COFI:AQ/1/2002/2





COMITÉ DE PESCA

SUBCOMITÉ DE ACUICULTURA

Primera reunión

Beijing, China, 18-22 de abril de 2002

DESARROLLO Y ORDENACIÓN DE LA ACUICULTURA:
SITUACIÓN ACTUAL, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

RESUMEN

1. La acuicultura1 es uno de los sectores de producción de alimentos de crecimiento más rápido de todo el mundo y se le reconoce entre los factores que pueden contribuir de manera significativa a la mitigación de la pobreza, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos. La decisión de establecer el Subcomité de Acuicultura, adscrito al Comité de Pesca (COFI), refleja la importancia que los Estados Miembros de la FAO conceden al desarrollo de la acuicultura. No obstante, algunas de las prácticas de producción se han calificado, con razón, como insostenibles y como determinantes de efectos ambientales y socioeconómicos negativos. Esta disparidad demuestra la necesidad de analizar más a fondo las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad sectorial, a fin de garantizar que el sector de la acuicultura aporte una contribución justa y equitativa a la humanidad. En este documento se analizan las tendencias de la producción (según estadísticas de la FAO), se examinan las grandes cuestiones de la sostenibilidad, se consideran las perspectivas y desafíos para mejorar la contribución de la acuicultura a la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la multiplicación de los medios de vida en las zonas rurales y el aumento de la generación de ingresos en los países.
ALCANCE DEL DOCUMENTO
2. En este documento se presentan al Subcomité a) una breve exposición de las tendencias de la producción acuícola mundial a partir de las estadísticas de acuicultura de la FAO (1970-1999) y b) algunas informaciones sobre las cuestiones fundamentales relativas al desarrollo de la acuicultura y a las perspectivas futuras del sector. En el documento se consideran también los desafíos que los Estados Miembros de la FAO pueden encontrar durante el proceso de desarrollo de la acuicultura sostenible, y se solicitan las opiniones y el asesoramiento del Subcomité sobre la forma en que la FAO podría ayudar a los gobiernos miembros a responder a esos desafíos.
PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUNDIAL
3. La acuicultura es un proveedor interno importante de valiosas proteínas animales de alta calidad, generalmente a precios asequibles para los segmentos más pobres de la sociedad. Es también una fuente importante de empleo, ingreso en efectivo y divisas: los países en desarrollo aportan más de 90 por ciento del total de la producción mundial. Si se consigue integrar adecuadamente, la acuicultura representa también un punto de comienzo de bajo riesgo para el desarrollo rural y tiene diversas aplicaciones tanto en zonas continentales como costeras.
4. En 1999, se produjeron 42,77 millones de toneladas métricas (tm) de productos acuáticos (incluidas las plantas) con un valor de 53 560 millones de dólares EE.UU.; más de la mitad de la producción fue de peces de aleta2. La producción acuática de 1999 (excluidas las plantas acuáticas) fue de 33,31 tm, con un valor de 47 870 millones de dólares EE.UU. Se cultivan en todo el mundo más de 200 especies de organismos acuáticos, lo que refleja la gran variedad de especies disponibles para este fin y la diversidad de los sistemas de producción utilizados.
5. En 1999, más de la mitad (54,7 por ciento) de la producción acuícola mundial tuvo su origen en las aguas costeras marinas y salobres, mientras que el resto (45,3 por ciento) procedía de explotaciones de agua dulce. La producción de agua dulce estuvo dominada por los peces de aleta (98,0 por ciento). En las aguas salobres, fueron los crustáceos y peces de aleta los que dominaron la producción agrícola (56,2 y 35,7 por ciento, respectivamente), mientras que los moluscos y las plantas acuáticas constituyen el grueso de la producción en aguas marinas (46,6 y 44,4 por ciento, respectivamente).
6. Las cinco especies principales de peces de aleta cultivados fueron los ciprínidos, que representan más de la mitad del total de la producción acuícola mundial de peces de aleta. No obstante, la tasa porcentual anual (TPA) de crecimiento de estas especies que se alimentan por filtración se ha visto considerablemente reducida en los últimos años, ya que los peces de aleta carnívoros generalmente obtienen mayor valor de mercado que los peces que se alimentan por filtración o los omnívoros. Aunque los peces carnívoros representaron en 1999 sólo el 12,7 por ciento del total de la producción mundial de peces de aleta (en peso), su valor era el 34,7 por ciento de la producción total.
7. El camarón de aguas marinas y salobres continúa dominando el cultivo de crustáceos, y tres especies de peneidos representaron más del 82 por ciento del total de la producción acuícola de camarón en 1999. El langostino jumbo (Penaeus monodon) ocupaba solamente el decimotercer lugar en lo que respecta a la producción acuícola mundial, en función del peso, pero era el primero por su valor. En lo que respecta a la tasa porcentual anual de crecimiento, la producción de camarón ha descendido a niveles modestos en el último decenio (promedio del 6 por ciento), en comparación con las tasas de crecimiento superiores a dos dígitos observadas durante los dos últimos decenios (por ejemplo, 24 por ciento en los últimos años del decenio de 1970).
8. La producción mundial de moluscos alcanzó un máximo de 10 tm en 1999, y el crecimiento de este sector se ha mantenido estable, con una tasa porcentual media de crecimiento del 5,5 por ciento en los años setenta, del 7,4 por ciento en los ochenta y del 12,1 por ciento en los noventa.
9. La producción de plantas acuáticas en 1999 alcanzó un total de 9,4 tm, y su crecimiento fue relativamente estable, con un promedio del 8,2 por ciento anual entre 1970 y 1999.
10. En cuanto al suministro mundial de pescado para la alimentación humana (es decir, la producción de peces de aleta y de crustáceos y moluscos, en peso en vivo total y con exclusión de las plantas acuáticas), el sector de la acuicultura produjo 33,31 tm de productos acuáticos cultivados en 1999, frente a 63,9 tm procedentes de la pesca de captura y con destino al consumo humano directo. Además, el suministro de pescado procedente de la acuicultura se ha multiplicado por 13, habiendo pasado de 0,69 kg per cápita en 1970 a 5,57 kg per cápita en 1999, lo que significa un crecimiento medio del 9,2 por ciento al año. Por el contrario, la producción de pescado procedente de la pesca de captura y destinada a la alimentación humana se ha mantenido relativamente estable, habiendo pasado de 10,20 kg per cápita en 1970 a sólo el 10,68 kg per cápita en 1999 (es decir, 63,86 tm en 1999, excluido el pescado capturado para su transformación en harina de pescado). De acuerdo con estos datos, más del 34,3 por ciento del suministro mundial de pescado procedía de la acuicultura en 1999.
11. El total de la producción acuática mundial de carne cultivada (es decir, peso en fresco de peces de aleta -eviscerado, con cabeza; crustáceos -colas/carne, pelados; moluscos -carne, sin concha) se multiplicó por 14, habiendo pasado de 1,42 tm en 1970 (0,38 kg per cápita) a 20,35 tm en 1999 (3,40 kg per cápita). Durante los dos últimos decenios, la producción acuática de carne cultivada ha crecido a una TPA media del 9,6 por ciento, tres veces más aprisa que el total de la producción de carne terrestre (a un TPA del 2,9 por ciento). Aunque la acuicultura ocupa actualmente el cuarto lugar en lo que respecta a la producción mundial de carne cultivada, en China sólo es superada por la producción de cerdo.
12. Durante los dos últimos decenios, el pescado destinado a la alimentación humana procedente de la pesca de captura y de la acuicultura representó el 15,9 por ciento de suministro total de proteína animal, porcentaje superior al de todos los demás productos cárnicos. Las personas que viven en Asia y África (incluidos los países con bajos ingresos y déficit de alimentos, PBIDA3) dependen mucho más del pescado en su alimentación diaria que las que viven en otras regiones del mundo.
TENDENCIAS REGIONALES
13. Aproximadamente el 90,3 por ciento del total de la producción de la acuicultura en 1999 se consiguió en países en desarrollo (el 82,5 por ciento en los PBIDA), y el crecimiento del sector acuícola de esos países se ha multiplicado seis veces más aprisa que en los países desarrollados durante el último decenio. En lo que se refiere a los peces de aleta, los países en desarrollo producen sobre todo omnívoros, herbívoros y especies que se alimentan mediante filtración, mientras que los países desarrollados producen sobre todo especies carnívoras de valor más elevado.

14. En 1999, más del 90,9 por ciento del total de la producción acuícola, en peso, se produjo en la región de Asia (38,89 tm). Europa representó el 4,9 por ciento de la producción total (2,10 tm); América del Norte el 1,7 por ciento (0,73 tm); América del Sur el 1,5 por ciento (0,63 tm); África el 0,7 por ciento (0,28 tm) y Oceanía el 0,3 por ciento (0,14 tm). Los tres mayores productores del sector de la acuicultura se encontraban en la región asiática, y sólo China aportó 30,04 tm (el 70,2 por ciento) a la producción acuícola mundial. No obstante, si se excluye de este análisis el territorio de China continental, el crecimiento de la producción acuícola en el resto del mundo ha sido más moderado: se multiplicó por 5 entre 1970 y 1999. Las tasas más elevadas, del 7,4 y el 7,3 por ciento, se alcanzaron durante los años setenta y ochenta, pero en el decenio de 1990 se bajó a un 4,1 por ciento.

15. En los análisis sobre las tendencias del sector de la acuicultura llevados a cabo por la FAO y la NACA4 en 1999 para la Conferencia sobre la Acuicultura en el Tercer Milenio, se observan las siguientes situaciones regionales5:
Asia: Esta región domina la producción acuícola mundial tanto por su volumen como por su valor y diversidad, por lo que en ella se observan muchas de las nuevas cuestiones que se están planteando en la acuicultura. La política de desarrollo de la acuicultura en Asia se encuentra en fase de transición desde una concepción puramente técnica y económica hacia objetivos sociales que incluyen la reducción de la pobreza, el desarrollo de los medios de vida, la seguridad alimentaria y el establecimiento de vínculos entre las prácticas de la acuicultura y el comercio. La importancia de la acuicultura en pequeña escala y de orientación social merece cada vez mayor reconocimiento, y se han adoptado iniciativas recientes para llamar la atención de los gobiernos y de las organizaciones regionales sobre este tema. Por el contrario, las cuestiones técnicas relacionadas con la producción se confían cada vez más el sector privado. Al mismo tiempo, el papel de los agricultores está cambiando, ya que están dejando de ser exclusivamente productores de peces para entrar a formar parte de una red de producción que se encarga de la entrega de productos inocuos y de alta calidad al consumidor. Así se observa con especial claridad en las partes de este sector relacionadas con especies comerciales de alto valor. La conexión con las prácticas de producción y sus efectos en el medio ambiente, por un lado, y el comercio, por la otra, se ha puesto de manifiesto en los recientes programas regionales y nacionales.
África: Según las estimaciones, el 95 por ciento de la acuicultura africana corresponde a actividades en pequeña escala, en que los estanques piscícolas aparecen integrados en el mosaico de actividades agrícolas. El rendimiento medio es de aproximadamente 500 kg/ha/año, aunque se observa una gran diversidad, desde menos de 100 a más de 10 000 kg/ha/año. Un caso típico sería una explotación de 300 m2 con una producción de 15 kg al año, basada en la mano de obra familiar y en insumos disponibles dentro de la explotación. Hay poca información sobre la producción de los numerosos embalses de la región, aunque muchas veces son explotados por las comunidades próximas. El cultivo comercial de peces de aleta se produce en masas de agua dulce o salobre. En algunos países se practica también el cultivo de camarón, mejillones, ostras, oreja marina y algas. El consumo de pescado ha disminuido, habiendo pasado de 9 kg per cápita en 1990 a 6 kg por persona en la actualidad. Ello representa un descenso de los suministros con respecto a una población en crecimiento. El África subsahariana cuenta con recursos de tierras y aguas insuficientemente aprovechados, una mano de obra disponible y barata, una gran demanda de pescado y un clima que favorece la producción a lo largo de todo el año. No obstante, el aprovechamiento óptimo de estos recursos se ha visto obstaculizado con frecuencia por problemas de infraestructura y falta de insumos de producción. El potencial de expansión es considerable, pero se requieren varios factores para hacerlo realidad: una opinión positiva sobre la acuicultura, políticas nacionales acertadas, instituciones públicas sólidas, disponibilidad de insumos de nutrientes, políticas de inversión que favorezcan la participación creciente del sector privado y acceso al crédito para las empresas de escala comercial.
Europa: Dentro de la Unión Europea se ha reconocido la importancia fundamental de la acuicultura en cuanto sector basado en el aprovechamiento de los recursos naturales, pero es preciso fortalecer la política acuícola en los países donde la acuicultura no se considera todavía como usuario de los recursos en pie de igualdad. La investigación y el apoyo al desarrollo se han concentrado en los aspectos técnicos, por lo que es preciso hacer mayor hincapié en las consideraciones ambientales y sociales, necesarias para la sostenibilidad y la competitividad. Otros obstáculos son la creciente competencia del mercado, la caída o estabilidad de los precios y el aumento de los costos de producción y comercialización. En Europa central y oriental, la capacidad de absorción de los mercados ha disminuido debido a la menor capacidad adquisitiva, y la mayor parte de sus productos no son competitivos en los mercados de exportación. En el conjunto de Europa, existe el problema de la competencia de importaciones relativamente baratas procedentes de otras regiones. Otra tendencia observada en la acuicultura europea es una menor intervención gubernamental. No obstante, se señala la necesidad de reglamentos centralizados, esfuerzos coordinados por conseguir la asignación equitativa de los recursos, prácticas de ordenación sostenible y una mayor participación pública en la toma de decisiones. El desarrollo de las capacidades institucionales requiere todavía considerable esfuerzo nacional e internacional en Europa central y oriental, con especial atención al control de la calidad y de las enfermedades, servicios de capacitación -en particular, en administración de empresas- y sistemas de información. El intercambio intraeuropeo de información y la colaboración entre instituciones han sido considerables. Además, las organizaciones de productores se están convirtiendo en una fuente importante de información sobre precios y mercados para sus miembros, así como en foros para la formulación de políticas comunes sobre una gran variedad de temas.
Territorio de la antigua URSS: Las dos principales direcciones del desarrollo de la acuicultura en esta región son las siguientes: i) revitalización de la acuicultura continental existente, anteriormente próspera, integrada sobre todo por complejos de explotaciones acuícolas en estanques, y ii) un mayor desarrollo de la pesca basada en el cultivo. La parte del cultivo costero marino puede aumentar también con respecto al 8 por ciento del volumen actual; no obstante, la acuicultura de agua dulce continuará siendo predominante, dado los enormes recursos de agua dulce de la región. La integración con otros sectores debería tenerse en cuenta lo más posible para el desarrollo de la acuicultura de la región. Un aspecto favorable es que los contactos profesionales y personales han sobrevivido a la reorganización política de la URSS y ofrecen una buena base para la colaboración regional en el futuro. El establecimiento de asociaciones de productores es otra novedad positiva para mejorar el intercambio de información entre las empresas dentro de la región. No obstante, aunque la Federación de Rusia y la mayor parte de los países de la región han firmado tratados internacionales importantes, muchos están todavía insuficientemente representados en las organizaciones internacionales.
América Latina: El sector de la acuicultura en América Latina tiende a dar prioridad a la generación de divisas. Aunque la acuicultura industrial ha generado numerosos empleos en algunos países, el potencial real de la región está en la acuicultura rural en pequeña y mediana escala, lo que depende en buena medida de la intervención gubernamental. No obstante, el desarrollo de la acuicultura en pequeña escala se ve obstaculizado por las dificultades derivadas de las políticas macroeconómicas, la privatización y la reducción de los presupuestos nacionales. Es más, la actual tendencia a reducir la participación estatal puede representar una traba para ese desarrollo. Debido a esta tendencia de América Latina a reducir la presencia del Estado, los acuicultores rurales necesitarán encontrar soluciones alternativas para impulsar el desarrollo. Mediante la acuicultura industrial, los gobiernos están creando un entorno propicio, en vez de intervenir directamente. La disponibilidad de tierra para la expansión de la acuicultura orientada a la exportación, como el cultivo del camarón, no es un problema; sólo se está aprovechando el 16 por ciento de la superficie disponible apta para el cultivo del camarón. Se estima que para atender el consumo de América Latina en 2010 se requerirán entre 2 y 3 tm adicionales de pescado.
Cercano Oriente: El desarrollo de la acuicultura de agua dulce dependerá de las políticas nacionales sobre los recursos hídricos y la tierra. La reducción de los niveles de las aguas subterráneas, la prohibición del uso del agua dulce y la competencia con la agricultura, el sector del petróleo y el turismo son importantes obstáculos que es preciso resolver para facilitar el desarrollo de la acuicultura. El alto precio de los piensos, agravado por la fluctuación de las monedas y las estructuras de reglamentación; la escasa cooperación entre instituciones y organismos; la debilidad de los servicios de extensión y la lenta difusión de la tecnología son también obstáculos importantes. La mayor parte de la producción acuícola, en particular la tilapia, carpas y mugil, se consume localmente. Las especies marinas cultivadas se producen para la exportación, pero los altos precios obtenidos localmente y los nuevos y más costosos reglamentos de la Unión Europea han contribuido en conjunto a desalentar las exportaciones de estas especies de alto valor. La escasez de aguas y tierras, la competencia de otros usuarios y el aumento de los costos de los insumos están alentando la intensificación.
América del Norte: Tanto en el Canadá como en los Estados Unidos hay fuerte apoyo institucional a la acuicultura y un decidido compromiso gubernamental por fomentar la expansión del sector. En el Canadá, la acuicultura aporta anualmente 1 000 millones de dólares canadienses a la economía y da empleo a unas 14 000 personas. En reconocimiento de la importancia de este sector para el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales y costeras, incluidos los grupos aborígenes, el Departamento de Pesca y Océanos (autoridad encargada de la acuicultura en el Canadá) estableció en 2000 un Programa y una Oficina para la Acuicultura Sostenible. Su objetivo es respaldar el potencial de desarrollo de la acuicultura canadiense (peces de aleta de agua dulce, más peces y crustáceos y moluscos marinos) que podría llegar a alcanzar un valor de 3 000 millones de dólares canadienses para 2010. En los Estados Unidos, el Departamento de Comercio estableció recientemente una política sobre la acuicultura para promover el desarrollo de un sector acuícola altamente competitivo y sostenible. Los objetivos de esta política de 1999 son, entre otros, un aumento previsto de la producción, que pasará de los 900 millones de dólares EE.UU. en la actualidad a 5 000 millones de dólares en el año 2025, y un aumento del empleo en la acuicultura, que pasará de 180 000 a 600 000 personas. Ello responde a la necesidad de los Estados Unidos de atender la creciente demanda de pescado y de contrarrestar el déficit comercial anual de 6 000 millones de dólares EE.UU. en lo que se refiera los productos pesqueros comestibles. La competencia por la utilización de los recursos naturales, el acceso al agua dulce y las restricciones sobre la descarga de afluentes son las cuestiones más importantes que se plantean en este sector. Al mismo tiempo, se alentará la producción en aguas de altura y se promoverán sistemas intensivos de recirculación parcial.
Pacífico Sur: Los países insulares del Pacífico tienen muchas características que favorecen el desarrollo de la acuicultura y el mejoramiento de las poblaciones en la zona costera. No obstante, hay todavía varios obstáculos para ello: limitación de los mercados internos, orientación hacia los mercados de exportación de mayor valor añadido, problemas de transporte, factores socioeconómicos, fragilidad de los hábitats, limitación de los recursos de agua dulce y circulares. Algunos de las mejores oportunidades para el desarrollo de la acuicultura en el Pacífico son las relativas al comercio para acuarios (peces de arrecifes coral, corales duros y blandos), los mercados de peces vivos (por ejemplo, pargos, langostas, orejas de mar, cangrejos) y el sector farmacéutico (por ejemplo, algas, esponjas, corales blandos). Normalmente, los productos son de alto valor y pueden cultivarse en pequeñas superficies con tecnología relativamente sencilla, en el caso de las algas y moluscos, o en sistemas más complejos para el cultivo de peces y crustáceos.
16. Las estadísticas de producción de la FAO revelan que la tendencia ascendente de la tasa de crecimiento anual durante el decenio de 1980 registró un cambio durante los años 90. Aunque la producción siguió aumentando durante este último decenio, la tasa de aumento bajó o se mantuvo constante en algunas regiones del mundo, sobre todo en Asia. Por otro lado, el crecimiento sectorial siguió el mismo ritmo que el crecimiento demográfico en la mayor parte de las regiones, con excepción de África y los países de la antigua URSS. Las expectativas de mantener o incluso aumentar las tasas de crecimiento de la acuicultura mundial pueden ser, por lo tanto, poco realistas.
17. El sector no puede caer en el conformismo, si el objetivo es alcanzar un crecimiento sostenible a largo plazo durante los próximos decenios. Aun cuando la acuicultura registre todavía un crecimiento positivo, el sector representa sólo aproximadamente el 30 por ciento del suministro total de alimentos acuáticos. Como se prevé un aumento significativo de la demanda de pescado en los próximos decenios y la contribución de la pesca de captura se ha mantenido relativamente estable entre 1970 y 1999, es probable que el grueso del aumento de la oferta necesaria para atender esta demanda proceda de la acuicultura (véase el documento COFI:AQ/I/2002/3). Por ello, es importante que el crecimiento avance al mismo ritmo que la demanda.
CONTRIBUCIÓN A LOS MEDIOS DE VIDA Y A LAS ECONOMÍAS NACIONALES
18. Si bien las prácticas de la acuicultura comercial e industrial orientada a la exportación son una fuente importante de divisas, ingresos y empleo, las formas más extensivas de acuicultura contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la población pobre, ya que mejoran el suministro de alimentos, reducen la vulnerabilidad, aumentan el empleo y generan ingresos.
19. La mejora de las prácticas pesqueras basadas en la utilización de técnicas de cultivo adecuadas ofrece también importantes oportunidades para que las personas con escasos recursos se beneficien de una mayor utilización de recursos insuficientemente explotados, nuevos o degradados. Estas pesquerías basadas en el cultivo ofrecen considerable potencial de aumentar el suministro de pescado tanto de agua dulce como de aguas marinas, con la correspondiente generación de ingreso en las comunidades rurales continentales y costeras.
20. El desafío está en crear un entorno propicio para hacer realidad los posibles beneficios y la contribución que la acuicultura y la pesca basada en el cultivo pueden hacer al desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza. La mejora de las prácticas de cultivo/producción basadas en la participación, dentro del marco de cogestión sostenible e integrada de los recursos naturales permitirá mejorar su aprovechamiento. Los métodos de desarrollo y extensión basados en las personas, que garantizan el desarrollo de la capacidad y se centran en los sistemas de cultivo para las especies acuáticas que se alimentan de poblaciones que ocupan un bajo lugar en la cadena alimentaria ofrecerán productos de bajo costo, que son los preferidos de las comunidades rurales más pobres. La contribución de la acuicultura al desarrollo rural se analiza detenidamente en el documento de trabajo COFI:AQ/I/2002/3.
PRINCIPALES CUESTIONES DE IMPORTANCIA REGIONAL Y MUNDIAL
21. Durante los tres últimos decenios, la acuicultura se ha ampliado, diversificado, intensificado y renovado tecnológicamente. El potencial de este desarrollo para mejorar la seguridad alimentaria local, combatir la pobreza y elevar las condiciones de vida rurales ha recibido reconocimiento general. En la Declaración y Estrategia de Bangkok6. Se hace hincapié en que el sector de la acuicultura debe continuar desarrollándose para tratar de hacer realidad todo su potencial, de manera que pueda efectuar una contribución neta a la disponibilidad mundial de alimentos, la seguridad alimentaria de los hogares, el crecimiento económico, el comercio y los niveles de vida.
22. Para que la acuicultura alcance su potencial, deberá considerarse como componente integrante del desarrollo comunitario, capaz de ofrecer medios de vida sostenibles para promover el desarrollo humano y aumentar el bienestar social de los sectores más pobres. Las políticas y reglamentos sobre la acuicultura deberían promover prácticas de producción y ordenación que sean realistas y económicamente viables, ecológicamente sostenibles y socialmente aceptables.
23. Para hacer realidad todo el potencial de la acuicultura, este sector quizá necesite nuevos planteamientos en los próximos decenios. Obviamente, éstos no pueden ser idénticos en todas la regiones y países, y el problema está en formular enfoques que sean realistas y asequibles dentro del cada circunstancia social, económica, ambiental y política. En una era de globalización y de liberalización del comercio, estos planteamientos no deben centrarse únicamente en aumentar la producción, deberán tratar también de conseguir un producto que sea asequible, aceptable y accesible para todos los sectores de la sociedad.
24. Se necesita una firme voluntad política para establecer planteamientos eficaces y sostenibles que permitan garantizar el desarrollo de la acuicultura. Se necesitan mecanismos adecuados y habrá que reforzar las capacidades institucionales para lograr una mejor planificación y ordenación. Ello supone la adopción de una serie de medidas normativas, entre las que pueden figurar una amplia consulta y participación de todos los afectados por las medidas propuestas, el cumplimiento estricto de los principios de la equidad intergeneracional y el reconocimiento de la necesidad de delegar la gestión a los niveles de responsabilidad más bajos que sea posible. Se necesitan también marcos jurídicos adecuados, nuevos conocimientos y mayores capacidades, sobre todo en lo que respecta al análisis de políticas sobre sectores y proyectos, así como medios de comunicación nuevos y eficientes. El fortalecimiento institucional y la capacitación local son también importantes para conseguir una ordenación descentralizada.
25. Las grandes cuestiones y preocupaciones que deben plantearse para conseguir la sostenibilidad global de la acuicultura son, entre otros, los siguientes:
· establecer un entorno propicio para la sostenibilidad sectorial con marcos de políticas, tecnologías, sistemas jurídicos e instituciones que sean adecuados y estén debidamente conectados;
· participación de las partes interesadas en todo el proceso de formulación y revisión de los procesos normativos que regulan el sector de la acuicultura;
· intervención de todas las partes interesadas en la toma de decisiones, planificación de políticas, desarrollo y ordenación del sector;
· mayor acceso a los recursos principales, en particular los recursos físicos y monetarios y la información y los conocimientos;
· logro de una ordenación responsable y utilización eficiente de los recursos comunes, como la tierra y el agua;
· integración eficaz de la acuicultura en los planes nacionales para ayudar a los pobres;
· estímulo de las inversiones y de la participación del sector privado en el desarrollo de la acuicultura comercial e industrial, cuando convenga;
· suministro de productos de acuerdo con las diferencias específicas de los consumidores y que complementen los esfuerzos de otros sectores de producción de alimentos, y
· promoción de la cooperación más estrecha entre las partes interesadas, países y regiones en el proceso global de desarrollo.


CREACIÓN DE UN ENTORNO PROPICIO

26. Tradicionalmente, la mayor parte de las prácticas acuícolas realizadas en todo el mundo se han llevado a cabo con importantes beneficios sociales, económicos y nutricionales, y con costos ambientales mínimos. No obstante, este sector ha sido recientemente objeto de debates públicos sobre sus negativos efectos ambientales y sociales. Las acusaciones tienen cierta base: en algunos lugares del mundo y en ciertos sectores de la acuicultura, ha habido prácticas mal concebidas y erróneamente gestionadas que han creado significativos problemas sociales y ambientales. En general, esas repercusiones se deben a la debilidad de los marcos de reglamentación y al creciente potencial comercial de algunas especies de gran valor.

27. En términos generales, la acuicultura es todavía predominantemente rural y produce especies que ocupan un lugar bajo en la cadena de la alimentación, que requieren poca o nula inversión en insumos y en capital (más del 80 por ciento del total de la producción mundial de peces de aleta es de ciprínidos). Ello significa que la acuicultura contribuye de forma importante a mejorar las condiciones de vida de los sectores más pobres de la sociedad. La presión a la sobreexplotación de los recursos en esas circunstancias ha sido tan importante en el desarrollo de la acuicultura como lo ha sido históricamente en la pesca de captura. No obstante, es importante examinar las enseñanzas aprendidas de la experiencia anterior y formular estrategias para mejorar la sostenibilidad de este importante sector. La reducción de las externalidades y de los negativos efectos sociales y ambientales, mediante una planificación basada en la consulta y una cogestión seria permitirán obtener beneficios sostenibles.

Políticas y entorno institucional y jurídico

28. Para elaborar y adoptar políticas y prácticas que garanticen la sostenibilidad ambiental se requieren tecnologías y sistemas de explotación ecológicamente racionales, basados en sólidos conocimientos científicos. Si se consigue aumentar la eficiencia en la utilización de los recursos y una mayor productividad en las explotaciones, se contribuirá de manera significativa a la sostenibilidad sectorial. La adopción de un "enfoque sistémico" para la ordenación, la mejora en la gestión de los recursos hídricos, el perfeccionamiento de las estrategias de alimentación, la utilización de piensos menos nocivos para el medio ambiente y de poblaciones genéticamente adecuadas, la introducción de sistemas mejorados de gestión sanitaria, la integración con la agricultura, etc. son instrumentos importantes. Muchas de estas cuestiones se incluyen en el programa de trabajo del Departamento de Pesca de la FAO (véase también en el documento COFI:AQ/I/2002/3).

29. El Código de conducta para la Pesca Responsable (CCPR)7 contiene disposiciones para desarrollo y ordenación sostenibles de la acuicultura. Las Directrices Técnicas de la FAO sobre la pesca responsable8 presentan anotaciones a los principios del Artículo 9 del CCPR sobre el desarrollo de la acuicultura, con el fin de facilitar su aplicación. La FAO ha ayudado a los países miembros a adoptar el Código a las condiciones locales y a establecer los necesarios marcos institucionales jurídicos. El análisis del progreso en aplicación del CCPR, la asistencia de la FAO a los gobiernos miembros, las perspectivas futuras, las oportunidades y desafíos se examinan en el documento de trabajo COFI:AQ/I/2002/4.

30. El apoyo a la aplicación de prácticas de ordenación mejorada y códigos de prácticas recomendables para los sectores de la acuicultura, con apoyo de reglamentos y políticas que cuenten con los debidos mecanismos de aplicación son fundamentales para garantizar la sostenibilidad sectorial. Las actividades de la FAO en favor de la acuicultura sostenible del camarón y la aplicación de las disposiciones pertinentes del Código son objeto de especial atención en el documento de trabajo COFI:AQ/I/2002/4.
31. Uno de los factores clave que respaldan la creación de un entorno propicio es una sólida capacidad institucional, es decir, la capacidad de los países y organizaciones de reforzar y aplicar los marcos normativos y reglamentarios y conseguir que sean al mismo tiempo transparentes y exigibles. La Conferencia sobre la Acuicultura en el Tercer Milenio señaló varias recomendaciones fundamentales que ayudarían a establecer marcos institucionales y normativos favorables. Entre ellas figuran las siguientes:

Manejo costero integrado

32. Para conseguir que las actividades agrícolas estén en consonancia con la capacidad de carga local y regional, es importante integrar la acuicultura en los planes de ordenación de cuencas hidrográficas en zonas costeras y continentales. La adopción de una planificación y cogestión integradas de los recursos comunes con la participación de las partes interesadas pertinentes es fundamental para mantener y mejorar la sostenibilidad. La FAO, en el marco del GESAMP9, ha elaborado directrices para conseguir el desarrollo sostenible de la acuicultura costera. Las directrices, destinadas a los responsables de las políticas y a los encargados de la planificación en general, presentan los principios y procedimientos básicos para utilizar sistemas integrados de planificación, junto con los instrumentos para facilitar esos procedimientos. En las directrices específicas sobre el desarrollo de la acuicultura costera se lleva a cabo un examen detenido de los instrumentos adecuados y de su aplicación. Estas directrices son de interés para los países tanto desarrollados como en desarrollo10.
Inversión y acuicultura comercial
33. La inversión es un componente central del desarrollo sostenible de la acuicultura tanto en pequeña escala como comercial e industrial. La inversión privada en favor del desarrollo sostenible es una de las contribuciones más significativas a la acuicultura. No obstante, el financiamiento público del fortalecimiento de la capacidad, el desarrollo institucional y la infraestructura es también un requisito necesario para conseguir un desarrollo de la acuicultura bien orientado y eficiente.
34. Convencido del importante papel que la acuicultura comercial puede desempeñar para mejorar la seguridad alimentaria y mitigar la pobreza, el Departamento de Pesca de la FAO promueve este sector, además de la acuicultura de subsistencia y no comercial. Se han llevado a cabo varios estudios con el objetivo de llegar a una mejor comprensión de los aspectos socioeconómicos, comerciales, normativos, jurídicos, reglamentarios e institucionales de la acuicultura comercial en el África subsahariana, así como en otras partes del mundo. Ello ha permitido formular directrices para evaluar los posibles mercados de los productos agrícolas. Estos estudios son valiosos instrumentos que permitirán a los posibles apicultores evaluar el potencial de mercado antes de tomar una decisión (véase también el documento de trabajo COFI:AQ/I/2002/3)11.
Tecnología
35. Las tecnologías adecuadas contribuyen a la sostenibilidad de la acuicultura con una serie de mecanismos que pueden corresponder a las necesidades del entorno local. La difusión de esas técnicas requiere redes eficaces de comunicación, datos fiables y ayuda en el proceso de toma de decisiones para que los productores elijan los mejores sistemas de producción y las especies que mejor se adopten a su entorno.
36. La ciencia y la tecnología ofrecen en todo momento "nuevas" oportunidades para el desarrollo de la acuicultura, en particular las siguientes: técnicas para el mejoramiento sostenible de poblaciones, programas de cría extensiva y acuicultura en el océano abierto, utilización de plantas acuáticas y animales para la estabilización de los nutrientes y sistemas integrados para mejorar las condiciones ambientales, como los sistemas de recirculación, la utilización integrada de los recursos hídricos, el afloramiento artificial y la ordenación de la cadena alimentaria del ecosistema.
37. Aunque se considere que representan un concepto relativamente innovador, algunas biotecnologías se aplican ya desde antiguo, por ejemplo, la fertilización de los estantes para aumentar la disponibilidad de alimentos para los peces. Otras son más modernas, basadas en el rápido desarrollo de los conocimientos de la genética y la biología molecular, por ejemplo, la ingeniería genética y el desarrollo de sondas con ADN para el diagnóstico de las enfermedades. La aplicación de la biotecnología genética en la acuicultura se centra sobre todo en el aumento de las tasas de crecimiento, pero también trata de mejorar la resistencia a las enfermedades y la tolerancia fisiológica a las condiciones ambientales extremas.
38. La biotecnología abarca una gran variedad de planteamientos que ofrecen posibilidades de mejorar la producción de la acuicultura tanto de subsistencia como comercial, por ejemplo, mejorando el valor nutritivo de los alimentos acuáticos y las condiciones de salud en ese entorno, haciendo posible una utilización más eficiente de los recursos, restableciendo y protegiendo los entornos rurales, aumentando la diversidad de las especies acuáticas cultivadas y logrando una evaluación más precisa de los riesgos para mejorar la ordenación y conservación de las poblaciones naturales. Estos procedimientos han ayudado enormemente a los apicultores en la domesticación de muchas especies acuáticas, y otras técnicas moleculares han demostrado su utilidad en la ordenación sanitaria de los animales acuáticos (por ejemplo, creación de vacunas y mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de las enfermedades).
39. Una consideración importante al transferir tecnologías moleculares al sector de la acuicultura es que deben utilizarse sin perder de vista la diversidad acuática ni los posibles efectos en la autonomía y economía de las poblaciones rurales y de subsistencia. En los próximos decenios, el interés por la biotecnología y su contribución a la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la generación de ingresos serán cada vez mayores, y la FAO debería estar preparada para responder al desafío que representará el desarrollo de estas tecnologías en forma responsable.
Calidad, inocuidad y comercio de los productos acuáticos
40. La calidad, la inocuidad y el comercio de los productos agrícolas son aspectos importantes de la sostenibilidad de este sector. Estas cuestiones se plantean en el Subcomité del COFI sobre Comercio Pesquero, pero conviene señalar que la necesidad de conseguir una acuicultura sostenible con repercusiones ambientales y socioeconómicas insignificantes/mínimas está obligando a muchos países exportadores a adoptar y aplicar prácticas de producción más sostenibles.
41. Ello reviste especial importancia en los casos en que se considera que la acuicultura no figura entre los sectores tradicionales de producción de alimentos. Las evaluaciones de la inocuidad, basadas en la determinación de riesgos y en el enfoque cautelar, por ejemplo, son ahora una práctica cada vez más frecuente, antes de proceder a la producción de especies nuevas exóticas o la elaboración de los productos de la biotecnología moderna.
42. El papel de la acuicultura en el comercio internacional está aumentando en sentido tanto relativo como absoluto. Ello se debe al aumento de la producción acuícola general y de la elaboración comercial de productos de valor elevado destinados a la exportación. Como en las estadísticas del comercio internacional no se indica si los productos pesqueros son resultado de actividades de captura o de acuicultura, en la mayor parte de los productos no es posible determinar la proporción exacta de los productos acuícolas en el comercio. No obstante, algunas iniciativas legislativas recientes, como las nuevas prescripciones sobre etiquetado de la Comunidad Europea, introducidas en 2002, que distinguen los productos cultivados y naturales, junto con la mayor exigencia de rastreabilidad de los productos alimentarios, para garantizar mejor su inocuidad, debería mejorar la calidad de los datos del comercio internacional y hacer posible un análisis mejor y más preciso del comercio de productos agrícolas.
43. Mientras que en los foros internacionales se analizan y debaten los pros y los contras de los planes de etiquetado y certificación, algunos gobiernos y varios organismos y ONG de este sector están proponiendo el establecimiento de procedimientos basados en prácticas de ordenación recomendables, códigos de conducta y prácticas de gestión en las explotaciones.
44. Está aumentando la tendencia de los consumidores a comprar productos acuáticos orgánicos. Este sector de la acuicultura está rezagado con respecto a la agricultura en lo que respecta al volumen y diversidad de los productos "orgánicos" certificados, debida a la falta de normas internacionales/regionales/nacionales acertadas y de criterios de certificación de los productos agrícolas orgánicos. Los organismos de certificación existentes y los apicultores orgánicos se reducen fundamentalmente a un pequeño grupo de organizaciones de los países desarrollados de Europa, Oceanía y América del Norte, que aportaron menos del 10 por ciento de la producción acuícola mundial en 1999.
45. Aunque no se dispone de estadísticas oficiales sobre la producción mundial de productos acuícolas orgánicos certificados, se estima que en 2000 esta producción fue de sólo unas 5 000 tm, sobre todo de países europeos. Ello representa nada más que un 0,01 por ciento del total de la producción acuícola mundial, y un 0,25 por ciento de la producción acuícola europea. El volumen total de los productos acuícolas orgánicos comercializados en Europa en 2000 se estima entre 4 400 y 4 700 tm. Los datos disponibles sobre la producción en países de fuera de Europa son insignificantes.
46. Varios organismos y grupos están examinando y aplicando programas de certificación orgánica y otras formas de "ecocertificación". Con ello se permite a los consumidores elegir los productos acuícolas que, en su opinión, son de mayor calidad o más sanos y se han cultivado de forma ecológica. Los precios de los alimentos cultivados orgánicamente normalmente gozan de una prima que oscila entre el 10 y el 50 por ciento con respecto a los productos convencionales. Estos precios más elevados ofrecen a los acuicultores incentivos para aumentar la producción orgánica, pero ello significa mayores costos de producción, asociados a las medidas de protección del medio ambiente. Cuando la certificación no es discriminatoria y está basada en normas técnicas y científicas válidas, puede ayudar a los consumidores a utilizar su capacidad adquisitiva para alentar prácticas de producción ecológicamente aceptables. La cuestión que se plantea es si la FAO, en cuanto organización técnica competente que ofrece asistencia a sus países miembros, debería participar en la elaboración de directrices técnicas y fijación de normas para esas actividades, como ha ocurrido con los productos agrícolas y ganaderos dentro de la Comisión FAO/OMS del Codex Alimentarius, para garantizar que el proceso esté basado en los mejores conocimientos científicos disponibles y sea equitativo y no discriminatoria.
47. La conciencia y la sensibilización acerca de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente y el bienestar son cada vez mayores, sobre todo en los países desarrollados, donde las decisiones de compra pueden estar influenciadas por la publicidad adversa o la falta de información. Como ocurre con los ganaderos, los productores acuícolas deben actuar cada vez más de acuerdo con las normas previstas en el sector pecuario. En el plano nacional, deberían establecerse sistemas de garantía de la calidad y de la inocuidad para aplicarlos a la producción, distribución y venta de productos acuícolas. Para que puedan conseguir sus resultados, estas medidas requieren asociaciones profesionales competentes que trabajen en estrecha asociación con la autoridad legal.
Información
48. El acceso a información disponible y su difusión eficaz son condiciones necesarias para que las decisiones se puedan tomar con conocimiento de causa y para poder adoptar medidas responsables en todos los niveles. La información de alta calidad es una gran ayuda para la formulación de políticas y la planificación, mejora la aplicación de los resultados de la investigación, aumenta la capacidad de los productores de conseguir un desarrollo sostenible y crea una mayor conciencia sobre los logros obtenidos.
49. El establecimiento de sistemas nacionales y regionales de información eficaces, con una clara comprensión del papel de la información para la gestión del sector, es fundamental. Se requieren instrumentos y métodos eficaces para la gestión y análisis de datos (disciplinarios, interdisciplinarios e intersectoriales) y sistemas de información. El Departamento de Pesca ha presentado ejemplos de los sistemas de información necesarios: i) el Atlas sobre la pesca y la acuicultura en el mundo (FAO World Fisheries and Aquaculture Atlas)12 y ii) el Sistema Mundial de Información sobre la Pesca (Fisheries Global Information System, FIGIS)13.
50. En la actualidad, existe información limitada referente a la magnitud y alcance del desarrollo de la acuicultura rural en pequeña escala dentro de la mayor parte de los países en desarrollo y los PBIDA. De la misma manera, hay pocos datos sobre las repercusiones sociales y económicas directas e indirectas en esos sectores. Debido a las limitaciones de los métodos convencionales de evaluación, la fiabilidad de esta información es también cuestionable. Por ello, en general está infravalorada la importancia de la ordenación de los recursos acuáticos y de la acuicultura en pequeña escala para las condiciones de vida rurales. Se deja sentir también la falta de información cuantitativa y cualitativa sobre los efectos que las actividades de producción en escala comercial y los proyectos de asistencia pueden tener en la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza. Estas deficiencias deben corregirse con urgencia (véase también el documento COFI:AQ/I/2002/5).
51. Existe considerable información sobre varios aspectos de la acuicultura, pero gran parte de ella no se ha divulgado en publicaciones formales. Aunque algunos de las informaciones relativas al desarrollo sostenible y la ordenación de la acuicultura requieren actividades de investigación, habría que dar prioridad a la recopilación y evaluación de la información ya existente y, en su caso, a su presentación en formatos más accesibles.
52. A corto plazo, es importante recopilar, dentro de cada país, la información disponible sobre los aspectos económicos y sociales de la acuicultura, la utilización de los recursos y la eficiencia en su aprovechamiento, los beneficios del empleo, los beneficiarios y otros atributos de las actividades acuícolas importantes. Se trata de un requisito necesario para poder tomar decisiones racionales sobre la integración de la acuicultura en los planes de ordenación de los recursos y de desarrollo agrícola y rural. Esta información debería presentarse en tal forma que pudiera ser utilizada directamente por los responsables de la toma de decisiones (por ejemplo, como indicadores cuantificables). El carácter y el volumen concreto de la información que se debe recopilar, la frecuencia de las actualizaciones y los métodos eficaces en función de los costos para conseguirlo debería ser también objeto de especial atención (véase también el documento COFI:AQ/I/2002/5).
MEDIDAS QUE SE PROPONEN AL SUBCOMITÉ
53. De conformidad con su mandato, se pide al Subcomité que considere las experiencias y enseñanzas aprendidas en los pasados decenios en la aplicación de programas de ordenación y desarrollo de la acuicultura, tanto en el plano normativo como sobre el terreno. En particular, la creación de un entorno propicio para el desarrollo de la acuicultura en las zonas que ofrecen potencial para ello es condición decisiva para la sostenibilidad sectorial. Ello supone la creación y establecimiento de sistemas normativos y reguladores que favorezcan una mejor ordenación de la acuicultura y fomenten la participación de las partes interesadas en la planificación, ejecución y ordenación de la acuicultura en todo el mundo.

54. El Subcomité quizá desee considerar la posibilidad de recomendar algunas medidas específicas que podrían adoptar el Departamento de Pesca, los Estados Miembros de la FAO y las organizaciones regionales e internacionales interesadas en el desarrollo sostenible de la acuicultura.

1 En este documento, por acuicultura se entiende también la pesca basada en el cultivo.

2 El análisis de tendencias que se presenta en este documento está basado en las estadísticas de la FAO más recientes (1999) sobre la producción acuícola http://www.fao.org/fi/statist/FISOFT/FISHPLUS.asp.

3 En la agrupación de países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA) se incluyen los clasificados i) por el Banco Mundial como países de ingreso bajo en función de producto nacional bruto (PNB) per cápita y ii) por la FAO entre los países con déficit comercial de alimentos en función del contenido de calorías. No se incluyen los países que se han opuesto oficialmente a ello (puede verse la lista actual en http://www.fao.org/spfs).

4 Red de Centros de Acuicultura en Asia y el Pacífico, Bangkok (Tailandia).

5 Subasinghe, R.P., P. Bueno, M.J. Phillips, C. Hough, S.E. McGladdery y J.R. Arthur. (comps.) 2001. Aquaculture in the Third Millennium - Technical Proceedings of the Conference on Aquaculture in the Third Millennium, Bangkok, Tailandia. 20-25 de febrero de 2000. NACA, Bangkok y FAO, Roma, 471 págs.

6 NACA/FAO. 2000. Aquaculture Development Beyond 2000: the Bangkok Declaration and Strategy. Conference on Aquaculture in the Third Millennium, 20-25 de febrero de 2000, Bangkok, Tailandia. NACA, Bangkok y FAO, Roma, 27 págs.

7 FAO. 1995. Código de Conducta sobre la Pesca Responsable. Roma, FAO. http://www.fao.org/fi/agreem/codecond/ficonde.asp

8 Departamento de Pesca de la FAO. 1997. Desarrollo de la acuicultura. FAO, Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable No. 5, Roma, FAO.

9 GESAMP: Grupo Mixto de Expertos OMI/FAO/UNESCO-COI/OMM/OMS/OIEA/Naciones Unidas/PNUMA sobre los Aspectos Científicos de la Protección del Medio Ambiente Marino.

10 GESAMP 2001. Planificación y ordenación para el desarrollo sostenible de la acuicultura costera. Informes y estudios GESAMP, 68.

11 FAO. 2001. Promotion of sustainable commercial aquaculture in sub-Saharan Africa. FAO, documento técnico de pesca No. 408, volúmenes 1-3. FAO, Roma.

12 http://www.fao.org/fi/atlas/w_fi_aq/w_fi_aq.asp

13 http://www.fao.org/fi/figis/