Previous Page Table of Contents Next Page


13. BREVE HISTORIA DE LA ACUICULTURA Y SU ORGANIZACION EN EL PERU

por

José Vera Rivas Plata
Instituto del Mar del Perú
Ministerio de Pesquería
Casilla 3734, Lima

13.1 Reseña histórica de la acuicultura peruana

Las primeras versiones del manejo de especies acuáticas en el Perú están dadas por los historiadores de la conquista, que relatan las costumbres de las poblaciones costeras autóctonas de aprovechar los cuerpos de agua cercanos al mar, para conectarlos con éste mediante canales que permitían el ingreso de peces diádromos, presumiblemente “lisas” (Mugil sp.), para engordarlos y disponer de éllas en el momento deseado. Sin embargo, siendo en la colonia la agricultura la actividad principal, la evolución de las técnicas de acuicultura quedó paralizada. En la época republicana, la pesca - principalmente marítima - fue desarrollándose paulatinamente, alcanzando su auge en la década de los años de 1960.

13.1.1 Cultivo de peces de aguas continentales frías

Es sólo por los años de 1920, que se comienzan a tomar acciones en el campo de la acuicultura continental, y es así que en 1925 se realiza la introducción de la “trucha arco iris” (Salmo gairdneri) con la importación de 50 000 ovas embrionadas procedentes de los Estados Unidos, que eclosionaron en un criadero particular a orillas del río Mantaro, en la Oroya, desde donde se realizaron las primeras siembras de esta especie en los ríos andinos.

En 1934, por iniciativa privada, se instaló el primer criadero de truchas en Quichuay, y posteriormente cerca a éste, el segundo, en Ingenio (Concepción-Junín). Este último pasó a poder del Estado en 1940, convertiéndose en la estación de piscicultura de Junín, que en la actualidad se ha desarrollado hasta constituir el centro piloto de la truchicultura en la Sierra Central.

Entre 1939 y 1940 se estableció la estación de piscicultura del Lago Titicaca en Chucuito, Puno, mediante un acuerdo entre los gobiernos de Bolivia y Perú, con el fin de incrementar la producción piscícola de ese lago y su cuenca. Un resumen de las primeras estaciones pesqueras establecidas para dedicarse a una política de reproblamiento de salmónidos, pertenecientes en su mayoría a las especies “arco iris” (Salmo gairdneri), y en menor proporción a la “trucha morena” (Salmo trutta fario) y a la “trucha de arroyo” (Salvelinus fontinalis), se presenta en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Primeras estaciones pesqueras instaladas en el Perú para la crianza de la trucha

DepartamentoNombreSede AdministrativaCriadero PiscícolaAño Instalación
AncashEst.Pesq. AncashHuarázHuaráz1953
AncashSub-Est.Pesq.PallascaHuarázConchucos1967
CajamarcaEst.Pesq. CajamarcaBaños del IncaBaños del Inca1954
CuzcoEst.Pesq.CuzcoCuzcoLangui-Layo1963
HuánucoEst.Pesq.HuánucoHuánucoMolinos1959
JunínEst.Pesq.JunínHuancayoIngenio1940
La LibertadEst.Pesq. CoinaCoinaCoina1972
LimaEst.Pesq.Sta.EulaliaSta. EulaliaSta.Eulalia1950
PunoEst.Pesq.PunoChucuitoChucuito1940

En resumen puede decirse que la acuicultura en la Sierra está fundamentalmente ligada a la actividad truchícola, principalmente a la trucha “arco iris” (Salmo gairdneri), la especie más difundida. El repoblamiento de ríos, lagunas y lagos, que encaja en una técnica de manejo extensivo, se efectuó en base a siembras en muchos ambientes naturales andinos con resultados generalmente positivos. Sin embargo, existen ciertas limitaciones naturales y otras causadas por las actividades humanas como: ausencia de campos suficientes para su reproducción; la actividad pesquera en algunos casos sobredimensionada, especialmente cuando las truchas remontan los ríos para el desove; la creciente contaminación por relaves mineros, etc.

El cultivo intensivo se hizo utilizando técnicas importadas, aprovechándose las condiciones ambientales favorables de nuestra serranía. Entre los factores limitantes para un mayor desarrollo se cuentan: la cantidad insuficiente de ovas y alevines para satisfacer la demanda de las piscigranjas particulares, comunales, o aún estatales; y la escasez de alimentos adecuados, en las cantidades deseadas y a precios bajos. Para tratar de solucionar estos problemas, el Estado, por intermedio del Ministerio de Pesquería y sus Direcciones Regionales, ha emprendido una serie de proyectos, cuyos resultados deben conocerse en breve plazo.

Por otra parte, se han obtenido favorables logros en experimentos de cultivo de truchas en el Lago Titicaca, que han permitido la conformación de una empresa binacional (peruana-boliviana) bajo los auspicios del Sistema Económico Latino Americano (SELA) y con aporte financiero de la Corporación Andina de Fomento.

En años más recientes se han construido trece estaciones piscícolas adicionales para la crianza de la trucha (Cuadro 2).

Otra especie introducida en el área andina, con espectativas de cultivo, es el “pejerrey argentino”, o “pejerrey de río” - Basilichthys bonariensis. Este se introdujo en 1950, en un lago cerca de Oruro (Bolivia). De acá migró al Lago Titicaca y su cuenca entre los años 1955–56, de donde se distribuyó a otros cuerpos de agua, habiéndose adaptado perfectamente.

Cuadro 2. Nuevas estaciones piscícolas para la crianza de la trucha

 NombreDepartamento
1.
Piscigranja Pampa CangalloAyacucho
2.
Piscigranja Laguna TuccioAyacucho
3.
Varias piscigranjas comunalesAyacucho
4.
Centro Piscícola de ApurímacApurímac
5.
Centro Piscícola de TotoraniArequipa
6.
Centro Piscícola de NamoraCajamarca
7.
Centro Piscícola Cuchi huayínCerro de Pasco
8.
Piscigranja Santa Ana de CusiCerro de Pasco
9.
Piscigranja TiclacayánCerro de Pasco
10.
Piscigranja San Miguel de CuchisCerro de Pasco
11.
Centro Piscícola MolinosHuánuco
12.
Piscigranja de YauyosLima
13.
Centro Piscícola de LagunillasPuno

13.1.2 Cultivo de peces marinos

El cultivo de peces de origen marino se hizo casi en forma exclusiva y rudimentaria en torno a las lisas (mugílidos) desde tiempos muy remotos. Entre las experiencias más recientes se pueden mencionar las realizadas en la Albufera de Medio Mundo, en la estación pesquera del mismo nombre, instalada en 1966 al norte de Lima. Allí se realizaron cultivos intensivos y extensivos con las especies Mugil cephalus y M. curema, pero con resultados no muy satisfactorios.

Otras experiencias se efectuaron en la región de Pisco (280 km al sur de Lima), cultivándolas en jaulas flotantes instaladas en la Península de Paracas, y en corrales en las lagunas costeras de la misma. Sin embargo los resultados no fueron alentadores desde el punto de vista económico.

13.1.3 Cultivo de moluscos

En los últimos años se inciaron los primeros ensayos de cultivo de moluscos. En la zona de Pisco se obtuvieron y sembraron semillas de choro (Aulacomya ater). Por otro lado, recientemente en el Instituto del Mar, se han comenzado las experiencias para el cultivo de la concha de abanico (Argopecten purpuratus); y en 1971, en la zona de los manglares de Tumbes, se iniciaron las investigaciones para el cultivo de dos especies de ostras: Crassostrea columbiensis y C. corteziensis.

Si bien, en los dos primeros casos, los resultados iniciales han sido algo halagadores, quedan aún por resolver problemas de tipo económico de los cultivos frente a la actividad de tipo netamente extractivo, sobre todo en el primer caso, en el que la abundancia local de los choros hace practicable el uso de métodos tradicionales de extracción para lograr un abastecimiento continuo. En el último caso, se observaron limitaciones en la recolección de semilla, y problemas de crecimiento y predación.

13.1.4 Cultivo de langostinos

A partir de 1981, en la zona de los manglares de Tumbes, investigadores del Instituto del Mar hicieron los primeros ensayos para el cultivo de langostinos peneidos, con el objeto de hallar un método rentable y ajustado a nuestras condiciones naturales. El Ministerio de Pesquería, por su parte, realizó esfuerzos paralelos a fin de conseguir un desarrollo de las empresas en explotación. El cultivo se basa en la recolección de postlarvas de Penaeus vannamei y de P. stylirostris en ciertas épocas del año, y en determinados esteros, aprovechando su tendencia natural de migrar hacia zonas más ricas en nutrientes y de menor salinidad. Las postlarvas capturadas se siembran en estanques construidos preferentemente en terrenos arcillosos y generalmente salinos, que son impropios para la agricultura.

Con un adecuado manejo que incluye prácticas de fertilización inorgánica con fosfatos y urea, y con una alimentación suplementaria, se pueden obtener buenas producciones con cosechas cada 4 o 6 meses. Los costos de producción relativamente bajos, y el elevado valor del producto en el mercado internacional, hacen atractiva esta actividad, lo que se ha demostrado por el gran interés de los inversionistas privados quienes se han reunido para constituir numerosas empresas langostineras particulares, que a la fecha prácticamente han copado los terrenos inmediatamente utilizables en la zona aledaña a los manglares.

Entendiéndose que esta forma de cultivo es arriesgada por depender en primer término de la obtención de postlarvas en los esteros, quedan como problemas pendientes por resolver la determinación del potencial migrante de aquellas, las causas de sus variaciones en las épocas de migración, y principalmente, la reproducción y cría de las larvas del langostino en condiciones controladas en el laboratorio, con el fin de obtener - en esta forma - cantidades suficientes de postlarvas que abastezcan los requerimientos de las empresas, independientemente de las variaciones aleatorias de tiempo y lugar que se dan en la actualidad. Este último punto constituye uno de los programas de investigación recientes del IMARPE en Tumbes.

13.1.5 Cultivo del camarón de río

El camarón es considerado como el recurso de mayor importancia económica en los ríos de la vertiente occidental de los Andes en el Perú, y ha sido objeto de estudios aislados en múltiples ocasiones. La especie más importante, por su calidad y abundancia es el Cryphiops caementarius, que habita en los ríos costeros del centro y sur del país. Además se presenta el género Macrobrachium con cerca de 10 especies.

La importancia de C. caementarius como recurso pesquero motivó que desde la década de los cincuenta se emprendieran una serie de estudios tendientes al conocimiento biológico-pesquero del recurso. En cuanto a su crianza en cautividad, el Estado, algunas universidades, y entidades particulares efectuaron experiencias con larvas y juveniles en acuarios o en baterías de botellas tipo Ehrlinger, así como con juveniles y adultos en estanques de concreto y semi-naturales. Las principales dificultades consistieron en aspectos de reproducción masiva, supervivencia larval y velocidad de crecimiento.

De las experiencias realizadas hasta la fecha se puede concluir que aún no ha sido posible establecer la factibilidad de la crianza de esta especie de camarón.

13.1.6 Cultivo de microalgas

Mediante un Convenio de Cooperación Técnica Peruano-Alemán se inició, en 1971, un proyecto para estudiar la posibilidad de una producción masiva de la microalga verde de agua dulce Scenedesmus acutus var. alternans, siguiendo la tecnología desarrollada en la ciudad de Dortmund, R.F. de Alemania, y con el propósito de contribuir a la solución de los problemas alimentarios del país.

Los resultados obtenidos en la Planta Piloto de Casa Grande, cerca de Trujillo, demostraron que esta microalga - bajo buenas condiciones de cultivo - puede dar producciones dobles de las logradas en su país de origen. Estudios paralelos de aplicación dietética y de aceptabilidad han comprobado su alto valor, sobre todo en la terapia de estados graves de desnutrición en niños, y su buena aceptación.

Transcurrida la etapa experimental, se constituyó en 1978 en Sausal - también cercana a la ciudad de Trujillo - y en una zona de excelentes condiciones ambientales y lumínicas, la primera planta de producción semi-industrial de microalgas con un método de cultivo basado en el original, pero con modificaciones notorias para adaptarlo a las condiciones de la costa peruana.

El producto final - bajo la forma de polvo - puede usarse en el mercado interno, así como en la exportación al exterior, donde puede comercializarse a precios bastante interesantes.

13.1.7 Cultivo de peces dulceacuícolas tropicales foráneos

Con el objeto de desarrollar la piscicultura intensiva y extensiva de aguas dulces en zonas costeras y tropicales de la selva, y mientras se progresara con los estudios básicos de la bioecología de las especies nativas, se procedió a la introducción de peces foráneos, carpas y tilapias, de comprobadas ventajas en otros países como fácil manejo y rápido crecimiento. La “carpa común” (Cyprinus carpio) parece que fue introducida en 1946 en los valles de ríos Chillón y Rímac, en el departamento de Lima. En sus inicios ha sido cultivada en forma desordenada en diversas oportunidades y en estanques reducidos. Sin embargo, en una experiencia realizada en las lagunas de oxidación de San Juan de Miraflores (Lima) se obtuvieron resultados alentadores.

En el laboratorio de Huachipa del IMARPE se han realizado algunas pocas experiencias con C. carpio en cultivos asociados a la cría de cerdos y de patos. Sin embargo, debido a la edad de los especímenes, a la contaminación del agua, y al tipo de alimento usado, no se lograron buenos resultados. En 1980, procedentes de la República de Panamá, se introdujeron ejemplares de “carpa herbívora” Ctenopharyngodon idella y de “carpa plateada” Hypophtalmichthys molitrix, que actualmente se mantienen en dicho laboratorio, no habiéndose podido realizar cultivos por limitaciones presupuestales.

En cuanto a la tilapia, la especie Tilapia rendalli (T. melanopleura) fue introducida del Brasil en 1966, por el Servicio de Pesquería a la estación de Quistococha, cerca de Iquitos, en el Departamento de Loreto. Posteriormente, en 1968, se transplantaron al embalse de Tinajones (Dep. de Lambayeque) y a los lagos Sauce y Mashuyacu (Dep. de San Martín). En 1969 se sembró en un criadero particular en el Departamento de Tumbes, y en 1970 en el embalse de San Lorenzo en el Dep. de Piura. Posteriormente se distribuyó a otros lugares. Si bien su distribución progresó, su rendimiento no tuvo igual suerte debido a un manejo no ordenado.

En 1978, también de Brasil se introdujeron 2 especies más interesantes: Tilapia nilotica (o Sarotherodon niloticus) y T. hornorum (S. hornorum), que están siendo estudiadas en policultivos con carpas, cerdos y patos en el laboratorio de Huachipa del IMARPE, en el IVITA de Pucallpa, y en otros lugares. Igualmente se recibió, en 1980 y procedente de Panamá un lote de Tilapia mossambica (S. mossambicus) para la producción de híbridos con la segunda especie antes mencionada. Los objetivos de estos estudios son el logro de rendimientos económicos mediante el cultivo intensivo, así como determinar la mejor metodología para la modalidad extensiva.

Actualmente se cultivan tilapias en algunas piscigranjas particulares de la zona de Pisco (Dep. de Ica), Pucallpa (Dep. de Ucayali), y Tarapoto (Dep. de San Martín), aunque con resultados variables.

Las espectativas del cultivo de estas especies se centran en la posibilidad de aprovechar integramente los sub-productos y desechos de la actividad agropecuaria, convirtiéndolos en proteínas animales capaces de mejorar la alimentación y el nivel de vida del campesino.

13.1.8 Cultivo de peces dulceacuícolas tropicales nativos

La actividad dirigida hacia la acuicultura en la amazonía peruana se inició en la década de 1940 con el paiche, Arapaima gigas. La incidencia de captura de este pez, perseguido por su gran rendimiento en carne de primera calidad, motivó una visible disminución de su población, lo que indujo al Estado a crear zonas reservadas, para su protección y estudio con fines de explotación racional y de cultivo extensivo. La primera de estas zonas fue el sistema hidrográfico del río Pacaya en el que la pesca de esta especie quedó en manos del Estados, efectuándose algunos transplantes dentro del mismo sistema hidrográfico y a otros lugares para facilitar las observaciones sobre la biología del pez. Posteriormente fueron creadas otras zonas reservadas con propósitos similares, como las de los ríos Samiria, Tamaya y Mazán, y los lagos Rimachi y Quistococha. Los principales lugares a los que se transplantó el paiche han sido los lagos Sandoval (Dep. de Madre de Díos) en 1970, Sauce y Mashuyacu (Dpto. de San Martín) en 1964 y 1968 respectivamente, estanques semi-naturales de la colonización de Nazareth (Depto. de Amazonas) en 1967, y la represa de San Lorenzo (Dpto. de Piura) entre 1969 y 1970.

Los ensayos de cultivos se han llevado a cabo también con otras especies amazónicas tales como: el “sábalo cola roja” Brycon erythropterum, “sábalo colá negra” B. melanopterum, “gamitana” Colossoma macropomum, “paco” C. brachypomum, “acarahuazú” Astronotus ocellatus, “tucunaré” Cichla ocellaris, entre otros. Estos estudios desarrollados por el Estado a través del IMARPE, estaciones piscícolas del Ministerio de Pesquería y universidades, se hallan en etapa de experimentación, buscándose fundamentalmente su reproducción en cautividad y la obtención de fuentes de alimento provenientes preferencialmente de la misma selva, así como de derivados de actividades pecuarias.

Cuadro 3. Especies cultivadas, áreas de cultivo y producción

 Especie CultivadaNombre Estación Pesquera o EmpresaLocalizaciónDepartamentoArea Cultivavada (ha)Producción ton/año (ovas y alevinos en miles)No de Personal
1.Salmo gairdneriE.P. AncashHuarázAncash   
  E.P. PallascaConchucosAncash   
E.P. CajamarcaBaños del IncaCajamarca   
S. trutta/Salvelinus fontinalisE.P. CuzcoLangui-LayoCuzco   
 E.P. HuánucoMolinosHuánuco   
E.P. JunínIngenioJunín 10 (800 y 500) 
Unid. de Prod.HuariHuariJunín 20 
14 Unid. de Producción Junín   
Emp. Los Andes Junín 360 
4 Unid. de Producción Huancavelica   
E.P. CoinaCoinaLa Libertad   
E.P. Sta. EulaliaSta.EulaliaLima   
E.P. PunoChucuitoPuno   
Altipesca S.A.Lago TiticacaPuno 100 
Proy.J.F. del SELALago TiticacaPuno   
 
2.Mugil cephalus      
 M. curema Laguna GrandeIca   
  Medio MundoLima   
 
3.Aulacomya ater      
   Isla de San LorenzoLima   
Bahía de PiscoIca   
 
4.Argopecten purpuratus      
    Lima   
 
5.Crassostrea columbiensis/C. cortiziensis  Tumbes   
 
6.Penaeus vannamei/P. stylirostris30 empresas particulares.Río Tumbes y ZarumillaTumbes1,854706 t de cola1982773
  
Laboratorio de “La Canela” de IMARPERío Tumbes      "     12  
Laboratorio del Ministerio de PesqueríaPto. Pizarro     "       4  
 
7.Cryphiops caementariusEst. de Medio MundoMedio MundoLima       0.8  
 
8.Scenedesmus acutusSausalSausalLa libertad       0.2520 t polvo/año 
 
9.Tilapia nilotica/T. hornorum/T. mossambica/T. rendalliE.P. QuistocochaIquitosLoreto       0.14   
E.P. Universidad de la Amazonía
IquitosLoreto   
Laboratorio de IMARPEIquítosLoreto   
IVITAPucallpaUcayali    17  
15 piscigranjasPucallpaUcayali   
10 piscigranjasTarapotoSan Martin   
Lab. de IMARPEHuachipaLima      1.5  
PiscigranjasPiscoIca   
 
10.Cyprinus carpio      
 
11.Arapaima gigasRío PacayaRío PacayaLoreto   
  Río SamiriaR. Samiria     "   
Río UcayaliRío Napo     "   
Lago SauceTarapotoSan Martín   
San LorenzoPiuraPiura   
 
12.Brycon sp.Piscigranja “Alberto ZamoraIquitosLoreto      0.85 Ton (1969) 
 
13.Colossoma macropomumLaboratorio IMARPEIquitosLoreto   
  IVITAPucallpaUcayali   
Piscigranja “Sr. Ramón GilTarapotoSan Martín      0.214.5 Ton/ha/año 
Piscigranja “Alberto ZamoraIquitosLoreto0.20.7 (1961) 
 
14.C. brachypomumLaboratorio IMARPEIquitosLoreto   
  IVITAPucallpaUcayali   
Piscigranja “Ramón Gil”TarapotoSan Martín 14.5 Ton/ha/año 

13.2 Organización de la acuicultura en el Perú

En nuestro país participan cuatro niveles bien diferenciados para el desarrollo de la acuicultura. Estos son: el Ministerio de Pesquería, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), las universidades y el sector privado.

El Ministerio de Pesquería, de manera general, es el sector del Gobierno encargado de formular y dirigir la política y los planes respectivos, así como de normar, evaluar, controlar y promover las acciones correspondientes a su ámbito particular. En la parte específica de acuicultura, los órganos directamente relacionados son: la Oficina Sectorial de Planificación, la Dirección General de Extracción, y las Direcciones Regionales de Pesquería. Estas últimas son las entidades descentralizadas del sector pesquero, integradas a los Organismos Regionales de Desarrollo, que desempeñan su función en los diferentes Departamentos del país.

El Instituto del Mar del Perú (IMARPE), por su parte, es el organismo público descentralizado encargado oficialmente de realizar las investigaciones científicas y tecnológicas de los recursos del mar y de las aguas continentales, en concordancia con la política y objetivos del sector pesquero. La dependencia que tiene que ver con la acuicultura es la Dirección de Investigaciones de los Recursos Pesqueros en Aguas Continentales con sus laboratorios de Huachipa, Tumbes e Iquitos.

Las diferentes universidades del país, que poseen programas de pesquería o biología, desempeñan una labor importante en la formación y capacitación de los estudiantes en las disciplinas de la especialidad y, sobre todo, en acuicultura.

Además, realizan investigaciones que contribuyen al desarrollo de la acuicultura, ya directamente, o a través de entidades como el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con sede en Pucallpa.

La participación del sector privado ha estado siempre presente en las distintas fases del desarrollo de la acuicultura. Así, su acción se ha dejado sentir principalmente en la iniciación, o en la posterior explotación de piscigranjas de truchas en nuestra serranía; en la de peces tropicales nativos o foráneos en la selva o en la costa; y en los cultivos de langostinos en el departamento de Tumbes. La inversión económica, en muchos casos, ha sido considerable.

13.3 Especies cultivadas, áreas de cultivos y producción

En el Cuadro 3 se proporciona la información disponible sobre las áreas de cultivo y producción para las diferentes especies cultivadas en el Perú.

13.4 Disponibilidad de personal para la acuicultura

En cuanto a la disponibilidad del personal público y privado dedicado a las actividades de acuicultura en el país, se desconoce su número, siendo aún difícil y arriesgado hacer un estimado total del mismo, y más de aquellos que se dedican a la extensión piscícola. Una de las causales está dada por la inexistencia - hasta la actualidad - de un inventario completo y detallado con datos de área de cultivo, inversión y personal, de las diferentes modalidades de la acuicultura que se desarrollo en la costa, sierra y selva. Tan sólo se conocen algunos datos fragmentarios, y, en muchos casos, ya obsoletos. La excepción la representa el cultivo de langostinos, del que se conocen cantidades bastantes aproximadas. Así, en el año de 1982, estuvieron trabajando en las langostineras 44 técnicos (biológos y ingenieros pesqueros), 107 administradores y 370 obreros, dando un total de 521 personas estables. A estas habría que agregar 252 en la modalidad de contratados eventuales, por períodos de 2 a 4 meses para los tiempos de cosecha, lo que hace un total de 773 personas dedicadas a esta actividad.

Otra de las razones originarias se debe a la falta de una adecuada planificación en la formación del cuadro de profesionales por parte de las universidades, que debería regirse por las necesidades reales del país. Existe una relativa abundancia de profesionales, salidos de éstos centros de educación superior, que no encuentran oportunidades ni lugares de trabajo. Contrariamente, hay una escasez muy marcada en la capacitación de personal técnico de mando medio, para los cuales si hay una demanda de trabajo conocido. Esto trae como consecuencia que la empresa particular termine por ignorar a los primeros.

La inexistencia o escasez de un apropiado número de personal calificado en los diferentes niveles (de planificación, técnico y extensionista), es una de las razones que dificultan grandemente el desarrollo de la acuicultura en el Perú.

13.5 Nivel de financiamiento público y privado en acuicultura

En los Cuadros 4, 5 y 6 se incluyen los datos disponibles sobre la inversión en acuicultura para 1982 a nivel de Gobierno central, Corporaciones Departamentales de Desarrollo, y privado, respectivamente.

13.6 Existencia de planes operativos para acuicultura

En el Perú no existen planes para el desarrollo de la acuicultura ni a mediano ni a largo plazo, y esto se debe - por un lado - a la falta de coordinación existente entre los organismos involucrados, y por otro, al problema presupuestal que se presenta cada año y que sólo asegura - y con cierta restricciones - el funcionamiento del proyecto o actividad de acuicultura para un año, desconociéndose si se va a continuar con él en los años siguientes. Esto tal vez puede deberse a que en los mismos sectores del estado con niveles de decisión, no existe todavía una verdadera valoración de la acuicultura como actividad humana económica, social y productora de alimentos de alto valor proteico.

13.7 Evaluación personal de la efectividad de la asistencia externa recibida

Hasta donde entendemos, la ayuda internacional dada a los proyectos de acuicultura en el Perú, es muy dispersa y discontinua, y peor aún, se ha caracterizado por una total incomunicación entre las diferentes agencias que la brindan, agudizando el panorama de dispersión de esfuerzos que se manifiesta entre las diferentes reparticiones nacionales involucradas en la ejecución de proyectos de esta especialidad.

Evidentemente la falta es nacional, atribuible tal vez al Instituto Nacional de Planificación, o a las respectivas oficinas de los organismos peruanos (Ministerio de Pesquería, IMARPE, universidades), pero creemos que un esfuerzo de las agencias de cooperación para aminorar este problema es aconsejable.

Aunque podemos temerariamente aseverar algo incorrecto, creemos que vale la pena el riesgo de indicarse que muchos organismos internacionales están a la caza de proyectos de cooperación que pueden convenir a su propios intereses o a la de sus funcionarios ejecutores, lo cual se ve muchas veces apoyados por funcionarios peruanos interesados en obtener algún beneficio (becas, pequeñas ayudas financieras para la institución, etc.) o por el sentimiento algo ingenuo de una “retribución” a instituciones foráneas en las que han recibido formación. Ello deriva en que a algunos proyectos se les asigna una determinada prioridad en el desarrollo de la acuicultura local, aunque es lógico que esta prioridad debería ser calificada por el propio país. Sentimos entonces que al no haber capacidad de planificación, ni priorización internas, las agencias externas “aprovechan” un poco estas circunstancias, desarrollando proyectos que ofrecen pocos resultados en beneficio de las necesidades más urgentes del país.

En resumen, debemos procurar la priorización adecuada de proyectos y la coordinación efectiva entre las agencias de desarrollo para evitar duplicidades de esfuerzos y lograr una continuidad en los proyectos emprendidos bien sea en el marco de la misma agencia, o de otra cuando la primera deba retirarse.

13.8 Breve resumen de los problemas encontrados en el desarrollo de la acuicultura

Siendo la acuicultura una actividad que en nuestro país - con las excepciones de las truchas y langostinos - se encuentra todavía en su etapa inicial, se pueden mencionar los siguientes factores como responsables - en mayor o menor grado - de las limitaciones existentes:

  1. Ausencia de un plan nacional para el desarrollo de la acuicultura, debidamente programado, y en el que se establezcan - con criterios realistas - una priorización de las investigaciones y de las actividades de producción a realizarse a corto, mediano y largo plazo.

  2. Falta de comunicación, interrelación y coordinación entre las dependencias de los diferentes estamentos (Ministerio de Pesquería, IMARPE, universidades y sector privado) que tienen que ver con la acuicultura, con el fin de utilizar de manera más eficiente los escasos recursos físicos, humanos y financieros disponibles.

  3. Carencia de un número adecuado de personal de tipo planificador, técnico y especialmente, extensionista, que permita el desarrollo normal del trabajo de los distintos niveles, sobre todo de este último.

  4. El todavía escaso conocimiento actual sobre cultivos de especies nativas de la región, que impide realizaciones a corto plazo con éllas.

  5. El esfuerzo disperso es insuficiente para desarrollar actividades de acuicultura, que se han venido postergando ante las realizaciones agropecuarias y de pesca extractiva.

  6. El escaso desarrollo de formas de abastecimiento de semilla, que asegure la expansión continua del proceso.

  7. La contaminación de los ambientes naturales, derivada de la expansión minera, urbana e industrial.

  8. Asignación de presupuestos insuficiente para algunos proyectos de acuicultura, como consecuencia del desconocimiento, o de la falta de sentido crítico del personal encargado de estas tareas en las oficinas respectivas (de planificación).

  9. Serias trabas administrativas institucionales en el manejo de los fondos asignados, que originan lentitud o inoportunidad en su uso, limitando o deteniendo el trabajo.

  10. Falta (o limitación) en la asistencia técnica y de extensionismo adecuadas y oportunas a los propietarios, o a los interesados en iniciar actividades de acuicultura.

  11. Escasez de líneas de crédito a bajo interés para el financiamiento de proyectos de acuicultura, o falta de difusión apropiada de los mismos, en caso de que los hubiera.

  12. Dificultades en la obtención de alimentos de buena calidad y a bajo precio, que permitan su utilización en forma industrial.

  13. Falta de canales de comercialización que comprendan el desarrollo de mercados, el transporte del producto, facilidades de procesamiento y de refrigeración.

Cuadro 4. Consolidado de los programas de inversión en acuicultura a nivel de gobierno central e instituciones (en millones de soles)

ProgramasCosto TotalInvertido a 1981Asignación Presupuestal 1982Saldo para Invertir
 
A. Gobierno Central    
 -Desarrollo Pesquero de La Región VII-Huánuco  214.900  20.563  96.000     98.337
-Desarrollo Pesquero de la Región XI-Moyobamba  968.000212.929185.000   570.071
-Desarrollo Pesquero de la Región XVII-Cajamarca  436.000225.827106.000   104.173
 
B.Instituciones    
 -IMARPE1,043.000278.300  91.400   673.300
TOTAL GENERAL2,661.900737.619478.4001,445.881

PROGRAMA DE INVERSION EN ACUICULTURA A NIVEL DE PROYECTOS (en millones de soles)

Programa 2113:Desarrollo Pesquero de la Región VII-Huánuco 
ProyectosCosto TotalInvertido a 1981Asignación Presupuestal 1982Saldo por Invertir
9.Apoyo al desarrollo de la pesca continental: Huánuco    86.500    3.174  41.000  42.326
  
10.Estudio de la Explotación Pesquera Integral de los Cuerpos de Agua del Departamento de Huánuco    74.400  13.610  35.000  25.790
  
11.Apoyo al Desarrollo de la Pesca Continental: Pasco    54.000    3.779  20.000  30.221
Total  214.900  20.563  96.000  98.337
  
Programa 2117:DESARROLLO PESQUERO DE LA REGION XI - MOYOBAMBA (millones de soles)
  
12.Explotación Pesquera Integral a Nivel comercial en Selva Alta, Tocache, Huallaga y Río Mayo  130.000  29.661  20.000  80.339
  
13.Crianza del Paiche en el Lago Sauce    86.000  28.995  39.000  18.005
  
14.Ampliación y Creación de Estaciones Pesqueras en el Oriente  700.000140.066  97.000462.934
  
15.Apoyo al Desarrollo de la Pesca Continental: San Martín    52.000  14.207  29.000    8.793
Total  968.000212.929185.000570.071
  
Programa 2123:DESARROLLO PESQUERO DE LA REGION XVII - CAJAMARCA (millones de soles)
     
16.Estaciones Pesqueras en Aguas Continentales: Reubicación del Centro Piscícola Cajamarca  378.000 195.996 80.000 102.004
  
17.Explotación Pesquera Integral a Nivel comercial en Selva Alta, Jaén, San - - Ignacio.   58.000  29.83126.000    2.169
Total  436.000225.827106.000104.173
  
5.Equipo del Laboratorio Central de Aguas Continenta--les  309.700  70.600  19.000220.100
  
6.Investigación Biológica Pesquera en la Amazonía  371.800102.800  33.700235.300
 
7.Investigación Biológicas Pesqueras en los Esteros y Río Tumbes.  262.300  76.900  30.700154.700
  
10.Estudio del Camarón    99.200  28.000    8.000  63.200
Total1,043.000278.300  91.400673.300

Cuadro 5. Proyectos de inversión del sector pesquero en acuicultura programados por las corporaciones departamentales de desarrollo para 1982

Departamentos/ProyectosPresupuesto
1982
(en millones de soles)
   
1.Amazonas
 -Terminación del Centro de Producción piscícola La Lunta   9.8  
 
2.Ancash
 - Desarrollo de la Pesca Continental 14.7  
 
3.Apurímac 
 - Estudio Criadero Piscícola Apurímac   9.8  
 
4.Arequipa
 -Estación Pesquera de Arequipa 39.1  
 
5.Ayacucho
 -Instalación de Piscigranjas10.8  
- Piscigranja Pampa Cangallo  9.8  
-Construcción de Piscigranjas Artesanales19.5  
- Piscigranja Laguna Tuccio14.754.8 
 
6.Cuzco
 -Estación Pesquera Pejerrey-Cuzco48.9  
 
7.Huancavelica
 - Desarrollo acuífero de altura 9.7  
 
8.Huánuco   
 - Complejo Pesquero Turístico Viña del Río30.0  
 
9.Ica
 -Instalación de Piscigranjas (Pre-Inversión)12.2  
-Explotación Pesquera Integral (pre-Inversión)13.1  
-Estación Pesquera en Aguas Continentales  9.8 35.1 
 
10.La Libertad
 -Producción y aplicación de micro-algas48.9  
-Instalación de piscigranjas19.6 68.5 
 
11.Lambayeque
 -Terminación Centro Piscícola Experimental Paradones19.5  
 
12.Lima
 -Construcción de Piscigranjas Yauyos15.7  
 
13.Loreto
  -Promoción Piscigranjas Loreto45.0  
-Implementación Fomento Producción Pesquera93.0  
-Implementación zonas reservadas65.0203.0 
 
14.Madre de Dios
 - Centro Piscícola de Tarapoto24.4  
 
15.Pasco
 -Construcción de Piscigranjas Santa Ana de Cusi13.7  
-Construcción de Piscigranja de - - Ticlacayan12.7  
-Terminación construcción piscigranja San Miguel Cuchis  1.5 27.9 
 
16.Puno 
 - Criadero de Lagunillas33.3  
- Crianza experimental de Truchas Sistema de Jaulas26.6 59.9 
 
17.Tacna
 -Producción de Truchas en jaulas flotantes40.0  
-Estación Pesquera Tacna70.0110.0 
 
18.Ucayali
 - Desarrollo de Piscigranjas50.0  
Total General  830.9

Cuadro 6. Estimado de la inversión privada en el cultivo de langostinos (en miles de dólares)

 AñoInversión de DesarrolloGasto VariableGasto Anual
AnualAcumuladoGastos de OperaciónCompra de larvasTotalInversiónG.variableTotal
19782,7632,763   994.6193.61,188.22,7631,188.23,951.2
19792,5105,2731,898.2369.12,267.32,5102,267.34,777.3
19801,757.57,0302,530.8492.13,022.91,757.53,022.94,730.4
19811,4108,4403,038.4590.83,629.21,4103,629.25,039.2
1982   8309,2703,337.2648.93,986.1   8303,986.14,816.1
 Inversión Total de 1978 a 1982                   23,364.2 

Previous Page Top of Page Next Page