Previous PageTable Of ContentsNext Page

III. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS (EUSTORGIO JAÉN, CONSULTOR FAO)

1. Introducción

El presente informe recoge de manera resumida los aspectos socioeconómicos más relevantes de la República de Panamá. En primer lugar serán abordados de forma breve los principales aspectos del entorno económico nacional, haciendo referencia sobre algunos indicadores que nos permitan transmitir una idea clara del estado actual de la economía panameña y de los sectores más importantes, alrededor de los cuales se han desarrollado históricamente las principales actividades económicas del país.

Seguidamente, se hace una descripción general de la situación social del país, haciendo énfasis en los niveles de pobreza, educación, salud y seguridad social; no perdiendo de vista los avances sociales que se vivieron en Panamá en las últimas décadas, los objetivos y lineamientos estratégicos de las actuales políticas sociales del Estado.

Como aspecto de mayor interés en el ámbito del presente informe, veremos lo referente al sector forestal, que en el caso panameño es catalogado como un subsector dada su poca participación (menos del 2%) en el Producto Interno Bruto Nacional (PIB). El tema forestal lo analizaremos también desde la perspectiva social y económica, la cual es el objetivo principal de este informe, destacando datos económicos que nos muestran su comportamiento en los últimos años (principalmente en la década de los 90), señalando su contribución al desarrollo social y económico del país.

Finalmente, en el transcurso del desarrollo del informe se hará referencia algunas limitantes que a menudo se encuentran en la recolección de los datos y sobre la misma calidad de información socioeconómica forestal. En este sentido se harán algunas recomendaciones tratando de identificar soluciones posibles a los diversos problemas de la información forestal. Adicionalmente, se hará referencia a las políticas de gobierno que inciden sobre los aspectos socioeconómicos forestales.

2. La economía panameña

El resumen sobre los aspectos económicos de Panamá será fundamentalmente desarrollado a partir de tres fuentes o informes oficiales: La Economía Panameña: situación y perspectivas, Ministerio de Economía y Finanzas, septiembre de 2000; Informe del Contralor General de la República, marzo de 2000 y el Informe Económico Anual, Ministerio de Economía y Finanzas, diciembre de 1999.

2.1. El Crecimiento Económico

La economía panameña registró en 1999 un crecimiento de 3.2%, de acuerdo con el cambio anual mostrado en el Producto Nacional Bruto a precios de 1982. Aunque este crecimiento es menor comparado con 1998, cuando fue de 4.1%, el mismo fue positivo. En este período, el desempeño se debió a actividades asociadas con el sector externo, tales como la recuperación de la exportación de bananos y los servicios portuarios; y por aquellas relacionadas con la economía interna, entre las que sobresalieron el cultivo de granos y cereales, la avicultura, la manufactura de materiales de construcción, refinación de petróleo, la generación hidráulica de electricidad, la actividad de construcción, el comercio, las telecomunicaciones, los bancos, los servicios informáticos, publicitarios y de radio y televisión.

Por otro lado, las actividades económicas que mostraron tasas negativas de crecimiento se encuentran los cultivos hortícolas, ganadería vacuna, exportación de camarones, captura de peces para uso industrial, extracción de sal, manufacturas de alimento, prendas de vestir, papel, muebles, colchones, generación de energía térmica y principalmente las operaciones comerciales de la Zona Libre de Colón.

Cuadro 1: Producto Interno Bruto a precios de mercado, total y per cápita y sus variaciones porcentuales: 1980 – 1999.

AÑO

Producto interno bruto

Variaciones porcentuales anuales

Total (millones de Balboas de 1982)

Per cápita (Balboas de 1982)

P.I.B.

Total

P.I.B.

Per cápita

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998(P)

1999(E)

4141.5

4522.8

4764.7

4550.7

4674.0

4905.0

5080.0

4988.1

4320.7

4388.2

4743.6

5190.4

5616.1

5922.5

6091.3

6198.0

6372.2

6657.5

6932.9

7157.7

2124

2271

2343

2190

2203

2263

2297

2210

1876

1868

1979

2125

2257

2336

2359

2356

2383

2449

2509

2548

9.2

5.3

-4.5

2.7

4.9

3.6

-1.8

-13.4

1.6

8.1

9.4

8.2

5.5

2.9

1.8

2.8

4.5

4.1

3.2

6.9

3.2

-6.5

0.6

2.7

1.5

-3.8

-15.1

-0.4

5.9

7.4

6.2

3.5

1.0

-0.1

1.1

2.8

2.4

1.6

FUENTE: Informe del Contralor General de la República, marzo de 2000.

(P) = Cifras preliminares.

(E) = Cifras estimadas.

1 Balboa = 1 US$.

Para el tercer trimestre del año 2000 el crecimiento se estima en 2.2%, con respecto al año anterior. Esto se debe básicamente a cambios en la tendencia de varios sectores como la pesca, la construcción, el empleo público y el aumento de la educación privada.

Cuadro 2: Tasa de crecimiento real del PIB por Sectores y Subsectores en el tercer trimestre del año 2000 (en porcentaje).

SECTOR

Tasa de Crecimiento

Sector Primario

Agricultura

Pesca

Sector Secundario y de Infraestructura

Industrias

Construcción

Transporte y Telecomunicaciones

Autoridad del Canal

Puertos

Telecomunicaciones

Servicios Comerciales

Comercio al por mayor y menor

Zona Libre de Colón

Intermediación Financiera

Servicios Gubernamentales y Personales

Administración Pública

Enseñanza Privada

TOTAL

2.8

-4.2

49.7

2.1

-6.0

-5.8

6.8

0.3

8.4

14.0

1.1

-8.4

6.0

0.9

4.8

5.1

6.6

2.2

FUENTE: La Economía Panameña: situación y perspectivas. Ministerio de Economía y Finanzas, septiembre de 2000.

Para el año 2001, las perspectivas de crecimiento son favorables. El Ministerio de Economía y Finanzas mantiene que las expectativas de crecimiento oscilan entre el 3.9% y el 4.3%. Sin embargo se tienen ciertas preocupaciones en cuanto al entorno internacional respecto a la normalización del precio del petróleo, la baja de las bolsas de valores y la desaceleración del crecimiento estadounidense que indirectamente puede afectar a Panamá.

2.2. El Mercado Laboral

Según cifras recientes de la Encuesta de Hogares, la tasa de desempleo aumentó de 11.8% en agosto de 1999 a 13.3% en agosto de 2000, a pesar de que en ese mismo período el porcentaje de población económicamente activa se redujo de 61.2% a 59.9%. Los sectores más afectados en términos de ocupación son: la industria (-9.3%), la construcción (-5.1%), los hoteles y restaurantes (-7.1%) y el sector agropecuario (-3.4%).

2.3. Evolución de los Precios

La circulación del dólar norteamericano como moneda de curso legal, incide directamente en que la inflación en Panamá continué siendo baja (alrededor del 2%). El incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio en el tercer trimestre de 2000 fue de 1.6% con respecto al año anterior. A septiembre de ese mismo año , el costo de la canasta básica familiar de alimentos para la ciudad de Panamá subió 1.1% con relación al año anterior, manteniéndose alrededor de US$ 225.00 mensuales. Sin embargo, el costo promedio de la canasta básica en el trimestre se mantuvo prácticamente constante.

3. Situación social

Esta segunda sección del informe será desarrollada tomando como referencia el documento “Política y Estrategia de Desarrollo Social 2000-2004” el cual contiene datos oficiales del Gobierno Nacional y el informe “ Panamá: Estudio Sobre Pobreza” del Banco Mundial, 1999. Estas se constituyen en las dos referencias más recientes sobre la situación social de la República de Panamá.

Los últimos estudios sobre la situación social se basan en la primera Encuesta de Niveles de Vida (ENV) representativa a nivel nacional, realizada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación y Política Económica (MIPPE, actualmente Ministerio de Economía y Finanzas, MEF), con el apoyo financiero de diversas entidades internacionales, incluyendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

3.1. El Problema de la Pobreza

En las últimas décadas en Panamá se han logrado avances en materia de crecimiento económico y aumento de la inversión social, sin embargo, no se ha logrado reducir de forma efectiva las grandes desigualdades existentes en la distribución del ingreso y de acceso a los servicios públicos de los diferentes estratos de la población.

El territorio nacional comprende una superficie de 75517 km2 y una población de 2,815,644 habitantes según el Censo de Población y vivienda del año 2,000. La pobreza afecta a más de un millón de personas (el 37% de la población) y de estos más de medio millón (el 19%) vive en extrema pobreza. Desde el punto de vista de la distribución geográfica, la pobreza tiene componentes claramente diferenciables. En primer lugar está la pobreza rural no indígena que representa un 58% del total de la población pobre del país, afectando a más de 590,000 personas. A su vez, la pobreza urbana representa un 23% del total de la población pobre (unas 230,000 personas). Por último, la pobreza indígena representa un 19% del total de la población pobre (unas 197,000 personas que representan el 95% de las personas que viven en estas áreas).

Como se observa en el cuadro 3, los mayores índices de pobreza se dan en áreas rurales e indígenas y los más bajos en los distritos urbanos centrales. Uno de los determinantes fundamentales de la pobreza y la gran desigualdad es la capacidad de la población para generar y recibir un ingreso adecuado por medio de su trabajo y sus recursos. Por ello, la prevalencia y crecimiento actual de la pobreza se vinculan de manera importante al escaso dinamismo y la fuerte iniquidad de la economía panameña.

Cuadro 3. Distribución e incidencia de la pobreza en 1997, por área geográfica

 

% de la población nacional

Incidencia de la pobreza
Indice por conteo individual(%)

Aporte a la pobreza nacional (%de)

Pobreza general

Pobres extremos

Pobreza general

Pobres extremos

Total Panamá

100

37.3

18.8

100

100

Por área geog

Urbana

Total Rural

Rural (no ind)

Indígena

 

55.6

44.4

36.9

7.6

 

15.3

64.9

58.7

95.4

 

3.1

38.5

28.7

86.4

 

22.7

77.3

57.9

19.3

 

9.2

90.8

56.2

34.6

FUENTE : Panamá: Estudio Sobre Pobreza. Banco Mundial, junio de 1999.

Hay una fuerte correlación entre pobreza y desnutrición infantil. En Panamá más del 16% de todos los niños menores de cinco años (cerca de 50,000) sufre de alguna forma de desnutrición, con un 14% crónicamente desnutrido, un 7 % con bajo peso y un 1% con desnutrición aguda.

3.2. El Problema del Desempleo

La mano de obra es el principal factor para generar ingreso entre los pobres. Es así que genera el 77% de sus ingresos totales, a diferencia del 69% en el caso de los no pobres. Existe una menor participación en la fuerza laboral entre los pobres que entre los no pobres, principalmente debido a una menor proporción de mujeres pobres económicamente activas.

En las áreas urbanas la probabilidad de que los pobres no tengan empleo es mucho más alta que en el caso de los no pobres. El desempleo es mayoritariamente un fenómeno urbano, ya que las tasas de desempleo urbano casi doblan las cifras de áreas rurales e indígenas, probablemente porque los pobres rurales son demasiado pobres para poder estar desempleados.

Figura 1: Tasas de desempleo según grupo de pobreza

FUENTE: Panamá: Estudio Sobre Pobreza. Banco Mundial, 1997.

Existe una fuerte relación entre pobreza y empleo en el sector informal, en especial para las mujeres. La mitad de la fuerza laboral de Panamá está empleada en el sector informal (operarios diurnos, empleadas domésticas o trabajadores por cuenta propia). Cerca del 80% de los extremadamente pobres y de 70% de todos los trabajadores pobres se desempeñan en el sector informal (principalmente en empleos informales en el sector agrícola, comercial y de servicios). Tres cuartas partes de los trabajadores indígenas y prácticamente todas las mujeres pobres y extremadamente pobres se desempeñan en el sector informal.

3.3. La Disparidad en la Educación

Según los datos de la Encuesta de Niveles de Vida la escolaridad rinde sus frutos en términos de mayores ingresos: cada año la escolaridad proporciona un aumento cercano al 5% en los ingresos por hora. La rentabilidad de la escuela primaria (con cobertura más equitativa y completa) es mucho menor que la rentabilidad de la escuela secundaria y superior (a la cual los pobres tienen mucho menos acceso) debido a grandes diferencias de ingresos por nivel de educación. La disparidad en el nivel educacional se traduce, por lo tanto, en una falta de equidad en los ingresos.

Cuadro 4: Disparidades en la educación en áreas urbanas, rurales e indígenas.

 

No pobres

Pobres Total

Pobres urbanos

Pobres rurales

Pobres indígenas

Capital educacional:

Alfabetización (a)

Años de instrucción (b)

 

Ø 97%

Ø 9.5

 

v 83%

v 5.2

 

Ø 94%

v 7.0

 

v 86%

v 5.1

 

q 62%(d)

q 3.3 (d)

Cobertura actual:

Pre-escolar

Primaria

Secundaria

Superior

 

v 68%

Ø 95%

Ø 82%

Ø 31%

 

q 26%

Ø 90%

q 37%

v 3%

 

q 46%

Ø 92%

q 60%

v 7%

 

q 23%

Ø 91%

q 37%

v 2%

 

q 14%

q 83%

q 16%

v 0%

Eficiencia interna calidad:

Tasa de repitencia –Primaria

Tasa de repitencia –Secundari

Sin libros – Primaria

Sin libros - Secundaria

 

Ø 4%

v 8%

Ø 4%

Ø 5%

 

q 9%

v 9%

q 29%

v 12%

 

q 10%

q 11%

v 7%

v 9%

 

v 8%

v 8%

q 24%

v 12%

 

q 12%

v 4%

q 61%

q 19%

FUENTE: Panamá: Estudio Sobre la Pobreza. Banco Mundial, 1997.

Ø Representa una cobertura bastante integral, no es una prioridad clave.
v Representa una cobertura incompleta.
q Representa una cobertura muy baja y por ende prioritaria.
(d) Grandes disparidades.

Panamá ha logrado un alto nivel de alfabetización en comparación con los países de América Central, creando así una base importante para promover el desarrollo económico con equidad, sin embargo, la actual cobertura de la educación aún presenta diversas debilidades, principalmente en áreas indígenas.

3.4. El acceso a Servicios de Salud

Entre los pobres y no pobres de Panamá existen grandes diferencias tanto en el estado de salud como en el acceso a la atención médica. Los indicadores de salud que son relativamente buenos a nivel de todo el país encubren marcadas diferencias y un estado de salud deficiente entre los pobres e indígenas. La expectativa general de vida en Panamá es alta para los niveles que prevalecen en América Latina (74 años al nacer), pero es apenas de 63 años en las regiones más pobres. Del mismo modo, la tasa de mortalidad infantil de los distritos más pobres es de 40 a 50 por cada 1,000 nacidos vivos, a pesar de que el promedio nacional es de 19 por cada 1,000.

Las enfermedades intestinales, desnutrición y enfermedades respiratorias, todavía constituyen la principal causa de fallecimiento en las áreas más apartadas del país con alta concentración de personas pobres e indígenas.

Cuadro 5: Servicios de salud por grupo de pobreza y área geográfica.

 

Pobres

extremo

Pobreza

general

No pobres

Urbana

Rural

Indígena

Total

Visitas de salud, enfermedades durante el último mes (antes de la encuesta)

Tasa de consultas1

Tasa de cobertura2

Tasa de concentración3

0.7

0.4

1.9

0.8

0.5

1.8

1.2

0.6

1.9

1.2

0.6

1.9

1.0

0.5

1.8

0.6

0.3

2.0

1.1

0.6

1.9

Lugar de tratamiento

Establecimiento público

Establecimiento privado

81%

19%

83%

17%

62%

38%

62%

38%

77%

23%

81%

19%

68%

32%

Hospital/clínica públicos

Centro de salud/Subcentro

Hospital/Clínica/Médico privados

Farmacéutico/otros

En casa

27%

55%

7%

3%

9%

37%

46%

9%

4%

4%

42%

20%

32%

4%

2%

47%

15%

32%

5%

2%

33%

44%

17%

3%

3%

20%

61%

2%

1%

16%

41%

27%

26%

4%

3%

Distancia al lugar de tratamiento (minutos promedio)

Minutos promedio (para los que buscaron tratamiento)

37

32

27

24

35

52

29

Gasto privado (del hogar) en servicios de salud

% de enfermos que pagaron algo

58%

61

72%

71%

67%

47%

68%

FUENTE: Panamá: Estudio Sobre la Pobreza. Banco Mundial, 1997.

1 = Número de visitas promedio de un individuo que reportó alguna enfermedad.

2 = Número de personas con al menos una visita/número de enfermos.

3 = Número de visitas/número de personas que hizo al menos una visita.

3.5. La Distribución de los Bienes Físicos

La distribución de los bienes físicos como viviendas y tierras es muy desigual, pero existen muchas similitudes entre los pobres cuanto a las condiciones habitacionales. Un hogar pobre típico vive en una casa individual (65%) o en choza o rancho (28%). En sus casas suele haber un alto grado de hacinamiento con un promedio de 3 personas por cuarto (a diferencia de 1.2 entre los no pobres), principalmente entre los indígenas. Los materiales utilizados para construir estas viviendas son menos durables que en el caso de las viviendas de los no pobres.

La mayoría de los hogares en Panamá son dueños de sus propias casas, sin embargo, rara vez tienen prueba de esa propiedad, en especial los más pobres. También, la distribución de la tierra es muy desigual. Los pobres que representan dos tercios de la población rural, son dueños de menos de un tercio de las tierras agrícolas y del 16% de las tierras con títulos de propiedad. Además, la mitad de los pobres y el 70% de los no pobres que residen en las áreas rurales no tienen tierra.

Figura 2: Pobreza y falta de título de propiedad de la tierra

FUENTE: Panamá: Estudio Sobre la Pobreza. Banco Mundial, 1997.

En promedio, el valor total de los bienes durables de los no pobres es 16 veces el valor de los bienes durables de los pobres. Además, los pobres, en especial los pobres rurales y los indígenas, no tienen acceso a muchos servicios básicos como agua, servicios sanitarios, electricidad y teléfono; por lo que son más vulnerables que aquellos que si los tienen.

4. El sector forestal

La preocupación de los gobiernos nacionales por los recursos naturales renovables, que incluyen los recursos forestales, se manifiesta en 1975 con la creación de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (RENARE) como una dependencia del Ministerio de desarrollo Agropecuario (MIDA). En 1986 ésta pasa a ser el Instituto nacional de Recursos naturales Renovables (INRENARE) en esta ocasión afiliado al Ministerio de Planificación y Política Económica.(MIPPE, actual Ministerio de Economía y Finanzas, MEF). Finalmente en este proceso de cambios, se crea en 1998 la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), adscrita igualmente al Ministerio Economía y Finanzas (MEF).

4.1. Estado de los Bosques de Producción

Se Estima que la cobertura boscosa actual es de 2.950.304 hectáreas (39.07% de la superficie total del país). Los bosques de producción no han sido delimitados cartográficamente ni a nivel del campo y representan un 11.5% de los bosques totales, es decir, unas 350.000 hectáreas, de las cuales aproximadamente 140.000 son consideradas bosques potenciales de producción (Servicio Nacional de Desarrollo y Administración Forestal, ANAM, 2000).

Cuadro 6: Cobertura Boscosa en Hectáreas por tipo de Bosque para el año 1998.

Tipo de Bosque

Superficie (Has)

% del Total

Bosque de Producción

350.000

11.5

Bosque de Protección

1.584.682

51.9

Bosque de Mangle

170.827

5.6

Bosque no Clasificado

946.795

31.0

Total

3.052.304

100

La cobertura boscosa del país se reduce a una tasa estimada de 51.000 hectáreas por año especialmente debido al avance de la frontera agrícola ( Informe: Cobertura Boscosa de la República de Panamá, 1992). Entre las principales causas de la deforestación se pueden señalar las siguientes:

• Causas políticas e Institucionales

- Incentivos indirectos a la deforestación
- Bajo nivel de presupuesto de las entidades normativas

• Causas Socioeconómica

- Crecimiento demográfico

- Pobreza

- Falta de conciencia y educación ambiental

• Causas tecnológicas

- Incremento del acceso no controlado de maquinarias de aprovechamiento forestal
- Poco desarrollo tecnológico de la industria forestal

• Avance de la frontera agrícola

- Colonización espontánea

• Los incendios forestales

- Utilización de fuego para preparar el suelo para actividades agrícolas

4.2. Contribución al PIB Nacional

No hay ningún estudio económico específico sobre la contribución de los bosques y la producción forestal a la economía nacional que nos pueda brindar una cifra confiable de la participación en el PIB nacional. El Producto Interno Bruto se concentra en las áreas financieras, comerciales y de transporte; las cuales, contribuyen en más del 75% del PIB. Según el Estudio “La Industria Forestal en Panamá: Consideraciones para su Reconversión”(OIMT/ANAM, 1999), el sector agropecuario, en el cual se incluye la silvicultura, contribuye apenas con un 7% del PIB, siendo que la silvicultura nunca ha tenido un aporte mayor que 0.5% al PIB agropecuario.

Aunque la participación del subsector forestal en el PIB es aparentemente baja esta es importante puesto que las actividades forestales se desarrollan en las áreas rurales. Sin embargo, una participación tan baja da como resultado que se le preste poca prioridad a los recursos forestales en las políticas nacionales . Con una estimación más rigurosa, incluyendo además de la madera otros bienes y servicios del bosque, la participación del subsector forestal podría facilmente llegar al 2% o más del PIB nacional, esto sería muy conveniente en el fortalecimiento y orientación de las políticas del gobierno hacia el subsector. Esto tendría un impacto positivo sobre el mejoramiento de los niveles de vida de la población rural, disminuyendo por tanto, la pobreza, el desempleo y evitando la migración hacia las áreas urbanas.

4.3. Especies Forestales Preferidas por la Industria

La materia prima que abastece la industria procede básicamente de los bosques naturales del país. La participación de las plantaciones como fuentes de abastecimiento de materia prima es creciente pero aún muy pequeña, prácticamente insignificante y no existen estudios al respecto. Las principales especies forestales del bosque nativo que abastecen la industria son: cativo, cedro amargo, cedro espino, cabimo, espavé, roble, bateo, otras.

Cuadro 7: Volumen de madera en trozas extraídos de los bosques

Naturales (1990-1998)

AÑO

Volumen total- m3 con corteza

AÑO

Volumen total- m3 con corteza

1990

168,807

1995

35,903

1991

150,401

1996

48,666

1992

135,462

1997

124,516

1993

143,151

1998

70,855

1994

56,248

   

FUENTE: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero para el Módulo “Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura”. Raúl Gutiérrez, 1999.

Cuadro 8: Especies más utilizadas por la industria forestal

Especie

Nombre científico

Porcentaje de Consumo

1970

1997

1999

Cativo

Prioria copaifera

51

32

21

Espave

Anacardium exelsum

3

40

17

Cedro espino

Bombacupsis quinatum

4

19

18

Cedro amargo

Cedrela odorata

9

*

16

María

Calophyllum brasiliense

9

*

*

Cabimo

Copaifera aromatica

5

*

*

Bambito

Ocotea sp.

3

*

*

Caoba

Swetenia macrophyla

*

*

4

Laurel

Cordia alliodora

   

3

Bateo

Carapa sp.

   

3

Teca

Tectona grandis

   

3

Melina-Ciprés- Euc

     

2

Total (%)

 

84

91

90

FUENTE: LA INDUSTRIA FORESTAL EN PANAMÁ: Consideraciones para su reconversión. ANAM/OIMT, 1999.

* Indica que el consumo es menor del 3%.

4.4. Costos de Extracción Forestal

No existe información actualizada sobre costos de extracción forestal, se puede decir que los últimos estudios que midieron esta variable datan de 1982 y fueron realizados a través del proyecto FAO/PNUD-PAN/1982, cuyos resultados se presentan en el cuadro siguiente. Posteriormente a esta fecha no se realizado ningún otro estudio completo sobre el tema, que permita actualizar esta información, pues las condiciones en que se realiza la actividad han variado, igualmente los costos de los insumos, los impuestos y otros detalles.

Cuadro 9: costos de extracción Forestal estimados para el bosque nativo

ACTIVIDAD

COSTO US$/m3

Tala, desrama y trozado

1.89

COSTOS DERECHO DE TRANSPORTE

 

Extracción

4.32

Carga y descarga

6.87

Transporte menor

3.30

Embalsado

1.69

Transporte mayor

15.42

Muelle, descarga y transporte a fábrica

6.61

COSTOS INDIRECTOS DE TRANSPORTE

 

Construcción y mantenimiento de caminos

4.56

COSTOS GENERALES

 

Administración, control y varios

3.44

Impuestos

 

TOTAL

48.10

FUENTE: Aprovechamiento Forestal del Área, Piloto, Bosque especial de Canglón Darién, FAO/PNUD-PAN/1982

4.5. Los Impuestos y Tarifas Forestales

Los impuestos y tarifas que cobra el Estado por el uso de los bosques son fijados por la Autoridad Nacional del Ambiente y por los Municipios. Estos impuestos y tarifas se actualizan periódicamente. Actualmente son los siguientes:

Cuadro 10: Impuestos y tarifas en la extracción forestal

Tasa

Monto

Tarifa por verificación de inventario forestal

Tarifa por servicio técnico

Tarifa por guía de transporte

Tarifa por uso de la tierra

Tarifa por verificación anual de Plan de Manejo

Impuesto municipal

US$ 0.15 por hectárea

US$ 10.00 a US$ 15.00 por metro cúbico

US$ 1.00 por metro cúbico

US$ 2.00 por hectárea

US$ 300.00 por concesión

US$ 2.50 a US$ 6.00 por árbol

4.6. Producción de la Industria Forestal

Capacidad Instalada:

La cantidad de industrias forestales de transformación primaria y secundaria ha variado en el transcurso de los años. Predominan los aserraderos de sierra circular, cuya capacidad instalada se estimaba en 194.000m3 (PAF-PAN, 1990) y una alta capacidad ociosa del 60%. Según esta fuente la industria de tableros posee una capacidad instalada de 24.400m3 la cual aprovecha menos del 50% de esta capacidad.

Cuadro 11: Industria de la Madera en Panamá

TIPO DE INDUSTRIA

NUMERO DE INSTALACIONES

Aserraderos

31

Talleres de Ebanistería

371

Fabrica de Tableros

3*

TOTAL

405

FUENTE: LA INDUSTRIA FORESTAL EN PANAMÁ: Consideraciones para su Reconversión. OIMT/ANAM, 1999.

* Se ha reducido actualmente a 2 fábricas.

Producción de la Industria Forestal:

La producción de la Industria forestal ha tenido un comportamiento decreciente desde 1967. En el siguiente cuadro se muestra la producción de la industria desde 1982, observándose una acentuada disminución en algunos años, lo cual es atribuible a circunstancias coyunturales o fenómenos climáticos que afectan la producción y extracción de madera del bosque natural.

Cuadro 12: Producción de madera aserrada y tableros (1985-1999)

AÑO

PRODUCCIÓN

(Miles de m3)

AÑO

PRODUCCIÓN

(Miles de m3)

AÑO

PRODUCCIÓN

(Miles de m3)

1985

54

1990

75

1995

32

1986

65

1991

67

1996

30

1987

63

1992

61

1997

78

1988

28

1993

64

1998

44

1989

37

1994

50

1999

40**

FUENTE: LA INDUSTRIA FORESTAL EN PANAMÁ: Consideraciones para su Reconversión. ANAM /OIMIT, 1999.

** Solo madera aserrada.

4.7. El Mercado de Productos Forestales

Demanda nacional de productos forestales.

De acuerdo con el último censo histórico realizado por la Contraloría General de la República, el consumo interno de madera en trozas era en 1993 de 51.752.7m3, reflejando una reducción del 45% con respecto a 1983. Para 1999, según los datos de producción nacional, importaciones y exportaciones, se estima que el consumo nacional de productos forestales era de 66.839m3 de madera aserrada y tableros, y 85.699.44 toneladas de pulpa y papel como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 13: Estimación de consumo nacional de Productos Forestales en 1999

PRODUCTO

CONSUMO NACIONAL

TOTAL

Chapas y Tableros

23.529 m3

66.839 m3

Madera Aserrada

43.313 m3

Pulpa

1.692 m3

85.699.44 Ton

Papel

84.007.24

FUENTE: Elaboración propia con base a datos de producción nacional, importación y exportación.(en revisión)

Los precios nacionales de los productos forestales:

La información sobre precios es bastante escasa y solo pocas empresas llevan registro fiable de los precios de los productos forestales. Aparentemente los precios de la madera en trozas tiende a mantenerse estable para aquellas maderas de mayor uso por la industria. De cualquier forma hay gran necesidad de información precisa y continuada de precios de productos forestales.

Cuadro 14: Precios de las maderas en trozas para tres especies de mayor demanda

ESPECIE

AÑO (US$/m3)

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Cativo

60.42

60.42

60.42

61.48

61.48

63.60

63.60

63.60

63.60

Cedro espino

116.60

112.64

114.48

114.48

124.23

122.96

122.96

133.56

131.44

Cedro amargo

116.60

106.6

106.6

106.6

106.6

106.6

106.6

127.20

127.20

FUENTE: Estimación propia basado en información suministrada por la Fábrica de Laminados Orozco.

Según el Estudio Socioeconómico sobre Producción y Comercialización de Artesanías en Algunas Comunidades de Darién, Panamá (1999), un artesano de Darién puede ganar entre US$ 1.00 y 3.00 por día tallando, aunque datos de 1998 indican que es probable que gane entre US$ 5.00 y 30.00 por día, dependiendo de la ubicación de la venta y las habilidades del artesano.

Cuadro 15: Promedio de precios recibidos por artesanías de madera recibidos en diferentes ubicaciones de venta para las etnias Emberá y Wounaan

Ubicación de la venta

Precio recibido en US$ por vivienda

Etnia Emberá

Etnia Wounaan

Casa

Mercado

Otro

16.35

23.71

25.76

17.61

34.75

51.44

FUENTE: Estudio Socieconómico sobre Producción y Comercialización de Artesanías en Algunas Comunidades de Darién, Panamá (1999).

Importaciones y Exportaciones de productos forestales.

Según la última encuesta “Cuestionario Conjunto del Sector Forestal (IOMT/CEPE/FAO/EUROSTAT)2000”, las importaciones y exportaciones para 1999 de productos forestales fueron las siguientes:

Cuadro 1615: Importaciones y exportaciones de productos Forestales en 1999

PRODUCTO

Importaciones

Exportaciones

Madera aserrada

3,675 m3

357 m3

Chapas y Tableros de madera

11,564 m3

235 m3

Pulpa

1,721.46 Ton

20.26 Ton

Papel

84,022.65 Ton

15.41 Ton

Madera en Trozas

12 m3

 

Aunque este cuestionario ha permitido conocer de forma aproximada las importaciones y exportaciones de productos forestales de los últimos años, es posible señalar dos razones por las que esta información pierde calidad: Primero porque los datos provienen de una fuente (la Contraloría General de la República) que utiliza unidades de medida diferentes a las de la encuesta, por lo que hay que hacer transformación. La segunda es que no existe un equipo definido de personas para recolectar y analizar cada año la información, por lo tanto tenemos criterios más diversos en el proceso de llenado del cuestionario. En cambio los datos de valor de los productos forestales importados y exportados si guarda cierta consistencia.

Cuadro 1716: Valor de las importaciones y exportaciones panameñas de productos de origen forestal (1995 – 1999)

Año

Valor de las importaciones US$

Valor de las exportaciones US$

Madera aserrada

Material de madera para empaquetar y embalar

Productos de papel

Artículos impresos

TOTAL

Madera aserrada

Material de madera para empaquetar y embalar

Productos de papel

Artículos impresos

TOTAL

1995

399221

9336939

36552792

23058853

69347805

0

109111

11631861

66817

11807789

1996

613438

10184893

37500690

22438850

70737871

13762

274622

10679928

96806

11065118

1997

578558

13219239

43400108

23647177

80845051

1755

626532

12434385

105116

13167788

1998

368408

25426416

51784974

31067298

108647096

500

628287

10132751

396184

11157722

1999

290209

28968632

58803500

31340647

119402988

5199

920296

8197083

372275

9494853

FUENTE: Cuestionario Conjunto Sobre el Sector Forestal.

Se puede observar que las importaciones muestran una tendencia creciente y las exportaciones han caído en los últimos años, esto se puede atribuir al nuevo modelo económico que promueve el libre comercio y por tanto implica la reducción de barreras arancelarias.

4.8. Las Plantaciones Forestales

Especies preferidas para reforestación.

En Panamá existían hasta 1999 en torno de 38.217 hectáreas reforestadas, en su mayoría con especies forestales introducidas, entre las que se destacan la Teca (Tectona grandis) y Pino Caribe (Pinus caribaea), ocupando el 57% y 27% de la superficie reforestada respectivamente.

Cuadro 1817: Superficie reforestada por especie y año en Panamá.

ESPECIE

Antes de 1992

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

TOTAL

Teca

1242

715

1523

1738

4240

4597

3019

2307

2367

21748

Pino

9186

75

8

143

98

187

452

133

104

10386

Cedro espino

63

51

34

77

166

85

567

264

70

1377

Acacia mangium

257

112

12

58

46

272

95

20

237

1109

Caoba africana

30

251

507

49

64

63

64

63

32

1123

Otras

268

207

9

268

172

143

190

428

789

2474

Total

11046

1411

2093

2333

4786

5347

4387

3215

3599

38217

FUENTE: Servicio Nacional de Desarrollo y Administración Forestal de ANAM:

Como se observa, existe una marcada tendencia a reforestar con determinadas especies forestales. Esto se debe básicamente a las preferencias del reforestador por aquellas especies de mayor valor comercial y de rápido crecimiento.

Los costos de reforestación

Los costos de reforestación son muy variables aún dentro de un país pequeño como Panamá por diversos factores. Existe una estimación para dichos costos basada en la información que proporcionan las empresas reforestadoras, al momento de presentar el informe anual de inversión para acogerse a los incentivos a la reforestación. Sin embargo, esta información al igual que otras del sector forestal no es obtenida conforme una metodología adecuada. Las entidades públicas no cuentan con ningún proyecto o programa para darle solución a este inconveniente.

Incentivos de la reforestación

Con el objetivo de promover la reforestación en el país, el estado panameño ofrece una serie de incentivos a los reforestadores a través de la de la Ley 24, de 23 de noviembre de 1992, de incentivos a la reforestación. Se mencionan los siguientes:

• Exoneración del pago de impuestos sobre la renta sobre las utilidades obtenidas por comercialización de productos forestales.

• Exoneración de impuesto de importación y demás tasas sobre bienes muebles e insumos para uso en actividades de reforestación.

• Exoneración del impuesto de bienes inmuebles y de transferencias de bienes inmuebles para fincas dedicadas a más de 50% a reforestación.

• Certificados de abono tributario a empresas manufactureras que exporten productos cuya materia prima proviene de plantaciones forestales.

• Préstamos preferenciales.

• Visa de inmigrante a inversionistas extranjeros que realicen inversión forestal directa o indirecta por U.S.$ 40.000.00 ó más.

4.9. Otros valores del bosque y las Cuentas Ambientales

La Ley No. 32 del 8 de noviembre de 1984 (Ley Orgánica de la Contraloría General de la República), en el Artículo 53 le asigna a esta institución la normativa sobre la estadística nacional. El Artículo 54 la faculta para dirigir y coordinar las actividades estadísticas que lleven a cabo las entidades públicas.

El 2 de julio de 1996 el Ministerio de Planificación y Política Económica (hoy MEF), EL Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (hoy ANAM) y la Autoridad de la Región Interoceánica, firmaron un acuerdo para:

• Crear una Comisión Nacional de Estadísticas del Medio Ambiente (CONEMA)(Su labor se vio interrumpida por el inicio del Censo año 2000).

• Lograr la implantación de una serie de Estadísticas del Medio Ambiente, a través de la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República.

• Gestionar la elaboración e institucionalización de Cuentas Ambientales y su inclusión como parte de las Estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales, a partir del lineamiento de la Revisión 4 del Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas.

La Ley General de Ambiente (Ley 41, de julio de 1998), varía en forma significativa el enfoque administrativo del ambiente y recursos naturales. En primera instancia expresa como principio y lineamiento de la Política Nacional del Ambiente:

• Incorporar la dimensión ambiental en las decisiones, acciones y estrategias económicas, sociales y culturales del Estado, así como, integrar la política nacional del ambiente al conjunto de políticas públicas del Estado (Artículo 4 de la Ley General del Ambiente).

• Es obligación del Estado valorar en términos económicos, sociales y ecológicos, el estado del patrimonio ambiental y natural de la Nación, y establecer, como cómputo complementario de la Cuenta Nacional, el valor de dicho patrimonio.

Sobre este aspecto en particular se requiere trabajar bastante, pues es un área nueva y existe aún poca información.

4.10. Aspectos Sociales del Bosque

Breve descripción de la situación social de las áreas rurales

Cuando se describió la situación social del país, vimos que en la población rural indígena y no indígena existen altos niveles de pobreza y bajos niveles de educación y de acceso a la atención médica. Aunque no existe un estudio específico que permita conocer en detalle la situación social de las poblaciones relacionadas con los bosques, podemos inferir que son similares a las descritas para las poblaciones rurales del país, por encontrarse implícitas dentro de las mismas. Es un poco mejor la situación de los trabajadores de la industria forestal, la cual se desarrolla próxima a los núcleos urbanos dotados de mejores servicios de salud, educación y servicios básicos.

Se conoce poco sobre las estadísticas socioeconómicas en el ámbito forestal. No existe ningún estudio específico (solo estimaciones) sobre la demanda de mano de obra de las actividades forestales y sobre el impacto económico que tienen estas actividades en la población rural. En Panamá las tierras indígenas están bien definidas y legalmente establecidas, por lo que cualquier concesión o permiso de aprovechamiento forestal en estas áreas debe contar con la aprobación de las autoridades indígenas.

Uno de los principales ejemplos de estas estimaciones sobre el empleo generado por el subsector forestal, es el presentado en 1995 en el documento “Informe de La República de Panamá en Relación a los Avances Logrados para el Cumplimiento de la Meta al Año 2000” preparado por El Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables, cuyos datos se presentan en el cuadro siguiente.

Cuadro 19: Empleos permanentes generados por la actividad forestal maderera

 

año

1980

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

Empleos

5,900

5,700

5,100

4,500

3,300

2,300

6,100*

6,100*

6,100*

6,100*

• Según este informe estas cifras se mantuvieron constantes a partir de 1991 a 1994, ya que en ese período el número de concesiones se mantuvo también constante y en consecuencia los planes de manejo aprobados.

Para Gutiérrez (1999), la ocupación laboral en el subsector forestal, excluyendo la actividad de reforestación, se estima en 5,500 empleos. Esta misma fuente, estima que por cada 100 hectáreas reforestadas se puede generar en promedio 1,300 empleos temporales y 5 permanentes. Además, plantea que si se desarrollara el potencial de tierras para reforestación (2 millones de hectáreas) es posible la generación de 1.6 millones de empleos temporales y 1.2 millones de empleos permanentes.

Conoceremos algunos detalles adicionales que son resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Leña realizada en 1998 en 7 Provincias de la República de Panamá (el análisis completo no se ha concluido), para conocer la situación de consumo de leña y carbón y otros datos socioeconómicos importantes de la población rural no indígena que se presentarán a continuación:

Cuadro 2018: Resultado de la Encuesta sobre Tipo de Combustible utilizado para cocinar en las áreas rurales de Panamá.

TAMAÑO DE LA MUESTRA

(No. DE PERSONAS)

TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO PARA COCINAR

LEÑA

CARBÓN

GAS

ELECTRICIDAD

164.093

105,392

44

88,058

103

FUENTE: Encuesta de Leña de 1998.

Un dato importante resultante de la Encuesta de Leña, es que el 72% de los encuestados reciben un ingreso menor de U.S.$100.00 por mes, este dato es muy consistente con el Estudio sobre la Pobreza realizado por el Banco Mundial. Con relación al uso de la leña como combustible, la encuesta indica que el principal problema es su escasez. Otro resultado es que el 38.24 % de los encuestados ubica la cocina dentro de la vivienda y el 61.765% la ubica fuera. La encuesta también comprende el tema de la tenencia de la tierra que los campesinos cultivan y los resultados se muestran en cuadro siguiente:

Cuadro 2119: Situación de la tenencia de tierra dedicada a cultivos en el área rural

No. DE AGRICULTORES ENCUESTADOS

TENENCIA DE TIERRA CULTIVADA

PROPIA

ARRENDADA

OTRA FORMA

83.254

75.97%

11.81%

12.22%

FUENTE: Encuesta de Leña de 1998.

Demanda de mano de obra en las actividades forestales

Con excepción de la industria, las actividades forestales tienen la característica de “temporalidad”, es decir, requieren de mano de obra en ciertas épocas del año. Aunque existen algunas estimaciones, no existen registros recientes o estudios serios sobre empleo de mano de obra forestal.

Sobre el tema socioeconómico es importante conocer además algunos datos a cerca de los bosques de manglar, logrados a través del Proyecto Manejo, Conservación y Desarrollo de los Manglares en Panamá. Este proyecto desarrollado con el apoyo financiero de OIMT concluyó en 1997. Una conclusión de este estudio es que cerca del 90% de las familias que dependen del manglar viven en condición de pobreza y extrema pobreza. Este estudio muestra que la estructura del mercado de productos forestales de los manglares tiene ciertas características, tal como sigue:

Cuadro 2220. Estructura del mercado de productos forestales del manglar en Panamá

PRODUCTO

NATURALEZA DEL MERCADO

CARACTERÍSTICA BÁSICA

PAPEL DEL EXTRACTIVISTA

Carbón

Demanda oligopsónica

Precio definido por unos pocos intermediarios locales.

Dependencia económica

Aceptador de precios

Leña

Demanda oligopsónica

Precio definido por unos pocos intermediarios locales.

Dependencia económica

Aceptador de precios

Varas

Demanda oligopsónica

Demanda competitiva

Precio y cantidad definida por intermediarios foráneos/contrato.

Precio definido por unos oferentes (Vareros).

Venta en el patio de la casa.

Aceptador de precios

Creador de precios

Corteza

Demanda oligopsónica

Precios y cantidad definida por pocos compradores locales dueños de curtiembres.

No hay intermediarios.

Aceptador de precios

5. Conclusiones

• Aunque el ingreso per cápita en Panamá es relativamente alto, en gran parte de su población, en especial en la población rural indígena y no indígena existen altos niveles de pobreza y pobreza extrema, dado la desigual distribución de los ingresos.

• El sector forestal participa de manera casi insignificante en el PIB nacional. Este hecho es la causa principal de la poca importancia que se le presta dentro de las políticas del estado.

• En general la información socioeconómica del ámbito forestal, con pocas excepciones, es escasa, dispersa y a menudo poco confiable. El actual sistema de información forestal no comprende información socioeconómica.

• Los registros estadísticos sobre el tema forestal no están acordes con las actividades que se desarrollan y mucha información importante no se registra.

• Todavía existe disponibilidad de recursos forestales pese al alto índice de deforestación, existe aún la oportunidad de tomar decisiones que promuevan el manejo sostenible de estos recursos.

• Existe por parte de la empresa privada una disposición creciente a cooperar con el Estado en el sentido de asegurar el abastecimiento de materia prima forestal.

• Las políticas de libre comercio y la consecuente reducción de aranceles, han tenido como resultado el aumento de las importaciones de productos forestales, afectando la producción forestal nacional, liberando mano de obra utilizada en esta actividad, originando pérdida de divisas y diminuyendo los ingresos de los agentes relacionados con la actividad.

Bibliografía

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE. Guía Técnica para la Reforestación en Panamá. Panamá, 2000.

AUTORIDAD NACIONAL DEL ANBIENTE. Plan de Acción Nacional Sobre la Diversidad Biológica de Panamá. Panamá, 2000.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE / ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES. La Industria Forestal en Panamá: consideraciones para su reconversión. Panamá, agosto de 1999.

BANCO MUNDIAL. Panamá: estudio sobre la pobreza. Panamá, 1999.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de Contralor General de la República. Panamá, marzo de 2000.

FAO. Situación de los Bosques del Mundo. Roma, 1999.

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. Política y Estrategia de Desarrollo Social 2000-2004. Panamá, marzo de 2000.

GUTIÉRREZ R, RAÚL. Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero para el Módulo “ Cambio de Uso de la Tierra Y Silvicultura”. Panamá, septiembre de 1999.

GUTIÉRREZ R, RAÚL. Los Recursos Forestales y su Importancia en el Contexto Económico Nacional.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALLES RENOVABLES. Informe: Cobertura Boscosa de la República de Panamá, 1992.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALLES RENOVABLES. Informe de la República de Panamá en Relación a los Avances Logrados para el Cumplimiento de la Meta al año 2000. Panamá, septiembre de 1995.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES / ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES. Proyecto de Manejo, Conservación y Desarrollo de los Manglares en Panamá. Panama, 1997.

INSTITUTU NACIONAL DE RECURSOS NATURALES RENOVABLLES / PNUD / FAO. Plan de Acción Forestal de Panamá. Panamá 1990.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Informe Económico Anual. Panamá, diciembre de 1999.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. La Economía Panameña: situación y perspectivas. Panamá, septiembre de 2000.

TONGOISA CORPORATIÓN. Estudios Financieros y Económicos para un Proyecto de Manejo Forestal de 5000 Hectáreas. Panamá, Septiembre de 1999.

ANEXO

1. INFORMACION ACERCA DE LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DEL SECTOR FORESTAL

Tipo de información

Necesidades de información

(4 mucha; 0 poca

Estado actual (4 muy bueno; 0 malo)

Notas

Recolección

Análisis

Presentación

1.1 Economía de plantaciones forestales

Calidad de las tierras, disponibilidad y precios

4

2

2

2

Se tienen identificadas las tierras de prioridad para plantaciones y estudios de clasificación de suelos. Poca información de precio de las tierras.

Costos de plantaciones y manejo

34

2

2

2

Existen estimaciones, pero no estudios específicos al respecto.

Producción de madera en rollo

23

1

1

1

No se conoce con precisión, aunque es casi insignificante ya que casi todas las plantaciones son jóvenes (con menos de 10 años de edad).

Costos de cosecha, explotación y transporte

13

2

2

2

Por la condición anterior, se conoce muy poco.

Precio de maderas en rollo

3

2

1

1

Existe algo de información, a nivel de la industria. Casi no se utiliza madera de plantaciones todavía.

Rentabilidad global de las plantaciones forestales

3

3

2

2

Existen apenas proyecciones ya que las plantaciones son jóvenes.

1.2 Economía del manejo de bosques nativos

Costos de silvicultura y manejo forestal

4

0

0

0

Hay estimaciones. No existe ningún estudio específico.

Producción de madera en rollo

3

3

2

3

Hay estadísticas oficiales, pero con cierto grado de confusión. Parece haber problemas en la captura de la información.

Costos de cosecha, explotación y transporte

34

2

2

2

Existen 2 estudios de FAO que datan de 1982. Esta información no se ha actualizado correctamente.

Precio de maderas en rollo

3

2

2

2

Algunas industrias llevan registros, pero no se llevan estadísticas oficiales.

Rentabilidad global de los bosques nativos

34

1

1

1

Estudio global no existe. Sólo las empresas realizan análisis financieros de determinadas actividades (extracción).

1.3 Economía de la producción de productos forestales no madereros PFNM

Costos del manejo de los bosques para la producción de PFNM

23

1

0

0

No se realiza manejo con ese objetivo

Cosecha de PFNM

23

1

1

0

Raramente se realiza esta actividad, se esta incentivando a través de un proyecto con OIMT.

Costos de cosecha, explotación y transporte de producción de PFNM

23

0

0

0

No se conocen

Precios de PFNM

24

1

1

1

No existen registros

Rentabilidad global de los PFNM

24

0

0

0

Es muy incipiente esta actividad.

1.4 Economía de la industria forestal

Costos de producción de la industria forestal

34

1

1

1

Algunas industrias llevan registro de costos, pero poco confiables

Tasas de conversión de productos (input/output)

4

1

0

0

Se conoce de algunas industrias que tienen información. Pero oficialmente no hay datos.

Producción y uso de residuos de madera

34

0

0

0

No hay información

Precios de productos industriales forestales

3

2

2

1

Sólo a nivel de las casas comerciales, no se realiza la recopilación de los mismos.

2. INFORMACION ACERCA DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL DEL SECTOR FORESTAL

Tipo de información

Necesidades de información

(4alta; 0 baja

Estado actual (4 muy bueno; 0 malo)

Notas

Recolección

Análisis

Presentación

2.1 Impacto social de las plantaciones forestales

Empleo en las operaciones de las plantaciones forestales Ej (empleo por cada 1000 ha de plantación, por cada 1000 metros cúbicos, etc)

4

2

2

2

Existen algunas estimaciones, pero ningún estudio específico al respecto.

Reclamaciones indígenas de terrenos con plantaciones forestales

2

0

0

0

No existe información. Las plantaciones forestales se encuentran en áreas no indígenas.

Monto y valor de los PFNM cosechados en las tierras con plantaciones

2

0

0

0

Prácticamente no se realiza esta actividad en plantaciones.

Proyectos de desarrollo de comunidades locales financiados por empresas particulares

2

1

1

1

Sólo se conoce una empresa que ha desarrollado plantaciones en asocio con campesinos

2.2 Impacto social del manejo de bosques naturales

Empleo en las operaciones de las plantaciones forestales Ej (empleo por cada 1000 ha de plantación, por cada 1000 metros cúbicos, etc)

4

1

1

1

Sólo aproximaciones. No existen evaluaciones reales.

Reclamaciones indígenas de terrenos con plantaciones forestales

2

0

0

0

Aunque parte de las concesiones forestales y permisos se dan en áreas indígenas, las reclamaciones son más bien sobre las reglas de extracción.

Monto y valor de los PFNM cosechados en las tierras con plantaciones

2

0

0

0

Esta actividad prácticamente no se realiza.

Proyectos de desarrollo de comunidades locales financiados por empresas particulares

2

0

0

0

Generalmente estos proyectos de desarrollo son apoyados por el Estado y organismos internacionales.

3. INFORMACION ACERCA DE LA ECONOMIA DEL SECTOR FORESTAL EN LAS CUENTAS NACIONALES

Tipo de información

Necesidades de información

(4 mucha; 0 poca

Estado actual (4 muy bueno; 0 malo)

Notas

Recolección

Análisis

Presentación

3.1 Impacto macroeconómico del desarrollo del sector forestal

Contribución forestal al PGB

4

1

1

1

No se conoce con exactitud ya que es considerado dentro del sector agrícola. No se conoce prácticamente el valor de los servicios y bienes no maderables del bosque

Financiamiento gubernamental hacia el sector forestal y aporte de ingresos fiscales desde el sector hacia el Estado

24

1

1

1

El gobierno incentiva sólo las plantaciones forestales, pero sólo esporádicamente se presenta algún informe.

4. INFORMACION ACERCA DE LOS ASPECTOS SOCIALES DEL SECTOR FORESTAL EN LS CUENTAS NACIONALES

Tipo de información

Necesidades de información

(4 mucha; 0 poca

Estado actual (4 muy bueno; 0 malo)

Notas

Recolección

Análisis

Presentación

4.1 Impacto social del desarrollo forestal

Estimación total del empleo e ingresos en el sector forestal (trozos, productos forestales, leña comercial y PFNM)

4

1

1

1

Existe gran necesidad de un estudio completo sobre este tema.

Estimaciones numéricas de población indígena que vive en áreas forestales y reclamaciones indígenas de terrenos forestales

3

2

2

2

Es posible con la información de los censos nacionales conocer la población indígena en áreas forestales. Hay poca información sobre reclamaciones indígenas.

Estimaciones numéricas de comunidades recolectoras de leña y PFNM por subsistencia

3

2

0

0

Existe una encuesta nacional de leña, pero las muestras no han sido analizadas oficialmente.

Previous PageTable Of ContentsNext Page