Página PrecedenteÍndicePágina Sucesiva

XI. Conclusiones

1. Acerca de la conservación de las prácticas tradicionales

Durante el estudio se observó que las prácticas del cultivo del maíz desarrolladas en la actualidad en un gran número de unidades de producción campesinas, no han cambiado considerablemente con respecto a las prácticas ya llevada a cabo productos orgánicos, especialmente en el control de insectos en los granos almacenados. En general se puede anotar que las comunidades están abiertas al conocimiento y uso de tecnología nueva, pero cuestionan su aplicación con los recursos que tienen a nivel de región y a nivel familiar, así como las modificaciones que podría introducir a su sistema de policultivo.

desde épocas precolombinas. La diversidad mantenida en la producción del grano es la base de la alimentación de la población y al mismo tiempo de los múltiples usos y prácticas vinculadas al maíz. No obstante, se observó que inicia una pérdida paulatina de la cosmovisión que estaba a la base de esas prácticas de cultivo. Este cambio entre otras cosas, está influenciado, en forma directa por la introducción de un desarrollo de la agricultura basada en fines comerciales, con la prevalencia de cultivos destinados al mercado (nacional e internacional) que desplazan zonas, recursos y costumbres previamente relacionados con la producción para la subsistencia. Como se observa en algunas de las comunidades de estudio el desplazamiento del maíz por cultivos más rentables en términos comerciales pone en riesgo la preservación de la base genética del grano, de las prácticas de cultivo vinculadas a ello y del ecosistema al cual pertenece, afectando patrones de consumo, costumbres y el desempeño de hombres y mujeres vinculados a ello.

Como consecuencia de ello, generalmente, la población rural está sujeta al menoscabo y desplazamiento de su sistema de conocimientos, su cultura y organización social. Esa desarticulación del tejido social al mismo tiempo disminuye las posibilidades de inducir el desarrollo en base a móviles internos a esos grupos sociales.

La conservación de la amplia diversidad de material genético del maíz, además de constituir un elemento central de la cosmovisión maya, con influencia tanto en la ecología como en la cultura de la zona, constituye un elemento central en la base de la seguridad alimentaria de la población rural en el Departamento de Huehuetenango y es la base de la alimentación de gran parte de la población en Guatemala y Centroamérica.

2. Hipótesis de la invisibilidad de la mujer

Luego del análisis de las fuentes históricas escritas respecto al proceso de trabajo en torno al maíz, se comprobó que las fuentes omiten el papel de la mujer en las diversas fases y prácticas culturales del cultivo. Sin embargo, la tradición oral sí confiere importancia a ese papel y ésta es una tendencia que se mantiene a lo largo de los siglos. La consulta directa a través de los minitalleres y el taller general llevados a cabo en las comunidades de estudio permitieron descubrir las continuidades en el complejo cultural prehispánico del maíz, así como las innovaciones tecnológicas. Se comprobó que la tradición oral coincide con los datos sobre la intervención de la mujer en las prácticas agrícolas relacionadas al maíz y en la economía familiar. El papel determinante de la mujer en el proceso de selección y conservación de las semillas, y el conocimiento de ella sobre las distintas variedades del cultivo y su importancia para los distintos usos, da evidencia de su involucramiento en el manejo de la diversidad genética del maíz y con él del sistema agrícola en que se inserta la producción del grano.

La conservación de variedades tradicionales de maíz se manifiesta altamente vinculada a la preservación de prácticas de consumo y ritos que dan cuenta de una racionalidad de uso de los recursos en función de la cosmovisión prevalentemente maya y de otros grupos poblacionales autóctonos.

3. Recursos genéticos de maíz

En el Departamento de Huehuetenango se presenta alta variabilidad en los recursos genéticos de maíz, debido al largo proceso de la interacción cultura-biodiversidad que ha desembocado en la generación de cerca del 57% de razas de maíz reportadas para Guatemala (8 de 14) y del 33% de subrazas presentes en Guatemala (4 de 12). Además, la presencia del teosintle es importante para incrementar la diversidad genética del maíz ya que éste representa un repertorio de genes útiles con posibilidades de ser transferidos ya sea por medio de introgresión genética natural o por métodos de mejoramiento vegetal. Por lo tanto, la elección del Departamento de Huehuetenango para hacer estudios de diversidad genética del maíz fue una selección apropiada.

La alta diversidad apreciada del grano en el Departamento denota una larga cadena de cruces y adaptaciones a distintas circunstancias climáticas y de prácticas de cultivo; lo que disminuye la vulnerabilidad alimentaria de las poblaciones dependientes del grano y de los sistemas de cultivo de la zona.

Aunque este estudio no se propuso analizar las vinculaciones del cultivo con el resto del sistema productivo, las observaciones de la zona permiten también apreciar que esta diversidad genética del maíz está también asociada a la producción de otros rubros y a la diversidad del sistema productivo en su conjunto.

4. Móviles de selección bajo domesticación

El proceso de selección de las variedades aún existentes responde tanto a causas naturales como a preferencias en el uso del grano para distintos propósitos.

a) Factores ambientales adversos. Un factor importante en la evolución del maíz en el Departamento de Huehuetenango ha sido la selección por parte de las y los agricultores de aquellos materiales genéticos que se adaptan mejor a diferentes factores adversos climáticos, de suelo, enfermedades, etc. .A lo largo del estudio se llegó a comprobar que las y los agricultores del Departamento conocen perfectamente los diferentes materiales genéticos con los que cuentan, a tal grado que son capaces de reconocer los materiales genéticos adaptados a las diferentes regiones agroecológicas presentes, su ciclo de cultivo, resistencia a plagas y enfermedades, requerimientos de suelos y requerimientos de agua.

Así, las variedades más resistentes son aquellas que prevalecen, y aunque no tienen un valor o participación importante en el mercado, continúan a ser la base de la alimentación de las comunidades rurales del Departamento.

b) Requerimientos culinarios. Otro factor importante en la selección de los materiales genéticos lo constituyen las características culinarias como sabor, color y textura del grano, siendo imprescindible contar con el tipo de maíz apropiado para cada ocasión y para cada uso. Por ejemplo, el maíz negro tiene un valor especial porque proporciona los elotes más dulces y es usado para ciertas preparaciones vinculadas a ocasiones especiales. Los maíces producidos en las zonas frías y templadas se prefieren por su sabor, color, desarrollo, ciclo de crecimiento, resistencia a plagas y enfermedades, suavidad, y porque producen tortillas con mejor textura y se conservan durante un mayor tiempo. Las variedades que se producen en las zonas cálidas llevan otro nombre por sus características, ciclo de crecimiento y apariencia, siendo de menor valor culinario que los de tierra fría y templada ya que las tortillas que se elaboran con dichos materiales genéticos son de menor calidad tal como endurecerse con mayor facilidad y ser quebradizas. Aparentemente, este móvil de selección ha jugado papel importante en la evolución del maíz en Huehuetenango, sin embargo, no se obtuvieron cuantificaciones que puedan soportar la evidencia.

c) Aspectos místicos y religiosos. La posible presencia de la sub-raza quicheño ramoso hace suponer que la conservación pura de dichos materiales en el Departamento de Huehuetenango evidencia la presencia de aspectos místicos como móvil de selección en la evolución del maíz, ya que dicho material genético es símbolo de fecundidad entre algunas poblaciones de San Marcos.

5. Aspectos generales respecto a evolución bajo domesticación

Observaciones de campo también indican que el pequeño agricultor y el indígena, principales productores del grano, conocen el efecto de la polinización ("un maíz pinta al otro en la dirección del viento"), y aún el efecto de la polinización de un maíz con grano de un color sobre los granos de otro color (xenia); y los diferentes períodos de floración y maduración de sus maíces. El conocimiento anterior empieza a dar la clave de como el agricultor indígena, como observador del fenómeno biológico de sus cultivos, ha procedido a la selección bajo domesticación. Si se observa la base genética de las características seleccionadas por el indígena, se encuentra una frecuencia elevada de caracteres unigénicos: harinoso, dulce, amarillo, glumas rosadas, glumas cereza, tusa morada.

6. Erosión genética

Los resultados obtenidos en los talleres y minitalleres indican que los agricultores de la región de Huehuetenango no han adoptado las variedades mejoradas que han sido creadas por la institución nacional encargada (ICTA), ni han desplazado sus variedades tradicionales; a excepción del área de Aguacatán en donde se reporta el uso de esas variedades nuevas por parte de algunos agricultores. En este sentido, se puede adelantar que este factor causante de erosión genética no ha sido determinante en el área de estudio. Los materiales genéticos presentes antes de que se iniciase la llamada revolución verde aún deben de estar presentes en el área.

En áreas en las cuales se puede desarrollar agricultura intensiva que incluye el desarrollo de cultivos más rentables como lo son la cebolla, el ajo, las crucíferas, o el café, el cultivo del maíz está siendo desplazado por esos nuevos renglones. Por esta razón, en años recientes muchos de los agricultores que han reemplazado el cultivo de maíz por los cultivos nuevos consideran que el maíz es un cultivo sin importancia y tienden a desprenderse de los materiales genéticos que han cultivado a través de milenios, debido a su escaso valor de mercado.

Con esta sustitución de cultivos, la pérdida paulatina de la cosmovisión hace que los conocimientos milenarios acumulados en las poblaciones humanas desaparezca. De esta manera, el concepto relativo a la importancia de la conservación del recurso genético del maíz también se pierde. La búsqueda de nuevos satisfactores humanos, como lo es la competitividad económica y la eficiencia financiera del uso de los recursos disponibles, da como resultado inevitable la pérdida de recursos genéticos y de la diversidad biológica.

7. Acerca del papel de la mujer en la evolución y conservación del maíz

Para conocer el papel de la mujer en la conservación de las variedades tradicionales es necesario desglosar las distintas actividades que la misma juega en las decisiones que se toman con respecto a qué tipo de material genético utilizar. Está claro que el tipo de agricultura desarrollada en el área de estudio favorece el sistema de policultivo o sea el sistema tradicional, lo cual conlleva como ya ha sido discutido, a favorecer la conservación del recurso genético maíz. Además, se ha documentado que el maíz forma parte primordial en la alimentación de la población huehueteca ya que se consume en muchas formas; y finalmente, se ha demostrado que la mujer participa activamente en el proceso de producción agrícola del maíz, principalmente en lo relativo a labores de postcosecha. Sin embargo, quién toma la decisión referente a qué tipo de agricultura desarrollar, qué tipo de maíz utilizar de acuerdo a los requerimientos culinarios, y en general quién es el que manipula los móviles de selección, el hombre o la mujer, o ambos?. Alguna respuesta parcial se ha obtenido al demostrarse que la mujer es la encargada en la mayoría de los casos de desgranar las mazorcas previamente seleccionadas para ser utilizada como semilla para el siguiente ciclo de cultivo. De esta manera, los granos son desgranados y seleccionados por las mujeres. Esta técnica de cosecha a mano representa una fase de la selección artificial intensiva, permitiéndole el mantenimiento de las características de las variedades locales así como dandola oportunidad a las "agricultoras" de reconocer y propagar atractivas mutaciones o híbridos nuevos.

Sobre la base de la presente investigación, sin embargo, la respuesta a la pregunta inicial sobre "el papel de la mujer en la conservación en el recurso genético de maíz", solamente se puede adelantar que la mujer juega un papel importante a partir de su participación determinante en el proceso de selección de semillas, tanto como material de siembra como a partir de la selección del grano debido a sus propiedades culinarias. No obstante la cuantificación de esa participación en futuras investigaciones permitirá evaluar el peso específico que la contribución de la mujer tiene y ha tenido en el pasado en la preservación de determinadas variedades del grano y su contribución en la conservación de los recursos genéticos aún presentes en el Departamento de Huehuetenango.

Página PrecedenteTop Of PagePágina Sucesiva