Página precedente Indice Página siguiente


2. RELACION POR ESPECIES

2.1 CETACEA

Mysticeti

BALAENIDAE

Eubalaena glacialis Muller, 1776 Ballena franca
Esta especie se hallaba antes en todas las aguas templadas del norte del Atlántico, del norte del Pacífico y del hemisferio austral (Rice y Scheffer, 1968). Tomilin (1967) facilita datos más detallados sobre su distribución, que pueden hallarse también en los mapas balleneros de Townsend (1935). De la distribución de las poblaciones se trata en detalle en el informe del Seminario de 1983 sobre la situación de las ballenas francas (IWC/35/Rep. 2). Berziny Vladimirov (1981) sostienen que la población del norte del Pacífico contaba unos 10 000 animales antes de que comenzara su explotación, mientras actualmente quedan sólo 200–500. En el informe del Seminario sobre la situación de las ballenas francas se dan otras estimaciones del valumen de la población y del número de ballenas avistadas en varias áreas de todo el mundo, concluyendo que la población mundial total es de al menos 2 000 ejemplares. En el informe se da también información resumida sobre los hábitos alimentarios de esta especie. Tomilin (1967) sostiene que su principal alimento en el norte del Atlántico es el copépodo calanoideo C. finmarchius y el esquizópodo Thysanoessa inermis. Omura et al. (1969) señalan también que su alimento principal en el norte del Pacífico son copépodos calanoideos. Tomilin sostiene que nunca se han hallado peces en los estómagos de esta especie y añade que las ballenas francas son hoy día muy raras. Se sabe de algunos animales enredados en artes de pesca (véanse áreas 21, 57 y 41).

21 27 31 34 37 41 47 48 51 57 58 61 67 77 81 87 88

Balaena mysticetus Linnaeus, 1758 Ballena de cabeza arqueada
Se encuentra sólo en aguas árticas o en áreas de hielos flotantes (Tomilin, 1967). Existen cuatro o cinco poblaciones en aguas del Artico, diezmadas por la explotación ballenera comercial durante cuatro siglos. Braham (1982) estima la población actual en unos 5 000 ejemplares, lo que representa del 5 al 10 por ciento del volumen original de la población. Algunas poblaciones están más reducidas que otras y es posible que la de las islas Spitzbergen se haya extinguido (véase área 27). Townsend (1935) da un mapa de la distribución general de esta especie en el área del norte del Pacífico, sobre la base de las capturas balleneras. El principal alimento de esta especie en el norte del Atlántico es Calanus finmarchius (Tomilin, 1967) y en el área del mar de Bering se alimenta sobre todo de copépodos pelágicos y eufauciáceos (Marquette et al., 1982). Tomilin sostiene que no come peces y no hay noticias de interacciones con las actividades pesqueras.

18 21 27 61 67

Caperea marginata (Gray, 1846) Ballena franca pigmea
Sobre la base de 71 individuos registrados, Ross et al. (1975) describen la distribución de esta especie diciendo que es circumpolar del hemisferio austral, al norte de la Convergencia Antártica y al sur de los 31° S. Los mismos autores sugieren que su distribución hacia el norte puede estar limitada por la isoterma de 20°. Citando a Ivashin et al. (1972), Ross et al. afirman que Caperea se alimenta sobre todo de copépodos y que, por tanto, su distribución corresponde probablemente a la del rorcual negro y la ballena franca en el hemisferio austral. En ocasiones se han capturado accidentalmente animales de esta especie con redes de playa en Sudáfrica (véase área 47). No es posible hacer estimaciones de la población, pero no puede considerarse como una especie común, a pesar de que nunca ha sido explotada.

41 47 51 57 81 (87)

ESCHRICHTIDAE

Eschrichtius robustus (Lilljeborg, 1861) Ballena gris
Hershkovitz (1966) describe la distribución de esta especie diciendo que se extiende desde unos 72°N en el Artico oriental hacia el sur, llegando hasta México por el este y Japón y Corea por el oeste. De las dos poblaciones, la del Pacífico oriental se ha recuperado, pasando de un máximo de pocos millares entre 1880 y 1930 a unos 11 000 en la actualidad. Se estima que la población inicial era de unos 15 000 animales (véase área 77). La población occidental está casi extinguida (véase área 61) y una tercera población del Atlántico se extinguió hace algunos siglos (Hershkovitz, 1966). Zimusko e Ivashin (1980) indican que, aunque han identificado 70 especies diferentes que les sirven de alimento, estas ballenas consumen sobre todo anfípodos. Los casos conocidos de interacción con las actividades pesqueras son pocos. Wolman y Rice (1979) sugieren que el aumento del tráfico marítimo, en particular de embaracaciones de pesca, en las lagunas de México donde se reproducen puede amenazar su reproducción. Se sabe de algunas ballenas apresadas en redes de enmalle en California (véase área 77).

18 61 67 77

BALAENOPTERIDAE

Balaenoptera physalus (Linnaeus, 1758) Rorcual de aleta
Según Tomilin (1967) esta especie se halla en todos los océanos y es especialmente abundante en el Antártico “con tiempo cálido”. No es tan abundante en el hemisferio norte, aunque sigue siendo la ballena de barbas predominante en esa zona. Es más común en el norte del Pacífico que en el norte del Atlántico y es rara en los trópicos, donde se halla en menor número que la ballena azul. Tomilin da una descripción detallada de su distribución.

Gambell (1976) da algunas estimaciones del volumen original de las diversas poblaciones antes de la explotación ballenera. Es posible que la población mundial inicial haya sido del orden de 700 000 animales. La población de rorcual de aleta del norte del Atlántico ha sido dividida por la IWC (véase Rorvik y Jonsgaard, 1981) en siete poblaciones unitarias de ordenación no interreproductivas. Las últimas cifras disponibles sobre el volumen de la población en estas zonas dan un total de 11 550 (IWC, 1984: Informe del Subcomité sobre otras ballenas de barbas; IWC, 1967: Informe del Subcomité sobre las ballenas del norte del Atlántico). Utilizando la cifra de conversión propuesta por Gambell (1976), según la cual el volumen total de la población equivale a 1, 5 veces el volumen de la población explotable, es posible que la población total del norte del Atlántico supere los 17 000 animales. De modo similar, la IWC ha calculado el volumen de las poblaciones del hemisferio austral en unos 82 000 animales (IWC, 1969: Informe del Subcomité sobre poblaciones protegidas; IWC, 1981: Informe del Subcomité sobre otras ballenas de barbas), lo que sugiere una población total del orden de 122 000. No existen estimaciones recientes de la IWC para las poblaciones del norte del Pacífico, pero probablemente se hallan más próximas al volumen de la población del Atlántico que al de la población del hemisferio austral (Gambell, 1976, da una cifra de 24 000). Es posible, pues, que la población mundial total no sea superior a 163 000 animales.

Tomilin (1967) da información detallada sobre la alimentación de esta especie en todo el mundo, indicando que incluye varias especies de peces pelágicos pequeños que viven en cardúmenes, como arenque, eperlano, capelán, bacalao del Artico y lanzón, así como algunos peces mayores, como bacalao y salmón, y varios crustáceos pelágicos. La dieta es más variada en el hemisferio norte que en el sur, ya que esta especie comparte los hábitos alimentarios y reproductivos de otras ballenas de barbas del Antártico, alimentándose de krill (sobre todo Euphausia superba) en el verano y ayunando a latitudes más septentrionales durante el invierno. Hay noticias de algunas interacciones con las actividades pesqueras, en todos los casos de carácter operacional (véanse áreas 21 y 37).

18 21 27 31 34 37 41 47 48 51 57 58 61 67 71 77 81 87 88

Balaenoptera musculus (Linnaeus, 1785) Ballena azul
Se trata de otra especie cosmopolita, que, según Tomilin (1967), prefiere aguas más frías y evita las zonas costeras. Sostiene que se halla en gran número en algunas zonas determinadas, en torno a Sudáfrica, América del Sur y Australia durante el invierno austral, y que su número es “incomparablemente menor” en el hemisferio norte. En el hemisferio sur, sus hábitos alimentarios y reproductivos son los usuales entre las ballenas de barbas. En el hemisferio norte, se alimenta, según Tomilin, de macroplancton, en particular Thysanoessa inermis, y no de peces. Nemoto (1959) sostiene que en el norte del Pacífico las ballenas azules prefieren los eufausiáceos. Las poblaciones septentrionales transcurren el invierno en zonas subtropicales. Vale la pena indicar que Ichichara (1966) fue el primero en notar la presencia de ballenas azules de menor talla, que designó con el nombre de B. brevicauda, en el límite norte estivo de la Convergenica antártica, en el océano Indico. También otras personas han observado la presencia de ballenas azules en zonas subtropicales e incluso tropicales durante el verano. Berzin (1978) avistó un número considerable de estas ballenas en aguas tropicales del Pacifico oriental en el mes de junio y Tomilin sostiene que no todas las ballenas emigran hacia los polos en verano.

Gambell (1976) sugiere que la población inicial en todo el mundo puede haber sido del orden de unos 250 000 animales, y que su número actual es de unos 10 000, del cual tres cuartas partes se hallan en el hemisferio austral. Gulland (1981) sugiere que la población total en el hemisferio austral es del orden de 10 000 animales, mientras Grenfell (1981) indica para la población total de las áreas II, III y IV del Antártico una cifra de más de 20 000. Es claro que no existe una estimación satisfactoria de la población mundial, pero la cifra no puede ser superior a pocas decenas de millares. No hay aún noticias de interacciones entre esta especie y las actividades pesqueras.

18 21 27 31 34 41 47 48 51 57 58 61 67 71 77 81 87 88

Balaenoptera acutorostrata Lacepede, 1804 Ballena enana
La ballena enana se encuentra desde el borde los hielos en el Artico y en el Antártico hasta los trópicos, pero según Tomilin (1967) es rara en las áreas tropicales. En el hemisferio austral presenta las características propias de las ballenas de barbas, alimentándose de krill y emigrando hacia zonas de reproducción relativamente bien definidas durante el invierno. En el hemisferio boreal son quizás, también según Tomilin, las ballenas de barbas más ictiófagas y se alimentan de distintos tipos de peces que viven en cardúmenes, en particular arenque y capelán, pero también bacalao, merlán y abadejo.

El último informe del Subcomité sobre la ballena enana (IWC, 1984) indica que la población total de estas ballenas en el hemisferio austral podría cifrarse razonablemente en unas 580 000. Sólo se ha estimado el volumen de otras dos poblaciones: la población explotada del mar de Barents, que puede totalizar 60 000–90 000 animales, y la población coreana, que puede llegar hasta 14 000 animales en conjunto (IWC, 1984). No hay estimaciones del volumen de la población mundial, pero si, como sucede en el caso de otras ballenas de barbas, las poblaciones del hemisferio austral son mayores que las del hemisferio boreal, no es probable que en conjunto superen el millón de animales. Por su pequeño tamaño, estas ballenas no han sido objeto importante de explotación comercial hast hace muy poco, aunque desde 1975 las capturas mundiales han sido del orden de 5 000–10 000 animales al año (Brown, 1982). Se sabe de ballenas enanas atrapadas en redes de pesca del Canadá y otros países (véanse áreas 21, 37 y 61) y en Noruega se han señalado sus hábitos ictiófagos (véase área 27).

18 21 27 31 34 37 41 47 48 51 57 58 61 67 71 77 81 87 88

Balaenoptera borealis Lesson, 1828 Rorcual negro
Se encuentra en todos los océanos del mundo hasta las zonas de hielos, pero Tomilin (1967) sostiene que tiende hacia las aguas cálidas más que physalus y es rara al sur de la Convergencia Antártica, al norte del Japón y al este del cabo Norte de Noruega. Tomilin señala también que el rorcual negro no emigra tan regularmente como otras ballenas de barbas y a menudo se encuentran ejemplares en aguas poco profundas. Su dieta consiste en crustáceos pelágicos y peces pequeños que viven en cardúmenes, aunque Kawamura (1974) sostiene que en los mares australes estas ballenas se alimentan casi exclusivamente de copépodos y eufausiáceos. Nemoto (1959) indica también que prefieren los copépodos en el norte del Pacífico, de acuerdo con Tomilin, que afirma que son menos propensas a comer peces que el rorcual de aleta o la ballena jorobada. Gambell (1976) ha estimado que la población mundial era del orden de 300 000 animales antes de que iniciara la explotación y es en la actualidad de unos 110 000. Sin embargo, en el informe de la reunión especial sobre el rorcual negro (IWC, 1980) se sugiere que el número de estas ballenas en el hemisferio austral es de 15 000 a 30 000, por lo que la cifra de 110 000 para la población mundial puede considerarse optimista. No hay noticias hasta ahora de interacciones entre ballenas de esta especie y actividades pesqueras.

21 27 31 34 41 47 48 51 57 58 61 67 71 77 81 87 88

Balaenoptera edeni Anderson, 1878 Ballena de Bryde
Ivashin (1980) da una descripción completa de la distribución de esta ballena, que, aunque vive prevalentemente en los trópicos, se extiende por el norte hasta 43°N en el Pacífico y hasta unos 37° S por el sur. Es muy posible que la distribución de esta especie esté limitada por la isoterma de 15° (NCC, 1980). Según parece no se dispone aún de información suficiente para distinguir las diversas poblaciones o hacer estimaciones fidedignas de la población. El hecho de que las estadísticas de captura de esta especie se incluyeran de ordinario en las estadísticas correspondientes al rorcual negro hace además muy difícil evaluar la situación de esta especie (NCC, 1980). Nemoto (1959) señala que en aguas del Pacífico norte esta especie se alimenta sobre todo de anchoa, Yarrella sp., Myctophum sp., y jurel, así como de eufauciáceos. Omura (1966) indica también que en el norte del Pacífico come peces pequeños y eufauciáceos. Hasta ahora no hay noticias de interacciones con las actividades pesqueras, aunque se sabe que estas ballenas se alimentan de algunas poblaciones de peces pequeños que se explotan comercialmente (véase, por ejemplo, Best, 1967).

21 31 34 41 47 51 57 61 71 77 81 87

Megaptera novaeangliae (Borowski, 1781) Ballena jorobada
La ballena jorobada se halla en todos los oceános y emigra a grandes distancias desde las zonas donde se alimenta, en aguas más frías, hacia las áreas de reproducción, en aguas más cálidas. Tomilin (1967) indica que se conocen al menos 10 de esas rutas de migración, una a cada lado del norte del Pacífico y del Atlántico, mientras las ballenas jorobadas que se alimentan en aguas del Antártico emigran hacia las costas de Zaire, Madagascar, Perú, Australia, Nueva Zelandia y Toga para reproducirse. Los mapas de distribución de las ballenas preparados por Townsend (1935) muestran claramente la presencia de concentraciones en cada una de esas áreas, con dos, en concreto, frente a Australia. En el Antártico, la ballena jorobada se alimenta de krill dentro de la Convergencia Antártica, mientras en el hemisferio boreal se desplaza muy hacia el norte para alimentarse, llegando al mar de Chukotka y Svalbard, y consume sobre todo peces pequeños, en particular capelán (Mallotus villosus) y otros peces de las familias Clupeidae, Osmeridae, Cadidae, Salmonidae, Ammodytidae y Hexagrammidae, además de crustáceos pelágicos (Tomilin, 1966). Chittleborough (1965) menciona que las poblaciones australes, durante sus migraciones, se alimentan limitadamente de crustáceos decápodos pelágicos, pero considera que esos alimentos son de importancia secundaria.

No hay estimaciones fidedignas de todas las poblaciones, pero Berzin y Vladimirov (1981) sugieren que las poblaciones del norte del Pacífico totalizan unos 1 500 animales, cifra que quizás represente un décimo de la población inicial. Las estimaciones hechas de la población del noroeste del Atlántico van de menos de 1 000 a más de 4 000 animales (véase área 21), pero es probable que esta población no haya sido nunca tan grande como las del Pacífico y quizás hoy esté ya plenamente recuperada (NCC, 1980). No se conoce el volumen de la población del este del Atlántico, pero se han avistado algunos centenares de individuos (Anexo G, IWC, 1983). Gambell (1976) sugiere que la población total de los mares australes podría ser de sólo unos 3 000 animales, con una población inicial del orden de 100 000.

Ha habido algunas interacciones de estas ballenas con las actividades pesqueras en el hemisferio norte. Se sabe de animales apresados en redes de pesca en Canadá y se ha sugerido que la explotación excesiva de las poblaciones de capelán en esa zona puede haber dado lugar a una reducción del reclutamiento a la población de ballena jorobada (véase área 21). Hay también noticias de que en el área 6d1 estas ballenas crean problemas a los pescardores de salmón (Tomilin, 1967).

18 21 27 31 34 41 47 48 51 57 58 61 67 71 77 81 87 88

Odontoceti

ZIPHIIDAE

Tasmacet shepherdi Oliver, 1937 Picudo de Shepherd

Como sucede con la mayoría de las ballenas picudas o picudos, las observaciones hechas sobre esta especie son pocas. Mitchell (1975) sostiene que sólo se conocían unos ocho ejemplares, todos ellos procedentes de Nueva Zelandia y América del Sur. Como es obvio, es imposible hacer estimaciones de la población a partir de datos tan limitados. Mead y Payne (1975) han sugerido que quizás se alimenten de organismos bentónicos de aguas profundas, basándose para ello en el contenido del estómago del ejemplar por ellos estudiado, procedente de Argentina, que incluía merluza Merluccius hubbsi, un serránido, restos de brotúlidos, que formaban el grueso de la alimentación, y algunos restos de cangrejos y calamares. No hay hasta la fecha noticias de interacciones operacionales con las actividades de pesca y las consecuencias del hecho de que en su dieta figuren especies de peces de importancia comercial son por el momento oscuras.

41 81 87

Berardius arnuxii Duvernoy, 1861 Picudo de Arnoux
Mitchell (1975) señala que se han observado animales de esta especie en Nueva Zelandia, sur de Australia, Islas Malvinas (Falkland), Argentina, Sudáfrica, Georgia del Sur, Shetland del Sur, Península Antártica. Ello indica que se trata de una especie de distribución austral circumpolar, con una población de volumen desconocido. McCann (1975) señala además que esta especie no se halla al norte de los 30°S y que se alimenta de cefalópodos. No se sabe de interacciones con las actividades pesqueras en ninguna zona.

41 47 48 51 57 58 81 87 88

Berardius bairdii Stejneger, 1883 Ballena picuda de Baird
Se encuentra solamente en el norte del Pacífico, en aguas de media altura desde las islas Pribilof y Alaska hasta el sur de California, por un lado, y desde el mar de Ojotsk hasta el sudeste del japón, por otro Mitchell (1975). Se alimenta sobre todo de calamares, y en los estómagos de ejemplares del nordeste del Pacífico se han hallado restos de Gonatus fabricii y Onychoteuthis sp. (Rice, 1963). Existe una pesqueña pesquería de esta especie en Japón, que se ha reducido mucho en los últimos años, pasando de pocos centenares en los años cincuenta (Mitchell, 1975) a unos 30 en 1981 (IWC, 1982, p.125). Según Oshumi (1975) no se ha producido una disminución en la captura por unidad de esfuerzo, por lo que es de suponer que las poblaciones no están agotadas. No hay noticias de interacciones con la pesca.

61 67 77

Mesoplodon spp.

Se han individuado 12 especies de este género (Moore, 1966), pero casi todas ellas son prácticamente desconocidas. La mayoría se alimentan de calamares, como lo demuestra la reducción característica de la dentición (Gaskin, 1976) aunque Mitchell (1975) considera que quizás consuman también varias especies de peces. En general se encuentran en aguas profundas y viven en pequeños grupos (Mitchell, 1975). Moore (1966) ha sugerido que la distribución de las especies que se hallan en aguas de América, al menos, parece ser alopátrica. Para otras varias especies, sin embargo, ello no es tan claro y sobre su distribución, en la actualidad, no pueden hacerse más que conjeturas. Casi todas estas especies han de considerarse raras, dado el escaso número de animales avistados, aunque su tendencia a rehuir las embarcaciones y el hecho de que a menudo vivan en hábitat remotos puede restar valor a esta conclusión; no es posible hacer estimaciones de la población de ninguna de estas especies (NCC, 1980). Apenas se conocen interacciones con las actividades pesqueras (aunque véase M. ginkgodens) y, de todas maneras, no es probable que sean importantes, por tratarse de especies que comen camarones y por su aparente escasez.

Mesoplodon pacificus Longman, 1926 Mesoplodón de Longman
Sólo se han identificado sin lugar a dudas dos individuos: uno en Australia y otro en Somalia (Azzaroli, 1968), pero Keller et al. (1982) comunican haber avistado cerca de las Seychelles mesoplodones que pudieran ser de esta especie. Si su distribución es continua, debería extenderse por la región del Océano Indico y el Indo-Pacífico.

51 (57) 71

Mesoplodon bidens (Sowerby, 1804) Mesoplodón de Sowerby
Según Moore (1966) se supone que esta especie vive en el mar del Norte y aguas adyacentes, con ejemplares que se desplazan hacia la costa de América del Norte.

21 27 37

Mesoplodon densirostris (de Blainville, 1817) Mesoplodón de Blainville
Se trata probablemente de la especie de Mesoplodón de distribución más amplia. Hay noticias de su presencia en aguas tropicales y templadas del Océano Indico, el sur del Pacífico, la parte meridional del Atlántico norte y el norte del Pacífico (NCC, 1980).

21 31 34 (41) 47 51 (57) 61 71 77 81

Mesoplodon europaeus (Gervais, 1855) Mesoplodón de Gervais
Moore (1966) sugiere que esta especie habita en la región de las Antillas, desplazándose hacia el norte hasta Nueva York e Inglaterra, siguiendo la corriente del Golfo. Según Rankin (1953), cuando él escribía sólo había datos de seis ejemplares de esa especie.

21 27 31

Mesoplodon layardii (Gray, 1865) Mesoplodón de Layard
Hershkovitz (1966) menciona la presencia de esta especie en Australia, Nueva Zelandia y la parte central del Atlántico sur. Leatherwood y Reeves (1983) añaden Sudáfrica, Uruguay, las islas Malvinas (Falkland) y la Tierra del Fuego y sugieren que su distribución va desde el extremo de las aguas del Antártico hasta unos 30°S por el norte.

41 47 51 57 71 81

Mesoplodon hectori (Gray, 1871) Mesoplodón de Hector
Leatherwood y Reeves (1983) sugieren que esta especie se halla en aguas templadas del hemisferio austral, llegando hasta la zona templada de la parte oriental del Pacífico norte. Se han hallado ejemplares en Tierra del Fuego, Nueva Zelandia, Tasmania, Sudáfrica, Islas Malvinas (Falkland) y California.

41 47 57 77 81

Mesoplodon grayi von Haast, 1876 Mesoplodón de Gray
A primera vista se trata de otra especie que se halla distribuida en zonas templadas circumpolares del hemisferio austral (NCC, 1980). Watson (1981), sin embargo, citando a Boschma (1950), habla de un ejemplar encallado en Holanda. La distribución de esta especie, por tanto, es poco clara.

21 41 47 51 (57) 81 87

Mesoplodon stejnegeri True, 1985 Mesoplodón de Stejneger
Según Kershkovitz (1966) esta especie se haya distribuida por el norte del Pacífico, desde la playa de Akita, en Honshu (Japón), hasta el mar de Bering y la costa de Oregón en América del Norte. Moore (1966) considera que su zona principal de distribución son las aguas subárticas del norte del Pacífico, con avistamientos de algunos animales más al sur. Leatherwood y Reeves (1983) sostienen que son frecuentes encallamientos de estos animales en las Aleutianas, sugiriendo que en esas zonas son más abundantes.

61 67

Mesoplodon bowdoini Andrews, 1908 Mesoplodón de Andrews
Según Leatherwood y Reeves (1983) los únicos ejemplares conocidos de esta especie son animales encallados en Nueva Zelandia, Tasmania, Australia occidental y oriental y las Islas Kerguelen, pero Nishiwaki (1962) menciona también un ejemplar en la playa de Akita, en Honshu (Japón). Si su distribución es continua, esta especie debería hallarse en el área 71.

57 61 (71) 81

Mesoplodon mirus True, 1913 Mesoplodón de True
Moore (1966) considera que esta especie habita sobre todo en aguas profundas de la plataforma continental, frente a los estados centro-atlánticos de los Estados Unidos, si bien algunos animales se desplazan hacia el norte en dirección a Europa. Se han observado también varios ejemplares en Sudáfrica (IWC, 1980), por lo que sobre la distribución de esta especie no puede hacerse más que conjeturas.

21 37 31 47

Mesoplodon ginkgodens Nishiwaki y Kamiya, 1958 Mesoplodón Ginkgo
Se ha hallado esta especie en Japón, Taiwán, California y Sri Lanka (Leatherwood y Reeves, 1983). Watson (1981) menciona al menos otros dos animales, no confirmados, capturados en palangres japoneses cerca de Taiwán, lo que podría indicar que, además de alimentarse de calamares, como se supone, comen también peces, aunque a menudo los palangres se ceban con calamares. Leatherwood y Reeves (1983) sugieren que, a juzgar por los lugares de encallamientos conocidos hasta la fecha, esta especie es la más común en el Pacífico nordoccidental.

51 (57) 61 (71) 77

Mesoplodon carlhubbsi Moore, 1963 Mesoplodón de Hubb
Moore (1966) indica que esta especie se halla en aguas templadas del norte el Pacífico, generalmente al sur del área habitada por M. stejnegeri. Leatherwood y Reeves (1983) sugieren que quizás se limite a las aguas que se hallan en torno a Honshu, en el oeste del Pacífico, y entre Vancouver y San Diego, en el este.

61 67 77

Ziphius cavirostris G.Cuvier, 1823 Ballena picuda de Cuvier
Se halla, según parece, en todos los mares, pero es rara en los polares (NCC, 1980). Hay muchas noticias de encallamientos de esta especie en todo el mundo, lo que indica que quizás sea relativamente común. Tomilin (1967) indica, sin embargo, que, si bien se halla en todos los océanos, no es abundante en ninguno; señala también que, como todas las ballenas picudas que comen calamares, es una especie pelágica. El ejemplar estudiado por Erdman (1962) en Puerto Rico tenía sólo calamares en el estómago, pero Mitchell (1975) observa que en algunas zonas pueden predominar los peces de aguas profundas. Ha sido objeto de explotación en pequeña escala en pesquerías mixtas de cetáceos menores en Japón y San Vicente (Mitchell, 1974 a), pero, según parece, nunca ha habido interacciones con las actividades pesqueras.

21 27 31 34 37 41 47 51 57 61 67 71 77 81 87

Hyperoodon ampullatus (Forster 1770) Ballena de hocico de botella boreal
Se halla en todo el norte del Atlántico, desde el Artico, Spitzbergen y Groenlandia (Mitchell, 1977) hasta Rhode Island, Cabo Verde y el Mediterráneo (Tomilin 1967). Benjaminsen (1972) indica que evita las aguas poco profundas, prefiriendo las de más de 1 000 metros de profundidad o, según Mitchell (1977), los cañones submarinos. Se alimenta sobre todo de cefalópodos, en particular Onycoteuthis, Loligo y Sepia spp., según Tomilin, o de Gonatus fabricii, según Benjaminsen. Tomilin afirma también que, para completar su alimentación, o accidentalmente, come también algunos peces, como arenque y bacalao, y también estrellas de mar y holoturias. Mitchell (1977) sostiene que la población se halla actualmente agotada, después de siglos de explotación, sobre todo por parte de los escoceses y los noruegos. No hay noticias de interacciones directas con las actividades de pesca.

21 27 37

Hyperoodon planifrons Flower, 1882 Ballena de hocico de botella austral
Especie circumpolar del hemisferio austral. Hay noticias de su presencia en América del Sur, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelandia y las costas de la Antártida en los océanos Indico y Pacífico (NCC, 1980). Mitchell (1975) señala que está extendida por toda su zona de distribución y cita a Hale (1931), según el cual el estómago de un ejemplar estaba lleno de restos de calamares. Observa también que los balleneros capturan ocasionalmente esta especie en aguas del Antártico. No hay actualmente interacciones con las actividades pesqueras, ni parecen probables.

41 47 48 51 57 58 81 87 88

PHYSETERIDAE

Physeter macrocephalus Linnaeus, 1758 Cachalote
Se halla en todos los mares, sobre todo entre 40°S y 40°N. Las hembras viven en zonas subtropicales, mientras los machos pueden llegar hasta los campos de hielo polares (Tomilin, 1977). Los mapas de Townsend (1935) muestran la distribución del cachalote a lo largo del año. Tomilin sostiene que la distribución del cachalote se ve limitada por la distribución de los cefalópodos de que se alimenta y que suele preferir aguas más cálidas y saladas. En los mapas de Townsend son evidentes varias zonas presuntas de alimentación, sobre todo a lo largo del Ecuador en la cuenca del Pacífico (“On The Line”), frente a Angola (“Carroll Ground”) y en la parte central del norte del Atlántico (Charleston, Western, y Twelve Forty Grounds). Los cachalotes han sido objeto de explotación desde hace siglos y siguen siéndolo en el Pacífico.

No hay evaluaciones exactas del volumen de la población, pero Gambell (1976) consideraba que las poblaciones de machos del hemisferio austral y del norte del Pacífico representaban aproximadamente la mitad del volumen de la población inicial y que las poblaciones de hembras de ambas zonas se habían reducido en un tercio. Según sus estimaciones, la población total de machos y hembras en esas dos zonas es poco superior a un millón de animales. Según sus cálculos, además, la población total del Atlántico es actualmente de unos 22 000 ejemplares. En la relación por áreas estadísticas se dan algunas otras evaluaciones de distintas poblaciones individuales hechas posteriormente.

La alimentación del cachalote ha sido objeto de estudio en varias regiones del mundo, sobre todo en el Pacífico norte. Clarke (1980) y Berzin (1972) dan un útil resumen de la información sobre la alimentación de estos animales. Según Berzin, en estómagos de cachalote se han identificado 25 especies de calamares, sobre todo de las familias Gonatidae, Onychoteuthidae, Histioteuthidae y Ommastrephidae. Berzin sostiene además que Betesheva halló más de 24 especies de peces en estómagos de cachalotes; entre el 12 y el 30 por ciento de los estómagos de cachalotes del noroeste del Pacífico observados a lo largo de varios años contenían algunos peces. Mizue (1951), en cambio, sólo halló peces en el 3,4 por ciento de los estómagos que analizó. Las especies de peces más importantes pertenecían a las familias Macruridae, Gadidae, Cottidae y Scorpaenidae, y se hallaron también tiburones y rayas. Solo parece haber noticias ciertas de un caso de interacción entre cachalotes y actividades pesqueras (véase área 37). El único caso importante de “presas” comunes es el de los calamares de la especie Todarodes pacificus, que los cachalotes comen y se pescan en aguas del Japón.

18 21 27 31 34 37 41 47 48 51 57 58 61 67 71 77 81 87 88

Kogia breviceps (de Blainville, 1838) Cachalote pigmeo
Se halla principalmente en “aguas tropicales y cálidas” (Mitchell, 1975). Tomilin (1967) señala que se encuentra hasta los Países Bajos, Nova Scotia, Japón, sur de California y las Islas Kuriles en el hemisferio norte, y hasta el Cabo de Nueva Esperanza, Tasmania y Chile en el austral. Los animales registrados en América del Sur y Africa son escasos (Handley, 1966), pero quizás ello se deba al hecho de que en esas zonas no se les presta tanta atención. No hay estimaciones del volumen de la población, pero Mitchell (1975) sugiere que su aparente escasez quizás se deba a su explotación precedente, no registrada, por parte de los barcos balleneros, que podrían haberse servido de ellos como blancos para hacer prácticas, aunque este punto de vista ha sido criticado (NCC, 1980). Actualmente se capturan en pequeño número en Japón y quizás también en Indonesia (Mitchell, 1975). Handley (1966) indica que se alimentan de calamares, cangrejos y camarones, y Fitch y Brownell (1968) añaden además algunos peces. El hecho de que estos animales se alimenten sobre todo de calamares, no sean comunes y se desplacen en pequeños grupos de 3–6 ejemplares o solos (Mitchell, 1975) sugiere que no es probable que se produzcan interacciones con la pesca, pero hay noticias de algunos conflictos con artes (véase área 61).

21 27 31 34 (41) 47 51 57 61 71 77 81 87

Kogia simus Owen, 1866 Cachalote enano
Durante mucho tiempo esta especie se confundió con la anterior (Handley, 1966) y, por tanto, es poca la información disponible (Mitchell, 1975). Handley indica que se han hallado ejemplares en Sudáfrica, India, Sri Lanka, Japón, Hawaii, sur de Australia y este de los Estados Unidos. Leatherwood y Reeves (1973) añaden California y Guam. Como la especie anterior, es poco común y no es posible hacer estimaciones de la población. Leatherwood y Reeves (1983) sugieren que quizás prefieran el borde de la plataforma continental. Fitz y Brownell (1968) han hallado que suplementan su dieta básica de calamares con peces de aguas profundas. También en este caso las interacciones parecen limitarse a conflictos ocasionales con los artes (véase área 61).

31 (34) (41) (47) 51 57 61 (71) 77 (87)

MONODONTIDAE

Monodon monoceros Linnaeus, 1758 Narval
Tomilin (1967) sostiene que esta especie se limita al Artico, al norte del “límite de los hielos móviles”; Mitchell (1975) añade que no se encuentra en la plataforma septentrional de Siberia y es rara en el norte de Alaska. Hershkovitz (1966) señala que llegan por el sur hasta el mar de Bering, en la región del Pacífico, y los Países Bajos, en el Atlántico. Se trata, seguramente, de casos extremos. No existen estimaciones de la población de toda la especie, pero Mitchell (1975) recoge una estimación “por lo bajo”, según la cual la población del norte del Canadá y del noroeste de Groenlandia sería de unos 10 000 animales. Tomilin señala que esta especie se ha reducido gravemente en la región situada en torno a Novaia Zembla y la Tierra de Francisco José. Su alimentación, según Tomilin, consiste principalmente en calamares, pero comen también algunos peces, sobre todo raya, platija, hipogloso, bacalao, salmón y arenque. Meldagaard y Kapel (1981), en un estómago que examinaron, hallaron sobre todo bacalao del Artico, Boreogadus saida, mientras Finley y Gibb (1982), en las muestras por ellos examinadas, hallaron Bareogadus y otras varias especies, en concreto Arctogadus sp., Rheinhardtius hippoglossoides y Gonatus fabricii. Esta especie se caza en el oriente de Canadá y en el occidente de Groenlandia. No se conoce por el momento ninguna interacción directa con las actividades de pesca.

18 21 27 61 67

Delphinapterus leucas (Pallas, 1776) Ballena blanca
Tomilin (1967) dice que la ballena blanca se halla en aguas frías y añade que se mantiene en las zonas costeras. Gurevich (1980) hace un útil examen de esta especie y da detalles de su distribución y alimentación. Los límites meridionales de su distribución son Francia y Nueva York, en el Atlántico, y el mar del Japón y el golfo de Alaska, en el Pacífico. Se alimenta sobre todo de peces, de los que Gurevich da una lista completa, que comprende Arctogadus glacialis, Mallotus villosus, Ammodytes spp. y otros peces pequeños, así como diversos peces planos y algunos peces de mayor valor comercial, como salmón y eglefino. Gurevich sostiene que ningún otro de los cetáceos menores tienen una dieta tan variada, pero que de ordinario se alimentan de peces pequeños, crustáceos y animales bentónicos, como moluscos y gusanos poliquetos, y añade que quizás no sean capaces de tragar peces grandes y que los organismos de aguas profundas están totalmente ausentes de su dieta. Mitchell (1975) señala la posibilidad de que haya nueve poblaciones separadas. Sergeant y Brodie (1975) han estimado la población de América del Norte en unos 30 000 o más individuos. El informe del Comité sobre los cetáceos menores (IWC, 1982) da cifras de 232 y 1 570 como mínimo y máximo del número de ballenas en los mares de Barents, Kara y Blanco. La variada alimentación de la ballena blanca la protege probablemente de toda amenaza inmediata a sus suministros de alimentos, pero el hecho de que en ella figuren especies de peces de importancia comercial no le evitará algunas críticas como mínimo (véase área 27). Durante las operaciones de pesca ha habido capturas accidentales y muertes de ballenas blancas (véanse áreas 21 y 67) y han sido explotadas además comercialmente en toda su zona de distribución (Mitchell, 1975)

18 21 27 61 67

DELPHINIDAE

Steno bredanensis (Lesson, 1828)
Hershkovitz (1966) señala como área de distribución de esta especie en el Atlántico la zona comprendida entre los Países Bajos y Virginia, en el norte, y la costa de Argentina y el nordeste de Tristan da Cunha. En el Pacífico, se ha registrado su presencia en California, Japón y las Islas Galápagos, y en el Océano Indico, desde Sudáfrica hasta Adén e Indonesia. Mitchell (1975) señala también su presencia en pequeño número en el Mediterráneo. No existen estimaciones de la población, pero Leatherwood y Reeves (1983) sugieren que su distribución es muy amplia, sin que se sepa que sea abundante en ninguna zona concreta, e indica que prefieren aguas profundas mar adentro. Perrin y Watkin (1975) han hallado peces y moluscos en estómagos de animales procedentes del Pacífico, y Layne (1965) encontró pulpos pelágicos en Florida, pero aparte de estos datos es poco lo que se sabe sobre se alimentación. Ejemplares de esta especie se han capturado en redes atuneras (véase área 77) y a veces se cazan deliberadamente en las pesquerías de ballenas pequeñas de San Vicente (véase área 31) y lo mismo sucede en Japón, donde se capturan tanto deliberada como accidentalmente (véase área 61). No parece, sin embargo, que ese tipo de interacción represente un problema importante para la especie o para los pescadores.

21 27 31 34 37 41 47 51 57 61 71 77

Sotalia fluviatilis (Gervais, 1853) “Tucuxi”
Hershkovitz (1966) reconoció tres especies separadas, aunque hoy día se considera normalmente que son coespecíficas. Las tres formas, según Hershkovitz, están distribuidas por el río Amazonas y las partes inferiores de sus tributarios, a lo largo de las costas y en los ríos de Venezuela y Guyana, y a lo largo de la costa de Brasil, llegando quizás hasta Sao Paulo, pero con certeza sólo hasta la Bahía de Río de Janeiro. Mitchell (1975a) señala que se encuentran a lo largo de toda la costa de América del Sur, desde el lago Maracaibo hasta Santos, en el Brasil. No existen estimaciones de la población de esta especie. Mitchell (1975a) afirma que comen barge acorazado y algunos cangre jos y camarones. Leatherwood y Reeves (1983) señalan que en la zona central del Amazonas comen también peces que viven en cardúmenes. Mitchell (1975a) y Leatherwood y Reeves (1983) mencionan capturas a lo largo de las costas de Brasil y Suriname, en redes de cerco colocadas cerca de las desembocaduras de los ríos (véanse áreas 31, 41).

31 41

Sousa chinensis (Osbeck, 1975) Delfín de joroba del Indo-Pacífico
Antes se consideraba que se trataba de cuatro especies separadas (NCC, 1980). Su zona de distribución va desde cerca del cabo de Buena Esperanza, siguiendo la costa del Africa oriental, hasta el mar Rojo y luego por el archipiélago de Indonesia hasta Australia, donde se extienden hasta Sidney, en el este, y Carnarvon en el oeste, mientras por el norte llegan hasta el río Canton en China (Mitchell, 1975). Mitchell señala también que faltan datos sobre su alimentación, pero dice que comen peces. Saayman y Taylor (1973) describen su comportamiento alimentario diciendo que son animales solitarios y dispersos, que se alimentan en zonas rocosas y arrecifes, a menudo cerca de los rompientes. Accidentalmentese han capturado en redes a lo largo de las costas de Africa y Australia (véanse áreas 51 y 57) pero en las demás zonas no parece que haya interacciones con la pesca, cosa quizás sorprendente tratándose de una especie costera.

47 51 57 61 71

Sousa teuszii (Kukenthal, 1892) Delfín de joroba del Atlántico
Mitchell (1975) señala que su zona presunta de distribución es la costa del Africa occidental, desde Mauritania en el norte hasta Angola en el sur, y que la única información disponible sobre el volumen de la población indica que es relativamente común en aguas costeras del Senegal. Busnel (1973) describe cómo los pescadores de Mauritania se sirven del comportamiento alimentario de estos delfines para capturar lisa, que los delfines comen también (véase área 34). Cadanet (1956, 1957, 1959) indica también el caso de capturas en redes tiburoneras. Esos son los únicos casos registrados de interacciones con la pesca.

34 47

Orcaella brevirostris (Gray, 1886) Delfín del Irrawaddy
Se encuentra en zonas costeras, estuarios y ríos del océano Indico y del mar de la China Meridional desde el norte de Borneo (Sabah) hasta la bahía de Bengala, y asciende por los ríos Mekong, Ganges e Irrawaddy (Hershkovitz, 1966). También se ha hallado en aguas del norte de Australia y en Papua-Nueva Guinea (Mitchell, 1975). Son pocos los datos sobre su alimentación, aparte de la sugerencia de Mitchell (1975) de que esta especie se alimenta de peces y crustáceos, y no existe dato alguno sobre el volumen de la población. Ha habido algunos casos de interacciones con las actividades pesqueras (véanse áreas 57, 71).

57 71

Peponocepha electra (Gray, 1846)
Se encuentra en aguas tropicales al norte de 10°S, pero según parece es desconocida en aguas de América del Sur y son pocos los casos registrados en el Atlántico. No existen estimaciones del volumen de la población, pero no parece que sea especialmente rara, sobre todo en el Pacífico, y es posible que normalmente viva alejada de tierra (NCC, 1980). No hay datos sobre su alimentación. En raras ocasiones se han capturado ejemplares de esta especie en redes atuneras (véase área 77) y en algunas zonas ha sido capturado tanto deliberada como accidentalmente (véanse áreas 61, 31), pero probablemente ello apenas ha tenido efectos en la población.

31 34 41 47 51 57 61 71 77

Feresa attenuata Gray, 1875 Orca pigmea
Caldwell y Caldwell (1971) han levantado un mapa de los ejemplares observados de esta especie 3hasta 1971. Se señala su presencia, con poca frecuencia, en aguas cálidas de todo el mundo: el Caribe, Senegal, Sudáfrica, Japón y el Pacífico tropical. Racey y Nicoll (1982, en prensa), citados por Keller et al. (1982), indican también su presencia alrededor de las Seychelles, confirmando así la distribución mundial de esta especie. Se ha explotado en algunas pesquerías de cetáceos menores del Japón (Nishiwaki et al., 1965) y San Vicente (Caldwell y Caldwell, 1975). Pryor et al. (1965) comunican que un ejemplar en cautividad en Hawaii comía caballa, calamares y otros peces, hasta un total de 12 libras por día, mientras Nishiwaki et al. (1965) señalan que el ejemplar por ellos observado rechazaba los calamares, la paparda y los escómbridos, pero aceptaba sardinas. Los datos sobre la alimentaicón son, por tanto, algo confusos. No hay información sobre el estado de la población de esta especie: los pocos casos registrados quizás signifiquen que es muy rara (NCC, 1980), pero Pryor et al. señalan el avistamiento de un grupo de unos 50 individuos. Se han capturado accidentalmente algunos ejemplares en redes de pesca (véase área 77), pero por su poca frecuencia no es probable que estos conflictos afecten a la dinámica de la población, a menos que se capturen grupos enteros.

31 34 47 51 (57) 61 71 77 (87)

Pseudora crassidens (Owen, 1846) Falsa orca
Se halla en aguas cálidas y templadas, desde el mar del Norte, el mar del Báltico y el estrecho de Davis hasta Sudáfrica y Patagonia en el Atlántico, desde el mar de Bering hasta la isla Chatham, Tasmania y Nueva Zelandia, en el Pacífico, y también en el Océano Indico (Tomilin, 1967). Tomilin sostiene además que esta especie es de ordinario pelágica, con movimientos hacia tierra asociados de ordinario con los de los calamares, y que su alimentación incluye peces y calamares. La falsa orca parece ser una especie bastante común, aunque no hay evaluaciones de su población. En ocasiones es objeto de explotación directa en Japón (Miyazaki, 1983) y San Vicente (Caldwell et al., 1971a). Se sabe de varios casos de conflictos con actividades pesqueras (véanse áreas 57, 61, 71, 77) y parece probable que la distribución y los hábitos alimentarios de esta especie gregaria den lugar a más conflictos. Mitchell (1975), por ejemplo, indica que esta especie “causa daños a los peces capturados en palangres, en todo el mundo”.

21 27 31 34 37 41 47 51 57 61 71 77 81 87

Orcinus orca (Linnaeus, 1758) Orca
Tomilin (1967) indica que la orca es una especie cosmopolita que se halla en regiones costeras y oceánicas, desde el Artico hasta el Antártico, aunque está ausente de los mares de Laptev y de Siberia oriental. Mitchell (1975) sugiere que su abundancia es mayor dentro de 800 km de la costa en aguas frías de ambos hemisferios.

Dalheim (1981) señala que no se dispone de estimaciones de la población a nivel mundial y examina la biología y la explotación de esta especie. Hammond (1983) calcula que hay más de 160 000 animales en las áreas II, III, IV y V del Antártico. Han sido objeto de caza en muchas zonas del mundo (véase Mitchell, 1975a, Dalheim, 1981) y Corea, Noruega, Japón e Islandia capturan aun algunos ejemplares para exposición (IWC, 1983, p. 168). Las descripciones de su dieta varían según el autor y el lugar y, a pesar de las afirmaciones de Gurevich (1980) a propósito de la ballena blanca (véase más arriba: Delphinapterus leucas), la orca parece consumir una dieta más variada que culaquier otro cetáceo. Un resumen de la información sobre su dieta puede verse en el informe del Seminario sobre la orca (IWC, 1982, p. 628–9). Se ha hallado que come gran número de mamíferos marinos, así como peces y calamares. Los autores difieren en la importancia que conceden a los distintos grupos. El consumo de peces de interés comercial, sin embargo, es frecuente y hace que las interacciones con la pesquería sean mayores que en el caso de cualquier otra especie de mamíferos marinos (véase, por ejemplo, Mitchell, 1975a). De ello se tratará en las secciones relativas a las áreas 27, 34, 41, 51, 57, 61 y 71. A pesar de ello y del hecho de que los pescadores les disparan a menudo en toda su zona de distribución (por ejemplo, Mitchell, 1975a, Goodall y Cameron, 1980), no parece que existe ninguna amenaza particular a esta especie, probablemente debido a su abundancia relativa y a su amplísima dieta, que hace imposible que se agoten sus suministros de alimentos.

18 21 27 31 34 37 41 47 48 51 57 58 61 67 71 77 81 87 88

Globicephala melaena (Traill, 1809) Calderón
Se halla en el norte del Atlántico, desde el mar de Barents, Islandia y Groenlandia hasta el cabo Hatteras por el oeste y el Mediterráneo por el este (NCC, 1980). Aunque según parece hoy día no se halla en el norte del Pacífico, parece haber vivido allí antes y su desaparición sigue siendo un misterio (Kasuya, 1975). La misma especie existe también en el hemisferio austral (van Bree, 1971), desde el norte de la Convergencia Antártica a lo largo de las corrientes frías de Humboldt, Benguela y las Malvinas (Falkland) (Mitchell, 1975). No se dispone de estimaciones de la población, pero Mitchell (1973) considera que la población de Terranova se ha agotado debido a una explotación excesiva. Esta especie ha sido objeto de caza en diversas zonas y lo es aún en las Faroes (IWC, 1983, p. 168). Sergeant (1962) halló que su dieta en Canadá consiste casi exclusivamente de calamares (Illex illecebrosus) y bacalao, cuando aquellos escasean. Examinando estómagos de animales procedentes de Gran Bretaña, Mitchell (1965) halló también otro calamar (Ommastrephes saggitatus) y algunos peces, en particular jurel (Caranx trachurus) y peces planos. Mercer (1967) halló que durante el invierno, en el noroeste del Atlántico, se alimentan también de halibut negro (Rheinhardtius hippoglossoides). Hay noticias de varias capturas accidentales (véanse áreas 21, 27, 37).

21 27 (34) 37 41 47 81 87

Globicephala macrorhynchus Gray, 1846 Globicéfalo
Esta especie, que se encuentra en todas las aguas tropicales y cálidas del mundo parece ser alopátrica respecto a la anterior. En el Atlántico se extiende por el norte hasta el cabo Hatteras, Mauritania y Madeira, y por el sur hasta Angola en el este y quizás hasta la misma latitud en el Brasil por el oeste. Probablemente se encuentra en todo el océano Indico y también en el Pacífico, desde el Perú hasta el golfo de Alaska, y desde el Japón hasta el norte de Australia (Mitchell, 1975). No se dispone de estimaciones de la población, pero Mitchell (1975) sugiere que quizás la población japonesa se halle depauperada a causa de una explotación excesiva. En el Japón se capturan aún algunos centenares de animales (IWC, 1983, p. 168) y es posible que se capturen también algunos en el Caribe (Caldwell et al., 1971a).

Kritzler (1952) halló calamares en los estómagos de tres animales, y un cuarto mantenido en cautividad comió solo calamares por algún tiempo, con un total de 20 libras por día. Más tarde comía también peces y aumentó de tamaño, llegando a comer 45 libras de alimentos por día. El autor señala que ese animal tenía dificultades para digerir el arenque y sugiere que, al carecer de vesícula, tal vez los animales de esta especie necesiten muchos alimentos grasos. Se sabe de algunos ejemplares capturados accidentalmente en el Japón (véase área 61) pero aparte de eso no parece que existan muchas interacciones con las actividades pesqueras (véase también área 77).

27 31 34 41 47 51 57 61 67 71 77

Lagenorhynchus albirostirs (Gray, 1846) Delfín cariblanco
Se encuentra solamente en el norte del Atlántico, desde el estrecho de Davis hasta Massachusetts, y desde Islandia y Noruega, por el Báltico y el mar del Norte, hasta Francia (Sergeant y Fisher, 1957). Tomilin (1967) añade que es común sobre todo en el mar del norte, especialmente en la parte septentrional. No se dispone de estimaciones de la población, pero Mitchell (1975) dice que es “relativamente abundante”. Su dieta consiste en peces (Clupea harengus, Gadus morhua, Merlangius merlangius, Eleginus navaga), algunos crustáceos y algunos moluscos, sobre todo cefalópodos (Tomilin). Quizás en Islandia se hagan algunas capturas accidentales (Mitchell, 1975a).

21 27

Lagenorhynchus acutus (Gray, 1828) Delfín blanco del Atlántico
Igual que en el caso de L. albirostris, esta especie se limita al norte del Atlántico. Tomilin (1967) afirma que por el norte se extiende hacia Spitzbergen y Groenlandia, en aguas costeras. Testaverde y Mead (1980) han ampliado el límite meridional de esta especie, incluyendo la Bahía de Chesapeake, en los Estados Unidos. Marcuzzi y Pilleri (1971) indican como límite meridional de su distribución en el este del Atlántico el mar Mediterráneo. Mitchell (1975) lo describe como abundante al menos cerca de Terranova y de Noruega. Su alimentación parece consistir sobre todo en calamares y arenques (Sergeant y Fisher, 1975), pero Tomilin menciona también caballas y salmónidos y hace notar que penetran en gran número en los fiordos de Noruega persiguiendo al arenque.

21 27 37

Lagenorhynchus obscurus (Gray, 1828) Delfín oscuro
Mitchell (1975) lo describe como especie de bajura, con distribución aparentemente circumpolar en las aguas templadas y más frías de América del Sur, Sudáfrica, Nueva Zelandia, sur de Australia e Islas Kerguelen. Mitchell (1975) indica que no se dispone de informacións sobre el estado de la población de esta especie. Por lo que se refiere a su alimentación, Watson (1981) señala que comen “peces y calamares”, pero no parece haber mucha más información. Se sabe de la captura accidental de delfines oscuros en distintas pesquerías (véanse áreas 41, 47, 87).

41 47 51 57 81 87

Lagenorhyynchus cruciger (Quoy y Gaimard, 1824)
La información disponible sobre esta especie es poquísima. Brownell (1974) dice que su distribución es pelágica y circumpolar en el hemisferio austral, a ambos lados de la Convergencia Antártica pero sólo en aguas frías. Watson (1981) sostiene que se trata de una especie relativamente común en aguas frías australes y comunica que se ha visto a animales de esta especie comer peces relativamente grandes en la superficie. No hay noticias de interacciones con las actividades de pesca.

41 47 48 51 (57) (58) 81 87 88

Lagenorhynchus australis (Peale, 1848) Delfín austral
Su presencia se limita a la zona costera austral de América del Sur y a las islas Malvinas (Falkland). No se sabe nada sobre el estado de la población y la única información sobre su dieta es que un ejemplar tenía pulpos en su estómago (Mitchell, 1975). Ha habido algunos conflictos operacionales en el sur de Argentina y en Chile con pescadores locales, que podrían representar una amenaza para la población (véanse áreas 41, 87).

41 87

Lagenorhynchus obliquidens Gill, 1865 Delfín blanco del Pacífico
Se encuentra sólo en las aguas costeras del norte del Pacífico, desde el mar de Bering hasta California y Japón (Mitchell, 1975). Tomilin (1967) indica que come peces gregarios pequeños, como sardina, arenque, salmón, anchoa, paparda y jurel, y moluscos cefalópodos, como Ommastrephes pacificus. Fitch y Brownell (1968) añadieron a esa lista la merluza Merluccius productus. Mitchell (1975) cita a Nishiwaki (1972), que estima que la población del noroeste del Pacífico es de 30 000 a 50 000 animales. Hay noticias de capturas accidentales de esta especie (véase área 61) así como de capturas directas japonesas del orden de 250 000 animales (IWC, 1983, p. 168).

61 67 77

Lagenodelphis hosei Fraser, 1956 Delfín de Fraser
Hasta 1973 sólo había noticias de un ejemplar de esta especie, procedente de Sarawak. Perrin et al. (1973a) señalaron cinco o seis nuevas observaciones de esta especie, que desde entonces ha sido observada varias veces. Perrin et al. sugieren una distribución continua en la alta mar de los océanos Indico y Pacífico. Posteriormente se ha avistado también en el Atlántico (Caldwell, 1976), donde se la ha encontrado en la pesquería de ballenas pequeñas de San Vicente. La única estimación disponible de la población se refiere a las aguas tropicales del este del Pacífico, donde se calcula que 7 800 animales interfieren en la pesquería de atún con redes de cerco. Tobayama et al. (citados en NCC, 1980) han hallado en estómagos de estos animales peces de aguas profundas y calamares, Robinson y Craddock (1983) hallaron peces mesopelágicos. Leatherwood y Reeves (1983) señalan que, además de esas especies, comen también crustáceos durante la noche, cuando suben a la superficie. Las únicas interacciones conocidas con la pesca tienen lugar en la pesquería de atún en aguas tropicales del Pacífico oriental y en el Japón (véanse áreas 71, 77).

31 (34) (41) (47) 51 57 61 71 77

Tursiops truncatus (Montagu, 1821) Tursón.
Mitchell (1975) dice que se halla en todo el mundo, en aguas templadas tropicales, y que se trata de una especie principalmente costera, pero que puede encontrarse a cierta altura mar adentro en algunas áreas. No existen estimaciones totales de la población, pero en algunas zonas se han calculado el volumen o estado de las poblaciones locales. La dieta varía considerablemente, pero Tomilin describe la especie como “bentoictiófaga” (peces de fondo de la zona nerítica) y sugiere que sólo se alimenta de peces pelágicos cuando éstos se encuentran en cardúmenes suficientemente densos. Hoglund (1965) menciona que se alimentan de peces pelágicos en Florida. Esta especie ha sido objeto de explotación en varios lugares, sobre todo en el este de los Estados Unidos y en el mar Negro, pero en la actualidad la explotación se limita a pocos centenares en el Japón y quizás algunos animales en otras partes (IWC, 1983, p. 168). Las interacciones de esta especie con las pesquerías, sobre todo capturas accidentales, son muchas, principalmente porque se alimenta en zonas donde se practica la pesca y come muchas de las especies de peces que se explotan (véanse áreas 27, 31, 37, 41, 51, 57, 61, 71, 77, 81, 87). Es indudable que los animales que perecen en redes costeras de deriva y redes de playa son más que los registrados hasta ahora.

21 27 31 34 37 41 47 51 57 61 71 77 81 87

Grampus griseus (G. Cuvier, 1812) Defín de Risso
Tomilin (1967) dice que esta especie es rara pero está extendida por las aguas cálidas y templadas de ambos hemisferios. Mitchell (1975) añade que se halla en general en aguas de profundidad superior a 180 metros y se le puede encontrar en el Atlántico, desde Suecia y Terranova hasta Argetina y Sudáfrica. Por lo que se refiere a su distribución en el Pacífico, señala que se halla desde las Kuriles y Columbia Británica hasta Perú y Nueva Zelandia, y probablemente en la región del Indo-Pacífico. Ambos autores coinciden en que el delfín de Risso se alimenta de calamares. No hay información sobre el estado o número de ninguna población (Mitchell, 1975). Se capturan aún algunos animales en las pesquerías de cetáceos menores del Japón y del Caribe (Miyazaki, 1983; Caldwell et al., 1971a), pero probablemente su numero no supera los 30 animales al año (IWC, 1983, p. 168). Hay, sin embargo, noticias de capturas accidentales de esta especie en algunas áreas (véanse áreas 27, 37, 61, 77). No es probable que puedan darse otras formas de interacción, a falta de pesquierías intensivas de calamar.

21 27 31 34 37 41 47 51 57 61 67 71 77 81 87

Stenella longirostris (Gray, 1828) Delfín hilador
Mitchell (1975) describe la distribución de estos delfines diciendo que se hallan en todos los mares tropicales. Esta especie es una de las que interfieren en las operaciones de pesca de atún con redes de cerco en aguas tropicales del Pacífico oriental y, por tanto, la población puede haber resultado gravemente afectada. En 1978 el volumen total de dos poblaciones en esa zona se calculaba en unos dos millones de animales (IWC, 1978, p. 81), pero no existen estimaciones fidedignas ni para todo el área 77 ni para el resto del mundo. En la actualidad (1981) se capturan entre 7 000 y 10 000 animales en operaciones de cerco (IWC, 1983, p. 168). Perrin et al. (1973a) señalan que el delfín hilador se alimenta de peces mesopelágicos y calamares epipelágicos y mesopelágicos. Se han comunicado numerosas interacciones con actividades pesqueras en todo el mundo, pero no es probable que en ninguno de esos casos su magnitud sea tan grande como en la pesquería de atún del Pacífico tropical oriental (véanse áreas 31, 34, 51, 57, 61, 71).

31 34 41 47 51 57 61 71 77 87

Stenella coeruleoalba (Meyen, 1833) Delfín rayado
En el Atlántico, se encuentra desde el sur de Groenlandia y el mar del norte hasta Río de la Plata, en Argentina, y los mares meridionales de Africa; en el Pacífico, desde el mar de Bering y aguas de Siberia hasta California y Nueva Zelandia (Hershkovitz, 1966). Watson (1981) informa también del avistamiento de grandes números en el océano Indico y Leatherwood y Reeves (1983) dicen que se trata del cetáceo más común del Mediterráneo. También en este caso las estimaciones fidedignas de la población de esta especie son pocas, aunque se han hecho algunos cálculos en aquellas áreas donde se capturan accidental o deliberadamente. Nishiwaki (1975) estima la población del Japón entre 0,4 y 0,6 millones de animales y sostiene que las capturas de la pesquería de acoso, que eran entonces del orden de 20 000 animales al año, no afectaban a la población. En la actualidad, las capturas japoneasas en esa pesquería son inferiores a 5 000 animales al año (IWC, 1983, p. 168). La población del Pacífico tropical oriental se calculó en 1978 en 250 000 animales (IWC, 1978, p. 81), pero en esa zona las capturas no han sido nunca tan grandes como las de otras especies y actualmente son de sólo 60 animales al año, por lo que es de suponer que la población no se haya reducido en forma notable. Miyazaki et al. (1973) hallaron que el alimento principal de este delfín son pequeños peces mesopelágicos, más algunos calamares y camarones. Se han comunicado otras varias interacciones entre esta especie y actividades pesqueras, pero se trata siempre de capturas accidentales (véanse áreas 27, 37, 61, 77); es probable que la alimentación de estos animales, que no parece incluir ninguna especie importante desde el punto de vista comercial, los hagan entrar en conflicto con los intereses pesqueros.

21 27 31 34 37 41 47 51 57 61 67 71 77 81

Stenella attenuata (Gray, 1846) ) Stenella dubia (G. Cuvier, 1812) ) Stenella frontalis (G. Cuvier, 1829) ) Delfines moteados (dos especies) Stenella plagiodon (Cope, 1866) )

Es probable que estas cuatro especies nominales sean solamente de hecho dos especies (Mitchell, 1975). S. attenuata se halla en los océanos Atlántico, Pacífico e Indico, mientras las otras tres especies se encuentran sólo en el Atlántico. S. Attenuata vive en aguas costeras y de media altura en mares tropicales, mientras las especies del Atlántico penetran en aguas templadas y cálidas (Mitchell, 1975). S. attenuata ha sido la especie más afectada por la pesquería de atún de cerco en el Pacífico tropical oriental. Su número se ha estimado en más de tres millones en 1978 (IWC, 1978, p. 81), con capturas anuales de más de 150 000 animales a principios de los años setenta (Mitchell, 1975). El número de animales capturados ha descendido en la actualidad a unos 25 000–30 000 al año en esa zona. También existe una pequeña pesquería de estos mamíferos en el Japón (IWC, 1983, p. 168).

No existen otras estimaciones del volumen o estado de otras poblaciones de especies de este grupo. Los delfines moteados asociados con el atún en el Pacífico tropical oriental se alimentan de peces epipelágicos y de camarones epipelágicos y mesopelágicos (Perrin et al., 1973a). Se capturan accidentalmente algunos animales de estas especies en todo el mundo en distintas pesquerías (véanse áreas 31, 57, 61, 71, 77), y cabe siempre la posibilidad de que se produzcan grandes mortandades de estas especies si se extiende a otras zonas del mundo la pesca de atunes asociados a delfines (véase, por ejemplo, Caldwell y Caldwell, 1971). Dado que se alimentan en la superficie y a menudo acuden para ello a las zonas costeras, esta especie puede estar expuesta también a capturas accidentales en otros tipos de pesquerías.

31 34 41 47 51 57 61 71 77 87

Stenella clymene (Gray, 1846) Delfín Clymene
Este delfín, que sólo recientemente ha sido reconocido como especie válida, se encuentra sólo en aguas cálidas del Atlántico, desde Nueva Jersey hasta el Caribe y a lo ancho del Atlántico tropical hasta el Africa occidental. No existen datos sobre el volumen de la población, pero se cree que su dieta incluye pequeños peces mesopelágicos, sobre todo mictófidos (Perrin et al., 1981). No hay noticias de interacciones con la pesca hasta ahora, pero ello puede deberse a que esta especie ha sido descubierta de nuevo sólo recientemente.

31 34

Delphinus delphis Linnaeus, 1758 Delfín común
Esta especie, de distribución mundial, se encuentra desde Terranova, Islandia y Noruega hasta Argentina y Sudáfrica en el Atlántico; desde Japón y California hasta Nueva Zelandia y Tierra del Fuego, en el Pacífico, y en el océano Indico (Hershkovitz, 1966; Goodall, 1977; Leatherwood y Reeves, 1983). Tomilin (1967) sostiene que estos delfines son numerosos sobre todo en las aguas templadas del hemisferio norte, pero pueden encontrarse en grupos de millares de individuos en los trópicos. No existen estimaciones del volumen de población, excepto en el Pacífico tropical oriental, donde se calcula que hay al menos 1,5 millones de animales (IWC, 1978, p. 81) (véase área 77). Las capturas mundiales son en la actualidad superiores a 8 000 animales al año (IWC, 1983, p. 168). Su alimentación varía según el lugar. Tomilin dice que comen espadín, sardina y anchoa en la costa francesa y en el mar Negro, pero enumera también otras muchas especies que se sabe consumen en el mar Negro. Watson (1981) indica que comen peces mesopelágicos y calamares en la capa de dispersión. Es claro que su dieta es muy variada, aunque consiste sobre todo en animales pequeños. Se han registrado numerosos casos de interacciones con la pesca en todo el mundo (véanse áreas 27, 34, 37, 41, 47, 51, 61, 77, 81).

21 27 31 34 37 41 47 51 57 61 71 77 81 87

Lissodelphis peronii (Lacepede, 1804) Delfín franco austral
Se encuentra por todo el hemisferio austral, al norte de la Convergencia Antártica y en las corrientes frías, llegando por el norte hasta el Perú, Sudáfrica y Nueva Zelandia (Brownell, 1974). Brown (1982) y Cruickshank y Brown (1981) describen la distribución conocida de esta especie y dan información sobre otros aspectos de su biología. No existen estimaciones del volumen de la población. Cruickshank y Brown señalan que parecen alimentarse de mictófidos y calamares. Se conoce de un caso de interacción con actividades pesqueras (véase área 87). La inaccesibilidad del hábitat de esta especie y su dieta, que consiste en especies que no tienen importancia comercial, hacen improbables otras interacciones.

41 47 48 51 57 58 81 87 88

Lissodelphis borealis (Peale, 1848) Delfín franco boreal
Tomilin (1967) da como zona de distribución desde California y el Japón hasta el mar de Bering. Mitchell (1975) dice que prefieren aguas más frescas de media altura. No hay estimaciones de su abundancia. Fitch y Brownell (1968) observaron restos de calamares y mictófidos (Myctophidae) en un estómago examinado. Lo que se sabe de esta especie, como de la anterior, es relativamente poco. Pescadores japoneses capturan algunos ejemplares accidental o deliberadamente (véase área 61).

61 67 77

Cephalorhynchus heavisidii (Gray, 1828) Delfín Heaviside
Se encuentra sólo en los mares costeros del sur de Africa, desde Ciudad del Cabo hacia el norte, a lo largo de la costa del Atlántico, hasta Cabo Cross (Mitchell, 1975). No se sabe nada sobre el estado de la población. Se supone que su alimentación se basa en calamares y peces de fondo (Mitchell, 1975). Se sabe de capturas accidentales en varias pesquerías (véase área 47).

47

Cephalorhynchus eutropia (Gray, 1846) Delfín negro
Se halla a lo largo de la costa de Chile, desde Concepción hasta Tierra del Fuego, como mínimo (Aguayo, 1975; Goodall, 1977). Aunque no se sabe nada sobre el estado de esta especie, Aguayo sostiene que es la más rara del género. No parece haber datos detallados sobre su alimentación. Se sabe de algunas capturas accidentales de esta especie, pero no se ha determinado ni el volumen ni los efectos de esas capturas (véanse áreas 41, 87).

41 87

Cephalorhynchus hectori (van Beneden, 1881) Delfín de Hector
Se halla sólo alrededor de las islas de Nueva Zelandia, en aguas costeras (Mitchell, 1975). Baker (1978) señala que se encuentra a menudo en aguas cenagosas, a menos de 8 km de la costa, y abunda sobre todo en la parte centro-oriental de Nueva Zelandia. No se sabe nada sobre el estado de esta especie, pero se ha sugerido que está en disminución y que la población es estable (Baker, 1978). Según Baker, se alimenta de peces pelágicos y bentónicos en la zona de rompientes, en particular carbonero rojo (Physiculus bachus), miracielos y anchoas. Algunos animales son capturados accidentalmente en redes de enmalle y de cerco.

81

Cephalorhynchus commersonii (Lacepede, 1804) Deflín de Commerson
Brownell (1974) describe la distribución de esta especie, que parece extenderse desde alrededor de las Kerguelen hasta Georgia del Sur y las Malvinas (Falkland) y por la costa de Argentina desde Península Valdez hasta Tierra del Fuego. No es claro hasta qué punto esas poblaciones son independientes entre sí. No hay información sobre el estado de esta especie, pero Goodall y Cameron (1980) señalan su presencia en Tierra del Fuego en cantidades tales que sugieren que probablemente es muy común. Se captura accidentalmente en las pesquerías de Tierra del Fuego (véanse áreas 41, 87).

41 48 58 87

PHOCOENIDAE

Phocoena phocoena (Linnaeus, 1758) Marsopa común
Gaskin (1983) ha dado una relación detallada de la distribución aparente y el estado de las poblaciones regionales de esta especie, señalando que su distribución es más o menos circumpolar en aguas templadas del hemisferio norte. Recogiendo los resultados de varios autores, Gaskin da como límite septentrional de la distribución de esta especie en la región del Pacífico el delta del río Mackenzie en el norte de Alaska y la península de Chukotka, en el mar del mismo nombre. Según parece es rara en aguas del Japón, debido quizás, según Gaskin, a una explotación excesiva, pero se halla con frecuencia en aguas tan meridionales como las de Monterrey, en California, al otro lado del Pacífico. En el noroeste del Atlántico, la marsopa común llega por el norte hasta unos 70°N, en el estrecho de Davis, por la parte de Groenlandia, mientras no parece llegar tan al norte por el lado canadiense y no se encuentra en la bahía de Hudson. Se dice que es común en torno a Islandia y Noruega, llegando por el norte hasta el mar Blanco. El límite meridional de distribución se halla en torno a los 34°N en la parte occidental del Atlántico, y en Senegal y las Islas de Cabo Verde en la oriental. Existe una población en el mar Negro, considerablemente reducida a causa de explotación, pero la presencia de una población en el Mediterráneo es dudosa. Gaskin sugiere que el número de animales en aguas europeas del Atlántico, en el Báltico y quizás en el mar del Norte ha disminuido en los últimos años, por razones desconocidas, aunque este animal es aún común en Noruega y las Azores. La dieta de la marsopa común, expuesta sumariamente por Gaskin et al. (1974), incluye gran número de especies de peces, que Mitchell (1975) describe como “sobre todo peces blandos y no espinosos, en particular gádidos y clupeidos”. La marsopa común se captura accidentalmente, a menudo en gran número, en la mayor parte de su ámbito de distribución (véanse áreas 21, 27, 61, 67, 77).

18 21 27 34 37 61 67 77

Phocoena sinus Norris y McFarland, 1958 Cochito
Su presencia se limita al golfo de California, en México, abundando más en la parte septentrional del Golfo (Mitchell, 1975). No se trata de una especie particularmente numerosa, aunque no se dispone de ninguna estimación de la población. Se sabe que su dieta incluye corocoro bronceado Orthopristis reddingi y corvineta roncacha Bairdiella icistius, además de calamares (Brownell, 1983). Anualmente se capturan accidentalmente entre 10 y 100 animales en redes de enmalle (véase área 77), cosa que, según Brownell, puede tener repercusiones importantes, por tratarse de una población localizada y relativamente pequeña.

77

Phocoena spinipinnis Burmeister, 1865 Marsopa de Burmeister
Se encuentra alrededor de la costa austral de América del Sur, desde Punta del Diablo en Uruguay (Pilleri y Gihr, 1972) hasta Tierra del Fuego (Goodall, 1977) y subiendo por las costas de Chile y Perú hasta unos 5°S (Aguayo, 1975). Se ha considerado que quizás sea el más numeroso de los cetáceos menores de esta zona (Brownell y Praderi, 1982), pero no hay estimaciones del volumen de la población. Se sabe que su alimentación incluye Merluccius hubbsi, Pagrus sedecim y calamares (Brownell y Praderi, 1982). Esta especie se captura en gran número tanto accidental como deliberadamente, sobre todo frente al Perú (véanse áreas 41, 87), pero no se sabe qué efectos tienen esas capturas en la población.

41 87

Phocoena dioptrica Lahille, 1912 Marsopa de anteojos
Originalmente se creía que esta especie, de la que se conocen sólo pocos ejemplares, se hallaba sólo en el sudoeste del Atlántico (Brownell, 1974), pero posteriormente se ha descubierto su presencia en Nueva Zelandia (Baker, 1977) y quizás también en el océano Indico frente a Sudáfrica (Frost y Best, 1976). En el sur del Atlántico, se sabe de su presencia en Tierra del Fuego (Goodall, 1977) y en las Malvinas (Falkland), Georgia del Sur y Uruguay (Brownell, 1975a). No es claro si se trata de poblaciones independientes entre sí y no hay información sobre el estado de esta especie, aunque el número de veces que se ha registrado su presencia (unas 15) indica que no es muy común. No se sabe tampoco nada de sus hábitos alimentarios. Hay noticias de algunos animales apresados en redes de enmalle en Argentina (véase área 41).

41 48 51 81

Phocoenoides dalli (True, 1885) Marsopa de puerto Dall
Es común en aguas frías costeras del norte del Pacífico, pero se halla también en alta mar hasta unas 500 millas de la costa. Su ámbito de distribución va desde Baja California hacia el norte del Pacífico, por Alaska, mar de Bering, mar de Ojotsk y parte oriental del mar del Japón hasta Honshu (Mitchell, 1975). Bouchet (1983), utilizando un método de recuento por fajas, calcula la población del norte del Pacífico y del mar de Bering entre 790 000 y 1 738 000 animales. Wilke y Nicholson (1958) han hallado que los alimentos más importantes en su dieta son mictófidos y calamares. Gran número de estos animales quedan apresados en redes salmoneras de enmalle (véanse áreas 61 y 67), pero los efectos de esas capturas en la población no son claros.

61 67 77

Neophocoena phocaenoides (Cuvier, 1829) Marsopa sin aleta
Se trata de una especie costera y fluvial que se halla en los principales ríos y a lo largo de las costas de la región limitada por la península Arábiga, Indonesia y Japón, incluidos Omán, Pakistán, la India, Filipinas y China, así como la mayoría de los demás países de la región. Hay quien considera también que su ámbito de distribución llega a Sudáfrica (NCC, 1980). Baker (1972) sugiere que es posible que esté presente mucho más al sur, incluso en Nueva Zelandia. No hay información sobre el volumen total de la población, pero el número de animales alrededor del Japón se ha calculado en 3 600 y 4 900 (Kasuya y Kureha, 1979, citados en NCC, 1980) y es posible que sea una especie común en otras partes de su zona de distribución (NCC, 1980). Su dieta parece consistir en pequeños calamares y sepias, crustáceos y algunos peces pequeños, como lanzones (Mitchell, 1975). Hay noticias de interacciones con la pesca en Japón, Australia y la costa indo-paquistaní (véanse áreas 51, 61).

51 57 61 71

PLATANISTIDAE

Platanista gangetica (Roxburgh, 1801) Platanista del Ganges
Mitchell (1975) dice que esta especie se halla distribuida “por los sistemas fluviales del Brahmaputra y del Ganges”. Su ámbito de distribución llega hasta el Himalaya, Nepal y quizás Bhután, por un lado, y por el otro hasta los estuarios de Bangladesh y la India (NCC, 1980). La población total se ha estimado en unos 4 000–5 000 animales, y la población del Ganges ha disminuido (Jones, 1982). No se sabe de qué especies se alimentan, pero según Mitchell (1975) probablemente comen peces y camarones. Se sabe que animales de esta especie quedan apresados en las redes de los pescadores fluviales (véase área 57), pero se ignora en qué número.

57

Platanista minor (Owen, 1854) Platanista del Indo
Aunque actualmente se halla sólo en el curso inferior del río Indo, en Pakistán, solía encontrarse antes en todo ese sistema fluvial, hasta las faldas del Himalaya (NCC, 1980). La población ha quedado hoy dividida en varios grupos, debido a la construcción de presas en el río (Mitchell, 1975a). Kasuya y Nishiwaki (1975) han calculado el volumen de la población entre 450 y 600 animales, con una disminución del 10 por ciento al año en la época en que hicieron sus cálculos. No se sabe cuáles son sus alimentos, pero los ejemplares de Pilleri (1972) comían entre 1 y 1,4 kg de peces al día. Según parece, algunos de esos animales mueren todavía apresados en redes de pesca (véase área 51).

51

Inia geoffrensis (de Blainville, 1817) Boutu
Se halla en los sistemas fluviales del Amazonas y del Orinoco, en América del Sur, incluidos sus tributarios y llega aguas arriba hasta Bolivia (Mitchell, 1975). Tradicionalmente la especie estaba protegida por la superstición de los habitantes de la zona. Según Mitchell, es posible que las poblaciones de esta especie se hallen aún próximas a sus niveles originales, pero Leatherwood y Reeves (1983) señalan que los colonizadores de la región amazónica, que no están frenados por los tabúes tradicionales, matan cada vez más animales de esta especie. Se sabe que comen Characidinae y bagres, además de crustáceos (Mitchell, Leatherwood y Reeves). Se sabe también que algunos animales de esta especie quedan apresados en redes de enmalle y hay quien pretende que estos delfines cooperan con los pescadores (véanse áreas 31, 41).

31 41

Lipotes vexillifer Miller, 1918 Delfín chino
Pei-Xun (1981) da una descripción de esta especie, poco estudiada. Se encuentra sólo en el curso medio e inferior del río Chianjiang, en China. Se dice que la población es pequeña, con avistamientos de sólo un animal por 10 km. Pei-Xun la describe como rara. Brownell y Herald (1972) han hallado bagre durante el examen de un estómago, y es poco más lo que se sabe sobre su dieta. Se cree que la especie está en disminución, debido, al menos en parte, a conflictos con las pesquerías locales (véase área 61).

61

Pontoporia blainvilei (Gervais y d'Orbigny, 1844) Franciscana
Se trata de una especie costera, que se halla desde la península Valdez en Argentina hasta el trópico de Capricornio en Brasil (NCC, 1980), saliendo en dirección al mar hasta la línea de 20 brazas (Leatherwood y Reeves, 1983). No se dispone de estimaciones de su abundancia. Sus alimentos han sido descritos en detalle por Brownell y Praderi (1976) e incluyen Engraulis anchoita, Cynoscion striatus, Trachurus Iathami, Porichthys lathamis y otras especies de Anchoa. En una pesquería local de tiburones se capturan accidentalmente algunos animales de esta especie, y ello podría tener efectos importantes en la población (véase área 41).

41

2.2 PINNIPEDIA

OTARIIDAE

Eumatopias jubatus (Schreber, 1776) León marino de Steller
Su área de distribución se extiende por el borde del Pacífico septentrional, desde el mar del Japón hacia el norte, hasta unos 66°N, y luego hacia el sur siguiendo la costa de los Estados Unidos y Canadá hasta la Isla de San Miguel en California. La población total se estima en unos 230 000 animales o poco más y la mayor parte (200 000) se hallan en aguas de Alaska. La población de las zonas meridionales es menor y es posible que vaya reduciéndose a medida que la población se retira hacia el norte (Mate y Gentry, 1979). En Alaska, Japón y la URSS se matan aproximadamente 15 000 animales, sobre todo en operaciones de pesca (Mate, 1982a). Parece ser que su dieta consiste sobre todo en especies de peces no comerciales y cefalópodos, pero es posible que incluya también algunas especies de importancia comercial, como el salmón (Fiscus y Baines, 1966). Wilkie y Kenyon (1952) han hallado también gádidos, peces planos y lanzones en dos estómagos que examinaron. Schusterman (1981) cita un examen hecho por Keyes (1968) de los datos disponibles sobre la alimentación de esta especie, que incluye platija, hipogloso, bacalao, colín, eperlano y brótola. Schusterman cita también a Mathison et al. (1962) que hallaron que la dieta de estos animales estaba así compuesta: 27 % peces, 35 % cefalópodos, 20 % bivalvos y 8 % camarones y cangrejos. Se sabe de algunos conflictos entre esta especie y los pescadores (véanse áreas 61, 67, 77).

61 67 77

Zalophus californianus (Lesson, 1828) León marino de California
Según Mate (1979) existen tres subpoblaciones reproductoras de esta especie. El límite septentrional de distribución de la población de California/México es la Columbia Británica (51°N), adonde llegan los machos después de la reproducción. El límite de distribución durante la temporada de cría se halla en torno a los 34°N, y según parece algunos machos se desplazan también hacia el sur, llegando a Manzanillo, en México (19°N). El grupo de las Galápagos se reproduce y habita en la zona situada alrededor de esas islas, y el tercer grupo, que se reproduce en el mar del Japón, podría haberse ya extinguido. Se sabe que esta especie existe también, en pequeño número, en el borde oriental de los Estados Unidos: se trata de animales cautivos que han escapado, pero según parece no se han reproducido aún en esa zona (Caldwell et al., 1971). Mate (1982) da para la población de California/México un total de 75 000-100 000 animales y para la población de las Galápagos, unos 20 000; es posible que la primera de esas poblaciones, que se explotó muy intensamente durante el siglo pasado, esté hoy día en expansión y vaya extendiendo su área de distribución hacia el norte. Dice además que la alimentación de esta especie es oportunista y tiene lugar en aguas poco profundas: los principales alimentos parecen ser calamares, incluido Loligo, y peces pequeños, como Engraulis, Merluccius, Clupea y varios peces pequeños de roca. Bailey y Ainley (1982) han confirmado la importancia de Merluccius productus en la dieta de estos animales. Se sabe de varias interacciones entre esta especie y pesquerías comerciales en la región de California (véanse áreas 67 y 77).

31 (61) 67 77

Otaria flavescens (Blainville, 1820) León marino de América del Sur
Se halla a lo largo de las costas de América del Sur, desde unos 23°S en la costa brasileña hacia el sur hasta Tierra del Fuego y luego hacia el norte hasta unos 4°S en la costa del Perú (Scheffer, 1958). La población total ha sido estimada por varios autores en cifras del orden de 273 000 animales (Vaz-Ferreira, 1979), dos tercios de los cuales se hallarían en aguas de Argentina. La estructura de la población ha cambiado con el tiempo, disminuyendo en algunos lugares, como las islas Malvinas (Falkland), pero aumentando en otros, como el Perú, desde que terminó su explotación comercial. En Uruguay y quizás en el Perúu se explota aún esta especie (Vaz-Ferreira, 1979). Vaz-Ferreira (1982) da un resumen de lo que se sabe sobre la alimentación de esta especie, que incluye peces, moluscos y crustáceos. Entre los peces que consume comúnmente figuran Sebastodes oculatus, Merluccius gayii, Clupea bentinckii y Engraulis anchoita, además de peces de fondo, calamares y, al menos ocasionalmente, pingüinos. Hay noticias de conflictos entre esta especie y los pescadores en la mayor parte de su zona de distribución, sobre todo con daños a las redes y las capturas (véanse áreas 41, 87).

41 87

Neophoca cinerea (Peron, 1816) León marino de Australia
Esta especie, que se halla a lo largo de la costa sur de Australia, se reproduce sobre todo en algunas islas, pero hay también una colonia en tierra firme en el sur de Australia. La colonia más occidental se halla frente al oeste de Australia (alrededor de 28°S) y su área de distribución prosigue luego a lo largo de la costa hasta la isla Canguro, frente a Adelaide (138°E) (King y Marlow, 1979). Warneke (1982) estima la población total entre 3 000 y 5 000 animales. King y Marlow sostienen que su dieta consiste en peces locales y calamares y se ha observado también que comen pingüinos y Trygonorhina sp. (Warneke, 1982). Hay constancia de conflictos entre esta especie y los pescadores (véase área 57).

57

Phocarctos hookeri (Gray, 1844) León marino de Nueva Zelandia
Marlow y King (1979) sostienen que esta especie tiene su centro en las islas Auckland, unas 300 millas al sur de Nueva Zelandia, y se halla también en algunas otras islas subantárticas (islas Snares y Campbell), con animales que llevan a veces hasta la isla Macquarie. Estiman el volumen de la población en unos 4 000 animales, y añaden que quizás sea estable. Yaldwyn (1958) comunica que su dieta consiste en cefalópodos, camarones y cangrejos. Ocasionalmente comen también pingüinos (Marlow y King, 1979). Hay algunas interacciones con los pescadores de la región (véase área 81)

81

Callorhinus ursinus (Linnaeus, 1758) Oso marino del norte
Lander (1979) señala que esta especie se reproduce en altas latitudes del norte del Pacífico, en las islas Commander, Pribilof y Kuriles, y en las islas Robben y San Miguel. Durante el invierno emigra hacia el sur, a las costas del Japón y de América, llegando hasta unos 34°N. Lander ha estimado la población total en torno a 1 765 000 animales, tres cuartos de los cuales se reproducen en las islas Pribilof y migran hacia aguas americanas durante el invierno. Esta especie es objeto de explotación en régimen de ordenación para obtener un rendimiento sostenido. Wilkie y Kenyon (1952) hallaron que durante el invierno la dieta de 148 animales examinados consistía en un 99 por ciento de arenque y el resto colín de Alaska (Theragra chalcogramma). Lander (1979), en cambio, indica que sus alimentos varían según la estación, la edad y la zona e incluye calamares, arenque, merluza, anchoa, lanzón, capelán, colín, lorcha de Atka y eperlano. Pérez y Bigg (1981) informan detalladamente sobre la alimentación de esta especie y sugieren como elementos importantes en la dieta de estos animales merluza del Pacífico Merluccius productus, anchoa Engraulis mordax, paparda del Pacífico Cololabis saira, gallineta Sebastes, arenque, salmón y capelán, además de varias especies de calamares. Hay constancia de interacciones entre esta especie y las pesquerías comerciales (véanse áreas 61, 67, 77).

61 67 77

Arctocephalus townsendi (Merriam, 1897) Lobo marino de dos pelos de Guadalupe
Rentringida actualmente a una pequeña parte de su zona anterior de distribución, esta especie se reproduce hoy sólo en parte en la isla de Guadalupe, en Baja California, aunque se han avistado algunos animales en otras zonas situadas cerca de Baja California, en particular la Isla de San Miguel (Peterson et al., 1968, citados por Hubbs, 1979). Hubbs estima que el volumen de la población es quizás superior a 500 animales y se cree que va en aumento. Esta especie está plenamente protegida, después de haber estado a punto de extinguirse como consecuencia de las operaciones de caza, que consiguieron acabar casi con la población inicial, de unos 200 000 animales. No parece haber información sobre los hábitos alimentarios de esta especie ni hay datos de interacciones con actividades de pesca. No es posible, sin embargo, excluir interacciones de ese tipo, especialmente si la población va en aumento.

77

Arctocephalus philippii (Peters, 1866) Lobo marino de dos pelos de Juan Fernández
Esta especie está estrechamente relacionada con la anterior (Repenning et al., 1971) y se encuentra sólo en el Archipiélago de Juan Fernández, frente a la costa del centro de Chile. Se cree que su número es en la actualidad inferior a 1 000, y quizás del orden de 750. La especie era muy abundante hace unos 300 años, y ha ido reduciéndose como consecuencia de la matanza de varios millones de animales hasta 1824. Es posible que hoy día la población vaya en aumento (Aguayo, 1979). Aguayo señala además que su dieta consiste en varios tipos de peces, cefalópodos y un tipo local de langosta (Jasus frontalis). Hay pruebas de que los pescadores locales matan algunos animales de esta especie (véase área 87).

87

Arctocephalus galapagoensis (Heller, 1904) Lobo marino de dos pelos de las Galápagos
Esta especie, que se encuentra sólo en las islas Galápagos, está casi extinguida, a causa de la explotación comercial, comenzada en 1535. Es posible que la población haya aumentado hasta 5 000 animales en la actualidad, aunque otras estimaciones dan un total de 1 000 animales, aproximadamente. Clarke y Trillmich (1980) hallaron que se alimenta exclusivamente de cefalópodos, con un 94,6 por ciento de calamares ommastréfidos. No hay noticias de interacciones con la pesca. Esta especie está hoy plenamente protegida (Clarke, 1979).

77

Arctocephalus australis (Zimmerman, 1783) Lobo marino de dos pelos de América del sur
Se encuentra a lo largo de la costa austral de América del Sur, desde Río de Janeiro (Brasil) hacia el sur, incluidas las islas Malvinas (Falkland), hasta Tierra del Fuego y a lo largo de la costa de Chile y Perú hasta Lima (Repenning et al., 1971). Es posible que la población total sea superior a 320 000 animales, de los cuales 252 000 se reproducen en el Uruguay, y se cree que va en aumento en todas partes (Vaz-Ferreira, 1979a). En Uruguay la explotación de esta especie está regulada y se capturan entre 8 000 y 10 000 ejemplares al año (FAO, 1983). Vaz-Ferreira señala que su dieta incluye numerosas especies de peces, como Engraulis anchoita, Trachurus lathami, Cynoscion striatus, Pneumatophorus japonicus y Peprilus sp., asi como algunos cefalópodos y crustáceos. Se alimentan en una vasta área de la plataforma continental y fuera de ella. Vaz-Ferreira (1982a) hace notar que estos fócidos crean pocos problemas o ninguno para las actividades de pesca comercial.

41 87

Arctocephalus pusillus (Schreber, 1776) Lobo marino de dos pelos afro-australiano
Se reconocen dos sub-especies: A. pusillus pusillus y A. pusillus doriferus (Repenning et al., 1971). La primera se reproduce a lo largo de la costa de Namibia y Sudáfrica y en algunas islas de media altura, desplazándose por el norte hasta Angola y por el este hasta East London (28°E) (Shaughnessy, 1982), y la segunda se encuentra entre 152°E, en la costa de Nueva Gales del Sur, y unos 138°E, a lo largo del sur de Tasmania (Warnecke, 1982). Según parece se trata de poblaciones independientes. La población total de A. pusillus pusillus se calcula en unos 850 000 animales, es decir, el 73 por ciento de la población inicial, y anualmente se matan unos 78 000 cachorros (Shaughnessy, 1979). La población de Australia se estima en 20 000 animales y es posible que en la actualidad sea estable (Warneke, 1982). Rand (1959) halló que un 60 por ciento de los alimentos que consumen está constituido por peces pequeños que viven en cardúmenes, y da un análisis detallado de su alimentación. En Africa, la dieta de este lobo marino consiste sobre todo de peces, aunque come también calamares; entre las especies de que se alimenta figuran Trachurus trachurus, Loligo spp. y sardinas (Shaughnessy, 1979). La dieta del lobo marino de Australia es menos conocida, pero consiste sobre todo en calamares (Notodarus, Sepioteuthis) y varias especies de peces, como Thyrsites, y en ocasiones otros peces pequeños, como salmonete de roca, sardina y loro. Hay noticias de interacciones de ambas subespecies con las actividades pesqueras, especialmente en Sudáfrica (véanse áreas 47, 57, 81).

47 57 81

Arctocephalus forsteri (Lesson, 1828) Lobo marino de dos pelos de Nueva Zelandia
También de esta especie existen dos poblaciones geográficamente independientes. Se encuentran grupos de reproductores en las islas situadas a lo largo de la costa sur de Australia, desde el extremo suroeste de Australia occidental (117°E) hasta la isla Canguro, en el sur de Australia. La segunda población se halla a lo largo de las costas de la isla sur de Nueva Zelandia y en las islas adyacentes así como en algunas de las islas subantárticas, como Macquarie, Chatham, Bounty, Stewart, Antipodas y Auckland. En el verano se extiende hacia el norte, a lo largo de las costas de la isla norte, hasta 34°S (Crawley y Warneke, 1979). No hay noticias sobre el volumen de la población australiana, pero es posible que no sea superior a pocos millares de individuos, y se considera que es estable (Warneke, 1982). La población de Nueva Zelandia se ha estimado en unos 38 000 animales y se cree que está recuperándose después de haber sido diezmada el siglo pasado (Crawley y Warneke, 1979). Según Warneke (1982) su dieta consiste sobre todo en Thyrsites y come además algunos pulpos, calamares y otros peces pequeños. Es posible que se produzcan algunos conflictos con la pesca en toda su zona de distribución (véanse áreas 57, 81).

57 81

Arctocephalus gazella (Peters, 1875) Lobo marino de dos pelos antártico
Esta especie se halla en las islas situadas al sur del círculo antártico, incluidas Georgia del Sur, Orcadas del Sur, Sandwich del Sur, Bouvetoya, Shetland del Sur, Heard y McDonald y quizás las Kerguelen. Se cree que la población está aumentando rápidamente, después de haber sido diezmada por las operaciones de caza comercial, y en 1976 su número se estimaba en unos 363 000 animales, de los cuales 350 000 se hallaban en Georgia del Sur (Bonner, 1979). Bonner (1982) sugiere que la población total estaría estabilizándose en torno a 1,5–2,5 millones de animales. Según parece se alimentan sobre todo de krill, pero también comen algunos peces, aves y calamares (Bonner, 1979). No se sabe de interacciones bien documentadas con las actividades de pesca, pero podrían producirse si se intensifica la explotación de krill en la región (véanse áreas 48, 58, 88).

48 58

Arctocephalus tropicalis (Gray, 1872) Lobo marino de dos pelos subantártico
Se sabe que esta especie se reproduce en varias islas subantárticas, en particular Gough, Nueva Amsterdam, San Pablo, Príncipe Eduardo y Marion, así como en las islas Nightingale e Inaccessible y en ocasiones en Tristan da Cunha. También ha habido noticias ocasionalmente de la presencia de esta especie en la costa de Sudáfrica, en la isla Macquarie, en el archipiélago Crozet y en Georgia del Sur (Bonner, 1979a). Shaughnessy (1982a) estima la población total en más de 23 400 animales, mientras Bonner (1979a) da una cifra superior a 120 000. Parece que la población va en aumento, después de haberse casi extinguido el siglo pasado (Laws, 1973). Rand (1956) halló que los cefalópodos constituyen el grupo más importante en la dieta de esta especie, que incluye también eufausiáceos y algunos peces nototénidos. Según Shaughnessy (1982a) otros autores han señalado también la presencia de pinguinos en su dieta. No hay noticas de interacciones con la pesca, y Shaughnessy (1982a) considera que on son probables.

47 51 57

ODOBENIDAE

Odobenus rosmarus (Linnaeus, 1758) Morsa
Se reconocen dos o quizás tres subpoblaciones: en los océanos Atlántico y Pacífico y quizás en el mar de Laptev. Su zona de distribución en el Atlántico va desde la parte oriental del Artico canadiense y el oeste de Groenlandia hasta las Spitzbergen, la tierra de Francisco José y los mares de Barents y Kara. En el Pacífico, su área de distribución va desde los mares de Bering y Chukotka hasta el mar de Laptev. Se estima que la población del Pacífico cuenta unos 140 000 animales, mientras la del Atlántico tiene menos de 20 000. Parece ser que están recuperándose en la actualidad, después de haber sido explotadas excesivamente, aunque probablemente se capturan aún algunos millares de animales todos los años. La dieta de la morsa consiste en invertebrados bentónicos de aguas poco profundas, en particular moluscos, equinodermos, tunicados, crustáceos, equiúridos y priapuloides, de los que consumen hasta un total de 45 kg por día (Brenton, 1979). Aunque no hay noticias de interacciones con la pesca en la actualidad, el desarrollo de la pesca de moluscos en aguas del Artico podría afectar a las poblaciones de morsa (Harwood, 1981) (véanse áreas 18 61 67).

18 21 27 61 67

PHOCIDAE

Phoca vitulina (Linnaeus, 1758) Foca común
Se trata de una especie muy difundida, que se halla, en el este del Atlántico, desde, Islandia, Noruega y Gran Bretaña hasta la parte meridional del mar del Norte y también, en forma dispersa, en el Báltico. En el oeste del Atlántico esta especie se encuentra desde Maine hacia el norte siguiendo la costa de Canadá y de Groenlandia occidental hasta la bahía de Hudson y el Círculo Artico. En el Pacífico su zona de distribución va desde Baja California hacia el norte, hasta la bahía de Bristol y la isla Herschel, en Alaska. También se halla en las islas Kuriles, al norte de Hokkaido y en las islas Aleutianas. Se cree que su número en todo el mundo asciende a unos 400 000 animales, más de la mitad de los cuales se hallan en Alaska, y entre 30 000–50 000 a cada lado del Atlántico. Es posible que la población sea hoy día estable. Todos los años se matan varios millares de animales. Su dieta es extremamente amplia, e incluye una vasta gama de peces pelágicos y demersales, además de cefalópodos y crustáceos. Se alimentan de gádidos, clupeidos, pleuronéctidos y otros peces de importancia comercial (Bonner, 1979c). Hay algunas interacciones con las actividades de pesca, dado que animales de esta especie quedan apresados en las redes (por ejemplo, Naito, 1976) y comen además especies de peces de importancia comercial (véanse áreas 21, 27, 61, 67, 77).

18 21 27 31 61 67 77

Phoca largha (Pallas, 1811) Foca largha
Algunos autores la consideran como una subespecie de P. vitulina (por ejemplo, Naito, 1976). Se halla en los mares de Ojotsk, Bering, Chukotka, Mackenzie y Po Hai y en la parte nordoccidental del mar Amarillo, y en ocasiones se ha observado su presencia frente a las costas del Japón y de Corea. Está más íntimamente asociada con los hielos que la foca común y se reproduce sobre el hielo más que en tierra. No se conoce el volumen de la población total, pero se cree que asciende, como mínimo, a 250 000 animales. Se explota aún en la actualidad, en medida limitada. No se dispone de mucha información sobre la alimentación de esta especie, pero se sabe que come peces, incluidos salmones, y cefalópodos y crustáceos (Bonner, 1979b). Hay noticias de algunas interacciones con la pesca (véase área 61).

18 61 67

Phoca hispida (Schreber, 1775) Foca marbreada
Se halla en la zona circumpolar del Artico, a menudo íntimamente asociada con los hielos. Sus límites meridionales son el mar de Ojotsk, la parte norte del mar de Bering, hasta donde se extienden los campos de hielo, la bahía de Hudson y la costa de Groenlandia, llegando hasta Labrador, los hielos marinos de Eurasia, la parte alta del mar del Norte y los lagos Ladoga y Saimaa (Stirling y Calvert, 1979). Frost y Lowry (1981) describen las poblaciones de los lagos Saimaa y Ladoga, del mar de Ojotsk y del Báltico como subespecies: respectivamente P.h. saimensis, P.h. lagogensis, P.h. ochotensis y P.h. botnica. Se dice que es el fócido más abundante del Artico, con una población total de unos 6–7 millones de animales, que se considera relativamente estable. Todos los años se matan decenas de millares de animales, para conseguir pieles (Stirling y Calvert, 1979). Popov (1982) sostiene que el bacalao polar (Boreogadus saida) representa cerca del 90 por ciento de su dieta durante el invierno en aguas del norte de Europa, y come además bacalao del Artico, eperlano, lanzón y platija. Durante el verano, su alimentación consiste principalmente en crustáceos. En otras áreas, como el mar Blanco y el mar de Barents, sus principales alimentos incluyen quizás algunas especies comerciales, como arenque y bacalao del Artico. En el Pacífico consume especies similares. También come salmón, especialmente alrededor de la península del Kola. Hay algunas noticias de capturas accidentales (véanse áreas 27, 61).

18 21 27 61 67

Phoca sibirica (Gmelin, 1788) Foca del Baikal
El número de animales de esta especie, que se halla sólo en los lagos Baikal y Oron, se calcula en 50 000–60 000 ejemplares, la mayoría de ellos en el lago Baikal; anualmente se capturan entre 2 000 y 3 000 (Popov, 1982). Popov (1982), describiendo su dieta, dice que el 72 por ciento de ella, en peso, está constituido por Comephoris baicalensis, y el resto (25 por ciento) consiste sobre todo en Cottus sp. Sólo el un por ciento de su dieta parece consistir en especies de importancia comercial. No hay noticias de interacciones con las actividades de pesca (Popov, 1982).

04

Phoca caspica (Gmelin, 1788) Foca del Caspio
Se halla sólo en el mar Caspio y la población total se estima en unos 500 000–600 000 animales. Anualmente se matan entre 60 000 y 65 000 cachorros. Su dieta es variada, pero el principal alimento parece ser el espadín Clupeonella delicatula, aunque come también otras especies, en particular peces pequeños, como Cottus spp., lanzones, arenques, rutilos, carpas, luciopercas, camarones, anfípodos y cangrejos. No se considera que haya interacción alguna con la pesca (Popov, 1982).

04

Phoca groenlandica (Erxleben, 1777) Foca de Groenlandia
Se reconocen tres poblaciones de esta especie: una en los hielos del mar Blanco, otra alrededor de la isla de Jan Meyen y una tercera alrededor de Terranova y la costa de Labrador, en Canadá. Durante el verano los animales se desplazan hacia el norte para alimentarse, siguiendo la retirada de los hielos, llegando hasta Thule, en el oeste de Groenlandia, y penetrando en la parte septentrional del mar de Barents y en el mar de kara, hasta Svalbard. Las tres poblaciones son objeto de explotación y anualmente se matan unos 40 000 animales, principalmente cachorros, de la población del mar Blanco, de 10 000 a 15 000 cachorros de la población de Jan Meyen y unos 150 000 cachorros de la población de Terranova, que es con mucho la mayor de las tres (Lavigne, 1979). Se ha debatido mucho el volumen de la producción de cachorros en cada una de esas zonas y, por tanto, el volumen consiguiente de la población, pero parece que la población total debe situarse entre 1,2 y 2,5 millones de animales (CIEM, 1982). Beddington y Williams (1980) han resumido la información disponible sobre las focas de Groenlandia que se alimentan en el noroeste del Altántico. Su dieta es variada y, cuando los animales son jóvenes, incluye algunos crustáceos, en particvular Thysanoessa spp. y Pandalus borealis. Entre los peces consumidos ocupa un lugar importante el capelán Mallotus villosus, pero también comen arenque, bacalao, peces planos y gallineta. Lavigne (1979) señala que el bacalao artico (Boreogadus saida) constituye un elemento importante en la dieta de estos animales en latitudes más altas, mientras Popov (1982) indica además que en el mar blanco y en el mar de Barents Arctogadus glacialis y Mallotus villosus son alimentos importantes. Comen también cefalópodos, pero no es claro qué importancia tienen en su dieta total. Se han comunicado varios casos de interacciones entre esta especie y las actividades de pesca (véanse áreas 21, 27)

18 21 27

Phoca fasciata Zimmerman, 1783 Foca fajada
Se halla en el mar de Ojotsk y en el mar de Bering y, en menor grado, en el mar de Chukotka, extendiéndose hasta el límite de los hielos flotantes. Esta especie se explota comercialmente, con capturas de unos 9 000 animales en el mar de Bering y de número desconocido en el mar de Ojotsk. La población se ha estimado entre 2000 000 y 250 000 animales, y es posible que vaya en disminución. Su dieta incluye crustáceos (camarones, cangrejos y mísidos), peces (en particular Boreogadus saida, Theragra chalcogramma y Gadus macrocephalus, en el mar de Ojotsk) y, en tercer lugar, cefalópodos (Burns, 1981). No parece haber interacciones apreciables entre esta especie y las pesquerías comerciales.

18 61 67

Erignathus barbatus (Erxleben, 1777) Foca barbuda
La distribución de esta especie es ártica circumpolar y se halla preferiblemente en los campos móviles de hielo, en aguas poco profundas. Se sabe de desplazamientos por el sur hasta Escocia, el golfo de San Lorenzo, Hokkaido y Noruega. No hay estimaciones de la población mundial, pero probalemente es superior a 500 000. Anualmente se matan más de 10 000 animales de esta especie y es posible que en algunas zonas vaya en disminución (Stirling y Archibald, 1979). Popov (1982) señala que se sabe que comen organismos de más de 70 especies, en partticular peces (sobre todo bacalao polar, pero también arenque, bacalao del Artico, platija y lanzón), moluscos, cangrejos, camarones y gusanos. Hay constancia de algunas interacciones poco importantes con las actividades de pesca (véase área 61).

18 21 27 61 67

Cystophora cristata (Erxleben, 1777) Foca capuchina
La foca capuchina se reproduce frente a la isla de Jan Meyen y frente a Terranova, en el estrecho de Davis y, en números muy pequeños, en el golfo de San Lorenzo y en el sudeste del mar de Bering. Durante el verano se pueden hallar animales de esta especie a lo largo de ambas costas de Groenlandia. La población de Jan Meyen es, según parece, la mayor de las dos, y anualmente se matan 30 000 cachorros, mientras de la población de Terranova se matan aproximadamente la mitad de ese número (Sergeant, 1979). Los datos no son suficientes para hacer una evaluación de la población a partir del número de cachorros que se matan y de los programas asociados de marcado (Goodman, 1982), pero para que haya sido posible sostener a lo largo de los años una matanza tal de cachorros es de suponer que la población total sea del orden de varios centenares de millares. Popov (1982) sostiene incluso que la población total asciende a 500 000–600 000 animales, el 80–90 por ciento de los cuales pertenecen a la población de Jan Meyen. Se discute también si el nivel de la explotación actual influye en la estabilidad de la población (CIEM, 1983). Su dieta consiste en Gonatus faricii, Sebastes marinus (gallineta), Rheinhardtius hippoglossoides (halibut negro) Mallotus villosus (capelán) y Boreogadus saida (bacalao polar) (Sergeant, 1979), además de arenque, salmón, brosmio, estrellas, bagre, lanzón, raya, anfípodos y busicones (Oristland, com. pres.). Hay algunas interacciones de poca importancia con la pesca (capturas accidentales en redes de salmón), pero Sergeant supone que, debido al bajo volumen de la población, a su amplísima dieta y a sus hábitos migratorios no es probable que haya nunca interacciones importantes (véanse áreas 21, 27).

18 21 27

Halichoerus grypus (Fabricius, 1791) Foca gris
Se han identificado tres poblaciones: una en el oeste del Atlántico, que se halla en el golfo de San Lorenzo, Terranova y los Estados Marítimos, otra en el Báltico, que se halla sólo en ese mar, y otra en el este del Atlántico, que se reproduce sobre todo en Gran Bretaña, especialmente en Escocia, pero que llega también a Islandia, Noruega y hasta la costa septentrional de Rusia, así como a Irlanda y las Faroes. Esta última población es, con mucho la mayor de las tres (Bonner, 1979d). Se cree que tanto la población del este del Atlántico como la del oeste van en la actualidad en aumento, después de haberse reducido gravemente durante el pasado siglo (Bonner, 1979d), mientras la población del Báltico está disminuyendo y es posible que en la actualidad no cuente más de 3 000–5 000 animales (Stenman, 1978). Se dice que la población británica representa el 60 por ciento de la población total (Bonner, 1981a) y en 1983 la Oficina de Investigaciones sobre Mamíferos Marinos calculó el número de focas grises reproductoras en las Islas Británicas en unas 80 000, lo que sugiere que la población mundial podría ser del orden de 130 000 animales.

Se sabe que su dieta incluye salmón y bacalao, pero estudios recientes han mostrado que esas dos especies tienen probablemente poca importancia en la alimentación de las focas que que viven en aguas británicas (véase área 27). Las especies más importantes de que se alimentan son peces pequeños llamados “industriales”, especialmente lanzón (Ammodytes)), pero también son importantes otros peces, en particular el merlán y la maruca (NERC, 1984). Bonner (1981a) indica que en algunos estudios se han hallado también como alimentos importantes rayas, cefalópodos y crustáceos. La foca gris ha interferido en varios casos con las actividades pesqueras (véanse áreas 21, 27).

21 27

Monachus monachus (Hermann, 1779) Foca monje del Mediteráneoáneo
Esta especie, que antes abundaba en el Mediterráneo, el mar Negro y a lo largo de la costa del noroeste de Africa, se ha reducido en la actualidad a varios grupos aislados, que se encuentran sobre todo en algunas islas situadas frente al noroeste de Africa y en algunas de las islas de Grecia (Boulva, 1979). No se conoce el volumen total de la población, pero sobre la base de reconocimientos visuales se ha calculado en 500–800 animales, y va disminuyendo rápidamente (Ronald y Healey, 1982). Su dieta incluye anguilas, carpas, merlán, sardina, bonito, pulpo, bogavante, Dentex, Labra, coregono, Mullus surmúletus, Boops boops, Mugil cephalus y otras especies de peces, incluidos algunos peces planos (Boulva, 1979). Se sabe de algunos casos de interacciones entre esta especie y las actividades de pesca en el Mediterráneo (véase área 37).

27 34 37

Monachus tropicalis (Gray, 1850) Foca monje del Caribe
Esta especie, que hoy se encuentra extinguida, se hallaba antes en la región del Caribe y del Golfo, desde las Bahamas hasta Florida, Yucatán y Nicaragua. Desde 1952 no ha habido ninguna identificación positiva de esta especie (Boulva, 1979.)

31

Monachus schauinslandi (Matschie, 1905) Foca monje de Hawaii
La foca monje de Hawaii vive en varias islas situadas al oeste y noroeste de las Hawaii y su número va probablemente en disminución, debido a trastornos del hábitat causados por el hombre (Kenyon, 1972). La última estimación de la población, basada en reconocimientos visuales, da un total de unos 700–1 000 animales. Se sabe poco sobre su dieta, pero se cree que incluye cefalópodos y peces de arrecife (Brenton, 1979a). Hay algunos indicios de conflictos con los artes de pesca (véase área 77).

77

Mirounga leonina (Linnaeus, 1758) Elefante marino del sur
Laws (1979) sostiene que existen tres poblaciones principales: la primera se halla en Georgia del Sur, y llega a algunas partes del continente sudamericano, a las Malvinas (Falkland) y al Arco del Scotia, con un total de unos 300 000 animales; la segunda se halla en la islas Kerguelen y Heard y cuenta unos 200 000 animales, y la tercera en la isla Macquarie y en las islas subantárticas de Nueva Zelandia, con un total de unos 100 000 animales. Se cree que todas las poblaciones son más o menos estables. La dieta de la foca elefante consiste en peces y calamares. Pascal (1984, en prensa) ha sugerido que quizás la explotación pesquera haya influido en la dinámica de la población de las Kerguelen, pero McCann (1983) no está de acuerdo (véase área 58).

41 48 57 58 81 88

Mirounga angustirostris (Gill, 1866) Elefante marino del norte
El ámbito de distribución de esta especie llega por el norte hasta Columbia Británica y se extiende hasta al menos 240 km de la costa, pero las zonas de reproducción se limitan a las islas de bajura comprendidas entre Baja California y California central. La población se calcula actualmente en unos 45 000 animales y está aún aumentando rápidamente, después de haber alcanzado el punto mínimo, con menos de 100 individuos, a finales del siglo XIX (Le Boeuf, 1979). Se alimentan de diversos tipos de peces, incluidos peces de fondo y elasmobranquios, y comen también algunos calamares (Morejohn y Baltz, 1970). Hay noticias de algunos conflictos con artes de pesca (véase área 77).

67 77

Lobodon carcinophagus (Hombron y Jacquinot, 1842) Foca cangrejera
Esta foca, que se encuentra sólo en los campos de hielo del Antártico, parece ser la más numerosa de todas las especies de pinnípedos, con una población total del orden del 15 millones de animales. Es posible que, después de la reducción de las poblaciones de ballenas mysticetas del Antártico, la abundancia de esta especie haya ido en aumento. Se alimenta casi exclusivamente de krill, sobre todo Euphausia superba (Laws, 1979a). No hay datos de interacciones con la pesca, aparte de la posible reacción a la caza comercial de ballenas, ya mencionada. Vale la pena observar, sin embargo, que la depredación de especies comerciales (krill) podría ser importante, aunque sólo sea debido al volumen de la población.

48 58 88

Ommatophoca rossi (Gray, 1884) Foca de Ross
Aunque en general se halla sólo en los campos de hielo fijos del Antártico, se ha avistado un individuo al norte de los 55°s, en la isla de Heard. La población mundial podría ser del orden de 220 000 animales, y quizás sea estable. Se cree que su alimento principal son los cefalópodos (Laws y Hofman, 1979). En la actualidad no hay ninguna interacción entre esta especie y las actividades pesqueras.

48 58 88

Hydrurga leptonyx (de Blainville, 1820) Foca leopardo
La distribución de esta especie es similar a la de la foca cangrejera, es decir, los campos flotantes de hielo del Antártico. Se han avistado, sin embargo, algunos animales solos en la mayoría de los continentes australes y es también razonablemente abundante en las islas subantárticas. La población mundial podría llegar a 500 000 animales. Se alimenta sobre todo de pingüinos y focas, así como de krill, pero no se conoce la importancia relativa de esos distintos tipos de alimentos. Es posible que el principal alimento de los animales adultos sea la foca cangrejera (Hofman, 1979). Por el momento no hay noticias de ninguna interacción entre esta especie y las actividades pesqueras.

47 48 57 58 81 88

Leptonychotes weddelli (Lesson, 1826) Foca de Weddell
Esta especie habita en la región de hielos móviles del Antártico, pero se sabe que su área de reproducción se extiende por el norte hasta Georgia del Sur. Ha habido también avistamientos en Uruguay, Malvinas (Falkland), islas de Juan Fernández, Nueva Zelandia, sur de Australia, isla Macquarie e islas Heard y Kerguelen. La población mundial se calcula en al menos 750 000 animales, cifra que probablemente es inferior a la realidad, ya que no se han reconocido las regiones costeras. Se cree que se alimentan sobre todo de peces, incluidos Dissostichus mawsoni, Trematomus sp. y Pleuragramma antarcticum (De Master, 1979). No se ha registrado hasta la fecha ninguna interacción, dado que ninguna pesquería faena en las áreas habitadas por esta especie.

41 48 57 58 81 87 88

2.3 SIRENIA

TRICHECHIDAE

Trichechus senegalensis (Link, 1795) Manatí del Africa occidental
Husar (1978), decribiendo la distribución de esta especie, dice que se halla desde Senegal hasta Angola, a lo largo de la costa del Africa occidental, en los estuarios fluviales y en los ríos, ascendiendo por ellos en ocasiones a varios centenares de millas. No existen estimaciones de la población ni de la abundancia, pero Husar indica que se ha reducido gravemente, aunque es posible que en algunas zonas exista aún en número considerable. Si bien en la mayoría de las áreas está actualmente protegida, en algunas partes se sigue cazando aún ilegalmente. Parece que prefieren estuarios poco profundos y con abundante vegetación acuática, dado que se alimentan de plantas acuáticas vasculares (Husar, 1978). Las redes antitiburones, según parece, afectan considerablemente a esta especie (véanse áreas 34, 47).

34 47

Trichechus manatus (Linnaeus, 1758) Manatí del Caribe
Bertram y Bertram (1973) señalan la presencia de estos animales desde Carolina del Norte hasta Texas, en el golfo de México, pasando por Florida, y a lo largo de las costas atlánticas y del Caribe en América Central hasta las Guayanas y la costa del norte del Brasil y hasta las Bahamas y las Antillas Mayores. No existen estimaciones de la población total, pero se cree que está en disminución en toda su zona de distribución (FAO, 1978). Se considera que la población de Florida cuenta con unos 1 000 animales (Campbell y Powell, 1976). Viven en aguas dulces y saladas y se alimentan de plantas vasculares acuáticas (FAO, 1978). La disminución de la población podría deberse en parte a las pesquerías locales (véase área 31).

31

Trichechus inunguis (Natterer, 1883) Manatí del Amazonas
El manatí del Amazonas se halla sólo en la cuenca fluvial de ese río y quizás también en la del Orinoco (FAO, 1978). Como estimación mínima se ha sugerido la cifra de 10 000 animales (UICN, 1976), esparcidos por toda su zona de distribución. Se dice que la población está muy gravemente reducida. Al igual que los demás sirénidos, se alimentan de plantas vasculares acuáticas (FAO, 1978). Se sabe que las faenas de pesca afectan a esta población (véase área 41).

41 (03)

DUGONGIDAE

Dugong dugon (Muller, 1776) Dugong
Bertram y Bertram (1970, 1973) dicen que esta especie se halla en aguas costeras poco profundas desde Madagascar y Mozambique, a lo largo de la costa africana, hasta el extremo septentrional del mar Rojo; de allí hasta el oeste, a lo largo de la India, hasta el Asia Suodoriental; luego hacia el norte, hasta las islas Ryukyu, y después hacia el sudeste, hasta Yap, Guam, Papua Nueva Guinea y Nueva Caledonia, y de allí hacia el sur, hasta las costas del norte, este y oeste de Australia. No hay estimaciones de la población total, pero Bertram y Bertram (1970) la describen como rara en toda su zona de distribución, con excepción del norte de Australia y Papua Nueva Guinea. Su dieta es igual a la de los manatíes. La disminución de esta especie se ha acelerado a causa de la actividad de los pescadores y en toda su zona de distribución las redes de pesca constituyen una fuente importante de mortalidad (FAO, 1978) (véanse áreas 51, 57, 77).

51 57 77


Página precedente Inicěo de página Página siguiente