Página precedente Indice Página siguiente


4. Enfoque precautorio en la investigación pesquera

51. La aplicación del enfoque cautelar a la ordenación de la pesca depende del volumen, tipo y fiabilidad de la información disponible sobre la pesquería y de la forma en que se utiliza esta información para conseguir los objetivos de ordenación. El enfoque precautorio en la ordenación pesquera se puede adoptar aun cuando la información sea muy limitada. Las investigaciones efectuadas para aumentar la información sobre una pesquería normalmente permiten obtener mayores beneficios y, al mismo tiempo, reducir el peligro para los recursos. A continuación se examinan los distintos componentes científicos y de investigación que se requieren para un enfoque precautorio, distribuidos en los siguientes apartados: objetivos de ordenación, observaciones y base de información, evaluación de poblaciones y análisis y procesos de decisión.

4.1 Contribución de la investigación a establecer los objetivos de la ordenación

52. Uno de los cometidos válidos de la información científica es ayudar al personal responsable de la ordenación a formular objetivos, de manera que las aportaciones científicas al proceso general de ordenación contribuyan en la forma más eficaz posible a lograr las metas de la ordenación. El enfoque precautorio requiere una evaluación continuada y previsora de las consecuencias de las medidas de ordenación con respecto a los objetivos de la misma. La evaluación científica de las consecuencias con respecto a los objetivos de ordenación requiere una definición explícita de los criterios cuantificables para emitir un dictamen. Una contribución científica importante es la formulación de objetivos, restricciones y criterios operacionales que sean al mismo tiempo científicamente válidos y revistan interés para la ordenación.

53. Se requieren actividades de investigación para formular las restricciones, metas y objetivos biológicos en lo que respecta a la protección del hábitat y la prevención de actividades de pesca que reduzcan significativamente la capacidad reproductiva de la población, así como para limitar los efectos de la pesca en otras especies (por ejemplo, las capturadas incidentalmente). Para formular los objetivos de ordenación debe combinarse la investigación biológica con la referente a los aspectos socioeconómicos y la estructura de las comunidades pesqueras.

54. Mientras no se lleven a cabo investigaciones sobre poblaciones específicas que permitan establecer objetivos operacionales alternativos basados en la investigación y las enseñanzas de la experiencia práctica, mediante un planteamiento precautorio se deben buscar los siguientes objetivos: a) mantener la biomasa de desovadores en un nivel prudente (es decir, por encima del 50 por ciento de su nivel natural), b) mantener la tasa de mortalidad por pesca a un nivel relativamente bajo (es decir, inferior a la tasa de mortalidad natural), c) evitar la pesca intensiva de peces inmaduros y d) proteger el hábitat.

4.2 Procesos de observación y base de información

55. Un enfoque precautorio para la pesca presupone la especificación explícita de la información necesaria para alcanzar los objetivos de ordenación, teniendo en cuenta la estructura de ordenación, así como los procesos necesarios para asegurar que se atiendan esas necesidades. Se requiere una evaluación y revisión periódica del sistema de recopilación de datos.

56. Un enfoque precautorio debe incluir mecanismos que permitan garantizar, con un mínimo de capturas desechadas, que los datos sobre el esfuerzo de pesca y las capturas retenidas son exactos y completos. Estos mecanismos podrían incluir la utilización de observadores y la identificación de incentivos a la cooperación del sector pesquero.

57. Habida cuenta de que los usuarios de los recursos tienen gran desconocimiento sobre las pesquerías, un enfoque precautorio sabe aprovechar su experiencia para llegar a una comprensión de la pesquería y de sus efectos.

58. El enfoque precautorio es más eficaz si se llega a comprender cuáles son las fuentes de incertidumbre en los procesos de obtención de datos por muestreo y si se recopila información suficiente para cuantificar esa incertidumbre. Si se dispone de esa información, se puede utilizar explícitamente en el proceso de ordenación para estimar la incertidumbre que afecta a las decisiones y el consiguiente riesgo. Si no se dispone de ella, un enfoque precautorio para la ordenación de la pesca tendría en cuenta implícitamente la incertidumbre desconocida, adoptando un criterio más conservador.

59. El seguimiento de la pesca forma parte de una investigación precautoria. Supone la recopilación de información para resolver problemas y preguntas que quizá no sean de interés inmediato pero que cabe suponer que adquirirán importancia para las generaciones futuras o si se produjeran cambios en los objetivos. La información debería comprender los siguientes extremos: especies, capturas adicionales, capacidad de captura, comportamiento del sector pesquero, aspectos sociales y económicos de la pesquería, y estructura y función del ecosistema. También sería muy conveniente disponer de medidas sobre la situación de los recursos independientes de los datos sobre la pesca.

60. El enfoque precautorio se basa en la utilización de la experiencia anterior relativa a los efectos de la pesca en la pesquería examinada y en otras semejantes, a partir de lo cual se podrán extraer consecuencias de interés para orientar en el futuro la ordenación precautoria. Ello requiere que tanto los datos como los métodos de recopilación sean de fácil uso y estén bien documentados.

61. Son numerosos los procesos de ordenación y las estructuras de decisión utilizados en todo el mundo, por ejemplo, los órganos regionales de ordenación, la ordenación conjunta, la ordenación comunitaria y las prácticas tradicionales de ordenación. Se requieren actividades de investigación para determinar hasta qué punto los diferentes procesos de ordenación y estructuras de decisión promueven la precaución.

4.3 Métodos de evaluación y análisis

62. Los puntos de referencia biológicos de la sobrepesca pueden formar parte de un enfoque precautorio.

63. Un enfoque precautorio exige en concreto mayor atención a la incertidumbre de lo que es habitual en las actividades de evaluación de la pesca. Ello supone un reconocimiento de las lagunas existentes en la información y la identificación explícita de las distintas interpretaciones que podrían hacerse con la actual información.

64. El uso de fuentes complementarias de información sobre la pesca se verá facilitado por la compilación activa y el análisis científico de los conocimientos tradicionales pertinentes. Para ello, se deberán formular métodos que permitan utilizar la información como medio de asesoramiento de la gestión.

65. En concreto, el proceso de evaluación debe incluir los siguientes elementos:

a. en la evaluación de la información utilizada en el análisis deben adoptarse criterios científicos para la presentación de pruebas (éstas deben ser objetivas y verificables y admitir la posibilidad de reproducción);

b. un proceso transparente de evaluación y análisis, y

c. un examen por homólogos periódico, independiente, objetivo y profundo, como garantía de calidad.

66. Un enfoque precautorio de la evaluación y el análisis requiere una valoración realista de los distintos resultados posibles y de las probabilidades de que se den esos resultados con distintas iniciativas de ordenación. El enfoque precautorio en la evaluación debería tratar de identificar posibles hipótesis o estados de la naturaleza alternativos, basados en la información disponible, y examinar las consecuencias de las propuestas e iniciativas de ordenación dentro de cada una de esas hipótesis alternativas. Este proceso sería el mismo independientemente de que los datos disponibles para el análisis sean abundantes o escasos. Una evaluación precautoria debería trata de considerar, como mínimo, los siguientes aspectos: a) incertidumbres en los datos; b) hipótesis alternativas específicas sobre los procesos subyacentes biológicos, económicos y sociales, y c) cálculo de la respuesta teórica del sistema ante una serie de posibles medidas de ordenación. En los siguientes párrafos puede verse una lista de comprobación de los temas que deberán examinarse dentro de esos apartados.

67. Entre las fuentes de incertidumbre de los datos figuran las siguientes: a) estimaciones de la abundancia, b) estructura de los modelos; c) valores de los parámetros utilizados en los modelos, d) condiciones ambientales futuras, e) eficacia en la aplicación de las medidas de ordenación, f) condiciones sociales y económicas futuras, g) objetivos de ordenación en el futuro y h) capacidad y comportamiento de la flota.

68. Las hipótesis alternativas específicas sobre los procesos subyacentes biológicos, económicos y sociales que se deben tener presentes son las siguientes: a) sistemas de reclutamiento u otros factores dinámicos que den lugar a un rápido hundimiento de las poblaciones; b) cambios en el comportamiento de la industria pesquera reglamentada, incluidos los cambios en la estructura de la comunidad costera; c) cambios a medio plazo en las condiciones ambientales; d) clasificación sistemática de los datos sobre capturas, e) estimaciones de la abundancia que no corresponden a la realidad; f) cambios en los precios o costos de la industria pesquera y g) cambios en el ecosistema provocados por las actividades de pesca.

69. Al calcular (simular) la respuesta del sistema ante las medidas alternativas de ordenación, deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

a. las proyecciones a corto plazo (1-2 años) no bastan para una evaluación precautoria; deberán utilizarse marcos cronológicos y tasas de descuento válidas para los problemas intergeneracionales, y

b. para la evaluación científica de las posibilidades de ordenación se requiere la especificación de los objetivos y restricciones operacionales y de las normas de decisión. Si no se especifican debidamente, el análisis precautorio requiere la formulación de supuestos sobre dichas especificaciones y el cálculo de la incertidumbre adicional como resultado de esos supuestos. El personal responsable de la ordenación deberá tener en cuenta que para reducir esta incertidumbre se requiere una mayor especificación de los objetivos, restricciones y normas de decisión.

70. Los métodos de análisis y de presentación varían según las circunstancias, pero para una evaluación precautoria se requiere un tratamiento eficaz de la incertidumbre y la comunicación de los resultados. Entre los planteamientos (véase también el Apéndice de esta sección) que podrían resultar útiles figuran los siguientes:
a. cuando no se disponga de observaciones suficientes para asignar probabilidades a los diferentes estados de la naturaleza registrados podrían utilizarse tablas de decisión para representar los diferentes grados de precaución a través de criterios Maximin y Minimax;

b. cuando el número de estados de la naturaleza y de posibles medidas de ordenación consideradas sea pequeño pero se puedan especificar las probabilidades, se podrán utilizar las tablas de decisión para reflejar las consecuencias y probabilidades de todas las combinaciones de esos factores y,

c. cuando los estados de la naturaleza presenten gran diversidad, la evaluación de los procedimientos de ordenación será más compleja, ya que requiere una integración entre las diversas fuentes de incertidumbre.

71. Un análisis basado en un enfoque precautorio debe examinar la capacidad del sistema de recopilación de datos para detectar tendencias no deseables. Cuando la capacidad de detección de tendencias sea baja, la ordenación deberá efectuarse con cautela.

72. Como el problema relacionado con la reversibilidad de los efectos negativos de la pesca constituye un importante obstáculo para el enfoque precautorio, la investigación sobre la reversibilidad de los ecosistemas debe ser una parte importante del enfoque precautorio.

4.4 Directrices para la ejecución

73. Para poner en práctica un enfoque precautorio en la investigación pesquera podrían aplicarse las siguientes medidas:

a. tener en cuenta la mejor información científica al diseñar y adoptar medidas de ordenación y conservación, en conformidad con las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. En la sección 4.3 puede verse una definición de la mejor información científica en el contexto de la ordenación precautoria;

b. exigir la presentación de un mínimo de información para el comienzo o continuidad de cualquier pesquería;

c. garantizar que la “falta de certeza científica absoluta no se utilice como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente” (principio 15 de la Declaración de Río);

d. reducir las incertidumbres críticas en el plan de ordenación;

e. adoptar medidas encaminadas a eliminar o reducir la falta de información o la deformación de la misma, por ejemplo, garantizando que el sector de la pesca coopere en la recopilación de datos y que la opinión pública esté perfectamente informada sobre los resultados e incertidumbres de la evaluación;

f. analizar sistemáticamente varias posibilidades de ordenación en las que se utilicen toda la gama de modelos disponibles (bioeconómicos, de especies múltiples y de comportamiento), de manera que se pongan de manifiesto a) la dirección y magnitud probable de las consecuencias biológicas, sociales y económicas y b) los correspondientes niveles de incertidumbre y los posibles costos de la acción propuesta (evaluación de riesgos) y de la no intervención (statu quo);

g. promover investigaciones multidisciplinarias en las que se integren: a) las ciencias ambientales, económicas y sociales y b) las investigaciones sobre instituciones de ordenación y procesos de toma de decisiones;

h. enriquecer la información científica sobre procesos relacionados con ecosistemas y especies múltiples como base para identificar niveles aceptables de perturbación;

i. identificar límites biológicos y objetivos de referencia para las especies y poblaciones afectadas, hábitat y el ecosistema en general;

j. identificar puntos de referencia bioeconómicos para evaluar los objetivos del plan de ordenación de la pesca;

k. mejorar los métodos de cuantificación de los efectos directos e indirectos de la pesca;

l. mejorar la comprensión del comportamiento de las diferentes estructuras de ordenación con respecto a la precaución;

m. formular métodos que permitan mejorar el sistema de seguimiento y

n. preparar programas de investigación y desarrollo destinados a mejorar los resultados de la tecnología pesquera en relación con los efectos ambientales y la ordenación precautoria.

Apéndice

74. El enfoque Minimax/Maximin es una manera de examinar la incertidumbre y de orientar las decisiones sin necesidad de formular explícitamente las probabilidades de las hipótesis alternativas (Schmid, A. 1989, Cost-benefit analysis, West View Press). En el cuadro siguiente, S1 y S2 representan las hipótesis alternativas sobre los recursos (algunas veces denominados “diferentes estados de la naturaleza”). En este ejemplo, S1 es una hipótesis que implica un nivel de productividad de los recursos y un rendimiento sostenible superior al del S2. D1-D3 equivalen a decisiones alternativas. En este ejemplo, D1, D2 y D3 representan en términos generales un esfuerzo de pesca elevado, medio y bajo, respectivamente. “P” designa las probabilidades de que una hipótesis sea verdadera. Los valores del Cuadro representan el valor relativo del resultado de una decisión aplicada ante un determinado estado de la naturaleza. En el ejemplo, estos valores podrían considerarse representativos de una captura sostenible.

Decisión

S1
p=?

S2
p=?

D1

100

5

D2

50

40

D3

70

20


75. El criterio de valores Maximin es un planteamiento prudente consistente en seleccionar el máximo (valor más elevado) del resultado mínimo. En el cuadro siguiente puede verse el valor relativo de los resultados de las decisiones, suponiendo que la hipótesis sea verdadera. De acuerdo con este planteamiento, se tomaría la Decisión 2.

Decisión

S1
p=?

S2
p=?

Valor mínimo

D1

100

5

5

D2

50

40

40

D3

70

20

20


76. El criterio de pesadumbre Minimax es un planteamiento menos cauteloso, que selecciona el mínimo de la pesadumbre máxima. En el cuadro siguiente puede observarse una medición de la pesadumbre en relación con cada decisión, suponiendo que la hipótesis sea verdadera. Con este planteamiento, se elegiría la Decisión 3.

Decisión

S1
p=?

S2
p=?

Pesadumbre máxima

D1

100-100=0

40-5=35

35

D2

100-50=50

40-40= 0

50

D3

100-70=30

40-20=20

30


77. El enfoque de la tabla de decisión utiliza las probabilidades de hipótesis alternativas del estado de la naturaleza junto con los resultados de las decisiones para ofrecer una previsión sobre el valor y la discrepancia de cada acción en todas las hipótesis alternativas.

Decisión

S1
p=0.7

S2
p=0.3

Valor previsto

Varianza

D1

100

5

71.5

1895.25

D2

50

40

47.0

21

D3

70

20

55.0

525


78. La decisión consiste en seleccionar el fondo más favorable entre la varianza y el valor previsto del resultado. La varianza permite medir la incertidumbre, y el resultado previsto indica lo que ocurrirá si se elige una determinada política. La política D1 tiene un resultado previsto elevado con la incertidumbre más alta, mientras que la probabilidad de un resultado muy deficiente es de 0,3. Por el contrario, la política D2 tiene un resultado previsto mucho más bajo con menor incertidumbre y ninguna probabilidad de un mal resultado.

79. Métodos que integran los diferentes grados de incertidumbre: Cuando el número de estados posibles de la naturaleza es elevado, como ocurre casi siempre, se puede llevar a cabo una operación matemática equivalente a la descrita más arriba en relación con una sencilla tabla de decisión. De esa manera se pueden calcular los resultados probables de las posibles decisiones, integrando los distintos niveles de incertidumbre.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente