Previous Page Table of Contents Next Page


5. LA ACUICULTURA EN CUBA

por

Empresa Nacional de Acuicultura (ENA)
Ministerio de la Industria Pesquera
Carretera Central Km 20½, Cotorro, Ciudad La Habana

5.1 Breve historia de la acuicultura y su organización en el país

El archipiélago cubano presentó a los colonizadores españoles una actividad pesquera relativamente importante en relación a otras actividades que desarrollaban los aborígenes. Entre los aspectos más interesantes debe destacarse la acuicultura costera, consignada por Fray Bartolomé de Las Casas en su Historia de las Indias “es tanta la multitud de pescado que en él hay mayormente lisas, que tenían los individuos del mismo puerto, en la misma mar, corrales hechos de cañas incadas dentro de las cuales estan cercados y atajados 20, 30 y 50 000 lisas de donde con sus redes no podían salir, de donde con sus redes sacaban las que querían y las otras dejabanlas de la misma manera que las tuvieran en una alberca o estanque”.

Esta actividad dejó de practicarse a medida que la conquista avanzó provocando la extinción de los aborígenes.

En la historia de la acuicultura en el país se registra de nuevo otra actividad, después del fin de la época colonial, entre los años 1923 y 1927 en que se introdujeron algunas especies de peces de agua dulce como la falsa trucha (Micropterus salmoides), el pez sol (Lepomis macrochirus), y la carpa común (Cyprinus carpio) procedentes de los EE.UU., así como la construcción de una pequeña estación piscícola en la ciudad de La Habana para la producción de juveniles y su posterior introducción en diversos cuerpos de agua y ríos del país. Las operaciones de la estación confrontaron múltipes dificultades, especialmente de índole financiera, cesó sus actividades en algunas ocasiones hasta que el último alcalde de La Habana la cerró definitivamente para construir un pequeño hospital en los terrenos ocupados por los pocos estanques de que disponía, terminándose la construcción del mencionado hospital en enero de 1959, coincidiendo con el triunfo del proceso revolucionario.

Hasta el triunfo de la Revolución, el país contaba con un total de 13 embalses con una capacidad de 48 millones de metros cúbicos. Desde los primeros años de la década del 60 se comenzó un plan de desarrollo hidráulico basado en la contrucción de cientos de embalses para ser utilizados fundamentalmente en los planes agropecuarios, y de unos pocos cientos de hectáreas de espejo de agua, con el que se han sobrepasado las 100 000 ha de agua embalsada. Este incremento sustancial ha estado también orientado a su utilización por parte de la acuicultura en la cría extensiva de peces.

A partir de 1959 se fundó el Centro de Recría Ictiológica y repoblación fluvial situado en Loma de Tierra, Cotorro, Ciudad de La Habana.

El objetivo fundamental desde el inicio fue el de producir juveniles para “sembrarlos” en los cuerpos de agua y ser explotados deportiva y comercialmente, comenzando su trabajo con la carpa común y la falsa trucha fundamentalmente.

En 1964 se introdujó la carpa espejo procedente de Israel, de la cual se logra el primer desove en 1965, obteniéndose en ceba rendimientos por encima de las 4 t/ha a nivel experimental.

Desde los primeros años de la década de los 60 se comienza a recibir asistencia técnica de la URSS y Bulgaria, y desde mediados de esa década se inició un amplio plan de siembra de los cuerpos de agua del país.

Las primeras tilapias fueron introducidas desde México en 1961, posiblemente Oreochromis mossambicus, manteniéndose a escala experimental durante varios años. En 1967 se introducen, también desde México O. niloticus, O. mossambicus y Tilapia melanopleura (= T. rendalli).

Al final de la década de los 70 se crearon diversas Empresas Acuícolas Provinciales, encargándose de la producción de juveniles de tilapia, su introducción masiva en embalses de irrigación, y de la explotación pesquera de éstos, con una Dirección Nacional de Acuicultura que orientaba metodológicamente la actividad.

Se realizaron otras introducciones de especies entre las que se destacan el paiche (Arapaima gigas), en 1973 procedente del Perú, el pez gato del canal (Ictalurus punctatus) en 1979 procedente de México, tilapias (O. hornorum) de El Salvador y tilapias rojas y percas doradas (híbridos de tilapia) procedentes de Filipinas.

Entre 1981 y 1982 se continuó con las introducciones de especies, con los búfalos (Ictiobus niger e I. ciprinellus) procedentes de la URSS, dos variedades de carpa común procedentes de Vietnam y la Perca del Nilo (Lates niloticus) procedente de Etiopia.

Después de la creación de la Empresa Nacional de Acuicultura, la producción de alevines para su introducción en embalses, especialmente tilapias, se incrementó junto a la explotación de los embalses que en 1980 sobrepasó las 5 000 t y en 1982 alcanzó 11 900 t.

5.2 Superficie total bajo cultivo, especies cultivadas y área dedicada a las distintas especies

A nivel comercial, la acuicultura en Cuba sólo posee los planes de explotación de embalses “sembrados” que puede clasificarse como un sistema extensivo a base fundamentalmente de tilapias. El área explotada sistemáticamente es de aproximadamente 30 000 ha, y adicionalmente hay otras 20 000 ha de embalses cuya explotación es poco intensa y/o no sistemática.

Los trabajos de cultivo de camarones están a nivel experimental, en menos de 10 ha en áreas costeras.

Respecto a las otras especies con que se está trabajando en la Empresa, el área es reducida y la escala es experimental.

5.3 Disponibilidad de personal, tanto a nivel público como privado, con especial énfasis en la de servicios de extensión piscícola

Actualmente las actividades de la acuicultura en el país se desarrollan únicamente por parte de la Empresa Nacional de Acuicultura, de carácter estatal y autofinanciada. El personal directamente relacionado con la acuicultura está formado por 73 profesionales, de ellos 58 dedicados a la investigación, 55 técnicos de nivel medio, de ellos 44 en función de la investigación, 1 730 trabajadores, de ellos 720 pescadores.

5.4 Nivel de financiamiento público. Estimas de la inversión privada

La Empresa Nacional de Acuicultura es una Empresa Estatal autofinanciada, por lo que no hay un presupuesto estatal para las operaciones.

En materia de inversiones, las contempladas en el quinquenio 1981–85 están valoradas en 10 000 000 de pesos (moneda nacional) y el presupuesto de gastos anuales es del orden de los 9 000 000 de pesos. Para las investigaciones el financiamiento desde 1982 a 1986 es de 7 220 000 pesos, incluyendo gastos corrientes e inversiones. No hay operaciones privadas en la acuicultura del país.

5.5 Existencia de planes operativos o en preparación para el desarrollo de la acuicultura a medio o largo término

El desarrollo de la acuicultura en el país está programado en un plan quinquenal 1981–1985 aprobado por todos los niveles superiores del país. Dicho plan se divide en tres aspectos fundamentales interrelacionados: las investigaciones, las inversiones y la producción.

Las investigaciones programadas atienden aspectos muy variados, relativos a especies de agua dulce y especies marinas, de evaluación de embalses (estudios limnológicos y biológico-pesqueros), de producción de juveniles de las diversas especies de peces para su siembra en los embalses (tilapias y ciprínidos), de cría semi-intensiva en micropresas e intensiva en jaulas, de nutrición, de ictiopatología, etc. Es decir, en apoyo de los planes de producción actuales y de la preparación de la base de conocimientos científico-técnicos para los planes comerciales del futuro próximo.

Los planes productivos se resumen fundamentalmente en dos aspectos, la producción de la semilla de tilapias y ciprínidos en 10 estaciones de alevinaje que deben sobrepasar los 15 millones de alevines anuales a fines del quinquenio, y por otra parte la explotación de los embalses en los que las poblaciones de peces se hayan establecido, esperando alcanzar niveles de productividad de 100 a 225 kg/ha para sobrepasar las 15 000 t anuales a fines del quinquenio.

La actividad inversionista tiene como objetivo apoyar el desarrollo de las investigaciones y la producción y contempla las estaciones experimentales, las estaciones de producción de alevines, así como diversas obras de infraestructura para la explotación de los embalses.

Actualmente se está terminando la elaboración del plan de desarrollo del quinquenio 1986–90.

5.6 Existencia de acuerdos de colaboración y asistencia técnica con otros países, o agencias de desarrollo bilaterales o multilaterales

  1. La Empresa Nacional de Acuicultura desarrolla el Proyecto “Asistencia al desarrollo de la acuicultura en Cuba” (PNUD/FAO/CUB/81/004) con financiamiento del PNUD y ejecutado por FAO, por un presupuesto total de 350 000 dólares EE.UU., y una duración de 5 años (1982–1985).

  2. La acuicultura está incluida en uno de los Sub-Programas del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) de la Comunidad Socialista, del Programa Acelerado de la Ciencia y la Técnica de la República de Cuba que incluye equipamiento, asistencia técnica y adiestramientos, sobrepasando el medio millón de rublos.

  3. La Empresa está incluída en los planes de trabajo de la Comisión Mixta Sextipartida de los Países Socialistas para el Desarrollo del Maricultivo.

  4. La acuicultura está contemplada en los convenios de colaboración bilateral con los países socialistas, destacándose los establecidos con la URSS, R.D.A. y Vietnam.

  5. Hay convenios de colaboración de Cuba con otros países Latinoamericanos en que se incluyen aspectos de acuicultura, entre los que se destacan México y Nicaragua.

  6. Cuba participa en el Proyecto 5 del Sistema Económico Latino Americano (SELA).

  7. La Fundación Internacional para la Ciencia, (IFS) con sede en Suecia, aporta un financiamiento a un proyecto sobre desove y cría de larvas de lisas (Pisces, Mugilidae) que desarrolla la Empresa.

5.7 Evaluación de la efectividad de la asistencia externa recibida

Hasta el presente, la acuicultura en Cuba ha recibido la asistencia externa de la comunidad socialista, sobretodo de la URSS y Bulgaria, y de las agencias internacionales como FAO, PNUD, IFS.

Consideramos que dicha asistencia técnica ha sido provechosa, y que si los avances no han sido mayores se ha debido al alto grado de subdesarrollo en que el país se encontraba al comienzo de dicha asistencia, a la inexistencia de un desarrollo de la actividad en el país, y al bajo nivel científico-técnico que se tenía.

Actualmente existen condiciones objetivas y subjetivas adecuadas para un aprovechamiento máximo del Proyecto PNUD/FAO para el desarrollo de la acuicultura en Cuba, que está dedicado fundamentalmente a las actividades de investigación, en la formación de la base de conocimientos científico-técnicos necesarios para el desarrollo acelerado de la actividad en el próximo quinquenio.

5.8 Resumen de los problemas encontrados en el desarrollo de la acuicultura

  1. Falta de tradición, tanto de actividades pesqueras en general como de acuicultura en particular.

  2. Falta de las estructuras y mecanismos institucionales adecuados y funcionales.

  3. Falta de especies de peces autóctonas de agua dulce adecuadas para la acuicultura.

  4. Sub-desarrollo económico que repercutía en el nivel de financiamiento para la actividad.

  5. Falta del personal, tanto de nivel universitario como de técnico medio con los conocimientos científico-técnico requeridos para el desarrollo de la actividad.

  6. Ausencia de mecanismos y posibilidades de transferencia de tecnologías existentes en los países desarrollados.


Previous Page Top of Page Next Page