Primer Taller de Trabajo: Desafíos de la Cooperación Sur-Sur para fortalecimiento de la agricultura familiar algodonera
Lima, Perú .
22-10-13 - 24-10-13
Días 22, 23 y 24 de Octubre de 2013, se realizó en la ciudad de Lima, Perú, el Primer Taller de Trabajo: Desafíos de la Cooperación Sur-Sur para fortalecimiento de la agricultura familiar algodonera.
El objetivo fue promover una socialización e intercambio entre los distintos actores participantes del Proyecto Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur.
Participaron del taller representantes de los países socios del proyecto (Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Bolivia), de la Agencia Brasileña de Cooperación de Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), Asociación Brasileña de Productores de Algodón (Abrapa), Instituto Brasileño del Algodón (IBA) y otras instituciones invitadas.
El proyecto
Para impulsar el sector algodonero, el Gobierno de Brasil, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y los países miembros del Mercosur o asociados han sumado sus esfuerzos para la implantación del proyecto de Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur.
El objetivo es contribuir al desarrollo del sector algodonero y de la agricultura familiar en los países miembros del Mercosur o asociados y Haití, apoyando el combate a la pobreza rural por medio de la complementación de capacidades técnicas de la institucionalidad pública y privada a partir de la experiencia de Brasil. Participan del proyecto Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Argentina, a partir de solicitud recibida.
Presentaciones
- Presentación del objetivo del Taller.
- El nuevo marco estratégico de la FAO – objetivos estratégicos.
- Estrategia FAO y la Cooperación Sur-Sur triangular.
- Cooperación Sur-Sur: situación actual y perspectivas.
- Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de implementación.
- Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.
- Las innovaciones tecnológicas en la cadena del algodón, mejoramiento-agricultura familiar y desafíos para los países productores.
- Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
- Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
- Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Paraguay.
- Plan algodonero de Paraguay.
- Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
- Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.
- Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.
- Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura Familiar en Bolivia.
- Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Ecuador.
- Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
- Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.
- Investigación y transferencia de tecnología en algodón con énfasis en la AF.
- Buenas Prácticas: Políticas Públicas de Transferencia de Tecnología en la AF.
- Extensión: Tendencias y Perspectivas.
- Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el MERCOSUR - REAF.
- PESA Centroamérica.
- Una experiencia de trabajo transdisciplinario en programas territoriales: desde la teoría a la práctica. Presentación del video: Educación Sanitaria en Fiebre Aftosa - frontera entre Colombia y Ecuador.
- Experiencia del Cotton Four.