Página precedente Indice Página siguiente


CAPITULO 3 - LA OBTENCION DE DATOS PARA LA SELECCION DE LOS LUGARES

3.1 Introduccion

Para que el piscicultor potencial pueda seleccionar un lugar, o elegir una localidad general en la que seleccionará luego un lugar concreto, ha de contar con la información necesaria sobre las variaciones espaciales de las distintas funciones de producción y, preferiblemente, también sobre las formas en que algunas combinaciones óptimas de esas funciones varían en el espacio. El acopio de esa información es una de las actividades más fundamentales del proceso de adopción de decisiones sobre los lugares, especialmente en vista de la escasez de datos con referencias espaciales que aqueja a muchos países. En efecto, algunos expertos en SIG han señalado (Worrall, 1989) que se está prestando demasiado poca atención al perfeccionamiento de las técnicas de acopio de datos como medio para mejorar la calidad de la información obtenida. Normalmente, la mejor manera de presentar la información (o datos) es en forma de mapas, cuadros estadísticos, informes o gráficos. Puesto que cada uno de estos formatos requiere datos reunidos de distintas maneras, en este capítulo expondremos a grandes rasgos los principales modos de adquisición de datos, sin entrar a examinar la labor cartográfica posterior.

Como se indicó en la Figura 1.3, conviene subdividir los datos en las siguientes categorías:

  1. Datos primarios (captados directamente).

  2. Datos secundarios.

  3. Datos “sustitutivos”.

  4. Datos telepercibidos.

Aquí utilizaremos estas cuatro categorías, pero, por motivos que ya se aclararán, el tratamiento del tema en cada una de ellas será bastante diferente, lo que influirá mucho en el espacio dedicado a cada categoría y en el grado de detalle con que se tratarán algunas secciones; de hecho, la telepercepción constituirá el tema de un capítulo aparte.

3.2 Obtención de datos primarios (captados directamente)

No vamos a explicar aquí los detalles de cada una de las técnicas primarias existentes, sobre todo porque muchos lectores ya estarán familiarizados con ellas y porque existen numerosas obras autorizadas sobre las técnicas de recolección de datos primarios. Sin embargo, en vista de que en el mundo hay tantas zonas potencialmente prometedoras para la acuicultura y la pesca continental sobre las que existe poca o ninguna información, y dado que en muchos casos sería fácil reunir esos datos, ofreceremos una serie de ideas sobre cómo utilizar esas técnicas para la selección de lugares de producción acuícola, o para la ordenación o el desarrollo de la pesca continental.

El volumen de datos primarios que se puede reunir para cualquier investigación concreta o sobre un lugar determinado es una función de muchas variables. Las principales son las siguientes:

  1. la disponibilidad de tiempo;

  2. el desembolso de capital permitido;

  3. el número de empleados y sus especialidades;

  4. la cantidad de datos secundarios ya disponibles;

  5. la movilidad de los encargados de reunir los datos;

  6. las dimensiones de la zona en estudio;

  7. el terreno de la zona;

  8. el equipo disponible; y

  9. la precisión general que han de tener los resultados.

Ahora bien, como los recursos suelen ser limitados, el acopio de datos primarios se concentra, con frecuencia, en una localidad concreta y rara vez se obtiene un panorama complete de toda una zona. Los datos que se adquieren en esta fase son de distinto tipo: numéricos, digitales, impresiones fotográficas, gráficos rotulados, descripciones por escrito, datos espaciales codificados con colores o claves. Antes de ser elaborados pueden ser de poca utilidad, pero la mayor parte de ellos se presta para diversas transformaciones, a saber:

  1. La creación de mapas topográficos, temáticos o derivados.

  2. La utilización como material narrative o ilustrativo en revistas, libros, informes, etc.

  3. La digitalización para un mejor almacenamiento y uso ulterior.

  4. La conversión en estadísticas o cuadros.

  5. La representación en diversas formas gráficas.

  6. La edición para crear una exposición documental o visual (película o video).

3.2.1 Técnicas de acopio de datos primarios

El acopio de datos primarios consiste en adquirir diversos tipos de datos “originales” mediante una serie de métodos y técnicas personales o directos. Toda información publicada ha debido tener su origen en varias clases de investigaciones primarias. Podemos proponer una tipología bastante general de la recolección de datos primarios (véase el Cuadro 3.1). Dentro de cada técnica allí mencionada hay subcategorías específicas, aplicables a las distintas esferas de investigación. Todas las técnicas denen un alto grado de refinamiento; por ejempio, para las mediciones y las fotografías existe una serie de instrumentos, y en algunas de ellas se puede adquirir una gran pericia, como en el caso de los croquis del terreno. Para todas existen normas o convenciones reconocidas, que han sido concebidas para operar en un marco científico u objetivo que asegure determinados grados de detalle, precisión, coherencia, etc. La mayor parte de estas técnicas primarias exigen cierta labor preparatoria para que las metas y objetivos estén claros y el equipo disponible, a fin de poder cumplir con un calendario y efectuar fácilmente el registro de los datos. Como resulta poco práctico cubrir toda una extensa zona con una sola técnica, habrá que emplear varios métodos de muestreo.

3.2.2 Aplicación de las técnicas de acopio de datos primarios a la acuicultura y la pesca continental

3.2.2.1 Cartografía directa y croquis del terreno

Estas dos técnicas pueden examinarse en conjunto, porque presentan muchas analogías y sirven para reunir datos sobre las mismas funciones de producción. Pueden utilizarse para identificar los lugares en que las condiciones son particularmente ventajosas o difíciles, por ejemplo, las pendientes escarpadas, los bosques densos, los acantilados o los puntos en que se podría obtener un flujo de agua por gravedad. La cartografía puede indicar también los lugares o puntos adecuados para determinados propósitos; en realidad, a menos que ya existan mapas o pianos muy buenos y actualizados, será casi indispensable aplicar una u otra de estas técnicas en cualquier lugar seleccionado.

La Figura 3.1 (tomada de FAO, 1985) ilustra un típico croquis de un tramo de río, al que se han sobrepuesto una serie de franjas de muestreo a lo largo de las cuales se medirá la calidad del suelo. Los croquis pueden transferirse luego a una copia impresa de mejor calidad, o bien mejorarse y digitalizarse. El usuario deberá conocer la escala y tener una clave preparada. La ventaja de utilizar estas técnicas de acopio de datos es que son baratas, aunque no son prácticas para zonas o lugares muy grandes, a menos que se disponga de mucho personal.

Cuadro 3.1 Técnicas de acopio de datos primarios

TécnicaObservaciones
Cartografía directaConsiste en el registro espacial de las características visibles del paisaje, habitualmente mediante categorías codificadas.
FotografíaComprende la fotografía fija, la grabación de video y distintas clases de fotografía aérea.
Croquis del terrenoPermiten dibujar las vistas y añadir anotaciones sobre las características importantes.
EntrevistasPueden efectuarse cara a cara o por teléfono.
CuestionariosExisten varias técnicas importantes; todas se pueden ejecutar verbalmente o por correo.
MediciónEntraña el registro de datos numéricos medidos en distintas escalas graduadas, utilizando alguno de los numerosos instrumentos disponibles.

Figura 3.1 Croquis utilizado para determinar la calidad del medio ambiente y los puntos de muestreo des suelo

Figura 3.1

3.2.2.2 Fotografía

La aplicación más importante, con mucho, es la fotografía aérea, pero como ésta rara vez se utiliza deliberadamente como técnica de acopio de datos primarios para la selección de lugares para la acuicultura o la pesca continental, la trataremos junto con la telepercepción, en la Sección 4.4. La fotografía fija ordinaria tiene pocos usos, aparte de los ya mencionados para la cartografía directa o los croquis del terreno. Aunque la fotografía en tierra sólo es realmente viable a una escala relativamente pequeña, las filmaciones de video están adquiriendo una importancia cada vez mayor, porque las imágenes se pueden duplicar y mostrar más tarde a los posibles interesados en la selección de lugares per se o en la viabilidad de determinados proyectos. Las ventajas e inconvenientes son parecidos a los de la cartografía directa o de los croquis del terreno, pero el costo de las cámaras puede ser muy alto.

3.2.2.3 Entrevistas

Junto con las mediciones, éste es quizá el método de acopio de datos más importante. En la práctica, las entrevistas pueden ayudar a obtener información espacial sobre cualquier función de producción. Normalmente se entrevista a los piscicultores sobre las prácticas de ordenación, los rendimientos y los costos de producción. A los Pescadores se les pregunta acerca de las capturas, los artes de pesca, los gastos de funcionamiento, y los mercados de elaboración y comercialización. Este método funciona mejor si se encuentran expertos locales que puedan evaluar la fiabilidad de las respuestas y establecer una relación con las personas entrevistadas. Las entrevistas resultan particularmente valiosas cuando consiguen sacar a relucir aspectos de la información espacial que no estaban previstos originalmente, pero que terminan siendo importantes para el resultado del estudio; por ejemplo, los Pescadores locales suelen conocer a fondo los hábitos de los peces, los factores climáticos, la calidad del agua y otras características de su localidad. Otras personas son expertas en los mercados o la comercialización, en los asuntos financieros o la disponibilidad de crédito, o en la clase de asesoramiento que prestan normalmente los servicios de extensión - aunque también es recomendable entrevistar a los oficiales locales de pesca o a los extensionistas, si los hay, antes de tomar una decisión sobre el lugar. Algunos aspectos, como la existencia de agua freática, la prevalencia de enfermedades endémicas o la disponibilidad local de transporte, sólo se pueden averiguar de forma fidedigna mediante entrevistas o contactos personales.

Este método ofrece pocas ventajas especiales, salvo que, en muchos casos, como ya se dijo, permite descubrir otras fuentes de información o caer en la cuenta de importantes problemas insospechados. Las desventajas son que los datos obtenidos pueden ser subjetivos y que rara vez es posible transformarlos en mapas o estadísticas.

3.2.2.4 Cuestionarios

Si bien los cuestionarios sólo ayudan a evaluar un número limitado de funciones de producción, a veces constituyen el único medio para averiguar ciertos datos importantes. Las preferencias alimentarias locales se pueden establecer de esta manera, y los piscicultores de una determinada zona pueden entregar sus opiniones sobre la importancia relativa de cada función de producción para el éxito de su empresa. Los cuestionarios constituyen además el mejor medio para obtener ciertos datos sobre la comercialización (por ejempio, qué clases de productos pesqueros absorben los distintos mercados), y una encuesta entre los oficiales de pesca puede proporcionar detalles sobre los lugares en que se practica la repoblación.

A condición de que se reciba una proporción importante de respuestas, los cuestionarios brindan varias ventajas importantes:

  1. Son comparativamente baratos.

  2. Se pueden adaptar a las técnicas de muestreo.

  3. Los datos reunidos pueden transformarse rápidamente en información estadística o gráfica, y a veces se pueden incorporar en mapas.

  4. Los cuesrionarios se pueden estructurar de manera que permita averiguar exactamente la información requerida, que a veces no consta en los datos secundarios existentes.

3.2.2.5 Mediciones

Las distintas técnicas de medición podrían aplicarse a muchas categorías funcionales, utilizando diversos niveles: escalas nominales, ordinales, de intervalo y de relación. La mayoría de los aspectos relativos a la calidad o cantidad del agua que presentan variaciones espaciales pueden medirse sin problemas. La Figura 3.2 ilustra dos maneras prácticas de medir la profundidad del agua; está tomada de la publicación FAO (1981), que explica en detalle todos los aspectos de las mediciones cuantitativas del agua. Otras practicas de medición de la superficie y el rendimiento están definidas en Petricevic (1988). Los parámetros de la calidad del suelo y el agua se pueden medir sin dificultad utilizando varias técnicas sencillas (véanse FAO, 1981 y FAO, 1985). La Figura 3.3 ofrece un ejempio de un formulario de acopio de datos que incluye varios tipos de medición y está diseñado para proporcionar cierta indicación de las condiciones generales para la vida en un tramo de río en estudio. Los factores climáticos también se pueden medir fácilmente, pero tal vez no valga la pena hacerlo, porque para obtener información válida hay que registrar los datos por largos períodos de tiempo (quizás treinta años), y porque en la mayoría de las zonas no hay problemas para recabar información sobre las condiciones medias y extremas.

Figura 3.2 Métodos para medir la profoundidad del agua en un estanque o embalse

Figura 3.2

Figura 3.3 Muestra de una hoja de trabajo para el estudio de un río

Figura 3.3

La ventaja más evidente de las mediciones primarias es que permiten obtener datos específicos del lugar. Una desventaja es que varias de ellas deben efectuarse durante un largo período de tiempo, por ejempio las de la temperatura, y otras pueden variar mucho de un día para otro, como las de algunos factores cualitativos y el volumen del agua. Las medidas como la profundidad batimétrica y la calidad del suelo son relativamente constantes. Algunas técnicas de medición requieren el uso de equipo bastante complejo o caro.

3.3 Obtención de datos secundarios

Como los datos secundarios no son más que datos primarios convertidos en una forma más accesiblé, y dado que los sitios en que se pueden obtener casi todos esos datos son evidentes - bibliotecas, oficinas estatales, librerías, organizaciones privadas y públicas -, nuestro examen de este tema será bastante corto. En esta sección nos ocuparemos sólo brevemente de tres aspectos:

  1. Un resumen del formato y las fuentes de algunos datos secundarios.

  2. Las funciones de producción sobre las que esos datos proporcionan mejor información.

  3. Las fuentes de datos secundarios para fines cartográficos.

3.3.1 El formato y las fuentes de los datos secundarios

Aludiremos brevemente al formato y las fuentes de los datos secundarios porque son fundamentales para la compilación de las dos herramientas más importantes para evaluar la idoneidad de un lugar, a saber, los mapas y los SIG. Los datos secundarios pueden tener los siguientes formatos básicos:

  1. Informes por escrito - descriptivos, explicativos o analíticos.

  2. Diagramas, figuras, ilustraciones, fotografías o mapas, que son percepciones gráficas de la realidad.

  3. Cuadros, gráficos o estadísticas, o sea, resúmenes cuantificados de los datos del mundo real.

  4. Material codificado en forma digital, para su uso en computadoras.

Estas cuatro categorías generales comprenden numerosas subcategorías. Aunque cualquiera de los formatos podría publicarse tal cual, la mayoría de los datos secundarios que ayudan a adoptar decisiones sobre los lugares son compilaciones de varios formatos. Los tres primeros se presentan normalmente como copias impresas en papel o películas. Esta forma es adecuada para casi todos los fines de información, para actualizar figuras o mapas anticuados, o como fuente de datos en ausencia de un dispendioso SIG (Butler et al., 1987; Cordell y Nolte, 1988a). Sin embargo, no es apropiada para los modernos SIG, que requieren que todos los datos estén en forma digital.

Las principales fuentes de datos secundarios se pueden clasificar como se indica en el Cuadro 3.2. La lista no es exhaustiva, y todas las categorías principales se pueden dividir en subcategorías. Esta lista se compiló básicamente a partir de: Goddard (1983); FAO (1985); Alonzo (1988); Cordell y Nolte (1988b); y Tumbull (1989). La mayoría de las fuentes que se citan en el Cuadro 3.2 son claras y probablemente resulten conocidas. Se han ordenado por categorías a fin de aumentar su utilidad para el analista espacial, aunque en el caso de algunas de esas categorías, como la de las guías y manuales, la utilidad dependerá de las obras en cuestión.

Se observan varias tendencias en relación con las fuentes de datos secundarios. Con el advenimiento de las nuevas metodologías electrónicas “en línea”, la búsqueda de las fuentes secundarias se ha facilitado enormemente, a condición de que se tenga acceso a esas metodologías. Las bases de datos computerizadas se están convirtiendo en la norma en las bibliotecas universitarias y las otras bibliotecas más grandes, así como en las organizaciones nacionales e internacionales y en los departamentos gubemamentales más importantes. En muchos casos permiten el acceso instantáneo a ficheros que contienen resúmenes o referencias sobre los temas que se desea investigar.

También se ha registrado una proliferación casi exponencial de las revistas académicas y comerciales en los dos o tres últimos decenios, junto con un gran aumento de las conferencias especializadas que publican sus actas. Esta “oleada de datos secundarios” fue la que creó la necesidad, primero, de resúmenes y bibliografías, luego de servicios de microfichas, y, más recientemente, de bases de datos informatizadas. A esto se han sumado la creciente internacionalización de los datos, una preferencia por el idioma inglés y la tendencia hacia una especialización cada vez mayor.

Cuadro 3.2 Principales fuentes de información secundaria sobre la acuicultura y la pesca continental

Fuentes de consultaGrado de utilidad
Diccionarios y glosariosP
EnciclopediasP
AnuariosP
BoletinesP
Fuentes audiovisualesP
Informes anuales y trimestrales de los Departamentos de PescaM
DirectoriesM
Libros de textoM
CatálogosM
Periódicos o revistas comercialesM
Guías y manualesM
CensosM
Atlas y diccionarios geográficosM
Informes y actas de conferenciasG
BibliografíasG
Revistas primariasG
ResúmenesG
Fuentes estadísticasG
Fuentes de telepercepciónG
MapasG
Bases de datos computerizadasG

P = de poca utilidad;

M = de mediana utilidad;

G = de gran utilidad.

La adquisición de datos secundarios puede presentar varios problemas importantes que conviene mencionar. Ya hemos aludido a la dificultad para acceder a las bases de datos en línea - esto sigue siendo un problema para muchas personas, a menos que puedan pagar unos precios muy altos o tengan acceso a ellas en virtud de su trabajo. En segundo lugar, gran parte de los datos secundarios más valiosos para mejorar la selección de los lugares no encajan, por desgracia, en categorías fácilmente clasificables - ya señalamos antes que la acuicultura y la pesca continental se inteman en una compleja variedad de temas. En tercer lugar, si bien los mapas son una fuente obvia de datos espaciales, su clasificación aún está muy poco ordenada. Hay muchos problemas de derechos de autor y documentos de carácter confidencial que entorpecen la adquisición de datos y que se están venciendo sólo muy lentamente, al igual que las dificultades para localizar y acceder a los ficheros y conjuntos de datos digitales (Dept. of Environment, 1987; Finch y Rhind, 1987).

3.3.2 Utilización de los datos secundarios para definir la variabilidad de las funciones de producción

No sería imposible obtener toda la información necesaria para determinar la variabilidad de todas las funciones de producción a través del acopio de datos primaries solamente. Sin embargo, como la acuicultura y la pesca continental suelen óperar ahora en un entorno productivo de gran extensión, ese método no sería nada práctico. También es posible obtener casi todos los datos necesarios a partir de fuentes secundarias. Aquí nos limitaremos a comentar las funciones de producción cuyas fuentes de datos son casi enteramente secundarias, y luego nos ocuparemos de los mapas como fuentes de información (Sección 3.3.3).

Los datos sobre el acceso a los mercados se derivan no sólo de los mapas, sino también de diversos directories comerciales e industriales. A veces existe documentación gubernamental (de los Departamentos de Pesca) sobre los mercados del pescado, y en algunos países hay asociaciones de comercio al por mayor y al detalle que publican boletines o revistas comerciales. Junto con utilizar estas fuentes para recabar información nacional sobre el comercio mayorista y minorista, las grandes instituciones, el mercado de los servicios de comidas, los supermercados, y las plantas de congelación y otras formas de elaboración del pescado, puede valer la pena informarse sobre las oportunidades de exportación o, pasando al extreme opuesto, conseguir información sobre localidades concretas en las cámaras de comercio o en los directories locales.

Como los factores relacionados con el clima han de estudiarse a lo largo de períodos lo más prolongado posibles, los datos al respecto sólo se encuentran en fuentes publicadas. Estas podrían incluir, en el piano general, los atlas en escala más grande, pero es preferible adquirir datos más específicos en las oficinas meteorológicas, los departamentos agrícolas u otras fuentes gubernamentales. Los datos sobre el caudal de los ríos también es mejor buscarlos donde existan registros hidrométricos a largo plazo - es decir, en general, en fuentes estatales o, más concretamente, en los servicios encargados del suministro de agua o de los ríos.

La disponibilidad de los insumos que podrían proceder de fuentes distantes es otro factor para el que hay que reunir datos secundarios - por lo general a partir de directorios comerciales o industriales, revistas especializadas de pesca o acuicultura, o los servicios de extensión. En muchos países, una buena fuente general de datos secundarios es la organización estatal responsable de la planificación y política generales. Por necesidad, esta organización reúne y coteja estadísticas de todos los sectores de la economía, incluida la producción agropecuaria por años y por unidades administrativas. Incluso cuando esta dependencia no cuenta con todos los datos deseados, su personal suele estar en condiciones de orientar al interesado hacia las posibles fuentes de información.

El piscicultor potencial o el planificador pesquero deberán determinar en qué medida utilizarán fuentes primarias o secundarias. No sería sensato basarse sólo en una u otra de estas fuentes - el equilibrio dependerá en gran medida de los recursos con que se cuente para la selección del lugar, del volumen de datos secundarios efectivamente disponible y del grado de conciencia que el future empresario o el oficial estatal tengan de la importancia de esta decisión.

3.3.3 Las fuentes de mapas como fuente de datos secundarios

Los mapas son indudablemente la mejor fuente de datos para examinar la distribución de la mayoría de las funciones de producción. Como han señalado Butler et al. (1987), los mapas “… brindan información exacta, clara e inequívoca sobre la presencia de diversos fenómenos en la superficie terrestre o cerca de ella.” (pág. 1). Un mapa es “… un instrumento cuidadosamente diseñado que registra, analiza y representa los factores interconexos de una zona en sus verdaderas relaciones recíprocas”; y “en muchos procesos de adopción de decisiones la información realmente útil es la que se obtiene estudiando la relación general entre todos los datos” (pág. 1). Butler explica más adelante el papel fundamental que pueden desempeñar los mapas y los servicios cartográficos en el proceso de desarrollo en general - incluidos muchos aspectos que conciernen directamente a la acuicultura y la pesca continental. Butler es una fuente de consulta útil para todos los aspectos relacionados con la metodología cartográfica.

Antes de examinar los usos de los distintos tipos de mapas (en el Capítulo 5), pasaremos revista de algunas importantes fuentes de mapas. La cobertura espacial de esta reseña será limitada y es probable que se observe un predominio de fuentes europeas.

Existen diversas fuentes que proporcionan información detallada sobre la disponibilidad de mapas en todo el mundo, por ejemplo: Muriel (1976); Winch (1976); las Naciones Unidas (1983); Wolter (1985); y Parry y Perkins (1987). Además, el GeoCenter Internationales Landkartenhaus emite una serie de publicaciones que se pueden solicitar a:

Postfach 800830, D.7000 Stuttgart 80, Alemania.

Casi todos los países tienen sus propios órganos nacionales de cartografía, y la mayoría de ellos produce mapas topográficos y temáticos y emite notificaciones periódicas sobre sus publicaciones. En el Cuadro 3.3 aparece una lista de algunas organizaciones nacionales de cartografía (tomada de Lawrence, 1983), y el Cuadro 3.4 ilustra la gama de productos cartográficos que prepara el Centro Nacional de Información Cartográfica de los Estados Unidos (tomada de Cordell y Nolte (1988b).

Cuadro 3.3 Lista de algunas organizaciones nacionales de cartografía

ALEMANIAInstitut für Angewandte Geodesie, Francfort
AUSTRALIADivision of National Mapping
Department of Minerals and Energy, Canberra
AUSTRIABundesamt fur Eich- und Vermessungswesen, Viena
BELGICAInstitut Géographique Militaire, Bruselas
CANADADepartment of Energy, Mines and Resources, Ottawa
EIREOrdnance Survey, Dublín
ESPAÑAServicio Geográfico del Ejército, Madrid
ESTADOS UNIDOSUnited States Geological Survey, Reston, Virginia
FRANCIAInstitut Géographique National, París
ITALIAIstituto Geografico Militare, Florencia
JAPONInstituto de Estudios Geográficos
Ministerio de la Construcción, Tokio 
NUEVA ZELANDIALands and Survey Department, Wellington
PAISES BAJOSTopografische Dienst, Delft
POLONIAGlowny Urzad Geodezii Kartografii, Varsovia
PORTUGALInstituto Geografico e Cadastral, Lisboa
REINO UNIDOOrdnance Survey, Southampton
SUDAFRICATrigonometrical Survey Office, Pretoria
SUIZAEidgenössische Topographische, Berna


Cuadro 3.4 Productos cartográficos que facilita el Centro Nacional de Información Cartográfica

a)Mapas topográficos y temáticos del U.S. Geological Survey (USGS).
b)Separatas en colores (de mapas topográficos).
c)Separatas de características (de mapas topográficos).
d)Reproducciones de mapas agotados.
e)Mapas del aprovechamiento de la tierra, la cubierta terrestre y otros aspectos conexos.
f)Mapas de pendientes.
g)Mapas digitales del terreno.
h)Mapas en microfilm.
i)Ortofotografías.
j)Búsquedas geográficas computerizadas.
k)Datos geodésicos.
l)Reproducciones en microfichas de los nombres oficiales de lugares.
m)Mapas de distritos.
n)Mapas topográficos en rollos de microfilm de 35 mm.
o)Autopositivas.
p)Coordenadas geográficas de lugares de los Estados Unidos y otras partes del mundo.

Hay también muchas empresas privadas y comerciales que publican mapas de alta calidad, como Bartholomews, Geographica, Philip's, Michelin, Oxford University Press, Rand McNally, Denoyet-Geppert y Hallwag. Estas y otras firmas facilitan normalmente catálogos detallados. Muchos departamentos nacionales, estatales o locales -como los del medio ambiente, agricultura, conservación, etc.- producen mapas pormenorizadas (generalmente temáticos), y las autoridades locales de planificación están obligadas en muchos casos a proporcionar detalles cartográficos de los planes urbanos y rurales actuales y futures a diversas escalas.

Existen varias bibliotecas cartográficas intemacionales y nacionales, siendo probablemente la Biblioteca Británica de Londres la que posee la colección más completa (alrededor de 1 450 000 láminas y más de 20 000 atlas). Esta biblioteca ha impulsado recientemente la creación del “CARTO-NET” -un sistema automatizado de catalogación y recuperación de mapas que ya está en pleno funcionamiento y ofrece una cobertura bibliográfica completa de todos los mapas y colecciones de mapas sobre la base ya sea de búsquedas en la red de coordenadas o de gráficos interactivos (Morris, 1987).

Muchos órganos gubemamentales, comerciales y académicos están produciendo ahora mapas topográficos y temáticos digitalizados y creando ficheros de sus materiales. Varios países desarrollados se han fijado la meta de completar sus mapas digitales a escala de 1:50 000 ó mayor para el final de este decenio. Además existen varias bases de datos mundiales -como el Banco Mundial de Datos 1 y 2-, y Bickmore (1987) informa de una base de datos topográficos para las ciencias del medio ambiente que contiene las curvas de nivel, las redes fluviales y las costas, digitalizadas a partir de mapas a escala 1:1 000 000. La FAO también posee numerosos mapas digitales a escala continental o mundial. Openshaw et al. (1986) y Maling (1988) destacan la aplicación del videodisco interactivo para el almacenamiento de un gran número de mapas en forma accesible por computadora sin colmar la capacidad de almacenamiento electrónico. Estos mapas no tienen que ser digitalizados, pero por el momento adolecen de una muy baja resolución. Existen asimismo varias otras bases de datos fluviales y marines, como el sistema MARIS para la costa atlántica del Canadá (Butler et al., 1986) y las bases de datos de la National River Authority sobre algunos sistemas fluviales de Inglaterra y Gales. Las posibilidades de acceso a estas bases de datos localizadas son limitadas. Los mapas digitales se tratáran más a fondo en el Capítulo 6.

Las otras fuentes cartográficas comprenden distintos tipos de atlas, los atlas temáticos, las revistas cartográficas, los departamentos de geografía de las universidades, los diccionarios geográficos, las colecciones de mapas y atlas, etc. Muchos de ellos están documentados en Lawrence (1983).

3.4 Fuentes de datos “sustitutivos”

Aunque los datos primarios que se pueden reunir son ilimitados y los datos secundarios existentes son muy numerosos, es inevitable que, para algunas funciones y en algunas zonas, se produzcan lagunas en la cobertura de la información. La mejor manera de subsanar este problema es utilizando datos “sustitutivos”. Estos son datos ya reunidos que aparentemente presentan poca o ninguna relación con la acuicultura o la pesca continental. El analista o empresario tendrá que decidir si, considerándolo todo, y dado el tiempo y los costos que entrañaría el acopio de los datos verdaderos, no es más rentable utilizar esta altemativa. Los datos en cuestión pueden estar en cualquiera de los formatos indicados en la Sección 3.3.1. En el Cuadro 3.5 se presenta un ejempio de los datos sustitutivos que se podrían emplearpara las funciones especificadas. Este tipo de datos siempre deberá utilizarse con cuidado; algunas fuentes son más pertinentes que otras, y el grado de aplicabilidad varía según el lugar. En muchos casos, la decisión entre utilizar datos sustitutivos o reunir los datos primarios pertinentes puede depender de la precisión de los primeros o de la escala a la que estén cartografiados.

Cuadro 3.5 Ejemplos de posibles datos sustitutivos

Funciones de producción sobre las que se requiere informaciónPosibles datos sustitutivos
1)Calidad del sueloLa distribución de determinadas especies vegetales.
2)Calidad del aguaLa distribución de diversas especies de la flora y fauna acuática, o el alcance de las distintas formas de aprovechamiento de la tierra.
3)Temperaturas del aguaMapas o cuadros de las temperaturas del aire.
4)El mercado de los servicios de comidasDirectorios de los hoteles y restaurantes.
5)Fuentes de agua freáticaMapas hidrogeológicos o geológicos.
6)Caudal de los ríosMapas de la precipitación anual.
7)Costos de la tierraMapas de la densidad de población.
8)Mercados mayoristasDistribución de las grandes ciudades y centres urbanos.
9)Disponibilidad de fertilizantesGranjas de cría de ganado y/o aves de corral.
10)Disponibilidad de aportes de capitalDistribución de las grandes ciudades y centres urbanos.

A veces, cuando existen suficientes datos estadísticos, se puede demostrar una presunta relación entre dos variables utilizando diagramas de dispersión, análisis de regresión o coeficientes de correlación. Por ejemplo, a menudo existe una relación entre la altitud y las precipitaciones. Si se demuestra que esta relación es fuerte, se podría usar un mapa de las altitudes o del relieve de la zona como fuente de datos sustitutivos para las precipitaciones. Sin embargo, dado que ciertamente no existe una relación universal entre la altitud y las precipitaciones, el uso de este método para obtener datos sustitutivos presenta limitaciones espaciales (pordesgracia, en un grado no especificado). A veces puede ser adecuado utilizar dos o más fuentes de datos sustitutivos; por ejemplo, los costos de la tierra pueden ser una función de la densidad de población y de la calidad de la tierra. La mayoría de los mapas “derivados”, que se ilustrarán con ejemplos en el Capítulo 5, incorporan una o dos fuentes de datos sustitutivos.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente