Previous Page Table of Contents Next Page


12. LA PESQUERÍA DE LANGOSTA EN NICARAGUA


Lic. Renaldy Barnutty Navarro[27]

Introducción

La pesquería del recurso langosta Panulirus argus del Caribe de Nicaragua representa el rubro económico más importante del sector pesquero en el país alcanzando en los últimos 5 años un promedio de 1 373 toneladas de colas desembarcadas por año, equivalentes a $EE.UU.39 millones. Al mismo tiempo, la pesquería representa una importante fuente de empleo para los grupos sociales más deprimidos de la zona del Caribe de Nicaragua. Esta pesquería cuenta con dos sectores, industrial y artisanal, cuyas características difieren significativamente en cuanto a las inversiones, los modos operacionales y las fracciones del stock que se explotan. En este conglomerado se generan conflictos debido a problemas de acceso, derechos históricos a la pesca, competencias étnicas y sociales, desplazamientos por diferenciales de acceso a financiamiento y a mercados. La pesquería, sin embargo, ha estado sujeta a grandes cambios en su explotación debido a sucesos políticos-históricos que han afectado en forma disimilar las inversiones de las operaciones de pesca, el procesamiento y el mercado de la especie.

Nicaragua se ha caracterizado por dar seguimiento al proceso de explotación de esta pesquería a través de la obtención de información y análisis, los que han llevado a que exista un conocimiento formal de la dinámica poblacional de esta especie en la zona asi como también del estado de explotación de dicho recurso.

Descripción de la Pesquería

La descripción de la pesquería y sus principales características se encuentran en Martínez (2001) y en Barnutty y Pérez (2001). Un análisis del desarrollo del esfuerzo pesquero entre los años 1996 y 2001 muestra que la pesquería industrial de nasas ha experimentado un incremento importante de 45 a 52 embarcaciones, mientras que la pesquería industrial por buceo sigue un proceso más bien estabilizado con alrededor de 18 embarcaciones (Fig. 1). Este ultimo proceso obedece a la implementación del Acuerdo Ministerial n° 020-98 el cual restringe el ingreso de nuevas embarcaciones a la pesquería de langosta mediante el sistema de buceo. Cabe destacar sin embargo, que la capacidad de pesca de estas flotas, medida en días efectivos de pesca, ha seguido un proceso de incremento sostenido muy significativo y paralelo en ambas flotas.

Conjuntamente a las operaciones industriales existe una pesquería artesanal no regulada y de libre acceso, la cual en los últimos años ha experimentado una expansión significativa que ha dado como resultado que los desembarques provenientes de esta pesquería correspondan en la actualidad a más de un 50 por ciento de los desembarques totales. No se tienen estadísticas históricas confiables del desarrollo de la pesquería artesanal, sin embargo, según una encuesta realizada en el año 2001 muestra que existen alrededor de 786 embarcaciones y 1813 pescadores.

Figura 1. Esfuerzo pesquero en número de barcos y en días efectivos de pesca aplicados en la captura de P. argus en el Caribe de Nicaragua

Históricamente, las flotas extranjeras contratadas jugaron un papel importante durante el período entre 1987 y 1993, pero a partir de ese último año se observa una disminución paulatina de esas flotas mediante un proceso de nacionalización el cual se completo en el año 1999 (Acuerdo Ministerial No. 141-99).

Figura 2. Desembarques de colas de langosta por flota en el Caribe de Nicaragua (1997-2001)

Como consecuencia de los niveles de esfuerzo pesquero los desembarques por flota muestran que la producción proveniente de la flota industrial de nasas y de buzos se equiparó durante el período 1997-2001, por otra parte los desembarques de la pesquería artesanal siguen una tendencia similar pero con cambios más acentuados que aquellos observados en la resultados concatenados de los desembarques de la pesquería industrial (Fig. 2). El comportamiento de los desembarques obedece entre otras cosas a efectos ambientales transitorios significativos tales como el impacto del huracán Mitch del año 1998 que impacto los procesos de pesca.

Regulaciones de la Administración Pesquera

En el año 1999 mediante el Acuerdo Ministerial N° 035-99 se estableció la definición de cuotas anuales de pesca bajo el concepto de ser biológicamente aceptables, es decir, siguiendo un criterio de mortalidad de pesca de referencia que considera una optimización de la biomasa generada por recluta, un estado del reclutamiento de acuerdo a condiciones denso dependientes y del ambiente, y del estado contemporáneo de explotación de la especie. En base a estas cuotas anuales biológicamente aceptables el estado define el número de licencias que podrán participar en la temporada de pesca correspondiente, con lo cual se regula la participación de las flotas industriales.

Según el Acuerdo Ministerial N° 253-2002, se establece una veda total en la pesquería con el propósito de proteger a las hembras ovigeras y el reclutamiento de juveniles durante el período más intenso de estos dos procesos biológicos. Esta temporada corresponde al período comprendido entre los meses de mayo y junio de cada año.

En la actualidad no se ha podido establecer para esta pesquería un sistema efectivo de vigilancia y control que garantice la implementación más estricta de las regulaciones de administración establecidas. Un aspecto importante a resaltar es la carencia de medidas de control de la capacidad de pesca de la flota artesanal, lo cual implica la existencia de un proceso de libre acceso sin restricciones a la cantidad de esfuerzo pesquero que la flota artesanal pueda implementar en el proceso extractivo.

Biología

En el 2001 la industria langostera nicaragüense sugirió la necesidad de establecer procedimientos inequívocos acerca de la determinación de los tamaños mínimos capturados. Para ello se sugirió la utilización del ancho del segundo anillo de la cola como una manera menos sesgada para la inclusión de animales sobre el tamaño mínimo de captura, lo anterior debido a la dificultad de que los pescadores pudieran medir adecuadamente la longitud de cola de los individuos vivos que estaban siendo capturados. Al mismo tiempo la industria tenía dudas acerca de que el tamaño mínimo de 135 mm de longitud cola correspondiera al peso mínimo de 5 onzas (142 g) previamente establecido para este recurso. Con el objetivo de dar respuesta a las preguntas anteriores, se obtuvieron nuevas relaciones morfometricas de las colas, siendo estas las siguientes (ver tablas 1 y 2).

Tabla 1. Relaciones del largo, peso y ancho del segundo anillo de la cola de la langosta Panulirus argos del mar Caribe de Nicaragua

Sexos

Relaciones

Ecuaciones calculadas

Correlación R2

Hembras

Longitud cola-peso cola

Y= 0,00001756X2,56575966

0,8884

Longitud cola-ancho anillo

Y=0,3161X + 6,8663

0,8994

Ancho anillo-peso cola

Y= 0,0001X2,7746

0,8948

Machos

Longitud cola-peso cola

Y= 0,000111X2,6640961

0,9129

Longitud cola-ancho anillo

Y= 0,3176X + 7,0701

0,9109

Ancho anillo-peso cola

Y= 0,00006X2,8977432

0,9261

Combinadas

Longitud cola-peso cola

Y= 0,00001389X2,61612149

0,8877

Longitud cola-ancho anillo

Y= 0,3172X + 6,9308

0,9049

Ancho anillo-peso cola

Y= 0,00008021X2,84006767

0,9004

Tabla 2. Equivalencias del largo, peso y ancho del segundo anillo de la cola de la langosta P. argos del mar Caribe de Nicaragua

Sexos

Equivalencias

Largo cola (mm)

Peso cola (onzas)

Peso cola (g)

Ancho del segundo anillo de la coda (mm)

Hembras

Longitud cola-peso cola

135

5,13

145


Longitud cola-ancho anillo

135



49,54

Ancho anillo-peso cola


5

142

48,9

Machos

Longitud cola-peso cola

135

5,26

149


Longitud cola-ancho anillo

135



49,95

Ancho anillo-peso cola


5

142

49

Combinados

Longitud cola-peso cola

135

5,2

147


Longitud cola-ancho anillo

135



49,75

Ancho anillo-peso cola


5

142

49

El algoritmo para la evaluación del recurso langosta tiene requerimientos estrictos acerca del proceso de crecimiento de la especie. En Nicaragua, Castaño y Cadima (1993) estimaron los parámetros de la curva de crecimiento según Von Bertalanffy mediante progresión de clases mensuales de longitud cefalotoracica correspondientes al período de junio 1989 y julio de 1990. Debido a la necesidad de tener una curva de crecimiento basados en longitud de cola, se recalcularon los parámetros de la ecuación de crecimiento utilizando información anual de frecuencias de longitudes de cola correspondientes al período 1989-2000. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de análisis de progresión modal (Sparre y Venema, 1989) son (tabla 3):

Tabla 3. Parámetros de crecimiento y de mortalidad natural de P. argus en Nicaragua

Sexos

La long cola, mm)

K año-1

t0 (año)

Valor de Phi prima para La y K

M

Hembras

261

0.2

-0.30

4.14

0.40

Machos

269

0.22

-0.31

4.21

0.41

Combinados

276

0.24

-0.34

4.22

0.35

Utilizando los nuevos parámetros de crecimiento se re-evaluo la tasa de mortalidad natural con la formula empírica de Pauly (1983) dando como resultado valores anuales de M de 0,40 y 0,41 para hembras y machos, respectivamente (Tabla 3).

Datos Disponibles y Desarrollos Rrecientes

Datos colectados desde 1997 a la fecha pertinentes a la evaluación y administración de la pesquería son los siguientes:

Datos Estadísticos

Datos Biológicos en Plantas y Abordo

Datos Ambientales

La consecución de esta información ha sido dificultada en numerosas oportunidades debido a faltas logísticas y de inversiones oportunas para la realización de los trabajos de campo. Sin embargo, el grueso de la información ha sido obtenida con consistencia pudiéndose afirmar que el banco de datos para la evaluación de esta pesquería es todavía suficiente. Existen necesidades de incorporar datos ambientales más precisos y específicos para elucidar varianzas de los estimados del reclutamiento y al mismo tiempo se requiere de forma urgente evaluar en forma permanente las capturas de langostas bajo la talla comercial las cuales no son registradas en las plantas procesadoras.

El acceso a datos económico-financieros no es del todo expedito debido a cuestiones operacionales confidenciales de las plantas y flotas. Para ello se requiere establecer un mecanismo oficial que asegure la confidencialidad de la información asegurando asi una manera eficiente del uso de la misma en los análisis.

Estado del Recurso Langosta a Nivel Nacional

La pesquería de langosta en Nicaragua ha experimentado cambios notables en los patrones de explotación con una inclusión en los últimos años cada vez más significativa de edades juveniles de 2 y 3 años en los desembarques.

El impacto de estos cambios y del aumento del esfuerzo de pesca ha dado como resultado que la talla promedio anual de la langosta desembarcada presente una tendencia decreciente muy significativa (Fig. 3) y que es objeto de preocupación por una posible sobreexplotación por crecimiento el cual genera un desaprovechamiento excesivo de las biomasas potenciales del recurso.

Figura 3. Talla promedio (y) anual de P. argus por años biológicos (x) en el Caribe de Nicaragua

La determinación de la abundancia y estado de explotación del recurso langosta de Nicaragua se ha realizado mediante la aplicación de modelos de cohortes calibrados (Ehrhardt y Legault, 1996) los cuales utilizan la información biológica y pesquera que se hace mención más ariba. Como resultado de las evaluaciones realizadas en mayo del 2002 se observa que la mortalidad por pesca por años biológicos (junio-mayo) se ha incrementado significativamente a partir de la temporada de pesca 1996-1997 (Fig. 4). En la misma figura se aprecia que la mortalidad por pesca (F) de las temporadas 1990/1991 a la 1996/1997 se mantuvieron a niveles estables alrededor de 0,4 por año. Cabe destacar que dicha mortalidad por pesca es ligeramente superior a la tasa de mortalidad natural anual de 0,35 adoptada en los análisis.

Figura 4. Mortalidad por pesca por años biológicos

La máxima tasa de mortalidad por pesca estimada corresponde a la temporada 2000/2001 cuando alcanzo el valor de 0,53, y la tasa de mortalidad para la temporada 2001/2002 ha bajado a 0,50. Esta disminución pueda deberse a las capturas más bajas experimentadas durante esta última estación como consecuencia de una disminución aparente de las disponibilidades del recurso a nivel regional.

Las tendencias de la abundancia indican que hubo un proceso de incremento entre la temporada 1990-1991 y la del 1996-1997 (Fig. 5) el cual obedece a un incremento significativo en el reclutamiento durante aquellas temporadas.

Figura 5. Abundancias de P. argus del Caribe de Nicaragua, 1990-2002

A partir de la temporada 1996/1997 se observa que el stock de langosta en Nicaragua ha experimentado fluctuaciones considerables en la abundancia las cuales decrecen por debajo de los 8 millones de libras cola (3 636 toneladas) en la temporada 1998-1999 sobrepasando los 12 millones de libras cola (5 454 toneladas) en la temporada 1999-2000 y volviendo a decrecer por debajo de los 8 millones de libras cola en la temporada 2001-2002.

La disminución de la abundancia correspondiente a la temporada 1998/1999 se podría justificar en parte por el impacto del huracán Mitch que afectó a la región de la plataforma continental Nicaragüense-Hondureña con desbastadores efectos.

Los desembarques están significativamente influenciados por los niveles de reclutamiento a la pesquería, lo cual es similar a las conclusiones de Powers (1982) quien menciona que los desembarques de langosta en la pesquería de Florida son altamente dependientes del reclutamiento ya que las variaciones en dichos desembarques corresponden en gran medida a las variaciones del reclutamiento. Teniendo en consideración lo anterior, se ha determinado que en el caso de Nicaragua existe una relación multivariable significativa entre el reclutamiento en la temporada t, los desovantes en la temporada t-2 y el inverso de la pluviosidad (como un índice relativo de la fuerza de surgencia sobre la plataforma continental nicaragüense) al tiempo del desove (Fig. 6).

Figura 6. Relación entre desovantes y reclutas en la pesquería de langosta de Nicaragua

La ecuación funcional que relaciona las variantes anteriores esta dada por:

donde a = 1,568424; b = 8,9721E-08 y c = 3,026459

La ecuación anterior ha sido utilizada en las estimaciones de proyección de las capturas futuras que podrían realizare en la pesquería.

A partir de la temporada 2001/2002 el gobierno de Nicaragua adoptó la definición de una cuota anual que sea biológicamente aceptable o dinámicamente sostenible (Decreto Ministerial N° 100-2001 «Lineamientos de Políticas para el uso Sostenible de los Recursos Pesqueros y Acuícolas»). Esta captura o cuota anual biológicamente aceptable esta basada en tres posibles proyecciones del reclutamiento:

y una mortalidad por pesca referencial de F = 0.1 y la historia de la explotación de las cohortes que componen la abundancia base para la temporada siguiente.

En la Figura 7 se presentan los desembarques de las temporadas de pesca en el período 1996/1997 al 2001/2002, asi como los límites inferiores y superiores de las capturas biológicamente aceptables (CBA) proyectadas para las temporadas 2001/2002 y 2002/2003.

Figura 7. Desembarques de colas de langosta y proyecciones de CBA mínimos y máximos para los períodos 96/97-02/03

Se observa que los desembarques de la última temporada (2001/2002) están ligeramente por debajo del límite inferior de la captura proyectada. Esto se debió a una caída en las biomasas poblacionales en dicha temporada. La disminución en desembarques en la temporada 2001/2002 corresponde a un 27,2 por ciento de los desembarques en la temporada anterior.

Aspectos socioeconómicos de la actividad

La pesquería de langosta se desarrolla en la región del Caribe que es la más extensa de Nicaragua (47 % de la superficie del país y contiene solamente el 9 % de la población total). En la Tabla 4 se puede observar un calculo de la población en número vinculada directamente a la actividad pesquera de la langosta.

La etnia Miskita en el norte de la región utiliza fundamentalmente el buceo como método de pesca. En tanto en el sur, el sistema de pesca tradicional ha sido el de nasas.

Tabla 4. Generación de empleos en la actividad langostera en 2001


ACTIVIDAD


Empleos directos

No total de personal de mar, industrial y artesanal

4 878

Industrial

2 188

Atención a operación de Flota

60

Tripulación M/Ns Industriales langosteras (nasas)

448

Tripulación M/Ns Industriales langosteras (buceo)

280

Buzos y cayuq. M/Ns Industriales langosteras

1 400

Artesanal

2 690

Pescadores y buzos

2 690

Empleos indirectos

No de personal de servicios

600

Comercio, acopio, reparaciones, etc.

600

Los costos de operación y el punto de equilibrio actual por día de pesca para la pesca artesanal se puede observar en la Tabla 5.

Tabla 5. Estimación de los costos de operación y punto de equilibrio por día de pesca para la flota artesanal del Caribe de Nicaragua

Concepto

Rango en $EE.UU.

Combustible

13,45

21,52

Lubricante

2,41

3,61

Otros (50 % de combustible y lubricante, incluye carnada, reglas, sogas e imprevistos)

7,93

12,57

Total

23,79

37,7

Punto de equilibrio (en Lb por día de pesca) asumiendo que el acopio paga a $EE.UU.9,20 por Lb

2,59

4,1

En la Tabla 6 se presentan los costos de operación y el punto de equilibrio por día de pesca para la flota industrial.

Tabla 6. Resumen de costos de operación de barcos industriales dedicados a la pesca de langosta del Caribe de Nicaragua*

CONCEPTOS

BARCOS TIPO

C. ISLAND/3000 nasas

P. cab./29 buzos

Bluef./20 buzos

Precio promedio en planta ($EE.UU./Lb)

10,25

10,25

10,25

Costo por día de pesca ($EE.UU.)

437,82

606,41

515,82

Punto de equilibrio en Lb/día de pesca

43

59

50

* No se incluye pago a tripulación porque ellos ganan por producción. Tampoco se incluye pago a buzos por la misma causa.

En la Tabla 7 se presenta una estimación de los ingresos percibidos por pescadores y armadores en la pesquería artesanal e industrial de la langosta del Caribe de Nicaragua, según los desembarques registrados del año 1997 al 2001.

Tabla 7. Estimación de los ingresos percibidos por los pescadores, buzos, armadores y acopiadores en la actividad pesquera de la langosta del Caribe de Nicaragua

Años

Artesanal

FACa)

Industrial

Gran Total

nasas

buzos

Total

nasas

buzos

Desembarques en miles de libras

1997

900

488

1 388

8

831

715

2 942

1998

606

352

958

5

762

662

2 386

1999

1 003

524

1 527

17

930

815

3 289

2000

1 345

709

2 053

9

1 059

911

4 032

2001

655

447

1 102

3

755

597

2 457

Pagos al pescador, acopiador o armadorb)

Pago al pescador

7,00

7,00




3,00


Pago al acopiador o al armador

10,25

10,25


10,25

10,25

10,25


Diferencia para acopiador o armadorc)

3,25

3,25




7,25


Estimación de ingresos percibidos por pescadores artesanales y buzos (miles $EE.UU.)

1997

6 301

3 419

9 719



2 146

11 865

1998

4 241

2 463

6 704



1 987

8 691

1999

7 022

3 667

10 689



2 444

13 133

2000

9 412

4 961

14 373



2 733

17 106

2001

4 583

3 130

7 714



1 702

9 505

Estimación de ingresos percibidos por armadores industriales (miles $EE.UU.)

1997




81

8 513

5 186

13 780

1998




48

7 807

4 802

12 658

1999




176

9 537

5 906

15 618

2000




97

10 851

6 605

17 553

2001




33

7 734

4 330

12 098

Estimación de ingresos percibidos por acopiadores (miles $EE.UU.)

1997

2 925

1 587





4 513

1998

1 969

1 144





3 112

1999

3 260

1 702





4 963

2000

4 370

2 303





6 673

2001

2 128

1 453





3 581

a) Langosta como fauna de acompañamiento del camarón.

b) El acopio paga al pescador artesanal y al buzo industrial, el precio promedio/lb indicado; la planta paga al acopiador o al armador el precio promedio/lb indicado.

c) Diferencia a favor del acopiador o el armador.

Conclusiones

Los resultados de los análisis son indicativos de que la pesquería de langosta en Nicaragua esta siendo explotada más allá de los niveles razonables que pudieran generar desembarques a niveles óptimos de abundancia del stock. Esto es una consecuencia debida fundamentalmente a la excesiva captura de individuos menores de la talla mínima de 135 mm de longitud de cola, o 5 onzas (142 g) de peso de cola, los cuales pueden llegar a representar entre 20 y 30 por ciento de las capturas. La incorporación de individuos bajo la talla mínima es un proceso histórico reciente muy significativo y alarmante el cual no ha sido debidamente controlado por el Estado y las implicancias del mismo tienen connotaciones muy negativas concerniente al manejo racional de este recurso.

Por otra parte, existe una fluctuación de la abundancia que podría ser de un orden decadal en donde los niveles máximos ya fueron alcanzados en temporadas anteriores y pudiera existir la posibilidad de que el recurso se encontrara en un proceso de tendencia decreciente de las abundancias. Al mismo tiempo se observa que las tendencias del esfuerzo de pesca, medidos en días de pesca, ha aumentado linealmente en el tiempo aun cuando el número de barcos en las flotas se ha mantenido a niveles estabilizados según regulación. Lo anterior implica que la capacidad de pesca existente puede estar significativamente sobre dimensionada si es que en efecto el stock ha entrado en un período decreciente de abundancia.

Considerando el proceso de aumento de la capacidad de pesca en la pesquería y la disminución de la abundancia, se considera como preocupante que la mortalidad de pesca (F) haya alcanzado niveles de 0,53 por año, cuando dicha mortalidad no debería exceder a aquella correspondiente a la mortalidad natural de la especie (M = 0,35 por año) si es que se desea alcanzar niveles máximos de producción biológica de la especie.

Cabe destacar que los desembarques en la última temporada de pesca disminuyeron en un 27 por ciento con respecto al año anterior, lo cual pudiera deberse a efectos regionales del reclutamiento de la especie.

La preocupación del Estado por mejorar la administración de la pesquería se ve reflejada en una serie de nuevas implementaciones de políticas y estrategias de manejo. Entre estas se encuentra la adopción de una cuota anual de pesca que se define mediante las características de cambio del reclutamiento, de la explotación de las cohortes y de los cambios del ambiente, lo cual representa una adopción de proyecciones de captura en forma dinámica y en concordancia con los procesos naturales del recurso y de su explotación. También se ha implementado una veda total la cual viene a proteger en forma significativa la explotación del recurso durante los períodos de máximo reclutamiento y desove.

Por ultimo, existe un marco de referencia legal importante mediante el Decreto Ministerial No. 100-2001, el cual da los lineamientos de política para el uso sostenible de los recursos pesqueros del país. Con este marco es posible incrementar en forma eficiente los nuevos mecanismos de manejo pesquero que la pesquería pudiera requerir.

Problemas y Recomendaciones en la Pesquería de Langosta Espinosa en el Caribe de Nicaragua

Problemas

Recomendaciones

Referencias

Barnutty, R. 2000. Aplicación de un modelo de análisis de cohortes a la pesquería de langosta espinosa Panulirus argus del mar Caribe de Nicaragua. Inf. Tec. CIPA.

Barnutty, R. 2001. Evaluación del estado actual de explotación del recurso langosta del mar Caribe de Nicaragua y cálculo de la cuota biológicamente aceptable para el período biológico junio 2001-mayo 2002. CIPA agosto 2001.

Barnutty, R. y Pérez Moreno, M. 2001. Informe nacional de Nicaragua. FAO Fisheries Report No. 619: 252-254.

Castaño O. y Cadima, E. 1,993. Biología y evaluación de la langosta espinosa (Panulirus argus) Simposium sobre evaluación y manejo de las pesquerías de crustáceos en Nicaragua 6 y 7 de diciembre de 1993.

Ehrhardt, N.M.; Barnutty, R.; Velásquez, L. y Gutiérrez, R. (en prensa). Algoritmo para la estimación de cuotas globales anuales para las pesquerías de langosta y camarón de Nicaragua.

Ehrhardt, N.M. y Legault, C.M. 1996. Crustacean stock assessment techniques incorporating uncertainty. pp. 111-131 In: Report of the WECAFC Ad Hoc Shrimp and Groundfish Working Group of the Guianas-Brazil continental shelf and CEFRAMP Shrimp and Groundfish Subproject Specification Workshop. Port Spain, Trinidad and Tobago. 8-12 January 1996. FAO Fisheries Report No. 544. Supplement.

Martínez, C.S. 2001. Informe de Nicaragua sobre la langosta del Caribe. FAO Fisheries Report No. 619: 238-251.

Pauly, D. 1983. Length-converted catch curves. A powerful tool for fisheries research in the tropics. (Part I). ICLARM Fishbyte 1 (2): 9-13.

Sparre, P. y Venema, S.C. 1995. Introducción to tropical fish stock assessment. Part 1. Manual. FAO Fisheries Technical Paper No. 306.1, Rev. 1: 376 p.

ORGANIGRAMA PARA LA TOMA DE DECISIONES RELACIONADAS CON LOS ASPECTOS DEL SECTOR PESCA EN NICARAGUA


[27] Centro de Investigaciónes Pesqueras y Acuicolas (CIPA), Apartado 2020, Managua, E-mail: [email protected].

Previous Page Top of Page Next Page