Página precedente Indice Página siguiente


PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

Octavo informe anual del Comité Intergubernamental

78. El Consejo examinó el octavo informe anual del Comité Intergubernamental (CIG) del Programa Mundial de Alimentos FAO/NU al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y al Consejo de la FAO 1. El informe comprendía el período del 14 de mayo de 1969 al 15 de abril de 1970 y se componía de una breve nota de presentación y de los informes del 16o 2 y 17o 3 períodos de sesiones del Comité. Asimismo, se adjuntaba el informe sobre “La ayuda alimentaria y cuestiones afines durante el Segundo Decenio para el Desarrollo” que preparó el Comité en cumplimiento de lo solicitado en la Resolución 2462 (XXIII) de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Ayuda Alimentaria. 4

79. Al presentar el informe, el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) observó que los compromisos para proyectos de desarrollo desde la iniciación del PMA, en 1963, habían alcanzado en la actualidad la cifra de 1 000 millones de dólares; las promesas y otras contribuciones, 770 millones de dólares, aproximadamente. Los desembolsos ordinarios habían registrado un ritmo anual de 150 millones de dólares y seguían aumentando rápidamente. En 83 países, se había emprendido la ejecución de 459 proyectos de los cuales 71 estaban terminados. Los recursos totales asignados para la ayuda de urgencia ascendían a 90 millones de dólares.

80. Pese a tan alenatadoras cifras, en tanto que en 1969 el Programa había comprometido unos 350 millones de dólares para proyectos de desarrollo, los compromisos previstos para 1970 no se anticipaba que excederían de 190 millones de dólares, mientras que las estimaciones de compromisos para 1971 y 1972 eran del orden de 150 millones de dólares al año.

81. Esta tendencia descendente, dijo el Director Ejecutivo, era debida al hecho de que los recursos del Programa empezaban a ser insuficientes para el volumen de los proyectos de desarrollo presentados y que se esperaba se presentarían al Programa. Si los recursos del PMA no se aumentaban sustancialmente, tal vez los planes de desarrollo de los países beneficiarios sufrirían retrasos. Este problema se exponía en el informe del CIG sobre el papel de la ayuda alimentaria en el Segundo Decenio para el Desarrollo solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 2462 (XXIII) que obraba ya en poder de la Asamblea General y en el que se indicaba que el PMA podría aprovechar adecuadamente recursos a razón de 300 millones de dólares por año. El Director Ejecutivo había señalado este extremo a la atención del segundo Comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas, expresando la esperanza de que la Asamblea aprobaría las recomendaciones del Informe.

82. El Director Ejecutivo señaló también que en el Informe del CIG se ponían de relieve las salvaguardias necesarias para proteger los mercados mundiales de alimentos frente a la desorganización provocada por ciertos sistemas de colocación de excedentes. Los métodos de ayuda alimentaria aplicados por el PMA estaban en consonancia con dichas salvaguardias. El PMA había demostrado su capacidad de utilizar la ayuda alimentaria en apoyo de los proyectos sin perturbar los mercados; asimismo colaboraba estrechamente con el PNUD y los organismos especializados.

83. El Consejo acogió favorablemente la declaración del Director Ejecutivo. Todos los oradores hicieron comentarios elogiosos de la labor del PMA, y algunos miembros pusieron de relieve su necesidad de más asistencia del PMA para los planes de desarrollo de sus países o debido a las catástrofes naturales. Varios de ellos mencionaron de modo especial las necesidades urgentes de Paquistán y Filipinas a raíz de las recientes catástrofes allí ocurridas. En el transcurso del debate se formularon sugerencias para la mejora de los medios de atender a dichas situaciones de urgencia y se recalcó que, puesto que no sólo se necesitaba ayuda alimentaria, la cuestión debería examinarse en las propias Naciones Unidas. Algunos miembros opinaron que el PMA reunía mejores condiciones para ayudar en la fase primera de urgencia. Otros no compartieron esta opinión.

84. También se hicieron propuestas en el sentido de transformar el PMA en un banco mundial de alimentos que sirviera para dar salida a los productos, tanto de los países desarrollados como de los países en desarrollo, así como para su adquisición, de ser necesario. Se instó al PMA a que estableciera las prioridades y los criterios que habrían de regir sus actividades relacionadas con el Segundo Decenio para el Desarrollo. Se aconsejó prudencia ante la posibilidad de sobrecargar el PMA con una diversidad de funciones que aminorase su eficacia. Se pidió que el Programa tratara de evaluar la eficacia de su ayuda, no sólo en función del éxito de los proyectos particulares sino en relación con los efectos globales de los mismso para el desarrollo de los respectivos países. En respuesta, el Director Ejecutivo dijo que la cuestión de las prioridades se debatiría en el 19o período de sesiones del CIG. En cuanto a la evaluación de los proyectos en relación con sus efectos globales para las economías de los países, el Director Ejecutivo opinó que ello sólo sería posible para proyectos de gran envergadura. Respondiendo a una interpelación afirmó que, pese a la disminución de los recursos disponibles, el Programa podía seguir considerando peticiones de asistencia para reconstrucción en casos de urgencia, como el de Filipinas.

85. El Consejo opinó que los objetivo del PMA debían darse a conocer más plenamente a los gobiernos y que se les debía asistir más directamente en la identificación y preparación de los proyectos, a fin de que los países de todas las regiones pudieran aprovechar más racionalmente los recursos del Programa. El Consejo pidió al Director Ejecutivo que hiciese un estudio con el objeto de simplificar la tramitación de los proyectos y que sometiese dicho estudio al próximo período de sesiones del Consejo.

86. El Consejo tomó nota del octavo informe anual del Comité Intergubernamental del Programa Mundial de Alimentos.

1 CL 55/14.
2 WFP/IGC: 16/21
3 WFP/IGC: 17/16.
4 WFP/IGC: 17/5 Rev.1.

Elección de cuatro miembros del Comité Intergubernamental

87. El Consejo eligió por aclamación a los siguientes miembros que participarán durante un período de tres años, a partir del 1 de enero de 1971, en el Comité Intergubernamental del Programa Mundial de Alimentos: Francia, Nueva Zelandia, la República Federal de Alemania y el Uruguay.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente