IndicePágina siguiente


1.0 INTRODUCCION


La Peste Porcina Clásica (PPC) también conocida como Cólera Porcino o Fiebre Porcina Clásica, es una enfermedad viral específica de los suinos domésticos y silvestres, muy contagiosa, con una elevada tasa de morbilidad y mortalidad, cuya transmisión puede ser a través de contacto directo con animales enfermos e indirecto mediante la intervención del ser humano, fomites contaminados, excrementos y/o alimentos de origen porcino.

Generalmente los animales adquieren la infección por vía oral o trasplacentaria. Asimismo, el virus de la PPC tiene una gran resistencia al ambiente exterior, pudiendo sobrevivir varias semanas en productos cárnicos de cerdo y hasta tres semanas en el medio ambiente.

Su diagnóstico diferencial no es fácil debido a la presencia de cepas del virus PPC de baja y de alta virulencia que afectan de manera distinta a los animales y a su semejanza clínica con la Peste Porcina Africana, Salmonelosis, Erisipelas agudas, Pasteurelosis agudas e intoxicaciones por anticoagulantes, otras enfermedades como la Diarrea Viral Bovina pueden afectar a los cerdos, siendo necesario en este caso la aplicación de diagnósticos diferenciales.

En el Continente Americano la porcinocultura se caracteriza por la existencia de dos estratos productivos, uno familiar y otro industrial. El sector familiar está conformado por pequeños productores de cerdos con una baja tecnología, con animales que transforman pastos y restos de cultivos en carnes. Factores que los hacen altamente vulnerables a la PPC y que a la vez son altamente susceptibles a la PPC. Por otra parte, el bajo número de animales por propietario y la dispersión geográfica son factores que dificultan el control de la PPC. El cerdo en el estrato familiar constituye una importante fuente de recursos para la economía familiar, tanto como fuente accesible de proteína, como para ser un bien transable en el mercado, aún cuando deja mucho espacio para mejorar tecnología y eficiencias.

Contrastando, en el sector industrial intensivo se observa una avanzada tecnología, complementada por una alta asistencia técnica de Médicos Veterinarios y una amplia red de mataderos y fábricas de embutidos destinadas a transformar el producto animal y su carne. Su crecimiento en la región en los últimos años ha sido explosivo, viéndose incrementado el faenamiento anual y el consumo per cápita.

Asimismo, la exportación en el rubro ha ido creciendo sostenidamente en la última década, sin embargo, el mayor obstáculo para el desarrollo pleno de la porcinocultura en la región la constituye la PPC, representando la principal limitante para el comercio internacional de porcinos y sus productos.

En relación con el impacto económico que causa la PPC, en 1998 se estimó que sólo en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua las pérdidas anuales ascendieron a EEUU$ 20 millones, únicamente considerando los cerdos muertos, las pérdidas de peso y el período de recuperación después de la enfermedad. Lo que redunda en el deterioro de la situación económica y por ende de la calidad de vida de sus habitantes, especialmente de las familias más pobres de las áreas rurales1.

Los importantes avances que se han tenido, en el control y la erradicación de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades que afectan a los animales domésticos en la mayoría de los países del continente, ha permitido también avances muy importantes en el desarrollo de la infraestructura de los servicios veterinarios, ha fortalecido y definido los procedimientos de concertación entre actores del sector público y el sector privado; también ha permitido sentar las bases para una complementación entre los organismos internacionales que apoyan los programas de salud animal en el Continente.

Todo ello hace pensar en que estas experiencias también podrían aplicarse al control y erradicación de la PPC, lo que representaría un paso muy importante para abrir las posibilidades de comercio internacional, especialmente para la porcinocultura de los países de la América Latina y el Caribe hacia otros mercados, en particular los mercados asiáticos que son grandes consumidores de carne de cerdo.

Basándose en lo anterior, el presente documento es el primer paso para definir un Plan Continental de Erradicación de la PPC y es el resultado del debate y discusión de especialistas en la enfermedad y de las experiencias de los Servicios Veterinarios de varios países de la región en su control y erradicación, realizado durante el desarrollo del Taller para tal fin realizado entre el 27 y 29 de octubre de 1999 en Santiago de Chile, organizado por la FAO y el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile.

1.1 Población Porcina

Los cerdos domésticos que se encuentran en el Continente son productos del cruce de cerdo europeo. Se estima que su domesticación ocurrió en el Asia hace 6000 años, y los primeros cerdos llegaron a las Américas traídos por los conquistadores europeos, multiplicándose rápidamente en todos los países. En 1999 la población mundial de cerdos era de 916 millones. En el Cuadro No. 1 se observa la distribución de la población mundial de cerdos así como su disponibilidad por habitante.

Cuadro No. 1.- Distribución de la Población Mundial del Cerdos2

CONTINENTE REGION PAIS

Millones De cabezas

%

Millones De habitantes

%

Cerdos Por habitante

Asia

523

57.1

3585

59.8

0.15

Europa

210

22.9

729

12.2

0.29

América

151

16.5

907

15.1

0.17

América del Norte3

89

9.7

404

6.7

0.22

E.U.A.

62

6.8

274

4.6

0.23

Canadá

12

1.3

31

0.5

0.39

México

14

1.5

96

1.6

0.15

América del Sur3

55

6.0

336

5.6

0.16

Argentina

3

0.3

36

0.6

0.08

Brasil

31

3.4

166

2.8

0.19

Chile

2

0.2

15

0.3

0.13

Colombia

2

0.2

41

0.7

0.05

Ecuador

3

0.3

12

0.2

0.25

Paraguay

3

0.3

5

0.1

0.60

Perú

3

0.3

25

0.4

0.12

Venezuela

5

0.5

23

0.4

0.22

El Caribe3

4

0.4

37

0.6

0.11

Cuba

2

0.2

11

0.2

0.18

América Central3

3

0.3

130

2.2

0.02

Africa

27

2.9

749

12.5

0.04

Oceanía

5

0.5

30

0.5

0.17

Total:

916

100.0

6000

100.0

0.15

El Continente Americano ocupa el tercer lugar en importancia y se considera que la existencia de una gran producción extensiva de cerdos en comparación con el Asia y Europa, ha limitado el desarrollo de la especie.

1.2 Producción Porcina

Los suinos es una de las especies de animales domésticos más eficientes como productores de proteína, actualmente y a nivel industrial intensivo se puede alcanzar el peso de mercado (entre 90 y 100 kilos de peso vivo) entre 5 y 7 meses de crianza. Con una conversión alimenticia de 3,5 kilogramos de alimento se requieren 350 kilogramos de alimento para llevar un cerdo a peso de mercado4.

Por las ventajas anteriores es conveniente realizar esfuerzos para mejorar la productividad de los cerdos, particularmente los del estrato familiar-extensivo y de esta manera aumentar no solamente el consumo de su carne, mejorando la dieta de los pobladores del Continente Americano, sino que además incrementar el número potencial de kilos o de unidades animales a comercializar.

Un estudio reciente elaborado por la FAO y el Instituto Internacional de Investigación en Políticas Alimenticias (IFPRI), considera que la demanda de productos de origen animal aumenten en el ámbito mundial significativamente en los próximos 20 años, debido al incremento en el bienestar de los habitantes en la gran mayoría de sus regiones y considera que las carnes de cerdo y aves tendrán un papel preponderante para satisfacer los requerimientos de proteína animal, especialmente en los mercados emergentes de Asia.

Por el enorme potencial de crecimiento que tiene la porcicultura en América Latina y la emergencia de nuevos mercados, dentro de la propia Región (Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, CARICOM , MERCOSUR, Comunidad Andina, entre otros) como en los mercados emergentes de Asia, la erradicación de la PPC del Continente se transforma en una necesidad estratégica para eliminar esta barrera sanitaria de la producción porcina y del comercio internacional de los productos porcícolas del Continente.


1 (OIRSA – República de China. 1996. Documento de proyecto regional de prevención de Fiebre Porcina Clásica en Centro América, Belice y Panamá, Costa Rica, C.A)
2 Fuente: FAOSTAT 1999
3 América del Norte = 3 países; América del Sur = 14 países; El Caribe = 23 países; América Central = 7 países
4 (FAO-SEP/México. 1982. Manuales para educación agropecuaria. Porcinos. Area: Producción animal. Ciudad de México (México). Editorial Trillas.


Inicio de páginaPágina siguiente