Página precedente Indice Página siguiente


7 Análisis de gastos e ingresos: el impacto en los beneficios de la industria


7.1 La cuenta de ganancias y pérdidas y la matriz de clasificación

En el capítulo precedente hemos examinado varias cuestiones relacionadas con la evaluación de los diferentes tipos de subvenciones pesqueras. Se han sugerido enfoques y metodologías para calcular su costo - o ingreso - para el gobierno y su valor para la industria. En este capítulo, examinaremos más de cerca este último aspecto y veremos más en detalle cómo se puede analizar el impacto de las subvenciones pesqueras en la rentabilidad de la industria.

La clasificación de las subvenciones en cuatro categorías nos da una buena idea de sus modalidades y características generales. Sin embargo, para analizar su impacto en la rentabilidad de la industria pesquera, tendríamos que conocer con mayor precisión la forma en que influyen en la situación financiera de la industria. ¿Aumentan los ingresos? ¿Disminuyen los costos o gastos variables? ¿O se influye en los costos de capital? Se sugiere añadir al sistema de clasificación de las subvenciones otra dimensión que nos dé información sobre qué costos e ingresos resultan afectados. En el Cuadro 1 se muestra cómo los diferentes ejemplos de subvenciones citados anteriormente pueden encajarse en una matriz de clasificación basada en tipos de ingresos y gastos, además de las categorías del Capítulo 5.

Cuadro 1: Matriz de clasificación de las subvenciones pesqueras

Referencia a cuenta de ganancias / pérdidas

Categoría 1

Categoría 2

Categoría 3

Categoría 4

INGRESOS





INGRESOS POR VENTAS (Y OTROS INGRESOS)

Sostenimiento de precios (+) Incentivos directos a la exportación (+) Programas de retirada de barcos (+)

Contingentes de importación (+ o -) Apoyo al fomento de la exportación (+) Restricciones directas a la inversión extranjera (+) Inspección y certificación de exportaciones (+) Ordenación pesquera (+) Cooperación y negociaciones internacionales (+)

Programas y reglamentos de protección ambiental (+LP) Regulación de artes (+LP) Reglamentos sobre productos químicos y medicamentos (+LP)

No aplicación de los reglamentos vigentes (-LP) Acceso gratuito a caladeros (-LP) Ausencia de control de la contaminación (-LP)

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO





GASTOS GENERALES (VARIABLES)

Derechos de importación / exportación (-)

Exenciones fiscales del combustible (+) Instalaciones de puertos y desembarques (+) Servicios de cebo (+)

Reglamentos sobre productos químicos y medicamentos (- CP)

No aplicación de los reglamentos vigentes (+CP)

GASTOS SALARIALES

Programas de garantía de ingresos (+) Pagos de socorro en catástrofes (+)

Desgravaciones especiales del impuesto sobre la renta (+) Capacitación especializada(+) Extensión (+)



GASTOS FIJOS

Subvenciones para equipo de seguridad (+) Impuestos y derechos (-)

Planes de seguros especiales para barcos y artes (+) Pagos a gobiernos extranjeros por el acceso a caladeros (+) Programas gubernamentales de I & D (+)

Programas y reglamentos de protección ambiental (-CP) Regulación de artes (-CP)

Acceso gratuito a caladeros (+CP) Ausencia de controles de la contaminación (+CP)

FLUJO DE EFECTIVO BRUTO





INGRESOS Y GASTOS DE CAPITAL Y FINANCIEROS





COSTOS DE DEPRECIACIÓN E INTERESES

Subvenciones para inversión (+) Aportación de capital (+)

Préstamos para inversión en condiciones favorables (+) Garantías de préstamos(+) Créditos impositivos por inversión (+)



GANANCIAS O PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS





IMPUESTOS





IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES


Programas de aplazamiento de impuestos (+)



CT = efecto a corto plazo; LP = efecto a plazo más largo; + = efecto positivo (aumento de ingresos o reducción de gastos); - = efecto negativo (reducción de ingresos o aumento de gastos)

Como puede verse, se ha utilizado la estructura de una cuenta de ganancias y pérdidas como modelo para dividir la influencia sobre la rentabilidad en subvenciones que elevan los ingresos (o los reducen si son negativas) y las que reducen (aumentan) los gastos. Estas últimas se han subdividido en las subvenciones que influyen principalmente en los gastos ordinarios, los salariales, los de capital y los financieros, a fin de dar una indicación del tipo de gastos que resulta afectado y de si la subvención influye en la rentabilidad inmediatamente o a plazo medio: una subvención que implica un cambio en el capital probablemente ejercerá un impacto a plazo más largo que la que afecta a los gastos ordinarios[14]. Se definen a continuación los distintos grupos de ingresos y gastos:

· Subvenciones que elevan (reducen) los ingresos

El concepto de "ingresos" se refiere en primer lugar a los ingresos de las ventas ordinarias, pero incluye también los ingresos de otras ventas, p.e., deshacerse de equipo. Los ingresos están determinados por el volumen de producción - volumen de capturas si se trata de operaciones de pesca - y por el precio obtenido por los bienes. Pertenecerán, por lo tanto, a este grupo todas las subvenciones que afectan a los volúmenes o precios de venta.

· Subvenciones que reducen (elevan) los gastos: gastos corrientes generales (variables)

Las subvenciones de gastos corrientes o variables son las que afectan a los gastos de funcionamiento, los cuales varían a corto plazo en función de la tasa de producción. Incluyen, por ejemplo, en los costos de la materia prima y el combustible y en general, en el subsector de la captura, variarán según el número y la duración de las salidas a la mar. En muchos casos se consignan los gastos salariales entre los gastos corrientes, pero aquí tratamos las subvenciones relacionadas con la fuerza de trabajo en un grupo separado.

· Subvenciones que reducen (elevan) los gastos: gastos salariales

Todas las subvenciones aplicables a los gastos salariales se han clasificado en un grupo separado. Los gastos salariales incluyen en particular los sueldos y distintos pagos de seguridad social, así como todos los gastos del desarrollo de recursos humanos.

· Subvenciones que reducen (elevan) los gastos: gastos fijos

Gastos fijos son los que no varían en función del producto a corto plazo. Incluyen frecuentemente los gastos generales. Se clasifican en este grupo las subvenciones relacionadas con gastos que son generalmente fijos por lo menos durante un año, pero se excluyen las medidas que afectan a inversiones básicas y gastos financieros.

· Subvenciones que influyen en los gastos de capital y financieros (costos de depreciación e intereses)

Se clasifican en este grupo las subvenciones que tienen un impacto en la rentabilidad del sector pesquero porque influyen en los gastos de inversión.

· Impuestos

Las subvenciones relacionadas con los impuestos de sociedades se incluyen en el último de los grupos de subvenciones de las cuentas de ganancias y pérdidas.

Como se ha señalado con respecto a la clasificación de las subvenciones en las cuatro categorías principales, puede haber subvenciones que parezcan adaptarse igualmente bien a varios grupos diferentes, por lo que a veces resultará difícil decidir si una determinada medida afecta, por ejemplo, a los gastos variables o a los fijos, o a ambos. Tendremos que tratar de determinar el impacto más directo, inmediato y significativo, y clasificar en consecuencia la subvención, pero se reconoce que esto puede resultar poco satisfactorio y tal vez se considere que deberían contabilizarse los efectos a plazo más largo. No obstante, como se ha explicado en el Capítulo 6.3, esto resulta frecuentemente difícil y, en lo que respecta al análisis de gastos e ingresos, generalmente centramos nuestra atención en un año, como veremos más adelante.

7.2 Necesidades de información

Una vez clasificadas y evaluadas las subvenciones de forma que tengamos ya estimaciones de sus valores para la industria en lo que respecta a los ingresos y distintos tipos de gastos, podemos proceder a examinar estas estimaciones en el contexto de un análisis de costos y beneficios. Esto exigirá que tengamos acceso a declaraciones de ingresos de las partes pertinentes de la industria. En algunos casos, podremos utilizar declaraciones publicadas oficialmente o estadísticas financieras facilitadas por medio de otras encuestas o investigaciones. Sin embargo, en la mayoría de los casos tendremos que consultar directamente al sector privado. Este contacto directo es recomendable generalmente ya que nos ofrecerá también la oportunidad de verificar los resultados y asegurar que se ha comprendido correctamente el impacto de las subvenciones en una industria concreta. Hay que recordar, sin embargo, que es probable que sea una tarea que requiera bastante tiempo, tanto de nuestro equipo de estudio como de los informantes. Es posible asimismo que encontremos una o varias dificultades comunes a la compilación de datos en este campo. Especialmente en el sector no oficial, no siempre se mantienen cuentas escritas y no existen estados de ingresos propiamente dichos, sino que tendremos que calcularlos por medio de conversaciones. Además, la información financiera sobre actividades comerciales se considera frecuentemente confidencial y los operadores pueden ser reacios a cooperar por esta razón. Las empresas podrían temer también que la finalidad del estudio sea preparar el terreno para eliminar las subvenciones y, por lo tanto, quizás no deseen cooperar. Es posible que nuestro estudio sobre las subvenciones pesqueras esté ya limitado a un determinado segmento del sector pesquero, p.e., el de la captura o un tipo de acuicultura, pero para esta parte del estudio probablemente deberemos considerar la posibilidad de limitar aún más nuestro enfoque teniendo en cuenta las necesidades de datos. Si nuestro estudio en conjunto abarca todo el sector, probablemente desearemos elegir uno o unos pocos subsectores para el análisis de gastos e ingresos.

Se ha explicado ya en el Capítulo 4.4, que debemos estudiar también las subvenciones pesqueras desde el punto de vista de la industria. Se ha sugerido hacer un inventario de todos los operadores del sector pesquero y sus actividades. Se necesita también este tipo de información para el análisis de gastos e ingresos. En primer lugar, dicho inventario nos ayudará a elegir el segmento del sector que deseamos incluir en el análisis y a tomar una muestra del mismo. En segundo lugar, debemos estimar en qué medida las distintas subvenciones afectan a los diferentes operadores. Dependiendo del tipo y del ámbito de sus actividades, es posible que los ingresos y gastos de los diferentes operadores resulten influidos en distintas formas y en distinta medida por la misma subvención. Es probable que en nuestra evaluación de las subvenciones hayamos calculado los costos y valores agregados, pero, en este análisis más detallado, tenemos que conocer qué parte de este valor agregado debe prorratearse a cada segmento o a cada operador. Por ejemplo, en el Recuadro 5, hemos visto que, en el país inventado Seidisbus, el gobierno aplicaba en 2000 un plan de subvencionessubvenciones para la inversión, por un valor total de 2 300 000$ EE.UU., con el fin de mejorar el almacenamiento y transporte del pescado fresco en el subsector de la acuicultura. Pero hay muchos tipos diferentes de acuicultores en el país y es posible que algunos se beneficien más que otros de la subvención. Si la parte principal de las subvenciones se aplica en favor de los productores de camarón de aguas salobres orientados a la exportación y nuestro análisis de gastos e ingresos abarca solamente la agricultura rural en pequeña escala, es probable que sólo una parte pequeña del valor total de este plan de subvenciones sea pertinente para nosotros.

Dependiendo de los datos disponibles, este prorrateo del valor total de la subvención entre los diferentes beneficiarios puede realizarse de formas distintas. En algunos casos, podremos tener información detallada, por ejemplo, sobre quién ha recibido exactamente un determinado subsidio. En otros casos, tendremos que construir un índice de distribución para asignar el valor agregado de forma más apropiada. Es posible que tengamos que utilizar una población de muestra y hacer hipótesis sobre la forma en que pueden extrapolarse los resultados. Si tenemos una visión clara de la estructura económica del sector, se facilitará mucho esta labor.

Recuadro 18: Estructura del sector pesquero: Ejemplo

Se obtuvo la siguiente información de un inventario y descripción de la industria pesquera en nuestro país Seidisbus:

Tipo de actividad comercial

Volumen total de ventas

Unidad

Valor de ventas (millones $EE.UU.)

Número de operadores / empresas

Número de empleados

Observaciones

INDUSTRIA DE INSUMOS Y APOYO:

Constructores de embarcaciones (privados)

30

Artesanal

1,5

3

20


Muelle (propiedad estatal)

2

Barcos pesqueros

20

1

200


Importadores de aparejos (redes, motores, etc.)

n/d

n/d

10

25

55


Talleres de reparación / artesanales

n/d

n/d

5

20

30


Talleres de reparación / mayores

n/d

n/d

10

2

15


Productores de piensos para peces

5 000 000

toneladas

10

2

20


Varios servicios de apoyo (sector no oficial)





200

Estimación

TOTAL SUBSECTOR



56.5

53

540


PESCA DE CAPTURA (MARINA):

Pescadores artesanales

20 000

toneladas

30

500

3 500

800 embarcaciones

Flota semindustrial

10 000

toneladas

10

20

250

30 pesqueros, principalmente pelágicos pequeños

Arrastreros camaroneros

5 000

toneladas

35

6

120

8 barcos

TOTAL SUBSECTOR

35 000

toneladas

75

526

3 870


ACUICULTURA:

Cultivadores en pequeña escala (agua dulce, < 3 ha / estanque)

20 000

toneladas

20

5 000

10 000

Frecuentemente familiares; carpas

Cultivadores de camarón

1 000

toneladas

8

12

30


TOTAL SUBSECTOR

21 000

toneladas

28

5 012

10 030


ELABORACIÓN:

Pequeñas fábricas artesanales

25 000

toneladas

75

200

400


Fábricas industriales

30 000

toneladas

300

10

500


TOTAL SUBSECTOR

55 000

toneladas

375

210

900


COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

Exportadores

10 000

toneladas

150

3

20


Minoristas en mercados locales

15 000

toneladas

75

1 000

1 200

Estimación

TOTAL SUBSECTOR

25 000

toneladas

225

1 003

1 220


TOTAL GENERAL




6 804

16 560


NB. Todas las cifras son ficticias y es posible que no correspondan a precios o valores de mercado reales.

7.3 Estado de los ingresos con o sin subvenciones pesqueras

Una vez que dispongamos de esta información - por operadores o segmentos del sector, según cómo hayamos elegido enfocar nuestro análisis - tendremos que organizar los datos sobre los valores de la subvención y el estado de los ingresos en un formato que nos permita calcular una cuenta de ganancias y pérdidas con las subvenciones, es decir, que represente la situación real o actual, y sin ellas, es decir, una situación de la que hayamos eliminado las subvenciones.

Con respecto a los ingresos y a los gastos variables, salariales y fijos - si se sigue la estructura propuesta más arriba para la clasificación de las subvenciones - no es probable que haya muchas dificultades una vez que hayamos obtenido de la industria las cifras pertinentes. Sin embargo, es posible que para los costos de depreciación e intereses deseemos uniformar nuestros valores.

En la industria pesquera, los costos de depreciación son normalmente una parte importante en las cuentas financieras debido a la importancia de las inversiones en los barcos. Los códigos fiscales de los distintos países varían considerablemente en cuanto a la forma de contabilizar estos costos de depreciación. Los costos de interés son otros costos muy variables en una cuenta de ganancias y pérdidas, ya que dependen de la cuantía de los préstamos y no incluyen los costos de oportunidad del capital. Si quisiéramos comparar los resultados del análisis, y el efecto de las subvenciones, entre los distintos operadores o grupos de operadores, necesitaríamos un método uniformado para valorar los costos de depreciación e intereses. Esto nos ayudaría también a comprender mejor el rendimiento económico de la industria. Por ello, se sugiere que se vuelvan a calcular los estados de los ingresos reales o corrientes, utilizando métodos uniformados para valorar los costos de depreciación e interés[15].

Con respecto al cálculo del costo de depreciación de un barco pesquero, la base es el valor real de sustitución del barco. Éste puede equivaler a los costos actuales de construcción de un barco nuevo similar o al precio de un barco de segunda mano, si esto es lo más probable que ocurra en la sustitución de los barcos según las prácticas comerciales locales. El valor de depreciación anual se calcula como el valor de sustitución dividido por la vida económica prevista, la cual deberá calcularse también basándose en el conocimiento de las condiciones locales.

En cuanto a los costos de interés, es el valor contable nominal del barco - calculado de conformidad con la metodología arriba descrita - lo que deberá utilizarse como el valor sobre el que se calculan los costos de interés. El tipo de interés utilizado puede ser el de los bonos del estado ajustado para la inflación u otra medida que se considere apropiada de los tipos de interés reales.

Hasta ahora hemos mencionado solamente los costos de depreciación e intereses relacionados con los barcos. Sin embargo, la Guía sugiere que se apliquen los mismos principios a otros sectores, y que las cuentas de ganancias y pérdidas, incluyendo costos ajustados de depreciación e intereses, se calculen - en la medida de lo posible - también para otras empresas cuyas actividades implican importantes inversiones de capital, p.e., las fábricas de elaboración.

En el Recuadro 19, se presenta un ejemplo de análisis de costos y beneficios. Se basa en la información sobre nuestro país inventado Seidisbus ofrecida en los distintos ejemplos del Capítulo 6.2 y en la lista del sector de muestra del Recuadro 18.

Recuadro 19: Análisis de costos y beneficios: Ejemplo

En el marco del estudio sobre las subvenciones pesqueras en Seidisbus, se realizó un análisis de costos y beneficios en la pesquería de camarón. En 2000, había seis empresas que empleaban un total de ocho embarcaciones en esta pesquería. Se obtuvieron estados de los ingresos de cuatro de las empresas, que representaban seis de las embarcaciones. Se supuso que las dos empresas restantes actuaban de forma análoga a las entrevistadas y se extrapolaron los productos obtenidos a fin de establecer una cuenta de ganancias y pérdidas para el conjunto de la pesca del camarón. Los ocho barcos de la pesquería eran del mismo tipo y tamaño, si bien de edad muy diferente; el más nuevo acababa de entrar en servicio, mientras que el más viejo llevaba faenando casi 25 años. La edad media de la flota se estimó en 8 años. El costo de un barco nuevo se calculó en unos10 millones de dólares EE.UU. basándose en la información obtenida del muelle nacional. Sin embargo, existe también un importante mercado de segunda mano en la región y el valor medio de los barcos de la flota se estimó en 6 millones de dólares, con una duración media de 15 años. Según esto, el valor total actual de la flota es de 48 millones de dólares. El interés comercial que suele cargarse a este tipo de inversión era del 15% y el período del préstamo sería en general igual a la vida económica de la inversión, es decir, 15 años en este caso, adeudándose los pagos al final de cada año.

En cuanto a las subvenciones, muchos de los ejemplos citados en la sección 6 - y resumidos en la Figura 9 - eran pertinentes para la pesca del camarón en Seidisbus. Constituyen excepciones el programa de subvenciones para inversión (Recuadro 5), que era pertinente sólo para el subsector de la acuicultura, el suministro de lugares de desembarque a lo largo de la costa para los pescadores artesanales (Recuadro 13), la participación como miembro en el comité regional de pesca que se ocupa de la ordenación de especies pelágicas pequeñas (Recuadro 15) y los costos adicionales de los nuevos dispositivos para excluir tortugas, que ya estaba utilizando la flota (Recuadro 16).

El plan de garantía de ingresos (subvención de Categoría 1) benefició a los pescadores que faenan a bordo de arrastreros camaroneros. Sin embargo, no se dispuso de información sobre las cantidades pagadas a cada pescador y, por ello, se supuso que el plan había beneficiado igualmente a los pescadores de la flota semindustrial y de la dedicada al camarón:

120 (empleados de la flota camaronera) dividido por 370 (total de empleados de las flotas semindustrial y camaronera) multiplicado por 450 000 (valor para la industria) = 145 900.

Las seis empresas se dedicaban al mercado de la exportación y tenían su propia estructura de comercialización y distribución. Las exportaciones de camarón representaron el 90% del valor total de las exportaciones de pescado en 2000. Cuatro de las empresas habían participado en la feria comercial organizada en 2000/2001 por el Consejo de Exportación (subvención de Categoría 2).

90% de 75 000 (parte de la pesca en el presupuesto del Consejo de Exportación) más 4 / 30 (parte de la industria camaronera en la feria comercial) de 12 000 (parte de la pesca en los gastos de la feria comercial) = 69 100.

En cuanto a la desgravación fiscal del combustible (Categoría 2), existían registros de los beneficiarios de los reembolsos. Las flotas camaroneras habían recibido un total de 550 000 dólares en el plan.

La FAO, y en particular el proyecto de ordenación pesquera (Categoría 2), era importante para la pesca del camarón, probablemente más que para muchas otras partes del sector. Se consideró que sería justo asignar a la flota camaronera un 75% del valor para la industria: 75% de 201 750 = 151 300.

La subvención de acceso gratuito (Categoría 4) afectó a la flota camaronera en proporción al valor de sus desembarques, es decir, 4% de 35 millones = 1 400 000.

CUENTA AGREGADA DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS - FLOTA CAMARONERA ($EE.UU.) 2000

Partida

Real: con ajuste de costos de depreciación e intereses

Nombre de las subvenciones

Cantidad de la subvención

Cuenta menos las subvenciones

INGRESOS





INGRESOS DE VENTAS

35 000 000

FAO Consejo de Exportación

151 300 69 100

34 779 600

GASTOS DE EXPLOTACIÓN





GASTOS GENERALES (VARIABLES)

17 000 000

Desgravación del combustible

550 000

17 550 000

GASTOS SALARIALES

5 000 000

Garantía de ingresos

145 900

5 145 900

GASTOS FIJOS

3 000 000

Acceso libre

1 400 000

4 400 000

FLUJO DE CAJA BRUTO

10 000 000



7 683 700

GASTOS DE CAPITAL Y FINANCIEROS





DEPRECIACIÓN

3 200 000



3 200 000

COSTOS DE INTERESES

500 000



500 000

GANANCIA O PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTOS/SUBVENCIONES TOTALES

6 300 000


2 316 300

3 983 700

IMPUESTOS





IMPUESTO DE SOCIEDADES (15%)

945 000



597 555

GANANCIA O PÉRDIDA DESPUÉS DE IMPUESTOS

5 355 000



3 386 125


[14] Sin embargo, no se examina ulteriormente este aspecto en la Guía, pero podría ser una aportación importante a un análisis más en profundidad. Es de señalar también que en este contexto la noción "a plazo más largo" es algo diferente de la utilizada al tratar el impacto a plazo más largo de las subvenciones de las Categorías 3 y 4. Aquí el impacto se deja sentir en la cuenta de ganancias y pérdidas mientras que los efectos a plazo más largo de las subvenciones de las Categorías 3 y 4 son generalmente más implícitos.
[15] El Departamento de Pesca del Instituto de Investigaciones sobre Economía Agraria de La Haya (Davidse et al 1993) elaboró la metodología para realizar cálculos uniformados de los costos de depreciación e intereses de los barcos pesqueros, la cual se ha utilizado también en los análisis de gastos e ingresos de las unidades pesqueras, realizados por la FAO (Lery, Prado y Tietze1999 y Tietze et al 2001).

Página precedente Inicìo de página Página siguiente