Página precedenteIndicePágina siguiente

Los OMG y
el medio ambiente



Aunque el debate mundial sobre los OMG ha aliado normalmente a grupos dispares interesados en la inocuidad de los alimentos y el medio ambiente, se considera que los riesgos para el medio ambiente difieren en diversos aspectos de los riesgos para la inocuidad de los alimentos.

Maíz Bt: Los problemas asociados con los cultivos Bt resistentes a los insectos son objeto de una investigación intensa.

- ENVIRONMENT NEWS SERVICE

La experiencia adquirida a lo largo de decenios de estudios sobre los efectos ambientales indica que es posible que pasen años o decenios antes de que se comprendan las consecuencias de los nuevos elementos biológicos en los ecosistemas. Entre los efectos ambientales de los OMG introducidos, que pueden ser de carácter ecológico o genético, se incluyen los siguientes:

Teniendo en cuenta que estos efectos potencialmente perjudiciales se han documentado sobre el terreno para especies distintas de los OMG y que las consecuencias de esos efectos podían ser graves, es importante regular y vigilar eficazmente todas las introducciones de OMG. En el ámbito de la ecología, los experimentos sobre el terreno tardan meses o años en validarse. Cualquier dato actual relativo a los OMG sobre el terreno debería considerarse específico del lugar, y las extrapolaciones de experimentos en laboratorio o simulaciones con computadora a situaciones reales deberían realizarse con cautela.

Las cuestiones ambientales y los cultivos modificados genéticamente

Los cultivos modificados genéticamente se comercializan y plantan en más de 40 millones de hectáreas en seis continentes. Estas plantaciones constituyen la experiencia en materia de introducción de OMG en distintos ecosistemas y se han convertido en el principal motivo de preocupación por lo que respecta al medio ambiente. Activistas inquietos por la liberación de OMG en la biosfera han destruido parcelas experimentales al menos en cuatro continentes. Esta actitud indica la firmeza de su compromiso, pero también impide a cualquiera sacar enseñanzas de los datos que habrían debido recogerse en esos ensayos.

La mayor parte de la superficie en que se han plantado cultivos modificados genéticamente se ha destinado a variedades resistentes a herbicidas. Estos herbicidas están asociados con una tendencia a una labranza menos mecánica para los cultivos en gran escala, que reduce la erosión del suelo primitivo. Desde el principio, los científicos que se ocupaban de las malas hierbas reconocieron y estudiaron las consecuencias para el medio ambiente de la introducción de cultivos modificados genéticamente, especialmente para la lucha contra las malas hierbas.

La mariposa monarca ha generado la investigación más detallada sobre las repercusiones de los OMG en especies silvestres.

- E. PIGNETTI JR

En 1998, una reunión técnica internacional, organizada por la FAO, sobre los beneficios y riesgos de los cultivos transgénicos resistentes a los herbicidas llegó a las siguientes conclusiones:

La mariposa monarca y el análisis de las alternativas al maíz con Bt

La monarca (Danaus plexippus), lepidóptero migratorio que se alimenta de asclepias, es la mariposa más conocida en América del Norte. Un estudio sobre los OMG al que se dio mucha publicidad indicó que el polen del maíz con Bt era tóxico para larvas de mariposa monarca criadas en laboratorio. En un estudio posterior se recogieron asclepias cubiertas de polen que crecían cerca de campos de maíz con Bt. Se comprobó que la proporción de larvas de mariposa monarca alimentadas con plantas recogidas en esos campos que morían era mucho mayor que las que se alimentaban con plantas libres de polen.

Los insecticidas convencionales, que son la alternativa dominante para combatir las plagas de lepidópteros utilizada actualmente en la producción de maíz en América del Norte, causan también la muerte de la mariposa monarca y de otras mariposas silvestres. Se han ensayado otras alternativas dentro de un marco de manejo integrado de la producción y las plantas, entre las que se incluyen las siguientes:

  • alentar a los predadores por medio de cultivos intercalados, refugios y alimentación suplementaria durante los meses en que los alimentos escasean;
  • planificar la plantación de manera que se eviten los vuelos migratorios de las plagas (especialmente en la producción de maíz tropical);
  • rotar los cultivos para desalentar la concentración de plagas;
  • utilizar feromonas para confundir y atraer las plagas, reduciendo las posibilidades de apareamiento con éxito y concentrando las plagas para poder aplicar dosis más bajas de insecticidas;
  • crear plantaciones trampa para alejar las plagas de los cultivos comerciales, combinadas habitualmente con aplicaciones mejor orientadas de insecticidas convencionales.

Aunque las zonas donde se han plantado cultivos con Bt resistentes a insectos ocupan menos de un cuarto de la superficie de las zonas plantadas con cultivos resistentes a herbicidas, los problemas comúnmente reconocidos están siendo objeto de una investigación intensiva. Esta investigación se centra en los aspectos prácticos de la ordenación de agroecosistemas para la producción intensificada, pero el interés de la opinión pública en el debate sobre los OMG ha alentado también estudios ecológicos más básicos por parte de científicos de la comunidad académica y de otras instituciones del sector público, especialmente en lo que concierne a los efectos de los OMG sobre especies no destinatarias. Por ejemplo, se ha observado que variedades con Bt segregan toxinas de Bt en las zonas radiculares del suelo; estas zonas producen concentraciones de esas toxinas más altas que las que se encuentran normalmente, lo que puede afectar a las poblaciones de insectos presentes en el suelo que no se alimentan de los cultivos.

La importancia de la mariposa monarca, insecto muy apreciado en América del Norte, donde más extensas son las superficies plantadas de cultivos modificados genéticamente, ha dado lugar al estudio más detallado de los efectos de los OMG sobre las especies silvestres, al tiempo que ha suscitado un notable interés entre los consumidores.

Las cuestiones de reglamentación, especialmente las relacionadas con la cuarentena, las especies invasivas y la seguridad de la biotecnología, resultan muy importantes cuando los cultivos modificados genéticamente son objeto de desplazamientos internacionales facilitados por el comercio. Los órganos creados en virtud de un tratado internacional, por ejemplo la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, el Convenio sobre la diversidad biológica y el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, participan activamente en la construcción de un marco convenientemente viable. Mecanismos de reglamentación más específicos son, por ejemplo, un código de conducta sobre la biotecnología en la medida que influye en la conservación y utilización de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, que están elaborando los países por conducto de la FAO.

En el Principio 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (aprobada con ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992) se establece lo siguiente:

«Con el fin de proteger el medio ambiente, los estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.»

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología fue aprobado a principios de 2000 con el siguiente objetivo:

«De conformidad con el enfoque de precaución que figura en el Principio 15 de la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el objetivo del presente Protocolo es contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos... las Partes velarán por que el desarrollo, la manipulación, el transporte, la utilización, la transferencia y la liberación de cualesquiera organismos vivos modificados se realicen de forma que se reduzcan los riesgos para la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.»

Las cuestiones ambientales y los árboles forestales modificados genéticamente

La investigación sobre la modificación genética de los árboles forestales se realiza casi exclusivamente con fines de aplicación en plantaciones forestales. En la actualidad, estas plantaciones satisfacen el 25 por ciento aproximadamente de las necesidades mundiales de madera. Se prevé que la superficie de las plantaciones forestales, que representa menos del 5 por ciento de la superficie forestal mundial, aumentará y proporcionará un tercio del suministro total de madera para el año 2010.

Regeneración de tallos de álamos transgénicos: La modificación genética de los árboles forestales se estudia casi exclusivamente para su aplicación en la silvicultura de plantación.

- K.H. HAN & C. MA/UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE OREGÓN

En 1988 se inició una de las primeras pruebas notificadas con árboles forestales modificados genéticamente, utilizando álamos. Desde entonces, se han notificado más de 100 pruebas en al menos 16 países, relativas a 24 especies de árboles como mínimo, en su mayor parte especies productoras de madera para plantaciones sometidas a ordenación intensiva. No se han notificado casos de producción en escala comercial de árboles forestales modificados genéticamente.

Las características respecto de las cuales es realista prever una modificación genética en un futuro próximo son, entre otras, la resistencia a insectos y virus, la tolerancia a herbicidas y el contenido de lignina modificada. La modificación de la lignina es un objetivo potencialmente importante para las especies cultivadas con fines de producción de pasta y papel. La madera con lignina modificada requiere menos elaboración con productos químicos dañinos y por tanto es inocua para el medio ambiente. También se ha señalado que, dado que la presencia de lignina se asocia con la resistencia a los insectos que se alimenten de ella, es necesario investigar atentamente los efectos globales de la lignina modificada. La vigilancia deberá incluir los posibles efectos secundarios, por ejemplo la incidencia de los daños a los insectos, inclusive en los bosques circundantes.

Un importante factor técnico que limita la aplicación de técnicas de modificación genética a los árboles forestales es el nivel actualmente bajo de los conocimientos acerca del control molecular de las características más interesantes, en particular las relacionadas con el crecimiento, la forma del tronco y la calidad de la madera.

Es necesario ponderar las inversiones en tecnologías de modificación genética frente a las posibilidades de explotar el gran número de variaciones genéticas, en general aún sin explotar, que están disponibles en las especies de árboles forestales en estado natural.

Es necesario examinar atentamente los aspectos relacionados con la bioseguridad de los árboles modificados genéticamente, dado su prolongado período de crecimiento, sus importantes contribuciones al funcionamiento del ecosistema y la posibilidad de dispersión a larga distancia del polen y las semillas.

Aplicación de un enfoque de precaución a los OMG en el sector pesquero

La Organización para la Conservación del Salmón del Norte del Atlántico (NASCO), con más de 12 Estados Miembros, negoció y empezó a aplicar recientemente elementos de un enfoque de precaución a la acuicultura y a la modificación genética del salmón del Atlántico. Los diversos elementos, formulados en el curso de una reunión técnica Suecia-FAO en 1995, forman parte de un proceso dinámico para establecer reglamentos y normas y organizar la ordenación y la investigación; esos elementos obligan a las autoridades a reflexionar sobre lo que se sabe y lo que no se sabe, lo que está fundamentado y lo que no lo está, lo que es práctico y lo que no lo es, y seguidamente a planificar una línea de acción en consecuencia. Los elementos de este enfoque de precaución son los siguientes:

  • la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar actividades de ordenación;
  • deberán establecerse puntos de referencia para determinar las situaciones deseables y los efectos no deseables, por ejemplo puntos de referencia en cuanto al límite, tales como el porcentaje máximo de semillas de OMG en cada envío, y puntos de referencia en cuanto a la orientación, tales como la reducción del uso de plaguicidas;
  • deberán determinarse, convenirse y aplicarse planes de acción cuando se alcancen los puntos de referencia límites o sean evidentes efectos negativos;
  • deberá otorgarse prioridad al mantenimiento de la capacidad productiva del recurso o ecosistema;
  • los efectos deberán ser reversibles en el plazo de dos o tres decenios;
  • la carga de la prueba deberá imponerse con arreglo a las condiciones antes señaladas y la norma de la prueba deberá estar en consonancia con los riesgos y beneficios.

El establecimiento de puntos de referencia es fundamental e indicará dónde reside gran parte de la incertidumbre y, por consiguiente dónde es necesaria gran parte de la vigilancia, la investigación o el estudio. En el curso de los debates de la NASCO sobre la conservación del salmón del Atlántico, se reveló que no existían puntos de referencia para los niveles admisibles de introgresión genética entre las poblaciones de salmón cultivadas y silvestres.

Las cuestiones ambientales y los peces modificados genéticamente

En el sector pesquero, casi todos los OMG presentan un aumento de la tasa de crecimiento; por ello, las preocupaciones acerca del riesgo para el medio ambiente se centran sobre todo en la predación, la competición y la contaminación genética. Los peces modificados genéticamente pueden representar un riesgo para el medio ambiente a causa del aumento de sus tasas de alimentación con las especies que constituyen su presa; su tolerancia a entornos más amplios, que les permite invadir nuevos territorios y posiblemente desplazar a las poblaciones autóctonas locales; y la posibilidad de que se produzca una mezcla genética con las poblaciones de peces naturales y por consiguiente se altere la composición de éstas. Los partidarios de los peces modificados genéticamente sostienen que estos peces estarán muy domesticados y no sobrevivirán fácilmente en condiciones naturales.

Salmón del Atlántico transgénico, con el estimulante de proteínas anticongelantes, medido en comparación con hermanos utilizados como testigos.

- CHEMISTRY & INDUSTRY

Las especies y genotipos exóticos que se utilizan en todo el mundo, como la tilapia y el salmón domesticado, presentan los mismos riesgos. El proceso de evaluación de los riesgos del cultivo de OMG deberá ser el mismo que se aplica al cultivo de cualquier especie acuática que sea nueva en un ecosistema local. Deberá basarse en un enfoque ecosistémico que tenga en cuenta la difusión de los efectos una vez introducida la especie.

El principio de precaución: un ejemplo del sector pesquero

Aunque no se ha distribuido comercialmente ningún pez modificado genéticamente, los países preocupados por la pesca del salmón en el Atlántico Norte y en sus alrededores han convenido en aplicar un enfoque de precaución. Es posible que las experiencias anteriores con respecto a la disminución de las poblaciones de varias especies de peces de valor económico en esa región hayan predispuesto a los encargados de formular políticas pesqueras en esos países a tratar de negociar y aplicar el principio de precaución.

Página precedenteInicěo de páginaPágina siguiente