Página PrecedenteÍndicePágina Sucesiva

VI. Las clases de maíz propio de Huehuetenango

La población de Huehuetenango clasifica el maíz de acuerdo a criterios tales como el color, la época de cultivo, la forma del grano, la procedencia geográfica y la duración del ciclo de cultivo. Según el color, el maíz se clasifica en blanco, amarillo, negro, colorado (rojo) y pinto (granos de diferentes colores en una mazorca como producto de una polinización cruzada o expresión de transposones). El cuadro 7 señala los términos utilizados en castellano y 5 idiomas locales (q'anjob'al, chuj, popti' (jakalteko), mam y awakateko). De acuerdo a la época de cultivo dentro del año, se distingue el maíz de verano del de invierno. La forma y tamaño del grano sirven para identificar ciertas variedades denominadas: pache, largo, diente de perro, etc. Por su procedencia geográfica se hacen diferenciaciones entre el maíz comiteco (supuestamente procedente de Comitán, México), el chiapaneco (Chiapas, México) y otros más. Así mismo, el maíz breve y el maíz de año deben su nombre a distinciones basadas en la duración del cultivo.

Foto 1
Maíz negro utilizado para la elaboración de tortillas negras, las cuales son consumidas en ocasiones especiales

Se han identificado 47 clases de maíz cultivadas en Huehuetenango. El cuadro 8 registra con sus nombres locales las variedades de maíz identificadas en el estudio de acuerdo a la zona climática. Asimismo se consignan los datos relativos al color del grano y al ciclo de crecimiento. De acuerdo a la dinámica social e histórica que se ha dado en la región huehueteca, se registra un alto intercambio de las semillas de maíz entre las distintas zonas. Por ejemplo, en los municipios de Huista y en la parte norte del Departamento se cultiva un maíz amarillo denominado comiteco diferente del tehua, y ambas razas de maíz están presentes en forma abundante en territorio mexicano.

Analizando la variedad genética en cuanto a razas y subrazas de maíz en el Departamento de Huehuetenango de acuerdo a la zonificación agroecológica, se puede observar que la zona agroecológica fría presenta el mayor número de razas (cinco) y subrazas (cuatro), mientras que en la zona templada se reportan tres razas al igual que para la zona cálida. En total, se tiene certeza de la presencia de por lo menos ocho razas de maíz y de cuatro subrazas. En conclusión, el Departamento de Huehuetenango es uno, si no el que presenta la mayor diversidad de maíz en Guatemala, con el 57% de las razas y el 33% de las subrazas reportadas para Guatemala.

La descripción de las variedades de maíz puede ayudar a interpretar las razas de maíz presentes en el Departamento, lo cual como ya ha sido anotado con anterioridad, es uno de los elementos que permite conocer los móviles de selección y poder interpretar el papel que ha desempeñado la mujer en la selección y preservación de determinado material genético del maíz en Huehuetenango.

Un caso concreto para Guatemala lo presenta Hernández X., (1987) quien menciona que en la zona de San Marcos es frecuente encontrar siembras casi exclusivas de los tipos ramosos, característica generalmente ligada con el concepto de fecundidad. El hecho de presentar menor número de nudos en los cromosomas comparado con los presentes en la raza Quicheño es un claro indicio que se están haciendo esfuerzos por parte de las comunidades humanas para conservar este tipo de maíz libre de contaminación con otras razas y especialmente con el teosintle.

En la zona agroecológica cálida se reportan 25 tipos de maíz en base a nombres comunes y colores del grano, lo cual no necesariamente implica que esta región presente mayor variedad genética dado que un mismo material genético puede ser denominado con diferentes nombres comunes.

Foto 2
Maíces de variedades locales, cultivados por agricultores que practican agricultura tradicional

En la zona agroecológica fría se reportan 16 nombres comunes para los tipos de maíces criollos cultivados con colores blanco, amarillo, negro y colorado. De acuerdo a Wellhausen, et al (1957) las razas de maíz están representadas por las razas que a continuación se anotan:

Raza presente en la parte fría del Departamento es la conocida como Olotón, presentándose poblaciones puras e introgresadas, con color de grano tanto amarillo como blanco.

Quicheño ramoso es un material genético interesante ya que como su nombre lo indica, la mazorca está subdivida en varias ramas o apéndices. Se menciona que este maíz ha sido considerado como símbolo de fertilidad en el antiguo Perú; de igual manera, se reporta haber sido usado en ceremonias religiosas prehistóricas en Guatemala, por lo que es probable que esta subraza sea preservada en Guatemala por su simbolismo o significado religioso.

Quicheño, poblaciones puras y poblaciones con presencia de introgresión genética. Esta raza es una de las que presenta mayor variabilidad en el Departamento de Huehuetenango, presentando tres subrazas: la subraza Quicheño rojo, Quicheño grueso y Quicheño ramoso. La subraza grueso presenta mazorcas faciadas que no tienen ninguna ventaja agronómica sobre las otras razas, se considera que se cultiva quizá porque se le supone de propiedades mágicas o de otra índole. Este material presenta alto número de nudos en los cromosomas representando introgresión del teosintle.

San Marceño, con grano de color amarillo, endémico para Guatemala y presentando además ciertas poblaciones con presencia de introgresión proveniente del Serrano.

Serrano, raza con grano de color blanco presente tanto en condición pura como con presencia de caracteres provenientes de la raza San Marceño y Nal-Tel por efectos de introgresión genética, siendo la raza que se cultiva en los lugares más altos de Guatemala.

Imbricado con grano blanco, la cual es considerada como una de las más primitivas.

Quicheño rojo es poco cultivado en la región y presenta algunas características de faciación como ha sido observado en la subraza grueso.

El Tuxpeño, el cual se considera poco común en Guatemala pero abundante en México, el cual es la raza más importante en el Golfo de México. El Tehua aparentemente de origen mexicano distribuido en Chiapas, precisamente en los límites con el Departamento de Huehuetenango. Se considera que está altamente emparentado con el Comiteco, el cual como ya se indicó se considera originario de Guatemala.

La raza Comiteco con grano de color amarillo y blanco. Esto es un tanto sorprendente ya que según Wellhausen et al. (1957), cuando realizaron su trabajo de investigación, esta raza estaba distribuida solamente en la parte templada del Departamentode Huehuetenango, por lo tanto, es importante anotar que en los años recientes, esta raza de maíz ha sido distribuida a las regiones más bajasdel Departamento de Huehuetenango, ampliando de esta manera su rango de adaptabilidad.

En la zona agroeco-lógica templada, se mencionan tan sólo seis tipos de maíz de acuerdo a su fenotipo y nombre común, los cuales pertenecen a las razas Olotón y Quicheño ya mencionados para la zona fría. Además, se presenta la raza Comiteco de grano color amarillo. Esta raza se considera originaria de Guatemala ya que es Huehuetenango el lugar en donde se encuentran poblaciones puras.

Los materiales con semilla de color negro reportados para la región fría, pueden pertenecer a raza Negro de Chimaltenango subraza negra de tierra fría, de acuerdo a la descripción y distribución reportada por Wellhausen et al. (1957), aunque en la misma no se indica la presencia de dichos materiales genéticos en el Departamento de Huehuetenango. Sin embargo, no es nada extraña su presencia en el mismo, dado que se reporta para las partes altas de San Marcos, por lo que posiblemente ha sido de reciente introducción ala parte alta de Huehuetenango, o simplemente, en la colección de Wellhausen no se incluyó.

Página PrecedenteTop Of PagePágina Sucesiva