Primera conferencia internacional FAO / OMS / UA sobre inocuidad alimentariaAddis Abeba, 12-13 de febrero 2019
Foro internacional FAO / OMS / OMC sobre inocuidad alimentaria y comercioGinebra, 23-24 de abril 2019
Con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, los alimentos nocivos son una amenaza para la salud humana y las economías, afectando desproporcionadamente a las poblaciones vulnerables y marginadas, especialmente las mujeres y los niños, y las poblaciones afectadas por conflictos y migración. Esta conferencia conjunta reunirá a Ministros de Salud, Ministros de Agricultura, destacados expertos científicos, organizaciones asociadas, así como representantes de consumidores, productores y distribuidores de alimentos para:
Los cambios actuales en el clima, en la producción alimentaria mundial y en los sistemas de suministro afectan a los consumidores, la industria y al propio planeta. Estos cambios pueden tener un impacto en los sistemas de inocuidad alimentaria y pueden plantear desafíos de sostenibilidad y desarrollo.
Este es un momento crucial que demanda una urgente reflexión internacional sobre las acciones necesarias para respaldar la inocuidad alimentaria, y que comenzará en Addis Abeba para continuar en Ginebra. Se discutirán las prioridades de manera que las estrategias y enfoques para la inocuidad alimentaria puedan alinearse entre sectores y fronteras, incrementando los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y apoyando el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Nutrición.
Consulta el sitio web de la Conferencia Internacional sobre Inocuidad Alimentaria para más información.
La carga de las enfermedades transmitidas por los alimentos y los beneficios de invertir en la inocuidad alimentaria
Sistemas alimentarios seguros y sostenibles en una era de cambio climático acelerado
La ciencia, la innovación y la transformación digital al servicio de la inocuidad alimentaria
Facultar a los consumidores para que puedan elegir alimentos saludables y dar apoyo a sistemas alimentarios sostenibles
Argumento económico en favor de las inversiones en inocuidad alimentaria
Inversiones en inocuidad alimentaria centradas en las personas en los países de ingresos medios y bajos
Producción ganadera segura y sostenible
El cambio climático y sus repercusiones sobre la inocuidad alimentaria
Intensificación de la acuicultura inocua y sostenible
Comprender los riesgos y las incertidumbres respecto de la inocuidad alimentaria y colmar las expectativas de los ciudadanos a medida que los sistemas alimentarios se vuelven más complejos
Comunicación eficaz e interacción con el público en lo que respecta a temas de inocuidad y calidad de los alimentos en la era digital
Producción de cultivos inocua y sostenible: alcanzar los objetivos
La producción de alimentos nuevos
Transformación digital del sistema alimentario
Alimentos y piensos alternativos
La carga de los alimentos insalubres para la salud pública: la necesidad de un compromiso mundial
Impulsar las inversiones del sector privado en favor de la inocuidad a lo largo de las cadenas de valor alimentarias
Aprovechamiento de los factores que impulsan la inocuidad alimentaria en los mercados
Consideraciones normativas respecto del desarrollo y adopción de tecnologías para las cadenas de valor alimentarias locales
Secuenciación completa del genoma: Preparar el camino en todo el mundo para conocer mejor los sistemas alimentarios
Nuevos modelos y métodos analíticos para una mejor inocuidad alimentaria
Es necesario adoptar enfoques integrados para abordar los riesgos para la inocuidad de los alimentos: el caso de las micotoxinas en África