Previous PageTable Of ContentsNext Page

Resultados efectivos de la investigación forestal con recursos escasos

S. Appanah

Simmathiri Appanah es Asesor Superior en el Programa de apoyo a la investigación forestal para Asia y el Pacífico (FORSPA), Oficina Regional de la FAO para Asia y el Pacífico, Bangkok, Tailandia.

Reflexiones de una reunión de trabajo sobre estrategias de investigación forestal innovadora en Asia y el Pacífico.

En general, las inversiones públicas para investigación forestal en Asia y el Pacífico son bajas, sobre todo desde la crisis económica asiática de 1997. Para estudiar maneras y métodos de “hacer más con menos”, un grupo de investigadores, administradores y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y del sector privado en la región acudieron a una reunión de trabajo regional sobre el tema “Cómo obtener resultados efectivos de la investigación con recursos escasos: estrategias para la investifación y la innovación forestales”, celebrada del 2 al 4 de diciembre en Colombo, Sri Lanka1 .

En la reunión se manifestó la inquietud de que el monopolio de la investigación forestal ejercido tradicionalmente por el sector público en forma de institutos nacionales de investigación forestal esté empezando a ser visto como modelo institucional obsoleto para hacer frente a los actuales problemas forestales. Para evitar su decadencia y marginación, estos institutos tienen que adaptarse a un medio en rápida transformación e imaginar formas más innovadores de obtener resultados.

Algunas cuestiones importantes planteadas en los debates fueron:

  • El papel de la ciencia está cambiando
    Disminuye la necesidad de investigación “tradicional” y, para adaptarse a las nuevas necesidades, los nacionales de investigación forestal tendrán que asumir el papel de empresas de servicios y proveedores de conocimientos.
  • “Conoce a tu donante” si quieres más recursos
    Las instituciones de investigación deben reconocer las prioridades de los donantes para atraer fondos para la investigación forestal en un entorno competitivo.
  • ¿Por qué no dar cabida a los beneficiarios, haciendo que paguen por ello?
    Un enfoque orientado a los interesados puede mejorar la calidad y los efectos de la investigación forestal en los países en desarrollo. En Malasia, por ejemplo, las instituciones públicas, con una revisión adecuada de sus políticas y otras estrategias, han podido obtener fondos del sector privado para pagar las investigaciones.
  • Conseguir más con menos
    Tecnologías nuevas y en proceso de desarrollo como la teledetección y los sistemas de información geográfica (SIG) abaratan la investigación. Inversiones inteligentes en material y programas adecuados, así como en formación, pueden poner a los institutos nacionales de investigación escasos de fondos en la vanguardia de la investigación.
  • ¡Hay quienes ganan dinero con la investigación!
    Un organismo privado en la India, el Tata Energy Research Institute, ha adquirido crédito en la investigación forestal mediante planteamientos innovadores como la comercialización de servicios y tecnologías. También en la India, las ONG medioambientales actúan en la zona limítrofe entre investigación y activismo ecológico para conseguir resultados.
  • ¿Son escasos los recursos?
    Tal vez no, sino que han pasado del gobierno al mundo de los negocios y a la sociedad civil. Es preciso que los institutos de investigación rivalicen por conseguir esos recursos potencialmente abundantes. Los institutos deberían pues asociarse con otras instituciones para conseguir apoyos y tener acceso a técnicas particulares.

La reunión concluyó que hay muchas formas innovadoras de investigar. Pueden realizarse adelantos en tres amplios frentes: mejorar la eficiencia y la fiabilidad de la investigación; establecer vínculos con otras instituciones de investigación; y movilizar recursos para la investigación. El FORSPA ha compilado las actas de la reunión, que fueron publicadas en junio de 2003.

DEPARTAMENTO DE MONTES DE LA FAO/CFU000470/R. FAIDUTTI

 1 La reunión fue organizada por el Programa de apoyo a la investigación forestal para Asia y el Pacífico (FORSPA); la Asociación de Asia y el Pacífico de Instituciones de Investigación Forestal (APAFRI);
el Departamento de Bosques de Sri Lanka; el Programa especial para los países en desarrollo de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO); el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos; la Red de tecnología del Canadá (CTN); y el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR).

Previous PageTop Of PageNext Page