COMISIÓN FORESTAL PARA AMÉRICA DEL NORTE

Tema 7(b) del Programa Provisional

19a sesión

Villahermosa, México, 16-20 de noviembre de 1998

EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL: UNA HERRAMIENTA DE AYER PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL FUTURO

Documento preparado por México para la Comisión Forestal para América del Norte

Introducción

1. La búsqueda de nuevas opciones para el manejo de los recursos naturales, volviendo la vista hacia el pasado en el momento del nacimiento del siglo XXI, es muy significativo, más aún en este siglo que termina, que se caracterizó por ser el siglo del mayor adelanto científico y los más sofisticados adelantos tecnológicos: el siglo de la conquista espacial, de la información y comunicación, y también, resulta de la mayor relevancia decirlo, el siglo en el que la naturaleza ha sido profundamente herida.

LA NECESIDAD DE RECURRIR AL PASADO PARA TENER UN PRESENTE Y CONSTRUIR UN FUTURO

2. ¿Cuál es la relación entre la situación y crisis actual, el manejo de los recursos naturales y las lecciones que podemos tomar de nuestro pasado? Los valores culturales (en el sentido más amplio reúnen tanto cosmovisión, usos y costumbres, cultivares, sistemas de manejo, entre otros) ofrecen, sin lugar a duda, un frente contra el desencanto, y constituirán las bases de una nueva ética que va más allá de la relación con la naturaleza, que constituye el tema más socorrido, cuando se habla de las culturas tradicionales, cuando se aprecian sólo como la nota folklórica del país.

3. El reto más grande de la conservación y uso sustentable de los recursos en nuestros días va más allá de los aspectos puramente técnicos, requieren de un cambio de actitud y de la revaloración de virtudes más socializadas de las que tenemos actualmente.

4. En el libro de Lenkersdorf (1996) "Los Hombres Verdaderos", mediante su estudio de la estructura de la lengua tojolabal, el autor nos permite comprender la cosmovisión de este grupo étnico descendientes de los mayas.

5. Tojol'ab'al quiere decir, lengua verdadera o auténtica; es por ello, que ellos son los hombres verdaderos. Aunque el libro es un notable aporte a la linguística y a la semántica, nos permite establecer una relación íntima entre lengua, cultura y realidad.

6. Los humanos somos parte de las cosas dotadas de corazón, gracias a lo cual vivimos, ya que el corazón es fuente de vida. El corazón se caracteriza también por la capacidad de pensar. En el nosotros de esta sociedad de iguales, queda incluido el mundo orgánico e inorgánico, ya que están dotados de corazón. La vida es pluralista, brota de todas partes con formas bien diferenciadas.

7. Bajo esta concepción, la tierra no es propiedad de nadie, nos da las posibilidades y nos hace vivir a todos. Por ello la tierra es fuente de vida para todos nosotros que tenemos corazón. La tierra es pues, "Nuestra Madre Tierra".

8. En el documento de caso de Estados Unidos Thakali y Lesko, 1998, nos habla de la sabiduría de los antiguos habitantes, de la relación del conocimiento tradicional y los ecosistemas forestales y la importancia que tiene el conocimiento tradicional como cuerpo de información y habilidades que se aprenden y trasmiten generación a generación, en relación con la tierra y sus recursos. Este conocimiento incluye un esquema de clasificación, un conjunto de informaciones empíricas acerca del ambiente y la forma armónica de vivir.

9. En Canadá, La Duke (1994) habla del conocimiento ecológico tradicional (TEK) poniendo especial énfasis en "las bases culturales y espirituales mediante las cuales los indígenas se relacionan con la naturaleza". Para este autor, más que un cuerpo de conocimiento es un camino, el "minobimaatsiiwin" o " buena vida". El conocimiento tradicional en esta interpretación, es una forma de vida, una forma de comunicarse con la Creación, más que una simple acumulación de conocimientos sobre el ambiente.

10. Para Clarkson et al. (1992), señala que las personas viven respetando la naturaleza, "proveyendo un estilo de vida sustentable". Para los indios Mohawk el conocimiento específico sobre el ambiente es visto como un conocimiento más vasto que abarca a las cosas vivientes con el mundo. Existen así diferentes niveles de conocimiento, acompañados de un código de ética. Hay cuatro elementos que encadenan el conocimiento ecológico tradicional: 1) el nivel cosmológico y de la creación; 2) los códigos de comportamiento ético que gobiernan las relaciones con la naturaleza, que también llaman leyes naturales; 3) las prácticas asociadas al uso de los recursos y manejo que emergen como la expresión de las relaciones con la creación y; 4) el cuerpo de conocimiento factual.

11. Estas experiencias tradicionales tienen dos componentes inseparables, el técnico y el social-cultural. No podemos tomar solamente una de sus partes. El conocimiento tradicional es un todo perfectamente articulado. Retomando el documento de Thakali y Lesko (loc. cit.), la sabiduría de los que nos antecedieron nos puede decir cosas acerca del pasado de los ecosistemas y como manejarlos en el presente y en el futuro.

12. Estas sociedades están estructuradas por intercambios culturales y no meramente de mercado. Aquí es donde radica nuestra fortaleza, en nuestra riqueza pluriétnica y en los valores que todavía estos grupos conservan.

13. Los grupos étnicos han logrado obtener la mayor parte de sus satisfactores a partir de estrategias que han sido moldeadas históricamente y que obedecen a las características ambientales y sociales en las que se ubica cada grupo étnico en particular (Toledo et al, 1994).

14. Para ello, lo que requerimos en forma urgente es más que una recuperación de los sistemas tradicionales, una recreación, que en su acepción en latín quiere decir pasar por el corazón, el reconocimiento de nuestras raíces.

15. ¿Cómo es posible que con tantos adelantos tecnológicos no se haya podido hacer un manejo de los recursos naturales tal, que permita tanto a los países poseedores de la riqueza natural, como a los países capaces de consumir grandes cantidades de estas materias primas y sus productos transformados; servirnos de ellas sin quebrantar la capacidad de carga del planeta?.

EL CASO DE MÉXICO

16. México se caracteriza por poseer una gran diversidad de grupos étnicos, sesenta en total. Cada uno de ellos con una gran historia y una serie de conocimientos aún desconocidos para nosotros. Ante los rápidos cambios en la economía y en la cultura que se están dando en nuestro país, la documentación y el fortalecimiento del conocimiento indígena resulta de gran importancia. Muchas comunidades están en plena transición, siendo la gente mayor la que mejor conocimiento guarda de su cosmovisión; es decir, de los aspectos sociales, culturales y técnicos de su etnia. Sin embargo, ¿cómo poder hacerlo si en los albores del siglo XXI no hemos logrado consensar una Ley de la Cultura y los Derechos Indígenas? Los indígenas en nuestro país no se ven ni se oyen y en el mejor de los casos siguen siendo una limitante para el desarrollo de nuestro país, o simplemente no saben qué tratamiento darles.

17. Desde el punto de vista de la investigación, el futuro más obvio es el de la necesidad de un cambio de actitud, el de una reconciliación entre la actividad científica y la actividad empírica respecto a la investigación. En relación a la segunda, la despreciada, debemos promover mecanismos para su recreación y multiplicación, promoviendo a diferentes grupos étnicos, cuya función fundamental ha sido, es y esperamos siga siendo (hecho ya reconocido por diversos científicos tales como Barrera et al, 1977; Gómez-Pompa et al, 1987; Altieri, 1983; Alcorn,1981; Toledo, 1990; Anderson, 1991entre otros); guardar recursos, en el sentido de atesorar, los recursos naturales para el futuro.

LOS SERIS: ECOSISTEMAS DE ZONAS ÁRIDAS

18. Los Seris, o el pueblo del desierto, habita fundamentalmente la costa del estado de Sonora. Esta área se encuentra formado parte de las zonas áridas del norte de la República Mexicana.

19. Los Seris constituyen un grupo típicamente gregario y recolector. La gama de recursos que conocen y manejan para una zona árida, es realmente sorprendente por su riqueza. Este grupo ha podido sobrevivir en un medio ambiente que resultaría inhabitable para otros grupos humanos.

20. Por ser un grupo recolector poseen un sistema de clasificación especial para el conocimiento y distinción de plantas y animales. Conoce alrededor de 350 a 400 plantas y al menos 200 animales.

21. De un total de 427 plantas que distinguen, 310 son etnogéneros (géneros folk de los cuales el 32 % son monotípicos y el 18% restante 55 etnogéneros son politípicos, es decir con 2 o más etnoespecies que en su conjunto suman 127 etnoespecies).

22. De 374 especies botánicas con semilla que se presentan en la región, 94 especies, o sea el 25 %, se usan como alimento. El alimento más importante son las cactáceas las cuales cosechan durante todo el año, dependiendo de las especies.

23. En el área de la medicina utilizan más de 106 especies de plantas de 88 géneros, 17 especies de animales y un mineral. La farmacopea Seri no incluye plantas con efectos psicoactivos.

LOS MAYAS: ECOSISTEMAS TROPICALES

24. El caso de los mayas para las selvas de Mesoamérica es particularmente interesante porque es en este grupo que tuvo una larga y fértil etapa de esplendor del 300 a 900 a.c. (Período Clásico), en la cual se conjugan la arquitectura, con la astronomía, con un manejo y conocimiento de sus recursos naturales. Todo este conocimiento les permitió sostener una población calculada por algunos alrededor de 8 millones (Denevan, 1984).

25. Los mayas, quizá sea el grupo que logró alcanzar en forma más completa la integralidad en el manejo de los recursos, ya que manejaban en forma simultánea y secuencial diferentes unidades de producción, lo cual les permitió también manejar una gran biodiversidad.

26. Las técnicas silvícolas mayas no son muy diferentes a las propuestas de hoy en día, con la enorme diferencia de que las llevaban a la práctica y constituían su quehacer cotidiano.

27. Se pueden dividir en aquéllas de protección, como la conservación de grandes áreas de selva, con dominancia de especies útiles; de fomento, como cercos vivos, cenotes, sascaberas, rejoyadas, huertos, centros urbanos todas ellas mediante la selección de especies adecuadas a cada lugar y utilidad; de selección e introducción de árboles en milpas, también conocidos como barbechos manejados; plantaciones, manejo de selvas naturales. Un aspecto que vale la pena resaltar es el manejo que tanto los mayas del pasado, como algunos del presente, hacían de la sucesión secundaria, constituyendo la base de su silvicultura y de la agricultura exitosa. ya que mantienen la fertilidad del suelo y el control de malezas y enfermedades.

LOS PUREPECHAS: ECOSISTEMAS DE ZONAS TEMPLADAS

28. El Purépecha es un grupo que vive en el Eje Neovolcánico, en el estado de Michoacán, México. Los principales recursos de la región que permiten mantener a una parte significativa de la población son: el lago, el bosque y la tierra. Las alteraciones que han sufrido estos tres sistemas en los últimos 50 años han hecho que mucha de la diversidad y riqueza se haya perdido.

29. Las cuatro piedras angulares de tipo social para alcanzar la conservación de sus recursos son:

1. La apropiación colectiva de la naturaleza, la Constitución de 1917 establece la redistribución y restitución de la tierra a las comunidades campesinas.

2. El carácter no acumulativo del prestigio económico. El propósito de la producción no es la creación del valor, aún cuando los campesinos puedan llevar a cabo labor de intercambio para productos del exterior. En cambio, el propósito es el mantenimiento y la reproducción del productor y de su familia como una parte de toda la comunidad.

3. El uso múltiple de los ecosistemas (Toledo, 1976, 1991; del Amo, 1991). La estrategia económica de subsistencia y basada en el no consumo de los indígenas, tiene como consecuencia que su producción se base más en la diversificación que en la especialización. Especialmente en este grupo el uso múltiple no solamente se refleja en el uso de la diversidad de especies en una unidad de producción, sino en la integración de diversas prácticas y unidades y ecosistemas de producción, lo cual permite a su vez una multidimensionalidad de las actividades humanas y la consecuente diversificación de los productos naturales que se obtienen de cada ecosistema.

4. La orientación holística que sobre los recursos naturales tienen los indígenas. En los datos anteriores se puede apreciar la existencia de un cuerpo de conocimiento integrado y global que tienen de la naturaleza, el cual está intrínsecamente relacionado con las actividades de producción, la praxis. Este conocimiento cubre no solamente componentes ambientales sino también eventos metereológicos como características del cielo y las fases de la luna.

EL CASO DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

30. La contribución del conocimiento tradicional en el manejo de los bosques, se ha hecho muy evidente desde el momento en que el Servicio Forestal ha logrado establecer un trabajo conjunto con las tribus y aplicando nuevas soluciones, utilizando muchos de los conocimientos tradicionales. Con alrededor de 500 tribus de indios americanos y aldeas nativas en Alaska, el Servicio Forestal, ha logrado firmar varios tratados, ya que la mayor parte de los bosques nacionales son adyacentes a aldeas indias. Resulta importante señalar que la Federación reconoce el gobierno tribal, siendo la única relación gobierno a gobierno que se reconoce en Estados Unidos.

31. La historia de los bosques nacionales ha pasado de las quemas hechas por los indios, pasando por las grandes talas del siglo pasado, durante la dominancia de los grandes asentamientos humanos, ignorando por completo a los vecinos indios, con excepción hecha de la aplicación de la ley cuando la "trasgredían", actos en los cuales no hacían más que afirmar sus tradiciones, usos y costumbres, hasta el manejo moderno de los ecosistemas de nuestros días, en los que se ha vuelto a tomar el conocimiento tradicional, para dar nuevas soluciones al manejo de los bosques involucrando oficialmente a diferentes tribus a partir de 1969. Otro avance lo constituyó el tratado firmado en 1976, en el que se da un paso muy importante, ya que se incluye a los grupos indios en el sistema de planeación del Servicio Forestal Nacional, lográndose preservar derechos religiosos, creencias, y lugares ceremoniales sagrados.

32. En algunos casos como es el del Bosque Nacional de Mendocino, en California, se logra reintroducir un pasto (Xerophyllum tenax )que constituía la materia prima para las artesanías de la tribu de la Reservación de Round Valley. Este es un buen ejemplo en donde se conjuga una demanda de uso y costumbre, con un beneficio ambiental ya que este pasto es ideal para recuperar de la erosión los suelos serpentinos del bosque. Al mismo, tiempo también representa un ejemplo de restauración de especies nativas y del restablecimiento del destino y uso de recursos a los pueblos indios.

LA APORTACIÓN DE LA TRIBU HOPI: UN EJEMPLO DE RECUPERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL

33. Esta constituye una de las tribus con mayor población, 8500 personas que ocupan 12 poblados en la Reserva Hopi del Norte de California. Se encuentran entre dos parques Nacionales, el de Kaibab y el del Gran Cañon. Según la tradición oral de este clan, ellos emergen del Cuarto Mundo, estableciendo un acuerdo espiritual con el Guardian del Mundo Ma'saw para ser ellos los vigilantes o guardianes de la tierra. La historia de su migración forma la base de la responsabilidad que la tribu Hopi siente hacia la tierra, para que no se pierdan las huellas de sus ancestros ni sus paisajes. Para lograrlo, la tribu Hopi formó una oficina de Preservación Cultural para interactuar con todas las instancias que toman decisiones sobre el uso del suelo que cubren el territorio ancestral Hopi de Arizona, Utah, Nuevo México y Colorado. La historia tradicional de este grupo es múltiple, variada y fuertemente enraizada en creencias religiosas diferentes y a distintos niveles, dando como resultado un conocimiento esotérico, que se transforma en secreto y oculto.

34. Resulta evidente que no obstante resulta prioritario que las tribus se familiaricen más con las leyes y mientras esto ocurre, el Gobierno Federal debe actuar con una sóla voz

EL CASO DE CANADA

35. Brubacher y McGregor, !998 nos reportan en su estudio de caso un hecho importante que hay que reconocer, es que el bosque que los primeros europeos vieron cuando arribaron a América hace más de 500 años, no se trataba de un bosque virgen, sino un bosque a prácticas de manejo de diverso rango por los nativos durante cientos de años, pero al igual que en los otros países citados, las actividades de manejo fueron restringidas dramáticamente.

36. En Canadá el manejo de los recursos históricamente se ha hecho sin tomar en cuenta la presencia de los grupos indígenas. De la misma manera que ocurre en los otros países, el resultado la casi extinción de este tipo de conocimiento. Un factor que ha sido determinante se refiere al cambio del sistema de educación, que pasó del estilo "Hands-on" tradicional al occidental, lo cual influyó en forma negativa en la pérdida de la transmisión oral.

37. La manera de que este conocimiento tradicional sea utilizado en el manejo forestal es dándole un soporte legal. En el caso de Delgamuukw, que puede decirse que fue un parteaguas, se hace un reconocimiento del sistema de tenencia tradicional y la corte reconoce que es más que un simple derecho de el uso del suelo para actividades específicas como caza y pesca que son más actividades de recolección, se extiende a derechos sobre el uso mismo del suelo. Como en la mayoría de los grupos indígenas, los usos, derechos y costumbres son comunales. Sin embargo, existen grupos completos como los de Anishinaabe, que prácticamente siguen siendo desconocidas.

38. En las diferentes provincias de Canadá, los gobiernos han desarrollado una sensibilidad especial hacia estos problemas, partiendo de la base de que el conocimiento indígena constituye una contribución muy importante para el desarrollo sostenible a través del conocimiento ecológico tradicional (TEK).

39. Canadá es de los tres, sin duda, el país el que más avances concretos tiene para retomar e incluir el conocimiento tradicional en las acciones de manejo y conservación de sus recursos forestales. Un ejemplo de ello es lo que se está realizando a nivel de cada provincia en donde se están desarrollando los TUS (Traditional Use Studies) y los TLUOS (Traditional Land Use and Occupancy Studies), ambas iniciativas desarrolladas bajo el contexto de planeación y consulta conjunta con los grupos indios sobre manejo de los bosques.

LECCIONES PRÁCTICAS DEL PASADO NECESARIAS PARA CONSTRUIR UN NUEVO FUTURO

40. El reto entre manejo y explotación se desvanece mediante un manejo correcto de los recursos naturales para la producción, si el productor tiene la capacidad de reconocer las potencialidades y límites del ecosistema en el paisaje de su territorio concreto. Solamente una producción en armonía, no en conflicto con las características particulares del ecosistema puede permitirnos la persistencia del recurso en el tiempo.

41. El acceso colectivo a los recursos naturales, produce un conocimiento colectivo, así las especies, las cuales son visualizadas como un patrimonio de bienes que debe ser usado prudentemente por los individuos más que como un simple artículo de consumo. El prestigio económico basado en la desacumulación de bienes, ejerce un control sobre los productores que previene la sobreexplotación de los recursos.

42. La estrategia de uso múltiple los empuja a descifrar la variedad de microambientes locales en los cuales existen recursos potenciales.

43. El verdadero reto se reduce a un problema de coherencia, racionalidad y sabiduría, tres actitudes ausentes en los programas dirigidos al medio rural en los tres países aunque en forma especial en México.

44. La tribu Hopi ha hecho una serie de recomendaciones, algunas de las cuales vale la pena retomar: 1) asegurar la consulta y la interpretación correcta de las leyes y políticas federales que les incumben; 2) compensar a las tribus para desarrollar la información técnica necesaria, útil a las Agencias Federales; 3) no existe una receta uniforme que pueda adaptarse a la diversidad cultural.

BIBLIOGRAFÍA

Alcorn, J.B. 1981. Huastec monocrop resource management. Human Ecology. 9:395-417

Altieri, M.A., 1983. Agroecology: The Scientific Bases of Alternative Agriculture. Div. Biol. Control. University of California Berkeley.

Alvarez-Icaza, P. 1988. Economía campesina y agricultura indígena tradicional en la región Purhepecha. Tésis de Maestría en Desarrollo Rural. UNAM. Xochimilco, México.

Amo, R. S. Del. 1992. La sostenibilidad y la revaloración de la "Tragedia de los Comunes". Tlauizcalli. Vol. V. Nums. 1 y 2, Primavera-Verano, 1992.

Amo, R.S. del. 1990 Uso y manejo de recursos y diversidad. En: Mosqueda Vázquez, R.O., Ruiz Rosado y C. Ávila Resendiz, (Comps.). Retrospectiva y Perspectiva de la Investigación en el uso de recursos naturales en el trópico mexicano. Centro Regional de Enseñanza, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Agropecuario del Trópico Húmedo. Tepetates Altamirano, Ver. 149-155.

Amo, R. S. Del y A. Gómez-Pompa, (Coords.) 1994. El Plan de Acción Forestal Tropical de México. 4 volúmenes. Secretaría de Agricultura y Ganadería. Subsecretaría forestal y de Fauna Silvestre. 637 p.

Anderson, A. 1991. Forest Management Strategies by Rural Inhabitants in the Amazon Smary. En: Gómez-Pompa, A., T.C. Whitmore y M. Hadley Eds. Rain Forest Regeneration and Management: 351-360

Argueta, A. 1988. Etnozoología Purhepecha. Historia, utilización y nomenclatura purhepecha de los animales. Tésis Biólogo. Facultad de Ciencias. UNAM. México, D.F.

Barrera, M. A., A. Gómez-Pompa, y C. Vázquez. 1977. El manejo de las selvas por los mayas. Sus implicaciones silvícolas y agrícolas. Biótica 2: 57-60

Brubacher, D. y D. McGregor. 1998. Aboriginal Forested. Related Traditional Ecological Knowledge in Canada. Case Study. Canada. 21 p.

Chapesrie, A. 1995. Land Landscape, Culturescape: Aboriginal relationships to Land and the Co-Management of Natural Resources. A Report for the Royal Commision on Aboriginal People. Land Resources and Environmental Regimes Project. October.

Chen, A. 1987. Unraveling another mayan Mystery. Dyscovery 8 (6):40-49.

Clarikson, L. V. Morrisette y G. Regallet. 1992. Our Responsability to the Seventh Generation: Indigenous People and Sustainable International. Institute for Sustainable Development. Winnipeg. M.B.

Denevan, W. et al. 1984. Indigenous Agroforestry in the Peravian Amazon:: Bora Indian Management of Swidden fallows Interciencia 9:346-357

Esteva, A., J. Consejo, M. Kurlatt. V. Toledo, D. Barkin, J. Robert, 1994. La constitución social, de una percepción alternativa en las áreas de México. Estudio de diagnóstico para el PAFT-México, Programa de Acción Forestal Tropical, A.C.

Felger, S.R. Y M.B. Moser. 1985. People of the Desert and Sea. The University of Arizona Press. Tucson.

Gómez-Pompa, A., J.S. Flores y V. Sosa. 1987. The Petkot A Man Made Tropical Forest of the Maya. Interciencia 12(1):10-15

Gómez-Pompa, A. y A. Kaus. 1992. Tamning the Wildeness Myth. Bioscience. 42(4): 271-279

Lenkersdorf. C. 1996. Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojolabales. Siglo XXI Editores. México, D.F. 197 p.

La Duke, W. 1994. Traditional Ecological Knowledge and Environmental Futures. In: Colorado Journal of International Environmental Law. Inc. 1994. Endangered People. Indigenous Rights and the Environment. University Press of Colorado, Niwotco p.p. 127.

Nations, J.D. y R. B. Nigh. 1980. The Evolutionary Potential of Lacandon Maya Sustained gield. Tropical Forest Agriculture. Journal of Anthropological Research. 36 (I): 1-31

Notzke, C. 1994. Aboriginal Peoples and Natural Resources in Canada. Captus. University Publications. York University, Toronto ON

Stevenson M. G. 1998. Traditional Knowledge and Environmental Management: From Commodity to Process. Paper presented at the NAFA Conference in Prince Albert, S.K. September.

Thakali, R. y L. Lesko. 1998. Wisdom of the ages: Traditional Knowledge and Forest Ecosystems. Case Study. United States of America. 14 p.

Toledo. V. 1990. The Ecological rationality of peasant production In: Altieri and S. Hecht (Eds.) Agroecology and Small Farm Development. C.R.C. Press. Boca Raton, Florida.

Toledo, V.M. 1991. Patzcuaro's Lessons: Nature, Production and Culture in an Indigenous Region of Mexico. En Olfield, M.L. J.B. Alcorn y E.O. Wilson. Biodiversity: Culture, Conservation, and Ecodevelopment. Westview Press: 147-171.

Toledo, M.V.M., M.E. Cortés, P. Moguel, M. de J. Ordoñez. 1994. Los grupos étnicos de las zonas tropicales de México. Estudio de diagnóstico para el PAFT-México. Programa de Acción Forestal Tropical, A.C.

Vanesse, S. 1986. Multietnicidad y construcción hegemónica: proyectos indios y proyecto global. La Palabra y el Hombre 57:23-40

Villoro, L. 1998. El futuro de los pueblos indígenas. Contribución a la Mesa Redonda Los Pueblos Indígenas de México. El futuro de su historia. La Jornada, 25 y 26 de julio de 1998.