Indice Página siguiente


CAPITULO I: IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION OLEICOLA Y LOS SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR

1.1 La producción oleícola

La producción oleícola, aunque está repartida en los cinco continentes (véase el Cuadro 1), se concentra sobre todo en la región de la cuenca del Mediterráneo, que representa el 98 por ciento de la superficie y de los árboles productivos y el 97 por ciento de la producción total de aceitunas.

Los cuatro países (España, Grecia, Italia y Turquía) a los que se refiere el presente estudio representan por sí solos:

La importancia de la producción oleícola mundial puede resumirse en las cuatro cifras siguientes (redondeadas):

Cuadro 2: Importancia de la producción oleícola mundial:

- Superficie total:7 000 000 ha
- Arboles productivos:600 000 000
- Aceitunas recogidas:8 400 000 toneladas
- Aceite producido:1 600 000 toneladas

El cultivo del olivo tiene un carácter social porque emplea mano de obra acundante y afecta a muchos pequeños agricultores. Además, la producción tiene un carácter estacional, lo que tiene consecuencias en las condiciones de empleo y la disponibilidad de los subproductos.

1.2 Composición de la aceituna:

La aceituna es una drupa cuya composición física se indica en la Figura 1:

Figura 1: Sección transversal (a) y composición física de una aceituna (b):

Figura 1
  1. Tomado de Maymone y otros, 1961.
  2. Nefzaoui, 1983.

Cuadro 1: Importancia de la producción oleícola en los principales países productores

PaísCultivos (1)Producción (2)
 Superficie
(miles ha)
Plantas productivas (miles de unidades)Densidad
(plantas ha)
Aceitunas
(miles t)
Aceite
(miles t)
Europa
Albania
Francia
Grecia
Italia
Portugal
España
Yugoslavia

20
30
420
1 200
480
2 300
60

1 500
3 800
79 000
160 000
26 000
180 000
4 700

75
130
190
133
54
78
78

53
16
1 350
2 800
220
1 348
13

7
2
280
566
33
281
2
Africa
Argelia
Egipto
Libia
Marruecos
Túnez

125
2
154
140
600

10 000
100
4 000
6 700
37 000

80
50
26
48
62

100
6
162
350
700

11
0.5
16
38
140
Asia
Turquía
Otros países

1 200
137

59 000
14 000

49
102

650
395

107
68
América12212 80010521429.7
Oceanía-40-60.6
TOTAL6 990598 740868 3831 581.8

Fuentes: 1) Tomado de Fertimont, “Mondo Economico” Nọ 3, 23 de enero de 1983.
2) Tomado de Colección FAO: Estadística, Nọ 40, 1982.

1.3 La fabricación del aceite

La tecnología utilizada varía mucho y ha sido objeto de importantes modificaciones en los últimos decenios. Seguidamente se describen, a título de ejemplo, dos de los procedimientos utilizados:

y también se indican los porcentajes de aceite y los subproductos obtenidos (orujos y alpechines).

Existen otros procedimientos, como el de Acapulco, que entraña la separación previa del hueso y la pulpa.

1.4 Principales subproductos

1.4.1. Definiciones

Es importante definir los distintos subproductos; existe cierta confusión en las publicaciones y no siempre es posible identificar claramente de qué subproducto se trata. En consecuencia, cabe distinguir:

a) Los subproductos de almazara:

b) Los residuos de la poda y la recogida

Generalmente, los olivos se podan a fondo cada dos años y son objeto de una poda menor el otro año. Después de su separación de las ramas gruesas, las hojas y el ramón (de diámetro inferior a 3 cm.) pueden distribuirse a los rumiantes.

1.4.2. Estimación de las cantidades de los subproductos obtenidos

La cantidad puede variar con arreglo al procedimiento de fabricación. En la Figura 4 se resumen los valores medios estimados. Adoptando una relación media del 35 por ciento de orujos brutos respecto de las aceitunas tratadas, cabe estimar que la producción mundial de orujos brutos es de unas 2 900 000 toneladas.

Figura 2

Figura 2. Esquema actual de la industria oleícola en Túnez.

Fuente: Nefzaoui, 1983

Figura 3

Figura 3. Fábrica “Pieralisi” en Lazio (Italia): procedimiento por centrifugación.

Fuente: Martilotti, 1983.

Figura 4: Modo de obtención y composición física de los distintos tipos de orujo (procedimiento Feretti)

ProcedimientoRelaciónSubproductoComposición física, %
Prensado100 kgACEITUNAagua
aceite
huesos secos
almendra
mesocarpio + epicarpio
: 48,6
: 27
: 14,1
: 1,3
: 9
Extracción por disolventes33 kg 1 
(33%)
ORUJO BRUTOagua
aceite
huesos secos
almendra
mesocarpio + epicarpio
: 24,3
: 9,1
: 42,4
: 3
: 21,2
Tamizado aventamiento16,7 kg 2
(50,5%)
ORUJO TAMIZADOagua
aceite
huesos secos
almendras secas
mesocarpio + epicarpio
: 37,7
: 16,8
: -
: 5,6
: 39,9
 7,41 3
(44%)
ORUJO TAMIZADO AGOTADOagua
aceite
huesos secos
almendras secas
mesocarpio + epicarpio
: 4,5
: 4,2
: -
: 11,1
: 80,2

Fuente: Adaptación con datos tomados de Feretti y Scalabre, 1978
1 Parte del mesocarpio y del epicarpio se pierden en los alpechines.
2 Se producen pérdidas de un 5 por ciento aproximadamente en el aventamiento enforma de polvos.
3 Después de la extracción, el orujo contiene alrededor del 17 por ciento de agua y se deshidrata de nuevo.

Nota: Orujos brutos agotados sin haber sido deshuesados. Los orujos agotados representan en tal caso alrededor del 77 por ciento de los orujos brutos y su composición es la siguiente: agua: 15 por ciento; aceite: 4 por ciento; cáscara: 55 por ciento; pulpa: 26 por ciento.

Fuente: ONH Túnez

El porcentaje de orujo bruto tratado con disolventes para la extracción del aceite de orujo, que varía mucho según los países, alcanza el 80 por ciento en Grecia y en Túnez. Hay una clara tendencia a aumentar la cantidad de orujos sometidos al procedimiento de extracción del aceite con disolventes.

En la actualidad están bastante extendidos los orujos agotados parcialmente deshuesados por tamizado o por corriente de aire. Después del deshuesado, representan alrededor del 44 por ciento de los orujos agotados iniciales. Se han emprendido diversos estudios con miras a su valorización, sobre todo en Túnez, pero ésta no se ha desarrollado a nivel industrial.

Los alpechines eliminados constituyen una parte muy importante de los deshechos contaminantes, y este problema de la contaminación preocupa a la mayor parte de los países. Mediante los procedimientos de extracción por presión se obtienen alrededor de 100 litros de alpechines por 100 kg de aceitunas tratadas.

En lo que respecta a la hoja y ramón del olivo, Nefzaoui (1983) ha calculado las cantidades siguientes:

Cuadro 3: Cantidades de leña y de hoja y ramón de olivo obtenidas en función del tipo de poda y de la edad del olivar:

Edad del árbolTipo de podaCantidad total de leña, kg/árbol% de hojas y ramónCantidad de hojas y ramón, kg/árbol
Jovenligera
a fondo
-
30
-
60
-
18
Adultoligera
a fondo
50
100
50
30
25
30
Viejoligera
a fondo
-
100
-
12
-
12

En trabajos recientes de Vera y Vega y Galán Redondo (1978), Civantos (1981 y 1982) y Parellada y otros (1982) se ha tratado de calcular la producción de ramón y hojas de olivo en diversas condiciones en España. Los rendimientos son muy variables, oscilando de 10 a 25 kg y pudiendo alcanzar 45 kg en olivos cuyas condiciones de cultivo son favorables. La media ponderada por árbol sería de unos 22 kg de ramón según Parellada y Gomez Cabrera (1983). Estos cálculos coinciden en términos generales con los de Nefzaoui (véase el cuadro anterior).


Inicěo de página Página siguiente