Événements et séminaires
II Foro de América Latina y el Caribe sobre Bosques Urbanos y Periurbanos
Bogotá, Colombia. 05.11.19 - 08.11.19
El 2º Foro de América Latina y el Caribe sobre Bosques Urbanos se realizará en Bogotá del 5 al 8 de noviembre de 2019. El evento, que sigue a la primera edición celebrada en Lima en 2017, es organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Pontificia Universidad Javeriana.
III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe
Lima, Perú.. 14.10.19 - 17.10.19
Autoridades gubernamentales, organismos multilaterales, líderes de comunidades locales, tradicionales y de pueblos indígenas, así como el sector privado, expondrán planteamientos que serán trasladados ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que revisará las Metas de Aichi en 2020. Los debates y conclusiones del III Congreso se compartirán en los eventos globales de la UICN; en ese sentido, el Congreso debe incorporar el Compromiso de Sídney (emanado del Congreso Mundial de Parques de 2014) y llevar una posición regional al próximo Congreso Mundial de la Naturaleza, en 2020.
Conferencias Serie 2030: Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe
Conferencias Virtuales. 14.10.19 - 01.12.20
La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con la colaboración del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), llevó a cabo un proceso de reflexión sobre el futuro de la agricultura, los sistemas alimentarios y el mundo rural latinoamericano y caribeño, en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este proceso participaron más de 90 expertos regionales e internacionales de FAO, otras agencias de Naciones Unidas, Universidades y Centros de Investigación Nacionales e Internacionales. Como resultado de este diálogo se presenta una colección de 33 documentos que abordan distintas dimensiones de la agricultura, la alimentación y el desarrollo rural.
1ra. Cumbre Regional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
Colombia. 10.10.19 - 11.10.19
Las causas y soluciones a la problemática de las pérdidas y desperdicios de alimentos se discutirán en la Cumbre, la cual se llevará a cabo en Bogotá los días 10 y 11 de octubre de 2019.
Diálogo intersectorial de alto nivel sobre soluciones integrales de adaptación y mitigación en la agricultura, ganadería y bosques en la Región del SICA
San José, Costa Rica. 09.10.19
Los países de la región del SICA a través de la Estrategia de la Agricultura Adaptada al Clima (EASAC) 2018-2030 elaborado por el CAC, están promoviendo una agricultura sostenible adaptada al clima como una solución integral para mejorar los medios de vida y la productividad agrícola, así como aumentar la resiliencia y las capacidades para la adaptación y mitigación al cambio climático, en el marco global de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La transformación y reorientación requeridas del sector agrícola, forestal y otros usos del suelo representan una fuente de oportunidades para las mujeres, jóvenes rurales y en general reducir las desigualdades. Este side event, en el marco de la PreCOP25, busca promover un diálogo de alto nivel intersectorial agricultura y ambiente, sobre soluciones integrales que promuevan la adaptación y mitigación en la agricultura, ganadería y bosques en la región SICA.
Reunión preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019 (Pre-COP25)
Costa Rica. 08.10.19 - 10.10.19
Costa Rica en su historia reciente, ha abordado un esquema que crea condiciones para la transición a una economía de bajas emisiones a partir de una matriz energética limpia, alto índice de cobertura arbórea, inversión social y una economía diversificada y abierta. El país cuenta con evidencia política y técnica de este proceso de transición.
Seminario internacional “Estrategias para Erradicar la Pobreza Rural”
Paraguay. 22.09.19 - 27.09.19
El Seminario Internacional “Nuevas Estrategias para Erradicar la Pobreza Rural en América Latina y el Caribe” reunirá a directivos de alto nivel, técnicos gubernamentales y expertos internacionales para abordar este desafío.
Taller Regional “Medición de daños y pérdidas en el sector agrícola”
Antigua, Guatemala. 12.09.19 - 13.09.19
Con el fin de evaluar mejor el impacto de los desastres que afectan el sector agrícola y sus subsectores, así como monitorear diferentes indicadores en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (SFDRR, por sus siglas en inglés) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la FAO desarrolló una metodología para el cálculo de daños y pérdidas (D&P) en el sector agrícola.
Conmemoración Día Internacional de las Mujeres Indígenas 2019
Santiago de Chile. 10.09.19
Conversatorio: “Conocimientos Tradicionales: Generación, Transmisión y Protección” Martes 10 de septiembre - Auditorio FAO, Santiago Chile.
XVI Reunión de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPPESAALC)
La Habana, Cuba. 04.09.19 - 06.09.19
Durante la última Reunión Ordinaria de la Comisión, la delegación de la República de Cuba ofreció gentilmente ser sede de la XVI Reunión Ordinaria, lo cual fue acogido con beneplácito por los delegados participantes, lo que fue registrado en el punto 49 del informe de la XV Reunión.