XXXII Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
La Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, se celebra cada dos años y representa el máximo órgano rector y foro de la Organización en la región.
Durante la Conferencia, representantes de los gobiernos de todos los países miembros de la FAO se reúnen para discutir los principales desafíos de la agricultura y la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, analizar las acciones que ha llevado a cabo la FAO durante el bienio, y fijar las directrices y prioridades para su acción durante los próximos dos años.
Por ende, la Conferencia es primordialmente un foro de los países con la participación de representantes de los gobiernos, del sector productivo y de la sociedad civil, donde se establece el mapa de ruta que la FAO debe seguir en la región desde el 2012 al 2014.
Por qué es importante
La próxima Conferencia Regional, que se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina, desde el 26 al 30 de marzo, es más importante que las anteriores debido a que a partir del 2012, las conferencias regionales ya no tendrán solamente un carácter técnico y consultivo, sino que fijarán los temas que guiarán el actuar de la FAO a nivel mundial.
¿Qué significa esto para la región? Significa que los temas y prioridades que los países de América Latina y el Caribe establezcan para el desarrollo de la agricultura y la lucha contra el hambre en la región irán directamente al Consejo y a la Conferencia de la FAO, como parte de su agenda oficial.
Las prioridades regionales también tendrán una injerencia directa en las comisiones de programa y presupuesto de la FAO, cuya misión será articularlas en los programas de la organización y que se vean reflejadas en los resultados del actuar de la FAO.
Agenda de la Conferencia
Durante la Conferencia, la Oficina Regional de la FAO presentará dos documentos principales de discusión: uno sobre seguridad alimentaria y nutricional y el otro sobre cambio climático. También se analizarán las actividades de la FAO en la región durante 2010-11, basadas en las recomendaciones de la Conferencia anterior, y el programa de trabajo y presupuesto para los años 2012 y 2013.
Igualmente, se presentarán las principales conclusiones y recomendaciones de las Comisiones Técnicas Regionales, COFLAC (forestal), CODEGALAC (ganadería), COOPESCAALC Y COPACO (pesca).
Información complementaria
- Declaración de la III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria de los Movimientos y Organizaciones Sociales de América Latina y el Caribe
- Desafíos y Perspectivas para la Subregión de América del Sur. Marco Estratégico de Mediano Plazo para la Acción de FAO
- Marco estratégico de mediano plazo de cooperación de la FAO en Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe
- Marco Subregional de Prioridades de Mediano Plazo para América Central
- Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo para México
- Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2011
- Boletín de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Edición Especial para la Conferencia de la FAO (Marzo, 2012)
- Informe mensual de precios de los alimentos en América Latina y el Caribe - Febrero de 2012
- Sub-regional Medium Term Priority Framework for FAO's Technical Assistance in the Caribbean. 2012 - 2015
- Respuestas de los países de América Latina y el Caribe al alza y volatilidad de precios de los alimentos y opciones de colaboración