Previous PageTable Of ContentsNext Page

Futuro del maíz en los trópicos

R.L. Paliwal

Muchos profesionales que trabajan en el desarrollo del maíz tropical creen que su futuro en esas áreas es mas prometedor de lo que fue en el pasado y de lo que es en la actualidad. El aumento de la productividad del maíz, su producción y utilización en los trópicos no son una elección sino una necesidad. Muchos países en los trópicos están sometidos a una fuerte presión demográfica y encaran una alta tasa de incremento de la población. Estos miles de millones de personas no solo deben ser alimentados a niveles de sustentación sino que deben urgentemente mejorar su nivel nutri-cional, especialmente los sectores de menos recursos. El potencial para incrementar la producción de maíz que satisfaga esas nece-sidades alimenticias es sin duda superior en el caso del maíz que en el de otros cereales. La calidad nutricional del maíz puede ser mas fácilmente mejorada con los métodos conven-cionales de fitomejoramiento y con las tecno-logías emergentes de ingeniería genética. Los usos diversificados del maíz como alimento llevarán a un mayor consumo per capita y de su demanda. Con un mejoramiento de la economía y un aumento del ingreso per capita en los países en desarrollo -muchos de los cuales se encuentran en las zonas tropicales- acompañados por el consecuente mejora-miento en el poder adquisitivo, muchas personas mas podrán permitirse adquirir y consumir proteínas animales, lo cual llevará a una demanda mayor aún de maíz (Byerlee y Saad, 1993; Pingali y Heisey, 1996). Con un incremento a nivel mundial de la demanda de maíz como alimento para animales y el potencial de mejoramiento de la producción de maíz en los trópicos, este podría llegar a ser el cereal mas importante en las próximas décadas, tanto en lo que se refiere al área cultivada como al volumen de su producción. Hay indicadores positivos de que la producción podría ser aumentada para satisfacer esos desafíos por medio de una revolución del maíz, algo que se entrevé en el horizonte y necesita ser estimu-lado para materializarse.

La mayor parte del incremento de la pro-ducción de maíz provendrá de un incremento de la productividad. El aumento del área del maíz tendrá, comparativamente, un impacto menor, si bien se espera que el maíz participe mas y mas en rotaciones intensivas de cultivos y se expanda a nuevos ambientes. El maíz es una planta tropical, pero su potencial de rendi-miento es bajo en los ambientes tropicales típicos, con altas temperaturas diurnas y nocturnas. Su potencial de rendimiento se expresa mejor en ambientes templados y subtropicales con altas temperaturas diurnas y noches frescas; el cultivo del maíz en los trópicos continuará a moverse hacia ambientes con temperaturas nocturnas mas bajas; esa expansión estará basada en consideraciones económicas. Por otro lado, los tipos de maíz con alto potencial de rendimiento en ambien-tes verdaderamente tropicales serán posible-mente desarrollados a partir de una intensa hibridación y con la ayuda de la ingeniería genética para la transferencia de genes.

Una combinación de cultivares superiores y de tecnología de producción bajo condi-ciones especiales y el desarrollo de infraestruc-tura para los insumos, la comercialización y la utilización del maíz son cada vez mas evidentes en algunos ambientes tropicales. Esto llevará a un cambio de la ubicación del maíz como cultivo de subsistencia a un cultivo comercial. Los híbridos y las variedades de polinización abierta mejoradas, desarrollados con el uso eficiente de la heterosis, contribuirán signi-ficativamente al aumento de la productividad en muchos ambientes, tales como en situa-ciones de alto potencial de rendimiento, de productividad media y marginal y de cultivos de subsistencia. El mayor énfasis en el obje-tivo del desarrollo de cultivares para situa-ciones específicas de cultivo, acelerará la productividad general y aumentará su produc-ción. En forma similar a la situación que se encuentra en los ambientes templados, no existe evidencia de un techo en el potencial genético del rendimiento del maíz tropical (Duvick, 1997). De hecho, las mayores ganan-cias genéticas pueden ser obtenidas en el futuro en el maíz tropical. El mejoramiento convencional continuará a ser el enfoque dominante para el desarrollo de cultivares superiores, si bien las herramientas que proporciona la biotecnología jugarán un papel cada vez mayor en el fitomejoramiento práctico (Duvick, 1996; Smith y Paliwal, 1996).

El maíz híbrido tendrá cada vez mas lugar en el incremento de la productividad y produc-ción del maíz, pero aun así, las variedades de polinización abierta mantendrán una partici-pación importante. Existen posibilidades de la transferencia de sistemas de reproducción apomíctica al maíz, por lo que en este caso la ventaja de la heterosis podría ser mejor explotada por los agricultores que pudieran preferir continuar cultivando variedades de polinización abierta (CIMMYT, 1996). Con la descentralización de las actividades de inves-tigación de los centros internacionales a sus programas regionales y con los programas nacionales basados en los sitios con pro-blemas específicos, los nuevos germoplasmas mejorados podrán ser mas aceptables para los agricultores. Los futuros cultivares tendrán tolerancia a los estreses bióticos y abióticos, mejor eficiencia en el uso de los nutrimentos y del agua y una madurez y arquitectura de la planta que se ajusten a rotaciones específicas y esquemas de siembra de cultivos alternados. Estos cultivares no solo tendrán mayor poten-cial de rendimiento sino también mejor estabilidad en su comportamiento. Las técnicas de los marcadores asistidos con la ayuda de herramientas biotecnológicas emergentes serán usadas en un mayor número de progra-mas en los trópicos, dando lugar a ganancias de selección mas rápidas y al mejoramiento de los caracteres difíciles. Las características del grano recibirán mas atención y el maíz será considerado sobre todo como una materia prima industrial y para alimentos especiali-zados. Las variedades con un mayor valor nutritivo del grano, desarrolladas a partir de una combinación del mejoramiento conven-cional y de técnicas de ingeniería genética, elevarán el maíz de una categoría de cereal ordinario a la de grano nutricionalmente valioso. Este énfasis evolucionará hacia el desarrollo de tipos de maíces especiales para alimentos específicos para el ser humano y el ganado y para usos industriales. Los tipos especiales de maíz como el maíz baby, el ceroso, el maíz dulce, los tipos de alto contenido de aceite y de almidón, llegarán a la producción comercial para el consumo local y para el comercio inter-nacional.

Junto con el empleo de cultivares eficientes en el uso de los insumos, con menor altura de las plantas y mayor índice de cosecha, mas y mas agricultores seguirán las prácticas reco-mendadas para un mejor cultivo. La mayor densidad de plantas, el manejo de la fertilidad del suelo y el uso de fertilizantes jugarán un papel clave en el incremento de la producti-vidad. Las limitaciones ambientales y los problemas de sostenibilidad llevarán a la adopción de la labranza cero, a la labranza conservacionista y a la comprensión de los enfoques de los sistemas intensivos en el cultivo del maíz. El mejor manejo después de la cosecha, la infraestructura de comercializa-ción y la mayor demanda y utilización del maíz por parte de la industria de alimentos y otras industrias mejorarán sensiblemente los ingresos de los productores de maíz.

La participación del sector privado en la investigación, la producción de semillas y su distribución, aumentará. Es de esperar que el sector privado expanda sus actividades mas allá de los actuales ambientes favorables y de alta productividad. Esto no estará limitado solo a la producción de semillas de híbridos y su distribución, ya que la demanda de todos los tipos de semillas se incrementarán y el sector privado podría encontrar márgenes de ganan-cia aceptables en la producción y distribución de semillas con valor agregado de las varie-dades de polinización abierta, al mismo tiempo que en la producción de híbridos. En este sentido, la apomixis podría dar una contribu-ción positiva. Las leyes de semillas, los derechos de los obtentores, la protección de las variedades y la propiedad intelectual ten-drán una mejor aplicación y estimularán al sector privado a participar en el desarrollo y la comercialización de los distintos tipos de maíz. Los últimos sistemas no tradicionales de distribución de semillas por medio de progra-mas de ayuda y una mayor participación de las organizaciones no gubernamentales tam-bién podrán acelerar la utilización de las semillas mejoradas en ambientes que hoy son considerados difíciles.

El mejoramiento de la infraestructura de la investigación mejorará su calidad y su eficien-cia. Los inventarios de semillas, los registros de los criaderos, el manejo de datos, el análisis e interpretación de los resultados, podrán mejorar considerablemente con el uso de los ordenadores. Gran parte del manejo de datos y de su análisis será automatizado en ordena-dores personales. La transferencia y el inter-cambio de datos e información serán mas eficientes con el uso de los canales electró-nicos de comunicación. Se espera que la comunicación y la cooperación entre los inves-tigadores de maíz aumente con el estableci-miento de redes de información sobre recursos genéticos y de información sobre la investiga-ción vía Internet y la red mundial de comuni-caciones. También es de esperar que los ejecutivos intenten asegurar que los derechos de propiedad intelectual no se transformen en barreras para el intercambio de información, de tecnología y de recursos genéticos. El mandato declarado de los Centros Interna-cionales de Investigación Agrícola comprende el libre acceso y distribución de todos los recursos genéticos, tecnología e información a los sistemas nacionales de investigación agrícola. Lamentablemente, las últimas tenden-cias indican que la protección de la propiedad intelectual está siendo cada vez mas compleja y orientada a los aspectos legales. A pesar de sus buenas intenciones, los Centros Interna-cionales pueden no ser capaces de asegurar un acceso equitativo e imparcial a las nuevas tecnologías del maíz. Los programas de los países en vías de desarrollo, que podrían no poder pagar por el uso de estas nuevas tecno-logías, podrían sufrir. Si esta situación se hace mas frecuente a causa de la falta de recursos, la producción generalizada de maíz en los trópicos, podría ser retrasada.

En este contexto, las relaciones entre los sectores público y privado pueden llegar a ser mas importantes para garantizar la seguridad alimentaria de los países y programas de cola-boración mas formales deberán ser desarro-llados. A pesar de la creciente presencia del sector privado en la investigación y en la producción de semillas de maíz, el papel del sector público no debería disminuir. Un fuerte desarrollo de los sectores público y privado será beneficioso para ambos. Ciertamente, el éxito de la revolución del maíz en los trópicos dependerá de ambos sectores y de los recur-sos humanos y financieros que se destinen a la investigación y producción del maíz en particular y de la agricultura en general. Debe-mos recordar que, a diferencia de otras cosas, el desarrollo la agricultura no puede esperar.

REFERENCIAS

Byerlee, D. & Saad, L. 1993. CIMMYT's economic environment to 2000 and beyond - a revised forecast. Mexico, DF, CIMMYT.

CIMMYT. 1996. CIMMYT in 1995 to 1996. The next 30 years. Mexico, DF.

Duvick, D.N. 1996. Plant breeding, an evolutionary concept. Crop Sci., 36: 539-548.

Duvick, D.N. 1997. Crop improvement - emerging trends in maize. International Crop Science II, New Delhi. (in press).

Pingali, P.L. & Heisey, P.W. 1996. Cereal crop productivity in developing countries: past trends and future prospects. In Proc. Conf. Global Agric. Sci. Policy for the 21st C., Melbourne, Australia, p. 51-94.

Smith, M.E. & Paliwal, R.L. 1996. Contributions of genetic resources and biotechnology to sustainable productivity increases in maize. In K. Watanabe & E. Pehu, eds. Plant biotechnology and plant genetic resources for sustainability and productivity. Austin, TX, USA, R.G. Landes and Academic Press. (in press).


Previous PageTop Of PageNext Page