0059-C1

El desarrollo forestal sustentable en México: un esfuerzo de cambio

"Desafiando la naturaleza, destruyéndola y erigiendo un mundo artificial, centrado en el hombre, arrogante y ególatra, no se comprende cómo la humanidad puede conseguir paz, libertad o felicidad. Tengo fe en el futuro del hombre como parte de la naturaleza....Creo en el hombre compartiendo la vida, no destruyéndola".
Martson Bates

Concepción Luján Alvarez 1


RESUMEN

Los desafíos de la globalización económica, la desertificación, la destrucción de los recursos naturales, y la pérdida de la biodiversidad, entre otros, han creado en México la necesidad cada vez más urgente de la búsqueda de un desarrollo forestal sustentable para el futuro, con enfoques cada vez más holísticos.

Esta necesidad exige una participación proactiva y anticipada de los actores afectados en el diseño, implementación y evaluación de planes de desarrollo forestal sustentable, ya que son ellos quienes viven con las consecuencias y efectos de cualquier acción emprendida en su comunidad. Estas acciones para el Desarrollo Sustentable deberán sustentarse en una filosofía que se centre al menos en cuatro características fundamentales: el pensamiento estratégico, el enfoque holístico, la democracia participativa y un concepto de Desarrollo Sustentable acorde con la diversidad de intereses, problemas, condiciones culturales, socioeconómicas y ecológicas en diferentes regiones geográficas.

Por ello, existe la necesidad de que los tomadores de decisión tengan una visión múltiple, sistémica y de largo plazo, siendo la Planeación Estratégica Participativa, a través de la metodología denominada "Conferencia de Búsqueda", una opción fundamental que toma en cuenta los elementos antes citados y que puede brindar resultados que permitan lograr una visión prospectiva y hacia futuros deseables y alcanzables en relación con el desarrollo forestal sustentable en México. Por lo tanto, es importante dar paso al paradigma de solo maximizar rendimientos al de la búsqueda de balancear y optimizar la productividad del ecosistema forestal con la equidad social, viabilidad económica, y la protección y conservación de los recursos naturales y el ambiente.


I. INTRODUCCIÓN

Los desafíos globales de la desertificación, la destrucción de los recursos naturales, los cambios climáticos y la pérdida de la biodiversidad, están cada día más presentes en la búsqueda de un desarrollo sustentable para el futuro. El manejo sustentable de los recursos naturales no sólo es una demanda articulada a la calidad de vida de los ciudadanos, es una necesidad y una posibilidad para el desarrollo de las propias comunidades rurales. Lo anterior, ha llevado gradualmente a que se planteen enfoques cada vez mas holísticos.

En México, la falta de vinculación del hombre con el recurso forestal está presente en el fondo de toda la problemática forestal; mientras éste siga viendo el recurso como estorbo, más que como fuente de empleo, ingreso y bienestar, difícilmente se logrará el desarrollo forestal sustentable, por lo que la organización de los productores, con criterios productivos y de aprovechamiento sustentable, es una de las máximas prioridades (CONAFOR 2001); de tal forma que considera la política de desarrollo forestal en prospectiva, es muy importante para buscar la transformación del manejo forestal tradicional a un enfoque de dimensión holística (filosófica, socioeconómica, política, cultural y ambiental), la participación de las comunidades y ejidos en la toma de decisiones y consolidar el profundo cambio de actitud para buscar el desarrollo de base con visión de sustentabilidad en ejidos y comunidades, sustentados en el Plan estratégico forestal nacional 2025 establecido por la Comisión Nacional Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales cuyo propósito fundamental es la búsqueda de un desarrollo forestal sustentable (CONAFOR 2001).

II. LA FORESTERÍA COMUNITARIA EN MÉXICO

En México, los ejidos y comunidades forestales representan un importante componente en la cadena productiva en el sector forestal y a la vez constituyen un sistema sociocultural y ecológico clave para la realización de un desarrollo de base con una visión de sustentabilidad. Actualmente, entre 7,831 y 9,047 ejidos y comunidades son dueños de casi 80% de la superficie forestal de México; por lo que dos condiciones sociales caracterizan la situación de los bosques de México: la pobreza en que viven la gran mayoría de sus habitantes, y el carácter social de su tenencia. En la actualidad, sólo el 25% de las comunidades y ejidos con bosques en aprovechamiento llevan a cabo directamente aprovechamientos forestales, con una contribución a la producción industrial maderera nacional de solo el 17%. Las comunidades que integran el 75% restante explotan sus bosques en condiciones de rentismo.

Lo anterior justifica que el papel del sector social es imprescindible para lograr en el futuro un desarrollo forestal sustentable. La experiencia actual aún en pocos ejidos y comunidades forestales exitosas subraya esa conclusión ya que manejan sus bosques para el beneficio local. Sin embargo, en general a pesar de que la tenencia del bosque es comunal, las comunidades y ejidos han sido enajenados de su recurso y no han logrado obtener los beneficios esperados con un enfoque de desarrollo sustentable. Por lo tanto, el desarrollo de la forestería comunitaria en México debe de avanzar en el futuro sobre una base sólida en donde los ejidos y comunidades forestales estén involucrados directamente en el proceso de toma de decisiones desde el diseño, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo forestal con un enfoque holístico, ya que son ellos quienes viven con las consecuencias inmediatas de cualquier acción o decisión tomada en su ejido o comunidad.

III. BASES FILOSÓFICAS Y CONCEPTUALIZACION DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (DS)

3.1. Bases filosóficas

Es muy importante que el diseño e implementación de planes estratégicos para el Desarrollo Sustentable sea sustentado en una filosofía que se centre al menos en tres características fundamentales: el pensamiento estratégico, el enfoque holístico y la democracia participativa (Luján et al. 2001).

3.1.1. Pensamiento Estratégico

La cultura organizacional y comunitaria representan el pensamiento colectivo a través de compartir sus ideas, puntos de vista, tradiciones, costumbres, creencias, valores, actitudes, percepciones y vivencias del mundo que los rodea. La comunidad debe de integrar exitosamente sus fortalezas con las oportunidades del medio ambiente externo y tratar de minimizar los impactos del medio ambiente externo. Para el logro del desarrollo sustentable, la comunidad deberá aprender a integrarse y monitorear continuamente el medio ambiente, para reformular las estrategias en proceso o crear nuevas y así cambiar de comunidad reactiva y/o adaptativa a comunidad proactiva y/o anticipativa.

3.1.2. Enfoque Holístico

El concepto holístico se deriva de la palabra griega holos que significa el todo. El término holismo fue conceptualizado por Jan Christian Smuts en 1926. El usó este concepto para explicar que en la naturaleza existe una tendencia a sintetizar y organizar el todo en su conjunto. El holismo considera que el todo es mayor que la suma de sus partes debido a que la organización o comunidad total proporciona las propiedades adicionales que conceptualizan el todo.

3.1.3. Democracia participativa

Para que el desarrollo sustentable sea practicado y alcanzado, uno de los elementos fundamentales que debe de estar presente es la participación de los actores involucrados en la definición de su futuro deseable y alcanzable a través de un proceso democrático participativo que les permita la toma de decisiones de acuerdo a sus intereses, necesidades y deseos. Lo anterior es muy importante, debido a que es la gente de la comunidad u organización quien vive con los efectos y consecuencias de cualquier acción implementada en su comunidad. Por tal razón, es la gente de la propia comunidad u organización quien mejor conoce sus condiciones de vida a través del tiempo y su interrelación que ha tenido con los recursos naturales y el ambiente.

3.2. Conceptualización de Desarrollo Sustentable

Además de las bases filosóficas antes indicadas, un paso fundamental para diseñar e implementar planes estratégicos con una visión de sustentabilidad es realizar un análisis y definición del término Desarrollo Sustentable (DS) y sus principios básicos. La anterior consideración, es fundamental debido a que existen diversidad de intereses, problemas, condiciones culturales, socioeconómicas y ecológicas en diferentes tipos de sistemas de manejo. Aún cuando pueden existir una serie de conceptos sobre el DS, más que intentar obtener una definición universal, es muy importante generar un concepto que sea mejor referenciado al problema concreto bajo estudio.

En la conceptualización del DS se debe de buscar el manejo del potencial multifuncional de los recursos que sostienen a un sistema productivo con una tendencia a la sustentabilidad. Esto significa, integrar las oportunidades ambientales, sociales y económicas para las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, es importante dar paso al paradigma de solo maximizar rendimientos al de la búsqueda de balancear y optimizar la productividad del sistema con la equidad social, viabilidad económica, y la protección y conservación de los recursos naturales y el ambiente.

A continuación se presentan algunos conceptos sobre DS, sin embargo, es necesario en todo momento tratar de que dicho concepto sea acorde con las condiciones socioeconómicas, culturales y ecológicas de la situación referenciada para su estudio:

IV. LA PLANEACION ESTRATEGICA PARTICIPATIVA: UNA ACCION FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

4.1. Bases y Criterios de referencia

Es cada vez más una preocupación de los tomadores de decisiones el tener una visión múltiple, sistémica y de largo plazo. Para responder a lo anterior se ha constituido una práctica de la planeación que se conoce como "Planeación Estratégica Participativa"; de tal manera que este tipo de planeación pretende conocer las posibles acciones futuras, hacer planteamientos del tipo "que pasa si...", sobre los mismos, es decir, medir las consecuencias, crear escenarios posibles y evaluar estas alternativas para encontrar oportunidades.

En el ámbito de la planeación estratégica participativa existen tres aspectos a considerar: la imaginación de futuros deseados, la toma de conciencia y análisis sobre el contexto actual, esto es, la revisión del ambiente externo y de las problemáticas y potencialidades internas de la organización social en el estudio, y finalmente, el proceso de articulación y convergencia de las expectativas, deseos e intereses con la capacidad de la sociedad para alcanzar el porvenir que se perfila como deseable. Un elemento importante en los estudios del futuro es lo relacionado con la participación la cual debe de sustentar estudios de tipo prospectivo encaminado a la toma de decisiones. Considerando lo antes mencionado, la Conferencia de Búsqueda (CB) es una metodología que toma en cuenta los elementos últimamente citados y que puede brindar resultados que permitan lograr la visión prospectiva y hacia futuros deseables y alcanzables en relación con el desarrollo sustentable de comunidades forestales.

4.2. La Conferencia de Búsqueda: una metodología para la planeación estratégica participativa

La Conferencia de la Búsqueda (CB) es una aplicación metodológica de la Teoría de Sistemas Abiertos; por lo que es considerada una metodología de adaptación ecológica basada en un sistema abierto en el que hay cambios continuos (Emery y Purser 1996). La metodología desarrolla una adaptación entre los componentes del sistema abierto.

Esta metodología incluye las fases siguientes como se muestra en figura 1 (Luján 1997):

Como resultado de la aplicación de este proceso de la CB, se obtiene el diseño de un plan de acción estratégico para el desarrollo futuro de la comunidad u organización con una visión de sustentabilidad. El plan estratégico presenta un contenido que brinda respuestas a las siguientes preguntas: ¿Que se necesita hacer,? ¿Cómo se hará?, ¿Quién va a hacerlo?, ¿Cuándo se hará?, ¿Quién proporcionará los recursos necesarios?, Cuales son las necesidades de capacitación?, ¿Qué tipo de ayuda se requiere? y ¿Cómo se evaluarán los avances y resultados a obtener?.

La CB es una metodología que permite a los actores del proceso obtener resultados que apoyan la consolidación de estrategias y acciones para la búsqueda de un desarrollo sustentable a través de lo siguiente (Emery y Purser 1996):

Por lo tanto, la conducción de la CB es ideal para varios propósitos como pueden ser los siguientes:

También, la CB está basada en asumpciones y principios fundamentales que permiten consolidar las bondades de este proceso, siendo algunos de ellos los siguientes (Emery y Purser 1996):

IV. CONSIDERACIONES FINALES

  • El entorno cada vez más integrado, articulado y dinámico, exige un cuidadoso examen de las fuerzas y direcciones que están impulsando las transformaciones las cuales impactan en los sistemas naturales, y ambientes internos de las organizaciones o comunidades, entre otros.
  • Es necesario diseñar e implementar planes estratégicos para el desarrollo forestal sustentable que permitan en el largo plazo una mejor calidad de vida, y una protección y conservación de los recursos naturales y el ambiente. Por lo que el planteamiento que se hace en este análisis representa una base fundamental para transitar hacia un desarrollo forestal sustentable.

    V. BIBLIOGRAFIA

    Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2001. Programa Estratégico Forestal para México 2025. México, D.F.

    Emery, M. 1993. Participative design for participative Democracy. Canberra: Center of Continuing Education-Australian National University. 320p.

    Emery, M. 1994. The Search Conference: state of the art. Center for Continuing Education. Australian National University. 37 p.

    Emery, M. Y Ronald E. P. 1996. The Search Conference: a powerful method for planning organizational Change and community action. Jossey-Bass Publishers. San Francisco. 320 p.

    Lele, S.M., 1991. Sustainable development: a critical review. En: Krishnan, R; Harris, J; y Neva R.G. 1995 . A survey of ecological economics. Island Press. Washhington, D.C. y Covelo, CA. pp: : 83-84.

    Luján A., C., J.M. Olivas G. y J.E. Magaña M. 2001. Evaluación Estratégica del Desarrollo Sustentable en el área de influencia del Bosque Modelo Chihuahua. Taller Participativo para la Consolidación del Sistema de Información Estratégica: Principios, criterios, indicadores y verificadores. Reporte Técnico. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Delicias, Chihuahua, Mex. 94p.

    Luján A., C., J.M. Olivas G., J.E. Magaña M. y G. López O. 1999. Modelo de Evaluación Estratégica del Desarrollo Sustentable para el Programa Bosque Modelo Chihuahua, A.C. Fase I: Abril, 1994-Marzo, 1997. Diseño del Modelo de Evaluación Estratégica. Reporte Técnico. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Delicias, Chihuahua, Mex. 47p.

    Luján A., C. y E. Magaña M. 1999. Concepto de Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales. Delicias, Chih.

    Luján, A.C. 1997. Participative strategic planning for sustainable community forestry in Chihuahua, Mex. Tesis doctoral. New México State University, Las Cruces, NM. USA.


    1 Ph. D. Concepción Luján Alvarez
    Profesor-Investigador
    Premio al Mérito Nacional Forestal 1998, Categoría: Manejo Forestal Sustentable.
    Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT
    Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales.
    Privada de Avenida Quinta Sur # 1102
    CP. 33,000
    Tel/fax: (639) 472-76-97.
    Correo electrónico: [email protected]
    Cd. Delicias, Chihuahua, Mex.