Página precedente Indice Página siguiente


VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En las condiciones actuales de crisis económica generalizada en la Región y de aumento de la presión sobre los recursos naturales, cualquier estrategia de ADRS necesita la participación organizada de la población, particularmente la más pobre y desventajada, en los procesos de planificación y toma de decisiones.

Los mecanismos e instrumentos aplicados por los gobiernos y por las propias ONG's para la promoción de la participación campesina (políticas de reforma agraria, procesos de capacitación, etc.), resultaron poco eficaces para lograr que las organizaciones de base se conviertan en estructuras capaces de colaborar y participar en la toma de decisiones a nivel nacional, regional y local en los centros de toma de decisiones. No existen mecanismos institucionales que faciliten un diálogo fluido entre Gobiernos y organizaciones campesinas y otras organizaciones rurales.

Las causas pueden encontrarse en la excesiva centralización del sector público agropecuario en los distintos países la falta de capacitación tanto en funcionarios como en los propios representantes de organizaciones campesinas.

La inclusión de la población rural (a través de sus propias organizaciones autónomas y voluntarias, donde esté representada la población pobre y más desprotegida, incluyendo las mujeres) en iniciativas de planificación en sus propias localidades es un elemento esencial para una estrategia de ADRS.

Las organizaciones campesinas y en particular las federaciones que mantienen vínculos horizontales o verticales están plenamente capacitadas para defender los valores culturales y al mismo tiempo satisfacer las necesidades sociales. Las organizaciones femeninas, por ejemplo, contribuyen en muchas zonas, especialmente en la región andina, al mejoramiento de la calidad de vida rural.

Todos los sectores: gobiernos, comunidades, ONG's y organismos internacionales deben esforzarse en mejorar la capacidad del liderazgo local (con igualdad de hombres y mujeres), incrementar la participación comunitaria y promover la participación popular, especialmente de los pobres y marginados. Para lograr esa inclusión resulta necesario la colaboración y diálogo tripartito de Gobierno/ONG's/organizaciones campesinas en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de actividades de desarrolo agropecuario sostenible y a tal efecto se recomienda:

- adoptar un marco jurídico-institucional que permita la descentralización de la planificación a nivel regional y local promoviendo la participación efectiva de las organizaciones campesinas;

- promover la organización de grupos rurales de base mediante la actividad conjunta de gobiernos locales (distritos, comunas) y de ONG's promocionales fortaleciendo así la capacidad del sector privado, particularmente de las organizaciones campesinas en la gestión de los recursos naturales;

- prestar asistencia técnica a las organizaciones campesinas de base para que su participación en el desarrollo agropecuario sostenible;

- capacitar a las organizaciones campesinas creadas por la reforma agraria para promover su desarrollo en organizaciones autosuficientes, controladas y financiadas por sus miembros y con normas propias de funcionamiento;

- capacitar a funcionarios y a representantes de las organizaciones campesinas y ONG's en técnicas de diseño, ejecución, seguimiento y evaluación participativa en proyectos de desarrollo agropecuario y rural;

- evaluar las ONG's que actúan en el sector agropecuario para saber quiénes son y qué pueden hacer en proyectos de promoción de participación y organizaciones campesinas;

- promover redes de organizaciones campesinas, ONG's y otras organizaciones rurales para fortalecer la participación campesina en el desarrollo sostenible en la Región y

- identificar áreas de colaboración entre la FAO, ONG's y otras agencias de desarrollo, Banco Mundial/FIDA en lo relativo a los mecanismos de ejecución del Plan de Acción sobre Participación Popular en la Región.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente