Previous PageTable Of Contents

Anexo 5: Escenario base del cambio de la cubierta de bosques en América Latina y el Caribe

El escenario base del cambio de cubierta de bosques para casi todos los países se obtuvo a partir del comportamiento de ese fenómeno en el período comprendido entre 1990 y 2000 (años para los cuales se dispone de la información de la FRA 2000). La hipótesis principal del escenario es que en la mayoría de los países el cambio de la cubierta forestal entre 2000 y 2020 será similar al cambio registrado en el período 1990-2000. En algunos casos se ha complementado dicha información con datos procedentes de estadísticas gubernamentales e informes nacionales y subregionales preparados en el marco del estudio de perspectivas del sector forestal para América Latina (ESFAL).

El escenario base es conservador, pues no considera la degradación de los bosques producida por las actividades de aprovechamiento forestal y de otras intervenciones humanas, que no resultan propiamente en deforestación. Tampoco fue posible considerar la reconversión de las superficies deforestadas en bosques secundarios. La influencia del desarrollo de la infraestructura viaria y del comportamiento del mercado de carne y soja -factores importantes para la ampliación de las tierras agrícolas-, no se consideraron de manera explícita. El hecho de que el escenario base es conservador refuerza la conclusión de que la tendencia hacia una disminución de la cubierta forestal se mantendrá hasta 2020. A continuación se presentan algunos detalles de la preparación de los escenarios para el Brasil, México y el resto de los países de Centroamérica y el Caribe. La información expuesta pone en evidencia la limitada disponibilidad de datos para el análisis de políticas y sugiere líneas de acción al respecto.

Brasil

El fenómeno de la deforestación en el Brasil ha sido exhaustivamente analizado. Los estudios se han centrado principalmente en determinar la tasa de deforestación y sus causas. También se ha trabajado en la elaboración de modelos destinados a predecir el comportamiento de la tasa de deforestación en respuesta a diversas hipótesis de políticas económicas, tecnologías y variables sociales (como el crecimiento demográfico). Sin embargo, es difícil utilizar los resultados de esos estudios. Muchos datos son opiniones de expertos que no se basan en métodos objetivos y, por tanto, no son verificables. Además, no existen series históricas comparables. En gran parte de la información sobre la magnitud y la tasa de deforestación, no se indican las fechas ni los valores de referencia a partir de los cuales se han derivado las tasas de deforestación (por ejemplo, si las tasas se refieren a la superficie total del territorio o a la superficie inicial de bosques), y en muchos casos la cubierta geográfica no está definida.

El escenario base para el Brasil se preparó a partir de la serie histórica de datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), que incluye un promedio de la deforestación anual para el período 1977-1988, y los datos de la deforestación anual entre 1989 y 2003 (Cuadro A5.1).

CUADRO A5.1
Estados Amazónicos deforestación total anual (km2/año): 1978-2003

Estados amazónicos

1977/ 1988*

1988/ 1989

1989/ 1990

1990/ 1991

1991/ 1992

1992/ 1994**

1994/ 1995

1995/ 1996

1996/ 1997

1997/ 1998

1998/ 1999

1999/ 2000

2000/ 2001

2001/ 2002

2002/ 2003(*)

Acre

620

540

550

380

400

482

12 08

433

358

536

441

547

419

727

549

Amapá

60

130

250

410

36

9

18

30

−-

7

4

Amazonas

1 510

1 180

520

980

799

370

2 114

1 023

589

670

720

612

634

1 016

797

Maranhão Mato

2 450

1 420

1 100

670

1 135

372

1 745

1 061

409

1 012

1 230

1 065

958

1 330

766

Grosso
5 140
5 960
4 020
2 840
4 674
6 220
10 391
6 543
5 271
6 466
6 963
6 369
7 703
7 578
10 416

Pará

6 990

5 750

4 890

3 780

3 787

4 284

7 845

6 135

4 139

5 829

5 111

6 671

5 237

8 697

7 293

Rondônia

2 340

1 430

1 670

1 110

2 265

2 595

4 730

2 432

1 986

2 041

2 358

2 465

2 673

3 605

3 463

Roraima

290

630

150

420

281

240

220

214

184

223

220

253

345

54

326

Tocantins

1 650

730

580

440

409

333

797

320

273

576

216

244

189

259

136

Amazonía

21 050

17 770

13 730

11 030

13 786

14 896

29 059

18 161

13 227

17 383

17 259

18 226

18 165

23 266

23 750

Fuente: Instituto Nacional de Investigación Espacial, Brasil, 2004.

Escenarios de deforestación en el Brasil

Escenario 1. Para estimar la cubierta de bosque en 2020 se utilizó la magnitud más alta de deforestación anual de la serie histórica (1989-2003) del INPE, que fue de 2 905 900 hectáreas en el período 1994-1995. Según este escenario la pérdida total de cubierta forestal entre 2000 y 2020 sería de 53 012 500 hectáreas (46 494 400 hectáreas correspondientes al período 2004-2020 a un ritmo anual de 2 905 900 hectáreas, más la deforestación estimada por el INPE para el período 2001-2003, es decir, 6 518 100 hectáreas). Esto corresponde a una tasa de deforestación constante de −0,51% anual con respecto a la superficie forestal de 543 905 000 hectáreas reportadas por la FRA 2000 para el Brasil. Bajo este supuesto la proyección de la cubierta forestal en 2020 sería de 490 892 500 hectáreas.

Escenario 2. En este escenario se utilizan los mismos supuestos del escenario 1, pero utilizando la magnitud más baja de la serie histórica del INPE de 1 103 000 hectáreas ocurrida durante el período 1990-1991. La pérdida total de bosques en 2020 sería de 24 166 100 hectáreas. La proyección de la cubierta forestal sería de 519 738 900 hectáreas en 2020, con una tasa de deforestación anual de −0,23% anual.

Escenario 3. Este escenario se preparó mediante el ajuste de la función lineal y = ax + b, a la serie histórica (1989-2003) del INPE. El ajuste resultó en la función y =53122x + 1 339 000 con un coeficiente de regresión de 0,26. Bajo esta hipótesis la deforestación total prevista en 2020 sería de 47 972 900 hectáreas1, con una tasa de deforestación anual de −0,46% anual.

Escenario 4. Este escenario se preparó ajustando los datos del INPE a la función exponencial2 y = a*ebx. Bajo esta hipótesis la deforestación esperada es de 50 750 000 hectáreas y la tasa de deforestación anual de −0,49% anual).

Se considera que los escenarios 1 2 reflejan las situaciones extremas resultantes de los efectos, agregados en el mediano plazo, del comportamiento de la economía en el sector forestal. El escenario 3 se tomó como base para el Brasil, ya que presenta un valor cercano al promedio de la deforestación ocurrida en los últimos 27 años en el país (Cuadro A5.2).

CUADRO A5.2
Estimaciones de la tasa anual de deforestación bruta en el Brasil

CUADRO A5.3
Escenarios de deforestación en el Brasil para 2020

Fuente: Elaboración propia.

Escenarios base para el resto de América del Sur

La cubierta forestal en el Uruguay se incrementó en 50 000 hectáreas anuales entre 1990 y 2000. En el escenario base se asume que esa tendencia continuará y que por tanto su cubierta de bosque total, nativo más plantaciones, aumentará a una tasa anual del 2,07%, abarcando una superficie de 1 950 000 hectáreas en 2020. Considerando las capacidades de gestión pública, los niveles de competitividad, las tasas de reforestación y las tendencias de desarrollo industrial de la Argentina y Chile, para ambos países se adoptaron la hipótesis de que su cubierta forestal en 2020 será igual a la de 2000. Para la Argentina ese supuesto se refuerza por el hecho de que sus bosques naturales han sido reducidos a menos de un 13%, lo que hace que los bosques remanentes sean menos accesibles y menos atractivos desde el punto de vista comercial. Asimismo, se tiene en cuenta que en la Argentina y en Chile el bosque natural no es la fuente principal de madera. También para la Guayana Francesa se prevé una tasa de cambio cero. Por falta de información adecuada se asumen tasas de cambio de cubierta iguales al cero para Surinam y Guyana. Estos dos países, debido a su alta proporción de bosques (superior al 80% de sus superficies totales), a sus reducidas economías y población, y a sus políticas forestales actuales, no parece que puedan desarrollar procesos de deforestación con tasas superiores a las registradas entre 1990 y 2000.

En el caso de lo demás países de América del Sur (Bolivia, Colombia, el Ecuador, el Paraguay, el Perú y Venezuela) se asume la misma tasa de deforestación del período comprendido entre 1990 y 2000. Este escenario se basa en la situación en dichos países de los factores que favorecen la deforestación, como las debilidades en la capacidad de gestión pública, la situación de la seguridad de la tenencia de la tierra y los niveles de ingreso per cápita de la población. Además, la creciente demanda de los mercados asiáticos de madera tropical en trozas hará que se mantengan los niveles de deforestación. Estos países, por tanto, se caracterizan por el mantenimiento y el posible aumento de la deforestación.

Escenario de base para América Central y México

El cambio de la cubierta forestal de México es determinante para la situación subregional, por lo que la situación del país se analiza separadamente.

Las fuentes más recientes y verificables sobre la superficie forestal de México son el Inventario Forestal Nacional Periódico de 1994 y el Inventario Forestal Nacional (2000) − Fase I (Mas, J. et al., 2001). Lamentablemente, los dos inventarios no son comparables dado que utilizan definiciones diferentes para los conceptos relativos a la clasificación de la vegetación. Se han preparado series históricas a partir de la cartografía elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática de México (INGI) para los períodos 1976, 1993 y 2000.

Velásquez concluye en su análisis que las series más confiables para la comparación de los datos son las cifras de 1976 y las de 2000.

Sobre la base de las estimaciones de Velázquez et al. y las de la FRA 2000, y considerando la tendencia a mejorar de las capacidades de gestión pública, para México se propone como escenario base una tasa de cambio anual de −1,1% hasta 2020, ello corresponde a un cambio anual promedio de casi 550 000 hectáreas para el período 2004-2020.

En Costa Rica la tasa de deforestación disminuye y la cubierta de bosque podría estar en vías de estabilizarse e incluso aumentar; por tanto se asume que en 2020 se mantendrá la misma superficie que la de 2000. Para los demás países de Centroamérica, considerando las tendencias de crecimiento económico y las capacidades institucionales nacionales, se prevén tasas de cambio de la cubierta forestal iguales a las del período 1990-2000. El Salvador, debido a su reducida extensión de bosques y a que una proporción de los mismos se encuentra en reservas inaccesibles, podría estar llegando al límite más bajo de deforestación. Es probable que Belice disminuya su tasa de deforestación gracias a inversiones en proyectos de conservación de la diversidad biológica y al ecoturismo. Para ambos países, sin embargo, se asume una tasa de cambio similar a la del período 1990-2000. Los países que más contribuyen a la deforestación en esta subregión, aparte de México, son Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Debido a sus actuales políticas forestales, en Guatemala y Panamá parece poco probable que la tasa de deforestación supere la registrada a lo largo de 1990-2000. En el último decenio, Guatemala ha logrado importantes avances en la capacidad de gestión pública y sus efectos deberían hacerse manifiestos en los próximos años.

Honduras y Nicaragua no muestran una tendencia definitiva hacia la disminución de las tasas de deforestación. Estos países se han beneficiado del tratamiento Cologne que el Club de París otorga a los países pobres muy endeudados. Esto significa un reconocimiento de las mejoras en la gestión pública de esos países, pero al mismo tiempo una presión adicional para que continúen progresando en sus reformas estructurales. Tales progresos incluyen aumentos en los gastos de los servicios sociales primarios, reducción de la pobreza, reglamentos financieros, política monetaria, transparencia y buena gestión. Todos estos factores aseguran una mejora de las condiciones de vida que, en general, contribuyen a mejorar el contexto para el uso sostenible de los bosques. A pesar de ello, se considera que en estos países podría seguir aumentando las tasas de deforestación.

Escenario de base para el Caribe

En el Caribe la deforestación tiende a desaparecer en la República Dominicana y se prevé que en 2020 el país mantendrá la misma cubierta forestal de 2000. En Cuba la superficie de bosques aumentará. Según el escenario base, en cambio, se supone que disminuirá en Haití, Jamaica y Trinidad y Tabago.

1 ∫ (531.22x+13390) para los años de 2004 a 2020, más la deforestación de 6 518 100 determinada por el INPE para el período 2003-2004.

2 y = (∫ (13318e0,0313x) para el período 2003-2020.

Previous PageTop Of Page