Página precedenteIndicePágina siguiente

SecciÓn 5 Diseño de un inventario biométrico para los PFNM

Esta sección ayuda al lector a considerar:

  • La importancia y aplicación de la biometría en el diseño de un inventario
  • Un sistema de apoyo para la toma de decisiones como método "paso a paso" para el diseño de un inventario biométrico
  • Las necesidades de planificación para el análisis y presentación de los datos y destaca algunas necesidades de investigación
  • 5.1 Decisión sobre la importancia de la biometría

    ¿Las buenas estadísticas consiguen una buena evaluación?

    El nivel requerido de biometría en una evaluación depende de muchos factores, incluyendo los objetivos y la disponibilidad de tiempo y recursos

    Métodos formales vs informales

    Cuando llega el momento de recoger los datos, no existen normas estrictas para la elección del método. Es necesario un equilibrio entre el tiempo y el dinero y la profundidad y amplitud de la información deseada, pero en general:

    Con frecuencia se precisan ambos.

    Desde un punto de vista biométrico hay una divergencia de enfoques para la verificación de los datos:

    La triangulación es una forma de comprobación cruzada: si más de un método dan la misma respuesta, es probable que sea correcta.

    Los métodos participativos producen resultados estadísticamente fiables si se utilizan adecuadamente. La crítica sobre la biometría de los métodos informales se refiere sobre todo, por lo tanto, al mal uso de los métodos participativos. Los factores fundamentales son:

    La información estratégica -La planificación y toma de decisiones sobre cupos- requiere información cuantitativa, evaluaciones exactas y rigor biométrico.

    Las evaluaciones cualitativas - por ejemplo, información sobre el papel de la recolección de PFNM en la conservación del bosque o en el sustento de la población local - no requieren rigor biométrico.

    La formación adecuada de los recolectores de datos es fundamental cualquiera que sea el método utilizado para la recogida de datos.

    Selección de métodos apropiados

    Los principales factores que determinan si se necesita en un inventario información estadísticamente fiable incluyen:

    ¬ Alto: se necesita cuando hacen falta datos cuantitativos para estrategias nacionales o para la toma de decisiones sobre ordenación. Por ejemplo, los métodos estadísticos formales como el inventario maderero tradicional. Normalmente, costosos.

    ¬ Medio: p. ej. estudios cartográficos que indican abundancias relativas.

    ¬ Bajo: adecuado para juicios de valor y temas no cuantitativos y para "visiones rápidas". Por ejemplo, los métodos del estilo de las ERP para la elaboración de cartografía. Es normalmente más barato.

    Cuadro 18: Objetivos y necesidad de rigor biométrico

    Clases de objetivos

    Resumen de objetivos

    Necesidad de rigor

    Características de

    Cuantificación de los recursos de PFNM (cantidad, distribución y extensión)

    Alto

    los recursos

    Estudio de las características de la población de especies de PFNM (biología, hábitat, demografía, etc.)

    Alto

     

    Investigación de las relaciones entre el tipo de bosque y la cantidad o diversidad de especies útiles

    Alto

     

    Estado de la población explotada

    Medio

     

    Estudio de las características de la utilización de especies de PFNM (valor nutritivo, buenos ecotipos, etc.)

    Medio

     

    Investigación de las relaciones entre las variables ambientales y la productividad de las especies útiles (meteorología, estacionalidad, etc.)

    Medio

     

    Descripción de las preferencias de hábitat de especies determinadas

    Medio

    Oferta y demanda

    Impacto de los aprovechamientos sobre las poblaciones explotadas

    Alto

    del recurso

    Potencial de producción/disponibilidad de recursos

    Alto

     

    Determinación del rendimiento sostenido de los productos

    Alto

     

    Evaluación de la capacidad de oferta para atender la demanda

    Bajo

     

    Cuantificación de la utilización del bosque

    Medio

     

    Accesibilidad del producto a los recolectores

    Bajo

     

    Evaluación del grado de uso de subsistencia (caza)

    Bajo

     

    Identificación de la vulnerabilidad a la explotación excesiva

    Bajo

     

    Determinación de la productividad

    Alto

     

    Evaluación de la sostenibilidad ecológica potencial (utilizando la información existente)

    Ninguno

    Información

    Estimaciones del rendimiento nacional

    Alto

    político-

    Provisión de datos cuantitativos para la planificación estratégica

    Medio

    estratégica

    Demostración de la importancia nacional de los PFNM

    Medio

     

    Disposición de datos cuantitativos para el desarrollo de políticas

    Medio

     

    Asignación de prioridades de conservación para especies y ecosistemas raros

    Bajo

     

    Evaluación de la contribución de la recolección de PFNM a la conservación forestal

    Bajo

    Seguimiento

    Disposición de unos datos de referencia para el seguimiento futuro

    Alto

     

    Inventario recurrente

    Alto

     

    Seguimiento de la extracción

    Medio

     

    Seguimiento legal

    Alto

    Aspectos sociales

    Participación de la población local en la ordenación de áreas protegidas

    Bajo

     

    Contribución de los PFNM al desarrollo socioeconómico

    Medio

     

    Visión de conjunto de los modelos de uso del suelo

    Medio

     

    Garantizar la tenencia y las tierras y derechos a los recursos

    Alto

     

    Evaluación del impacto de la creación de un área protegida en las actividades y la economía de los PFNM sobre la comunidad local

    Medio

     

    Análisis de la selección de la caza por los cazadores

    Bajo

     

    Recolección de datos cuantitativos sobre preferencias alimentarias locales

    Bajo

    Economía

    Disposición de datos para la valoración económica del bosque

    Medio

    /valoración

    Economía de la extracción sostenible

    Alto

     

    Valoración de recursos para compensación

    Alto

     

    Costes de ejecución de la utilización sostenible

    Medio

     

    Documentación de los aspectos económicos de la explotación de especies concretas

    Medio

    Ordenación

    Disposición de datos como base para la ordenación sostenible de las actividades de aprovechamiento

    Medio

     

    Impacto sobre los PFNM de las actividades o sistemas de ordenación forestal de productos no incluídos en los PFNM (explotación maderera, pastoreo)

    Medio

     

    Determinación de las opciones de ordenación para PFNM

    Alto

     

    Integración de la producción de PFNM con la ordenación para la producción natural de madera

    Medio

     

    Impactos de proyectos alternativos de ordenación sobre los PFNM

    Medio

     

    Predicción de los posibles cambios de población debidos a la explotación excesiva

    Alto

    Desarrollo

    metodológico

    Desarrollo de protocolos de enumeración de PFNM (tamaño de las parcelas, utilización de fotografía aérea, etc.)

    Alto

     

    Desarrollo de métodos participativos de estudio, inventario y seguimiento

    Alto

     

    Desarrollo de métodos para evaluar la sostenibilidad de la extracción de PFNM

    Alto

     

    Desarrollo de una metodología para evaluar la viabilidad de la ordenación comunitaria

    Medio

     

    Protocolo de ensayos para cuantificar las relaciones entre medio ambiente y productividad

    Alto

    Enumeración de

    Recolección de conocimientos botánicos indígenas (usos medicinales o generales)

    Bajo

    PFNM

    Lista de productos para una explotación comercial potencial

    Bajo

    Un gran rigor no es necesariamente lo mejor, lo conveniente depende del contexto y de los objetivos.

    ¿Qué contiene un "buen" diseño?

    Hay una serie de elementos esenciales para un buen diseño del inventario que incluyen el conocimiento de:

    La solución de cómo vincular todos estos elementos puede ser muy importante, pero hay pocos sistemas desarrollados para ello. La consulta y la transparencia son fundamentales en el proceso de diseño. A continuación se describen los métodos utilizados para conseguir que el diseño cumpla los objetivos.

    Método consultivo

    Este desarrollo combina en el diseño del estudio métodos semicuantitativos y participativos. Varios pasos (véase el Recuadro 11) lo definen: los usuarios de la información, los objetivos de los usuarios, las fuentes de información y los resultados adaptados a tales usuarios.

    Modelo lineal de decisiones

    Este modelo tiene en cuenta algo más que la simple eficacia de costes y consiste en puntuar o clasificar (p.ej. cero para el inadecuado o uno para el adecuado, para cada criterio) una serie de criterios para cada diseño. El Cuadro 19 describe cómo se pueden manejar tales métodos. Se compara la puntuación final de cada diseño; el diseño mejor es el que tiene la máxima puntuación y puede no ser siempre el más complicado o el biométricamente más riguroso. Este modelo se puede adaptar para diferentes circunstancias cambiando los criterios o las puntuaciones. Aunque el resultado del proceso puede ser similar al que se llega de forma intuitiva, es una forma útil de adoptar decisiones de diseño normalizadas y transparentes.

     

    Recuadro 11: Método consultivo formal para el proceso de planificación del estudio

    Primer paso: Determinar quiénes son los usuarios.

    Segundo paso: Obtener de cada usuario (utilizando métodos participativos, p.ej. consultas y reuniones de análisis para establecer valores de importancia) una especificación clara de los objetivos; también la información necesaria para satisfacer los objetivos con algún tipo de clasificación de prioridades incluidos los límites necesarios de exactitud. Desarrollar una tabla de objetivos - necesidades para tratar de la interacción entre los objetivos de ordenación, las necesidades y prioridades de información, de una forma cuantificada y lógica.

     

    Objetivos

     
     

    Preparar un plan de construcción

    Preparar una declaración de impacto ambiental

     

    Importancia %

    80

    20

     

    Necesidades de información

    +

     

    Índice de importancia (%)

    Mapas topográficos

    70

    30

    62

    Mapas de suelos

    25

    10

    22

    Mapas de vegetación

    0

    25

    5

    Censo de fauna

    0

    25

    5

    Fotos aéreas

    5

    10

    6

     

    100

    100

    100

    Índice de importancia = (70x80) + (30x20) = 5600 + 600 = 62% para los mapas topográficos

    100 100

    Tercer paso: Considerar de dónde pueden proceder los datos, p.ej. datos existentes, teledetección, estudios de campo. Diseño de estudios de campo para atender las necesidades específicas de información con los niveles de exactitud requeridos.

    Cuarto paso: Desarrollar tablas de métodos necesarios para ayudar a la selección de los métodos de estudio a utilizar.

    Ejemplo de tabla de métodos necesarios para un proyecto de confiscación:

    Necesidades de información

    Prioridad de la necesidad

    Métodos de estudio

       

    A

    B

    C

    D

    B, C y D

    Mapas topográficos

    62

    62

    62

       

    62

    Mapas de suelos

    22

    22

     

    22

     

    22

    Mapas de vegetación

    5

    5

     

    5

     

    5

    Censo de fauna

    5

    5

     

    5

     

    5

    Fotos aéreas

    6

         

    6

    6

    Efectividad

     

    94

    62

    32

    6

    100

    Coste

     

    2 000

    1 000

    500

    50

    1 550

    Coste/eficacia

     

    21.3

    16.1

    15.6

    8.3

    15.5

    Letras utilizadas en lugar de los métodos reales que podrían ser el estudio de campo, la interpretación de fotos aéreas, etc.

    Quinto paso: Resultados del diseño

    Considerar los usuarios y programar diferentes tipos de presentación de datos: mapas, tablas, gráficos de distribución, resúmenes estadísticos, expresiones estadísticas de las relaciones entre variables. Ofrecer a los usuarios la elección de formatos de resultados y dejarles que den su opinión sobre cuáles deben ser las preferencias. Son fundamentales las guías escritas para la interpretación de los productos disponibles.

    (Myers & Shelton, 1980)

    Cuadro 19: Modelo de decisiones para la evaluación del rigor biométrico requerido en el diseño del inventario

    Factor

    Rigor requerido

     

    Más importante

    Menos importante

    Número de objetivos

    Muchos

    Pocos

    Tipo de objetivos

    Amplio

    Limitado

    Conocimiento del grupo de usuarios

    Fundamental

    No fundamental

    Defensa científica

    No

    Necesidad de continuidad

    Fundamental

    No Fundamental

    Necesidad de renovación, es decir, comenzar desde el principio

    Fundamental

    No Fundamental

    Defensa política

    Si

    No

    (Schreuder, 1995)

    Sistemas

    Estos sistemas funcionan como "listas" o catálogos de las etapas necesarias del proceso de toma de decisiones para lograr una decisión apropiada. Por ejemplo, el sistema "GOSSIP" (Stohlgren, 1995) orienta al planificador mediante la consideración de: goals (metas), objectives (objetivos), scale (escala), sampling design (diseño del muestreo), intensity of sampling (intensidad de muestreo), y pattern of sampling (modelo de muestreo). Este método es menos cuantitativo que otros.

    Compromisos necesarios al centrarse en los PFNM

    El desafío:

    cómo preparar un inventario eficaz de múltiples especies y un análisis de datos aplicable a una variedad de escalas, desde la local a la nacional.

    El contexto del inventario influye sobre la posibilidad de optimizar su diseño para un producto determinado. Los inventarios de PFNM suelen incluir muchas especies distintas, lo que hace difícil adaptar ajustadamente el método a cualquier especie. El Cuadro 20 muestra algunos de los compromisos.

    El "buen" diseño tiene diversos significados para grupos diferentes. Los forestales prefieren parcelas sistemáticas, los científicos sociales prefieren métodos participativos, los botánicos rara vez incluyen los números de las poblaciones y los ecólogos están con frecuencia más preocupados de los procesos que de los modelos. Aunque en conjunto tienen un gran caudal de experiencia, es necesario todavía mucho trabajo para compartir sus experiencias y elaborar metodologías apropiadas a utilizar con los PFNM.

    Cuadro 20: Integración de estudios vs optimización de métodos

     

    Integración creciente de los estudios

       

    Escala espacial

    Contexto

    Local

    Gran escala, nacional

     

    Interesados potenciales inician el inventario

    Las comunidades, o sus asesores

    Organismos nacionales

    Optimización decreciente para un producto específico

    Una sola especie

    Relativamente fácil optimizar el diseño de muestreo

    Relativamente fácil optimizar el diseño de muestreo

    Múltiples especies

    Probablemente, es algo difícil optimizar el diseño de muestreo

    Requiere probablemente la estratificación para hábitats conocidos de especies concretas, quizás algo difícil optimizar el diseño

    Finalidad múltiple

    Requerirá generalmente protocolos relativamente complejos para el muestreo y análisis

    Estudios multi-institucionales, potencialmente difíciles de coordinar y probablemente muy difíciles de optimizar para productos específicos; puede ser por tanto necesario un método que trate de combinar técnicas para las peculiaridades de PFNM concretos

    5.2 Sistema de apoyo para decidir sobre el diseño de un inventario

    Sobre los sistemas de apoyo para la toma de decisiones.

    Ayudan a orientar al usuario paso a paso a través del proceso de toma de decisiones, dando asesoramiento en puntos adecuados. Para el inventario de PFNM todavía no se ha desarrollado ninguno.

    A continuación se describen los elementos ideales de un sistema de apoyo para la toma de decisiones, para un inventario de finalidad única de PFNM. Se da una orientación sobre posibles métodos, oportunidades y desafíos.

    Finalidades del inventario: esta publicación considera sólo una serie limitada de finalidades relacionadas con la abundancia y distribución de las especies seleccionadas de PFNM, como información para las decisiones de ordenación.

    Reducción de las opciones de diseño

    Como ya se ha señalado, el diseño del inventario depende en gran parte de su finalidad. Cuando la finalidad es la planificación de la ordenación, las decisiones metodológicas se ven influidas por las especies del recurso, su distribución, dimensión y ciclo vital. Por esta razón, es útil ordenar las especies elegidas mediante un tipo de clasificación a fin de limitar el número de métodos posibles para la evaluación.

    Las características de una especie que afectan a la metodología del inventario incluyen:

    También es importante considerar la etapa de vida de la especie cuando se aprovecha: los pájaros o animales jóvenes pueden no tener mucha movilidad pero los adultos sí la tienen. Análogamente, diferentes productos de una misma especie pueden necesitar diferentes técnicas y las formas de vida pueden dividirse en diferentes productos procedentes de ellas. Por ejemplo, los arbustos pueden incluir: hojas, corteza, frutos, savia, tallos y raíces. Cada uno de éstos, pueden necesitar una metodología diferente dependiendo de la estacionalidad, visibilidad, accesibilidad y así sucesivamente.

    No obstante, productos similares procedentes de formas de vida distintas (p.ej. frutos de arbustos y palmeras) pueden requerir métodos o protocolos similares. Para evitar una clasificación excesiva puede ser prudente aplicar clasificaciones paralelas para formas de vida y productos o partes utilizadas. En otras palabras, utilizar un método de clasificación para seleccionar una metodología a fin de estimar por ejemplo, la densidad de la población de lianas y otra para medir los rendimientos de corteza.

    Las clasificaciones de la forma de vida y de la parte del producto son especialmente importantes para decidir:

    La información básica sobre la distribución de las especies es útil para decidir sobre qué diseño de muestreo utilizar. Por ejemplo, el muestreo con fajas puede ser mejor para poblaciones esparcidas y las parcelas, para las densas.

    Lo que es importante es que las características de la población elegida influyen en el diseño en distintos niveles:

    En otras palabras, los protocolos de inventario deben orientarse por ciertas características de la población elegida. Un esquema recomendado para hacerlo así se muestra en el Cuadro 21. Obsérvese que las decisiones sobre los métodos en un nivel no necesitan influir en qué métodos se emplean en otro nivel.

    Cuadro 21: Esquema para el diseño de un inventario de PFNM

    Elemento de diseño del inventario

    Protocolo para:

    Característica importante elegida

    Diseño de muestreo

    Número de parcelas y modelo espacial o temporal

    Distribución espacial de la población

    Diseño de las parcelas

    Tamaño y forma de la parcela

    Forma de vida, p.ej. árbol, aves, setas, etc.

    Enumeración de la población

    Medios de cuantificar la abundancia

    Forma de desarrollo, p.ej. clonal, por renuevos, organismo difundido o discreto

    Cuantificación del producto

    Medición del rendimiento del producto

    Parte del organismo explotada, p.ej. resina, hojas, tronco, carne, etc.

    Elección del diseño de muestreo

    Hay muchos diseños diferentes de muestreo, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, para la evaluación de diferentes productos. La Figura 5 contiene una tipología de diseños de muestreo y en el Anexo 4 hay más información sobre la variedad de diseños disponibles.

    Figura 5: Tipología de diseños de muestreo

    El principal factor a considerar cuando se decide sobre un diseño de muestreo es la distribución o variabilidad de la población. Algunos diseños son más apropiados para un tipo de distribución de población que otros. El Cuadro 22 muestra una variedad de diseños recomendados para algunos tipos corrientes de distribuciones de población.

    Cuadro 22: Ajuste del diseño de muestreo a las características de la población elegida

    Características

    Problema fundamental de muestreo

    Métodos a considerar

    Poblaciones en una pequeña área de estudio

    Pocos

    Censo o enumeración 100% de los árboles

    Cualquier otro diseño debe asegurar que el tamaño de la muestra es adecuado; la variación puede ser importante incluso en cortas distancias

    Abundante

    El muestreo necesita ser eficiente y eficaz en cuanto al coste. Llevar a cabo un estudio piloto (muestreo exploratorio) u obtener datos procedentes de un estudio previo para determinar el número óptimo de parcelas para la precisión requerida

    Poblaciones aleatorias; utilizar la estimación de la variante de la población para determinar el tamaño óptimo de la muestra

    Poblaciones no aleatorias; utilizar las relaciones variante/media para determinar el tamaño óptimo de la muestra (p.ej. utilizando la ley exponencial de Taylor)

    Rara

    Problema de adquirir observaciones suficientes del organismo elegido

    Muchas parcelas estarán vacías con los diseños convencionales = dificultades en el cálculo de medias y errores

    Muestreo adaptativo por grupos (MAG) con una muestra sistemática inicial

    Muestreo secuencial (establecer el número objetivo de observaciones y muestrear hasta conseguirlo)

    Muestreo doble o en dos fases - muestreo estratificado utilizando el conocimiento de la distribución de la especie obtenido a partir del reconocimiento inicial para definir los estratos - el muestreo puede ser proporcional a la densidad estimada en los estratos, esto es, más parcelas en los estratos que contienen la especie elegida

    Muestreo por sección de gradientes (medio eficaz para encontrar poblaciones)

    Muestra para obtener el índice de abundancia de la población (p.ej. hábitat disponible, etc.)

    Alta densidad de muestreo (p.ej. se recomienda el 25% para los rotenes)

    Alta variabilidad en escala pequeña (decenas de metros)

    Es necesario muestrear suficientes parcelas próximas entre sí para caracterizar la variabilidad en pequeña escala y en gran escala

    Muestreo por series clasificadas (MSC)

    MAS en dos etapas o muestreo sistemático (muestreo de subparcelas dentro de las parcelas)

    Muestreo por grupos

    Grupos de escalas intermedias (centenares de metros)

    Es necesario muestrear los grupos adecuadamente sin medir demasiadas parcelas vacías

    MAG con un muestreo inicial aleatorio

    AA (si los recursos son limitados)

    Muestreo por grupos (la superficie cubierta por grupo es grande y se aproxima a la escala de la agrupación, elevada fracción de muestreo dentro de las medias del grupo. Dentro del grupo los errores son pequeños de modo que la media del grupo se trata como si se dedujese de la medición de una sola parcela)

    Distribución vinculada a las características del paisaje

    (millares de metros)

    Difícil abarcar eficazmente una gran superficie

    Muestreo por fajas, p.ej. intersección lineal, muestreo de parcelas lineales, etc.

    Muestreo por sección de gradientes

    MAG con muestreo inicial en fajas

    MAG estratificado con asignación de muestras de acuerdo con las observaciones en los estratos previos

    Muestreo sistemático

    Uniforme

    Pocos problemas

    Elección del diseño de muestreo en relación con la facilidad de las operaciones de campo, los recursos disponibles y la exactitud y precisión de muestreo requeridas

    Dificultades topográficas

    El coste de localización de las parcelas de muestreo es parte importante de los costes totales del inventario

    Muestreo por fajas (maximiza las observaciones para el esfuerzo de trabajo de campo)

    Muestreo sistemático (parcelas fáciles de localizar)

    MAG con muestreo inicial en fajas

    Rodales densos de una sola especie

    Es importante caracterizar la variabilidad dentro de los rodales y entre ellos

    En rodales densos: consideraciones análogas a las de especies abundantes

    En rodales esparcidos, las consideraciones son análogas a las correspondientes para la agrupación a escala pequeña e intermedia

    Especies que forman un componente de comunidades ecológicas complejas

    Es necesario tener en cuenta las interacciones entre especies y el cambio con el tiempo (sucesión)

    Muestreo basado en el hábitat y en las comunidades

    Inventario de recursos múltiples (orientado al ecosistema)

    Estudio con recursos limitados (de fondos o de tiempo)

    Fondos insuficientes para un muestreo formal

    Se utilizan los conocimientos indígenas para elegir los sitios de muestreo

    Se utiliza el juicio personal para seleccionar la muestra "representativa"

    PERO la fiabilidad de las evaluaciones no se puede determinar y los resultados no se pueden extrapolar de forma fiable (por lo tanto, es problemática su generalización)

    Cuadro basado en: Cochran, 1977; Gillison & Brewer, 1985; Schreuder et al.,1993; Philip,1994; Seber & Thompson, 1994; Patil et al., 1994; Myers & Patil, 1995; Greenwood, 1996; Sheil, 1998

    MAG - Muestreo adaptativo por grupos MSC - Muestreo en series clasificadas

    DA - Distribución adaptativa MAS - Muestreo aleatorio simple

    Conviene señalar algunas de las nuevas técnicas de muestreo que son potencialmente útiles para los PFNM (véase el Anexo 4).

    Elección de una distribución adecuada de las parcelas de muestreo

    El próximo paso en el proceso de diseño es decidir sobre una "unidad de muestreo" apropiada en la que se van a registrar los datos. En el inventario forestal y vegetal las unidades de muestreo se suelen denominar "parcelas" que son superficies determinadas de terreno. Sin embargo, en el muestreo para un inventario de fauna se suelen utilizar unidades de tiempo. Los individuos pueden constituir también la unidad de muestreo. En esta discusión se va a utilizar el término "parcela" para referirse a todos los tipos posibles de unidad de muestreo.

    El diseño apropiado de la parcela es muy diferente para vegetales o para animales:

    para los animales, el tiempo suele ser más importante, porque pueden trasladarse dentro y fuera de cualquier área y con frecuencia se cuentan durante un período de tiempo fijo o desde un punto o línea de transección.

    Para las plantas, la forma o disposición de la parcela debe tener en cuenta la forma de vida (incluyendo el tamaño) y el hábito de crecimiento de la especie elegida. Sin embargo, hasta ahora se han realizado pocos trabajos para ayudar a determinar cuál es la mejor dimensión y forma que debe tener una parcela para las diversas formas de vida que se aprovechan como PFNM.

    Dos ideas a incluir:

    En el Cuadro 23 se presentan más experiencias, y en otras partes pueden encontrarse algunas ideas sobre las posibilidades de diseño de parcelas, pero se necesitan más investigaciones para poder dar un consejo seguro.

    Cuadro 23: Configuraciones de parcelas que podrían emplearse para los PFNM

    Clases de parcela

    Configuración

    Disciplina

    Descripción

    Ejemplos de PFNM

    Superficie medida fija

    Fajas

    Estudio de vegetales y animales

    Fajas estrechas y largas en las que se muestrean todos los individuos de interés. Anchura fija, longitud a veces variable

    FitzGibbon et al., 1995; Lahm, 1993; Sunderland & Tchouto, 1999

    Parcelas de superficie fija

    Forestal

    Superficies medidas, cuadradas, rectangulares o circulares, cuadrados de bastidor para superficies menores

    Tipo más corriente de parcela, Männi, 1988; Salo, 1993; Sharma & Bhatt, 1982; Wong, 1998

    Parcelas en grupos

    Forestal

    Modelo fijo de subparcelas que no se tocan

    Rai & Chauhan, 1998

    Intersección con un plano

    Estudio de plantas

    Conteo de los tallos de plantas que intersecta un plano imaginario, p.ej. a 1,3 m sobre la superficie del terreno

    Ninguno - recomendado por Parren et al., 1999 y Shiel, 1997 para trepadoras

    Fajas con parcelas alineadas

    Estudio de plantas

    Las parcelas se sitúan a lo largo de una línea de transección (normalmente las distancias a lo largo de la línea son fijas, en cuyo caso se trata de un muestreo sistemático)

    Geldenhuys & Merwe, 1988; Sullivan et al., 1995

    Volúmenes, p.ej. cilindro

    Estudio de plantas

    Se cuentan o miden los individuos contenidos dentro de un espacio fijo de volumen

    Ninguno

    Mediciones en tiempos prefijados

    Estaciones de escucha

    Estudio de fauna silvestre

    Estaciones de escucha de período fijo principalmente para reclamo de aves o primates, normalmente en tiempos determinados del día o de la noche

    Ninguno

    Recorridos de caza

    Estudio de fauna silvestre

    Datos recogidos de todos los animales que se encuentran durante un día de caza

    Noss, 1998 and Noss, 1999

    Parcelas de superficie variable

    Muestreo a distancia

    Estudio de fauna silvestre

    Observaciones realizadas estando en pie en el punto de muestra durante un período fijo de tiempo o andando de forma acompasada a lo largo de una línea. Distancias medidas desde la línea a los individuos o grupos observados. Utilizar el programa DISTANCE para calcular las densidades

    White, 1994; Bodmer et al. 1994; Bodmer, 1995; Silva & Strahl, 1991

    Superficie sin medir

    Encuesta botánica rápida (EBR)

    Estudio botánico

    Área dentro de una unidad específica de paisaje de la que se recogen las muestras; a veces se miden groseramente según el tiempo que se dedique; para completar la recolección, p.ej., si se encuentra menos de una especie nueva en 30 minutos

    Hawthorne & Abu-Juam, 1995

    Muestras puntuales

    Cuadrados de puntos

    Ecología vegetal

    Marcos de superficie fija equipados con alfileres que se emplean para determinar puntos para el muestreo de la cubierta vegetal

    Ninguno

    Muestreo puntual

    Registro de datos ambientales

    El parámetro de interés se registra en un solo punto, p.ej. un hoyo en el suelo, precipitación, etc.

    Ninguno

    Sin superficie

    Muestreo de conteo angular

    Forestal

    Se cuentan o miden árboles que abarcan un ángulo superior a un ángulo constante a partir de una posición fija; utiliza prismas, relascopios, etc.

    Ninguno

    Fajas de intersección lineal

    Estudios forestales y de fauna silvestre

    Se hacen conteos o mediciones de características lineales p. ej. despojos de corta, huellas de animales, lianas, etc., que intersectan la línea de muestra

    Fragoso, 1991; Ringvall & Ståhl, 1999; Shiel, 1997

    Cuadrante con centro en un punto

    Ecología vegetal

    Árboles más próximos al punto de muestra en los cuatro cuadrantes

    Schreckenberg, 1996; Lescure et al., 1992

    Individuo más próximo

    Estudio vegetal

    Número fijo de individuos más próximos al punto de muestreo

    Singh & Dogra, 1996; Pinard, 1993; Shiel, 1997

    Para obtener observaciones independientes se necesita prestar atención a la distribución de las parcelas y su configuración (distancia entre ellas, tamaño y forma).

    Las parcelas situadas sistemáticamente no son teóricamente independientes porque su situación se determina mediante un solo punto de origen, al que se refieren todos los demás. En la práctica, la distancia entre las parcelas indica que se pueden tratar como independientes. Cuanto más próximas estén, mayor será el riesgo de relaciones entre las parcelas.

    Las subparcelas no deben tratarse normalmente como independientes. Las parcelas que se tocan entre sí tampoco deben tratarse como independientes y son de hecho subparcelas. No obstante, muchos estudios tratan las subparcelas y las parcelas contiguas como parcelas independientes, lo que se denomina "seudo-replicación".

    Los esfuerzos por establecer formas y tamaños óptimos de parcelas pueden también no considerar la independencia de las parcelas. Es un error comparar diferentes formas y tamaños de parcelas:

    Decisión sobre la forma de medir el producto

    La elección del método para medir la dimensión o cuantía y la densidad de los productos depende de la forma de vida y del hábito de desarrollo de la especie elegida. El Cuadro 24 pone de manifiesto diversas formas que se han utilizado para medir la especie elegida. Los anteriores Cuadros 7 y 8 son también útiles.

    Cuadro 24: Ejemplo de posibles protocolos de enumeración para la evaluación de recursos de PFNM

    Método

    Forma de vida

    Descripción

    Conteo

    Cualquiera, asentada

    Conteo de los individuos-objetivo elegidos en la parcela

    Presencia/ausencia

    Cualquiera

    Se registra la existencia del objetivo en la parcela (p.ej. estudio de biodiversidad, parcelas etnobotánicas de 1 ha.)

    Medición del tamaño/edad

    Plantas superiores y animales

    Se mide el tamaño de todos los individuos de la parcela (p.ej. anchura de la hoja, diámetro del tallo, altura, etapa de vida: juvenil, adulta, etc.)

    Cubierta

    Plantas

    Se registra el porcentaje de la parcela cubierta por la especie en cuestión

    Abundancia relativa

    Cualquiera

    Se clasifica la densidad del individuo en la parcela en clases subjetivas, p.ej. bajo, medio, alto, escalas de Braun-Blanquet o Domin para plantas

    Captura con trampas

    Móviles: animales y frutos o semillas de árboles

    Se capturan individuos para contarlos y medirlos, p.ej. colocación de redes, trampas de Sherman, recipientes para captura de semillas

    Captura parcial

    Pequeños animales (cuando la pérdida de población no es fundamental)

    Se capturan individuos y se extraen de la población, repitiéndolo pasado un período de tiempo y se utiliza el modelo exponencial de disminución de las tasas de captura para extrapolar la población inicial

    Recaptura con marca

    Animales; frutos de palmera, (véase Phillips, 1993)

    Se capturan individuos, se marcan (fijación de grapas, etiquetas,, pintura, etc.) se sueltan y se vuelven a capturar empleando el número de los capturados de nuevo para estimar la población total. Muchas variaciones (véase Greenwood, 1996)

    Muestreo a DISTANCIA

    Animales

    Se registra la distancia desde el punto de observación hasta el objetivo y se utiliza el análisis de Fourier para estimar la población del mismo

    Respuesta al reclamo

    Aves

    Se reproduce la grabación de reclamos de aves y se cuenta el número de respuestas

    Índices indirectos de clasificación

    Cualquiera

    Se registra el pelo, estiércol, nidos u otros signos fácilmente observables y se utilizan métodos de regresión para estimar la población-objetivo

    Los métodos para la fauna están bien investigados y estrechamente relacionados con el tipo de parcela elegido. Lógicamente, los métodos para la medición de árboles están también bien establecidos a través de la experiencia en inventarios forestales. La utilización de estos dos conjuntos de experiencias, potencialmente útiles para los PFNM, requiere mucho más trabajo.

    Por el contrario, se ha trabajado poco sobre protocolos para plantas tropicales no arbóreas. Esto se debe normalmente a las dificultades referentes a:

    No hay reglas establecidas. Unas directrices generales incluyen:

    Lectura adicional sobre el número de parcelas: Bowden et al., 2000; Cochran, 1977; Philip, 1994; Shiver & Borders, 1996

    Decisión sobre el número de parcelas que se necesitan

    El número de parcelas empleadas es fundamental para poder manejar los errores de muestreo. Cuanto mayor es el número de parcelas, menor es el error de muestreo y, por lo tanto, más precisos y potencialmente exactos serán los resultados. No obstante, en favor de la eficacia no hay necesidad de tener más parcelas de aquéllas que se espera que permitan conseguir un error aceptable de muestreo. No hay forma científica de decidir qué error de muestreo es aceptable, porque se trata de una decisión administrativa, pragmática e incluso política. Depende del nivel de riesgo que está dispuesto a aceptar el gestor. Generalmente, para el inventario forestal se toma como objetivo un error del 10 al 20 por ciento de la media.

    Hay una relación no-lineal entre el número de parcelas y el error de muestreo, de tal modo que disminuyen los beneficios cuando aumenta el número (véase el Recuadro 12). Esta relación puede utilizarse para estimar el número de parcelas necesarias para lograr un error de muestreo determinado. Sin embargo, para hacerlo se requiere una medida de la variante esperada de la muestra. Lo ideal es estimarla a partir de un estudio piloto, pero se pueden obtener también cifras de fuentes secundarias, p.ej. estudios similares de otros lugares, experiencia o conocimientos locales.

    Recuadro 12: Relación entre el error de muestreo y el número de parcelas utilizadas

    Existe una relación entre el error de muestreo y el número de parcelas utilizadas tal como se indica en el diagrama siguiente (estos datos proceden del muestreo de un bosque ficticio con especies dispuestas con distribuciones similares a las corrientes en los bosques tropicales). El diagrama demuestra claramente que a medida que aumenta el número de parcelas, disminuye el error de muestreo de forma no lineal. Estas relaciones constituyen la base para determinar cuántas parcelas se necesitan para lograr un error de muestreo determinado y, en consecuencia, precisión.

    También se necesita el coste de la enumeración de una parcela, si preocupa el tema de la eficacia en cuanto a costes.

    Hay una serie de métodos para calcular cuántas parcelas se requieren a partir de estas cifras. El Recuadro 13 contiene uno de los más sencillos.

    Recuadro 13: Ejemplo de un método para calcular el número óptimo de parcelas

    El número de parcelas necesarias para conseguir un error admisible predeterminado se puede calcular utilizando la ecuación:

    donde:

    n = número estimado de parcelas necesarias

    4 = aproximación del valor t con el 95 por ciento de nivel de probabilidad, elevado al cuadrado

    CV = coeficiente de variación entre las unidades de muestreo (%). Esto es, la desviación estándar dividida por la media, expresado en porcentaje.

    AE = error admisible deseado (%).

    Hay que tener en cuenta que este ejemplo solo es válido para el muestreo aleatorio y que no es apropiado para diseños sistemáticos.

    (Shiver & Borders, 1996)

    Lectura adicional:

    Dytham, 2000;

    Zar, 1999.

    Lectura avanzada:

    Patil & Rao, 1994; McCullagh & Nelder, 1983

    Manipulación, análisis, interpretación y presentación de los datos

    Un elemento fundamental, pero con frecuencia olvidado del diseño de un ejercicio de recolección de datos es la planificación para la manipulación y análisis posterior de los datos. Otras publicaciones próximas de la FAO sirven como manuales útiles para realizar el inventario y lo que aquí se incluye es sólo una breve introducción sobre consideraciones fundamentales.

    Es importante contar al menos con alguna idea sobre cómo se van a recoger, analizar y presentar los datos a los interesados en los resultados. Los métodos empleados no tienen que ser complicados, aunque en la práctica es difícil hacer mucho más que un análisis sencillo sin acceder a una calculadora o un ordenador. Si se van a ejecutar diseños complicados, es conveniente consultar a un estadístico antes de diseñar el estudio. Esto ayudará a recoger eficazmente los datos necesarios y a planificar un análisis apropiado de los datos. Sin embargo, con frecuencia todo lo que se necesita consiste en presentaciones sencillas de densidades medias y cuantías aproximadas de producto. Siempre se deben calcular los errores para dar una orientación sobre la fiabilidad de los resultados.

    Es muy importante una planificación cuidadosa de los análisis cuando se pretende que el estudio compruebe una hipótesis cuantificable. La planificación garantiza que los datos recogidos se pueden utilizar en la forma pretendida. Si se codifican los datos (por ejemplo, para introducirlos en un ordenador) vale la pena pensar sobre otros posibles análisis para poder introducir códigos apropiados. Hay un gran número de pruebas estadísticas que se pueden utilizar para comprobar las hipótesis y hay que tener cuidado para conseguir que se utilice la más apropiada.

    La interpretación de los resultados de un inventario requiere habilidad y experiencia y hay poca información formal que pueda proporcionarse a este respecto. Generalmente, la primera etapa es una respuesta directa y sencilla a la cuestión original, pero como la misma cuestión requiere con frecuencia interpretación, incluso esto puede requerir alguna reflexión cuidadosa. Por ejemplo, la simple cuestión de "¿qué cantidad del producto x hay disponible en el bosque y?" obtiene una respuesta de este tipo: "17,6 kg. por hectárea con un 18 por ciento de error de muestreo". Pero ¿cómo se evaluó la disponibilidad? ¿Cuál sería la respuesta si se cambian algunos de los supuestos (por ejemplo si los aldeanos sólo aprovechan hasta 2 Km. de la carretera?

    Con frecuencia, hay un campo considerable para una interpretación adicional de los datos recogidos (p.ej. si cartografiamos la densidad ¿nos dice esto algo útil sobre la ecología de la especie?). Qué cantidad y qué es posible o conveniente, depende de la habilidad de las personas que llevan a cabo o dirigen los análisis.

    Lectura adicional:

    Myers & Shelton, 1980,

    Shanley et al., 1996

    La presentación de los resultados es una consideración fundamental. Incluso si el inventario está bien diseñado y analizado, si los resultados no se transmiten de forma apropiada, oportuna y considerada a los que necesitan actuar en base a los resultados, el inventario será de uso limitado. El diseño de la presentación de los datos debe formar parte de las etapas de planificación del inventario, de tal modo, que los resultados puedan procesarse y difundirse sin retraso. El Anexo 3 da un ejemplo de un estilo de presentación bastante formal que se ha utilizado para informar sobre un inventario nacional de PFNM.

    Papel de los estudios piloto

    Muchos libros defienden el uso de los estudios piloto, pero parece que muy pocos de los estudios examinados para esta publicación hicieron uso de tales estudios preliminares. Hay también poca información sobre qué hacer con los datos y experiencias obtenidos de la ejecución de un estudio piloto. Incluso cuando se hacen, con frecuencia no se traducen en un cambio radical del diseño de muestreo utilizado después del estudio piloto.

    Los estudios piloto tienen su mayor utilidad en la ejecución de inventarios de gran dimensión, donde pequeños cambios en el número o tamaño de las parcelas necesarias pueden significar ahorros importantes. Los estudios piloto deben incluir suficientes parcelas para poder hacer cálculos significativos de la varianza de la muestra (como orientación, más de 30 parcelas). Los datos procedentes de los estudios piloto pueden ser útiles para comprobar y verificar lo siguiente:

    5.3 Temas de investigación

    ¿Son adecuados los métodos existentes aunque se aplican de forma inapropiada o necesitamos nuevas investigaciones para desarrollar unos métodos mejores?

    El proyecto FRP (ZF0077) del que procede esta publicación, tuvo el encargo de identificar los inconvenientes a investigar para la aplicación de unos métodos biométricos correctos a la evaluación de recursos de PFNM. La identificación inicial de los temas prioritarios de investigación se realizó desde una perspectiva puramente académica, mediante el examen de antecedentes bibliográficos (Wong, 2000). Estos temas se discutieron y modificaron después en el taller "Desarrollo de métodos de inventariación, basados en las necesidades, para productos forestales no maderables. Aplicación y desarrollo de la investigación actual para identificar soluciones prácticas para los países en desarrollo", celebrado en Roma en mayo de 2000. El enfoque hacia los métodos basados en las necesidades, dio prioridad a la investigación para dotar al personal práctico con unas mejores herramientas para problemas inmediatos, en lugar de centrar su atención en cuestiones académicas más desafiantes y de carácter esotérico.

    El taller consideró las necesidades para una evaluación biométrica rigurosa de los recursos, desde tres perspectivas fundamentales (véase el Cuadro 25):

    A nivel de especie/producto (cuya atención se centra en recursos determinados) dominan los problemas técnicos, como mejores diseños para distribuciones agrupadas. A nivel de comunidad y a nivel nacional estos problemas están eclipsados por los relativos al contexto en general. A nivel de la comunidad, toda cuantificación debe poderse realizar de forma participativa y sensible a los conocimientos locales, niveles de habilidad y proporcionar al propio tiempo datos adecuados para una planificación formal de la ordenación. A nivel nacional los problemas cambian pasando al diseño de inventarios en gran escala de finalidad múltiple y de recursos múltiples. Las actividades específicas prioritarias de investigación propuestas por el taller están incluidas en el informe del taller (Baker, 2000 disponible en el CD-ROM que se acompaña).

    Hubo también una serie de temas generales que son importantes en todos los niveles. Algunos de éstos requieren investigación mientras que otros son temas más directos que se refieren a la difusión eficaz de un mejor asesoramiento y promoción sobre buenos sistemas entre el personal que trabaja en el campo.

    Cuadro 25: Resumen de temas identificados de investigación

    Nivel

    Problema

    Ideas específicas

    Nacional

    Relación entre los PFNM y el tipo de bosque

    Utilización de un sistema de información geográfica (SIG)/teledetección.

    Uso del muestreo adaptable

    Dificultad de utilización de un solo diseño para productos que se recolectan tanto del bosque como de terrenos no forestales

    Inventario de recursos de finalidad múltiple

    Integración con los estudios existentes; sistema de estudio de casos.

    Integración entre los inventarios a escala local y nacional

    Inventario específico de productos (>1 spp.)

    Goma/bambú/rotén/corteza

    Clasificación en términos de necesidad del inventario

    Conexiones con información de mercados

    Evaluación de la mejor estadística de mercados para usarla como indicador de la distribución y abundancia de una especie

    Necesidades de certificación de datos

    ¿Qué se necesita?

    Comunidad

    Acoplar los conocimientos locales con las necesidades de información

    Desarrollo de métodos participativos aceptables para la comunidad y para los interesados de carácter regulador

    Especie/ producto

    Medición

    Clasificación multidisciplinar de protocolos adecuados

    Desarrollar, probar y adaptar protocolos

    Evaluación de métodos basados en el usuario

    Seguimiento

    Cotejo y evaluación de sistemas de seguimiento forestal

    Examinar las conexiones entre los métodos para el crecimiento y rendimiento y los referentes a extracción

    Investigar la conexión entre los indicadores supuestos y el estado del recurso

    Sistema de apoyo a la toma de decisiones para el diseño de protocolos de seguimiento

    Muestreo

    Evaluación de la eficacia relativa de nuevos diseños

    Evaluar la utilidad potencial del muestreo con series clasificadas como medio de utilizar los conocimientos locales o anteriores

    Investigar el uso de los conocimientos locales para generar diseños de muestreo

    Análisis

    Previsión de rendimientos de productos estacionales

    Determinación de niveles de aprovechamiento

    Conexión entre los conocimientos científicos y los locales

    Conexión entre nombres locales y científicos

    Difusión de conocimientos sobre biometría

    El asesoramiento sobre diseños de muestreo apropiados para utilizarlos con productos específicos, y adecuados para su uso por las comunidades tiene una fuerte demanda por parte del personal de campo. Otros interesados, como los Departamentos Forestales nacionales, necesitan también asesoramiento sobre el desarrollo de protocolos adecuados para el inventario de recursos de finalidad múltiple, incluídos los PFNM. Esto podría abordarse mediante la provisión de :

    El desarrollo de un manual y la provisión de formación práctica en pequeña escala se está llevando a cabo a través del proyecto financiado por la FAO y la UE GCP/RAF/354/EC "La ordenación forestal sostenible en los países africanos de la ACP". Esta iniciativa es específicamente para África siendo necesario considerar la provisión de iniciativas similares para otras áreas.

    Desarrollo de métodos nuevos

    Mucho puede aprenderse de otras disciplinas como la horticultura y la autoecología. Hay que recopilarlo como un recurso que será de utilidad para los que diseñan inventarios de PFNM. Sin embargo, hay un consenso general de que el problema del aumento del uso de métodos biométricos en la evaluación de PFNM exige algo más que la aplicación de los métodos existentes. Hay características específicas de los PFNM que indican la necesidad de nuevos métodos para el inventario, seguimiento y determinación del rendimiento. Éstas características son:

    Uso de los conocimientos locales

    Es generalmente aceptado que cuando existe un conjunto de conocimientos locales de una especie o producto, ello puede constituir potencialmente la base para un buen inventario, seguimiento y ordenación de los recursos. En todas las escalas (nacional y también local) y en todas las áreas de evaluación de recursos es importante cotejar, validar y utilizar tales conocimientos de forma participativa. Antes de poder comenzar a combinar los conocimientos locales y los deducidos biométricamente, es necesario en primer término, poder establecer la relación entre los nombres científicos y los locales. Una vez realizado esto, los conocimientos locales pueden servir de base para diseños de muestreo y técnicas de medición más formales. La objetividad y el respeto a la complejidad es quizás la clave tanto para el manejo de los conocimientos locales como para el diseño biométrico del inventario participativo.

    Página precedenteIndicePágina siguiente