Previous Page Table of Contents Next Page


LA INTEGRACION DE LA PRODUCCION ANIMAL EN LA EMPRESA AZUCARERA COMERCIAL
por
Angel M. Piña

INTRODUCCION

El ingenio Central Romana es una empresa que se dedica básicamente a la producción azucarera ubicada en la región Este de la República Dominicana. La ganadería nace en esta empresa en vista de la necesidad de producir un animal para el arrimo de la caña a las estaciones de carga, de donde el ferrocarril levanta la cañ para llevarla al ingenio.

A través de los años nuestra ganadería se ha diversificado, de tal manera que ya no solo producimos y mantenemos a la boyada, sino que también producimos ganado especializado (cría y ceba), ganado de leche, ganado porcino y crianza equina, así como también la industrialización de carne mediante un moderno matadero con fábrica de embutidos.

Como empresa azucarera el ingenio Central Romana genera una serie de subproductos con potencial para ser convertido a través de sistemas de producción animal en carne y leche.

La región Este de la República Dominicana tiene condiciones excelentes para la explotación animal. Estos subproductos podrían ser utilizados para liberar las presiones existentes sobre la tenencia de tierra de un país pequeño, pudiendo producirse más sin demandar nuevas áreas y también estos subproductos podrían servir para nivelar la producción de carne y leche a través del año, ya que la producción de pasto en la zona tiene períodos de alta y baja, así como también un valor nutritivo deficiente, especialmente en energía, proteína y minerales.

La lluvia tiene un efecto directo sobre la producción de pastos; como puede notarse durante los meses de Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril, la disponibilidad de pastos es baja, afectando en esa misma forma la producción de carne y leche.

Preocupado por los inconvenientes en la producción animal, antes expuestos y en razón de la disponibilidad de algunos subproductos, el ingenio Central Romana ha incursionado en los siguientes programas.

1. USO DE MELAZA EN ALIMENTACION

La melaza de la industria azucarera, es el subproducto que mayor uso se le ha dado en el ingenio Central Romana para la alimentación de sus animales. Su utilización ha variado desde 5 hasta 50 por ciento en las raciones de vacas de cría de carne y lecheras, novillos de engorde y cerdos. Se pueden mencionar los programas siguientes:

1.1 Suplemento a Crianza de Ganado de Carne en Pastoreo

La suplementación de melaza, ha sido enfocada en dos aspectos: en primer lugar la necesidad de suplir energía y otros nutrientes al ganado en la época seca del año en que los pastos son deficientes. En segundo lugar la suplementación de melazas enriquecidas a vacas reproductoras en su período pre y post partum, resulta necesaria aún en condiciones de abundante pasto. Esto se debe a que los pastos disponibles son mayormente gramíneas que se desarrollan en suelos marginales con su consecuente deficiencia en proteínas y minerales.

En este programa se utilizan mezclas de melaza-urea ácido fosfórico-vitaminas que se suministran a solas o mezcladas con gallinaza, cáscara de maní o tusa de maíz, tomando como base la disponibilidad de pastos, la etapa de producción de las diferentes clases de bovinos y su valor genético. Por ejemplo, las novillas primerizas ocupan el primer lugar en el orden prioritario de suplementación y en tal sentido se les suministran de 1.0 – 1.5 kg de melaza enriquecida y una cantidad de gallinaza, desde el 7mo mes de la preñez hasta terminado el período de monta (120 días).

1.2 Melaza para la Mejora de Ganado de Carne

Tradicionalmente la ceba o engorde de novillos en la República Dominicana se ha hecho en potreros, utilizando un área de alrededor de 0,625 ha por animal. Indudablemente que este sistema requiere de grandes extensiones de terreno y mayor tiempo para que el animal obtenga el peso deseado para el sacrificio (425–450 kg).

Consciente de que las áreas dedicadas a las explotaciones ganaderas tienden a disminuir, mientras que la demanda por la carne roja aumenta, es necesario recurrir a sistemas de producción que nos permitan producir más carne en menos tierra. En tal sentido, el ingenio Central Romana ha utilizado la melaza para incrementar la concentración energética de las dietas de los animales en pastoreo y de esta manera aumentar la carga animal de la finca.

Al suministrar de 4–5 kg de este subproducto por animal por día se pudo reducir el área por animal en un 25 por ciento, lo que nos indica que las áreas donde pastoreaban 100 animales pueden ahora pastar, utilizando este recurso, 125–130 cabezas.

La melaza la utilizamos también en programas de ceba intensiva, es decir en confinamiento total, donde los animales permanecen encerrados con dietas donde la melaza y el pasto constituyen las fuentes principales de energía, obteniendo 600–700 gramos de aumento por cabeza por día, con un consumo de melaza de unos 5 kg.

1.3 La Melaza para Vacas Lecheras

En el ingenio Central Romana se opera una lechería con vacas mestizas de las razas Holstein y Pardo Suizo, con ganado de carne producido por la empresa. Las novillas de reemplazo son producidas en la misma operación. La producción de estas vacas oscila entre 8–10 litros de leche por día en dos ordeños.

La melaza ha sido un ingrediente energético básico, utilizado en varios programas dentro del área lechera:

  1. Componente de una mezcla suplemento con 50 por ciento de melaza, ofreciendo 20 kg diarios a las vacas en ordeño.

  2. Parte de un ensilaje (5–10 por ciento) para ayudar a preservarlo y a la vez aumentar el valor energético del mismo. Las vacas consumen 25–30 kg.

  3. Suplemento a vacas secas y novillas de reemplazo en pastoreo, en cantidades de 1–2 kg por día.

1.4 Sustituto de Granos para Alimentación de Cerdos

Cerdos de 40–100 kg fueron alimentados con dietas en las que se sustituyó gradualmente el maíz por melaza a los niveles de 30, 40 y 50 por ciento. El programa de alimentación y comportamiento de los cerdos están descritos en los Cuadros 1 y 2.

Indiscutiblemente que estos resultados muestran la posibilidad de sustituír económicamente parte del maíz por melaza hasta 50 por ciento, sin alterar significativamente el cebado de los cerdos.

2. USO DE BAGAZO

El valor alimenticio del bagazo, como es de todos conocidos, es muy pobre, especialmente si no se le somete a algún tipo de tratamiento tendiente a aumentar su digestibilidad. Originalmente el ingenio Central Romana utilizó bagazo como fuente de fibra para controlar problemas de meteorismo en programas de ceba intensiva de novillos en la que aparentemente las dietas estaban deficientes de fibra.

Otro uso ha sido en períodos extremos de sequía, cuando la carestía de pasto es tal que se hace necesario el uso o suplemento de fibra a los animales, como parte de una mezcla con melaza y otros.

Hemos utilizado gallinaza proveniente de operaciones avícolas que usan el bagazo como cama. Cabe mencionar que este tipo de gallinaza resulta más difícil de incorporar en mezclas.

El uso más efectivo que hemos logrado en producción animal en nuestras operaciones, es como cama para los establos de caballos y en la operación porcina para la protección de los cerditos en las parideras y los recién destetados.

3. USO DE LA CACHAZA

Unas 100 mil toneladas de cachaza son producidas anualmente por el ingenio del Central Romana. Regularmente este subproducto representa un problema, ya que la factoría tiene que acarrearlo o deshacerse de él, resultando en un costo sustancial. En el ingenio Central Romana se han implementado varios programas en busca de aprovechar este recurso.

3.1 Cachaza como parte de un Alimento Balanceado

La cachaza muestra el análisis siguiente: materia seca: 21 por ciento; proteína cruda: 8.50 por ciento; fósforo: 1.42 por ciento; calcio: 2.60 por ciento; pH: 7.40 por ciento.

Se ha fabricado alimento balanceado para bovinos con 50, 25 y 15 por ciento de cachaza. El consumo de este alimento fue aceptable por los animales, así como el comportamiento de los mismos. Sin embargo, por la composición (humedad) y naturaleza de la cachaza se hizo difícil el manejo de la misma, ya que por su alta humedad y pH, existe un medio ideal para la multiplicación de hongos, así como el hecho de que el peso de los sacos de alimento era muy instable, de manera que 100 kg de la mezcla en la mañana, se convertían en 70–80 kg en la tarde. Lógicamente que a niveles bajos este problema se reduce sustancialmente.

3.2 Aditivos para Ensilaje

Un ensilaje utilizando barbojo de caña con una humedad de alrededor de 50 por ciento, se prepara incorporando un 15 por ciento de cachaza para subir la humedad al standard de 65 por ciento, así mejorar la capacidad de compactación de la mezcla, su valor nutritivo y bajar el costo de producción.

3.3 Para mejorar los Suelos de los Potreros

El programa de cachaza para mejorar los suelos de los potreros del departamento de ganadería, es muy prometedor. Por lo regular este material se utiliza en aquellas áreas de potreros que estén cerca del ingenio azucarero y la razón de esto es que el costo de transportación es sumamente alto para un material que contiene 80 por ciento de agua. Los suelos donde es aplicada la cachaza son pedregosos o rocosos, así como superficiales, en tal sentido su uso es muy limitado o su potencial de producción de pasto es sumamente reducido, comparado con otras áreas.

Este abono orgánico es una enmienda al suelo que restituye las características físico-químicas indispensables para la producción de un pasto mejorado. Generalmente la hierba sembrada es la Estrella o Bermuda (Cynodon Spp) pero cualquier pasto mejorado es capáz de responder a esta práctica. Se ha observado que aquellas áreas que fueron regadas con cachaza han aumentado su capacidad de producción de pasto o forraje de 3 a 4 veces cuando se le relaciona con áreas no tratadas o mejoradas.

4. USO DE BARBOJO

La industria azucarera nacional produce anualmente unos 2–3 millones de toneladas de barbojo, de los cuales solo un 20 por ciento se quema para fines de renovación de los cultivos de la caña.

El ingenio Central Romana por espacio de 5 años utilizó unas mil toneladas de barbojo como fuente de un ensilaje que mezclado con melaza, cachaza, gallinaza y agua añadida, constituyen la dieta principal de un grupo de novillas que se confinan por 5–6 meses del año.

El ensilaje está compuesto de: barbojo 20 por ciento, cachaza 15 por ciento, melaza 15 por ciento, gallinaza 10 por ciento, agua 40 por ciento.

El análisis es el siguiente: materia seca: 35 por ciento, proteína cruda: 10 por ciento, calcio: 1.37 por ciento, fósforo: 0.54 por ciento.

Las novillas de unos 300 kg consumían unos 23 kg de este ensilaje por día. El aumento de peso de las novillas no fue significativo, pero cabe recalcar que se mantuvieron en condiciones satisfactorias y muestra de ello es que 75 por ciento de ellas mostraron celo normal y se obtuvo una preñez de 81.5 por ciento en un período de 45 días de inseminación artificial.

Otro programa que hemos ensayado es el barbojo mezclado con melaza/urea, para los bueyes durante el tiempo muerto. Durante la cosecha de la caña, los bueyes se mantienen en los campos de caña comiendo las puntas verdes de la caña consechada durante el día, estos bueyes solo van a los potreros si tienen algún problema que les impida el tiro de la caña; algunos trabajan hasta siete meses sin descansar.

El barbojo con melaza/urea mantuvo el peso de los bueyes y obtuvieron un ligero aumento de peso. Los bueyes más jóvenes lógicamente presentaron un comportamiento más pobre, pero satisfactorio.

5. USO DE LA CAÑA DE AZUCAR PARA RUMIANTES

El cultivo de la caña permite ser cosechado en diferentes estados de madurez sin que su valor nutritivo sea alterado significativamente, como ocurre con la mayoría de las gramíneas tradicionales. Esta condición permite que un campo determinado sea cosechado fresco durante un período de tiempo prolongado.

Las experiencias del ingenio Central Romana indican que la caña de azúcar produce bajo condiciones de secano y en suelos pobres, mucha más materia seca que el pasto Estrella Africana. Una hectárea de caña produce 26 toneladas de materia seca por año, mientras que el pasto Estrella solo produce 6 toneladas.

Nuestra experiencia en la alimentación de la caña de azúcar a nivel comercial ha sido la de suplir caña fresca picada diariamente a los animales. La caña picada es suministrada a libre consumo del ganado, en corrales de alimentación en confinamiento. En todos los casos se les suple adicionalmente cantidades limitadas de una mezcla en proporciones iguales de gallinaza con melaza-urea, debido principalmente al escaso contenido de proteínas de esta gramínea.

Hemos realizado los siguientes programas:

5.1 Confinamiento de Machos Comerciales

Los niveles de consumo diario para un lote de 1,200 novillos que se encuentran en un programa de ceba intensiva, oscila entre 16 y 20 kilos de caña limpia picada (sin hojas ni puntas) por cabeza. Adicionalmente se les suministran 9 kg de la mezcla melaza-urea-gallinaza y todo el tiempo tienen disponibles un suplemento mineral.

Los animales son seleccionados alrededor de los 10 meses de edad con un peso promedio de 180 kg permaneciendo en este programa de 8–9 meses, cuando alcanzan de 350–375 kilos de peso vivo. Durante esta etapa de crecimiento se obtiene una ganancia diaria de alrededor de 750 gramos por cabeza.

Antes de ir al matadero, los animales son llevados a un peso de 450 kilos, en un programa de acabado con una dieta de subproductos y granos, por un período de 90–120 días (Cuadro 3).

5.2 Confinamiento de Hembras Lecheras de Reemplazos

En este programa se han mantenido éxitosamente, hembras mestizas de las razas Holstein y Pardo Suizo, comiendo todos los días alrededor de 14–16 kg de caña picada y 12 libras de la mezcla melaza-gallinaza.

A medida que las novillas alcanzan los 300–320 kilogramos de peso viso, se van promoviendo a un programa donde son inseminadas artificialmente con semen de las razas Holstein y Pardo Suizo.

5.3 Confinamiento de Novillas de Ganado de Carne

1,800 hembras de 24 meses de edad, de la raza Romana Red y cruces comerciales, están siendo alimentadas con 16 kg de caña picada y 5 kg de una mezcla mitad melaza enriquecida con 3 por ciento de urea y la otra mitad de gallinaza.

El confinamiento se hace en corrales de alambre, provistos de comederos móviles, sin fondo y un bebedero de 30 pies de diámetro, por un período de cuatro meses, mientras dure el período de encaste, que va desde el lero de Abril hasta el 31 de Julio de cada año. Las novillas son palpadas 60 días después de concluído el encaste y los resultados revelan una preñez superior al 80 por ciento.

5.4 Bueyes Confinados con Caña de Azúcar Picada y Melaza/Urea

Durante los últimos dos años hemos confinado unos 5 mil bueyes durante el período de tiempo muerto. La alimentación se realiza con caña picada integral suplementada con melaza/urea. El consumo estimado de caña es de unos 23 kg de caña - una cantidad limitada de melaza/urea de 1,5 kg/cabeza/día. El comportamiento de los bueyes ha sido satisfactorio.

6. ALIMENTACION DE CERDOS CON GUARAPO DE CAÑA

La parte energética de la ración, que tradicionalmente se ha suplido utilizando granos, es uno de los factores que más limitan la producción porcina en nuestra área. La alta concentración energética en el guarapo de caña lo convierte en un producto con potencial para la alimentación de cerdos.

Después de realizar algunos ensayos el ingenio Central Romana ha iniciado gradualmente la sustitución de granos por jugo de caña. En la actualidad estamos alimentando cerdos desde los 40 kg con guarapo de caña y un suplemento proteico que se va ajustando a las necesidades del cerdo a medida que aumenta de peso.

El aumento de peso de los cerdos entre los 40 y los 100 kg de peso vivo, es de 800 a 900 gramos diarios, con un consumo de unos 12 kg de guarapo y 1.0 kg de concentrado proteico (40 por ciento P.C.). La edad de los animales al mercado es de 165±10 días. De acuerdo a comparaciones entre dietas con jugo y dietas tradicionales en estos rangos de peso no se encontraron diferencias significativas.

En el presente estamos incursionando en la alimentación de guarapo a las cerdas madres. Suministrándoles unos 7 kg de guarapo a las cerdas preñadas en los últimos 30 días antes del parto, ayuda al desarrollo fetal. Los cerditos nacen más fuertes, la lactación es más abundante y las cerdas no muestran pérdidas de peso excesivo.

Cuadro 1: Programa de Alimentación
 Testigo (Maíz)Melaza
Peso vivo kg.40–5050–7070–10040–5050–7070–100
Proteína, %161413161413
Fórmulas      
Maíz, %748790383225
Concentrado, 42% PC%261310322825
Melazas, 5000304050
 100100100100100100

Cuadro 2: Comportamiento de los cerdos alimentado con melaza
Grupo Promedio/CerdoTestigo (Maiz)Melaza
Peso inicial, kg.4040
Peso final102101
Ganancia diaria, kg.,85,84
Consumo alimento/Dia, kg.3,33,7
Conversion3,864,40
Cuadro 3: Margenes de composicion en dietas para el terminado de novillos
IngredientesPorcentaje En la Dieta
Melaza-Urea40–45
Gallinaza20–30
Afrecho (Arroz-Trigo)20–30
Cascara de Mani10–12

INTEGRATING LIVESTOCK PRODUCTION IN A COMMERCIAL SUGAR ESTATE
by
A. Piña

The Romana sugar estate uses its by-products from sugar production for animal production systems.

The molasses is used at levels of 5 to 50% in rations for beef cattle, milk cows, pigs and horses. The results are satisfying. The work done at Central Romana has shown that molasses can substitute up to 50% of corn in rations for fattening pigs without changing their performance. Bagasse is used as roughage in times of scarcity of pasture, and is also a good litter for horses and piglets. The filter mud can be used only in a limited quantity as animal feed. Pastures with stony and superficial soils improved in productivity after applications of 500–600 m3 of filtermud per acre. This practice was limited to pastures close to the sugar factory.

The trash, mixed with filtermud, molasses and poultry litter as part of a silage, gave good results in maintaining animals during periods of scarcity.

The eastern part of the Dominican Republic has excellent conditions for the production of sugarcane. The cane can be harvested in different stages of maturity without a significant change in nutritive value. Diets based on sugarcane, given to beef cattle, oxen, milk cows and pigs, have demonstrated the great potential of these grasses for animal production.

Finally sugarcane juice as a substitute for cereals in pig feeding presents big potential, given to pigs who reach 100 kg liveweight in a period of about 165 days.


Previous Page Top of Page Next Page