Página precedente Indice Página siguiente


6. Indice de Ponencias (Contd.)

PROGRAMAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN EL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA

LOS RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES Y LAS POLÍTICAS DE ELECTRIFICACION RURAL

Aldo Fabris
Eduardo Sotelino
Secretaría de Energía Buenos Aires Argentina

Resumen

El presente trabajo recopila la información existente sobre los programas de electrificación rural en el Cono Sur de América Latina y efectúa una síntesis de las políticas aplicadas por los distintos países, para desarrollar programas de abastecimiento eléctrico rural que utilicen recursos renovables orientados al sector doméstico rural y a los servicios rurales.

Un aspecto importante expuesto en este trabajo, es el de los modelos de implementación de servicios de esta naturaleza, ya sean con el criterio de concesión del servicio del mercado rural disperso, como el aplicado en la Argentina, o el aplicado en algunos casos en el Perú y en Bolivia, de venta de equipos en propiedad a los usuarios con la gestión por parte de las comunidades beneficiadas.

El tercer aspecto que se analiza son las nuevas posibilidades de financiación y de sostenibilidad de estos programas en un marco de grandes cambios estructurales en el sector eléctrico regional. En particular la aplicación criterios de mercado con la consiguiente modificación de roles de los operadores eléctricos y con la consecuente privatización de las empresas estatales.

Políticas de Electrificación Rural

Existen distintos grados de desarrollo en los países del Cono Sur en la implementación de programas de electrificación rural con recursos renovables. Sin embargo se observa una tendencia creciente a converger a mecanismos comunes. Sobre todo a partir de la necesidad de generar sistemas sostenibles en el tiempo y gestionados con criterio empresario.

Los límites de la electrificación rural por red, se encuentran acotados por la baja densidad de habitantes rurales y por los costos crecientes de las redes, lo que obliga ante la escasez de recursos a elaborar programas que utilicen recursos renovables y a llevar a cabo emprendimientos eléctricos con tecnologías como la fotovoltaica, la eólica o la microhidraúlica, para citar algunas de las de mayor uso.

Existen grandes diferencias entre los países del Cono Sur en lo que respecta a los índices de ruralidad, así tenemos países como Bolivia con un 51% de población rural y Brasil con un 25% de población rural. Estas diferencias nos indican grados muy diversos de desarrollo. Como consecuencia la electrificación rural en la región presenta una diversidad muy grande y determina políticas ajustadas a las realidades de los países que la integran.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PAISES DEL CONO SUR
PaísArgentinaChileBoliviaBrasilPerúUruguay
Superficie (Km2)2.780.000756.9451.039.0008.500.0001.289.215176.215
Pob. total (en miles)     33.500  14.237       7.100   150.000     3.173
% Población Urbana      88,00   85.77       51,00       75,50     80,00
% Población Rural      12,00   14,23       49,00       25,00     20,00
Tasa Crec. Pob.Urb.(%)         1,5          4,40       20,00  
Tasa Crec. Pob.Rur. (%)         2,0          2,10       -0,66  
Tasa Crec. Total (%)          1,24     
N. Viv. Rurales1.220.765538.029   712.0005.675.430   77.000
N. Viv. Rurales s/energía   308.267215.794   619.0004.139.309   15.200
Nivel de cob. elec.(%)       75,00      59,9       13,00       27,00      20,87    80,00

Siguen siendo muy importantes los subsidios de los estados y de la ayuda internacional en los proyectos de electrificación con tecnologías renovables, en particular en sistemas fotovoltaicos y en microcentrales hidroeléctricas. Los montos de inversión en subsidios para equipos varían entre un 50% a un 100%.

La participación del sector privado en la inversión y prestación de servicios de electrificación rural con tecnologías renovables como fotovoltaica, eólica, biomasa, microhidro, etc., ha comenzado, en particular en la Argentina donde el modelo de empresas rurales que abastezcan el denominado mercado eléctrico disperso ha comenzado a aplicarse. Otros países del Cono Sur como Perú, Bolivia y Brasil están en el camino de seguir modelos similares.

En el caso de Chile dentro de su plan de electrificación rural, se toma en cuenta la participación privada, pero orientada a emprendimientos puntuales a cargo de las empresas concesionarias del mercado eléctrico concentrado o de cooperativas o de comunidades, aportando un mínimo del 30% en las obras de abastecimiento eléctrico. Una situación similar es la de Bolivia aunque sin un plan de electrificación rural de carácter tan específico.

En el Brasil no hay actualmente un programa nacional de electrificación rural, las empresas concesionarias del abastecimiento eléctrico elaboran sus propios programas aisladamente. Existe el PRODEM que es un programa de energización, rural y donde la electrificación rural es el factor más importante para el desarrollo de las comunidades rurales. Existen propuestas en estudio para el noroeste de Brasil de desarrollar modelos de abastecimiento eléctrico rural aplicando metodologías similares a la Argentina, que incorporan criterios de mercado, de sostenibilidad y de inversiones de riesgo.

En el Uruguay, la empresa nacional UTE elabora sus propios programas de electrificación rural y ha desarrollado algunas acciones importantes sobre todo en la utilización del recurso eólico en la generación aislada.

En el Perú, se han establecido mecanismos y procedimientos para concesionar servicios rurales de energía eléctrica con energías renovables, donde el Estado aporta los recursos requeridos para permitir la viabilidad de los proyectos.

PROGRAMAS DE ELECTRIFICACION RURAL

ARGENTINA

Marco General

La República Argentina ha reestructurado su industria eléctrica reorganizando los actores del mercado dentro del Eléctrico en generadores, transportistas, distribuidores y grandes usuarios. Como parte de este proceso, se ha llevado acabo la privatización de las principales empresas eléctricas nacionales y gran parte de las empresas eléctricas provinciales. Entre los objetivos perseguidos por esta transformación se destaca el precio de la energía en el mercado, alineado con los costos de producción, lo que ha resultado en la mayoría de los casos una disminución de los precios de las tarifas eléctricas para los consumidores.

Con el objeto de implementar en el área rural los criterios generales de esta transformación, la Secretaría de Energía ha aplicado una metodología que permite estructurar los mercados eléctricos provinciales en dos áreas de concesión. Una de ellas corresponde a la que tradicionalmente ha contado con el suministro eléctrico proveniente del sistema de red interconectado o de los sistemas de red aislados y se ha dado en llamar Mercado Eléctrico Concentrado. La otra corresponde al resto del área territorial históricamente sin servicio eléctrico y se ha dado en llamar Mercado Eléctrico Disperso.

Esta forma de organizar los mercados eléctricos tiene ventajas comparativas con los esquemas tradicionales que toman en cuenta un solo mercado en una única área de concesión:

Programa de Abastecimiento Eléctrico a la Población Rural Dispersa

Con el objeto de avanzar en la electrificación rural dentro del esquema previsto de suministro de energía eléctrica, la Secretaría de Energía ha establecido el «Programa de Abastecimiento Eléctrico a la Población Rural Dispersa» PAEPRA. Mediante este programa, se pretende abastecer a 1,4 millones de habitantes (300.000 usuarios domésticos) y alrededor de 6.000 servicios públicos (puestos sanitarios, escuelas, puestos de policía, servicios de agua potable, etc.). El programa se desarrolla en áreas donde la baja densidad de la población y la distancia a la red eléctrica no permite por los elevados costos, el abastecimiento eléctrico por medios tradicionales.

Este programa es el resultado de la aplicación de la metodología anteriormente citada, al considerar el mercado eléctrico constituido por el mercado eléctrico concentrado y el mercado eléctrico disperso. El proceso licitatorio del mercado eléctrico disperso se realiza sobre la base de la venta del 100% de las acciones de una empresa de Energía Rural (SA) creada con el fin de suministrar el servicio eléctrico en el área rural, a la que se le otorgará la concesión del servicio.

Los oferentes deberán demostrar capacidad técnica y económica en sus ofertas. En los antecedentes técnicos el postulante deberá demostrar capacidad en:

En cuanto a la solvencia económica, dado que se está entregando a un privado la prestación de un servicio público en carácter de monopolio, la autoridad concedente protegerá adecuadamente los intereses de los usuarios verificando la capacidad de los postulantes en que se refiere a los activos fijos y patrimonio neto, debiendo ser superiores a una suma fijada previamente de acuerdo al tamaño del mercado disperso en cuestión. Los antecedentes técnicos y la solvencia económica formarán parte del sobre No l del concurso y de ser satisfactorios el postulante quedará habilitado para continuar. De no ser satisfactorio, su oferta económica no será abierta.

Cada postulante para construir su oferta económica, (esencialmente el subsidio solicitado por usuario abastecido) deberá estudiar el contrato de concesión, que será el que establece los detalles que obligarán a la empresa ganadora de la licitación y determina las características del mercado que debe abastecer.

El cumplimiento del contrato que liga a la autoridad concedente y a la empresa que presta el servicio, será vigilado por autoridad competente, el Ente Regulador Eléctrico Provincial. El Ente tiene como funciones vigilar la calidad del servicio, la aplicación correcta de las tarifas acordadas y las normas de impacto ambiental.

Las características salientes del contrato de concesión son las siguientes:

Ninguna persona física o jurídica podrá prestar el servicio en la zona de concesión para los tipos de servicios especificados hasta el requerimiento de energía consignado. En el caso de usuarios que requieran cantidades mayores de energía, no existirán subsidios ni exclusividad zonal.

Financiamiento

El programa cuenta con una financiación adecuada a sus características. Los emprendimientos del programa se llevan a cabo aplicando los siguientes criterios generales:

Bajo estas condiciones, la inversión total que se estima en 314 millones de dólares será financiada por las tarifas a los Usuarios Domésticos (142 millones), por los subsidios provenientes de fondos eléctricos ya existentes que manejan los Estados Provinciales (75 millones) y por subsidios a la inversión del Estado Nacional (75 millones). Este modelo de financiamiento se lo ha dado en llamar Responsabilidad Compartida, en tanto que el mismo hace posible el programa a través de la participación responsable de los usuarios, los Estados Provinciales y el Estado Nacional.

Resultados 1995–1997

En el presente, están en marcha tres empresas privadas, EJSEDSA en la provincia de Jujuy, ESEDSA en la provincia de Salta y EDERNSA en la provincia de Río Negro. Estas empresas son concesionarias del servicio eléctrico de los respectivos mercados dispersos provinciales. El número total de usuarios potenciales correspondientes a las tres empresas es de 30.000 (20.000 Salta, 5.000 Jujuy y 5.000 de Río Negro). La empresa EJSEDSA tiene en la actualidad 1518 usuarios abastecidos.

Están a punto de licitarse el mercado eléctrico disperso de dos nuevas Provincias con unos 7000 usuarios potenciales y en estudio avanzado doce Provincias con unos 110.000 usuarios potenciales.

Conclusiones

Como metas de este programa se espera arribar a resultados que permitan:

BOLIVIA

Macro General

Las reformas estructurales del Estado Boliviano en los últimos años, han permitido ampliar las posibilidades de difusión de las Energías Renovables y asignar una mayor prioridad a la solución de los problemas energéticos en el sector rural.

Las reformas han posibilitado nuevas oportunidades para el desarrollo de la electrificación rural. En particular, la Ley de participación popular que forma parte de las políticas de descentralización, transfiere a los municipios la atención de las demandas y la gestión de la energía en el área rural.

El apoyo de las Organizaciones Internacionales a través de asistencia y asesoría técnica, han posibilitado una mayor comprensión de los alcances y límites de las Energías Renovables. Así durante la última década han colaborado los siguientes organismos: Embajada Real de los Países Bajos, Programa de Energía del Banco Mundial (ESMAP), Cooperación Técnica de la República Federal Alemana (GTZ), National Rural Electric Cooperative Association (NRECA) y la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana (AECI).

Se ha promovido el trabajo en conjunto de todos los actores del proceso: Estado, Universidades, Institutos relacionados con el agro y la energía. Proveedores de equipos, tecnología y servicios para el uso de Energías renovables, en particular fotovoltaica, microhidro y Eólica e instituciones financiadoras de programas de electrificación rural.

Programas de Electrificación Rural en Bolivia

El Estado Boliviano dentro del marco jurídico legal presente de la energía, ha desarrollado políticas especificas en las distintas áreas que la componen. En el caso rural se ha elaborado un programa denominado Estrategias Nacionales de Energía Rural.

Este documento se basa en tres principios:

Los resultados que se esperan obtener de las Estrategias Nacionales son:

Financiamiento

Hasta el presente el financiamiento de los programas de electrificación rural con energías renovables desarrollados en Bolivia, fueron realizados mediante aportes del estado, subsidios de los Organismos de Cooperación Internacional y aportes de los usuarios. Se está gestionando un crédito por parte del BM para la implementación de un programa de electrificación rural que contemple el uso de recursos renovables. Las provincias con fondos propios han comenzado a ofrecer subsidios para sistemas domésticos y a encarar obras de electrificación en los servicios que prestan.

En 1997 los proyectos con financiación suman unos US$ 25 millones, de los cuales el 40% corresponde al sector privado, 25% a la Cooperación Internacional y un 35% al sector público. De estos valores el 80% corresponde a la electrificación rural y un 20% al uso racional de la energía.

Resultados 1990–1997

De los 6.350.000 habitantes de Bolivia el 48% es población rural, se estima que para el año 2.000 del 16% al 20% de la misma cuente con energía eléctrica. La densidad actual de la población rural es de 2.8 habitantes por kM2.

Para el año 2000 Bolivia contará con unos 830.000 hogares rurales o sea un hogar cada 4 kM2. La baja densidad y los altos costos de la red eléctrica inducen a pesar que para llegar a niveles de electrificación rural razonables es necesario aplicar una política que contemple el uso de los recursos renovables con tecnologías tales como la fotovoltaica y la generación microhidroeléctrica.

La Cooperación Internacional desarrolló distintos programas que permitieron la evaluación de recursos, la capacitación de personal, y el desarrollo de programas regionales, particularmente con tecnologías FV y de MH para el abastecimiento eléctrico rural, tanto en el área del altiplano como en el oriente boliviano. La gestión de los emprendimientos con el asesoramiento de las entidades internacionales de cooperación fue realizado por la comunidad que recibía el servicio, por los Municipios o por las Cooperativas Eléctricas.

En la actualidad se encuentran en servicio mas de 3000 sistemas FV domésticos gestionados por las comunidades en el caso del altiplano y por la Cooperativa Eléctrica de Santa Cruz de la Sierra. Se prevé instalar por parte de esta última la instalación de 2000 sistemas además de los ya puestos en funcionamiento.

Se ha puesto en marcha un programa para electrificar 128 centros comunitarios de alfabetización y capacitación con sistemas FV, financiado por la UNICEF. Se ha desarrollado un programa hidroenergético a cargo del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés, que hasta la fecha lleva realizado 13 emprendimientos de 5 kW a 80 kW de potencia, con un total de 346 kW instalados. También se ha desarrollado en Bolivia la industria de partes para sistemas FV y sus organizaciones de comercialización, tal como la cámara industrial y comercial de renovables.

Perspectivas

Existen condiciones para el crecimiento de la electrificación rural en Bolivia por medio del uso de energías renovables en el futuro próximo. Podemos señalar entre ellas:

Desde el punto de vista de la Secretaría Nacional de Energía, las condiciones existentes conducirán a un mercado sostenible de tecnologías renovables orientado por la demanda, donde el papel del estado será el de facilitador y normador de las actividades.

BRASIL

Macro General

El Brasil se encuentra en una etapa de transición en lo que respecta a la aplicación de políticas de mercado en la industria eléctrica. En general los programas de electrificación rural son desarrollados por las empresas eléctricas. Existe un programa de carácter nacional el PRODEM que como parte de sus objetivos desarrolla aspectos de electrificación rural, en particular en el sector de servicios, como parte de una estrategia de desarrollo socio económico local.

Actualmente, con la participación del Banco Mundial y otros organismos de cooperación internacionales, se ha elaborado una propuesta de programa para utilizar las energías renovables en el noroeste del Brasil. En su elaboración participaron los estados de Bahía, Minas Gerais y Ceará. En general la propuesta ofrece soluciones basadas en la aplicación de criterios de mercado con tecnologías renovables para la electrificación rural, en particular la fotovoltaica.

Programas de Desarrollo Energético

En Brasil fue creado en el año 1994 el «Programa de desarrollo energético de los estados y municipios» PRODEEM. Dicho programa tiene como objetivos:

Para llevar acabo estos objetivos el programa cuenta con:

El PRODEEM es coordinado desde el ministerio de Minas y Energía, siendo sus funciones compatibilizar las actuaciones de los diferentes sectores que participan en el mismo, ya sean de carácter social, económico o de abastecimiento energético.

Fundamentos del PRODEEM

En el programa el tratamiento de las necesidades energéticas de las localidades rurales aisladas, no es concebido con las reglas establecidas para los sistemas energéticos convencionales. En este sentido debemos hacer algunas definiciones importantes:

Macrosistema energético es aquel que produce combustibles o energía eléctrica para consumo nacional o de una gran región.

Microsistema energético es aquel que produce energía para satisfacer necesidades individuales o de una pequeña localidad, utilizando energéticos de producción y uso local.

Aceptados estos conceptos, podemos definir los fundamentos del PRODEEM como:

Este último concepto significa entender que los microsistemas no forman un conjunto homogéneo. De tal modo que los microsistemas de corto plazo son aquellos que permiten la elección y la aplicación de las tecnologías que utilizan las llamadas energías gratuitas. Los ejemplos de este caso son: destilador solar de agua y colector solar plano, panel fotovoltaico, aerogeneradores, arquitectura solar y microcentrales eléctricas.

Los microsistemas de mediano plazo son aquellos definidos por el período necesario para transformar en energéticos otros recursos naturales locales. Como ejemplo de estos últimos tenemos los deshechos en general para la obtención de biogás, calor, electricidad y fuerza motriz y el bosque nativo para obtener combustibles.

Los de largo plazo se caracterizan por el aprovechamiento en mayor escala de concentración de los energéticos de producción local y cuya tecnología exige inversiones en investigación y desarrollos importantes. Como ejemplos de este caso tenemos: los bioleos para producir fuerza motriz y electricidad, los bosques energéticos para producir calor, la energía hidráulica para producir electricidad, la energía solar para producir electricidad de media tensión y calor de mediana temperatura, la energía eólica para producir electricidad de mediana tensión y el aprovechamiento de la biomasa en gran escala.

Desarrollo del Programa

El desarrollo del programa en el corto plazo es el siguiente:

La secuencia en la aplicación del PRODEEM es la siguiente.

Perspectivas

La falta de energía como causa del subdesarrollo, obliga a los responsables del área energética a inducir en el área de sus competencia a acciones creativas, concretas y modificar esta situación sin afrontar los excesivos costos de los sistemas de electrificación rural tradicionales.

Entendido esto, percibido y asumido por los gobernantes y empresarios en todo el país la iniciativa del PRODEEM puede obtener buenos resultados. Razones para ello pueden expresarse como:

Los resultados de este esfuerzo contribuyen por otra parte a mejorar la matriz energética nacional, a disminuir la vulnerabilidad externa, a promover el avance de las innovaciones y la adecuación tecnológica, a la armonización de los problemas energéticos y el medio ambiente y a incentivar el desarrollo económico social de la región.

Resultados del PRODEEM 1995 1999

Los proyectos para este periodo están previstos para abastecer de energía a escuelas, puestos de salud, centros comunitarios, agua potable y comunicación de emergencia.

1.-Metas físicas

Año 1995: proyecto polo, uno por cada estado.

Año 1996: proyecto polo, uno por cada municipio por cada estado, 300 proyectos en total.

Año 1997: 1.000 proyectos.

Año 1998: 3.000 proyectos.

Año 1999: 5.000 proyectos.

2.- Recursos

Las inversiones en energía equivalen al 25% del total del PRODEEM

EjercicioNúmero de ProyectosPoblación beneficiadaOrigen de los recursos
(R$ Millones)
   Fiscalesfinanciación externaEstados y MunicipiosTotal
1995    25     
1996  300   120.000  5    5
19971000   400.000  5  5  515
199830001.200.00010102040
199950002.000.00010103050

Desarrollo de los proyectos

Región Centro Oeste
EstadoMunicipioLocalidadPoblaciónInversión R$ 1000EquiposServicios
GOCorumbaibaPeriquitos33036FV 46
Módulos
CC, BA, IP, TV, H
MSCorguinhoBoa Sorte22048FV 36
Módulos
E, CC, PS IP, BA, TV
MTSanto Antonio do LevergerCorrego Grande16229FV 23
Módulos
E,CC, PS, I P

Región Norte
EstadoMunicipioLocalidadPoblaciónInversión
R$ 1000
EquiposServicios
AMSilvesSan Joao do Pontao15740FV 49
Paneles
E, CC, PS, BA
PASanto Antonio do TauáTravessa C90040FV 22
Paneles Eólico 2
PS, BA, TA, IP
ROPorto VelloMutum Parana44060FVE, PS, PP, CC, IP, TV
TODianópolisPovoado Boa Sorte70044FV 23
Módulos
E, PS, TV, BA, PT,

Region Nordeste
EstadoMunicipioLocalidadPoblaciónInversiónEquiposServicios
ALBelo MontePé Leve8750FV EólicoER, CC, IP, BA,
BACandealParaguacu5050FV 21 P
Desalinizador
Desal. AI, IV
CEItapiunaQueixada8181FV 76 P
Biodigestor
ER, CC, PT, IPBA
MAHumberto de CamposIlha do Caparral126126FV 74 P EólicoER, PS, BA, IP
PBBarra de Sao MiguelSitio Pinhoes2323Eólico FV5P
Colector plano 
ER, Ba, PA, Radio yTV
PIDom InocencioRiacho Seco4545FV 47 PER, PS, BA,
RNTourosMundo Novo3737FV 36 PER, PS, BA, CC
SECarriraFortuna Ladeira da Coalhada3333FV 30 P
Eólico Desalilizador
ER, CC, PS, BA TV

Región Sudeste
EstadoMunicipioLocalidadPoblaciónInversiónEquiposServicios
ESMantenópolisCabeceira de Barra Alegre12026FV 21PER, AA HC
MGComercinhoMacacos6464FVER, AA, R
RJAngra dos ReisAracatiba95051FV30PER, PS, CC, PA

Región Sur
EstadoMunicipioLocalidadPoblaciónInversiónEquiposServicios
Oct
1995
GuaraquecabaGuaraquecaba47635FV 9P
Eolica
ER, PS, FH
RSSao José do NorteCapivaras Passinhos Varzea55085FV 30P
Eolico
ER, PS, R
SCVaca BrancaTimbo Grande16839FV 27PER, PS, CCPA; I

CHILE

Marco General

Chile fue el primer país en aplicar criterios de mercado en el sector eléctrico. De forma parecida a la de la Argentina los actores del sector eléctrico fueron reestructurados en: generadores, transportistas, distribuidores y grandes consumidores.

En lo que respecta a la electrificación rural los aspectos centrales fueron definidos en 1994 en un marco que contempla:

Tomando en cuenta estos criterios, el Programa de Electrificación Rural (PER) tiene como meta elaborar un modelo de gestión y planificación, que fortalezca el proceso de descentralización de los proyectos de electrificación rural, mejorando la eficiencia de la gestión y superando los niveles históricos en la incorporación de nuevos usuarios al sistema eléctrico.

Programa de Electrificación Rural PER

En Chile luego del análisis de los resultados y de la experiencia alcanzada en la prestación del servicio eléctrico rural, se ha elaborado un programa que contempla la electrificación rural, tomando en cuenta las necesidades de energía eléctrica de la población rural dispersa y la falta de rentabilidad de estos emprendimientos para las empresas eléctricas de distribución.

El Estado financia la mayor parte de la inversión en este tipo de emprendimientos, a los que se suma el aporte de las empresas privadas y de los usuarios. Las metas del PER son ambiciosas y pretenden en los aspectos socioeconómicos:

Principios básicos

Financiamiento

La financiación por parte del estado de los emprendimientos en electrificación rural se canaliza a través de los gobiernos regionales. El financiamiento tiene la característica de subsidio a la inversión, no al consumo. Los fondos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Los proyectos a ejecutarse deben someterse previamente a un estudio socio económico, para el cual se utiliza una metodología de evaluación de proyectos de electrificación rural elaborada por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Las tareas de evaluación las cumplen las Secretarías Regionales de Planificación y Cooperación (SERPLAC), usando como indicador de rentabilidad el Valor actual de los Beneficios Neto (VAN). Los proyectos son financiados por el estado en el caso de VAN privado negativo. y estimando un VAN social positivo.

Se estima en 103.000 las viviendas rurales a electrificar hacia el año 2000, con un orden de inversiones de US$ 150 millones, el equivalente al 75% de cobertura del área rural.

Resultados 1992–1996

La cobertura nacional hacia 1996 alcanzaría el 63%, un 10% mayor a 1992. Desde 1992 a 1996 se han incorporado 61.804 usuarios al servicio eléctrico rural. En 1996 se incorporaron 17.612 usuarios de los cuales 831 corresponden a los sistemas denominados de autogeneración: 801 con paneles FV y 3 sistemas eólicos con 30 usuarios.

El programa para el año 1997 prevé:

Perspectivas

El éxito del programa depende del compromiso de las regiones y de la actividad privada encarnada en las empresas distribuidoras eléctricas y en las cooperativas eléctricas, tanto en la gestión y evaluación de proyectos como en la inversión.

El estado ha financiado hasta el presente el 90% de la inversión, se estima ir disminuyendo su participación a valores no mayores al 70%, incrementando el aporte de las empresas a cargo del servicio y de los usuarios.

El balance de las actividades del PER, luego de dos años de operación ha sido exitoso comparando las inversiones y el número de viviendas electrificadas en relación al periodo 1992–1994.

PERÚ

Macro General

En el Perú bajo el nuevo marco regulatorio, la actividad eléctrica se define como un negocio en el que puede intervenir cualquier inversionista privado para obtener rentabilidad, este enfoque no toma en cuenta los criterios de carácter social sustentados en el pasado que originaron la aplicación de tarifas que no cubrían los costos, la existencia de subsidios cruzados y la injerencia política en la gestión empresarial.

Los elementos principales del marco regulatorio para el desarrollo de las energías renovables en el país se resumen a continuación:

Programas de Electrificación Rural

El estado con el objeto de promover la participación del sector privado en el mercado eléctrico disperso, ha establecido mecanismos y procedimientos adicionales para transferir al sector privado instalaciones existentes o cofinanciar instalaciones nuevas.

Esto posibilita concesionar previa licitación pública, servicios rurales de energía eléctrica con energías renovables en zonas geográficas predeterminadas, aportando el estado los recursos requeridos para hacer viable la participación de las empresas privadas. Así mismo es posible cofinanciar proyectos de generación eléctrica eólica de gran potencia para alimentar el sistema interconectado.

Financiamiento

El financiamiento de obras de electrificación rural con recursos renovables (solar, eólico y microhidro) tiene tres fuentes:

Se pretende electrificar con renovables unos 700.000 hogares sin energía eléctrica situados en los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martin, Pasco, Uyacali, Madre de Dios, Cuzco y Puno, mas la conversión de 100.000 hogares abastecidos con servicios Diesel. Este proyecto requiere US$ 420 millones. El crédito holandés administrado por el COFIDE es de US$ 5 millones.

Resultados 1990–1997

Durante el año 1996 se han abastecido de energía eléctrica con paneles FV a siete islas del lago Titicaca con un total de 46 sistemas individuales y 7 comunales. En mayo de este año se ha ejecutado un proyecto de electrificación rural con sistemas fotovoltaicos domésticos en parajes de Piura, que beneficiaron a 7.000 pobladores.

Proyectos ejecutados
UbicaciónTecnologíaCantidadPoblación
Zonas de fronteraFotovoltaica207 paneles1242
Los UrosFotovoltaica44 paneles220
Comunidades nativasFotovoltaica62 paneles434
TaquileFotovoltaica70 paneles350
MalabrigoEolica1 (250 kW) 

En lo que respecta a la generación eléctrica con mini y microcentrales hidráulicas, en el Perú existen en funcionamiento unas 64 centrales con una potencia instalada de 12,5 MW. Por otra parte el MEM esta ejecutando un plan de rehabilitación de pequeñas centrales con una potencia instalada estimada en 9,2MW. El ministerio de agricultura por intermedio del Proyecto Nacional de Manejo de Recursos Hídricos están otorgando créditos a comunidades rurales para la construcción de minicentrales hidráulicas y tendido de redes primarias.

Microcentrales Hidroeléctricas Instaladas por Empresas de Distribución
EmpresasCantidad de centralesP. Instalada
(kW)
Electro Norte S.A  5930
Electro Norte Medio S.A  
Hidrandina S.A122.790
Electro Sur Medio S.A.101.490
Electro Nor Oeste S.A.  8780
Electro Oriente S.A.  2410
Electro Sur Este S.A.  91090
Electro Centro S.A.  52030
SEAL S.A.  6890
Otras (mineras, comunidades)  72.140
Total6412.550

Perspectivas

Para lograr la consolidación de los programas de inversión, administración, operación y mantenimientos de los sistemas de energías renovables ya instalados y por instalarse es necesario en el corto plazo continuar con la asistencia técnica especializada para la gestión, el monitoreo, seguimiento y perfeccionamiento de los proyectos piloto. Es necesario un planeamiento integral del proyecto, como medida primaria para solicitar financiamiento exterior y participación del sector privado en obras de electrificación rural con energías renovables.

La necesidad de abastecer zonas rurales y aisladas con energía eléctrica, teniendo en cuenta su difícil accesibilidad y la poca atracción para inversionistas, hace impostergable la incorporación de las tecnologías que utilizan energías renovables.

Es necesaria una política de subsidios para cubrir los altos costos de transacción y las externalidades ambientales del mercado identificado para las energías renovables.

URUGUAY

Marco General

El nuevo marco regulador eléctrico, prescribe que el transporte y la distribución eléctrica son monopolios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica UTE. En cuanto a la generación, el sector privado puede generar y vender su energía a la red.

La red de electrificación rural en el Uruguay es una de las mas extensas de América Latina en relación a número de hogares rurales. Los hogares rurales sin energía eléctrica representan el 19% de la población rural.

Programas de Electrificación Rural

La UTE a desarrollado proyectos de electrificación rural utilizando energía eólica y energía solar mediante el uso de turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos en localidades alejadas de la red eléctrica.

En la localidad de Polanco, Municipio de Lavalleja se ha instalado un sistema híbrido eólico-Fotovoltaico para abastecer de energía eléctrica a una población con 53 viviendas, un salón comunal, una estación de bombeo de agua potable, una unidad sanitaria y el alumbrado publico del paraje.

Este proyecto se ha desarrollado en el marco de la cooperación de la Comunidad Europea. La central fue construida con fondos de la CE y desarrollada por la Dirección General de Energía del Uruguay, la Agencia para el desarrollo tecnológico de la Emilia Romagna y el Institut Catala d'Energía

El sistema esta alimentado por cuatro turbinas eólicas con una potencia instalada total de 32,5 kW y un conjunto de paneles fotovoltaicos con un total de 4,3 kWp de potencia instalada. Se estimó un consumo máximo de 5A a 220 V (50Hz) y una media diaria de energía útil por vivienda de 2,2 kWh. La producción diaria de la planta se estimó en 182 kWh.

El informe sobre el funcionamiento del sistema luego de dos años de servicio, muestra la necesidad de contar con un programa de gestión que garantice el mantenimiento y tome en cuenta las necesidades de la demanda y sus limitaciones. Dado los altos consumos registrados por algunos usuarios, el informe recomienda la utilización de limitadores de corriente y la realización en proyectos similares de estudios de necesidad de carga por usuario para lograr un buen diagrama del proyecto.

Polanco Sistema Híbrido Eólico - Fotovoltaico
ItemsViviendas total 53Salón ComunalBombeo de AguaUnidad SanitariaAlumbrado Público
Potencia total Instalada (W)  300115  900  160216
Potencia Simultánea Máxima (W)  230    
Consumo diario Medio (Wh)225011536001530864

La UTE conjuntamente con el Fondo de Inversión Social del Estado (FISE) llevó adelante un programa de electrificación con paneles fotovoltaicos de servicios rurales, que en una primera etapa incluyó a 49 escuelas, 7 puestos de salud y 10 destacamentos policiales.

Los sistemas individuales compuestos por paneles fotovoltaicos, banco de baterías, regulador e inversor, entregan energía al sistema en 12 V continua para usos generales y en 220 V 50Hz alterna para TV color en uso en las escuelas.

Dado el excelente resultado de programa, se prevé para el periodo 1997–1998 la instalación de 100 sistemas con características similares en el mismo tipo de dependencias publicas.

Perspectivas

La experiencia adquirida tanto en el sistema híbrido eólico-solar de Polanco como en los sistemas domésticos fotovoltaicos, permiten suponer un desarrollo creciente, de las tecnologías que utilicen energías renovables para abastecer de fluido eléctrico a la población rural.

Documentos

Situación Actual de las energías Renovables en el Perú Lic. Efrain Montesinos CENERGIA- Perú Energía Renovable en un Entorno de Cambio de Política El caso Peruano- Ministerio de Energía y Minas Financiamiento de proyectos de Energía Renovable Giesecke & Tarnawiecki Convenio COFIDE- HOLANDA

Sustainable Development of Rural Areas Decentralised Electrification Maria Isabel Gonzalez - CNE Chile

Experiencias de UTE en Energías Renovables Informe de UTE a la XVI CLER Uruguay

Proposta do Projeto de Energias Renováveis para Eletrificacao Rural no Nordeste Brasil - Rio de Janeiro Programa de Desenvolvimento Energético dos Estados e Municipios PRODEEM Ministerio de Minas e Energia Secretaria de Energía Brasil

Programa de Abastecimiento Energético de la población Rural Dispersa de Argentina PAEPRA Secretaria de Energía Argentina Abastecimiento Eléctrico rural con tecnologías Convencionales y con Fuentes renovables de Energía Fabris A., Quiles E. Sotelino E. Secretaría de Energía Argentina Abastecimiento de Energía para Iluminación y Comunicación Social y Disposición de Pago de un Servicio de Baja Tensión. Secretaría de Energía Argentina


Página precedente Inicěo de página Página siguiente