Previous PageTable Of ContentsNext Page

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

La institución

La idea de establecer una Escuela Forestal en Honduras surgió en 1951 cuando el Dr. Charles E. Simmons, primer experto forestal de la FAO que prestó servicios en este país, investigó las posibilidades de la silvicultura. En su informe final al Gobierno acentúo la conveniencia de establecer un servicio forestal de tres niveles y de crear una escuela para el entrenamiento de los forestales del Servicio Subordinado y el de Guardería Forestal1. Basado en éste y posteriores evaluaciones técnicas de los recursos naturales de Honduras, llevadas a cabo por el Gobierno de Honduras y la FAO, se determinó la necesidad de crear una escuela técnica forestal para la formación de especialistas del bosque que ayudaran a solventar problemas del manejo de los recursos forestales del país.

Como resultado de ello, en 1968 se firmó un Convenio Tripartito entre el Gobierno de Honduras, el PNUD y la FAO para crear la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), en Siguatepeque, Comayagua, Honduras, en enero de 1969 y mediante Acuerdo No. 15-EP. Inicia sus funciones como centro de educación media dependiente de la Secretaria de Recursos Naturales, formando Bachilleres Forestales y Guardas Forestales. En 1972 adoptó un nuevo plan de estudios para la formación de Peritos Forestales y Dasónomos, integrándose legalmente a COHDEFOR en el año 1974.

En 1979 se incorpora al nivel de educación superior del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, institución responsable por ley, de la educación superior en el país, y en noviembre de 1993, el Congreso Nacional de la República emite el decreto Legislativo No 136-93, mediante el cual se crea la ESNACIFOR como una entidad descentralizada del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y de duración indefinida.

Paralelamente al proceso de descentralización de la ESNACIFOR, se efectuaron cambios en la estructura del sistema de educación superior de Honduras, los cuales resultaron en el establecimiento de las Normas Académicas de la Educación Superior publicadas por el Consejo de Educación Superior en noviembre de 1992, reformadas en agosto de 1993.2 Con este nuevo esquema jurídico, la ESNACIFOR se incorpora al sistema de educación superior del país, aprobándosele en 1994 el plan de estudios de la carrera de Dasonomía (DAE-01), plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales en el grado de Licenciatura (DAE-02), el Estatuto, el Plan de Arbitrios y el análisis económico - financiero de la ESNACIFOR.

Carreras

En la historia del desarrollo académico de la ESNACIFOR se diferencian cuatro etapas:

Un resumen de la cantidad de jóvenes graduados en la ESNACIFOR desde 1969 hasta 1999 inclusive, se presenta a continuación:

Guardas Forestales

28

Bachilleres Forestales

41

Peritos Forestales

98

Dasónomos

786

Ingenieros Forestales

28

 

Total

981

Características de cada nivel

Guarda Forestal: Carrera con la cual se creó la ESNACIFOR. Requisito de ingreso era haber cursado los estudios de educación primaria (6 años) y su formación en la ESNACIFOR era de un año en aspectos de protección forestal, principalmente. Tres promociones egresaron con este título.

Bachiller Forestal: Segunda carrera con la cual la ESNACIFOR inició sus funciones. Su requisito de ingreso: estudiantes con los tres primeros años académicos de la educación secundaria previamente aprobados. Sus estudios profesionales eran de tres años en aspectos sobre protección forestal, aprovechamiento y manejo y ordenación forestal. Con esta carrera se inicia la admisión de estudiantes extranjeros.

Perito Forestal: El requisito de ingreso era similar al requerido para estudios de Bachiller Forestal, siendo su formación en la ESNACIFOR de dos años en aspectos sobre protección y aprovechamiento forestal. Además de Hondureños, egresaron estudiantes de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Dasónomo: El requisito de ingreso es haber cursado y completado los estudios de formación secundaria. La duración de los estudios en la ESNACIFOR es de tres años. A través del tiempo, la formación del Dasónomo ha tenido diferentes orientaciones en función de la demanda generada por los programas sectoriales de desarrollo, tanto en el país como en la región centroamericana.

Así tenemos que con el auge que tuvo la industria forestal en la década de los 80's, se crean dos orientaciones:

Debido al grado incipiente en que se encontraba la industria de transformación forestal en estos países, la carrera de Dasónomo en Industrias de la Madera tuvo poca demanda, graduando únicamente 46 estudiantes de dos promociones (1981 y 1982), incluyendo dos de Panamá. El mercado laboral mantuvo su aceptación por el Dasónomo, con una orientación clara en la Administración y Manejo de Bosques. Los egresados de esta carrera han continuado manteniendo una apreciable reputación por la calidad técnica con la que se incorporan al mercado laboral, ya que egresan con conocimientos sobre todo en el campo de los recursos naturales, enfatizando en los forestales.

La mayoría de los Dasónomos son hondureños, pero también se incluyen un número importante de México, Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Ecuador y Colombia. El título de este egresado es reconocido por el sistema de educación superior, como Técnico Superior Universitario en Dasonomía, en el nivel académico de Grado Asociado.

Ingeniero en Ciencias Forestales: Se inició en 1999 y el requisito de admisión es similar al del Dasónomo. Consta de cuatro años de estudios en la ESNACIFOR y un año de experiencia en el campo. Ofrece una modalidad muy atractiva para los aspirantes, ya que si éstos disponen del título de Dasónomo y acreditan el año de experiencia profesional, pueden acceder a los estudios de ingeniería, permaneciendo en la ESNACIFOR únicamente un año más. Durante ese año cursan las asignaturas programadas en el plan de estudios así como la ejecución de un proyecto de investigación, en calidad de tesis, como requisito de graduación.

Esta carrera se imparte en tres orientaciones de las cuales el estudiante puede optar por una: Manejo Ambiental, Manejo Forestal e Industrias y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Su título es reconocido y registrado por el sistema de educación superior. En 1999 se graduaron 29 jóvenes de la primera promoción de ingenieros en Ciencias Forestales con orientación en Manejo Ambiental. Veinte de éstos jóvenes son de Honduras y el resto de México, Nicaragua, Costa Rica (1 representante por cada país); Guatemala, El Salvador y Panamá (2 representantes por cada país).

Contexto Forestal (social, político y económico)

La región mesoamericana sufre un proceso de deterioro de sus recursos forestales causado por el aprovechamiento irracional de sus bosques, la agricultura migratoria, la ganadería extensiva, los incendios forestales y el uso dendroenergético excesivo, entre otros.

Se estima que en Centroamérica existen actualmente unos 118 650 km2 de bosque primario remanente (Nations y Komer,1997), sin embargo paralelamente, la tasa de deforestación es de 400 000 ha por año; por lo cual paulatinamente se está reduciendo su superficie boscosa en forma alarmante, con el consecuente empobrecimiento de la población y al ambiente.

En el caso específico de Honduras, se estima que las tierras con cobertura forestal tienen una superficie de 5,9 millones de hectáreas, de las cuales 391 380 ha se encuentran bajo protección (62 por ciento corresponden a tierras nacionales). Esta cobertura se distribuye en 2,9 millones de ha con bosque latifoliado; 2,5 millones con bosque de pino y 0,5 millones con bosque mixto (Anuario Estadístico Forestal, 1998).

Asimismo, en Honduras existen 8 zonas de vida, distribuidas así:

ZONA DE VIDA

Superficie (miles de ha)

% del área total

Bosque húmedo subtropical
Bosque húmedo tropical
Bosque seco tropical
Bosque muy húmedo subtropical
Bosque húmedo montano bajo
Bosque muy húmedo montano bajo
Bosque seco subtropical
Bosque muy seco tropical
Total

4 058,75
3 273,90
1 722,80
1 607,85
298,15
243,30
170,90
34,75
11 410,40

35,40
29,00
15,20
14,10
2,60
2,10
1,50
0,003
100

(Fuente: Instituto Geográfico Nacional. 1996. Guía para investigadores de Honduras)

En lo referente a áreas protegidas declaradas y propuestas, Honduras posee 105 con diferentes nominaciones. Para el caso, existen 17 parques nacionales; 31 refugios de vida silvestre; 30 reservas biológicas; 4 reservas forestales; 2 áreas de producción de agua; 3 monumentos culturales; 2 áreas de uso múltiple; 2 reservas de la biosfera; 8 reservas marinas; 1 reserva natural y 2 parques nacionales marinos.

Por otro lado, el sistema turístico de Honduras presenta una amplia gama de atractivos, tomando como base los recursos prístinos que presentan tanto las regiones boscosas, como las islas y monumentos naturales. Así tenemos, que el catálogo turístico de Honduras se divide en 5 grandes sistemas:

(Fuente: Instituto Hondureño de Turismo. 1999)

En lo referente a la producción forestal, en 1998 los bosques hondureños produjeron lo siguiente:

*(1 carga = 200 unidades o leños)

(Fuente: Anuario Estadístico Forestal.1998)

Asimismo, en 1998 la actividad económica entorno al recurso forestal de Honduras creó una serie de recursos cuyas cifras se presentan a continuación:

Recurso Creado

Cantidad

Aserraderos
Viveros forestales
Plántulas producidas
Cooperativas agroforestales
Superficie reforestada
Volumen de madera transformada
Valor de la madera transformada exportada
Valor de colofonia exportada
Valor de aguarrás exportado
Volumen de semilla exportada
Valor de la semilla exportada
Capacitación en aspectos forestales
Recursos humanos capacitados
Valor de aceite de liquidambar exportado

121
1 673
2 669 328
335
210 391 ha
42 700 000 pies tablares
$US 38 587 000
$US 2 343 800
$US 189 500
660 kilogramos
$US 138 000
532 cursos
10 152 personas
$US 58 600

(Fuente: Anuario Estadístico Forestal,1998)

A pesar del aporte tanto económico como social y ecológico del recurso forestal, la escasa o nula prioridad que se ha dado a este importante sector se ha reflejado en sus instituciones las cuales son débiles y se caracterizan por la falta, principalmente, de personal forestal especializado. El Plan de Acción Forestal 1996 - 2005 de Honduras identifica como la mayor deficiencia en las actividades forestales la escasa disponibilidad de personal capacitado al nivel de obreros, auxiliares forestales o técnicos de todas las actividades del proceso de conservación, utilización sostenible e industrialización de productos forestales. Similar problemática se encuentra en toda la región centroamericana donde es crítica la situación de personal entrenado para ejecutar las diversas actividades de desarrollo forestal, enseñanza e investigación. El éxito de los Planes de Acción Forestal en cada país, está íntimamente relacionado con la disponibilidad oportuna de personal técnico forestal idóneo3.

La región mesoamericana, como todo el mundo, está inserta en los acuerdos y procesos derivados de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), principalmente, en lo relativo a la aplicación práctica del concepto de sostenibilidad en sus tres dimensiones, social, ambiental y económica. Esto ha traído como consecuencia mayor atención y preocupación por parte de otros sectores que anteriormente no participaban en estos procesos de sostenibilidad. En esta región se están dando cambios radicales, tanto en las estructuras institucionales como en la filosofía de trabajo en pro de la sostenibilidad. Para el caso Honduras, en los últimos años se han promulgado cuatro leyes importantes con respecto a las áreas agrícolas, forestales y ambientales:

La Ley de Municipalidades identifica en primer lugar "la protección del medio ambiente y promoción de la reforestación" como una atribución importante de las municipalidades. Según esta Ley, la protección del ecosistema municipal y la racionalización del uso y explotación de los recursos forestales están incluidos en los objetivos de cada Corporación Municipal.

La Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, promulgada como una respuesta a los objetivos de la Ley de Ordenamiento Estructural de la Economía. Esta Ley perfila una política de privatización y liberalización de la economía con consecuencias para el sector forestal. En el sector forestal esto significa que los propietarios del bosque están obligados a someter a la Administración Forestal del Estado un Plan de Manejo Forestal para la aprobación de todo corte o aprovechamiento. Para el profesional forestal esta Ley es sumamente importante específicamente como fuente laboral, pues es el instrumento legal que responsabiliza a los propietarios para que promuevan la regeneración dentro de un período de dos años conducente a establecer un nuevo bosque después del aprovechamiento. Además según esta ley, la Administración Forestal del Estado tiene a su cargo incluir el desarrollo integral de las comunidades rurales en los Planes de Manejo Forestal que administre.

Otro cambio en la legislación forestal según esta misma Ley, es la privatización del vuelo forestal, el cual anteriormente pertenecía al Estado, independientemente de la tenencia de la tierra. No obstante, según la Ley vigente, un bosque pertenece al propietario del terreno y los productos que se obtengan del aprovechamiento serán del total beneficio para el propietario, en terrenos con título de dominio pleno*, siempre y cuando se sujeten a los Planes de Manejo aprobados por la Administración Forestal del Estado.

La Ley General del Ambiente, establece las atribuciones de las municipalidades en cuanto a las áreas naturales protegidas, fuentes de abastecimiento de agua para la población, parques urbanos y la protección contra los incendios forestales y plagas forestales. Esta ley estimula la protección de cuencas hidrográficas, sobre todo el manejo de las cuencas en las partes superiores, a fin de asegurar la conservación de fuentes de agua potable. Uno de los objetivos específicos de esta ley es propiciar un marco adecuado que permita orientar las actividades forestales, entre otras, hacia formas de explotación compatibles con la conservación de los recursos naturales y la protección del ambiente en general.

Según esta Ley, el recurso forestal deberá ser manejado bajo el principio de protección a la biodiversidad, rendimiento sostenido y el concepto de uso múltiple del recurso, atendiendo sus funciones económicas, ecológicas y sociales. La Ley obliga a que todos los proyectos de carácter industrial, o cualquier otra actividad que es susceptible a alterar o deteriorar gravemente el ambiente (incluyendo los recursos naturales), lleven a cabo una Evaluación de Impacto Ambiental. En este marco se mencionan también específicamente actividades forestales.

La Ley de Incentivos para la Forestación, Reforestación y Protección de Bosques, busca estimular una participación más amplia del sector privado en la forestación, reforestación y en la protección de los bosques, estableciendo los incentivos necesarios y los mecanismos correspondientes.

En este contexto, ESNACIFOR no ha efectuado únicamente cambios en su currículo académico con el fin de ajustarlo a la realidad nacional, sino que sigue muy de cerca la realidad de la región para igualmente adaptar su plan de estudios. Parte de esa proyección es el involucramiento en las directrices formuladas en la política educacional a escala regional, tales como, el Consejo Regional de Cooperación Agrícola de Centroamérica (CORECA) y el Plan de Acción Forestal para Centroamérica (PAFCA). Es importante destacar que en el ámbito regional el CORECA ha reconocido a la ESNACIFOR como el Centro Regional especializado de formación de nivel técnico superior e investigación aplicada en ciencias forestales (Resolución XIII-7 del CORECA. Nicaragua, 1993).


1 Secretaria de Recursos Naturales/FAO/PNUD. Prospecto Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Honduras, 1968

2 Olivares, B., García, O. y Ramírez, M. 1997. Diagnóstico del Programa de Educación Técnica Superior de ESNACIFOR DAE-01 y factibilidad real de implementar el Plan de Estudios DAE-02. ESNACIFOR/Proyecto CAFOR/Proyecto LARESNAR. Honduras.

3 ESNACIFOR. 1999. Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales en el grado de Licenciatura. Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Honduras.

* Tenencia de la tierra, la cual legal y oficialmente dispone de los documentos que acreditan su propiedad. Se diferencia de la tenencia por dominio útil, en la cual garantiza únicamente el uso de la tierra, sin ser propietario de ella.

Previous PageTop Of PageNext Page