Previous PageTable Of ContentsNext Page

VII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES
(Diego Pinasco, Consultor FAO)

Aspectos Generales

Argentina cuenta con una superficie total de bosques que ronda los 38,4 millones de hectáreas. De ellos alrededor de 1 millón pertenecen a bosques cultivados y el resto (37,4 millones) son formaciones de bosques nativos.

Durante la última década el marco de estabilidad y apertura de la economía, sumado a una mayor certidumbre para realizar inversiones, permitieron una fuerte expansión del Sector Forestal. En ella mucho tuvo que ver el apoyo económico que otorga a las nuevas plantaciones el Gobierno Nacional, lográndose implantar con dicha ayuda más de 400 mil hectáreas.

Actualmente del millón de hectáreas forestadas, alrededor del 55% corresponden a coníferas, 26% a eucaliptus y el 19% restante a otras latifoliadas. Por otra parte se puede aseverar que en los últimos años la superficie que se forestó superó holgadamente a la que se cortó.

En relación a los bosques nativos, en los años 70 los mismos ocupaban más de 60 millones de hectáreas. El aprovechamiento desmedido y los procesos de agriculturización llevaron a que hoy se esté hablando de una disminución del 40% de dicha cobertura.

En los últimos años la industria consumidora de madera del bosque fue reemplazando rollizos de bosques nativos por aquellos de bosques implantados. El empobrecimiento en ejemplares aptos para el corte, su mayor costo para abastecerse y la oferta de madera proveniente de las forestaciones a un precio más accesible, fueron acelerando dicha tendencia. Hoy el 85% de la madera rolliza proviene de bosques cultivados.

Las principales industrias forestales presentaron comportamientos diferentes. En el caso de la de tableros de madera, las inversiones realizadas permitieron incrementar la capacidad instalada apuntando al abastecimiento del mercado interno y la exportación. En el caso de la industria de la celulosa y de los papeles y cartones la capacidad instalada prácticamente no varió, en ésta las inversiones estuvieron relacionadas principalmente con cambios en la tenencia de paquetes accionarios; entre los aserraderos se registraron inversiones en incorporación de tecnología y la instalación de nuevas empresas de mayor escala.

A pesar de esta situación, Argentina todavía debe ser considerada como un país con un bajo consumo de productos de origen forestal (POF); sus consumos per cápita se ubican entre los más bajos en comparación al de países de igual desarrollo o cultura y la brecha con los de mayor consumo es mucho mayor aún.

En los siguientes cuadros se muestra lo comentado anteriormente:

Consumo de Madera Aserrada

(m3 por cada 1000 habitantes)

    País de mayor consumo

649

    Chile

228

    Italia

152

    España

137

    Brasil

105

    Uruguay

76

    Mundo

71

    ARGENTINA

45

Consumo de Tableros de Madera

(m3 por cada 1000 habitantes)

    País de mayor consumo

156

España

76

Italia

71

Chile

42

Mundo

25

ARGENTINA

19

Brasil

13

Uruguay

8

Consumo de Papeles y Cartones

(toneladas por cada 1000 habitantes)

    País de mayor consumo

420

    Italia

167

    España

156

    Chile

53

    ARGENTINA

50

    Mundo

49

    Brasil

40

    Uruguay

40

A pesar de lo anterior, en los últimos años Argentina se está perfilando como un mercado de POF cada vez más importante y a su vez un oferente cada vez mayor de dichos bienes hacia el mundo.

Dentro de la economía nacional, el Sector Forestal participa del 1,7% del producto interno bruto (PBI), participación que ha ido incrementándose pero que se encuentra aún muy por debajo del potencial forestal con el que cuenta.

La canasta de POF que el Sector Forestal argentino ofrece es muy diversa, partiendo de madera rolliza con destino a combustible, triturado o transformación mecánica y llegando a distintos tipos de papeles y cartones.

En el presente informe se analizarán los aspectos relacionados con la información de los POF que en las estadísticas presentadas por FAO se agrupan en:

• Madera en rollo

• Carbón vegetal de madera

• Astillas y partículas de madera

• Residuos de madera

• Madera aserrada

• Tableros de madera

• Pastas de madera y otras fibras

• Papel de desecho

• Papeles y cartones

Además de los POF mencionados anteriormente y que serán objeto de la presente consultoría, también son considerados como tales a las manufacturas de maderas, de papeles y cartones, muebles y partes de muebles y viviendas prefabricadas.

Durante la década del noventa, y en términos generales, el consumo aparente de los POF analizados ha ido incrementándose, contribuyendo a ello el aumento de los niveles de PBI per cápita registrados durante la década pasada. Esto refleja lo relacionado que está el consumo de dichos productos con el crecimiento y el desarrollo económico.

Actualmente Argentina consume alrededor de 7 millones de m3 de madera en rollo las que se distribuyen de acuerdo con lo indicado en el siguiente gráfico.

Los principales sectores con-sumidores son el del aserrado; el de la celulosa y el de la in-dustria de los tableros.

Dentro de esta breve intro-ducción, y considerando aque-llos POF más relevantes des-de el punto de vista del consu-mo de madera, podemos se-ñalar a los tableros de madera como aquellos que en la déca-da pasada mostraron un ma-yor crecimiento en su consu-mo per cápita; en promedio un 6,6% anual.

Los papeles y cartones los hi-cieron en un 5,8% promedio anual y la madera aserrada en un 1,0% promedio anual.

Entre los tipos de tableros de madera, los tableros de partículas son los más consumidos, pero fueron los tableros de fibra los que incrementaron notoriamente sus niveles de consumo. Asociado a esto se establecieron nuevas empresas que incrementaron la capacidad de producción, lo que permitió también un incremento de la oferta exportable de estos productos.

Entre los papeles, aquellos para envolver y empaquetar fueron los de mayor consumo. Los de imprenta y escribir y los de uso doméstico y sanitario fueron los que más crecieron en términos de tasa anual; dicho aumento fue cubierto por un mayor nivel de las importaciones en respuesta a una capacidad de producción que prácticamente no ha variado.

Con relación al intercambio comercial entre Argentina y el resto del mundo, si bien la magnitud del mismo ha aumentado, el balance que arrojó para el año 1999 fue deficitario por casi 1.000 millones de dólares. Los principales responsables de dicha situación son los papeles y los cartones.

Más allá de ello la tendencia que mostraron nuestras ventas al exterior fue en aumento y la principal razón de dicho comportamiento es el mayor valor agregado de la oferta exportable. Esto permitió una mayor diversificación de las exportaciones hacia productos de mayor valor unitario.

Estado actual de las estadísticas forestales relacionadas con los productos forestales

Los datos con los que se cuenta permiten disponer de información relevante para los diferentes POF considerados en la presente consultoría.

A partir de los datos que manejan las provincias es posible determinar un valor aproximado del volumen de madera producido o extraído desde los bosques. El mismo es informado a nivel de especie y por tipo de producto (rollizo; leña; carbón; postes; etc.).

Por otra parte se realiza una encuesta industrial con un importante grado de cobertura que permite determinar el volumen de materia prima consumido por las distintas industrias (exceptuando los aserraderos).

De los despachos de importación y exportación se recopila la información de los volúmenes y valores intercambiados con el resto del mundo.

A partir de la información de las provincias, de la encuesta industrial y del intercambio comercial, se corrigen y ajustan los volúmenes de extracción informados por las distintas autoridades provinciales.

Una vez estimado el volumen de rollizos extraídos a nivel nacional y conocido el consumo de las principales industrias consumidoras de los mismos; por diferencia se estima el consumo de rollizos de madera que se destinan a los aserraderos.

Con relación a los productos industriales, la encuesta que se realiza permite contar con los volúmenes producidos de los distintos tableros, pastas celulósicas, papeles y cartones.

En el caso especifico de la madera aserrada, a partir del consumo estimado de madera rolliza y un coeficiente de transformación promedio para esta industria, se calcula el volumen de madera aserrada producido. Actualmente dicha información no es cruzada con ninguna otra fuente a fin de poder validarla.

Metodologías para la colección de antecedentes

A continuación se detalla la metodología para la colección de antecedentes empleada en función del tipo de información a relevar y el organismo responsable de dicha colección.

Información de producción primaria

Ambito Provincial

En las distintas provincias resulta similar la metodología empleada para la colección de antecedentes de estadísticas forestales que se lleva a cabo.

Anteriormente el cobro de guías forestales de uso obligatorio para el movimiento y transporte, permitía contar con información de la producción de madera rolliza. Actualmente la legislación vigente eliminó (sólo para madera proveniente de bosques implantados) la figura que tenía la guía como instrumento de recaudación. A partir de esto en la mayoría de las provincias las guías se dejaron de extender o son sin arancel y no obligatorias. En aquellas donde existen, las mismas se utilizan como herramienta para obtener datos de volúmenes de madera, pero la información obtenida resulta ser menos precisa que antes.

Por otra parte son contadas las provincias que han implementado un sistema de registro del movimiento de madera y productos forestales que se transporta por camión. Además tampoco están desarrollados los inventarios forestales con actualización permanente, a través de los cuales se podría obtener información del volumen de madera extraído del bosque.

Como consecuencia de todo lo anterior los organismos provinciales deben buscar mecanismos de obtención del dato de la actividad primaria a través de encuestas o relevamientos a los productores forestales de cada lugar, los cuales informan si han realizado extracciones de madera; o directamente a los centros consumidores de madera.

Para la extracción de madera rolliza desde el bosque nativo, los productores deben presentar primero un plan de manejo del recurso y es obligatorio la solicitud de un permiso de corta.

En relación a lo comentado hasta aquí, en el Anexo II se muestran los resultados de una encuesta realizada a las provincias más representativas de la producción primaria.

La colección de los datos realizada por las diferentes autoridades forestales provinciales son luego enviadas a la Nación.

Ambito Nacional

A través de los organismos nacionales competentes en el tema, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) y Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental (SDSyPA), la información recolectada por las provincias es solicitada anualmente. Para tal fin se utilizan planillas en donde deben informar los volúmenes de extracción de madera por especie y producto (rollizo, carbón, leña, postes, etc.).

Los datos así recepcionados son analizados y compilados.

Información de la actividad industrial

Para acceder a la información de las industrias relacionadas con el sector se realiza una encuesta anual, la cual se envía en los primeros meses de cada año. Para la misma se cuenta con un formulario específico, el que debe ser completado con datos de: ubicación del establecimiento; personal ocupado; capacidad instalada; consumo de energía; potencia instalada; maquinarias; materia prima utilizada; producción y valor de la producción.

Cumplido el plazo establecido para la recepción de la respuesta, telefónicamente se reclaman aquellas no recibidas hasta poder completar la totalidad de las industrias.

La información es compilada en una base de datos y analizada.

Las industrias encuestadas son:

Celulosa y papel

Tableros Contrachapado

Tableros de fibra

Tableros de partículas

Tableros alistonados

Faqueado (Hojas de chapa)

Laminado para otros usos que no sean el contrachapado (Hojas de chapa)

Impregnación de postes y madera

Colofonias y trementinas

Información de comercio exterior

Los datos de comercio exterior de POF son solicitados al Instituto de Estadística y Censos (INDEC) que los obtiene a partir de los despachos de aduana. Este organismo prepara en soporte informático la información del intercambio comercial registrado en todo el año detallando posición arancelaria; país de origen o destino; valor; volumen, aduana de salida y provincia de origen de la exportación.

Los datos remitidos son procesados tomándose solamente las posiciones arancelarias correspondientes a POF.

Metodologías para la compilación, validación y difusión

A continuación se detalla la metodología para la compilación, validación y difusión, de cada tipo de información colectada:

Información de producción primaria

Según lo expresado por las autoridades provinciales, la información reunida se somete a un análisis de consistencia y de validación, en algunos casos con mediciones directas. La misma posteriormente es compilada en bases de datos o planillas.

Son pocas las provincias que cuentan con una publicación de estadísticas forestales y en casos contados la difunden por Internet. En muchos casos asumen como vía de difusión a la Nación. Cuando la información es recibida por los organismos nacionales se analiza tanto a nivel de cada jurisdicción como a nivel país. A partir de la información obtenida de las industrias y del comercio exterior se analizan posibles subestimaciones pudiéndose corregir los datos recibidos.

De esta manera se llega a la información de volumen de rollizos extraído, el mismo se compila en soporte informático pudiéndose extraer la información según especie forestal, producto y provincia. Dicha información es difundida por Internet y por las publicaciones “Sector Forestal “ (SAGPyA) y “Anuario de Estadística de Productos Forestales” (SDSyPA).

Producción industrial

Toda la información recibida es compilada en bases de datos y se le efectúa un análisis de consistencia según parámetros establecidos para las distintas actividades industriales, entre ellos las relaciones producción-volumen de materia prima y producción-capacidad instalada. De presentarse incongruencias en algún registro, se recurre a la empresa encuestada para tratar de subsanar el error.

La información validada se dispone en soporte informático pudiendo ser consultada a nivel de industria, tipo de producto, tipo de materia prima, etc..

La difusión es realizada a través de Internet o las publicaciones “Industrias Forestales” (SAGPyA) y “Anuario de Estadística de Productos Forestales” (SDSyPA).

Comercio exterior

La información es analizada y compilada en base de datos, pudiéndose consultar la misma en forma de resumen por país, por bloque económico, nomenclatura arancelaria, aduana de salida, etc.. Toda la información se encuentra en volumen y valor comercializado.

Se difunde por Internet o por medio de las publicaciones “Comercio Exterior de Productos Forestales” ( SAGPyA) y “Anuario de Estadística de Productos Forestales” (SDSyPA).

Listado de organismos

Además de los organismos involucrados en el sistema nacional de estadísticas forestales relacionadas con los POF, existen otros que también recopilan, analizan y difunden información de precios, de mercado, de maquinarias, trabajos técnicos y otros temas relacionados con el sector forestal.

Ambito Oficial

Secretaría de Agricultura, Ganadería, pesca y Alimentación - Dirección de Forestación

Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental - Dirección de Recursos Forestales Nativos.

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC)

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones

Dirección de Desarrollo Forestal de la Provincia de Buenos Aires

Departamento del Plan Forestal de la Provincia de Entre Ríos

Dirección de Recursos Forestales de la Provincia de Corrientes

Dirección de Ecología de la Provincia de Santa Fe

Dirección de Bosques de la Provincia de Río Negro

Agencia Córdoba Ambiente - Sociedad del Estado de la Provincia de Córdoba

Dirección de Agricultura Ganadería y Forestación de la Provincia de Jujuy

Dirección General de Tecnología Agropecuaria de la Provincia del Neuquén

Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Mendoza

Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa

Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Tucumán

Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Salta

Dirección General de Medio Ambiente de la Provincia de La Rioja

Proyecto Integral Forestal de la Provincia de San Luis

Dirección de Agricultura de la Provincia de Catamarca

Dirección de Bosques de la Provincia de Formosa

Dirección General de Bosques de la Provincia de Chaco

Dirección General de Economía Agropecuaria y Forestal de la Provincia de Santiago del Estero

Asuntos Agropecuarios de la Provincia de San Juan

Ambito Privado

Federación Argentina de la Industria de la Madera (FAIMA)

Cámara de Fabricantes de Muebles, Tapicería y Afines

Cámara de Empresarios Madereros y Afines

Cámara de la Industria de la Madera del Río Uruguay

Cámara de la Industria de la Madera y Afines de Santa Fe

Cámara Argentina de Parquet y Afines

Cámara Argentina de Fabricantes de Madera Terciada

Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel

Cámara Argentina de Exportadores de Madera

Cámara Argentina de la Industria de Maderas Aglomeradas

Asociación Forestal Argentina

Cámara Argentina de Aserraderos de Madera, Depósitos y Afines

Cámara de Productores Forestales del Sudeste

Centro Industrial maderero

Centro Tecnológico de la Madera

Consorcio Forestal Misiones Centro

Fundación Mediterránea

Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP)

Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Panorama Forestal

Periódico Delta

Mundo Maderero

Desarrollo Forestal

Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA)

Revista Vetas

Descripción del producto forestal más importante

Entre los POF derivados de la transformación industrial de los rollos de madera podemos identificar a las pastas de madera al sulfato como uno de los productos más importantes, tanto desde el punto de vista de su producción como del intercambio comercial con otros países.

En promedio, el 71% de la producción total de pastas de madera, que rondó durante el período 94/99 las 600 mil toneladas, corresponden a pastas al sulfato. De éstas, las pastas al sulfato blanqueadas representan el 80% de lo producido y el resto son sin blanquear.

Sólo 3 establecimientos elaboran este producto y utilizan para su producción una alta proporción de rollizos de especies de fibra larga (coníferas). La producción de éste tipo de pastas mostró una tendencia levemente ascendente (1,4% anual en promedio).

En relación al comercio con otros países, durante la última década la balanza favoreció a Argentina. Las exportaciones de pastas al sulfato registraron un crecimiento promedio de alrededor del 9% anual principalmente durante la primer mitad del período. Las importaciones también presenta-ron un fuerte crecimiento hasta el año 1997, a pesar de ello el su-perávit comercial por el inter-cambio de éste producto se ubicó en torno de los 15 millones de dó-lares (un promedio de 77 millones por exportaciones y 62 millones por importaciones).

En 1999 los principales destino de las ventas fueron Brasil (56%); Francia (20%) y Bélgica (16%) y los principales orígenes de importación fueron EEUU (57%); Chile (28%) y Brasil (9%).

El consumo aparente de pastas al sulfato en promedio se ubica en torno de las 354 mil toneladas anuales, fluctuando entre 290 mil y 412 mil toneladas por año. Salvo en los últimos dos años del período analizado en que el consumo aparente disminuyó, la tendencia mostrada fue levemente creciente y casi el 80% del consumo correspondió al tipo de pastas blanqueadas.

En la baja del consumo registrado a partir de 1997 influyó la caída en la producción y en el nivel de importaciones.

En promedio podemos decir que durante el período considerado los volúmenes exportados equivalen al 37% de la producción; mientras que del consumo aparente, el 26% fue cubierto con importaciones.

Otro de los POF de importancia para el país son los papeles y cartones para envolver y empaquetar que involucra principalmente a los papeles para cajas de cartón corrugado (liner y onda), para bolsas multipliego (kraft) y para envases flexibles (cartulinas).

Del millón de toneladas de papeles y cartones producidos por la industria local casi la mitad corresponde a papeles y cartones para envolver y empaquetar (495 mil toneladas). Entre éstos el 66% son papeles para corrugar.

Durante la década del 90 la producción de papeles y cartones para envolver y empaquetar mostró una leve tendencia creciente (menos del 1,8% anual promedio). En razón de ello dicha producción no alcanzó a cubrir las necesidades internas de consu-mo, las que aumentaron a razón del 6% anual, convirtiendo al país en importador neto de éste pro-ducto.

Al referirnos al comercio exterior del sector papelero, durante la última década aumentó el sesgo importador para todos los tipos de papeles. En el caso de los pa-peles y cartones para envolver y empaquetar las importaciones llegaron a crecer a razón del 20% anual a fin de poder satisfacer una demanda interna cada vez mayor.

Esto implicó, en el intercambio comercial, que el saldo para éste producto sea siempre negativo como consecuencia de las importaciones provenientes principalmente de los países limítrofes (Brasil).

Las exportaciones durante el mismo período también han crecido en promedio un 20%, tendencia que no fue seguida por el resto de los papeles, de todas manera los volúmenes fueron muy inferiores a aquellos importados.

La balanza comercial para toda la industria del papel fue negativa demostrando que Argentina es un país netamente importador de éstos productos. En la última décad el déficit comercial en estos productos creció más de un 100%, siendo en el año 1999 superior a los 500 millones de dólares, de los cuales 200 millones correspondieron a papeles y cartones para envolver y empaquetar.

El consumo aparente de papeles y cartones para envolver y empaquetar llegó a alcanzar las 800 mil toneladas, participando del 46% del consumo total de papeles y cartones. El aumento de los consumos se pudo registrar principalmente en la utilización de estos productos en la industria del envase y el embalaje.

Como un tercer producto de importancia aparece la madera aserrada la cual tiene como prin-cipal destino el mercado interno. Los volúmenes del intercambio comercial con otros países sólo alcanzan a representar el 12% en promedio del consumo aparente, el que ronda los 1,5 millones de metros cúbicos.

Durante la década pasada la pro-ducción estimada de este POF resultó en promedio superior a los 1,3 millones de metros cúbicos; de éstos prácticamente el total se re-partiría en partes iguales entre coníferas y latifoliadas.

El comercio exterior de los productos derivados de la industria del aserrado muestran que las exportaciones registraron un crecimiento notable en el año 1995. En dicho año los volúmenes crecieron más de tres veces con respecto al año anterior, continuando con un comportamiento variable pero con una leve tendencia a crecer, debido principalmente a las exportaciones de madera aserrada de coníferas.

Las importaciones tuvieron un comportamiento más variable, correspondiendo principalmente a madera de no coníferas que en promedio se ubicaron en unos 200 mil metros cúbicos.

El consumo aparente de este POF presentó una tendencia creciente que se ubicó en promedio en el 2,7% anual.

Descripción de la industria maderera de mayor importancia

El país cuenta con establecimientos dedicados a la actividad forestal que van desde el primer paso en la industria procesadora de la madera, como el caso de los aserraderos, hasta la producción de productos no madereros como la industria de colofonia y trementina.

Del espectro total de industrias las correspondientes al sector de la Celulosa y Papel puede considerarse uno de los más representativos del país. Cuenta con 62 establecimientos que ocupan a más de 8.000 personas entre personal permanente y temporario (según la última encuesta del año 1999).

La capacidad instalada para producir pastas es de aproximadamente 800.000 toneladas por año, mientras que la de papeles y cartones ronda 1.330.000 toneladas anuales. Durante la década del 90 dicha capacidad de producción se ha mantenido prácticamente sin variaciones, tanto para la industria de las pastas celulósicas como para los papel y cartones.

En razón de lo anterior y debido a que el consumo de éstos productos evidenció un crecimiento importante, se incrementaron fuertemente las importaciones a fin de satisfacer la demanda interna.

Las plantas dedicadas a esta actividad se encuentran principalmente en las provincias de Buenos Aires y Misiones.

Dentro de esta actividad, sólo 9 establecimientos de dedican a la elaboración de pastas celulósicas. Para dicha producción se utiliza como materia prima mayoritariamente rollos de madera, en mayor proporción especies de fibra larga como pinos (64%), seguida por las de fibra corta como salicáceas y eucalipto.

En menor proporción se utiliza también para la elaboración de pastas, otras fibras como el bagazo de caña de azúcar y línters de algodón.

La producción total de pastas durante el año 1999 fue de 665 mil toneladas, de ése total, el 85% correspondió a pastas de madera y dentro de estas pastas, las químicas al sulfato blanqueadas fueron las de mayor producción y las más utilizadas para la elaboración de papel.

El resto fueron pastas de otras fibras, utilizadas por 3 establecimientos para producir papeles y otros productos.

En cuanto a los establecimientos dedicados a la elaboración de papeles y cartones, 53 de ellos se dedican a la producción de papeles en sus diversos tipos y 7 elaboran tanto pastas como papel.

De la materia prima utilizada en la elaboración de papel, las pastas de madera y de otras fibras son las utilizadas en mayor proporción (48%), dentro de éstas las de madera representan el 58%.

También se utilizan como materia prima papeles reciclados, pudiéndose distinguir entre ellos los de preconsumo y los de postconsumo. El 52% de la materia consumida para la fabricación de papeles y cartones corresponde a papeles reciclados. En los últimos años se ha observado una tendencia a la mayor utilización de papeles reciclados respecto de las pastas de madera.

La producción de papeles y cartones fue en el año 1999 de 1.012.488 toneladas, correspondiendo a los papeles para embalar el 49% del total, siguiendo en importancia los papeles para impresión.

En cuanto al consumo de papel se ha notado desde el año 1990 un notorio crecimiento que se elevó de un promedio de 28 kg/hab.año, según AFCP, en la década anterior, a 50 kg/hab.año hacia fines de los 90.

Otra industria de importancia resulta la del Aserrado, de la cual no se disponen de datos actualizados a nivel nacional.

Según las informaciones existentes, en el país hay alrededor de 2.200 aserraderos concentrados en su mayoría en la zona mesopotámica, donde la provincia de Misiones cuenta con aproximadamente 730, Corrientes con 80 y Entre Ríos con alrededor de 160. La mayoría de los aserraderos de esta región son considerados por su tamaño en la categoría de “pequeños”, siendo el principal problema de éstos la tecnología obsoleta e ineficiente que constituye una limitante para la expansión de la industria en el sector.

En los últimos años se instalaron nuevos aserraderos de mayor escala y con tecnología más moderna. De la misma manera los ya existentes en algunos casos renovaron sus máquinas.

En ésta zona la madera con destino industrial corresponde principalmente a pino y el resto a otras especies como eucalipto, araucaria, etc..

También hay aserraderos que procesan madera nativa, entre éstos es de destacar que sólo unos pocos de los considerados "grandes" son dueños de sus propios bosques naturales y los emplean sostenidamente.

En la zona del NOA se concentran alrededor de 80 aserraderos. La industria frutihortícola de esta región es una fuerte demandante de madera aserrada. En la zona centro del país, la provincia de Córdoba cuenta con 19 aserraderos abastecidos principalmente de las plantaciones de pino. En la región pampeana, la provincia de Buenos Aires en su zona norte cuenta con casi 600 aserraderos consumidores de madera de eucalipto y salicáceas. En la zona del delta del río Paraná, existen 40 aserraderos que utilizan madera de álamo de diámetros mayores. El resto de los aserraderos se distribuyen entre la zona Andino-Patagónica en un número de 50, que son abastecidos por madera cosechada de pino principalmente o por aprovechamiento del bosque nativo. Por último la zona del Alto Valle del Río Negro cuenta con aproximadamente 170 aserraderos dedicados principalmente a la confección de tablas y cajonería para empaque de frutas.

Los aserraderos ocupan algo más de la mitad de los trabajadores de la industria forestal del país con un empleo promedio de casi 6 trabajadores por empresa.

Esta industria consume el 47% de la madera rolliza proveniente de bosques cultivados y nativos. La participación de las principales especies utilizadas por los aserraderos es la siguiente: coníferas 53% (pino 49% y araucaria 4%); no coníferas 47% (eucalipto 11%, salicáceas 12%, otras cultivadas 2% y nativas 22%).

EVALUACION DE LA COLECCION DE ANTECEDENTES Y DE LA METODOLOGIA UTILIZADA

Aspectos generales sobre las Instituciones y Organismos privados relacionados con la información sobre productos de origen forestal

Nivel Oficial Nacional

En Argentina existen dos organismos oficiales con competencia y atribuciones para la búsqueda, procesamiento y difusión de las estadísticas relacionadas con el sector forestal.

Dirección de Recursos Forestales Nativos con competencia en toda la información de índole estadística relacionada con los bosques naturales.

Dirección de Forestación cuyas acciones se desarrollan en los aspectos concernientes a la información relacionada con los bosques cultivados.

Ambos organismos tienen como objetivo operacional intervenir en:

• Definir metodologías unificadas para la toma, procesamiento y análisis de información en materia forestal, estableciendo definiciones, normas y clasificaciones homogéneas que permitan garantizar la compatibilidad de la información requerida a nivel federal y provincial.

• Buscar, procesar y tener disponible información estadística básica en materia forestal del sector primario o extractivo, del sector productivo industrial y del intercambio comercial argentino de productos forestales.

• Difundir publicaciones específicas, artículos, informes periódicos, estadísticas e indicadores económicos del sector primario o extractivo de productos, secundario relacionado con el rubro industrias forestales y terciario comercio exterior y servicios.

• Proveer un Sistema con información relativa a su área de actuación.

• Formar parte del Sistema Estadístico Nacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos a través del SEN (Sistema Estadístico Nacional). Esto le permite a ambas Instituciones encuestar a los distintos sectores al amparo de la Ley de Estadística Nacional Nº 17.622.

Nivel Oficial Provincial

A nivel de las instituciones ocupadas en el manejo de información sobre productos forestales, existen los Organismos Forestales Provinciales.

Estas instituciones actúan formalmente a nivel provincial para el registro de la información sobre la actividad extractiva, tanto del bosque nativo como implantado.

Asimismo muchas de ellas llevan evaluación y apreciación de algún tipo de registro de la actividad industrial, pero esto último en menor cantidad de casos que la actividad anterior.

Los registros provinciales de la actividad primaria constituyen una de las bases para que los organismos nacionales puedan ofrecer esta información a nivel nacional. No en todos los casos las provincias que producen información la difunden a nivel publicaciones.

Nivel Privado

En el ámbito privado existen instituciones con competencia, entre otras responsabilidades, en el manejo de información, que están en su mayor parte relacionadas con el sector productivo industrial. Estas son las Federaciones; Cámaras; Asociaciones y Consorcios Forestales.

El listado de estas Instituciones se presenta en otro ítem de esta consultoría.

Las mismas manejan información, en general específica al sector que representan, sin una periodicidad determinada, con información de los asociados la cual no solo es correspondiente a la producción, también se ocupan de las actividades que tienen que ver con las cuestiones gremiales e informes específicos de carácter coyuntural.

La información generada se difunde a los asociados.

Evaluación de la confiabilidad de la información corriente sobre productos de origen forestales

En la toma de información de productos forestales intervienen básicamente los organismos de carácter estatal, sean nacionales como provinciales, tal como se describió anteriormente.

A continuación se presenta una evaluación del grado de confiabilidad de esta información y las metodologías que se utilizan para el análisis de consistencia que permiten determinar el grado de confiabilidad de estas informaciones, como también los mecanismos que se utilizan para las correcciones de sesgos y su evaluación cualitativa y/o cuantitativa en las situaciones en las que se puede determinar.

Información de la producción primaria

Producción total de madera en rollo proveniente tanto del bosque nativo como cultivado correspondiente a especies de coníferas y latifoliadas.

Esta producción hasta 1999 se registraba a través de las guías forestales a nivel provincial, las misma permitían conocer en forma permanente el movimiento de madera rolliza.

El procesamiento en algunos casos era mensual en otros anual. La información procesada a nivel de los Organismos Provinciales de bosques se enviaba a los Organismos Nacionales en general con frecuencia anual y en algunos casos semestral. Estos se encargaban de procesar y difundir la información correspondiente a la producción a nivel nacional de la madera en rollo total.

Esa información en forma histórica y por diversos defectos en los mecanismos de registro provinciales, adolecía de subestimaciones, en distinto grado según las provincias y especies. Esta razón hizo que esta fuente de información no constituyera la única fuente de información para el registro nacional de la producción.

Dado los sesgos detectados, los organismos nacionales recurrían como segunda fuente para la corrección de estas subestimaciones a las encuestas anuales de los distintos sectores de la industria. Estas están comprometidas, en función del Sistema Estadístico Nacional, a suministrar la información a nivel de empresa en forma anual de todos los registros de su movimiento productivo; uno de ellos es la materia prima utilizada por especie y según origen. Este dato constituyó la segunda fuente de información sobre la extracción de madera en rollo y es utilizado para detectar las subestimaciones y poder corregir los registros en defecto.

No en todas las provincias y para todas las especies, una vez cruzadas las dos fuentes de información se detectaba el mismo porcentaje de subestimación.

Dado que el sesgo por defecto era importante en las provincias con mayor representatividad en la producción de madera rolliza tanto de especies nativas como cultivadas, se hizo imprescindible el mecanismo de mantener las dos fuentes de información a los fines de poder suministrar la misma a nivel nacional con los mínimos defectos sobre la extracción de la madera en rollo total.

El grado de subestimación para la zona mesopotámica, una de las principales proveedoras de madera en rollo de especies cultivadas, fue en promedio según series de los últimos años de alrededor del 15 %. Las especies cultivadas según el análisis de series de extracción de los últimos años representan el 85 % de la producción de madera rolliza total.

Situación similar se detectaba para las especies nativas cuya subestimación, según últimos valores analizados, se estima en promedio del 10 %. Las especies nativas representan a nivel nacional el 15 % de la producción de madera rolliza total.

La promulgación de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados Nº 25.080/99, establece en su Art. 6º la eliminación del cobro de las guías u otro instrumento que grave la libre producción, corte y transporte de la madera en bruto o procesada proveniente de bosques implantados.

Ello provocó que a partir del año 2000 se comenzaran a registrar mayores inconvenientes, en los casos de las provincias que adhirieron a le Ley Nº25.080, ya que muchas de ellas no implementaron mecanismos alternativos para el registro de la extracción de la madera rolliza, razón por la cual la encuesta anual a la industria en muchos casos constituye la única fuente alternativa para el registro.

Deberá trabajarse a corto plazo en la implementación de un Sistema Nacional de Estadística Forestal a los fines de establecer un mecanismo permanente de registro a nivel nacional.

Producción de combustibles vegetales (leña como tal, mas la utilizada para producir carbón).

El problema de la subestimación de estos productos, debido a defectos en los registros de información, no escapa a la situación planteada para el caso de los rollizos. En el caso de combustibles los porcentajes de subestimación son superiores a los existentes en madera en rollo de uso industrial.

De acuerdo al tipo de consumo de combustibles, sea consumo doméstico o consumo industrial, existe diferente problemática en el registro de la producción.

Dado su producción de carácter informal, como en la mayoría de los países en desarrollo, en Argentina los datos de este tipo de producción para consumo doméstico no son completos. Tampoco se han implementado metodologías alternativas para la estimación de esa producción.

Del combustible vegetal utilizado a nivel industrial se llevan registros de producción aunque existe subestimación. Por su parte existen algunas fuentes alternativas para la corrección de esta información, como son las grandes industrias o secaderos, actividades consumidoras de combustibles vegetales, a las que se puede encuestar a los fines del conocimiento de su demanda a fin de poder posteriormente corregir el dato original.

Información de la producción Industrial

La producción industrial de las distintas ramas de actividad relacionadas con la actividad forestal es anualmente encuestada por los Organismos Nacionales, dentro del marco del Sistema Estadístico Nacional.

Para ello se han diseñado formularios específicos, de acuerdo a cada actividad, donde se registra toda la información a nivel de empresa.

Se utilizan padrones de empresas de cada una de las actividades, los cuales se actualizan en forma permanente.

La encuesta tiene una periodicidad anual

Las ramas de actividad encuestadas anualmente son las siguientes:

- Industria de celulosa y papel

- Industria de tableros contrachapados

- Industria de tableros de fibra

- Industria de tableros de partículas

- Industria de tableros alistonados

- Industria de faqueado (hojas de chapas)

- Industria del laminado para usos que no sean el contrachapado (hojas de chapa)

- Industria de la impregnación

- Colofonias y trementinas

Se parte del universo de empresas y la cobertura lograda para las actividades censadas es en promedio de 94%.

La información obtenida a través de las encuestas es sometida a análisis de consistencia, según parámetros establecidos. Los mismos son:

- Rendimiento: Producción / Materia prima

- Capacidad de aprovechamiento: Producción / Capacidad instalada

- Productividad de la mano de obra: Producción / Mano de obra ocupada

- Valor unitario de la producción: Valor de la producción / Producción

Cuando se detectan inconsistencias en los datos, se recurre a las empresas para corregirlas.

Esta información se procesa en base de datos.

Dado los altos porcentajes de cobertura logrados en los sectores encuestados y el análisis de consistencia que se le efectúa a la información; se puede inferir que es alto el porcentaje de confiabilidad de la información lograda a través de estas encuestas.

Es importante destacar que si bien las ramas de actividad industrial encuestadas tienen una buena cobertura y confiabilidad de la información, existe un vacío de información en cuanto a la actividad del aserrado ya que no se encuesta anualmente y se proveen datos a nivel oficial provenientes de estimaciones a partir del consumo aparente.

Deberán buscarse los mecanismos para lograr tener información de ésta rama industrial, dado la representatividad de ésta dentro del sector.

Información del consumo de productos forestales

En relación al consumo de POF, la información surge a partir de los datos de producción y del intercambio comercial, en términos estrictos debemos hablar de consumo aparente. La confiabilidad de esta información está relacionada con la del dato de producción y por otra parte se asume que los inventarios de estos productos se mantienen sin variantes.

Información del intercambio comercial de productos forestales

En el manejo de información relacionada con el comercio exterior de productos forestales los organismos que intervienen son: la Administración Nacional de Aduanas cuya función es el control de los despachos de importación y exportación de mercaderías y su procesamiento a través del Sistema Informático que posee ese organismo nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el cual tiene como función elaborar las estadísticas nacionales oficiales de comercio exterior argentino, cuya fuente de información es Aduana.

Los organismos nacionales relacionados con el sector forestal toman luego del INDEC los datos sobre el comercio exterior de productos forestales y son los encargados de procesar a nivel de nomenclatura la información específica del sector. También estos organismos se ocupan de la difusión de la misma a través de publicaciones y páginas web.

En cuanto a la confiabilidad de esta información, según las fuentes de información a las que se le requirió esta información, se concluye que: existen defectos provenientes de despachos que no se procesan por incongruencias o inconsistencias, los mismos son agrupados por el INDEC en determinadas categorías a los fines de solicitar a Aduana la aclaración de estas inconsistencias y poder así ser incluidos en las estadísticas nacionales.

El INDEC tiene como misión mantener esta categoría de despachos defectuosos en el mínimo valor a los fines de evitar grandes subestimaciones en los datos que se proveen, pero en esta tarea tiene una estricta dependencia del aporte en las aclaraciones que realice Aduana.

Cuando se logran resolver estas inconsistencias fuera de los tiempos en que se publican las estadísticas oficiales anuales, son luego corregidas e informadas cuando se publican las series de comercio exterior.

Se puede considerar que a pesar de los sesgos descriptos, la información sobre el comercio exterior argentino de POF es de un grado de confiabilidad alto.

Descripción breve del Sistema Nacional de colección, análisis y difusión de información sobre productos forestales

El sistema nacional de colección, análisis y difusión de la información primaria e industrial sobre productos forestales actual está compuesto por organismos públicos y empresas privadas nacionales relacionados con el sector forestal.

Estos organismos son: la Dirección de Recursos Forestales Nativos en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental y la Dirección de Forestación dentro del ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Organismos de Bosques Provinciales, Organismos y Empresas Privadas relacionadas con el sector.

Los Organismos oficiales tanto nacionales como provinciales se ocupan de la búsqueda, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas de productos forestales provenientes de bosques nativos y cultivados respectivamente, tanto del sector primario como industrial y los Organismos Privados y Empresas Privadas colaboran con el aporte de datos.

En lo relativo a las estadísticas de Comercio Exterior de productos forestales, el sistema está integrado por organismos públicos, estos son: Administración Nacional de Aduanas; el Instituto Nacional de Estadística y Censos y las dos Direcciones Nacionales relacionadas con el sector forestal. Todos ellos intervienen en la producción de las estadísticas de comercio exterior de productos forestales.

Utilización de los antecedentes y difusión en otras agencias relacionadas, hacia el público, la prensa, etc.

Los antecedentes procesados y analizados se difunden a través de publicaciones específicas como son:

Información del sector primario e industrial:

• Anuario de Productos Forestales de especies nativas producido por la Dirección de Recursos Forestales Nativos (DRFN) de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental el cual contiene información del sector primario e industrial correspondiente a especies nativas.

• Las publicaciones Sector Forestal ,con información del sector primario; Industrias Forestales, con información del sector industrial, correspondiente a la actividad relacionada con los bosques cultivados producidas por la Dirección de Forestación (DF) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Información sobre el comercio exterior de productos forestales:

• Series estadísticas de comercio elaboradas por la DRFN

• La publicación Comercio Exterior de Productos Forestales con información a nivel de nomenclatura arancelaria, país y bloques económicos, elaborada por la DF.

Toda la información anteriormente mencionada se difunde ampliamente en forma gráfica o informática y en páginas de web. Estas páginas web han creado un espacio de comunicación para todos los actores relacionados con la actividad y es visitada y requerida a nivel nacional e internacional. Los destinatarios finales de la información abarcan un amplio espectro de actores del sector forestal:

• Organismos públicos nacionales y provinciales

• Instituciones privadas

• Cámaras, Federaciones y Asociaciones

• Consorcios relacionadas con el sector

• Universidades

• Institutos de Investigación

• Periódicos relacionados al sector

• Agregadurías comerciales de embajadas

• Productores Forestales

• Profesionales

• Empresas

• Consultoras privadas

Además se utilizan dichas publicaciones para el intercambio bibliotecario de Centro de Información Forestal de la SAGPyA que incluye a Organismos Nacionales e Internacionales.

DESARROLLO DE UN SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS FORESTALES

Propuesta para el mejoramiento del Sistema de Información Forestal

Justificación

• Un Sistema de Información que funcione adecuadamente permitirá una mejor orientación en políticas, estrategias y formulación de proyectos. Con información disponible, oportuna y confiable es probable que se tomen decisiones en un marco de menor riesgo, incrementándose la eficiencia y productividad, con mejora consiguiente en el desarrollo sectorial. Por consiguiente el sistema que se propone no se justifica por si mismo sino en la medida que se constituya en un instrumento en el proceso de toma de decisiones conducentes a modificar la actual coyuntura del sector forestal.

Objetivo

• Establecer y operar un sistema de información de estadísticas forestales como parte del Sistema Nacional que permita la obtención de información oportuna, confiable que sirva de base para la toma de decisiones.

• Unificar metodologías de recolección, procesamiento y difusión de la información.

• Capacitar o mejorar la capacitación del personal que trabaje en el área de recolección, procesamiento, adecuación y de operación de los sistemas informáticos.

• Generación de bases de datos con información relevante y actualizada accesible a los usuarios.

• Divulgar y difundir la información a aquellas personas o instituciones que la requieran.

Tareas

a) Deberá sistematizarse la toma de datos del Sector Forestal y posteriormente diseñarse una base de datos estadísticos específicos para el Sector Forestal.

b) Se deberá implementar y llevar a cabo un relevamiento de obrajeros con el objeto de obtener los datos de extracción de productos forestales que se suministraba a través de las guías forestales.

c) Se deberá implementar un sistema para mejorar las estadísticas de producción de Leña y Carbón.

d) Deberán mejorarse los sistemas en cuanto a la captación de información del sector industrial, ya sea en la periodicidad y también en la calidad y el procesamiento.

Medidas para mejorar la colección, procesamiento y puesta a disposición de los usuarios

• Deberá sistematizarse la información forestal para posteriormente diseñar una base de datos específica para el sector.

• Las Direcciones de Bosques provinciales que se integren al Sistema deberán explorar las posibilidades de acciones conjuntas con las Instituciones que administren el Sistema a los fines de lograr establecer los mecanismos que permitan contar con información primaria del sector.

• El mecanismo podría ser censar a obrajeros y complementar esta información con la que se suministra a través de las guías, las cuales en algunas provincias funcionan como metodología para la toma de información, pero que no es completa ni tiene un grado de confiabilidad aceptable.

• Para mejorar la información sobre combustibles vegetales (leña y carbón), deberá establecerse un mecanismo para su cálculo por el lado del consumo.

Establecer la clasificación de actividades consumidoras a nivel provincial y realizar relevamientos a estas distintas actividades para la evaluación y el cálculo de la producción. Esta información complementaría la suministrada por las guías forestales, información no completa ni confiable.

• Mejorar los mecanismos de toma de información a nivel industrial que aunque en la actualidad brinda resultados confiables no son completos.

Aún debe mejorarse la periodicidad ya que actualmente se suministra a nivel anual y a los fines de la planificación y la necesidad de información para la planificación e inversiones, debería ofrecerse con una frecuencia trimestral o semestral.

Asimismo aún no es completa la cobertura ya que la actividad del aserrado no es censada anualmente dado el gran número de establecimientos con alto grado de atomización e informalidad en gran parte de esta rama industrial.

• Es necesario establecer un nuevo padrón de establecimientos de aserraderos.

• Realizar un relevamiento base y continuar su actualización a través de encuestas por muestreo.

Habiendo logrado censar a esta rama de actividad del aserrado y mejorado la frecuencia de información a tomar a las distintas ramas de actividad que componen el sector industrial relacionado con la actividad forestal, se lograría contar con información confiable y completa, en el Sistema, imprescindible para la toma de decisiones.

Como integrar la propuesta del Sistema de Información Forestal dentro de la estructura organizacional actual

Dado el marco Institucional actual donde dos Secretarías de Estado, Medio Ambiente y Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación manejan lo relativo a Bosques Naturales (DNRFN) y Bosques Cultivados (DF), respectivamente y los Organismos Provinciales y Instituciones Privadas quienes aportan información específica a esos organismos nacionales y dado que estos últimos pertenecen al Servicio Estadístico Nacional, a los fines de la integración del Sistema es imprescindible:

• Definir a las unidades nacionales como las encargadas de administrar el Sistema y coordinar las actividades de capacitación, captación, procesamiento y difusión de la información.

• Definir el marco de integración a ese Sistema de los Organismos provinciales de Bosques y el sector privado.

• Establecer mecanismos para homogeneizar y consensuar la sistematización de la información forestal.

• Establecer los mecanismos de compromiso a los fines de alimentar dicha base en forma continua y con información confiable y oportuna.

• Asegurar la financiación adecuada y continua para el funcionamiento permanente de dicho Sistema.

Previous PageTable Of ContentsNext Page