Previous PageTable Of ContentsNext Page

III. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS (MAURO RIOS, CONSULTOR FAO)

Siglas utilizadas:

ADEFOR

Asociación para el Desarrollo Forestal

AIDER

Asociación de Investigación y Desarrollo Rural

CEPRI

Comité Especial de Privatización

CIEF

Centro de Información Estratégico Forestal

CONAM

Consejo Nacional del Ambiente

CONTRADROGAS

Comisión de Lucha Contra el Consumo de Drogas

CTAR

Consejo Transitorio de Administración Regional – Ministerio de la Presidencia.

COPRI

Comisión de Promoción de la Inversión Privada – Presidencia del Consejo de Ministros

FAO

Fondo Especial de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

FOB

Free on Board

FONAVI

Fondo Especial de la Vivienda

INIA

Instituto Nacional de Investigación Agraria-Ministerio de Agricultura.

ITTO

International Tropical Timber Organization

IGV

Impuesto General a las Ventas

INADE

Instituto Nacional de Desarrollo – Ministerio de la Presidencia.

INRENA

Instituto Nacional de Recursos Naturales – Ministerio de Agricultura.

OIMT

Organización Internacional de Maderas Tropicales

PRONATURALEZA

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza

PROFONAMPE

Fondo Nacional para Areas Naturales Protegidas por el Estado

PFNM

Productos Forestales No Madereros

PRONAMACHS

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de suelos.

PYMES

Pequeñas y Medianas Empresas.

UNALM

Universidad Nacional Agraria de la Molina.

T.C

1 US $ = 3.5 Nuevos Soles

Resumen ejecutivo

La colección, Análisis y Presentación de Información Socioeconómica del Sector Forestal en el Perú forma parte del Proyecto GCP/RLA/133/EC “ Información y Análisis del Manejo Forestal Sostenible, Integrando Esfuerzos Nacionales e Internacionales en 13 Países Tropicales de América Latina” que viene ejecutando la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con sede en Santiago de Chile.

Los objetivos del Proyecto están orientados a: (i) recopilar y evaluar la información básica para determinar la sostenibilidad económica y social del sector forestal; (ii) recopilar y evaluar el impacto de la economía y de los aspectos sociales del sector forestal en las cuentas nacionales; y finalmente (iii) la identificación de la información que prioritariamente el gobierno debe recolectar para apoyar la evaluación de la sostenibilidad del recurso forestal.

El trabajo fue realizado recurriendo a bibliografía forestal especializada, las cuentas nacionales, información técnica recopilada de fuentes primarias, así como a información generada por el autor del trabajo sobre la base de su conocimiento del tema. Es sin embargo, necesario mencionar que hay una carencia importante de información oficial, lo cual no permite evaluar el verdadero aporte económico y social de la actividad forestal al desarrollo nacional, razón, por la que con frecuencia es subvalorado.

Desde el punto de vista económico, las plantaciones aun no han jugado un rol importante en la sostenibilidad del sector, a pesar de existir aproximadamente 620,582 hectáreas plantadas y 9.8 millones de hectáreas con posibilidades para forestación y reforestación. Para ello será necesario cambiar el enfoque de las actuales plantaciones que están orientadas exclusivamente a protección y producción de leña hacia plantación con fines industriales para la producción de chips, celulosa, papeles y cartones. La información recopilada nos ha permitido definir algunos parámetros como el costo de plantación por hectárea que alcanza aproximadamente 581 US $ y el precio de la madera en rollo que no es mayor a US 14 por m3 ®, precio indudablemente bajo debido a la poca demanda existente.

Los bosques nativos, casi en su totalidad tropicales, y ubicados en la región amazónica, son los que más han contribuido a la economía del sector. La información existente sobre costos de: silvicultura, producción de madera rolliza, cosecha y transporte; es mayor y esta más difundida. Se conocen por ejemplo los costos aproximados del plan de manejo, de los trabajos silviculturales, de la cosecha y transporte de la madera rolliza desde el bosque a los centros de procesamiento, así como los precios de venta de la madera rolliza, que para efectos del presente reporte se ha tomado como base la plaza de Pucallpa.

Los PFNM si bien es cierto son de vital importancia en la economía de las poblaciones locales y sobre todo rurales y nativas, su impacto no es aun posible de cuantificar con alguna aproximación por cuanto no se dispone de información sobre el total de la producción a nivel nacional. Se conoce que la cochinilla, la castaña, el palmito y la uña de gato, generan divisas al país por efectos de exportaciones, pero poco se sabe de la economía de los otros 127 PFNM identificados en el país, dado que la mayor parte de ellos son de consumo local y no existe información registrada oficialmente.

La industria forestal se desarrolla exclusivamente sobre la base de la madera de bosques nativos. Siete actividades son las que sustentan la industria: aserrío; tableros; pisos; chapas y láminas; muebles, partes y piezas; carpintería de obra y productos diversos de madera. Existe información sobre los costos de producción de madera aserrada, parquet, pisos, precios de los productos a nivel ex–fabrica y detallista, así como las tasas de conversión de madera rolliza por especies y tipos de productos. La producción anual de madera rolliza y la de los productos más importantes como madera aserrada, tableros y pisos, están normalmente disponibles por lo que se puede cuantificar su importancia económica.

Socialmente, tanto para las plantaciones como el manejo de los bosques nativos tienen un impacto directo en las poblaciones rurales y nativas dado que generan ocupación, que se estima en 01 empleo por cada 2.4 ha plantadas y 01 empleo por cada 7.4 ha de bosque nativo manejado. Existe muy poca información sobre reclamación de las comunidades y no se conocen de proyectos de desarrollo en tierras de comunidades financiados por empresas particulares.

Desde el punto de vista de las cuentas nacionales el impacto macroeconómico del sector forestal requiere ser convenientemente evaluado.

No existe información oficial sobre la contribución del sector en la formación del Producto Bruto Interno (PBI), con excepción de una referencia de la Cámara Nacional Forestal, que señala es de 1.07 %. El financiamiento de las actividades forestales se hacen con los recursos del Estado (Presupuesto Público), los aportes de la Cooperación Técnica Internacional y Endeudamiento Externo. Cantidades importantes de recursos se comprometen anualmente: 89.3 millones de US $ por parte del Estado para el ejercicio presupuestal 2001; US $ 29.2 Millones por la Cooperación Técnica Internacional en el periodo 1997/98 y US $ 53 Millones para el periodo 1999/2000; el endeudamiento externo es cercano a US $ 100 Millones para proyectos aun en ejecución.

Extraoficialmente el empleo que genera la actividad forestal en el Perú es de 201,433 puestos de trabajo en forma directa. Mas del 50 % de la población ocupada esta concentrada en las zonas rurales de sierra y selva, que en conjunto representan 116,629 puestos de trabajo. La industria, los establecimientos de comercialización y las Pymes que normalmente están localizadas en las grandes ciudades como Lima., Trujillo, Cuzco, Iquitos, Pucallpa, ocupan mas de 82 mil personas, muchas de las cuales proceden de las zonas marginales de estas ciudades.

Para concluir, se recomienda priorizar información sobre ciertas actividades consideradas básicas para el manejo sostenible del recurso e implementar y poner en operación a la brevedad posible la Oficina de Información de Recursos Naturales, del INRENA, que tiene rango de Dirección General.

1. Introducción

Como parte del Proyecto GCP/RLA/133/EC “ Información y Análisis para el manejo Forestal Sostenible: Integrando Esfuerzos Nacionales e Internacionales en 13 Países Tropicales en América Latina” la FAO encargó la preparación del presente reporte, relacionado con la colección, análisis y presentación de información socioeconómica del sector forestal en el Perú.

Con una superficie total de 128 millones de hectáreas, de las cuales 82.5 corresponden a tierras con vocación forestal ubicadas en las tres regiones naturales del país: costa, sierra y selva, el Perú ha recibido de la naturaleza esta enorme riqueza que debe ser racionalmente utilizada para beneficio de sus pobladores, en especial de las comunidades y de aquellos que habitan en las zonas rurales, que son las áreas normalmente con menor grado de desarrollo.

El reporte esta orientado a la búsqueda y recopilación de información económica y social que sirva como base para determinar la Sostenibilidad del sector forestal. En este sentido, se trata de identificar y cuantificar, en lo posible, información relacionada con la Sostenibilidad económica y la Sostenibilidad social, así como información sobre el impacto de del sector en las cuentas nacionales desde el punto de vista económico y social.

Fue preparado recurriendo a bibliografía especializada del sector forestal, a información oficial sobre las cuentas nacionales, a información recopilada de fuentes primarias, así como a la información generada por el autor del trabajo en base a su conocimiento del tema.

Durante el desarrollo del trabajo se presentaron ciertos inconvenientes debido a que gran parte de la información esta dispersa y el acceso a ella en algunos casos resulta muy difícil. En otros casos, la información simplemente no esta cuantificada como sucede con el cálculo del aporte del sector forestal al PBI. Asimismo cierto tipo de información sobre todo de carácter técnico no esta publicada.

Los inconvenientes detectados, ponen en evidencia la necesidad de contar con un sistema nacional de información forestal con la suficiente capacidad para recopilar y difundir información económica y social del sector, a efectos de poner a disposición de analistas e investigadores los elementos básicos para determinar los parámetros que nos permitan medir el impacto real del sector forestal en el desarrollo económico y social del país, y evitar de esta manera, por desconocimiento de los mismos, la permanente sub-valoración de la actividad forestal en el contexto de la política del desarrollo nacional.

Finalmente, el documento incluye como anexos cuadros donde se presenta de acuerdo a criterio del consultor, la priorización del tipo de información requerida para determinar la sostenibilidad del sector forestal en el Perú.

2. Información acerca de la sostenibilidad económica del sector forestal

2.1 Economía de las plantaciones

2.1.1 Calidad y disponibilidad de tierras, precios

a) Calidad y disponibilidad de Tierras

El Mapa Forestal del Perú (1995) preparado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA - señala que la superficie del país es de 1’285,215.60 Km²; y de ella, 826,316 Km²; ( 64.29 % ) tienen componente forestal. Los detalles se presentan en el Cuadro Nº 1

Cuadro Nº 1

Superficie Forestal del Perú

Formación vegetal

superficie en km2

porcentaje

Bosques pluviales

568,652

68.8

Formas de vida especiales

104,641

12.6

Bosque y matorral de zonas semiáridas

67,477

8.2

Areas deforestadas

69,482

8.4

Bosques y Matorral de zonas sub húmedas

16,064

2.0

T O T A L

826,316

100

Fuente : Guía Explicativa del Mapa Forestal 1995. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.

Este Instituto señala además, que la superficie con componente forestal apta para reforestación alcanza 105,000 Km2 ó 10’500,000 hectáreas, distribuidas en costa, sierra y selva. La superficie por región se muestra en el Cuadro Nº 2. De este total, oficialmente 620,582 hectáreas fueron plantadas hasta 1999, quedando disponibles para la reforestación 9’879,418 hectáreas.

Cuadro N º 2

Tierras para Reforestación

Región

tierras aptas para plantación

tierras reforestadas

tierras por reforestar

Costa

500,000

88,290

411,710

Sierra

7’500,000

452,469

7’047, 531

Selva

2’500, 000

79,823

2’420,177

T O T A L

10’500,000

620,582

9’879,418

Fuente : Perú Forestal en Números Año 1999. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

En cuanto a la calidad de las tierras, es necesario considerar los aspectos ecológicos, edáficos, fisiográficos y climáticos para el crecimiento satisfactorio de las especies forestales. En consecuencia, de acuerdo con los rendimientos de las plantaciones establecidas ( E. Bonzano 2001) se han determinado tres calidades de sitio, de las cuales solo la I y II, pueden ser utilizadas para plantaciones con fines de producción, dado que sus rendimientos son superiores a los 10 m3/ha/año, llegando en algunos casos a 25. La calidad de sitio III por limitaciones edáficas y climáticas no superan un crecimiento de 5 m3/ha/año, por lo que debe ser considerada como áreas de protección.

b) Precios

De acuerdo con la legislación vigente ( ley Forestal y de Fauna Silvestre Nº 27308 ), en las tierras cuya capacidad de uso mayor es forestal y en las de protección, sin cubierta vegetal o con escasa cobertura arbórea, el estado puede otorgar concesiones con fines de forestación y reforestación en superficies hasta de 40,000 hectáreas y hasta por 40 años, a titulo gratuito.

No existe un mercado de tierras para fines de reforestación. Sin embargo, se puede tener como referencia las subastas públicas que viene realizando el Cepri Tierras de la Comisión de Promoción par la Inversión Privada (COPRI), que oferta tierras eriazas, previamente seleccionadas para fines agrícolas, a un precio base de US $ 60 por hectárea, con la obligación de construir la infraestructura de riego, con lo cual se estima que la inversión se incrementa a US $ 660.00 x ha.

Por otro lado, en la costa y en la sierra principalmente, existen amplias superficies de tierras no utilizadas de vocación forestal, que pertenecen a comunidades campesinas. Estas tierras, que se encuentran dentro del régimen de la propiedad privada., resulta difícil que puedan ser vendidas parcial o totalmente ya que para una decisión de esta naturaleza se requiere la aprobación de la asamblea de la comunidad y además porque las leyes brindan una elevada protección a las comunidades para evitar su desmembramiento. Una probable alternativa pare usar estas tierras, es a través de la suscripción de convenios para la compra a futuro de la madera que provenga de las plantaciones que realicen los comuneros.

2.1.2 Costo de plantación y manejo

No existe información adecuadamente validada sobre el costo de las plantaciones.

Sin embargo, se puede mencionar que estos difieren de acuerdo con la modalidad de trabajo utilizado; por ejemplo, Pronamachcs registra un costo de US $ 220.00 por ha y el Proyecto FAO/Holanda 380.00 US $. En Ambos casos, existió un fuerte apoyo gubernamental y una activa participación comunal por lo que estos valores no son del todo representativos.

Para tener una idea del costo real de la plantación ( que incluya mano de obra, plantación y tierra) se ha simulado el establecimiento de una plantación de 7,000 ha sobre la base de Eucalytus globulus sub var.globulus, con un distanciamiento de 3 x 3 m, incluyendo el cerco de protección del terreno. En estas condiciones se determinó que el costo por hectárea es de US $ 581.00.

2.1.3 Producción de madera en rollo

La producción de madera en rollo proveniente de plantaciones no esta adecuadamente registrada. Sin embargo en los reportes del INRENA se registra que en los últimos tres años la producción fue bastante irregular y fluctúo entre 110 mil y 37 mil m3 en el periodo 1998 y 1999. La especie representativa es el Eucalipto, plantada en sierra, tal como se puede ver en el cuadro Nº 3. Los departamentos de mayor producción son La Libertad y Junín. El Pino se produce únicamente en Cajamarca

Cuadro Nº 3

Madera en rollo proveniente de plantaciones

M3 ® / año

Especie

1997

1998

1999

Eucalipto

64,528.66

110,246.00

36,885.47

Pino

1,128.73

169.88

364.05

Total

65,657.39

110,415.88

37,249.52

Fuente : Perú Forestal en Números 1997 /1998/ 1999 – INRENA.

2.1.4 Costos de cosecha, explotación y transporte

Los costos de cosecha o aprovechamiento varían de acuerdo con los lugares donde se encuentren las plantaciones. Con información registrada en campo ( Zona de Huancayo) se ha podido establecer que el costo de cosecha, para madera puesta en cargadero es de US $ 3.34 por m3, de acuerdo con el siguiente detalle:

Localización y valorización ( inventario)

US $ 0.15 x m3

Tumba y desrrame

US $ 1.32 x m3

Trozado y apilado

US $ 1.17 x m3

Acarreo

US $ 0.70 x m3

El costo de transporte varía igualmente de acuerdo con la ubicación de la zona de producción y la calidad de las carreteras. Incluyendo las operaciones de carga y descarga los costos de transporte de acuerdo con la distancia se muestran en el cuadro Nº 4.

Cuadro Nº 4

Costo de transporte madera rolliza de plantaciones.

Distancia en Km.

Costo en US $ / m3 ®

15

1.89

20

2.37

42

4.54

50

5.34

60

6.31

80

8.31

100

10.70

150

12.23

200

16.43

Elaboración. E. Bonzano. 2001. Reporte sobre Proyecto de plantaciones.

2.1.5 Precio de madera en rollo

Aun no existe un mercado de madera rolliza para uso industrial proveniente de plantaciones. Por lo general el eucalipto que se produce en la región andina se utiliza como madera corriente para uso local, estiba, leña, puntales para minas y como madera redonda para construcciones en el medio rural.

En Cajamarca, único lugar del país donde se produce el pino radiata, la madera aserrada se utiliza para construcción.

En términos generales la madera se vende por árbol en pie y el valor varia de acuerdo con la distancia a la carretera y si es de plantación o cerco. El precio del árbol varía, pero en promedio es de 10 soles ( 2.80 US $ )

La madera para fines industriales se oferta en la actualidad a US $ 10 por m3 ® con árbol en pie y US $ 14 por m3 cuando se entrega talada y al borde de la plantación.

2.1.6 Rentabilidad global de las plantaciones forestales

Dependerá indudablemente de la calidad de la plantación, rotación a establecer y del volumen de corta por ha. No existe sin embargo, información sobre cálculos de rentabilidad por lo que no se considera prudente en este reporte adelantar opinión sobre el particular.

2.2 Economía del manejo de bosques nativos

Los bosques nativos, que cubren aproximadamente el 58 % del territorio peruano, están constituidos por especies tropicales latifolíadas que crecen en la región amazónica.

La producción de madera para fines industriales en el Perú proviene de estos bosques y aunque hasta el momento no han sido efectivamente manejados, existen algunas experiencias tanto públicas como privadas, que proporcionan la información de base para establecer de manera preliminar los costos del manejo forestal sostenible.

En este sentido se puede mencionar los trabajos realizados por el Proyecto de Manejo Forestal del Bosque Nacional A. Von Humboldt, la empresa Industrial Maderera Satipo SAC y el Cepri Biabo, entidad encargada de conducir el proceso de otorgamiento de concesiones forestales en el Bosque Biabo Cordillera Azul.

2.2.1 Costos de silvicultura y manejo forestal

Los costos en que se incurren para Manejar Sosteniblemente un Bosque (MFS) están definidos, entre otros, por: Elaboración de Plan de Manejo, sistema silvicultural a utilizar, sistema de aprovechamiento, programa de investigación, esquema de Monitoreo y modalidad de administración.

a) Manejo Forestal

Definido como el proceso de producción de un flujo continuo de productos y servicios del bosque sin reducir indebidamente sus valores inherentes ni su productividad futura y sin causar indebidamente ningún efecto indeseable en el entorno físico y social, requiere para ser viable contar con dos instrumentos: El Plan General de Manejo Forestal (PGMF) y el Plan Operativo Anual (POA).

El PGMF, es la herramienta de gestión que proporciona el marco general de planificación estratégica y proyección empresarial a largo plazo. Tiene un costo incluyendo el inventario de reconocimiento y los demás estudios, que puede variar de acuerdo con el tamaño de la concesión o Lote, entre 1.2 US $ por ha, cuando se trata de áreas de 100,000 hectárea, y 2.1 US $ para 35,000 hectáreas.

El POA, que es una herramienta de planificación operativa de corto plazo, puede costar de acuerdo con la superficie del Area de Corta Anual (ACA), incluyendo el inventario forestal de aprovechamiento, 27.00 US $ por ha aprovechada, para concesiones de 100,000 ha y 30.00 US $, cuando la concesión es de aproximadamente 35,000 ha.

b) Silvicultura.

Los bosques tropicales amazónicos se caracterizan por su alta y variada composición florística, por lo que deben ser aprovechados mediante un sistema policíclico que tienda a reducir el impacto del aprovechamiento sobre el medio ambiente, a conservar el recurso y a proteger la biodiversidad.

Como el aprovechamiento es selectivo, éste por sí solo no tendrá un efecto importante para producir un incremento uniforme y duradero en el crecimiento de los árboles para la próxima cosecha; por este motivo es necesario aplicar un sistema de manejo silvícola que contemple una serie de intervenciones para propiciar le regeneración natural, mejorar la calidad del bosque y eventualmente, cuando la regeneración es insuficiente, complementarla con plantaciones de enriquecimiento.

Dentro de este contexto los costos de manejo y silvicultura estarán definidos por las siguientes actividades:

• Delimitación del área de corta anual y de los cuarteles de corta

• Muestreo diagnóstico de daños

• Establecimiento y evaluación de las parcelas decrecimiento

• Tratamientos o intervenciones silviculturales

• Producción de plantones

• Plantación de enriquecimiento

• Selección de árboles semilleros

• Monitoreo

Un resumen de los Costos unitarios de las diferentes actividades que forman parte del sistema silvicultural antes definido se muestra en el Cuadro Nº 5

Cuadro Nª 5

Costos Silviculturales

Actividad

Unidad

US $

Delimitación ACA

Ha / aprovechada

2.50

Muestreo diagnóstico

Ha / aprovechada

2.10

Parcelas de crecimiento

Ha / aprovechada

6.00

Tratamiento silvicultural

Ha / aprovechada

5.00

Producción de plantones

Plántula

0.57

Plantación de enriquecimiento

Plántula sembrada

2.20

Determinación Arboles semilleros

Arbol

111.00

Monitoreo

Ha / aprovechada

2.00

Fuente : Costos para las actividades de Manejo Forestal. Proyecto Von Humboldt 1,996

Elaboración : Mauro Ríos

2.2.2 Producción de madera en rollo

La producción de madera rolliza proveniente de los bosques nativos o naturales se muestra en el Cuadro Nº 6. En el se observa que durante el periodo 1996/1999 el volumen promedio anual de producción alcanzo 1.44 millones de m3, registrándose un descenso en 1997 de 0. 3 Millones de m3, para incrementarse en 1998 hasta llegar a 1.8 millones de m3, debido fundamentalmente a que en este año se produjo un incremento excepcional del caudal de los ríos y quebradas, medios utilizados normalmente en la zona amazónica para extraer y transportar madera rolliza

Durante el periodo analizado siete (07) especies cubrieron el 60 % en promedio de la producción anual de madera rolliza en el país. Entre estas se encuentran: roble corriente ( nombre bajo el cual se comercializa una decena de especies de mas bajo valor), tornillo, lupuna ( utilizada para plywood ), caoba, cedro, catahua y cumala.

Cuadro Nº 6

Producción de madera rolliza proveniente del bosque nativo (m3r)

Especie
Nombre Vulgar

Especie
Nombre Científico

1996

1997

1998

1999

Aguano Masha

Machaerium inundatus

4,995

   

11,479

Cachimbo

Cariniana decandra

15,076

13,018

14,491

6,946

Caoba

Swietenia macrophylla

97,861

93,624

105,270

87,496

Catahua

Hura crepitans

60,177

47,532

68,349

36,024

Cedro

Cedrela odorata

92,660

79,369

132,342

115,181

Congona

Brosimun alicastrum

14,516

   

53,872

Copaiba

Coapifera officinalis

40,505

34,296

43,112

28,810

Cumala

Virola sp

65,000

52,676

43,307

42,850

Diablo Fuerte

Podocarpus sp

3,932

   

68,287

Higuerilla

Micandra spruceana

56,816

23,540

24,252

14,233

Ishpingo

Amburana cearensis

24,701

20,556

28,943

8,243

Lupuna

Chorisia sp

142,717

140,498

134,105

124,795

Moena

Aniba sp

40,118

32,874

99,064

46,327

Roble corriente

-------------

135,725

113,265

367,028

537,183

Shihuahuaco

Dipteryx micrantha

17,022

15,185

21,744

5,439

Tornillo

Cedrelinga catenaeformis

361,269

207,396

263,115

82,707

T O T A L

 

1’402,359

1’112,013

1’824,703

1’424,227

Fuente : Perú Forestal en Números. 1996/1997/1998/1999. Instituto Nacional de Recursos Naturales. INRENA.

Elaboración : Mauro Ríos

2.2.3 Costo de cosecha y transporte

a) Costo de Cosecha.

Conocidos como de extracción, lo que comprende en una operación mecanizada, la ubicación de los árboles (mateado), la tumba y despunte, el arrastre, el trozado, y los gastos administrativos y generales.

Los costos de extracción para madera puesta en patio de troza, lista para carguío y transporte se estiman en 11.348 US $ / m3 ®, de acuerdo con el detalle que se muestra en el Cuadro Nº 7.

El mayor costo esta constituido por el arrastre, que se realiza por lo general utilizando tractores Skidder especialmente diseñados para troncos de gran tamaño y peso. Le sigue en orden de importancia la supervisión y el control de las operaciones.

Cuadro Nº 7

Costos de cosecha de madera rolliza

Actividad

Costo en us $/ m3®

Mateado de árboles

0.280

Tumbado y despunte

0.561

Arrastre

7.390

Trozado

0.187

Carguío

0.508

Caminos de extracción

0.080

Patio de trozas

0.050

Campamentos de extracción

0.250

Dirección y supervisión

1.446

Infraestructura y logística

0.439

Dirección y Gerencia

0.157

T O T A L

11.348

Fuente : Plan de Operaciones para el Aprovechamiento de la Unidad de Manejo Forestal Nº 02. Proyecto ITTO. Manejo Forestal del Bosque Nacional A Von Humboldt. 1996.

b) Costo de transporte

Constituye el costo más importante en el aprovechamiento forestal. Puede ser terrestre o fluvial, o una combinación de ambos.

En términos generales, en la zona de Pucallpa, y sobre un radio de 120 / 140 Km, el costo de transporte de madera rolliza mediante la utilización de camiones de doble eje adaptados para este tipo de transportes es de aproximadamente US $ 13.50 por m3 ®. Cuando se combina el transporte terrestre y el fluvial dentro de un radio de 300 Km y donde el tramo fluvial a través de chatas es el mas largo, el costo se incrementa aproximadamente a US $ 20.19 por m3 ®.

2.2.4 Precio de madera en rollo

Los precios de la madera rolliza difieren de una localidad a otra. Como referencia se puede tomar lo consignado por Copri - Cuadro Nº 8 - para la valorización de las concesiones del Biabo, y lo recogido en la hoyada (Pucallpa).

Cuadro Nº 8

Precio de Madera Rolliza en Pucallpa

Nombre Vulgar

Nombre Científico

Precio US /m3 ®

Aguano Masha

Machaerium inundatus

50

Cachimbo

Cariniana decandra

37

Caoba

Swietenia macrophylla

280

Capirona

Calophyllum spruceanun

40

Cedro

Cedrela odorata

160

Copaiba

Copaifera officinalis

40

Cumala

Virola sp

37

Estoraque

Myroxylom balsamun

66

Ishpingo

Amburana cearensis

104

Lupuna

Chorisia sp

34

Moena

Aniba sp

537

Pumaquiro

Aspidosperma macrocarpon

100

Quinilla

Manilkara bidentata

34

Shihuahuaco

Dipteryx micrantha

45

Tornillo

Cedrelinga catenaeformis

73

Fuente : Informe de Valorización para Concesionarios de la Zona Forestal Permanente Biabo Cordillera Azul. Copri / Cepri Biabo. 2000.

Elaboración: Mauro Ríos

2.2.5 Rentabilidad global de los bosques nativos

No existe información disponible en relación con la rentabilidad del aprovechamiento de los bosques nativos, y si esta existe, no esta ordenada y analizada.

Sin embargo, M. Ríos (Perú Forestal Nº1- Año 2000 ) luego de analizar dos escenarios de aprovechamiento con 35,000 y 100, 000 hectáreas respectivamente, concesionados por un periodo de 40 años, utilizando como variable para definir la viabilidad del manejo forestal el Valor Presente Neto (VPN) del flujo de caja descontado, determino que la viabilidad o rentabilidad del manejo de bosques esta estrechamente ligada con la superficie de la concesión. La simulación (Gráfico Nº 1) de estos dos escenarios pone en evidencia que el ciclo de corta, el volumen de extracción por ha, y el costo de transporte del bosque al lugar de venta o de transformación, juegan roles decisivos en la rentabilidad del manejo de los bosques nativos o naturales. Según este análisis, áreas menores a 80,000 hectáreas no alcanzan resultados positivos para asegurar económicamente la sostenibilidad del manejo forestal.

Gráfico Nº 1

a). VPN con relación a ciclo de corta

 Escenario 1

 Escenario 2

b). VPN con relación a volumen de extracción

c). VPN con relación a costo de Transporte

2.3 Economía de la producción de productos forestales no madereros ( PFNM )

Desde la perspectiva del manejo de bosques, se debe señalar que es relativamente poco lo que se ha hecho en el país en relación con los recursos maderables y casi nada por los PFNM, con excepción de un dispositivo que a partir de 1999 obliga a los extractores de uña de gato a presentar un plan de manejo, como paso previo al aprovechamiento de dicha especie.

Sin embargo, la actual Ley Forestal y su reglamento contemplan que se pueden otorgar concesiones para el aprovechamiento de PFNM, previa presentación de un plan de manejo, con lo cual se espera que en breve plazo habrá mayor disponibilidad de información sobre el manejo de estos productos.

2.3.1 Costo del manejo de los bosques para la producción de PFNM

Existe una diversidad de PFNM en las diferentes regiones del Perú y estos no se están manejando. Con excepción de la uña de gato, no existen referencias sobre costos, dado que por lo general esta actividad es totalmente extractiva.

2.3.2 Cosecha de PFNM

La cosecha de los PFNM se hace de diferentes modalidades. Varia desde la recolección de nueces u hojas, al sangrado del látex de la shiringa (Caucho), la tumba del palmito, la extracción de la cochinilla y la recolección de material vegetal como la fibra de piassaba.

Por su naturaleza, es diferente al aprovechamiento de la madera en cuanto al uso de herramientas y equipos, tecnología y preparativos pre cosecha y pos cosecha, ya que normalmente no involucra una planta o un árbol.

La técnica de cosecha para los principales PFNM en el Perú, son las siguientes:

Castaña; recolección de frutos maduros caídos naturalmente al suelo.

Palmito; corta( tumbado) de palmera y extracción de yema terminal que viene a constituir el palmito.

Uña de gato; corta y tumba de liana que luego se descorteza manualmente y seca

Piassaba; corta de hojas de la palmera para obtener la fibra del pecíolo.

Cochinilla; recolección de insecto de las pencas de la cochinilla.

2.3.3 Costo de cosecha, explotación y transporte de producción de PFNM

Por las características propias de la actividad nos se dispone de información confiable. A nivel domestico los precios varían de acuerdo con el producto y la zona de producción.

2.3.4 Precio de PFNM

No existe un precio comparable a nivel doméstico, que pueda ser considerado promedio para un determinado producto, y por lo tanto, se han tomado como referencia los precios vigentes en el mercado de exportación a nivel FOB, tal como se muestra en el Cuadro Nº 9.

Cuadro Nº 9

Precio FOB de los principales PFNM de Exportación

Producto

Unidad

Precio FOB US $

Castaña

TM

3,182

Cochinilla

Kg.

58.35

Carmín de Cochinilla

Kg.

242.84

Palmito en conserva

TM

2,442

Tara y otros productos para curtir

TM

550

Semillas de pijuayo y otros sin germinar

TM

5,500

Semilla de pijuayo germinada

TM

15,500

Fuente : Perú Forestal en Números. 1997/1998/1999/200. Instituto Nacional de Recursos Naturales. INRENA

Elaboración : Mauro Ríos

2.3.5 Rentabilidad global de los PFNM

No se dispone de suficiente información para cuantificar la rentabilidad de los PFNM. Sin embargo es bueno señalar que su importancia en la vida diaria de las comunidades locales y la sociedad en su conjunto, esta comprobada.

Por un lado, su uso extendido en el ámbito de comunidades nativas, campesinas y rurales, contribuye significativamente a la creación de beneficios económicos e ingresos en efectivo para la población; contribuye además a la conservación de los recursos genéticos in situ y tiene un papel integrador.

En este sentido, es bueno señalar que la recolección de alimentos vegetales y de fauna sirve para el auto consumo y la comercialización a nivel de mercados locales. Otros productos, como las plantas medicinales, la cochinilla, el palmito, la tara, y ciertas fibras animales como la alpaca y los aceites esenciales se distribuyen a nivel nacional y se exportan a los mercados internacionales.

Por otro lado, la integración entre la producción de madera y los productos no madereros, se constituye en un factor vinculante que debe ser aprovechado para consolidar a futuro el manejo forestal sostenible de los bosques tropicales.

Adicionalmente es necesario señalar que para efectos alimenticios de los pobladores amazónicos y rurales, la pesca y la producción de carne silvestre, cuyo hábitat es el bosque, constituyen su principal fuente de proteínas.

2.4 Economía de la industria forestal

La Industria Forestal en el Perú esta conformada por 250 aserraderos, 14 fábricas de plywood, 6 de enchapes decorativos, 50 de parquet y más de 600 fábricas para carpintería en general, muebles, puertas y ventanas. estimándose adicionalmente la existencia de 10,000 micro empresas formales e informales que se dedican a transformar la madera.

Actualmente la industria forestal en el Perú desarrolla siete actividades productivas básicas y elabora 22 tipos de productos, tal como se muestra en el Gráfico Nº 2.(en la página siguiente)

El aserrío es la actividad industrial más importante, cubre el 71 % de la producción industrial maderera, seguida del Plywood con el 14 % y el 15 % restante esta constituido por un conjunto de actividades con mayor grado de elaboración.

Pucallpa, Iquitos, Satipo, Puerto Maldonado y Lima son los centros principales de producción industrial maderera, aprovechándose en total 80 especies forestales.

La capacidad industrial utilizada es menor al 50 %, considerando únicamente las empresas activas. Los aserraderos trabajan con el 55 %, las carpinterías con el 57 % y las fabricas en general con el 45 % de su capacidad.

2.4.1 Costo de producción de la industria forestal

En vista de que existe disponibilidad de información sobre costos de aserrío y madera para pisos (pre parquet ), solo se ha preparado un resumen que muestra los costos de producción para ambos productos.

a) Madera Aserrada

Para determinar el costo de aserrío se consideran dos prototipos de aserraderos: con las

características siguientes:

Cuadro Nº 10

Características técnicas de Aserraderos

Características

Prototipo A

Prototipo B

Marca

Schiffer

Langer

Diámetro volante

180 cm

135 cm

Tipo

Sin fin vertical

Sin fin vertical

Edad

5 años

12 años

Espesor cinta

2 mm

1.5 mm

Ancho

8”

7”

Tipo de diente

Pico de loro

Punta lanza

Angulo de corte

25º

24º

Fuente : Estudio de costos y rendimientos de la industria de Aserrío en Bolivia

Elaboración: Mauro Ríos

Gráfico Nº 2

Actividades productivas básicas en la Industria forestal del Perú

Los costos de producción se calculan par 1 m3 de madera aserrada, puesta en patio del aserradero.

Los componentes son: (i) mano de obra; (ii) maquinaria y equipo; (iii) gastos varios. La mano de obra incluye: sueldos, alimentación, ropa de trabajo, vivienda, beneficios sociales; la maquinaria y equipo por su parte, contempla: cargador frontal, sierra principal, canteadora, despuntadora, equipo de afilado, generador y otros; y los gastos varios están referidos a: construcciones, transporte interno, energía eléctrica, viáticos e imprevistos.

El Cuadro Nº 11, presenta el costo de producción de madera aserrada.

Cuadro Nº 11

Costo de producción de madera aserrada

(US $ X M3 )

Concepto

Costo Prototipo A

Costo Prototipo B

Producción m3 por hora

2.45

1.80

1.- Mano de Obra

   

Costo horario

32.00

9.30

Costo por m3

13.06

5.16

2.- Maquinaria y equipo

   

Costo horario

50.88

39.78

Costo por m3

20.76

22.10

3.- Gastos varios

   

Costo horario

6.30

3.64

Costo por m3

2.57

2.00

Costo horario Total

89.18

52.72

Costo total por m3

36.39

29.26

Elaboración: Mauro Ríos

b) Madera para pisos (Pre parquet )

Las maderas duras para pisos se procesan en unos casos hasta el nivel de productos terminados ( listones machihembrados), pero por lo general, cuando se trata de exportar solo se llega al nivel de pre parquet, también llamadas frisas o tablillas, que se utilizan como materia prima para el parquet.

En los últimos años el pre-parquet viene registrado una importante demanda principalmente en maderas como: estoraque (Myroxylom balsamun), quinilla (Manilkara bidentata), shihuahuaco ( Dipteryx micrantha ), tahuarí ( Tabebuia sp ) y azúcar huayo ( Hymenaea coubaril ).

Para efectos del costeo se considera producto dimensionado, secado, cepillado por las 4 caras (S4S), con una cara limpia, empaquetado y puesto en almacén de la fabrica en Pucallpa.

En la estructura de costos se incluye: mano de obra que involucra sueldos, alimentación, ropa de trabajo, vivienda, beneficios sociales; maquinaria y equipo que contempla: cargador frontal, sierra principal, canteadora, despuntadora, equipo de afilado, generador y otros; y los gastos varios, referidos a: construcciones, transporte interno, energía eléctrica, viáticos e imprevistos.

El Cuadro Nº 12 presenta el costo de producción de un 1m3 de pre-parquet puesto en los almacenes de una fábrica en Pucallpa.

Cuadro Nº 12

Costos de producción de pre-parquet

Concepto

Costo en US $

1.- mano de obra

 

Costo por m3

60.44

2.- Maquinaria y equipo

 

Costo por m3

85.48

3.- Gastos varios

 

Costo por m3

40.07

Costo Total

185.99

Elaboración : Mauro Ríos

2.4.2 Tasas de conversión de productos (input / ouput)

La tasa de conversión de producto o el rendimiento industrial de la madera, es el porcentaje de producto final obtenido de la madera rolliza o troza.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el Proyecto “ Utilización Industrial de Nuevas Especies Forestales en el Perú” (OIMT – 1996) y de experiencias recogidas en campo tanto para madera aserrada, como para plywood y pre parquet, el rendimiento varía según especie de 40 a 60 % en promedio para el aserrío, de 50 % en promedio para la industria de Plywood y de 30 a 36 % para pre parquet.

El cuadro Nº 13, presenta el rendimiento para diferentes especies y productos.

Cuadro Nº 13

Tasa de conversión de productos o rendimiento industrial de la madera

Especie

Tasa de conversión o rendimiento industrial en %

Madera Aserrada

Plywood

Pre parquet

Cachimbo

47.9

   

Huayruro

46.3

   

Shihuahuaco

60.2

 

38.0

Aguano masha

58.2

 

31.5

Capirona

70.2

   

Estoraque

66.4

 

36.5

Pumaquiro

39.0

   

Tahuari

62.8

 

20.0

Lupuna

 

52.0

 

Catahua

52.5

   

Caoba

52.8

   

Ishpingo

55.0

   

Quinilla

   

34.5

Fuente : Proyecto “ Utilización Industrial de Nuevas Especies Forestales en el Perú “. OIMT - 1996

Elaboración : Mauro Ríos

2.4.3 Producción y usos de residuos de madera

No existe un uso definido de los residuos de madera. En aquellas empresas que cuentan con hornos de secado son quemados para generar vapor. Las que no disponen de estos equipos por lo general venden los residuos a las fábricas de ladrillo, a las empresas madereras que utilizan vapor permanentemente como las fábricas de plywood, o la destinan a otras actividades productivas que requieren materiales de este tipo.

En la industria de aserrío los residuos se producen una vez que las cantoneras y despuntes son clasificados y seleccionadas para un proceso de recuperación que permite obtener madera corta, y materia prima para la producción de cabezales de escoba, listones, palos de escoba, paquetería (listones cortos), rípas, y tacos de madera, entre otros.

La industria de plywood produce, luego del debobinado, un rodete central que es eliminado por constituir normalmente el corazón de la madera. Este residuo no puede ser utilizado en los calderos por el bajo poder calorífico de la madera y por lo tanto es vendido a precios sumamente reducidos a pequeños reaserraderos que producen tablas para usos corrientes.

En la industria del mueble y la carpintería, que procesan madera aserrada y tableros, el aserrín, la viruta y los despuntes son normalmente comercializados por camionadas. El aserrín se vende para secar el piso en las empresas industriales, la viruta para la industria avícola y la de crianza de caballos, y los despuntes para leña.

2.4.4 Precios de los productos forestales industriales

Los precios de madera aserrada, parquet, plywood, láminas, tableros finger joint, y tableros aglomerados, a nivel detallista en el mercado de Lima, y a nivel de los lugares de producción se consignan este reporte gracias a SIPEC - Servicio de Información, Precios y Estadística Comercial - que publica y distribuye mensualmente la empresa Tropical Forest SRL.

a) Madera aserrada

Los precios de la madera aserrada a nivel detallista en el mercado de Lima, que es el gran mercado de la madera en el Perú, son altos. Cuadro Nº 14. Las especies de mayor y valor demanda como caoba, el cedro y el tornillo, registran incluso precios mayores a los de exportación, a pesar de que se comercializan sin considerar ningún grado de calidad o selección.

Iquitos, por su distancia y problemas de transporte hacia Lima registra normalmente un menor precio que Pucallpa. De todas formas el centro regulador de precios para este producto en el Perú, es la plaza de Pucallpa.

Cuadro Nº 14

Precios de madera aserrada en US $ x m3

Especie

Lima, nivel detallista

Pucallpa, nivel aserradero

Iquitos, nivel aserradero

Caoba

948.89

731.49

480.40

Catahua

162.15

58.85

 

Cedro

600.56

380.75

360.33

Copaiba

 

82.87

 

Cumala

204.19

62.45

72.06

Huayruro

 

132.12

 

Lagarto caspi

   

180.16

Lupuna

   

42.03

Moena

312.29

   

Pashaco

   

75.67

Pumaquiro

 

216.20

 

Shihuahuaco

 

106.90

 

Quinilla

 

97.29

 

Ishpingo

 

239.02

 

Tornillo

276.26

148.94

168.15

Fuente : SIPEC – Servicio de Información, Precios y Estadística Comercial-Tropical Forest SRL – Abril 2001.

b) Parquet

El parquet tradicional que se utiliza en el mercado nacional es una tablilla normalmente de 8/10 mm de espesor por 60 mm de ancho y 300 mm de largo, a corte de sierra y sin secar. Los precios a nivel del mercado detallista y de Pucallpa, principal centro de producción, se presentan en el Cuadro Nº 15. Es necesario mencionar que la demanda de este producto esta estrechamente relacionada con la construcción de viviendas. Y como el sector se encuentra recesado desde hace varios años, es fácil comprender que los precios vigentes en el mercado no son los mejores para la actividad, que esta pasando por momentos sumamente difíciles.

Cuadro Nº 15

Precios de parquet en US $ x m2

Especie

Lima, nivel detallista

Pucallpa, ex - fábrica

Quinilla blanca

2.54

 

Cori caspi oscuro

3.25

 

Cori caspi claro

3.25

 

Tahuari

3.96

 

Capirona

3.39

 

Estoraque oscuro

2.97

1.98

Shihuahuaco

 

1.96

Cori caspi veteado

 

1.98

Pumaquiro

3.96

 

Quinilla veteada

 

1.69

Tahuari oscuro

 

1.98

El pre parquet que es un producto destinado a la exportación, esta constituido por piezas de 20 mm de espesor, 100 mm de ancho y largos variables de 600 / 750 /900 /1200 mm, cepillado por las cuatro caras (S4S) y secado en horno a 10 o 12 % de contenido de humedad.

En los dos últimos años los volúmenes de fabricación de este producto vienen incrementando y se ha constituido, para los actuales fabricantes de parquet y para las empresas que procesan maderas duras, en una alternativa para enfrentar la crisis. Los mercados de destino son normalmente los países asiáticos e Italia y España, aunque los volúmenes de compra de estos dos últimos no son muy importantes.

Los precios vigentes varían, pero se encuentran dentro del rango que se señala en el Cuadro Nº 16.

Cuadro Nº 16

Precios FOB de Pre-parquet

(US $ x m3)

Pre parquet

Precio FOB Callao

Estoraque

630 – 670

Shihuahuaco

530 – 570

Quinilla

490 – 530

Aguano Masha

530 - 570

Tahuarí

670 – 720

Azucar Huayo

535 – 580

Fuente : SIPEC ( Servicio de Información de Precios y Estadística Comercial)

c) Plywood y Láminas para contrachapado

En el Cuadro Nº 17 se presentan los precios del plywood ( triplay) a nivel de centros de producción en Pucallpa e Iquitos, así como el precio al que es colocado a nivel de detallista en Lima. Es conveniente señalar que a los precios ex - fabrica debe agregarse el costo del flete mas el IGV ( Impuesto General a las Ventas ), para entender la razón por la que existe una diferencia importante entre ambos valores.

Cuadro Nº 17

Precios de Plywood y Láminas

US $ x m3

Dimensiones

Lima, nivel detallista

Iquitos, Ex fabrica

Pucallpa, Ex fabrica

Plywood Lupuna 4mm

411.00

314.43

349.51

Plywood Lupuna 6mm

387.00

322.50

343.46

Plywood Lupuna 8mm

423.28

347.93

356.64

Plywood Lupuna 10 mm

406.35

334.75

315.21

Plywood Lupuna 12 mm

362.81

347.73

327.66

Plywood Lupuna 15 mm

363.68

347.25

330.95

Plywood Lupuna 18 mm

370.87

328.84

325.99

Lamina Lupuna 3.6 mm

 

210.00

 

Lámina Lupuna 4.2 mm

 

220.00

 

d) Tableros Aglomerados ( Maderba) y Tableros Finger Joint

El Perú es importador neto de tableros aglomerados y de tableros finger Joint. La producción nacional de aglomerados sobre la base del bagazo de caña de azúcar, que se fabrica en Tableros Peruanos S.A (Trujillo), solo logra cubrir una pequeña parte de la demanda nacional, aunque internamente cierto sector de carpinteros es renuente a su utilización por la dificultad de corte con herramientas corrientes, debido a su alto contenido de sílice.

En cuanto a los tableros finger Joint, la producción a escala comercial esta comenzando. Desarrollo Forestal S.A., una empresa radicada en Iquitos, es la que esta fabricando tableros de cumala y cedro, en tanto que General Products S.A. ubicada en Lima, viene elaborando tableros de caoba. El Cuadro Nº 18, presenta la relación de precios vigentes a abril del presente año, tanto a nivel ex - fabrica como a nivel de detallista en Lima.

Cuadro Nº 18

Precios de Tableros Aglomerados y Tableros Finger Joint

US $ x m3

Dimensión

Lima, nivel detallista

Trujillo, nivel fábrica

Iquitos, nivel fábrica

Maderba 4mm

380.65

270.00

 

Maderba 6mm

327.78

223.00

 

Maderba 8mm

277.56

192.00

 

Maderba 9mm

289.01

211.00

 

Maderba 12 mm

269.63

193.00

 

Maderba 15 mm

258.00

181.00

 

Maderba 18 mm

264.34

170.00

 

Finger Cedro

   

1,080.00

Finger Caoba

   

1,728.00

Finger Marupa

   

585.00

Finger Cumala

   

684.00

Fuente : SIPEC ( Servicio de Información, Precios y Estadística Comercial ). Tropical Forest SRL. Abril 2001

e) Precio de la madera proveniente de plantaciones (Eucalipto)

Tomando como base la zona de Huancayo los precios de los diversos productos derivados de la madera rolliza de eucalipto son los siguientes:

Palizadas (madera rolliza delgada) por metro lineal (ml)
de 3 a 4 cm de diámetro menos............................ US $ 0.35
de 5 a 6 cm. de diámetro menor ............................ US $ 0.62

Camionada de cantoneras............................  US $ 70.00
Camionada de ramas y hojas secas(leña para ladrilleras) ............................ US $ 25.00
Leña húmeda por millar............................  US $ 22.00
Leña seca por millar ............................ US $ 33.00
Pie tablar de madera aserrada ( en aserradero)............................  US $ 0.60./ 0.70
Madera para ( Unidad)
8” x 8” x8’ ............................ US $ 7.01
5” x 8” x 8’ ............................ US $ 4.40
8” x 8” x 10’ ............................ US $ 8.88

3. Información acerca de la sostenibilidad social del sector forestal

3.1 Impacto social de las plantaciones forestales

Las plantaciones forestales hasta el momento han sido impulsadas por el Gobierno con la participación activa de las comunidades andinas en zonas de alta pobreza. Se realiza esta actividad en primer lugar con fines energéticos, para producir leña, luego para protección de suelos y cuencas y finalmente para la producción de madera tanto para construcción y carpintería.

Este esfuerzo, que ya ha insumido cientos de millones de dólares y abarca una superficie de mas de 620 mil hectáreas (Ver Cuadro Nº 18), no ha sido orientado hacia fines industriales o comerciales para que pueda generar ingresos en forma sostenida, y permita mejorar las condiciones de vida de las comunidades andinas.

Cuadro Nº 18

Superficie plantada por departamentos en el Perú

DEPARTAMENTO

SUPERFICIE

A 1997

A 1998

1999

A 1999

 

(ha)

(ha)

(ha)

(ha)

(ha)

Amazonas

4,129,712

5,753.00

6,021.00

387.00

6,408.00

Ancash

3,630,831

49,079.00

51,318.51

42.63

51,361.14

Apurímac

2,065,456

53,205.00

54,437.00

-

54,437.00

Arequipa

6,352,762

5,739.00

6,299.00

131.95

6,430.95

Ayacucho

4,418,104

36,342.00

38,518.50

-

38,518.5

Cajamarca

3,541,782

56,930.00

61,249.15

290.08

61,539.23

Cuzco

7,622,489

87,447.00

89,151.00

60.30

89,211.30

Huancavelica

2,107,896

18,178.00

18,471.60

3,412.79

29,133.74

Huanuco

3,531,457

21,407.00

25,720.95

1,792.48

27,513.43

Ica

2,125,139

2,551.00

2,639.50

-

2,639.50

Junín

4,338,442

51,626.00

54,223.00

646.88

54,870.72

La Libertad

2,324,132

22,199.00

24,152.84

407.44

24,560.28

Lambayeque

1,324,955

5,807.00

15,546.00

-

15,546.00

Lima

3,396,869

9,549.00

10,266.48

-

10,266.48

Loreto

37,990,006

17,930.00

20,156.43

-

20,156.43

Madre de Dios

7,840,271

5,132.00

6,193.91

506.85

6,700.76

Moquegua

1,617,465

1,833.00

1,969.00

-

1,969.00

Pasco

2,242,175

10,486.00

12,389.00

-

12,389.00

Piura

3,640,348

13,971.00

33,041.00

-

33,041.00

Puno

7,238,244

24,299.00

25,197.70

1,866.63

27,064.33

San Martín

5,306,361

14,605.00

16,827.50

976.00

17,803.50

Tacna

1,476,663

3,235.00

3,955.43

52.59

4,008.02

Tumbes

473,152

1,441.00

3,499.00

10.51

3,509.51

Ucayali

9,786,849

19,456.00

24,581.00

4,173.01

28,754.01

TOTAL

128,521,560

538,200

605,825

14,757.14

620.582.14

Fuente: Perú Forestal en Números 1997/1998/1999. Instituto Nacional de Recursos Naturales- INRENA

Elaboración: Mauro Ríos

3.1.1 Empleo en las operaciones de las plantaciones forestales

Las plantaciones forestales con fines de forestación y reforestación se realizan casi exclusivamente en la sierra y costa del Perú.

La ocupación estimada por E. Bonzano en “Plantaciones Industriales de Eucalipto” (Perú Forestal 2001) es de 01 empleo permanente por cada 2.4 hectáreas plantadas. Esta operación incluye: la instalación y mantenimiento del vivero, la producción de plántulas, trazado de ejes de plantación en campo, apertura de hoyos, distribución de plántulas, plantación, instalación de cercos de protección, vigilancia, labores culturales y dirección técnica.

Pronamachcs (Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos) reporta que en el periodo 1993 –1998, se han beneficiado 910,508 familias, lo cual significa una ocupación anual de aproximadamente 23,811 personas en forma permanente.

3.1.2 Reclamaciones indígenas en terrenos con plantaciones forestales

En algunos departamentos de la sierra, y como consecuencia de la aplicación D.L. Nº 17716 ( Ley de Reforma Agraria y Asentamiento Rural ) que disolvió las diferentes formas de propiedad asociativa, se han presentado ciertos conflictos entre comunidades sobre la propiedad de las plantaciones forestales establecidas con anterioridad a la promulgación de dicho dispositivo.

3.1.3 Monto y valor de los PFNM cosechados en las tierras forestales

No se dispone de información estadística sobre este aspecto.

3.1.4 Proyectos de desarrollo de comunidades locales financiados por empresas particulares

No se conocen proyectos importantes, con excepción de algunas pequeñas iniciativas de compañías mineras que se encuentran dentro del rea de influencia de las comunidades.

3.2. Impacto social del manejo de bosques naturales

3.2.1 Empleo en operaciones de manejo forestal ( incluye plantaciones )

Si bien es cierto que el manejo forestal aun no se ha iniciado en el país, la información proporcionada por el Proyecto Manejo Forestal del Bosque Nacional A. Von Humboldt ( ITTO – 1996 ) permite establecer que se requiere 01(Uno) empleo permanente por cada 7.4 hectáreas de bosque manejado, o lo que es igual a 0.137 empleos por hectárea manejada.

Hasta el momento, y en tanto se implemente la ley forestal, el aprovechamiento del bosque natural en el Perú se viene realizando mediante contratos y permisos anuales de extracción en superficie hasta de 1,000 hectáreas, con excepción, de algunos contratos en extensiones mayores, cuya vigencia finaliza entre el año 2003 a 2004.

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Recursos Naturales la superficie anualmente solicitada en aprovechamiento es en promedio de 1’062,374 hectáreas. El Cuadro Nº 19, muestra la superficie solicitada para aprovechamiento entre 1996 y 1999 por los pequeños y medianos extractores que son los que proveen el 85 % del total de la materia prima a la industria maderera nacional.

Cuadro Nª 19

Superficie y volumen de extracción de madera en el Perú

Año

Superficie ha

Volumen m3 ®

Volumen producción nacional m3®

1996

1’485,085

2’846,679

1’402,359

1997

806,687

1’894,007

1’112,013

1998

1’518,778

2’412,143

1’824,703

1999

438,948

1’127968

1’424,226

Promedio

1’062,374

2’070,199

1’440,882

FUENTE Directorio forestal – Perú 2000 y Perú Forestal en Números – Inrena

En cuanto a ocupación, se estima que del total de la superficie autorizada solo se llega a trabajar en el mejor de los casos el 60 % del área, lo que de acuerdo con el ratio señalado líneas arriba, se determina que en promedio la ocupación estimada es en la actualidad de 92,818 puestos de trabajo al año.

3.2.2 Reclamaciones indígenas de terrenos con plantaciones forestales

No se conoce de reclamaciones de las comunidades indígenas por plantaciones efectuadas en sus tierras.

3.2.3 Monto y valor de los PFNM cosechados en las tierras con plantaciones

A pesar de que de que una importante cantidad de PFNM podrían estar siendo cosechados en el terreno de las comunidades indígenas, no es posible cuantificar ni el volumen ni el valor por falta de información estadística.

3.2.4 Proyectos de desarrollo de comunidades locales financiados por empresas particulares

No se conoce ningún proyecto de esta naturaleza.

4. Información acerca de la economía del sector forestal en las cuentas nacionales

4.1 impacto macroeconómico del desarrollo del sector forestal

4.1.1 Contribución forestal al PGB ( Producto Bruto Interno)

Si bien es cierto que la contribución del sector forestal en la formación del Producto Bruto Interno – Cuadro Nº 20 - no está claramente definido, algunas estimaciones como la efectuada por la Cámara Nacional Forestal ( Opciones Forestales en el Perú. Marzo 2,001), indica que en 1999 alcanzó los 560 millones de US $ equivalente al 1.07 % del PBI nacional.

Cuadro Nº 20

Producto Bruto Interno

(Millones de Nuevos Soles Corrientes)

Año

PBI Nacional

PBI sector Agricultura

PBI Sector Forestal

1996

136,776

9,340.117

 

1997

157,089

10,006.111

 

1998

167,026

10,690.637

 

1999

175,856

 

1,893*

Fuente : Memoria Anual 1999. Banco Central de Reserva del Perú

(*) : Estimación de Cámara Nacional Forestal. Marzo 2001.

Señala así mismo que el país recibe en promedio un aporte de 7.12 US $ al PBI por cada hectárea de bosques, y tan solo 1.25 US $ por exportaciones, lo cual es realmente insignificante frente al promedio mundial registrado de 145.23 y 38.23 US $ respectivamente.

a) Financiamiento Gubernamental

El financiamiento destinado por el Estado Peruano, incluyendo las donaciones y transferencias, alcanzaron el año 2001 un total de 319.098 Millones de Nuevos soles (trescientos diecinueve Millones noventa y ocho mil Nuevos soles) equivalente a 89.389 Millones de US $ (Ochenta y nueve millones trescientos ochenta y nueve mil dólares Americanos) siendo el Pliego 013 Despacho del Ministerio de Agricultura - y el Pliego 062 – Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA - los que absorben el 94.6 % del total presupuestado. El 5.3 % restante esta distribuido entre el IIAP, CONAM, y los CTAR’s de Madre de Dios, Loreto, Callao, Tumbes, Ica, Ayacucho, entre otros.

Estos recursos provienen de crédito externo, donaciones y transferencias, canon y sobre canon, recursos directamente recaudados, recursos ordinarios y recursos públicos, para ser destinados a reforestación, manejo de recursos naturales, áreas naturales protegidas, aprovechamiento del medio ambiente rural, desarrollo de la Amazonía.

El Cuadro Nº 21, muestra las asignaciones por fuente de financiamiento. Sobre el particular, es necesario señalar que el Pliego del Ministerio de Agricultura, que financia los proyectos ejecutados por Pronamachcs ( Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos) como Sierra Verde, Sierra Sur, Reforestación y desarrollo de la Amazonía maneja anualmente un total de 173 millones de Nuevos soles ( US $ 48.51 Millones de US $); en tanto que el Instituto Nacional de Recursos Naturales ( INRENA ) dispone de 129 Millones de Nuevos soles (US $ 36.103 Millones de US $ ) para realizar labores en Manejo de bosque, áreas naturales protegidas, flora y fauna, control y administración forestal, conservación de aguas y suelos.

Además de estos fondos provenientes del presupuesto general de la República, Pronamachcs ha manejado y aun sigue manejando créditos y fondos no reembolsables por US $ 119.5 Millones de acuerdo con el siguiente detalle:

- Préstamo del Banco Mundial para “Manejo de Recursos Naturales para el alivio a la pobreza” (1997/2001) por US $ 51 Millones

- Préstamo del Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC) para cofinanciar el proyecto “ Manejo de Recursos Naturales para alivio de la pobreza en la sierra” ( 1998/2002) por Yenes 5,677 Millones US $ 46 Millones

- Cooperación Técnica y Financiera no reembolsable del Gobierno de Holanda y FAO para Apoyo a las plantaciones forestales con fines energéticos y para el desarrollo de las comunidades campesinas de la sierra peruana” y “ Forestería en Micro cuencas Alto andinas (FEMAP)” 1995/1998 por US $ 16.5 Millones

- Cooperación financiera no reembolsable del fondo Contravalor Perú – Suiza para proyectos de manejo racional de recursos naturales renovables en micro cuencas de los departamentos de Ancash y Ayacucho ( 1996/1999) por US $ 6 Millones

b) Aportes de Cooperación Internacional

Adicionalmente, con aprobación del Gobierno y a través de la Secretaria Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional se canaliza el apoyo de una gran cantidad de organismos multilaterales y Agencias de Cooperación Internacional como: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Comunidad Europea, FAO, OIMT, PNUD, GTZ, el Gobierno de los Países Bajos, la Cooperación Española, para apoyar iniciativas diversas como silvicultura en sierra, manejo de bosques secundarios gestión sostenible del medio ambiente, manejo de reservas y parques nacionales, información forestal, plantaciones forestales con fines energéticos, etc.

El aporte para estos fines alcanzo en el periodo 1997 -1998 la importante cifra de US $ 29’270,442.00 (Ver Anexo Nº 2), recursos que han sido manejados principalmente por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), CONAM, Pronamchcs y PRONAA, y por una gran cantidad de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) como: Adefor, Cámara Nacional Forestal, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, Junglevart For Amazonas, Pro Naturaleza, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, entre otras.

Durante el periodo 1999–2000 la Secretaria Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional, reporta un gran numero de proyectos (Anexo Nº 3 ), cuya ejecución esta a cargo del INRENA, PRONATURALEZA, INADE, CTAR Loreto, AIDER y la CNF, con un aporte externo que supera los 53 millones de US $.

c) Aportes del Sector hacia el Estado.

Derechos forestales

Están constituidos por el pago que se hace al Estado por aprovechar los recursos forestales (llamado también canon forestal ) y por el canon de reforestación.

Los derechos forestales ( canon forestal ) percibidos por el Estado entre 1996 y el año 1999 alcanzan a US $ 7.52 Millones

El canon de reforestación que es destinado a la reposición del recurso extraído, se maneja a través de los Comité de Reforestación en cada una de las sedes regionales del INRENA. Entre 1996 y el año 1999 la recaudación ascendió a US $ 15.04 Millones.

Los detalles de la captación anual de estos derechos se presentan en el Cuadro Nº 22

Cuadro Nº 22

Captación de Derechos Forestales

En US $

Año

Canon de reforestación

Valor de madera al estado natural

1996

4’782,843

2’391,421

1997

3’360,103

1’680,051

1998

3’687,865

1’843,932

1999

3’210,113

1’605,056

Fuente : Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA - 2001

Recaudaciones tributarias

Están constituidas por los ingresos tributarios como: impuesto a la renta, impuesto a las importaciones, impuesto general a las ventas (IGV), impuesto selectivo al consumo, otros ingresos tributarios; y por los ingresos no tributarios como el impuesto de solidaridad (ex Fonavi) y las multas y sanciones.

Si bien es cierto que las empresas ubicadas en la región de selva y el comercio interno que se desarrolla en esta región, están exonerados del impuesto a las importaciones, del impuesto general a las ventas y del selectivo al consumo, las empresas madereras ubicadas fuera de esta región no gozan de estos beneficios.

A nivel del presente reporte no ha sido posible identificar la contribución del sector forestal en los aspectos tributarios, en razón de que dicha información no esta sectorizada.

Divisas

El aporte de divisas del sector forestal considerando los productos maderables y los PFNM en el periodo 1996 / 2000 se presenta en el cuadro Nº 23. En el se observa que si bien es cierto que las exportaciones de madera y sus manufacturas están creciendo anualmente, los PFNM muestran sin embargo una tendencia decreciente habiendo bajado de 53 millones de US $ en 1997 a 21 millones en el 2,000.

Cuadro Nº 23

Generación de Divisas por Exportaciones del Sector Forestal

( Millones de US $)

Sub – Sector

1996

1997

1998

1999

2000

Productos Forestales No Maderables (PFNM)

51.969

53.363

31.083

30.987

21.870

Madera y sus manufacturas l

21.686

38.112

52.982

71.354

78.114

T O T A L

73.655

91.475

84.065

102.341

99.984

Fuente : Registro Anual de Exportaciones-Superintendencia Nacional de Aduanas/ Perú Forestal en Números 1995/1999- INRENA

Elaboración: Mauro Ríos

Cuadro Nº 21

Presupuesto Publico asignado al Sector forestal

Año Fiscal 2001 - Millones de Nuevos soles

PLIEGO

CREDITO EXTERNO

DONACIONES Y TRANSFEREN

CANON Y SOBRE CANON

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

RECURSOS ORDINARIOS

RECURSOS PÚBLICOS

TOTAL

013 Ministerio de Agricultura

9.968

   

2.441

52.935

107.863

173.207

062 Instituto Nacional de Recursos Naturales

 

23.418

 

28.504

12.523

64.445

128.891

163 Instituto Nacional de Inv. Agraria

         

44.880

0.044

055 Instituto de Investigación de la Amazonía

   

3.616

0.240

1.956

 

5.812

007 Comisión Nacional para el Medio Ambiente

       

2.973

 

2.973

CTAR’s: Loreto, Ancash, Arequipa, Ayacucho.

   

1.009

 

0.678

0.299

1.986

CTAR’s : Cajamarca, Cuzco, Ica, Junín, Madre de Dios

       

2.221

2.111

4.332

CTAR’s : Pasco, Piura, Puno, Tumbes y Callao

       

0.500

1.353

1.853

T O T A L

9.968

23.418

4.625

31.781

73.781

176.115

319.098

5. Información acerca de los aspectos sociales del sector forestal en las cuentas nacionales

5.1 Impacto social del desarrollo forestal

5.1.1 Estimación total del empleo e ingresos en el sector forestal ( trozas, productos forestales, leña comercial y PFNM)

a) Estimación del empleo en el sector forestal

De acuerdo con la información publicada por la revista especializada en temas forestales, Perú Forestal, la ocupación que genera la actividad forestal en el Perú es de 201,433 puestos de trabajo en forma directa (Cuadro Nº 24 ).

Mas del 50 % de la población ocupada esta concentrada en las zonas rurales, donde las plantaciones (Sierra) y el aprovechamiento forestal (Selva), en conjunto representan 116,629 puestos de trabajo. La industria, los establecimientos de comercialización y la gran cantidad de Pymes que normalmente están localizadas en las grandes ciudades como Lima, Trujillo, Cuzco, Iquitos, Pucallpa, ocupan mas de 82 mil personas, muchas de las cuales proceden normalmente de las zonas marginales de estas ciudades.

Cuadro Nº 24

Empleo generado por Sector Forestal

Actividad

Ocupación 2001
(Empleos /año)

Reforestación

23,811

Aprovechamiento forestal y transporte madera rolliza

92,818

Procesamiento industrial

Aserrío

Triplay

Parquet

Otras industrias

Procesamiento secundario

Pymes Formales e informales

55,114

6,614

1,700

600

1,500

10,000

30,000

Transporte productos y cargadores de madera

Transportistas

Cargadores de madera

3,100 2,800

300

Comercio de madera y productos de madera

Deposito venta de madera y tableros

Venta muebles (Tiendas)

23,800

8,800

15,000

Administración Pública: Inrena, Inia, Pronamachs, Conam, otros.

1,600

Ong’s

300

Educación, capacitación, investigación, y Consultoría.

890

T O T A L

201,433

Fuente : Perú Forestal. Marzo – Abril 2001

5.1.2 Estimaciones numéricas de población indígena que vive en áreas forestales y reclamaciones indígenas de tierras forestales.

No ha sido posible al nivel de este estudio identificar la población indígena que vive en áreas forestales, pero en términos generales, todas las comunidades localizadas en la región amazónicas están de alguna manera ocupando tierras forestales.

A nivel de reclamaciones solo se conoce la de una comunidad nativa en la zona limítrofe con Brasil (cuenca del río Purús) en el departamento de Ucayali que viene reclamando se le permita utilizar sus bosques con fines comerciales, parte de las cuales se encuentran actualmente en la reserva del mismo nombre.

5.1.3 Estimaciones numéricas de comunidades recolectoras de leña y PFNM por subsistencia.

También en este caso y a nivel del presente reporte no es posible establecer el número de comunidades recolectoras de leña y productos forestales no madereros, aunque en relación con las comunidades nativas localizadas en la región amazónica, todas sin excepción, utilizan leña para la producción de energía y recolectan, cazan y pescan para construir sus precarias viviendas, vestirse, alimentarse e incluso para generar algunos recursos económicos mediante la comercialización de madera, carne silvestre, peces, pieles y frutos.

6. Conclusiones y recomendaciones

6.1 Conclusiones

6.1.1 No se realiza en el ámbito nacional una adecuada recolección y análisis de información sobre el sector forestal en su conjunto. En consecuencia, es escasa la información oficial sistematizada y actualizada, con excepción de la relacionada con el comercio exterior que es procesada y publicada por la Superintendencia Nacional de Aduanas.

6.1.2 La carencia de información no permite cuantificar el impacto real del sector forestal en el desarrollo socio económico del país.

6.1.3 El planeamiento de operaciones orientadas al logro del desarrollo forestal sostenible requiere en el más breve plazo información sobre: calidad y disponibilidad de tierras (ordenamiento territorial forestal), costos de manejo y aprovechamiento forestal, rentabilidad de la producción de madera y productos forestales no maderables, generación de empleo, contribución del sector en la generación del PBI, y el conocimiento de los aportes fiscales destinados a apoyar el desarrollo del sector.

6.1.4 Actualmente el INRENA procesa y publica cierta información estadística a través del CIEF, pero esta no es completa y por lo general lleva uno o dos años de atraso.

6.1.5 La Oficina de Información de Recursos Naturales, creada como parte de la estructura del INRENA el año 2000, debe incorporar a CIEF, debe conducir los sistemas de información, informática y estadística de los recursos naturales renovables, así como la formulación de estudios concernientes a la promoción del aprovechamiento sostenible y conservación de los mismos.

6.2 Recomendaciones

6.2.1 Debe conferirse prioridad a la información relacionada con la disponibilidad de tierras y bosques (ordenamiento territorial forestal), costos y técnicas de manejo y aprovechamiento forestal, así como información sobre la rentabilidad de los productos madereros y no madereros, para iniciar el proceso de sostenibilidad en la utilización de los recursos forestales..

6.2.2 Que el INRENA implemente y ponga en funcionamiento la Oficina de Información de Recursos Naturales, que tiene rango de Dirección General.

Bibliografía

ADEX. 2000. Directorio Forestal. Asociación de Exportadores. Lima. Perú

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU. 2000. Memoria Anual 1999. Lima. Perú

Bonzano E. 2001. Plantaciones industriales de Eucalipto, motor del desarrollo forestal y fuente generadora de trabajo para el Perú. Perú Forestal. Lima. Perú

Cámara Nacional Forestal. 2001. Las Opciones Forestales en el Perú. Lima.

COICAP. 2000. Participación comunitaria en concesiones forestales: El caso del Bosque del Biabo. Lima. Perú

COPRI. 2000. Informe Valorización Concesión de la Zona Forestal Permanente Biabo Cordillera Azul. Comité Especial Biabo Cordillera Azul. Lima – Perú

FAO. 1995. Consulta de Expertos Sobre Productos Forestales No Madereros para América latina y el Caribe. Oficina Regional de la FAO para América latina y el Caribe, Santiago-Chile.

FAO, 1999. Situación de los bosques en el Mundo. Roma.-Italia.

ITTO.- 1996. Costos para las actividades del Manejo Forestal. Proyecto de Manejo Forestal del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt. Pucallpa – Perú

INRENA. Perú Forestal en Números Años 1996/1997/1998/1999. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura – Lima _ Perú

INRENA. Perú Forestal en Números Años 1996/1997/1998/1999. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura – Lima _ Perú

INRENA. 1996. Guía Explicativa del Mapa Forestal 1995. Ministerio de Agricultura. Lima. Perú.

Labonac. 1993. Estudio de costos y rendimientos de la industria del Aserrío en Bolivia. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia.

Ministerio de Economía y Finanzas/DNPP. 2001. Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2001. Lima. Perú

PRONAMACHCS. 2000. Compendio Estadístico 1981 – 1998. Ministerio de Agricultura. Lima. Perú

14.- SECTI. 2000. Proyectos reportados 19978/1998 – 1999/2000. Presidencia del Consejo de Ministros. Lima Perú.

ANEXO Nº 1
PRIORIZACION DE LA INFORMACION QUE DEBE RECOPILAR EL GOBIERNO

1. NFORMACION ACERCA DE LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DEL SECTOR FORESTAL

Tipo de información

Necesidades de información

(4 mucha; 0 poca

Estado actual (4 muy bueno; 0 malo)

Notas

Recolección

Análisis

Presentación

1.1 Economía de plantaciones forestales

Calidad de las tierras, disponibilidad y precios

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Costos de plantaciones y manejo

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Producción de madera en rollo

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Costos de cosecha, explotación y transporte

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Precio de maderas en rollo

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Rentabilidad global de las plantaciones forestales

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

1.2 Economía del manejo de bosques nativos

Costos de silvicultura y manejo forestal

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Producción de madera en rollo

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Costos de cosecha, explotación y transporte

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Precio de maderas en rollo

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Rentabilidad global de los bosques nativos

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

La información no se hace de conocimiento publico

1.3 Economía de la producción de productos forestales no madereros PFNM

Costos del manejo de los bosques para la producción de PFNM

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

Esta información no se recolecta, analiza ni difunde

Cosecha de PFNM

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Costos de cosecha, explotación y transporte de producción de PFNM

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Precios de PFNM

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Rentabilidad global de los PFNM

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

No existe información sobre rentabilidad de PFNM

1.4 Economía de la industria forestal

Costos de producción de la industria forestal

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Tasas de conversión de productos (input/output)

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Producción y uso de residuos de madera

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

No se recolecta información

Precios de productos industriales forestales

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

2. INFORMACION ACERCA DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL DEL SECTOR FORESTAL

Tipo de información

Necesidades de información

(4alta; 0 baja

Estado actual (4 muy bueno; 0 malo)

Notas

Recolección

Análisis

Presentación

2.1 Impacto social de las plantaciones forestales

Empleo en las operaciones de las plantaciones forestales Ej (empleo por cada 1000 ha de plantación, por cada 1000 metros cúbicos, etc.)

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Reclamaciones indígenas de terrenos con plantaciones forestales

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Monto y valor de los PFNM cosechados en las tierras con plantaciones

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

No se conoce ni difunden

Proyectos de desarrollo de comunidades locales financiados por empresas particulares

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

No se conoce ni difunden

2.2 Impacto social del manejo de bosques naturales

Empleo en las operaciones de las plantaciones forestales Ej (empleo por cada 1000 ha de plantación, por cada 1000 metros cúbicos, etc)

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

 

Reclamaciones indígenas de terrenos con plantaciones forestales

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

No se conocen ni difunden

Monto y valor de los PFNM cosechados en las tierras con plantaciones

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

No se conocen

Proyectos de desarrollo de comunidades locales financiados por empresas particulares

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

No se conocen ni difunden

3. INFORMACION ACERCA DE LA ECONOMIA DEL SECTOR FORESTAL EN LAS CUENTAS NACIONALES

Tipo de información

Necesidades de información

(4 mucha; 0 poca

Estado actual (4 muy bueno; 0 malo)

Notas

Recolección

Análisis

Presentación

3.1 Impacto macroeconómico del desarrollo del sector forestal

Contribución forestal al PGB

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

No se ha calculado solo se estima

Financiamiento gubernamental hacia el sector forestal y aporte de ingresos fiscales desde el sector hacia el Estado

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

Información que no es analizada ni difundida

4. INFORMACION ACERCA DE LOS ASPECTOS SOCIALES DEL SECTOR FORESTAL EN LS CUENTAS NACIONALES

Tipo de información

Necesidades de información

(4 mucha; 0 poca

Estado actual (4 muy bueno; 0 malo)

Notas

Recolección

Análisis

Presentación

4.1 Impacto social del desarrollo forestal

Estimación total del empleo e ingresos en el sector forestal (trozos, productos forestales, leña comercial y PFNM)

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

Información incompleta.

Estimaciones numéricas de población indígena que vive en áreas forestales y reclamaciones indígenas de terrenos forestales

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

4 3 2 1 0

No se ha calculado

ANEXO Nº 2
FONDOS DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL PARA APOYAR EL DESARROLLO FORESTAL

Periodo 1997 /1998

NOMBRE DEL PROYECTO

EJECUTOR

APORTE US$

Intervenciones Silviculturales y Aprovechamiento de Productos Maderables de Bosques Manejados en el Departamento de Caja

ADEFOR

97 – 0.

98 – 337,420

Silvopasturas para el Desarrollo de las Organizaciones Rurales de las Micro cuencas Alto andinas del Río Llaucán

ADEFOR

97 – 250,000

98 – 266,000

Paracas Verde

Ayuda en Acción

97 – 0.

98 – 129,589

Identificación de Proyectos y Socios en la Industria Maderera de Perú e Italia

CNF

97 – 0

98 – 56,179

Modelo Demostrativo de Manejo de Bosques Secundarios en la Amazonía Peruana con Fines de Producción Comercial

CNF

97 – 782,381

98 – 534,034

Participación Ciudadana en Procesos de Defensa y Gestión Ambiental en Pasco

Centro de Cultura Popular Labor Cerro

97 – 13,750

98 – 37,934

Mujer y Medio Ambiente: Programa de Reforestación y Bio huertos Comunales

Centro de Desarrollo Agropecuario

97 – 0.

98 – 8,000

Programa de Reforestación y Generación de Microclimas para la Producción de Alimentos

Centro de Documentación y Comunicación ILLA

97 – 3,450

98 – 0.

Desarrollo Agroforestal y Conservación de los Suelos de Quiquijana y Cusipata

Centro Promotor del Desarrollo Integral del Campesino Andino - CEPRODIC

97 – 183,000

98 – 28,957

Gestión Sostenible de Manejo Ambiental y los Recursos Naturales (SEREM)

CONAM – Consejo Nacional del Medio Ambiente

97 – 293,940

98 – 504,350

Mejoramiento de la Infraestructura Productiva y Medio Ambiente en el Valle del Colca

DESCO - Arequipa

97 – 147,388

98 – 86,390

Programa Indígena para la Conservación del Medio Ambiente

Equipo de Promoción y Capacitación Amazónica

97 – 0.

98 – 26,310

Red Nacional de Informática Forestal

UNALM – Facultad de Forestales

97 – 66,472

98 – 0.

Plan de Manejo y Estudios de Factibilidad del Programa Ambiental de la Cuenca del Río Rimac

INADE

97 – 90,310

98 – 630,850

Métodos de Rehabilitación de Purmas y Tierras Degradadas en la Región de Ucayali, Amazonía Peruana

INIA – A través del Programa Nacional de Investigación Agroforestería y Rec. Forestales

97 – 29,200

98 – 34,200

Acuerdo INRENA - Madebosques

INRENA

97 – 11,000

98 – 22,000

Conservación de Ecosistemas Tropicales y Usos Sostenibles de los Recursos Naturales en Zona Reservada Tambopata - Candamo

INRENA

97 – 9,225

98 – 101,406

Conservación de los Bosques de la Amazonía Alta de la Selva Central del Perú

INRENA

97 – 12,040

98 – 205,218

Continuación de la Edición de la Revista Bosques y Desarrollo y Organización de un Servicio de Comunicación e Información

INRENA

97 – 200,000

98 – 50,000

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA

INRENA

97 – 58,825

98 – 42,180

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Parque Nacional Huascarán

INRENA

97 – 52,381

98 – 50,393

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Parque Nacional Río Abiseo

INRENA

97 – 54,143

98 – 55,288

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Reserva Nacional Pacaya-Samiria

INRENA

97 – 55,400

98 – 76,287

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

INRENA

97 – 35,437

98 – 39,142

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Parque Nacional Cerros de Amopate

INRENA

97 – 37,020

98 – 39,580

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Parque Nacional y Zona reservada del Manu

INRENA

97 – 11,788

98 – 56,341

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Reserva Nacional de Lachay

INRENA

97 – 56,115

98 – 47,612

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Reserva Nacional del Titicaca

INRENA

97 – 35,049

98 – 19,710

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Zona Reservada de Tumbes

INRENA

97 – 37,874

98 – 32,755

Convenio de Cooperación Interistintucional entre Profonampe y el INRENA Parque Nacional de Huascaran

INRENA

97 – 5´238,100

98 – 5´039,300

Creación y Operación de un centro de Información Estratégico Forestal CIEF – Fase II

INRENA

97 – 0.

98 – 285,000

Desarrollo Forestal Participativo en la Región de Alto Mayo para el Manejo Sustentable de los Bosques Húmedos

INRENA

97 – 81,997

98 – 315,695

Evaluación del Estatus Poblacional de Brotegeris Pyrrhopterus y Aratinga en Perú (Proyecto Loros)

INRENA

97 – 15,025

98 – 14,529

Evaluación Poblacional y Manejo de Tayaso Tajacu Pecuru en la Amazonía Peruana

INRENA

97 – 23,474

98 – 18,878

Experiencia Piloto en el Manejo Podocnesis Expansa en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

INRENA

97 – 14,073

98 – 260

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Areas Protegidas por el Estado

INRENA

97 – 490,000

98 – 490,000

Manejo Integral de los Bosques Secos de la Costa Norte del Perú en el Post Niño, Proyecto Algarrobo

INRENA

97 – 0.

98 – 121,654

Reforestación, Manejo y Aprovechamiento Sostenible de los Bosques Naturales de Neblina en Jaén, San Ignacio Fase II

INRENA

97 – 320,120

98 – 257,286

Población Forestal con especies Tropicales Valiosas en Sistemas Agroforestales en la Provincia de Tambopata

INRENA

97 – 272,598

98 – 192,640

Proyecto de Manejo de Aguas y Medio Ambiente en Cuencas

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente IMA

97 – 1´000,000

98 – 375,000

Conservación y Manejo de la Biodiversidad y Ecosistemas Forestales

IRG

97 – 0.

98 – 188,000

Programa Integral de Desarrollo, Conservación Pacaya Samiria WWF – AIF - DK

Junglevat For Amazonas

97 – 832,558

98 – 560,269

Asesoría en Ecología y Medio Ambiente de las Municipalidades de la Provincia de Cajamarca

Municipalidad Provincial de Cajamarca

97 – 25,000

98 – 25,350

Consolidación de los Pueblos Indígenas, Titulación y Manejo de Territorios Comunales

AIDESEP - Iquitos

97 – 0.

98 – 99,236

Proyecto Pacaya Samiria

Pro Naturaleza

97 – 547,000

98 – 276,000

Convenio Pronaa – UE – Pronamachs II

Pronaa

97 – 144,572

98 – 581,159

Convenio Pronaa – UE – Pronamachs I

Pronaa

97 – 320,162

98 – 602,009

Apoyo a las Plantaciones Forestales con Fines Energéticos y para el Desarrollo de las Comunidades Rurales de la Sierra

Pronamachs – M. Agricultura

97 – 579,942

98 – 542,163

Programa de Desarrollo Alternativo Sub Convenio Marco INADE – Contradrogas – Unidad de Medio Ambiente

Proyecto Especial Pichis Palcazú

97 – 0.

98 – 20,000

Forestería en Micro cuencas Alto andinas del Pronamachcs

Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos

97 – 1´771,344

98 – 600,000

Programa Sostenible de los Recursos.Naturales y el Medio Ambiente.

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

97 – 151,533

98 – 600,642

TOTAL

 

29´270,442

Fuente: Secretaria Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional – Presidencia del Consejo de Ministros – 2001

ANEXO Nº 3
PROYECTOS REPORTADOS POR SECTI PARA EL PERIODO 1999 - 2000

Nombre del proyecto

Ejecutor

Aprovechamiento, Manejo Sustentable de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Manu

Consejo Transitorio de Administración Regional C-TAR Madre de Dios

Protección Ambiental Sostenible

Instituto de Promoción de la Economía Social

Programa de Desarrollo Sostenible de Areas Fronterizas Amazónicas

Instituto Nacional de Desarrollo – INADE

Educación y Comunicación Ambiental para la Ecoregión de la Amazonía Sud Oeste del Perú

Sociedad Peruana de Ecodesarrollo

Proyecto Integral de Conservación y Desarrollo en el Parque Nacional Bahuaja Sonene y su Area de Influencia

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - PRONATURALEZA

Apoyo al Fortalecimiento del Sistema de Certificación Voluntaria en el Perú

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Apoyo a la Formulación de Propuestas para un desarrollo Sostenible de las Areas de Frontera con Ecuador

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Talleres para Difusión de la Certificación del Manejo del Bosque en el Perú

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Manejo Colaborativo para la Conservación y el Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Noroeste

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Apoyo a Iniciativas Productivas Sostenibles de Pequeños Silvicultores del Noroeste y Selva Central del Perú

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Manejo y Uso Integral de los Manglares de la Costa Noroeste del Perú

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Conservación and Ecologically Sustainable Development in the Manu Biosphere Reserve

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Reforestación Social en las Inmediaciones del Campamento Minero Milpo

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Proyecto de Identificación de Sitios Frágiles en la Bahía de Paracas

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Apoyo y Fortalecimiento del Manejo de la Reserva Nacional de Paracas

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Creación de conciencia Conservacionista

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Establecimiento y Dirección Inicial en la Cuenca Alta de los Ríos Abujao y Tamaya y Areas Circundantes en el Sector Peruano de la Sierra del Divisor

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Proyecto Pacaya Samiria

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Proyecto Reserva Nacional de Paracas

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Conservación de los Bosques de la Amazonía Alta en la Selva Central del Perú

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - PRONATURALEZA

Proyecto Manejo de Bosques en las Comunidades Nativas de Santa Rosa de Chivis y San Pedro de Pichanaz

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – PRONATURALEZA

Buffer Zone Sustainable Development & Biodeversity Conservatión, Río Abiseo

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - PRONATURALEZA

Desarrollo Sostenible en la Sub Cuenca del Río Mariño y Conservación del Santuario Nacional de Ampay

Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente

Rehabilitación Ecológica de Pequeñas Cuencas Hidrográficas de la Zona Andina

Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano – PROMUDEH

Plan Piloto para el Aprovechamiento Sostenible de Sub Productores del Bosque en la CCNN Ashaninkas del Río Ene

Asociación para la Conservación del Patrimonio de Cutivireni – ACPC

Desarrollo Agroforestal de la Cuenca del Río Yurinaki

Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo DESCO

Capacitación Docente en Educación Ambiental

Asociación para el Desarrollo Andino Sostenible ADEAS Quillana

Métodos de Rehabilitación de Purmas y Tierras Degradadas en la Región Ucayali, Amazonía Peruana

Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Creación y Operación de un Centro de Información Estratégico Forestal – Fase II

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Manejo Integral de los Bosques Secos en la Costa Norte del Perú en el Post Niño

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Manejo y Aprovechamiento de la Paca(Guadua Sarcocarpa)

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Desarrollo Forestal Participativo en la Región del Alto Mayo para el Manejo Sustentable de los Bosques Húmedos Tropicales – Fase II

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Manejo Forestal Comunal Demostrativo en los Bosques Naturales de Neblina en la cuenca Urumba San Ignacio

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el INRENA y Profonampe

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Apoyo al Area Protegida de Gueppi

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Ordenamiento Territorial de la Reserva Nacional de Paracas

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Elaboración Participativa del Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junín

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Conservación, Manejo y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica de la Reserva Nacional de Paracas

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Conservación de Ecosistemas Tropicales y Uso Sostenible de los Recursos en la Zona Reservada Tambopata – Candamo

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Conservación de los Bosques de la Amazonía Alta de la selva Central del Perú – Parque Nacional Yanachaga Chemillen

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Apoyo a la Zona Reservada Pantanos de Villa

INRENA(Ficha Remitida por el MINAG)

Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de la Biosfera y Parque Nacional del Manu

CNF

Modulo Demostrativo de Manejo de Bosques Secundarios en la Amazonía Peruana con Fines de Producción Comercial

WWF – World Wild Fund

WWF – World Wild Fund

Asociación FUSEVI

Promoción Agro ecológica para la Vida en la Selva

Centro de Investigación y Documentación, Educación, Asesoría y servicios – Centro IDEAS

Institucionalidad Local y Gestión Urbana Ambiental

Contradrogas / INDUFOR Oy

Componente Forestal del Programa de Desarrollo Alternativo de Contradrogas

Consejo Transitorio de Administración Regional de Loreto C-TAR Loreto

Proyecto Araucaria Amazonas Nauta

Reserva Nacional Pacaya Samiria(Ficha Remitida por el C-TAR Loreto)

Programa Integral de Desarrollo y Conservación Pacaya – Samiria

Reserva Nacional Pacaya Samiria(Ficha Remitida por el C-TAR Loreto)

Desarrollo del Ecoturismo en la Cuenca del Río Yanayacu del Pucate en la Reserva Nacional Pacaya – Samiria

Reserva Nacional Pacaya Samiria(Ficha Remitida por el C-TAR Loreto)

Instalación de Sistemas Agroforestales en 8 Comunidades de la Reserva Nacional Pacaya – Samiria y su Zona de Amortiguamiento

Proyecto Especial Pichis Palcazú, Instituto Nacional de Desarrollo – INADE(Ficha remitida por la Agencia para el Desarrollo Internacional – USAID)

Protección del Medio Ambiente

Proyecto Especial Pichis Palcazu, Instituto Nacional de Desarrollo – INADE(Ficha remitida por la Agencia para el Desarrollo Internacional – USAID)

Infraestructura Económica

Proyecto Especial Pichis Palcazu, Instituto Nacional de Desarrollo – INADE(Ficha remitida por la Agencia para el Desarrollo Internacional – USAID)

Unidad de Evaluación y Monitoreo

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

Fortalecimientos de las Acciones de Interés Publico en Defensa del Medio Ambiente

La mujer y el aprovechamiento del bosque secundario húmedo tropical, mediante la actividad apícola

AIDER

Recuperación y producción sostenida de bosques y praderas: un medio de lucha contra la desertificación y la pobreza.

AIDER

Conservación de bosques comunales en la Amazonía peruana

AIDER

Previous PageTable Of ContentsNext Page