Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs)
En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en septiembre de 2015, los líderes mundiales aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que comprende 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS servirán de guía para las políticas, la financiación y la acción en pro del desarrollo durante los años que quedan hasta 2030. Los ODS son universales, se aplican a todos los países y están interrelacionados. Los avances en el logro de un objetivo repercutirán en otros.
El segundo ODS, “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”, exige una acción colectiva, inclusiva y multidisciplinaria para abordar las complejas causas básicas del hambre y la malnutrición.
El impulso de la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible corresponde a los gobiernos, con el apoyo de todas las partes interesadas; los progresos realizados se examinarán a través de un proceso inclusivo, en los planos nacional, regional y mundial, que converge en las reuniones anuales del Foro político de alto nivel .
Como principal plataforma inclusiva para que todas las partes interesadas en la seguridad alimentaria y la nutrición trabajen juntas en promover una mayor convergencia y coordinación de las políticas con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) puede desempeñar una función importante y se ha comprometido a colocar los ODS en el centro de su labor hasta 2030.
El CSA contribuye al proceso de seguimiento y examen a escala mundial al ofrecer un espacio durante sus sesiones plenarias para llevar a cabo exámenes temáticos mundiales sobre los avances logrados, y al brindar a los gobiernos y partes interesadas la oportunidad de aprender unos de otros gracias a los informes nacionales voluntarios que se presentan al Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (GANESAN), en Nueva York. Los productos de políticas integradas del Comité sobre cuestiones transversales se han concebido para respaldar la aplicación de los ODS por los países.
El Comité también contribuye anualmente al seguimiento y al examen a escala mundial del Foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible .
Antecedentes
- CSA 45 2018: Informe final párrs. 22-23
- CSA 45 2018: El CSA y la Agenda 2030: desarrollo de la sesión sobre buenas prácticas e intercambio de enseñanzas
- CSA 45 2018: El CSA y la Agenda 2030: Contribuciones al foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible y proyecto de decisión
- CSA 45 2018: Proyecto de Contribución del CSA al Examen Mundial del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de 2019
- CSA 44 2017: Contribución del CSA al foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible de 2018 y proyecto de decisión
- CSA 44 2017: Informe final párrs.8 - 13
- CSA 43 2016: Special Event: From Agreement to Action towards implementing the 2030 Agenda (in original language)
- CSA 43 2016: Informe final párrs. 22-23, 31
- CSA 43 2016: Participación del CSA en la promoción de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible
- CFS Contribution to the 2016 High-level Political Forum Review (in original language)
- CSA 42 2015: Informe final, párrs. 8 - 10
- CSA 42 2015: Programa de trabajo plurianual (PTPA) 2015, párrs. 22 - 26
- CSA 41 2014: Informe final, párrs. 25 – 30
- CSA 40 2013: Informe final, párrs. 75 - 76
- CSA 40 2013: Programa de trabajo plurianual (PTPA), párrs. 32 - 36