Previous Page Table of Contents Next Page


I/RR-2
POSIBILIDADES DE LA PISCICULTURA EN ESTANQUES EN AMERICA LATINA

por

CECIL MILES
Oficina Regional de Pesca de la FAO para la América Latina (Zona Norte)
México 6, D.F., México

Extracto

La experiencia personal del autor como oficial regional de la FAO, confirmada por la respuesta de los Gobiernos al cuestionario circulado, indica que la piscicultura en estanques en la escala encontrada en otras regiones, practicamente no existe en la América Latina. Se analizan las actividades más o menos esporádicas, piscícolas, país por país, se da información sobre las especies, y se trata de examinar algunas de las razones que pueden existir para esta aparente carencia general de interés, con algunas sugerencias para el fomento de la piscicultura como contribución al cuadro alimenticio.

THE OUTLOOK FOR FISH CULTURE IN WARM-WATER PONDS IN LATIN AMERICA

Abstract

Extensive personal experience of the writer in Latin America, confirmed by the information obtained through governments' replies to the questionnaire circulated pre-paratory to this meeting, indicate that there is virtually no commercial fish culture tradition in the Region comparable to that existing in other areas. An analysis is given, country by country, and by species, of the sporadic attempts which have so far been made, and some reasons are advanced for the lack of interest in fish culture in the Region.

LES PERSPECTIVES DE LA PISCICULTURE EN ETANG A TEMPERATURE ELEVEE EN AMERIQUE LATINE

Résumé

Une longue expérience personnelle de l'auteur en Amérique latine, corroborée par les renseignements recueillis dans des questionnaires envoyés aux gouvernements pour préparer cette réunion, indique qu'il n'existe, dans cette région, pratiquement aucune tradition de pisciculture commerciale comparable à celle que l'on trouve dans d'autres parties du monde.

L'auteur présente une analyse, par pays et par espèce, des efforts sporadiques qui ont été effectués jusqu'à présent et il propose certaines raisons pour expliquer le manque d'intérêt suscité par la pisciculture dans la région.

1 INTRODUCCION

En contraste con la experiencia en los demás continentes - en algunos casos de muy antigua tradición (Asia), en otros de introdución reciente (Africa), en la América Latina la piscicultura en estanques en escala comercial “aún representa una actividad de menor importancia, y la costumbre de combinar el cultivo de peces con el de las cosechas agrícolas es desconocida”1.

Esta situación es a primera vista sorprendente, tomando en cuenta las grandes deficiencias dietéticas en esta vasta región, pero es necesario darnos cuenta de ella, con el fin de averiguar si los obstáculos son reales o superables. Las condiciones locales determinarán en cada caso si se justifica o no la implantación de sistemas de piscicultura que han tenido éxito en otras regiones.

La falta de una tradición de piscicultura, ya constatada por observación personal, se ha confirmado recientemente mediante una encuesta realizada por la Dirección de Pesca de la FAO entre los gobiernos asociados. Los resultados de este estudio, hasta donde se ha podido constatar actividad alguna en este campo, se resumen en el Cuadro I.

1 Memoria de la FAO ante la Conferencia de UNICEF sobre los Niños y la Juventud en la Planeación y Desarrollo Nacional en la América Latina, Santiago, Diciembre, 1965.

2 ZONA NORTEAMERICANA

Este informe comprende únicamante los países ibéricos de América. La situación reinante en la franja de los Estados Unidos donde las condiciones climáticas son favorables al cultivo de peces en agua templada, será tratada por colaboradores de ese país.

En México, donde el gobierno ha demostrado un vivo interés en la producción de peces en los depósitos de agua dulce, no menos de tres Secretarías de Estado adelantan sendas campañas en este campo. En estas circunstancias es inevitable cierta duplicación de esfuerzo, pero el resultado total es prometedor.

La Dirección General de Piscicultura Agrícola de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, estima que la producción, (principalmente de carpas originarias de Israel) en casi 14.000 pequeños depósitos de agua, con una superficie total de unas 12.650 hectáreas, ha aumentado de 1.200 toneladas en 1960 a más de 9.000 toneladas en 1964 (véase cuadro II).

Se hace hincapié en que hasta ahora los trabajos piscícolas en México se refieren principalmente a la distribución de las crías procedentes de las estaciones que mantienen las tres Secretarías mencionadas, en embalses, represas, y otros pequeños depósitos de agua. La producción se consume en su mayor parte localmente, sin que se haya organizado una piscicultura intensiva de carácter comercial.

La Dirección General de Pesca e Industrias Conexas de la Secretaría de Industria y Comercio indica que, independientemente de las cifras arriba mencionadas, se ha logrado el cultivo de Pescado Blanco (Chirostoma sp.) en las cercanías del lago de Pátzcuaro, y que se ha procedido a la introducción de tres especies de Tilapia, en estanques especialmente construídos en Oaxaca, sin que hasta ahora haya habido una producción comercial, aunque demuestran una alta tasa de crecimiento, hasta de 30 cm. en 10 meses.

Cuadro I
Países que han informado sobre el cultivo de peces en aguas templadas (Datos de 1964)

 Número de granjas con estanquesNúmero de estanques (est.)Superficie en Hectáreas (est.)Producción en tons. (est.)Miles de jaramugos distribuídosObservaciones
Bolivia      -         -        -     -       0.1Carpa
Colombia      -    100      20     -      10.1 
Ecuador      1         -        -     1           -(Black Bass)
El Salvador  200    288      12     -      40.0 
Guayana inglesa      -    442       57      -      23.0(Tilapia)
México4,38014,00012,6509,02615,000.0(Véase cuadro II)
Puerto Rico  290    350    135    25      17.0 
Uruguay      -       -        -      -      10.0 

- No hay datos.

Cuadro II
Datos suministrados por el Gobierno de México
(Secretaría de Agricultura y Ganadería, Dirección General de Piscicultura Agrícola)

 19601961196219631964
Núm. de granjas con estanques   883   9901,0752,418  4,380
Núm.de estanques1,0191,2504,3308,48013,650
Arrozales con peces      2      -      1       -       -
Producción estimada en tons.:
 Carpa1,2131,9153.4355,790  9.006
 Black Bass      5    14       -      3        6
 Bluegill      -    15       -      7        1
 Bagre      -      -       -      2       10
Jaramugos distribuídos - miles 
 Carpa2,0223,1925,7259,65015,011
 Black Bass    25    70       -     16        3
 Bluegill      -    91       -     46        9
 Bagre      -      -       -      5      25

Los planes actuales incluyen no solamente el aumento de la productividad de los grandes embalses (unos 200 de grandes dimensiones y muchos más de pequeña irrigación), en colaboración con una oficina de la Secretaría de Recursos Hidráulicos sino también el enérgico desarrollo de la construcción de estanques para peces, con el objeto de crear una actividad económicamente atractiva, con costos y beneficios razonables y una mayor producción por hectárea. En la actualidad las únicas granjas piscícolas comerciales existentes son dos o tres en Puebla y otros lugares en el Estado de México, que se dedican exclusivamente a la cría de truchas para restaurantes, siendo el producto fuera del alcance de los sectores de ingresos reducidos.

No obstante, entre los antecedentes más interesantes de la Piscicultura en México, nos encontramos con lo que nos brinda el pueblo de Acambay, en el Estado de México, donde desde tiempo inmemorial se realiza una rotación entre los cultivos agrícolas y piscícolas.

Los terrenos de estas zonas tienen bordes y un drenaje bastante primitivo pero eficiente, lo que permite manejar cada estanque en forma individual. La especie que tradicio nalmente han cultivado es la carpa común, cuyos reproductores capturan en las presas próximas.

A partir de 1966, la Dirección General de Pesca pretende distribuir en esta zona una cantidad de jaramugos de carpa seleccionada de Israel y al mismo tiempo proporcionar orientación técnica en cuanto a la alimentación de los peces y el abonamiento de los estanques. Se tiene bajo observación en Tezontepec (Hidalgo) algunos ejemplares de carpa herbívora proveniente de la China. Se contempla una eventual colaboración entre las distintas dependencias oficiales que intervienen en el campo de la piscicultura.

3 ZONA CENTROAMERICANA

Tres gobiernos del istmo solicitaron los servicios de un experto de la FAO en piscicultura y durante los años 1955 a 1963 el Sr. S.Y. Lin (China) dividió su tiempo entre las Repúblicas de El Salvador, Guatemala, y Honduras. En cada uno de estos países se construyó una Estación Central de Piscicultura e Investigaciones Piscícolas, así como los corresdientes estanques en número suficiente para producir cantidades regulares de jaramugos de los peces más apropiados a ser cultivados en la región. También se concedieron becas para que varios funcionarios nacionales pudiesen estudiar piscicultura en el extranjero. Uno de estos becarios, el Sr. Mario Saavedra se ha reincorporado recientemente a su trabajo en Guatemala y está elaborando activamente un programa de piscicultura. No hay noticias recientes en cuanto a las actividades de los demás becarios se refiere.

Como es sabido, dos grupos importantes de peces, los Cíclidos (del grupo de las percas) y los Carácidos (familia Characidae) son abundantes en Africa y la América tropical, pero ausentes de otros continentes, salvo excepciones sin importancia. Varias especies africanas del primer grupo, pertenecientes al género Tilapia, han llegado a ser universalmente cultivadas durante los últimos treinta años, y se abrigaba la esperanza que entre los representantes americanos de la familia Cichlidae, que en su ambiente natural en Centroamérica y Venezuela alcanzan tamaños muy superiores a los ejemplares africanos, se encontrara el pez perfecto para una piscicultura indígena, sin recurrir a introducciones exóticas.

Se escogieron 17 especies centroamericanas para el estudio de sus características de tamaño, hábitos alimentarios, calidad de la carne, ritmo de crecimiento, capacidad de desove en el cautiverio, y la posibilidad de recoger cantidades de jaramugos en aguas naturales. Aunque estas investigaciones no deben considerarse agotadas, las pruebas indicaron que ninguno de estos peces reunía todas las condiciones necesarias. Por ejemplo, los Cíclidos que crecen a tamaños mayores son: el Lagunero (Cichlasoma dovii); el Guapote Tigre (C. managüense - ambos de los lagos nicaragüenses y la Istatagua (C. motagüense) que habita en los ríos y lagos de Guatemala, El Salvador, y Honduras. A pesar de encontrarse en su ambiente natural, ejemplares de uno y medio y hasta de dos Kilos, no resultaron aptos para el cultivo en estanques, debido a sus habitos voraces y la imposibilidad de alimentarlos. Su crecimiento, por lo tanto, era lento y su reproducción difícil o imposible sin recurrir a métodos artificiales de poca aplicación en condiciones rurales.

Otros peces del género Cichlasoma que son vegetarianos o omnívoros, parecían a primera vista ofrecer mejores perspectivas. En efecto, la Caracara (C. trimaculatum) a veces se mantiene en estanques en las granjas de El Salvador. Sin embargo, tampoco dieron resultados satisfactorios porque a pesar de haberse encontrado ejemplares de 800 gr. (de 650 y 400 gr. tratándose de otras especies, entre ellas la Mojarra Negra (C. macracanthus) y la Mojarra Azul de Amatitlán (C. guttulatum)), la gran mayoría de los ejemplares son pequeños y su tasa de crecimiento en estanques era insuficiente para una piscicultura económicamente viable.

También dieron resultados negativos la Pepesca (Astyanax fasciatus), el Sábalo (Brycon guatemalensis) ambos de la familia Characidae, el Juilín (Rhamdia guatemalensis), y varios Cíclidos menores.

Habiéndose eliminado todas las especies nativas potencialmente cultivadas, se procedió a examinar las ventajas y desventajas de las introducciones exóticas, que ciertamente han sido objeto de serias diferencias de opinión.

Sea como fuera, no fué el experto de la FAO quién introdujo las especies sobre las que decidió trabajar en las aguas de Centro América, ya que la Carpa común escamosa fué introducida en Guatemala en 1926 por el Sr. Herman Cartens, mientras que la lubina (black bass) fué importada en Guatemala por el Sr. León Lind Pettersen en 1954, lo mismo que el Bluegill, (Lepomis macrochirus).

A pesar de la creencia que la Carpa tiende a dominar los ambientes donde se introduce, las que se introdujeron en aguas libres de Centro América se han capturado rara vez y la mayoría han desaparecido completamente, aunque todavía se conservaban algunos ejemplares en estanques. Por lo tanto, no siendo la carpa escamosa la mejor variedad para la cría en estanques, se introdujo en Guatemala, en 1956, una variedad seleccionada en Israel de Carpa de Espejo, y más recientemente se ha introducido en El Salvador y Honduras.

Existe la misma creencia tratándose de las Tilapias. Sin embargo, después de haberse introducido en Centro América en 1960, aclimatándose en un estanque de la Estación de Bárcenas (Guatemala) el hecho es que sólo sobrevivió en estanques o en aguas naturales poco profundas donde antes no existían peces nativos útiles. Más aún, la introducción de Tilapia mossambica fracasó en tres lagos de América Central (Amatitlán, Ilopango y Guija), mientras que la introducción de Guapote tigre (Cichlasoma managüense) en Ilopango en 1960 dió lugar a que, en 1962, éste era el pez más importante del lago, con capturas constantes de importantes cantidades. La introducción de la Lubina (black bass) en el lago de Atitlán en junio de 1959 dió, en cambio, lugar a su florecimiento en una pesquería excelente en 1961 y 1962, lo que representó la mejor producción en toda la historia del lago, pero últimamente la pesca ha disminuído de nuevo.

En el Cuadro III se demuestra el crecimiento comparativo de varias especies cultivadas experimentalmente en estanques en Guatemala.

Sea como fuera el argumento sobre las ventajas y desventajas de las introducciones de peces no indígenas, estas cifras son elocuentes en lo que concierne la piscicultura en estanques. Como resultado de estos experimentos, fueron sembrados con peces varios centenares de depósitos de agua, tanto en Guatemala como en El Salvador, con superficies que variaban entre unos pocos metros cuadrados y varias hectáreas. Algunos de ellos fueron construídos técnicamente en propiedades particulares pero con fines deportivos; pero la mayoría fueron cavados más o menos caprichosamente y fueron aprovechados de una manera ocasional. Que se sepa, no existe una sola granja piscícola de tipo comercial que produzca pescado para el mercado. La única entidad de este tipo que se ha conocido fué en San Antonio Jutes, a 65 km. al sur de la Ciudad de Guatemala, que suspendió sus actividades al venderse la finca, que hoy se dedica al cultivo de café.

Cuadro III
Producción calculada por hectárea y por año en Guatemala de varias especies cultivadas en estanques
(Se tomaron en cuenta solamente los ejemplares de tamaño comercial de 14 o más cm)

  EspeciesKilos por hectárea por año
MínimoMáximo
IstataguaCichlasoma motagüense  45  239
JuilínThamdia guatemalensis  24  159
SábaloBrycon guatemalensis   3    17
Mojarra azulCichlasoma guttulatum   -  107
Mojarra negraCichlasoma macracanthus   -    17
Guapote tigreCichlasoma managüense   0  186
Carpa de espejoCyprinus carpio2962,170

Todos los peces recibieron alimentación artificial

El éxito transitorio de esta granja demuestra que es factible, en óptimas condiciones, cultivar carpa con beneficios satisfactorios. Alcanzó a tener un rendimiento de 3,750 kg. por hectárea y por año, gracias a su ubicación y condiciones de clima favorables, a la abundancia de agua apropiada, y especialmente a una alimentación barata a base de sobrantes de una industria de fécula de maíz. Pero los factores más importantes eran la habilidad del propietario y su voluntad de trabajar inteligentemente, y la existencia de un mercado pequeño pero constante, que consistía de emigrados europeos acostumbrados a comer carpa, y dispuestos a pagar un precio razonable.

Esto nos lleva a la conclusión que, aunque en condiciones favorables la piscicultura es una actividad lucrativa, el costo en construcciones, mano de obra, y alimentación de los peces implica la necesidad de tener compradores con dinero en la mano - la producción no es gratuita- y que el granjero que decide dedicarse a la piscicultura comercial con fines lucrativos esté dispuesto a trabajar y a adquirir ciertos conocimientos técnicos, como es el caso para cualquier cría o cosecha. Es posible que la lentitud con que la piscicultura se ha desarrollado en la América Latina se debe en parte a una mala interpretación en este sentido.

El Sr. Mario A. Saavedra, Técnico Pesquero de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables en Guatemala, después de trabajar largos años en colaboración con el experto de la FAO - Sr. S.Y. Lin - recibió una beca de esta Organización para estudiar en la Universidad de Auburn, EE.UU. Recién reincorporado a su actividades en Guatemala, el Sr. Saavedra demostró gran entusiasmo para la implantación de los sistemas aprendidos.

Según los más recientes informes, el gobierno invertirá entre 1966 y 1970 una suma superior a un millón de dólares en un proyecto de riego del que el Departamento de Recursos Hidraúlicos se encargará de la construcción de estanques piscícolas y pequeños embalses, mientras que el Departamento de Piscicultura producirá jaramugos y fomentará la siembra, fertilización, alimentación y cosecha del pescado para el mercado.

Las crías para las estaciones modelos que se construirán serán preparadas en las estaciones de Bárcenas y San Jerónimo, que además entregarán jaramugos a personas que deseen comercializar el pescado bajo el asesoramiento técnico del Departamento.

Actualmente se dirige la construcción de un centro productor de pescado ya con carácter comercial en el Departamento de Zacapa, el cual tiene tres estanques ya en la fase final de construcción con un embalse total de 15,000 metros cuadrados.

Los funcionarios responsables tienen el propósito de demostrar que la piscicultura es un negocio rentable en Guatemala, y esperan interesar a numerosos inversionistas para intensificar estas actividades.

Entre 1959 y 1962 estuvieron dos expertos de la FAO en Nicaragua, encargados de asesorar al Gobierno en materia de pesca (Sr. S.Y. Lin (China) y Dr. D.R. Riedel (República Federal de Alemania)). En la actualidad (1965) el Dr. J.M. Cordini (Argentina) desempeña las mismas funciones.

El trabajo de estos expertos se ha concentrado en la eventual explotación de los grandes lagos y de los mares, habiéndose creido que la piscicultura era de importancia secundaria. Se sabe que el Ministerio de Economia ha construido recientemente cerca del Lago de Managua, una serie de estanques para el cultivo de carpas, en los que se ha logrado una alta tasa de crecimiento.

Según información recibida de la Sección de Pesca y Vida Silvestre del Ministerio de Agricultura de Costa Rica, se ha observado que algunas personas mantienen Guapotes (Cichlasoma sp.) en estanques situados a diferentes alturas sobre el nivel del mar, sin que exista una piscicultura organizada, “ya que el interés que les guía es únicamente el placer de tenerlos en sus fincas y no el de hacer de ellos una explotación comercial”. Los ensayos del Gobierno se han limitado a la observación del crecimiento de C. dovii - el Lagunero de Nicaragua - habiéndose comprobado que los ejemplares menores (hasta de 5 cm.) se adaptaron al cautiverio, pero con una tasa de crecimiento muy reducido: aproximadamente un centímetro cada semestre. Los ejemplares mayores no se adaptaron, saltaban del estanque y no aceptaban comida alguna.

En Panamá hasta ahora no existen proyectos de piscicultura, debido al hecho de que ningún centro dista mucho del mar. Se ha introducido la trucha arco-iris (Salmo gairdneri) con algún éxito en tierras altas, y el Tucunaré del Brasil en algunos lagos y embalses a niveles más bajos.

4 AMERICA DEL SUR

Aunque el cultivo de algunos salmónidos y del pejerrey (familia Atherinidae) ha tenido éxito en Argentina y Chile (principalmente con fines deportivos), estas actividades, que son de aguas frías, quedan fuera del alcance de este informe.

En Brasil, las actividades del Departamento Nacional de Obras contra las Sequías en el Nordeste del país son bien conocidas; consisten principalmente en la producción de jaramugos de varias especies de peces nativos (principalmente Prochilodus spp. - fam. Characidae) para su introducción en los embalses, sin que hasta la fecha exista piscicultura en estanques para fines comerciales. En el resto del país, se había registrado en 1964 un número de piscicultores que oscilaba alrededor de 1,700, sin que sea posible saber cuál haya sido su producción, ni cuantos de ellos están, en realidad, trabajando activamente. Las únicas actividades en este campo que existen en escala comercial son las de cría de carpas en Sao Paulo y Paraná, para servir a un mercado muy limitado entre las colonias italianas y japonesas, sin que haya sido posible conseguir datos en cuanto a la producción se refiere. Hubo un intento de criar Tilapia en Sao Paulo, que solo tuvo éxito al principio, habiéndose producido una disminución progresivo de tamaño por exceso de población en los estanques debido a la falta de procedimientos técnicos. En la estación experimental de Pirassununga (estado de Sao Paulo) se ha empezado la cría de Tilapia por el sistema de monosexo, sin que todavía exista una producción comercial. En la Universidad Rural (Km. 47 de la carretera Rio/Sao Paulo) ya existe una producción de alevines de Tilapia para la venta al público, que se espera tenga resultados positivos en el futuro. No se sabe todavía si se han tomado las medidas necesarias para evitar la mencionada reducción de tamaño proveniente de la producción incontrolada.

El Jefe de la Sección de Pesca Interior y de Piscicultura de la Superintendencia Federal de Pesca en Rio de Janeiro informa que en la actualidad se estudia la producción de Tilapia, que desova practicamente todo el año, en combinación con predadores (Black Bass y Tucunaré) a razón de un predador por tres Tilapias. Fué constatado que los estanques de dimensiones de 20 × 50 metros son los más económicos para la explotación comercial. En aguas de 26°C se pueden sacar 900 kg. por tanque y por año con peces de 250 gr. cada uno, o sea a razón de 9000 kg. por hectárea. Tambien existe, tradicionalmente, la cultivación natural de Tainha (Mugil sp) en aguas salobres de Recife. Se espera que estas actividades podrían dar lugar, en un futuro no muy lejano, a una producción efectiva de peces en estanques para fines alimentarios.

En Colombia se creó un Instituto de Piscicultura en Buga, cerca de Cali, en el Departamento del Valle. El edificio es bueno, pero carece de la superficie de agua necesaria para estos casos. Se han sembrado Tucunarés (Cichla ocellaris) traidos de los llanos orientales, en algunas fincas particulares, pero principalmente para deporte. Fué en esta Estación que se llevó a cabo el Centro de Capacitación de Piscicultura organizado por la FAO en 1962, y el encargado visitó México en viaje de estudios de la FAO, de donde había traído ejemplares seleccionados de la Carpa Espejo de Israel, que no se ha propagado debido a la promulgación poco después de un Decreto declarando la ilegalidad de la carpa en Colombia.

Los informes sobre la cría de jaramugos de carpa en la Laguna del Sauce en Uruguay indican un aumento desde 2 millones de jaramugos en 1960, hasta 6 millones en 1964. También hubo pequeńas cantidades de black bass, gobios, mojarras Cichlasoma y Lepomis. No existe información disponible sobre la producción total estimada.

Cuadro IV
Datos suministrados por el Gobierno del Uruguay
(Estación de Piscicultura de la Laguna del Sauce en etapa experimental)

 19601961196219631964
Miles de jaramugos distribuidos (E)     
 Carpas2.0003.0004.0005.000 6.000                
 Black Bass55101010                
 Atherínidos mexicanos(?) (Pescado blanco)----20(Pejerrey?)
Miles de jaramugos capturados en aguas abiertas (en miles)
     
 Carpas-235  -                 
 Mojarras (Cichlasoma y Lepomis)3030110 -                 
 Black Bass15204060110                
 Atherínidos mexicanos (charal)--5--(Pejerrey?)
 Gobios (Dormitator sp.)--5.000--                 
Producción total en toneladasNo hay datos   

5 ZONA DEL CARIBE

Las autoridades de Puerto Rico informan sobre la existencia en 1964 de 290 granjas con 350 estanques de piscicultura, con una superficie total de 135 hectáreas, dedicados a la producción de Tilapias, Lubina, y dos especies de Lepomis, con una producción total anual estimada en 25 toneladas, o sea un promedio de 185 kg. por hectárea por año. La producción de jaramugos para su distribución fué de 6,200 Tilapia mossambica; 8,600 Lepomis (“red breast sunfish” y “shellcracker”) y 2,100 Lubina (Micropterus salmoides).

En 1952/53 el experto Sr. S.Y. Lin estuvo en Haiti y la República Dominicana. En vista de que ninguna de las especies de las aguas dulces en la isla tuviera una tasa de crecimiento y de reproducción suficiente para soportar una pesquería de importancia, mucho menos una piscicultura en escala comercial, fueron introducidos la Carpa y la Tilapia. Estas fueron criadas en sendas estaciones de piscicultura, con resultados satisfactorios no solamente en cuanto a la producción se refiere sino también en lo que concierne la aceptación. El autor de este informe ignora la situación actual a este respecto.

6 DISCUSION

Los incipientes programas de piscicultura en la región consisten, en algunos casos, simplemente en la introducción de peces de aguas naturales, la cual no está muy bien controlada. En otros casos se suministran jaramugos, también sin el control ni el estudio de los resultados obtenidos, a las personas que los solicitan sin que éstas tengan los conocimientos necesarios para su utilización. Como consecuencia de esto es necesario reconocer que los resultados de estas actividades, no son comparables con el esfuerzo económico proporcionado por los gobiernos.

La información suministrada por los gobiernos demuestra que solamente una minoría de ellos han obtenido resultados positivos de sus programas de piscicultura y que después de varios años de ensayos a diferentes niveles, en general no existe en ningún país una industria organizada sobre bases técnicas.

Conviene examinar cuidadosamente cuales son los obstáculos que han impedido el progreso en este sentido, y por qué no ha sido posible implantar “métodos cuidadosos e intensivos que permitan aumentar la producción natural de organismos seleccionados, en las épocas más propicias para su óptimo aprovechamiento”1.

Algunas de las personas con experiencia en los programas mencionados dieron su opinión en cuanto a las posibles causas de la situación anómala por la que la inversión de sumas considerables en estaciones gubernamentales no han producido los resultados esperados. Se exponen a continuación las causas más frecuentemente avanzadas:

  1. Falta de personal técnico en todos los niveles - en las instituciones oficiales, especialmente en lo que se refiere a los servicios de extensión, y entre los granjeros.

  2. Desconocimiento de las posibilidades, de parte de los inversionistas.

  3. Poca aceptación de parte de la población para ciertas especies y falta de experiencia con otras especies más prometedoras (por ejemplo, lisas, bagres, etc.)

  4. Algunos informantes opinan que la piscicultura solamente producirá beneficios cuando sea emprendida en escala comercial, con personal profesionalmente preparado, y próxima a un mercado remunerativo. Estas personas se muestran pesimistas en cuanto a la viabilidad y practicabilidad de las pequeñas operaciones, que no solamente producen un impacto insignificante en el cuadro alimentario, sino que representan costos desproporcionados para el gobierno. Algunos expresan la opinión que los proyectos basados en la producción de pescado muy barato son llamados a fracasar.

  5. Cuando los ensayos recomendados por el gobierno no han dado los resultados anunciados, el campesino pierde interés. En algunos casos ha sido informado que es posible producir grandes cantidades de pescado en una superficie reducida, sin costo y con poco trabajo. Cuando encuentran que no es así, pierden interés.

  6. Aparte de los conocimientos técnicos, existen consideraciones de orden económico, social y aún político. Es necesario averiguar si estos obstáculos son reales o aparentes.

Los resultados de esta encuesta no coinciden necesariamente con las convicciones de este escritor, pero cada una de las ideas expuestas merece ser considerada objetivamente. Lo cierto es que, en teoría, existen áreas en la región donde las condiciones parecen ser favorables a la piscicultura, siempre que se establezcan las normas aplicables a cada caso. Si es verdad que la piscicultura solamente produce resultados en escala comercial, también es cierto que nunca se ha promovido esta clase de actividad.

Partiendo del principio que es necesario cambiar de táctica, convendría tal vez que algún gobierno de la América tropical patrocine un proyecto piloto en escala comercial con el fin de comprobar si es factible o no cultivar peces con fines de lucro, mediante la aplicación en la práctica de sistemas comprobados, y con bases estrictamente técnicas. Una vez publicadas las conclusiones, que deben incluir datos completos sobre inversiones, costos y beneficios, es de esperar que las personas que así lo deseen, con la ayuda inicial del gobierno, puedan adoptar estos mismos sistemas, que con el tiempo se diseminarían también en los demás países.

En la opinión de este escritor, y de otras personas informadas, sería éste el único camino posible para comprobar si la piscicultura puede establecerse como actividad útil, para así convertir en realidad los resultados hasta ahora logrados, que en su mayor parte han sido apenas teóricos. Es evidente que un experimento de esta clase debe sujetarse a un estricto control y contabilidad.

Si una demostración de esta naturaleza resulta muy onerosa para ser emprendida por un solo gobierno, se podría considerar la organización de un Proyecto, patrocinado por un grupo de paises, bajo uno u otro de los Programas Internacionales de Asistencia Técnica.

Se sugiere además que es indispensable un amplio intercambio de información entre las varias regiones mundiales, y eventualmente de técnicos y de especies cultivables. Por ejemplo, algunas especies que son tradicionalmente objeto de cultivo en Asia son completamente desconocidas en la América Latina. A la inversa, (aunque los resultados hasta ahora parecen ser negativos), todavía es posible que algunas de las especies neo-tropicales sean de utilidad en otras partes del mundo.

El primer paso hacia este intercambio de conocimientos sería la colección y estudio, por parte de los organismos gubernamentales competentes, de la voluminosa literatura existente, la cual es muchas veces desconocida y segundo la publicación a título de intercambio de los informes sobre los resultados obtenidos en la región.

1 K.F. Lagler, Informe final del Contrato entre las Universidades Kasetsart (Tailandia) y Hawaii, 1965


Previous Page Top of Page Next Page