Previous PageTable Of ContentsNext Page

Productos Forestales no-maderables

 

Ecoturismo

(ver Servicios no maderables)

Hojas de palmeras

El uso de hojas de palmeras, especialmente de la palma cana (Sabal unbraculiferae) para techado de viviendas rurales, construcciones turísticas, construcciones agroindustriales para tabaco y hortalizas, el uso de palma guano (coccothrinax argentea) en cestería, cordeles y fibras para la agroindustria del tabaco representan un dominio de los PFNM en República Dominicana. Este uso constituye un renglón de verdadera importancia regional para miles de familias campesinas. Las zonas secas y semisecas del país, donde estas especies crecen asociadas al bosque seco, húmedo o de transición, buena parte del ingreso de la población están asociado a estas especies. Las regiones noroeste (provincias de Dajabón, Santiago Rodríguez y Santiago), la región sur (Azua, Peravia, Pedernales, Barahona) y este (Higüey), son las más importantes productoras de este bien de consumo de alto valor relativo.

Históricamente este PFNM ha sido de gran valor, el recurso es bien resistente y con la tendencia de la diversificación de techado y la especialización del uso se ha ido revalorizando. Aunque no se conocen cultivos, la protección por los propietarios es bien clara. Igualmente el valor de mercado tiende a incrementarse con el paso del tiempo.

En las comunidades de Cañada Cimarrona, Provincia de Azua, El Pinar, Los Corozos, Los Tramojos, El Cercado y Mancebo en San José de Ocoa, Provincia Peravia, localizados en el sur central de la República Dominicana, usan las hojas de varias palmaceae y producen una elevada diversidad de productos.

Las principales especies utilizadas son: Coccothrinax argentea (Guano), Sabal umbraculifera (Cana) y Roystonea hispaniola (Palma Real Dominicana). En la cosecha del guano se cortan de seis a nueve hojas por planta y se realiza con cuchillas y machetes, si la planta es de porte bajo, mediano o permite trepar en ella; si es alta, la recolección se realiza con un podador rústico tipo hoz y otras veces si le es difícil, la cortan. Esta última no es la técnica más adecuada. La cosecha de Cana y Palma Real es una operación muy riesgosa debido a que es necesario subir un hombre a la copa de la planta, auxiliado con sogas, para cortar las hojas con machetes. Estas palmas alcanzan alturas considerables y sus troncos son robustos, dificultando su cosecha desde el suelo.

El procesamiento del material se realiza en forma artesanal familiar, principalmente por mujeres de edad avanzada. La mayoría de las mujeres jóvenes no saben trabajos de artesanía y la participación de los hombres es casi nula. En las comunidades mencionadas anteriormente existen muy pocas o ninguna tecnología para transformar y mejorar los productos elaborados a mano; esto se debe en gran medida a que no hay intercambio de nuevas tecnologías que tiendan a incrementar la calidad y la variedad, limitándose a seguir los patrones aprendidos de los antepasados.

Un alto porcentaje de la producción está dedicada a suplir la demanda local y el excedente es vendido a los intermediarios que posteriormente los distribuyen en los centros urbanos. No existen estadísticas al respecto. Los precios varían, pero los menos beneficiados son los productores. Los principales productos son: escobas, árganas, serones, sogas, canastos, techos de casas, sombreros y tejidos de muebles, entre otros (Mejía y Estrella, 1995).

Forraje

Existen varias especies arbóreas usadas para la alimentación animal. Entre las más importantes son: Calliandra calothyrsus, Gliricidia sepium, leucocephala, Propopis juliflora, los frutos de Cassia emarginata, Acacia farnesiana y Guazuma ulmifolia. En el país no existen datos estadísticos que muestren los niveles de usos ni los montos económicos involucrados (Reynoso, 1999).

Mas sin embargo se identifica gran producción de carne y leche en la región noroeste y la región sur del país, obtenida de las especies caprina, ovina y vacuna que crecen y producen abundantemente todo el año, toneladas de carne y leche con pastoreos exclusivos dentro del bosque seco.

Existen comunidades en estas regiones cuyas poblaciones dependen casi exclusivamente de la producción de carne de estas especies.

Apicultura

De acuerdo al Banco Central de la República Dominicana, el aporte del sector agropecuario al PBI en el 1997 fue de 14%. Dentro de este sector, el sub-sector pecuario aportó el 6% del PBI. El aporte de la producción apícola a la economía del país en el 1997 fue de RD$52 millones(US$3.35 millones). En orden de importancia los productos principales son: miel, jalea real, cera, propóleo, polen y jabón de miel (Dirección General de Ganadería, 1999).

Entre las principales especies melíferas se tienen: Prosopis, juliflora, Haematoxylum campechianum, Chrysophyllum sp. (Zapotaceae), Pithecellobium circinale (Leguminosae), Guazuma ulmifolia (Stercullaceae), Caesalpinia coriaria, Guaiacum officinale, Trichilia leucocephala (Leguminosea), Acacia mangium (Leguminosae), Ziziphus reticulata (Rhamnaceae), entre otras.

Plantas medicinales

El uso de especies arbóreas con fines medicinales en la República Dominicana es bastante amplio y diverso. Entre algunas especies conocidas son: Guaiacum officinale, el extracto de la madera y la resina se usa como estimulante, laxativo, diurético y sudorífico; Crescencia cujete, el mesocarpio del fruto se usa para la próstata; Carapa guianensis, la cáscara sirve para cicatrizar heridas y el aceite de las semillas mata los piojos y suaviza la piel; Catalpa longissima, la cáscara hervida se usa para regularizar la menstruación; Genipa americana, los frutos se usan par té, dulces y jugos. En la zona rural es muy común el uso de especies vegetales con fines medicinales.

Caesalpinia coriaria: Leguminosae: La corteza y las hojas son astringentes y hernostásticas; las flores son aromáticas y se les usa contra afecciones del corazón y dispepsias; las raíces despiden olor desagradable y se asegura que son antisépticas contra la gangrena. La corteza y los frutos son muy ricos en taninos.

Capparis cynophallophora: Capparaceae: La raíz es aperitiva y vermífuga; las semillas son vermífugas y emenagogas; la planta se ha usado contra la hidropesía. La corteza y las hojas se usan para curación de ciertas afecciones nerviosas.

Clusia rosea: Guttiferae: El látex produce una sustancia química considerada antileprosa; usada como resolutiva y para curar hernias. Con las flores se hace un pectoral para las afecciones de las vías respiratorias.

Plumería spp: Apocynaceae: Las flores tienen propiedades pectores, el látex se usa para curar afecciones de la piel y la blenorragia.

Bursera sunaruba: Eurseraceae: La corteza se usa contra irritaciones intestinales, es diurética, favorece la función de los riñones y combate la nefritis. La resina es antiséptica y antidiarréica. Las semillas cocidas parecen regular las funciones digestivas. La savia de las raíces se aplica a torceduras del tobillo.

Acacia macracantha: Leguminosae: La corteza se uso como medicina contra la gripe. La infusión de las flores se usa para combatir dispepsias y las cardialgias, también se usan en la industria de perfumería. Los frutos verdes son un poderoso astringente, que se usa para contrarrestar hemorragias o disentirías.

Cassia emarginata: Leguminosae: Las hojas machacadas se usan contra la decoloración de la piel, la madera se usa como materia colorante.

Bunchosia glandulosa: Malpihiaceae: Con las hojas se hace un té para controlar la presión sanguínea y contra la fiebre. Con las flores se prepara un jarabe expectorante y con los retoños se hace una infusión para el histerismo.

Prosopis juliflora: Leguminosae: Debido a la cantidad de taninos, esta se usa para teñir pieles. La goma de color ámbar producida en el tronco se usa contra gripes, ronqueras y disentería. La raíz es estomática y resolutiva empleada contra las diarreas.

Haematoxylum campechianum: Leguminosae: El corazón de la madera tiene el colorante hematoxylina y se reduce a pequeños pedazos para extraer el tinte. Este se usa par teñir tejidos de algodón, lana y otros materiales. También se usa la hematoxylina como astringente, contra la disentería y la diarrea. La corteza se aplica sobre las llagas como antiséptico y hemostático.

Guaiacum officinale: Zygophyllaceae: El extracto de la madera y la resina se usa como estimulante, laxativo, diurético y sudorífico. El aserrín de la madera, mezclado con alcohol se usa contra el reuma. De la semilla se extrae un aceite analgésico contra los dolores de muelas.

Crescencia cujete: Bignoniaceae: La pulpa del fruto se usa para la próstata y cocida sirve emoliente, astringente, laxativo, expectorante.

Carapa guianensis: Meliaceae: La cáscara sirve para cicatrizar heridas y el aceite de las semillas mata los piojos y suaviza la piel.

Catalpa longissima: Bignoniaceae: La cáscara hervida se usa para regularizar la menstruación.

Genipa americana: Rubiaceae: Los frutos se usan para té, dulces y jugos. En la zona rural es muy común el uso de especies vegetales con fines medicinales.

Cassia fístula: Leguminoceae-Cesalpinoideae: El fruto en pequeñas dosis es laxante y purgante en grandes porciones, también es antiparasitario, astringente, refrescante, antibilioso y colagogo, febrifugo, estomacal y descongestionante. Las flores, mejor que la pulpa tienen efectos laxantes. (Reynoso, 1999; Van Paassen, 1986; Cordero, 1978).

Para este renglón, aún con la elevada utilidad medicinal de los árboles, tampoco hay estadísticas ni información que muestren los usos de acuerdo a la especie y los montos económicos involucrados (Reynoso, 1999).

La Farmacopea caribeña, una publicación seriada de enda-caribe, ha identificado, estudiado y difundido más de 100 especies vegetales, herbáceas, arbustos y arbóreas que crecen naturalmente en el bosque y que se utilizan comúnmente como fuentes medicinales. (Germosén-Robineau, Farmacopea Caribeña, primera edición, 1997). La comercialización interna de estas plantas ocupa un lugar importante en los principales centros de mercadeo popular de productos. No se lograron datos sobre exportación de subproductos o partes de las especies medicinales.

 

Previous PageTop Of PageNext Page