FAO en Argentina

América Latina y su compromiso por restaurar y conservar los bosques

Invasión de Ligustro en selva de yungas Jujuy - PH T. Witanowsky
19/03/2021

La restauración y la conservación de la biodiversidad, son parte central de la labor de la FAO en materia de bosques. Las mujeres Kari´ña en Venezuela, las especies invasoras en Chile y Argentina, y el trabajo con pueblos indígenas en el Amazonas en Perú, son algunos ejemplos a destacar en el Día de los Bosques (21 de marzo).

Viernes 19 de marzo de 2021.- Los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del planeta: el 80% de los anfibios, el 75% de las aves, y el 68% de los mamíferos. Además, cubren el 31% de la superficie terrestre.

Pese a ello, la deforestación y la degradación forestal siguen avanzando a un ritmo alarmante, lo que contribuye a la actual pérdida de biodiversidad, que se ve acentuada por el escenario del COVID-19 y las restricciones que conlleva.

Según el informe de la FAO El Estado de los Bosques 2020, América del Sur perdió 2,6 millones de hectáreas de bosque cada año en el período 2010-2020, la segunda tasa más alta del mundo (después de África).

Pero hay cifras más prometedoras. Aunque se produzca deforestación en algunas zonas, en otras se están estableciendo nuevos bosques. La mayor parte de los bosques en áreas protegidas se encuentra en América del Sur (el 31%).

“Los planes de gestión sostenible a largo plazo son cruciales para reducir la deforestación y  aumentar la protección forestal y los servicios que proporcionan los ecosistemas, además de guiar  prácticas de restauración con consideraciones sociales, económicas y ambientales”, dijo Pieter Lierop, Oficial Forestal de la FAO para América Latina y El Caribe.

En la región, varios proyectos destacan por su activa agenda de protección y de manejo sostenible de bosques y de su biodiversidad.

Mujeres Kari´ña y la conservación en Venezuela

La FAO en conjunto con el Estado venezolano y con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), desarrolla un proyecto con la comunidad indígena Kari´ñaen la Reserva Forestal Imataca. Este apunta a la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible de bosques y a la mitigación del cambio climático, con enfoque de género.

El proyecto destaca por el compromiso con el comanejo como política pública, a través de la asignación directa de una concesión forestal a las comunidades indígenas Kari’ña, con el apoyo del Ministerio de Ecosocialismo.

Son las mujeres de las comunidades Kari´ña del Eje Tumeremo – Bochinche, quienes lideran la iniciativa, organizadas para la recolección de semillas de especies nativas de uso tradicional, y desarrollando viveros comunitarios y familiares que han permitido la producción de plantas forestales y frutales. Además, han hecho un aprovechamiento integral de productos forestales no maderables como el látex, resina, aceites, miel, polen, frutos, semillas y su tradicional casabe.

Como estrategia de conservación, se ha promovido la biodiversidad y el establecimiento de especies forestales que fueron sobreexplotadas, tales como la Hymenaea courbaril, Erisma uncinatum, Handroanthus serratifolia y Peltogyne floribunda.

Los sistemas agroforestales se orientan a mejorar el sistema conuco-barbecho y garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas, donde se combinan los cultivos tradicionales con especies frutales como Psidium guajava, Citrus sinensis, Inga sp., Annona muricata y Carica papaya, entre otros.

Argentina y Chile: desafíos frente a especies exóticas invasoras

En Argentina y en Chile, la FAO junto al apoyo de los gobiernos, y con financiamiento de fondos GEF, está trabajando en estrategias para promover la generación de políticas públicas que minimicen el impacto de las invasiones biológicas sobre la biodiversidad, la cultura, la economía y la salud.

Las especies exóticas invasoras son plantas, animales o microorganismos que, habiendo sido trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, consiguen establecerse y avanzar en los nuevos ambientes en los que son introducidos, causando impactos severos en los ecosistemas naturales y productivos.

Entre las especies, se contempla al castor, la ardilla de vientre rojo, el caracol gigante africano, el alga didymo, el tamarisco, la rana toro y el ligustro —mediante proyectos piloto— y la detección temprana y el control precoz de especies exóticas invasoras marinas.

En el mundo, el daño total por especies exóticas invasoras es de aproximadamente USD 1,4 trillones anuales, lo que equivale al 5 % del producto bruto mundial.

El proyecto argentino contempla entre sus componentes el fortalecimiento de las capacidades institucionales a distintos niveles, los marcos regulatorios y mecanismos de financiamiento para su aplicación y la validación e implementación de protocolos para el manejo priorizados, a través del desarrollo de experiencias piloto en todas las regiones del país, que buscaron validar las diferentes aspectos de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras.

El trabajo en Perú con comunidades nativas de la Amazonía

En Perú, la FAO viene apoyando en el fortalecimiento de capacidades a las poblaciones indígenas en el monitoreo de bosques comunales para ayudar a combatir la deforestación, fortaleciendo las capacidades de dos organizaciones indígenas nacionales y 13 organizaciones indígenas regionales de la Amazonía peruana. Esto, a través de la implementación de  comités de vigilancia y control de los bosques.

También se desarrollaron programas radiales en 5 provincias de la Amazonía (Condorcanqui, Atalaya, Satipo, Alto Amazonas, Moyobamba) que incluyen micronovelas y entrevistas a representantes indígenas regionales, para apoyar en la gestión sostenible de los bosques.

Para complementar los esfuerzos, se apoyó en el desarrollo participativo de un protocolo para la integración del enfoque indígena en los módulos de monitoreo del  Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre, y se desarrolló una propuesta de sostenibilidad financiera de las actividades de vigilancia comunal.

El proyecto asimismo apoyó al gobierno en la elaboración del nivel de referencia de las emisiones forestales por deforestación y degradación del bioma amazónico, para su presentación a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.

Mecanismo de bosques y fincas en Bolivia

En Bolivia, a través de la asistencia técnica brindada por el Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF, por su sigla en inglés), la FAO ha apoyado en el diseño e implementación de los programas nacionales de cacao, frutos amazónicos y café.

Además, ha logrado la movilización de recursos públicos, y acciones para promover la exportación de cacao y castaña.

A través de un trabajo sostenido desde 2015, más de 15.000 familias agricultoras, productores forestales, agrícolas y sus organizaciones, fortalecieron sus capacidades productivas y organizacionales, y accedieron a oportunidades económicas más sostenibles e inclusivas, a la par que aumentaron la respuesta al cambio climático.

Áreas Protegidas del Bioma Amazónico IAPA-Visión Amazónica

La Amazonía es compartida por ocho países y un territorio (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela), con una superficie aproximada de 6,8 millones de km2.  Alberga 53% del bosque húmedo tropical y provee servicios ecosistémicos esenciales para los más de siete mil millones de habitantes del planeta.

Pero múltiples factores, ejercen una fuerte presión sobre los bosques de la región. Solo entre el año 2000 y el 2013 se estimó una pérdida de bosque de 4,7%, y de acuerdo con proyecciones el 40% de la cobertura boscosa del bioma se habrá perdido para el 2050. 

Si bien son grandes las amenazas que se ciernen sobre este bioma, también lo son los esfuerzos mundiales para conservarlo. El Proyecto IAPA, coordinado por FAO, trabaja para que los sistemas nacionales de áreas protegidas de los países amazónicos se fortalezcan y trabajen articuladamente a nivel regional.

Entre sus logros se destaca el Atlas de Oportunidades de Conservación con consideraciones de cambio climático, que provee información a los tomadores de decisión.

Chile+BOSQUES

Un nuevo proyecto es el de +Bosques, juntos contra el cambio climático, una iniciativa que apunta a los pagos por resultado, es decir, a financiar los esfuerzos y resultados para la reducción de emisiones, valorando la captura de carbono a través de la reforestación.

+Bosques se enmarca en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, instrumento de políticas públicas destinado a enfrentar la crisis climática a través de medidas enfocadas en la gestión adecuada de los recursos vegetacionales, contribuyendo a la disminución de la vulnerabilidad ambiental, social y económica que genera este fenómeno.

La iniciativa, lanzada esta semana es una de las más grandes a nivel regional. Con financiamiento del Fondo Verde del Clima, se buscará gestionar y restaurar más de 25 mil hectáreas de bosque nativo en seis regiones del país en un plazo de seis años.