Eventos y seminarios
III Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Acuicultura de América Latina y el Caribe
Santo Domingo, República Dominicana. 30.03.17 - 31.03.17
El Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Acuicultura de América Latina y el Caribe (FOPPACALC) es un mecanismo promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que tiene por objeto fortalecer, desde los espacios legislativos, las acciones y políticas para incrementar la contribución de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria y nutricional y al alivio a la pobreza rural en la región.
Día Internacional de la Mujer: Lanzamiento Campaña Mujer Rural & ODS
Santiago, Chile. 08.03.17
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur, la Secretaria Especial de Agricultura Familiar e do Desenvolvimiento Agrário (SEAD) de Brasil y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) de Argentina, organizan la Campaña Regional #Mujeres Rurales, mujeres con derechos, una iniciativa liderada por la FAO para dar cuenta del rol fundamental de las mujeres rurales hacia el desarrollo rural sostenible.
Presentación propuesta de Estrategia Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe
Montreal, Canadá. 07.03.17 - 09.03.17
El Marco de Sendai es un marco para el desarrollo que cataliza la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El documento final de los ODS, titulado ‘Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’, destaca la necesidad de lograr la reducción del riesgo de desastres en diversos sectores y se hace una referencia explícita al hecho de que no se podrá lograr la mayoría de estos objetivos si no se aborda la exposición y las vulnerabilidades de las personas que viven en condiciones de pobreza.
Estrategia regional para la gestión integral del riesgo de desastres (GIRD) en los sectores agrícolas de Latinoamérica y el Caribe (LAC)
Santiago, Chile. 22.02.17 - 23.02.17
Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) solicitaron apoyo técnico para el diseño e implementación de iniciativas regionales orientadas a la prevención, reducción y gestión del riesgo de desastres en el sector agrícola y de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), así como para el fortalecimiento de los mecanismos nacionales asociados.
Taller Regional: El Buceo en la Pesca y Acuicultura: Construyendo Orientaciones Legislativas y de Política
Tegucigalpa, Honduras. 30.01.17 - 31.01.17
El uso del buceo como método de captura en la pesca y en la acuicultura se ha convertido en una práctica común, principalmente a consecuencia de que la presión sobre muchas poblaciones pesqueras (stocks), que hasta hace algunos años se encontraban en profundidades alcanzables con buceo por apnea, hoy se distribuyen en sitios más profundos debido a la presión ejercida sobre estos recursos, lo que hace que el empleo del buceo asistido con tanques o compresores sea indispensable.
Intercambio de experiencias sobre sistemas financieros a la agricultura familiar para Centroamérica
Choluteca, Honduras. 17.01.17 - 19.01.17
El Espacio tiene como objetivo la institucionalización de una instancia permanente de carácter regional, liderada por la Secretaría Ejecutiva del CAC, para la discusión, el intercambio de experiencias y la construcción de políticas públicas específicas para la agricultura familiar (AF) en Centroamérica y República Dominicana, que en coordinación con las instancias nacionales de diálogo de políticas de AF lideradas por los Ministerios de Agricultura y con la participación de representantes de las organizaciones de agricultores, contribuya al fortalecimiento del marco institucional y de políticas para la AF, y a mejorar su aporte a la seguridad y la soberanía alimentarias, la reducción de la pobreza y el desarrollo rural sostenible en los países que conforman el CAC.
Mesa redonda sobre Programa Mundial para el Censo Agropecuario 2020 (CAM 2020)
Montevideo, Uruguay. 12.12.16 - 16.12.16
La reunión ayudará a los participantes a comprender mejor las nuevas recomendaciones de la FAO y las normas internacionales que guían la aplicación de los censos y encuestas agrícolas en todos los países en el periodo comprendido entre 2016-2025. El Programa presenta enfoques conceptuales a ser adoptados para la recolección de datos sobre temas emergentes.
"Algodón: tejiendo oportunidades para América Latina y el Caribe”
Asunción, Paraguay. 12.12.16 - 14.12.16
El objetivo de este evento internacional es reunir expertos, lideres, agricultores familiares, técnicos y profesionales para dialogar acerca de estrategias de agregación de valor en la cadena del algodón en América Latina y el Caribe y que contribuyan la mejora de la inserción del sector algodonero en mercados competitivos, valorando las variables ambientales, sociales y económicas de la producción, en especial en la agricultura familiar.
Seminario Internacional de las Legumbres: "Una mirada hacia el rol de superalimentos, las alternativas para grupos vulnerables y las innovaciones en sus formas de consumo"
Auditorio, FAO RLC, Santiago, Chile. 02.12.16
Objetivo: Difundir conocimientos científicos, de forma accesible al consumidor chileno, sobre el valor nutricional de las legumbres, sus beneficios como alimento saludable de bajo costo y divulgar diferentes formas de consumo y comercialización (germinados, brotes, desarrollo de nuevos productos alimenticios, alternativas para consumidores con necesidades especiales) que potencializaran el consumo de estos granos.
VI Encuentro Regional Observatorio del derecho a la Alimentación en América Latina
Montevideo, Uruguay. 30.11.16 - 02.12.16
Universidades de América Latina y el Caribe se unen por el Derecho a la Alimentación y su exigibilidad