Página precedente Indice Página siguiente


CAPITULO 7. DIVERSIDAD DE SISTEMAS

Empezaremos con una pregunta que ya hemos estado contemplando pero que todavía no hemos contestado detalladamente:

“¿Por qué existen diferentes sistemas?”

Quizás Ud. cree que esta es una pregunta muy corta y de respuesta obvia. Bueno antes de continuar leyendo, ¿por qué no toma Ud. dos minutos para redactar su respuesta?.

Para ayudarle a contestar la pregunta anterior, se podrían considerar las razones por las cuales existen tantas marcas diferentes, estilos, modelos y colores de automóviles. O por qué algunas personas viven en condominios, en mansiones y otras en chozas y tugurios. Las respuestas serían parecidas aunque se trata de temas muy distintos.

Existen tantos sistemas diferentes de producción, debido a las diferencias entre productores, en cuanto a sus habilidades, recursos, gustos, preferencias y objetivos en la vida, que determinan la elección del sistema más apropiado en cada caso particular.

7.1. Los factores de producción

Ya hemos visto que la función principal de manejo es la implementación de un sistema de producción que aproveche al máximo todos los recursos de una propiedad agropecuaria para lograr ciertos objetivos económicos. La Figura 7.1 muestra los factores principales que determinan el sistema óptimo según las condiciones.

Figura 7.1 Interacción de factores que definen el sistema de producción

Figura 7.1

7.2. Nivel de control

Vale destacar que no todos los factores mencionados en la Figura 7.1 están igualmente bajo el control del productor. Algunos están completamente fuera de su control, mientras otros pueden ser practicados fácilmente con un manejo adecuado.

Cuadro 7.1 Nivel de control de los factores que definen el sistema de producción

Nivel de ControlFactor
NingunaTemperatura - min, max y variación
Lluvia - cantidad total por año
Lluvia - distribución a través del año
Radiación solar - intensidad, fotoperíodo Topografía
Precios - productos e insumos
Crédito - disponibilidad y costo
Políticas gubernamentales
Infraestructura regional - caminos, mercados, electricidad, teléfonos.
Difícil o imposible de controlar a corto plazo

 

Extensión - tamaño de la finca, suelo, características químicas y físicas
Vegetación “natural”
Fuentes de agua
Caminos de acceso
Animales - genética, tipo, calidad
Habilidades de manejo
Habilidades de mano de obra
Fácil de controlarObjetivos de manejo
División de potreros
Estrategia de manejo - combinación de recursos y modo de emplearse.

El Cuadro (7.1) muestra que la mayoría de los factores que afectan el sistema son imposibles o difíciles de modificar a corto plazo. Sin embargo, esto no implica que el productor deba cruzarse de brazos y aceptar su destino. El factor más fácil de controlar es la estrategia de manejo, que combina los recursos y tecnologías disponibles para el bien del sistema. Por ejemplo, se sabe que las ovejas de zonas templadas (altas latitudes) empiezan su actividad ovárica según el estímulo de cambios en el fotoperíodo. Cuando los días se vuelven más cortos en el invierno, ocurre la época de empadre natural. La preñez dura todo el invierno, los corderos nacen en la primavera que coincide con la mayor disponibilidad de forraje y de clima más favorable. El productor no puede cambiar el fotoperíodo. Sin embargo, por medio de galpones oscuros con luz artificial controlada, es posible estimular la actividad ovárica en cualquier mes del año.

En otras palabras, aunque no podemos afectar el factor en sí, es posible en algunos casos controlar su efecto. Por ejemplo riego en períodos secos, aplicación de cal a suelos ácidos y hasta establos con aire acondicionado para vacas lecheras en Arabia Saudita.

Definir las diferencias entre distintos sistemas no quiere decir que un sistema sea mejor que otro, solamente determina el sistema más apropiado u óptimo tomando en cuenta todos los factores disponibles y evaluando diversas opciones. El análisis de sistemas es una actividad dinámica, porque los factores cambian con el tiempo. Por ejemplo, una finca que hoy en día se dedica al engorde de novillos como sistema óptimo y más eficiente, sería ineficiente y sub-óptima si el día de mañana el gobierno construyera una carretera y la cooperativa local estableciera un centro de acopio de leche a 5 km de la propiedad.

7.3. Tres sistemas más comunes de América Latina

El enfoque de sistemas en la investigación agrícola ya había sido establecido como un principio importante durante los últimos años 70. Su introducción fue el resultado directo de la brecha aparentemente cada vez más amplia entre los rendimientos de cultivos en las estaciones experimentales y la producción agrícola en las granjas de los agricultores comunes y corrientes. Aún cuando los productores utilizaban las nuevas tecnologías e insumos no podían acercarse a los rendimientos extraordinarios que lograban los técnicos y científicos. Para contestar la pregunta “¿Por qué existe esta brecha de rendimiento?”, los investigadores empezaron a prestar atención a lo que pasaba en las parcelas de los agricultores día a día. Se dieron cuenta casi inmediatamente, que la “realidad” de un agricultor es mucho más compleja que el manejo de ensayos en la estación experimental. Además, la agricultura es sólo una parte integral de la vida, familia, cultura y organización social de muchos agricultores. Los técnicos encontraron muchos factores que pueden afectar a la producción agrícola y que el rendimiento no es sólo una cuestión de unas pocas variables tecnológicas, como por ejemplo, variedad, tipo de suelo, fecha de siembra, densidad de plantas, etc.. En fin, los técnicos de los centros de investigación empezaron a estudiar sistemas completos y no sólo componentes aislados.

Durante varios años, los técnicos ignoraban los subsistemas y componentes pecuarios, probablemente debido a su relativa complejidad. Además, es mucho más fácil hacer experimentos con una tarea de arroz, que con animales vivos que son más difíciles de mantener bajo el control estrictamente experimental, en las fincas de los productores. Por lo tanto, la producción pecuaria fue sometida relativamente tarde al enfoque de sistemas. No obstante, dos individuos afrontaron el reto y elaboraron algunos estudios comparativos de sistemas mixtos agropecuarios. Mucho del contenido de esta sección se debe a los esfuerzos pioneros de Robert McDowell y Peter Hilderbrand (1978).

Cuadro 7.2 Sistemas Agropecuarios más comunes en Centro y Sudamérica (McDowell y Hilderbrand 1978)

SISTEMACultivos ImportantesAnimales ImportantesAlimentación de Ganado
1. MEZCLAS PERENNES
(fincas grandes, animales sin mucha importancia)
CocoBovinoPasto natural
CaféPorcinoSubproductos
Cacao Desperdicios
Banano  
Plátano  
Palmeras  
Caña de  
azúcar  
Caucho  
2. CULTIVOS ANUALES COMERCIAL
(fincas medianas a grandes, ganado moderadamente importante)
ArrozBovinosPasto
MaízPorcinosRastrojos de cultivos
SorgoAvesGranos
Soya  
3. GANADERIA COMERCIAL
a) Extensivo
(grande a enorme ganado dominante)
Ninguna importanteBovino (carne)Pastos naturales
Ramoneo (bosques)
b) Intensivo
(medio a grande ganado dominante)
Pastos mejoradosBovino (leche y carne)Pastos naturales y mejorados
Algunos cultivos de granosPorcinosForrajes
ForrajesAvesGranos
  Subproductos
4. CULTIVOS MIXTOS
a) Fincas pequeñas en sitios establecidos
b) Fincas medianas en las fronteras agrícolas
(Comercial o de subsistencia, ganado subsistema importante)
ArrozBovinoPasto natural
MaízAvesDesperdicios
SorgoCabrasSubproductos
FrijiolOvinosPasto y forraje de corte
TrigoBurros 
CacaoCaballos 
PlátanoPorcinos 
Café  
Tabaco  

El Cuadro 7.2 intenta resumir a cuatro los sistemas agropecuarios más significativos de Centro y Sudamérica. Aunque este continente cubre una zona muy extensa con un amplio espectro de suelos y zonas agro-ecológicas, al nivel de análisis aplicado en esta clasificación (Cuadro 7.2) las 4 categorías representaron la gran mayoría de sistemas de la región. ¿Ud. conoce alguna finca o sistema que no se encuentre en ninguna de las categorías mencionadas? ¿Segun la base de esta clasificación donde entrarían los sistemas predominantes de su país?

7.3.1. Sistema de las mesetas Centro Americanas

Este sistema corresponde al tipo número 2 en el Cuadro 7.2. Está representado gráficamente en la Figura 7.2, es practicado por pequeños productores y tiene las siguientes características:

Ambiente:Ocurre a más que 1000 m de altura, 1200 a 2000 mm de precipitación anual, período seco Enero a Mayo.
  
 La combinación de temperatura y lluvia permite la selección de cultivos alternativos entre los de subsistencia (comer) y los comerciales (vender).
  
 Sin embargo, hay zonas donde la temperatura mínima llega hasta cero grados C°, durante varios meses, lo cual no permite la siembra. Generalmente la fertilidad del suelo no es limitante, sino la topografía.
  
Extensión:Cada familia cultiva entre 1 y 2 ha a mano, o a veces utilizando tracción nimal.
  
Cultivos:El maíz es de mayor importancia, sin embargo, las variedades tradicionales usadas requieren hasta 9 meses para madurarse. Junto con el maíz es común encontrar 3 a 5 cultivos adicionales sembrados.
  
Animales: En una finca típica, se encuentran 2 chanchos, 4 o 5 ovinos y una vaca. Cada 3 o 4 fincas hay un caballo.
  
Manejo:Las mujeres y los niños trabajan en la finca y si es posible los hombres consiguen trabajo afuera como fuente de dinero.
  
 Estas zonas están lejos de los mercados, entonces los fertilizantes son caros y por eso no se usan. El ciclo de nutrientes es entonces de suma importancia.
  
Fertilidad:La mayoría de las fincas tienen “gran cantidad de abono compuesto” donde se mezcla estiércol y desperdicios de cultivos.
  
Alimentación de animales:Generalmente pastorean a las orillas las orillas de los campos de cultivo y en los bosques. La única manera de control es el amarre con soga.
  
Producción:La lana de los ovinos es de mala calidad, sin embargo, se fabrica ropa y artesanía para vender.
  
 Los chanchos son vendidos a los 9 – 12 meses. Los terneros quedan hasta el sacrificio (4.5 – 5.0 años).
  
Propósito de Animales:La familia no aprovecha mucho la nutrición en forma de productos de origen animal, sin embargo, los animales son esenciales para el funcionamiento del ciclo de fertilidad del suelo.
  
Problemas:Falta de capital, tamaño de las fincas, ninguna disponibilidad de nuevos terrenos. Gran diferencia estacional entre la disponibilidad y la necesidad de mano de obra.
  
 Distancia de los mercados, carreteras pésimas que hacen imposible vender productos frescos.
  
Posibles mejoras:Más tecnificación de la producción de maíz, nuevas variedades, etc. Solución ólo a corto plazo. Educación y problema político.

Figura 7.2 Sistema “de las Mesetas Centroamericanas” (Tipo 2, Cuadro 7.2)

Figura 7.2

7.3.2. Sistema de ganadería extensiva

Este sistema es representativo del tipo 3a (Cuadro 7.2) y se muestra en la Figura 7.3

General:La mayor parte de los dueños no viven en las fincas. Las fincas son manejadas por Administradores, capataces o por los trabajadores. La relación hectárea por hombre es muy grande lo cual es una ventaja para el dueño, pero una desventaja para los trabajadores.
  
 Este sistema representa un caso de “oportunidades perdidas”, por no aprovechar más la integración entre animales y cultivos.
  
Extensión:Generalmente grande de 100 hasta 5000 ha.
  
Ambiente:La lluvia entre 1200 y 2400 mm por año durante una época de 6 a 8 meses.
  
Suelos:Los suelos son ácidos y de baja fertilidad. La capacidad de los suelos en cuanto a retención de agua es baja. Por eso, debido a las lluvias erráticas hay mucho riesgo en la siembra de cosechas.
  
Manejo:Pastoreo extensivo, varios niveles de control de los animales.
  
Producción:La producción de carne/ha es baja, debido a la baja carga animal de los pastos nativos.
  
 La reproducción es baja y los animales crecen lentamente por causa del bajo valor nutricional de los pastos y de la falta de nutrición (calidad y cantidad) en ciertas épocas del año.
  
Otros Factores:Poca disponibilidad para invertir, distancia del mercado, sistema de tenencia de la tierra, falta de mano de obra.
  
Posibilidad de mejorar:Mejorar la disponibilidad de nutrientes con la introducción de pastos y leguminosas mejoradas y adaptadas a los suelos ácidos e infértiles.
  
 Utilizar estiércol para producir cosechas de “subsistencia”. (Ej. meter muchos animales en una parcela pequeña por varias noches, luego sembrar).
  
 Utilización de rumiantes pequeños (ej. cabra y oveja) para producir “paquetes pequeños” de proteína para la población del lugar.

Figura 7.3 Sistema “Ganadería Extensiva” (Tipo 3a, Cuadro 7.2)

Figura 7.3

7.3.3. El sistema hondureño

Aunque se refiere a Honduras, este ejemplo tipo 4a, (Cuadro 7.2) se encuentra en muchas partes de Centro y Sud América, donde el componente pecuario juega un papel de suma importancia en los sistemas mixtos de producción (Figura 7.3)

General:Se emplea en zonas con 1000 a 1400 mm de precipitación anual y con un período seco de 4 a 6 meses. Los agricultores no cuentan con riego.
  
Topografía:No es un factor limitante aunque este sistema predomina en lugares con pendientes importantes.
  
Extensión:Variable, pero generalmente no cuenta con más de 6 ha cultivables, de las cuales, 4 ha se dedican a cultivos anuales durante la estación de lluvias; 1.5 ha es pasto o forrajes perennes y 0.5 ha se dejan en descanso (barbecho).
  
Cultivos:Maíz principalmente, frijoles, sorgo.
  
Animales:Los animales juegan un papel esencial en el funcionamiento del sistema y contribuyen hasta con la mitad de los ingresos monetarios de la finca.

- Bovinos- leche, carne y trabajo
- Equinos- transporte
- Gallinas- carne y huevos (autoconsumo)
- Cerdos- carne (venta y autoconsumo).

Manejo:Los terneros nacidos en la finca son generalmente criados y vendidos cerca de la finca al peso de sacrificio entre 4 y 6 años de edad. La leche se procesa y se vende en forma de queso, natilla, crema y en algunos casos, se vende leche entera fresca.
  
 Los cerdos se alimentan con los subproductos de leche procesada, sub-productos agrícolas (cascarilla de maíz), y sorgo en grano.
  
Problemas:Escasez estacional de alimentos para los animales; la carga animal factible en la época seca determina la cantidad de ganado del sistema. Existen desperdicios de forraje durante la época de lluvias. Relativamente alta la mortalidad de terneros, y el rendimiento de cultivos es bajo debido a la tecnología tradicional.
  
Mejoras:Elevar el rendimiento de los cultivos con nuevas variedades y prácticas culturales mejoradas.
  
 Siembra de pastos mejorados y leguminosas, adopción de sistemas agropastorales para el mejoramiento y la conservación del suelo.

Figura 7.4 Sistema “Hondureño” (Tipo 4, Cuadro 7.2).

Figura 7.4

Página precedente Inicěo de página Página siguiente