Previous PageTable Of ContentsNext Page

IV. EXPERIENCIAS RELEVANTES EN EL SECTOR FORESTAL EN LA REGIÓN:
UNA VISIÓN DESDE LOS PAÍSES

A continuación se presenta una serie de exposiciones que marcaron la capacitación horizontal del presente taller. Esto se hizo a través de la presentación que hicieron asistentes al taller de la situación de sus propios países en lo que respecta a los SIF, a programas de forestería comunitaria y a una visión desde el sector privado hacia el sector estatal productor de información forestal.

1. Sistema de información forestal de Guatemala (Karla Donis de Girón INAB)

FLUJO DE INFORMACION

El Instituto Nacional de Bosques en la actualidad aporta aproximadamente un 75% de la información generada dentro del sector.

Registro de informacion

Dentro de las bases de datos que son utilizadas por el INAB se encuentran las siguientes:

• Base de datos de Registro Nacional Forestal

Según el artículo 88 de la Ley Forestal de Guatemala, el propósito del Registro Nacional Forestal es censar las tierras cubiertas de bosque y ejercer un control estadístico de las actividades técnicas y económicas sobre la materia.

El procedimiento de Inscripción en el Registro Nacional Forestal, es el siguiente:

1. El usuario se dirige a la región o subregión más cercana

2. Presenta su papelería completa

3. En los casos de industrias y plantaciones el personal técnico realiza una inspección al lugar y dictamina si es procedente su inscripción.

4. Se envía la información a la Planta Central donde se ingresa a una base de datos y se emite la constancia respectiva.

Las categorías que son inscritas en el Registro Nacional Forestal, son las siguientes:

• Bosques Naturales

• Plantaciones Naturales

• Tierras de Vocación Forestal

• Depósitos de Productos Forestales

• Industrias Forestales

• Empresas de Servicios Forestales

• Exportadores e Importadores

• Extractores de productos forestales

• Viveros

• Regentes Forestales

• Fuentes Semilleras

• Motosierras

• Planes de Manejo Forestal

Es una base de datos que actualmente es llevada en una hoja electrónica de excel, la cual es utilizada por todas las regiones y subregiones del INAB. La información contenida en esta base de datos es enviada a la planta central semanalmente para su consolidación y actualización.

Se ha nombrado un encargado de la información en cada Región de INAB. Este encargado además es el Director Técnico quien supervisa y controla la calidad de la información enviada.

Los planes de manejo son autorizados en la Región por el Director Regional y trasladada su información por el Director Técnico a la base de datos.

Como un proyecto a futuro se desea crear un sistema automatizado de control de planes de manejo desde el proceso del expediente hasta los planes operativos anuales y sus notas de envío.

• Boletín de Estadísticas

El boletín anual de estadísticas forestales se comenzó a elaborar a partir de la nueva administración del INAB en el año 1998 por lo que a la fecha se cuenta con 3 boletines.

Podemos agrupar la información contenida en el boletín de la siguiente forma:

• Manejo Forestal

• Protección Forestal (incendios y plagas)

• Semillas Forestales

• Importación / Exportación

• Gráficas y Cuadros

• B oletín de Precios de Productos Forestales

Este boletín es realizado tres veces al año y la información recabada es generada, a través de encuestas realizadas por el personal técnico en las industrias ubicadas en sus respectivas regiones y subregiones.

En este boletín se encuentra información de precios de madera en: pie, leña, madera aserrada rústica y regencias entre otra.

Sistema de informacion geografica

• Base de Datos de Incendios Forestales

La información de incendios forestales es enviada a la Planta Central, a través de boletas en las cuales es registrada la información del incendio por el personal técnico. Esta boleta es enviada a la central de incendios vía fax donde es revisada previo a su ingreso al sistema. La base de datos es actualizada diariamente en la Planta Central y envía reportes generados, a través de esta base a:

• Presidencia de la República

• Ministerio de Agricultura

• Consejo Nacional de Areas Protegidas

• Consejo Nacional para la Reducción de Desastres

• Ministerio de la Defensa

• Gerencia INAB

• Subgerencia INAB

• Central de Incendios

Uno de los ejemplos de aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica dentro del INAB son, por ejemplo, la ubicación de incendios forestales.

Con esta información es elaborado un mapa de ubicación geográfica de los incendios semanalmente asociado a la base de datos de incendios forestales.

Esta información es útil para planificar estrategias en áreas susceptibles a incendios como áreas mayormente afectadas.

• Mapa de Cobertura Forestal año 1999

Este mapa fue elaborado por el Instituto Nacional de Bosques con el apoyo del Banco Mundial. La escala del estudio es 1:250,000. Se utilizó procesamiento de imágenes satelares LandSat TM contando con 9 imágenes que cubren toda la República, además se chequearon más de 5000 puntos de muestreo entre chequeos de campo y sobrevuelos.

Para obtener una información más aproximada a la realidad se realizó un cálculo en formato digital de las áreas con cobertura forestal dentro de las asociaciones.

• Corredores Biológicos

Se realizó en apoyo al proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano, el trabajo realizado en el INAB consistió en la digitalización de polígonos, posteriormente se realizaron algunas correcciones y se elaboró la edición final del mapa a escala 1:1,000,000.

Utilizando el mapa de cobertura forestal se estimó la cobertura forestal en los corredores biológicos.

• Mapa de Capacidad y uso de la Tierra

La tierra es un recurso limitado y el crecimiento e la población humana determina conflictos en torno a su aprovechamiento del bosque, por lo que es urgente armonizar los diferentes tipos de tierra, a fin de optimizar la producción sostenible, conservación de ecosistemas y satisfacción de las necesidades de la población.

Para contribuir a solucionar esta problemática el INAB desarrolló un sistema de clasificación de tierras por capacidad de uso en donde se tienen que tomar aspectos tales como:

• División Natural de Guatemala

• Modelo de Elevación Digital

• Profundidad de los suelos

• Fisiografía

• Mapa de Ecosistemas Forestales

El mapa de ecosistemas se desarrolló simultáneamente al mapa de cobertura forestal de Guatemala y debido al detalle de la información contenida en este mapa se están realizando actualmente revisiones a los polígonos.

• Otras Aplicaciones SIG

Otra aplicación realizada con los SIG para la planificación es determinación de áreas prioritarias de protección en las cuencas de los ríos.

Proyecciones a futuro

• Mapa de Cobertura Forestal escala 1:50,000

El mapa de cobertura forestal para 1999 ha tenido mucha demanda en distintos sectores de la población y especialmente ha sido una herramienta muy útil para la toma de decisiones dentro de la institución, por lo que se desea realizar a corto plazo un estudio a mayor detalle como lo es el mapa 1:50,000 para la cobertura forestal del país. Esta información sería de gran apoyo y de mucho valor para mucha gente que trabaja en el sector, así como para los estudiantes e investigadores.

Atlas Forestal

Otro de los proyectos a desarrollar es la elaboración de un atlas forestal el cual contendrá:

• Mapas

• Tablas

• Fotografías de Bosques de Guatemala

• Mapa de Distribución natural de Abies Guatemalensis.

El Abies Guatemalensis es una especie en peligro de extinción. Es un abeto originario de Guatemala, por lo que el INAB le da gran valor a promover su conservación. Para realizar este estudio es necesario tener las coordenadas de los bosques de Abies, contar con imágenes satelares y realizar chequeos de campo a las áreas, que según el procesamiento digital, muestren coloraciones que correspondan con las proporcionadas por el Abies Guatemalensis.

• Otros Mapas

Otros de los proyectos planificados llevar a cabo, son los siguientes:

• Mapas de distribución de bosques nubosos

• Mapa de Intensidad de uso de la tierra

• Mapa de Tierras de Captación hídrica

CINFOR

El Centro de Información Forestal - CINFOR, tiene a su cargo el acopio, tratamiento y difusión de información bibliográfica especializada en recursos naturales, con énfasis en silvicultura y agroforestería.

Además apoya la investigación, gestión y crecimiento del sector forestal, sirviendo de fuente de información al público en general.

Actualmente el centro cuenta con aproximadamente 7,300 publicaciones, entre libros, tesis y publicaciones seriadas, así como de una base de datos digital de las publicaciones que se encuentran en el centro de documentación para hacer más fácil la búsqueda de algún tema para los usuarios.revistas, colecciones especiales, videos,

Pagina Web

Desde el año 1997 se tiene una página Web en la institución la cual ha sufrido tres cambios. En este momento, la página actual se encuentra en proceso de actualización.

En esta página podemos encontrar todo tipo de información generada por INAB, así como, información para el inversionista extranjero la que se encuentra disponible en dos idiomas:

• Inglés

• Español

La dirección de esta página es www.Inab.gob.gtwww.Inab.gob.gt

DATAFORG

Esta es una base de datos conteniendo información de especies forestales realizada conjuntamente con las siguientes instituciones:

• Agexpront

• Conap

• Centro Maya

• PAFG

• CONCYT

• ICTA

En esta base podemos encontrar:

• Taxonomía de la planta

• Distribución Geográfica de las especies

• Ecología de la planta

• Reproducción y Manejo Silvicultural

• Características de la madera

2. Experiencia de forestería comunitaria en los éjidos mexicanos (Esteban García Peña)

PROYECTO DE CONSERVACION Y MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS FORESTALES EN MEXICOPROCYMAF

Introducción

Los bosques, selvas y áreas con vegetación natural son de una gran importancia para el país y la comunidad mundial como ecosistemas depositarios de especies, material genético y belleza estética; como elementos de estabilización de suelos y conservación de los ciclos de agua, así como para la captura de carbono; como fuente de una amplia gama de productos de subsistencia intercambiados por la población rural; y como fuente de productos maderables y no maderables para consumo nacional e internacional.

Sin embargo, las áreas silvestres han disminuido considerablemente en las últimas cinco décadas y los bosques se han reducido en 50%, concentrándose la deforestación, principalmente en las regiones tropicales7. Existe una clara evidencia de que la continua deforestación está conduciendo a la conversión de terrenos forestales a usos con externalidades ambientales negativas.

Por otro lado, la base del recurso forestal está degradada y subutilizada. La degradación incluye la conversión de bosques y áreas naturales frágiles a usos agrícolas y ganaderos, con pérdida de suelo y regímenes de humedad; la sobrexplotación de recursos maderables y no maderables, de forma que la productividad del bosque y de las áreas naturales disminuye; y la pérdida de ecoregiones, su riqueza de especies y variabilidad genética.

La subutilización proviene de la ineficiencia en el manejo del recurso y en la débil integración de industrias y empresas de pequeña escala de productos maderables y no maderables; las limitaciones para aprovechar bienes y servicios ambientales potenciales o desarrollar industrias turísticas que capitalicen los valores de existencia de los bosques y áreas silvestres, y la recolección ocasional, no formal, por parte de la población rural de una variedad de bienes de uso doméstico, incluyendo leña combustible, alimentos silvestres y caza.

Esta situación se ha agudizado debido a que las políticas y estrategias de desarrollo sectorial se han enfocado casi exclusivamente al valor comercial de los bosques, selvas y áreas con vegetación natural para madera o su conversión para cultivos agrícolas y uso ganadero.

Para revertir estas tendencias debe reconocerse el valor ambiental, económico, social y cultural de los bienes y servicios del bosque; y la importancia de la actividad forestal como fuente potencial de ingresos que puede contribuir a aliviar la pobreza en las regiones forestales.

Antecedentes

Desde su creación la SEMARNAP contempla como prioridad lograr un equilibrio –global y regional– entre los objetivos económicos, sociales y ambientales, con el fin de contener los procesos de deterioro ambiental; inducir un ordenamiento del territorio nacional de acuerdo con las aptitudes y capacidades ambientales de cada región; aprovechar de manera plena y sustentable los recursos naturales, y cuidar el ambiente y los recursos naturales a partir de una reorientación de los patrones de consumo y la instrumentación efectiva de la legislación sectorial.

En el ámbito forestal esto se ha traducido en una política dirigida a garantizar la conservación de los recursos forestales; aumentar la participación del sector en la economía del país; propiciar la valorización de los servicios ambientales forestales; y contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades que viven en las zonas forestales.

Esta política tiene como propósito incentivar la utilización diversificada e integrada de los recursos naturales mediante la modernización de métodos de aprovechamiento forestal que frenen el deterioro de selvas, bosques y ecosistemas áridos y semiáridos, y que a la vez permitan aprovechar sus ventajas comparativas como generadoras de una diversidad de productos.

La instrumentación de esta política se basa en un modelo de aprovechamiento sustentable del potencial sectorial disponible, considerando que el 72% del territorio nacional es de aptitud forestal y cuenta con 56.8 millones de hectáreas arboladas, de las cuales 21 millones tienen potencial comercial8. Además se considera también que el 80% de la superficie forestal se encuentra bajo el régimen de propiedad comunal y está habitada por cerca de 18 millones de personas pertenecientes a diversas etnias que en su mayoría viven en condiciones de pobreza y alta marginación9.

Este modelo considera la participación directa de los dueños y poseedores del recurso, con base en los siguientes aspectos: (i) importancia de la actividad como generadora de ingresos; (ii) reconocimiento de que sean ellos mismos los que tomen decisiones respecto al aprovechamiento de sus recursos; e (iii) importancia de que el aprovechamiento se haga de manera sustentable.

Para avanzar en este sentido se diseñó una estrategia de desarrollo forestal dirigida a impulsar acciones de apoyo a productores forestales para promover el aprovechamiento, la conservación y la restauración de los ecosistemas forestales. Como resultado de este esfuerzo se definieron dos instrumentos para operar esta estrategia en el corto plazo y proporcionar elementos para consolidar la política sectorial en el mediano y largo plazo: (i) Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR) con carácter nacional, y (ii) Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en México (PROCYMAF), como proyecto regional de carácter piloto que se orienta principalmente a brindar elementos de asistencia técnica y capacitación a comunidades y ejidos forestales para apoyar la participación directa de los dueños y poseedores de los recursos forestales en el manejo integral de sus recursos.

La definición del PROCYMAF se basó en los siguientes elementos:

• Programa Forestal y de Suelos en el que se definen las directrices y prioridades para el desarrollo sectorial.

• Estudio de Revisión del Sector Forestal y Conservación de Recursos Forestales de México elaborado por el Gobierno de México y el Banco Mundial, publicado en 1995, en el cual se revisó la problemática del sector para identificar elementos a ser considerados en la política sectorial y definir el papel del sector social, privado y gubernamental en la instrumentación de la misma.

• Diagnóstico de las comunidades y ejidos forestales del estado de Oaxaca realizado como parte de la preparación del Proyecto, para determinar sus características, identificar su problemática e iniciar el diseño de las acciones para atenderlas.

• Consultas Públicas realizada con los protagonistas en el sector (gobierno, productores, servicios técnicos, y organizaciones no gubernamentales –ONGs-) durante el diseño del Proyecto, para obtener puntos de vista sobre la situación actual y perspectivas del sector, así como posibles instrumentos de apoyo.

Objetivos

El objetivo general del PROCYMAF es apoyar la instrumentación de la estrategia de desarrollo sustentable de la SEMARNAP, a través de impulsar esquemas para: (i) mejorar el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales por parte de comunidades y ejidos forestales10; y (ii) aumentar las opciones de ingreso de dichos propietarios con base en el uso sustentable de sus recursos forestales.

 

Objetivos Específicos del PROCYMAF

q Incrementar la capacidad técnica de comunidades y ejidos forestales para lograr un aprovechamiento sustentable de sus recursos forestales.

q Fortalecer la capacidad de los prestadores de servicios técnicos y profesionales, a fin de ofrecer mejores servicios técnicos y profesionales a los productores forestales.

q Fomentar la diversificación del aprovechamiento de recursos naturales a través del diseño de estrategias que permitan promover productos forestales no maderables y maderables no tradicionales, generando opciones de ingreso a las comunidades.

q Fortalecer a las instituciones públicas federales y estatales en sus funciones de regulación y fomento para el aprovechamiento y conservación de los recursos forestales.

 

Enfoque y diseño

El PROCYMAF es un proyecto piloto diseñado para fortalecer la estrategia de atención de la problemática económica, social y ambiental del sector forestal del país, que evalúa condiciones y plantea opciones para mejorar esquemas de aprovechamiento y conservación de los recursos forestales a escala regional. Sus componentes están diseñados para usarse como modelos aplicables a otras regiones del país.

El diseño del Proyecto se basa en la articulación de una estrategia de atención integral que incluye las siguientes actividades:

• Promoción y difusión de los apoyos que ofrece el Proyecto en foros regionales que incentivan la participación social.

• Elaboración de estudios de asistencia técnica para que las comunidades forestales obtengan conocimientos y generen alternativas para mejorar el manejo y la conservación de sus recursos forestales.

• Capacitación a productores, prestadores de servicios técnicos y profesionales, y servidores públicos.

• Promoción y desarrollo de proyectos de inversión de productos forestales no maderables, como alternativa de ingreso para los productores; y

• Fortalecimiento institucional de la SEMARNAP en sus funciones normativas y de planeación de actividades de manejo y conservación de los recursos forestales.

 

Operación del PROCYMAF

Una de las características fundamentales del Proyecto es que opera a partir de la demanda, es decir, las comunidades forestales identifican sus necesidades de asistencia técnica y capacitación para el manejo de sus recursos forestales y una vez que éstas son validadas por su órgano de gobierno (Asamblea General11), son atendidas por el Proyecto.

 

En una primera fase el Proyecto ejecuta su componente central de asistencia técnica y capacitación principalmente en el estado de Oaxaca. La elección de este Estado se basó en los siguientes criterios: i) es el tercer estado con mayor extensión forestal (7.1 millones de ha), representando el 9% de la cobertura nacional forestal; ii) contiene la mayor diversidad biológica del país, con representación de prácticamente todos los tipos de vegetación forestal que ocurren en México; y iii) es el estado con mayor diversidad étnica, con diferentes niveles y esquemas de organización para el manejo de recursos naturales, que pueden servir como modelos para otras regiones del país.

Adicionalmente, el Proyecto financia actividades de promoción y ejecución de proyectos de inversión de productos forestales no maderables y maderables no tradicionales, tanto en el Estado de Oaxaca como en otros cinco Estados considerados de gran importancia forestal (Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco y Michoacán) y, finalmente, a nivel nacional apoya la realización de seminarios de comunidad a comunidad, así como actividades de fortalecimiento institucional.

Beneficiarios

Los principales beneficiarios son las comunidades forestales con bosques de pino y pino-encino de los seis Estados en los que opera el Proyecto. Otros beneficiarios son los prestadores de servicios técnicos y profesionales (PSTyP), quienes reciben capacitación; y las instituciones estatales y federales involucradas en las actividades del sector forestal.

Considerando la heterogeneidad de las comunidades forestales se llevó a cabo un diagnóstico en el Estado de Oaxaca para definir sus niveles de organización, desarrollo y eficiencia en el manejo del recurso forestal, así como para identificar sus necesidades de asistencia técnica y capacitación, concluyendo con la siguiente tipología:

Tipología de comunidades y ejidos forestales en Oaxaca

Tipo I

Productores Potenciales

Dueños y/o poseedores de terrenos forestales con aptitud de producción comercial sustentable que actualmente no realizan el aprovechamiento por carecer de programa de manejo forestal autorizado o de los medios suficientes para sufragar su elaboración.

Tipo II

Productores que venden madera en pie (rentistas)

Dueños y/o poseedores de predios sujetos al aprovechamiento forestal en los que éste se realiza por parte de terceros mediante contratos de compra–venta, sin que el dueño o poseedor participe en alguna fase del aprovechamiento. 

Tipo III

Productores de materias primas forestales

Dueños y/o poseedores de predios forestales que cuentan con aprovechamientos autorizados y que participan directamente en alguna fase de la cadena productiva.

Tipo IV

Productores con capacidad de transformación y comercialización

Productores de materias primas forestales que disponen de infraestructura para su transformación primaria y realizan directamente la comercialización de sus productos.

Considerando esta tipología, el universo de comunidades forestales en Oaxaca, suceptibles de ser atendidos durante los tres años de ejecución del Proyecto ha sido el siguiente:

Tipo de comunidad

Número de comunidades12

1998

1999

2000

Tipo I

Tipo II

Tipo III

Tipo IV

Total

131

57

31

28

247

147

63

31

27

268

147

77

32

27

283

Fuente : Estadísticas del Proyecto

Costo y período de ejecución

El costo total del PROCYMAF es de 23.6 millones de dólares (mdd) y es financiado parcialmente con recursos del Banco Mundial, mediante el Préstamo 4137-ME por 15.0 mdd. La ejecución del Proyecto comenzó en 1997, y su conclusión está programada, inicialmente, para el año 2001.

Estructura operativa

La ejecución del PROCYMAF se realiza de manera descentralizada y está coordinada por dos unidades que operan bajo un esquema de comunicación permanente.

Descripcion general del proyecto

(a) Componente 1. Asistencia técnica a ejidos y comunidades forestales

Tiene como finalidad crear y fortalecer espacios regionales de consulta, difusión y discusión de temas relacionados con la actividad forestal, así como fortalecer las capacidades técnicas de las comunidades, formar capital humano y desarrollar estrategias de gestión comunitaria para el aprovechamiento de sus recursos naturales.

Se divide en los siguientes subcomponentes:

Promoción

Su objetivo es establecer espacios regionales permanentes de consulta y discusión en los que participan productores, prestadores de servicios técnicos, ONGs, empresarios e instancias de gobierno.

El instrumento para alcanzar los fines previstos son los foros regionales de promoción financiados por el Proyecto, mediante los cuales se dan a conocer los conceptos generales del manejo sustentable, se promueve el Proyecto (objetivos, características, apoyo y mecanismo operativo) y se discuten otros temas de interés para las comunidades.

Otro objetivo de estos eventos es monitorear y evaluar las actividades realizadas por el PROCYMAF, como elemento de retroalimentación que permita mejorar los procedimientos de instrumentación del Proyecto.

• Evaluaciones Rurales Participativas

Son instrumentos de planeación participativa que tienen el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de las comunidades, formar capital humano y contribuir al desarrollo de estrategias de gestión comunitaria para el aprovechamiento de sus recursos naturales. Con estos ejercicios se ayuda a los productores para que identifiquen el papel del bosque en la vida comunitaria, obtengan información sobre las características de sus recursos, las reglas formales e informales que regulan su acceso y los factores clave que limitan su utilización, además de proporcionar elementos para generar opciones de solución a la problemática detectada y promover acuerdos comunitarios de planeación que contribuyan a su manejo sustentable. Adicionalmente, en estos ejercicios las comunidades identifican las necesidades de apoyos de asistencia técnica y capacitación que posteriormente son solicitados al Proyecto.

• Estudios de Asistencia Técnica

Con este instrumento se genera y transmite información a las comunidades para que hagan un manejo mejorado de sus recursos forestales, ampliando y diversificando sus oportunidades de comercialización. Su operación se realiza mediante un proceso libre de selección y contratación de servicios técnicos y profesionales por parte de las comunidades, para desarrollar estudios de asistencia técnica que promuevan y apoyen el manejo forestal sustentable, la conservación ambiental y el desarrollo de la empresa forestal comunitaria.

Para el financiamiento de los estudios se contemplan requisitos de elegibilidad que deben cumplir las comunidades beneficiarias.

El PROCYMAF financia un porcentaje del costo de los estudios13, en tanto que la parte restante es cubierta por la comunidad. La aportación del Proyecto es diferenciada según el nivel de organización de la comunidad, considerando la tipología descrita anteriormente y de acuerdo al criterio siguiente:

Porcentaje de financiamiento por tipo de comunidad

Comunidades Tipo I

100 %

Comunidades Tipo II

80%

Comunidades Tipo III

65%

Comunidades Tipo IV

50%

Anualmente se emite una convocatoria a nivel estatal para presentar solicitudes y obtener estos apoyos y una vez transcurrido el plazo para su recepción, se realiza un proceso de revisión y selección de las propuestas, con base en el cumplimiento de términos de referencia estándar que han sido elaborados por la SEMARNAP y aprobados por el Banco Mundial y que son la base para la presentación de dichas propuestas.

• Capacitación a productores

Este subcomponente tiene como finalidad incrementar el nivel de conocimientos de las comunidades sobre el potencial productivo y el manejo sustentable de los recursos forestales; fortalecer su capacidad para la toma de decisiones; fomentar la diversificación productiva; y apoyar desarrollo de sus habilidades y destrezas, como instrumentos para mejorar su capacidad para manejar y conservar los recursos forestales.

Adicionalmente, el diseño del Proyecto considera la capacitación de técnicos forestales comunitarios, a través de becas técnicas y de licenciatura con el objetivo de formar cuadros técnicos al interior de las comunidades para que se hagan cargo de la instrumentación de los programas de manejo forestal y del manejo de sus recursos forestales en general.

• Seminarios de Comunidad a Comunidad

Con este instrumento se propicia el intercambio de información y experiencias entre comunidades forestales de diversas regiones del país con diferentes niveles de organización y experiencias particulares en el manejo de sus recursos. Se considera que la pertenencia al mismo ámbito social y el hecho de compartir intereses y aspiraciones en cuanto al manejo de recursos facilita la comunicación y el proceso de aprendizaje. Mediante este mecanismo se persigue también el establecimiento de redes permanentes de comunicación y cooperación técnica entre comunidades.

Componente 2. Fortalecimiento de la capacidad de prestadores de servicios técnicos y profesionales (PSTyP)

Tiene el objetivo incrementar la calidad, diversificar la oferta y mejorar la disponibilidad de servicios técnicos y profesionales a las comunidades forestales en respuesta a sus necesidades y demandas. Para ello se consideran los siguientes instrumentos:

• Padrón de Prestadores de Servicios Técnicos y Profesionales

Este Padrón tiene el objetivo de crear un instrumento que presente a los productores información sobre las personas físicas y morales que ofrecen servicios técnicos, a fin de que conozcan toda la gama de servicios disponibles y elijan los que más se ajusten a sus necesidades.

Los PSTyP interesados en incorporarse al Padrón deben cumplir con dos requisitos indispensables: (i) en caso de pretender elaborar programas de manejo forestal, cumplir con los requerimientos establecidos por el Registro Nacional Forestal; y (ii) asistir a un curso de selección y orientación en el que se dan a conocer las características y mecanismo operativo del Proyecto, además de cubrir otros temas generales sobre el manejo y la conservación de recursos forestales.

• Programa de educación continua

Tiene el objetivo de actualizar y complementar los conocimientos y capacidades técnicas y profesionales de los PSTyP con la finalidad de aumentar su calidad, disponibilidad y diversificar los servicios de asistencia técnica que se ofrecen a los productores forestales. El Programa incluye la realización de diagnósticos para determinar las necesidades de capacitación de los servicios, las características de la demanda por parte de los productores, y la instrumentación de cursos cortos a nivel posgrado en diversos temas relacionados con la actividad forestal.

Las personas físicas y morales interesadas en permanecer inscritos en el Padrón de PSTyP del PROCYMAF, requieren acreditar, al menos, un curso de este programa al año.

Componente 3. Promoción de productos forestales no maderables

La finalidad de este componente es promover la diversificación productiva de áreas forestales, a través de la identificación y fomento de oportunidades de mercado para aprovechamiento de productos forestales no maderables y maderables no tradicionales (PFNM) con potencial comercial.

El componente contempla la realización de estudios de diagnóstico en seis Estados donde la actividad forestal es prioritaria (Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca), mediante los cuales se compila y analiza información sobre las características, estado de conservación, aprovechamiento, producción y comercialización de productos forestales alternativos, a fin de identificar su potencial y, en el caso de especies sobre–explotadas, promover su recuperación y conservación.

Este componente financia también proyectos demostrativos de inversión y prueba oportunidades de mercado para PFNM con potencial comercial en áreas forestales comunales cubiertas con bosques, selvas y vegetación de zonas áridas, fomentando su uso como parte integral de los programas de manejo.

El PROCYMAF financia hasta el 75%14 de las propuestas y los beneficiarios aportan el porcentaje restante. Se considera el financiamiento de un proyecto, por producto por Estado al año, con un máximo de tres por estado durante el período de ejecución del Proyecto.

Componente 4. Fortalecimiento institucional

El objetivo de este componente es apoyar a las instancias de la SEMARNAP, a nivel federal y estatal, para: (i) fortalecer el desempeño de sus funciones normativas y de fomento relacionadas con la conservación y desarrollo forestal; (ii) incrementar la capacidad administrativa de las Delegaciones Estatales para el desempeño de sus funciones; (iii) apoyar a las Unidades Coordinadora e Instrumentadora del Proyecto para su ejecución; y, (iv) monitorear y evaluar la ejecución del Proyecto para analizar la conveniencia de su eventual ampliación a otros Estados.

Resultados y principales logros

En los tres años de ejecución del PROCYMAF, se han obtenido resultados importantes que muestran los beneficios de esta estrategia. A continuación se presentan los más relevantes a la fecha.

• Asistencia técnica a ejidos y comunidades

Promoción

Tal vez el logro más relevante del Proyecto ha sido la creación y consolidación de espacios de difusión, consulta y participación social a nivel regional para la discusión y análisis de problemáticas diversas que enfrentan las comunidades en temas vinculados al aprovechamiento, comercialización y conservación de recursos naturales. El principal instrumento para este logro ha sido los foros regionales de promoción que se llevan a cabo generalmente en el marco de los Subcomités Regionales de Recursos Naturales del Consejo Técnico Consultivo Forestal del Estado de Oaxaca. Estos foros han servido también para inducir la constitución de Subcomités en nuevas regiones y consolidar aquellos que ya existían antes del Proyecto.

Los foros son utilizados para difundir información sobre los apoyos que ofrece y las acciones que realiza el Proyecto, así como otros programas de la SEMARNAP y para analizar temas relevantes del sector forestal en la región, propiciando la participación de todos los actores involucrados.

Se han realizado 154 foros en los que han participado 220 comunidades forestales, a los que regularmente asisten dependencias públicas federales y estatales; prestadores de servicios técnicos y profesionales; organizaciones civiles –no gubernamentales–; y representantes del sector privado. Los foros sesionan mensualmente en 7 regiones del Estado de Oaxaca (Sierra Juárez, Mixteca, Cañada, Yautepec, Zimatlán-Sola de Vega, Miahuatlán y Costa) y han generando una dinámica de discusión y consulta permanente que ha propiciado la gestión de iniciativas regionales y la constitución de organizaciones sociales, mediante las que se definen prioridades y se acuerda la atención de asuntos de importancia regional.

Este modelo de consulta se basa en el papel de los promotores del Proyecto, quienes además de coordinar su realización y dar seguimiento a los acuerdos emanados en los foros, mantienen una presencia permanente en las comunidades participantes. En su relación individual con las comunidades, los promotores dan seguimiento a las propuestas de apoyo presentadas para que sean discutidas en Asambleas Generales de Comuneros, promoviendo y orientando la toma de decisiones sobre estrategias que fomentan y regulan el acceso a los recursos naturales de propiedad común. Este trabajo de los promotores ha permitido que las comunidades confíen en el Proyecto y se apropien de él.

EL PROCYMAF HA CONTRIBUIDO A CONSOLIDAR IMPORTANTES ESPACIOS DE PARTICIPACIóN SOCIAL, ENTRE LOS QUE DESTACAN

Comité de la Sierra Norte (Sierra de Juárez). Este Comité sesiona desde 1996 y el PROCYMAF ha consolidado su operación apoyando la inclusión de temas orientados hacia la definición de programas tendientes al aprovechamiento sustentable de recursos naturales. Con el trabajo de los promotores se han incluido comunidades que anteriormente no participaban de manera permanente en este espacio. Actualmente el Comité opera con un promedio de 20 comunidades forestales por sesión.

Comité de Recursos Naturales de San Carlos Yautepec en la Sierra Sur. Se crea en el marco de trabajo del PROCYMAF y actualmente opera con un promedio de 18 comunidades por sesión. Este Comité se caracteriza por estar en una de las regiones con mayor degradación de recursos naturales y con los más altos índices de marginación del Estado; sin embargo también se caracteriza por ser uno de los Comités con mayor dinamismo y en donde se han gestado importantes iniciativas de organización comunitaria (por ejemplo se está conformando la Unión de Comunidades de Yautepec, en la que se discuten opciones para atender problemas regionales).

• Evaluaciones Rurales Participativas

Las evaluaciones rurales participativas han resultado un instrumento importante para fortalecer el proceso de evaluación del potencial y planeación del uso de los recursos naturales de propiedad comunal. Estas evaluaciones han estado orientadas a comunidades que poseen recursos forestales de importancia y que por alguna razón no tienen una estrategia para su aprovechamiento. Generalmente las evaluaciones son un primer paso de un proceso de gestión comunitaria que precede al financiamiento de otros apoyos de asistencia técnica como los ordenamientos territoriales y la elaboración de programas de manejo forestal, estos últimos ya con una orientación hacia un proyecto productivo. A la fecha, se han llevado a cabo ejercicios de planeación participativa en 54 comunidades, fundamentalmente de tipo I.

• Estudios de Asistencia Técnica

Los estudios de asistencia técnica son el elemento central del Proyecto para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las comunidades y para promover un aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, generando alternativas de ingreso a los miembros de la comunidad.

Durante este periodo se ha proporcionado asistencia técnica a 114 comunidades forestales mediante el financiamiento de 208 estudios, que incluyen desde ordenamientos territoriales y programas de manejo forestal, generalmente para comunidades que no tienen una estrategia de aprovechamiento de sus recursos naturales, hasta estudios de conservación, eficiencia empresarial y acceso a mercados, investigación, y estudios especiales que responden a necesidades específicas, generalmente de comunidades más avanzadas en su nivel de organización para la producción.

Estudios financiados por el PROCYMAF

Tipo

• Programas de manejo forestal

• Nuevos

• Actualizaciones

• Estudios complementarios a los programas de manejo forestal

• Estudios de conservación

• Estudios de eficiencia y mercado

• Estudios especiales

• Ordenamiento territorial

• Estudios de investigación

Total

Estudios

70

32

38

16

21

50

30

15

6

208

FUENTE: Estadísticas del Proyecto

Los estudios de asistencia técnica se desarrollan con base en lineamientos y especificaciones técnicas contenidas en términos de referencia estándar que han sido desarrollados por equipos multidisciplinarios de profesionistas e investigadores del sector. Estos términos han sido revisados anualmente con los prestadores de servicios técnicos y las propias comunidades con el fin de actualizar su contenido y mejorar sus alcances, logrando así un mejor resultado para los beneficiarios.

Como se puede apreciar, se ha financiado un total de 15 estudios de ordenamiento territorial cubriendo una superficie de 117,537 ha. Estos estudios se basan en un trabajo participativo de las comunidades, a través del cual se obtiene información detallada de sus recursos, situación y usos actuales y potenciales y a partir de ella, definen planes comunitarios del manejo de su territorio, orientando sus procesos productivos y sociales hacia el desarrollo sustentable. Con los resultados de los estudios se obtiene además una propuesta para la definición de estatutos comunitarios o reglamentos internos que son formalizados ante las autoridades correspondientes para regular de manera formal el uso de los recursos comunales.

En cuanto a los programas de manejo forestal, se ha financiado la elaboración de 32 nuevos programas, incorporando 75,593 ha al aprovechamiento autorizado de recursos forestales. Asimismo, se apoyó la actualización de programas de manejo forestal para 40,522 ha, con lo que se ha incorporado al manejo, con mejores criterios de sustentabilidad, un total de 166,115 ha15.

Los estudios de conservación se han orientado a definir herramientas que apoyen la toma de decisiones para el manejo y conservación de áreas con importancia sociocultural y ambiental que un número importante de comunidades tienen interés en segregar del aprovechamiento extractivo, pero para las que se requiere de una estrategia alternativa que puede generar beneficios a la comunidad. Con estos estudios las comunidades han decidido destinar a la conservación una superficie total de 13,370 ha.

Finalmente, otros estudios como los de eficiencia empresarial, acceso a mercados, especiales y de investigación han servido para que un número importante de comunidades establezcan y mejoren la capacidad administrativa de sus empresas comunitarias, aumenten la eficiencia técnica de sus esquemas de aprovechamiento y transformación de materias primas, y exploren nuevas vías de acceso, no solamente a mercados tradicionales de productos forestales locales y extranjeros, sino también a nuevos mercados de bienes y servicios de ecosistemas forestales.

Acceso a Nuevas Oportunidades de Mercado

El PROCYMAF está contribuyendo a generar oportunidades de acceso a mercados, nacionales e internacionales, tanto para las comunidades que hasta ahora no han incursionado al mercado tradicional de la madera y hoy acceden con sus propias empresas, hasta la incursión en mercados especializados para las comunidades que cuentan ya con esquemas productivos y empresas eficientes, incluyendo mercados que requieren de la certificación de buen manejo forestal por órganos reconocidos internacionalmente, como el Forestry Stewardship Council (FSC).

Sobre este último caso, cuatro comunidades obtuvieron su certificación de manejo sustentable, acreditando la calidad de su manejo y la preservación del recurso (el área certificada representa un total de 75,000 ha) .

• Ixtlán de Juárez

San Pedro el Alto

Santiago Textitlán

• Santa Catarina Ixtepeji

Una aportación adicional de este componente que contribuye al manejo integral y sustentable de los ecosistemas forestales fue la elaboración del Catalogo de Especies Vulnerables al Aprovechamiento Forestal en Bosques Templados del Estado de Oaxaca.

Catálogo de Especies Vulnerables al Aprovechamiento Forestal en Bosques Templados del Estado de Oaxaca

Esta publicación pone a disposición de los técnicos forestales, propietarios de terrenos forestales, organismos de gobierno y sociedad en general, información relevante de 50 especies de flora y fauna silvestre de ecosistemas forestales de clima templado de Oaxaca, que por sus características y distribución son vulnerables a las actividades de aprovechamiento forestal.

La información presentada permite conocer aspectos como la identificación, distribución, importancia biológica y socioeconómica, requerimientos específicos de hábitat, así como recomendaciones para la protección y conservación de las especies en el contexto del aprovechamiento forestal.

• Capacitación a productores

La estrategia de capacitación se ha dirigido al fortalecimiento de la capacidad técnica de los productores para lograr un manejo sustentable de sus recursos forestales. Sus acciones han sido dirigidas a tres perfiles de beneficiarios: autoridades comunitarias, técnicos forestales, y otros miembros de la comunidad que participan en actividades productivas.

Con base en estos perfiles se ha desarrollado un programa de capacitación que se enfoca a los siguientes aspectos: fortalecimiento de la gestión comunitaria; manejo forestal (aprovechamiento y protección); diversificación productiva, y desarrollo de habilidades y destrezas. Los cursos ofrecidos en estos temas son definidos en función de las necesidades expresadas por las propias comunidades en los foros regionales y que, al igual que otros apoyos del Proyecto, son validadas por sus asambleas comunitarias.

Considerando que los beneficiarios del Proyecto son las comunidades, la estrategia está diseñada para que los conocimientos impartidos a los representantes comunitarios, designados por sus Asambleas Generales, sean transmitidos posteriormente a los demás miembros del órgano comunitario, a través de su propia Asamblea y de acciones demostrativas que incentiven la continuidad de estas actividades.

También se está promoviendo a las comunidades que han capitalizado los conocimientos adquiridos para que actúen como instructores de otras que recién se integran a esta estrategia.

Se han llevado a cabo 130 cursos cortos de capacitación a productores en los que participaron alrededor de 3,200 productores de 168 comunidades. Algunos de los cursos que ha sido solicitados con más frecuencia incluyen: ecología e impacto ambiental; operación y mantenimiento de aserraderos; extracción forestal; organización comunitaria; operación organización y administración de la empresa comunal; aprovechamiento de resina de pino; cultivo de hongos comestibles; carpintería comunal; y acuicultura.

Desde su diseño el Proyecto reconoce la importancia que tiene la formación de cuadros técnicos comunitarios que contribuyan a la apropiación de las actividades de aprovechamiento y conservación forestal por parte de las comunidades. Estos técnicos juegan un papel importante en el apoyo a los servicios técnicos profesionales, y en ocasiones han llegado a convertirse en los directores técnicos responsables del aprovechamiento forestal en sus comunidades. Aunque por limitaciones normativas y presupuestales enfrentadas por el Proyecto no ha podido formalizarse un programa específico de apoyo a estos técnicos, se han aprovechado alternativas existentes para fomentar esta actividad a través del apoyo al Centro de Capacitación a Técnicos Forestales (CECFOR) que opera la SEMARNAP.

Capacitación a Técnicos Forestales Comunitarios a través del Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 2 « General Lázaro Cárdenas » (CECFOR)

El Proyecto ha apoyado a este Centro para que capacite a 120 jóvenes miembros de comunidades forestales en Oaxaca, mediante el financiamiento de cursos especializados, la dotación de materiales y equipo de campo para estudiantes, y el financiamiento de cursos de actualización de su planta docente, dentro del Programa de Educación Continua para Prestadores de Servicios Técnicos y Profesionales.

• Seminarios de comunidad a comunidad

Estos Seminarios se han convertido en un instrumento importante para fomentar la cooperación técnica y el fortalecimiento institucional de organizaciones de productores, tanto a nivel local como nacional. Estos eventos han sido canalizados a promover como modelos a comunidades avanzadas en el uso de sus recursos forestales para inducir el desarrollo de comunidades que inician proyectos productivos.

En estos eventos se proporciona información relevante en temas diversos vinculados al aprovechamiento y transformación de recursos, administración de empresas comunitarias y comercialización de productos. La participación de expertos y la experiencia en estos temas tanto de comunidades avanzadas como de organizaciones de productores de diferentes niveles ha sido de gran valor para lograr el éxito de un total de 28 seminarios que se han llevado a cabo con la participación de alrededor de 554 comunidades forestales de todo el país, principalmente en los Estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tamaulipas y Zacatecas.

Algunas de las organizaciones que se han involucrado en la organización y desarrollo de estos eventos son: Asistencia Técnica Integral a Productores Forestales, A.C., que pertenece a Unión Nacional de Organizaciones en Forestería Comunal (UNOFOC); Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, A.C; Unión Nacional de Ejidos y Comunidades Forestales, A.C.; Unión de Comunidades y Ejidos Forestales del Estado de Oaxaca, S.C. y en el caso de los seminarios específicos para Oaxaca, algunas comunidades con reconocimiento en el manejo de sus recursos forestales como Santa Cataria Ixtepeji y Nuevo San Juan Parangaricutiro.

Con este esquema de capacitación se ha logrado incentivar el trabajo entre comunidades, concretizando acuerdos para el intercambio de información y el establecimiento de convenios comerciales y de cooperación técnica.

Convenio para la producción de resina de pino en la Sierra de Yautepec

Un resultado concreto que ha resultado de los seminarios de comunidad a comunidad ha sido el establecimiento de un convenio de colaboración entre cinco comunidades del Municipio de San Carlos Yautepec, en la Sierra Sur de Oaxaca con la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro en Michoacán, para la producción y comercialización de resina de pino.

Las comunidades oaxaqueñas que participan en este convenio son San Baltazar Laguna, Santiago Lachivitó, Santo Tomás Quierí, Santiago Lachivia y San Pedro Leapi.

Estas cinco comunidades han recibido capacitación y apoyo técnico y financiero para aprovechar sus bosques con actividades alternativas que se conviertan en opciones de ingreso.

Fortalecimiento de servicios técnicos y profesionales

• Padrón de Prestadores de Servicios Técnicos y Profesionales

En la integración de este Padrón se ha hecho un esfuerzo para reclutar no sólo a técnicos forestales, sino a profesionistas de otras especialidades vinculadas con el sector forestal y de medio ambiente. La ampliación de la oferta de servicios técnicos en temas diversos ha permitido que las comunidades se beneficien de información y asesoría especializada a la que tradicionalmente no tenían acceso.

La diversificación del rango de especialidades del Padrón ha propiciado también un mayor grado de especialización y competitividad entre profesionistas que repercute en una mejor atención a productores y una mayor calidad de los estudios realizados.

Aunque el Padrón está planteado para ser de alcance nacional, en una primera etapa incorpora a un total de 89 registros (59 personas físicas y 30 morales) en el Estado de Oaxaca. En una siguiente etapa se prevé incorporar a técnicos de los seis Estados participantes en el Proyecto, para posteriormente incluir a técnicos de otros estados.

La incorporación de técnicos al Padrón se ha realizado a través de 5 seminarios de selección y orientación en los que han participado alrededor de 100 candidatos. Las especialidades incluidas en el Padrón hasta el momento son las siguientes:

- Manejo forestal;

- Contabilidad y administración de empresas;

- Biología y ecología; y

- Planeación comunitaria.

El Padrón incluye información de los servicios técnicos referente a nombre, dirección, profesión, especialidad y experiencia; es distribuido entre las comunidades para que cuenten con información para decidir sobre los servicios que más les convengan; y se actualiza periódicamente. El Padrón también está disponible en Internet para que los productores y otros interesados lo consulten.

• Programa de Educación Continua

Se realizó un diagnóstico sobre las necesidades de servicios técnicos por parte de las comunidades forestales de Oaxaca y las características de los servicios técnicos ofrecidos, así como de sus necesidades de capacitación para diversificarlos e incrementar su calidad y disponibilidad en beneficio de los productores forestales.

Uno de los resultados del estudio fue la identificación de cuatro perfiles que por sus características contribuyen de manera importante en el desarrollo sectorial: (i) forestal; (ii) agroforestal; (iii) biológico-ecológico; y (iv) administrativo-organizativo y legal.

Con los resultados de este diagnóstico se diseñó el Programa de Educación Continua (PEC) mediante el cual se contribuye a formar los perfiles identificados. El PEC contempla la realización de un paquete de diplomados con nivel de posgrado que incluyen cursos de carácter básico, especializado y optativo en disciplinas relacionadas con cada uno de los perfiles señalados.

Programa de Educación Contínua (PEC)

El Programa está diseñado para cubrir necesidades de capacitación de Prestadores de Servicios Técnicos y Profesionales en diferentes perfiles vinculados con el sector forestal, sin descuidar conocimientos básicos que son comunes para todos los interesados, garantizando una formación integral que considere no sólo aspectos forestales, sino también, aspectos ambientales, sociales y administrativos.

El PEC es instrumentado por el Colegio de Postgraduados de Chapingo y ofrece módulos de 40 horas; diplomados (4 módulos o 160 horas); especialización (2 diplomados o 320 horas); y maestrías tecnológicas (3 diplomados o 480 horas). Todas las opciones tienen validez académica y curricular.

Previo a la formalización del PEC se impartieron 5 cursos de capacitación a PSTyP en temas de acuacultura, ecoturismo y sistemas de información geográfica, y con el PEC se realizaron 16 módulos (2 diplomados) en los que participaron prestadores de servicios técnicos y profesionales del Padrón de PROCYMAF en Oaxaca y profesionistas de otras instituciones estatales involucradas en el sector.

• Promoción de productos forestales no maderables

Se han realizado tres diagnósticos de estos productos en diferentes ecosistemas (bosques templados; tropicales y subtropicales; y zonas áridas y semiáridas) de los Estados de Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, mediante los cuales se ha obtenido información sobre sus características, localización y potencial comercial. Con los resultados de estos estudios se ha integrado el Sistema de Información para Productores sobre Productos Forestales No Maderables, para que las comunidades exploren nuevas alternativas de ingreso con base en el uso integral y sustentable de sus recursos.

Sistema de Información de Productos Forestales No Maderables y Maderables No Tradicionales

El sistema tiene el objetivo de concentrar y difundir información sobre la biología, distribución, uso, conservación, producción y comercialización de especies con usos forestales no maderables de ecosistemas tropicales, templados y áridos.

La estructura de la información que ofrece el Sistema es la siguiente:

Especies de amplia importancia.- Presenta las especies de mayor uso y potencial de comercialización.

Especies de baja importancia.- Muestra las especies con usos importantes, pero que normalmente son recolectadas para autoconsumo o bien, su comercio es muy limitado.

Indices.- Presenta tres entradas para obtener información de especies: (i) por Estado, (ii) por producto y (iii) por especie.

Normatividad.- Muestra las principales leyes, normas y reglamentos asociados a la producción, conservación, uso y comercialización de PFNM.

Productos.- Presenta una caracterización de los principales productos con elevado potencial de mercado, incluyendo estadísticas de producción y aspectos de comercialización nacional e internacional.

Glosario.- Muestra conceptos usados en las descripciones botánicas, de uso y comercialización que podrían no ser comunes para la mayoría de los usuarios.

Bibliografía. Incluye la bibliografía que integra las bases de datos de PFNM y que está relacionada a cada una de las especies.

El Sistema está disponible en intenet (http://beta.semarnap.gob.mx//pfnm). Existen también ligas de acceso en la página principal de la SEMARNAP (http://www.semarnap.gob.mx) y en la página principal del PROCYMAF, dentro del Sistema Nacional de Información Forestal –SNIF- (http: //beta.semarnap. gob.mx//snif).

Adicionalmente el PROCYMAF está apoyando el desarrollo de proyectos piloto de inversión para el aprovechamiento de productos forestales no maderables y maderables no tradicionales, cuya condición es que sean rentables para que se conviertan en opciones de ingreso probadas para las comunidades forestales.

Se han generado 29 proyectos, de los cuales se financian 14 y están en su etapa final de ejecución por lo que se espera que en poco tiempo se muestren sus resultados.

ALGUNOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIóN DE PFNM CON AMPLIO POTENCIAL DEMOSTRATIVO INCLUYEN

1) Producción de Trucha Arcoiris en el Ejido Cañada de San Miguel el Negro y Anexos, Durango: Se financió, junto con otros fondos provenientes del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad (FONAES), la construcción de una granja productora de Trucha Arcoiris, en donde se ha logrado una producción de 2,000 kilogramos de trucha al año. Esta producción se ha destinado al autoconsumo del ejido y para comercializar el producto en la Ciudad de Santiago Papasquiaro.

2) Ecoturismo en la Comunidad de Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca: La Comunidad ha construido un módulo de informes en la entrada de acceso al predio y se han habilitado cabañas para hospedar a los turistas en una zona que cuenta con relictos de bosque mesófilo de montaña. Se han remozado los caminos de acceso y veredas, los cuales ahora cuentan con señalización para los visitantes. La comunidad adicionalmente ha atraído la atención de diversos sectores debido a las actividades de conservación que en ella se realizan y las condiciones ambientales que posee, lo que le ha permitido recibir apoyos de otras fuentes, por ejemplo, del Fondo Mexicano Para la Conservación de la Naturaleza.

3) Instalación de una Planta Embotelladora de Agua de Manantial en la Comunidad de Nuevo Zoquiapam, Oaxaca: Con los fondos del PROCYMAF y un crédito de FONAES, la comunidad adquirió equipo y realizó obras civiles para la instalación de una planta purificadora y embotelladora de agua de manantial. Con el proyecto se provee de agua potable a la comunidad y además se comercializa agua embotellada, principalmente para consumo en la ciudad de Oaxaca.

4) Campamentos de Educación Ambiental en la Reserva Especial de la Biófera de la Mariposa Monarca, Ejido Los Remedios, Michoacán: Se elaboró el diseño curricular del proyecto, se habilitaron las instalaciones de la estación de la reserva para un campamento infantil y se elaboraron señalizaciones para los visitantes. Con este proyecto se recibirá a niños de nivel primaria y secundaria en campamentos para sensibilizarlos sobre la problemática y conservación ambiental y complementar los conceptos ambientales de los programas escolares oficiales.

• Fortalecimiento Institucional

Apoyo a la estrategia informática de la SEMARNAP

Una de las estrategias prioritarias de la SEMARNAP ha sido la integración de sistemas de información ambiental y de recursos naturales que tiene la finalidad de divulgar información confiable y oportuna a la sociedad sobre temas relevantes de medio ambiente, uso y conservación de recursos naturales del país. Es en este contexto que el PROCYMAF se dio a la tarea de diseñar e instrumentar el Sistema Nacional de Información Forestal (SNIF) que tiene el objetivo de concentrar, analizar, actualizar y difundir información disponible sobre los distintos temas que atañen al Sector Forestal mexicano.

Adicionalmente y para mejorar el desempeño de la SEMARNAP el SNIF cuenta con un módulo de información interno que tiene la finalidad de sistematizar la captura y el manejo de información para apoyar la toma de decisiones de la Secretaría y facilitar el desarrollo de sus funciones normativas, regulatorias y de fomento de la actividad forestal.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIóN FORESTAL

El Sistema Nacional de Información Forestal es una herramienta para concentrar, analizar, actualizar y difundir información de interés sobre el Sector Forestal mexicano, mediante de una fase de consulta al público en general a través de internet y un módulo de datos y consulta interna de la SEMARNAP.

Consulta Pública en INTERNET.- Esta fase pone a disposición información relevante del Sector Forestal Nacional en los siguientes rubros:

1. Registro Nacional Forestal : Programas de manejo forestal autorizados; centros de almacenamiento y transformación de productos forestales; y prestadores de servicios técnicos y profesionales (personas físicas y morales).

2. Inventario Nacional de Recursos Naturales.- Presenta información sobre recursos naturales (maderables, no maderables, fauna y suelo), a través de bases de datos, mapas y sistemas de información geográfica.

3. Plantaciones forestales.- Se presenta un directorio de servicios a plantaciones forestales comerciales; aspectos normativos y técnicos para el manejo de las plantaciones, e información relativa al Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN).

4. Producción e Industria.- Concentra y presenta los anuarios estadísticos del Sector Forestal mexicano, incluyendo precios de materias primas y manufactura; indicadores económicos del sector y su participación en el PIB.

5. Protección forestal.- Presenta información de incendios forestales (sistema de alerta roja contra incendios forestales, incluyendo información general, estadísticas y bases de datos) y de plagas (información general, estadísticas y bases de datos).

6. Legislación.- Se ofrece el marco jurídico aplicable al sector que incluye: legislación nacional y convenios internacionales de los que México forma parte, además de las normas relativas al manejo y aprovechamiento de productos forestales maderables y no maderables.

7. Cultura.- Se presenta información y se promueven actividades para fomentar la cultura forestal.

8. Programas Forestales.- Se describe y presenta información de la ejecución de los programas y proyectos que instrumenta la SEMARNAP: (i) PROCYMAF, (ii) PRODEFOR, y (iii) PRONARE.

9. Publicaciones

10. Otros enlaces nacionales e internacionales

Su dirección actual es http://beta.semarnap.gob.mx/snif

Fase de INTRANET.- Es una herramienta interna de la SEMARNAP que facilita los procedimientos administrativos del Registro Nacional Forestal, particularmente en lo que se refiere a los certificados de inscripción en el Registro de los servicios técnicos profesionales, centros de almacenamiento y transformación de productos forestales y programas integrados de manejo ambiental, además de compilar las estadísticas del producción, incendios y plantaciones forestales.

Esta fase actualiza los datos del Registro Nacional Forestal para su consulta en la fase Internet.

EL SNIF ha sido diseñado para ser depositario de toda la información forestal disponible en el país y por esto contiene vínculos con otros sistemas de información, tanto de la SEMARNAP como de otros organismos públicos y privados, que si bien son independientes pueden ser consultados por el público que acceda al Sistema.

Con el fin de lograr que el Sistema opere de manera eficiente y oportuna al interior de la Secretaría, el PROCYMAF apoyó también a las Delegaciones de la SEMARNAP en todo el país con equipos de cómputo diversos.

Fortalecimiento de actividades normativas y de fomento

Con la finalidad de contribuir a hacer más eficiente el desempeño de la SEMARNAP en sus funciones administrativas y regulatorias en temas vinculados al aprovechamiento forestal, el Proyecto ha desarrollado además dos sistemas orientados a fortalecer estas responsabilidades en las Delegaciones Federales de la Secretaría en Estados donde la actividad forestal es prioritaria.

«Sistema para Automatizar Procedimientos de Evaluación y Seguimiento de Programas de Manejo Forestal»

El Sistema tiene la finalidad de sistematizar y automatizar los procedimientos de autorización, seguimiento y evaluación de los programas de manejo forestal para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables. Contempla la captura y actualización de información de los predios que cuentan con autorizaciones de aprovechamiento relativa a temas como ubicación, especies y volúmenes aprovechados, áreas bajo aprovechamiento, calendarios de corta y vigencia, entre otros.

El Sistema está diseñado para agilizar los procedimientos de dictaminación de los programas de manejo que permitan dar respuesta a las solicitudes en tiempo, así como apoyar la verificación y monitoreo del cumplimiento de la normatividad que rige el aprovechamiento de los recursos forestales.

Adicionalmente, para apoyar los trabajos de dictaminación y seguimiento de los programas de manejo forestal se realizó un diagnóstico institucional sobre los procedimientos para llevar a cabo estas actividades en las Delegaciones de la SEMARNAP de Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. De este diagnóstico se definió la necesidad de unificar criterios que orienten tanto a los productores y prestadores de servicios técnicos que presentan los programas de manejo forestal, como a las autoridades que los evalúan y les dan seguimiento.

Para lograr lo anterior se diseñaron estándares técnicos y metodológicos para la evaluación y seguimiento de programas de manejo forestal, a partir de la identificación de indicadores específicos que permiten verificar el cumplimiento de la normatividad forestal. Con el uso de estos estándares se mejoran las actividades de aprovechamiento forestal y de mitigación de impactos ambientales, además de que se cuenta con variables para su verificación y seguimiento en campo.

« Sistema de Soporte de Decisiones »

Este sistema se diseñó con la finalidad de contribuir a mejorar la eficiencia en la gestión e instrumentación de los programas sectoriales facilitando el acceso a datos actualizados sobre la situación ambiental, socioeconómica y administrativa de áreas forestales en los Estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca. El sistema concentra información de carácter geográfico y estadísticas disponibles en temas ambientales, económicos y sociales vinculados con el uso y la conservación de recursos naturales que permite a los usuarios consultar y analizar datos, elaborar diagnósticos y desarrollar estrategias de gestión ambiental. Incluye también modelos de optimización que permiten orientar la toma de decisiones y priorizar la conducción de actividades de campo vinculadas a la dictaminación, monitoreo y evaluación de programas de manejo forestal.

• Programa de Capacitación a Servidores Públicos

Se realizó un diagnóstico para caracterizar el desempeño actual de los técnicos encargados de dictaminar los programas de manejo forestal e identificar sus necesidades de capacitación, con el objetivo de actualizar, complementar y ampliar sus conocimientos, habilidades y aptitudes (técnicas, organizativas y administrativas), así como otros relacionados con aspectos de aprovechamiento forestal.

Mediante este estudio se obtuvieron elementos para diseñar un programa de actualización del capital humano institucional. El estudio integró los aspectos de regulación, control y evaluación de los aprovechamientos de recursos forestales maderables, y estuvo dirigido a garantizar un empleo adecuado de los recursos con los que cuenta la SEMARNAP para el desempeño de estas funciones.

Los resultados del diagnóstico fueron un insumo importante para programar cursos de capacitación a dichos actores dentro del Programa de Educación Continua a través del cual se logró capacitar a alrededor de 100 técnicos de diversas Delegaciones Federales de la SEMARNAP involucradas en estas funciones.

Comunidades atendidas 1998-2000

Durante los tres años de ejecución se han apoyado un total de 815 comunidades forestales en todo el país, destacando 256 en el estado de Oaxaca (la diferencia corresponde a 554 que participaron en seminarios de comunidad a comunidad y cinco comunidades de otros estados diferentes a Oaxaca apoyadas con proyectos de PFNM).

Con las comunidades apoyadas en Oaxaca, el Proyecto tuvo presencia en 168 Municipios de 28 Distritos de las siete regiones en las que se opera: Cañada, Costa, Istmo, Mixeca, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales.

Apoyos otorgados

Durante los tres años de ejecución del PROCYMAF se han invertido $ 47.5 millones de pesos (mdp), distribuidos de la siguiente manera:

Componente

Monto

(mdp)

Asistencia Técnica

24.9

Fortalecimiento de Prestadores de Servicios Técnicos y Profesionales

1.7

Promoción de PFNM

4.3

Fortalecimiento Institucional16

16.6

Total

47.5

La inversión en las 256 comunidades de Oaxaca ascendió a 23.1 millones y se ha distribuido de la siguiente manera por tipo de comunidad y región:

Es importante señalar como parte de los logros del Proyecto, que las comunidades han aportado recursos por un monto de 9.2 millones de pesos, que sumados a la inversión del Proyecto suman un total de 32.3 millones de pesos.

Conclusiones y recomendaciones

• Asistencia Técnica a ejidos y comunidades forestales

Promoción

Conclusiones

El Proyecto ha contribuido de manera especial a crear y consolidar espacios de difusión, consulta y participación social, como instrumento fundamental para fortalecer a las instituciones comunitarias y propiciar el acercamiento entre los beneficiarios y los instrumentadores del PROCYMAF. De manera específica el Proyecto ha contribuido a:

• Establecer y consolidar espacios regionales de consulta, difusión, discusión e intercambio a través de los cuales se ha contribuido a generar e instrumentar procesos de desarrollo regional en los que participan las comunidades, el sector privado, el sector gubernamental y la sociedad civil.

• Fomentar la creación y consolidación de redes de cooperación técnica intercomunitaria a nivel local, regional y nacional que ha propiciado el acercamiento entre comunidades para establecer convenios de colaboración, y para analizar y resolver problemáticas comunes relacionadas con el aprovechamiento de sus recursos naturales.

• Fortalecer procesos organizativos al interior de las comunidades conducentes a fomentar, regular y administrar el aprovechamiento de sus recursos naturales, logrando la generación de beneficios económicos, sociales y ambientales que promueven el desarrollo comunitario.

• Generar confianza entre los beneficiarios y operadores del Proyecto.

Recomendaciones

1. Respaldar con más personal la estrategia de promoción, no sólo del PROCYMAF, sino también de los demás programas de la SEMARNAP.

2. Buscar apoyo de organizaciones de productores y profesionistas y otras ONGs para aprovechar su experiencia, capacidad y credibilidad en el trabajo de gestión comunitaria.

3. Continuar desarrollando esfuerzos que propicien una mayor consolidación e institucionalización de dichas instancias, a fin de que sean las propias comunidades las que convoquen y realicen los foros regionales.

4. Fortalecer la función de monitoreo y evaluación del Proyecto de los foros regionales para obtener elementos que contribuyan a mejorar su ejecución.

• Asistencia Técnica y Capacitación

Conclusiones

La estrategia de asistencia técnica y capacitación ha tenido resultados importantes en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las comunidades, en la planeación, aprovechamiento, administración, comercialización y conservación de sus recursos naturales. Las conclusiones más importantes en este aspecto incluyen:

Asistencia Técnica

• La tipología de comunidades utilizada ha sido útil para diferenciar la eficiencia en el manejo de los recursos forestales y determinar los apoyos que cada tipo de comunidad requiere. Esta tipología asume que el nivel de eficiencia en el manejo de recursos forestales está relacionado con la capacidad de organización de la comunidad; sin embargo, se ha observado que no necesariamente refleja el nivel de desarrollo de las instituciones comunitarias.

• En las comunidades que no contaban con una estrategia de aprovechamiento de sus recursos naturales se han llevado a cabo ejercicios de planeación participativa, permitiendo iniciar un proceso interno de organización conducente a fomentar y regular el uso de sus recursos y generar beneficios para propiciar su desarrollo.

• En comunidades donde el potencial productivo de sus bosques es considerable, se han apoyado nuevos programas de manejo, o se han actualizado sus programas existentes, ampliando sus posibilidades de incursión en procesos productivos regionales que tienen beneficios económicos y sociales.

• En comunidades con un nivel más avanzado de eficiencia en el uso de sus recursos naturales, el apoyo se ha orientado a fortalecer sus instancias técnicas y administrativas para mejorar esquemas de aprovechamiento y transformación de materias primas, consolidar sus empresas comunitarias y generar nuevas opciones de comercialización y acceso a mercados, nacionales e internacionales.

• Un número importante de las comunidades apoyadas ha desarrollado iniciativas de conservación, a través de proyectos en los que se segregan del aprovechamiento forestal, áreas con alto valor ambiental, cultural y para la protección de la biodiversidad.

• El fortalecimiento de capacidades técnicas ha propiciado a su vez que las comunidades cuenten con mejores elementos para identificar, contratar y supervisar los servicios técnicos que se ofrecen a través del Proyecto.

• Se contribuyó a la formación de capital humano con mayores conocimientos y habilidades técnicas sobre el aprovechamiento, transformación y comercialización de sus recursos naturales.

Recomendaciones

Asistencia Técnica

1. Es necesario hacer una evaluación de la tipología de comunidades para definir si hay tendencias de avance en su desarrollo e identificar los elementos de capital social que estén influyendo en determinar la eficiencia en el aprovechamiento de sus recursos para reorientar los apoyos otorgados.

2. Para las comunidades de Tipo II que recién se incorporan al aprovechamiento forestal es conveniente identificar apoyos adicionales para afianzar las estructuras organizativas de sus empresas.

3. Para las comunidades de Tipo III deberán buscarse alternativas de integración productiva a nivel regional que les permita acceder de manera más efectiva a economías de escala.

4. Fomentar que las comunidades participen de manera más activa en la selección y evaluación el desempeño de los servicios técnicos.

5. Fortalecer la estrategia para el desarrollo de estudios de investigación encaminados a generar conocimientos silvícolas y otros temas relacionados con la tecnología y la transformación de materias primas.

6. Es conveniente financiar estudios estratégicos para explorar alternativas de nuevos mercados de bienes y servicios de los ecosistemas forestales

Capacitación

1. Reorientar el programa de capacitación para vincularlo más a instrumentar los resultados de los estudios de asistencia técnica y fortalecer la generación de capital social al interior de las comunidades.

2. Propiciar una mayor participación de comunidades avanzadas como instancias de capacitación.

3. Apoyar la estrategia de seminarios de comunidad a comunidad a nivel regional en los Estados propiciando que las comunidades se apropien de su realización.

4. Continuar apoyando la capacitación de técnicos comunitarios a través de mayor fortalecimiento de los Centros de Capacitación Forestal de la SEMARNAP.

• Fortalecimiento de los servicios técnicos y profesionales

Conclusiones

Se ha iniciado el desarrollo de un mercado de servicios técnicos y profesionales en apoyo a los productores forestales para facilitar el tránsito hacia el aprovechamiento sustentable con mayores opciones de ingreso. En esta fase del Proyecto se ha fortalecido y diversificado la oferta de servicios técnicos haciendo esta actividad más competitiva y brindando a los productores mejores alternativas para apoyar sus iniciativas comunitarias. Los logros más relevantes incluyen:

q Consolidación de un Padrón de Prestadores de Servicios Técnicos y Profesionales que diversifica la oferta de servicios técnicos a comunidades y ejidos en respuesta a sus necesidades y demandas.

q Instrumentación de un Programa de Educación Continua con reconocimiento curricular para actualizar y diversificar los conocimientos de los PSTyP que proporcionan servicios a las comunidades.

Recomendaciones

1. Es necesario ampliar el Padrón de PSTyP para que dé servicio a nivel nacional, atendiendo a comunidades beneficiadas no solamente por el PROCYMAF, sino también por otros programas como el PRODEFOR.

2. Extender la difusión del Padrón a nivel nacional.

3. Ampliar los alcances del PEC para dar servicio a PSTyP del país.

• Promoción de productos forestales no maderables (PFNM)

Conclusiones

El Proyecto está contribuyendo a generar herramientas de información que contribuyen a identificar productos alternativos con potencial de comercialización, además de probar proyectos de inversión como alternativas de ingreso para las comunidades, con base en el usos sustentable de sus recursos naturales.

• Se diseñaron y están en operación sistemas de información para productores sobre biología, distribución, manejo y comercialización de productos forestales maderables y no maderables.

• Se probaron proyectos demostrativos para diversificar el aprovechamiento de recursos naturales de productos no maderables y servicios ambientales.

Recomendaciones

1. Analizar la posibilidad de que el PROCYMAF incremente el presupuesto a esta actividad para financiar un mayor número de proyectos y aumentar los montos por proyecto.

2. Identificar alternativas de financiamiento complementario para el desarrollo de PFNM, través de otras instancias del Gobierno como FONAES y los Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA).

• Fortalecimiento institucional

Conclusiones

El PROCYMAF ha contribuido a consolidar las acciones emprendidas por la SEMARNAP tendientes a instrumentar una política integral, participativa, y con bases sólidas para fomentar un manejo sustentable de los recursos naturales en general y del sector forestal en particular, aplicando de manera eficiente la normatividad en la materia. Los apoyos más importantes que se han logrado en este tema incluyen:

q La consolidación de sistemas de información que contribuyen a divulgar información a la sociedad sobre temas relevantes vinculados al manejo sustentable y la conservación de los recursos naturales del país.

q Desarrollo herramientas para facilitar y hacer más eficientes las funciones administrativas y normativas de la SEMARNAP a nivel central y en las Delegaciones Estatales en las áreas relacionadas con el aprovechamiento de recursos naturales.

q Capacitación a técnicos de la SEMARNAP de diferentes regiones del país en áreas vinculadas al aprovechamiento forestal.

Recomendaciones

Es necesario continuar fortaleciendo el Sistema Nacional de Información Forestal a través de su actualización y enriquecimiento en respuesta a las necesidades de información que demandan los diferentes actores del Sector en el país. En este sentido será necesario establecer vínculos y convenios de colaboración con organismos externos a la Secretaría, nacionales e internacionales, interesados en concentrar y difundir información en temas de relevantes al desarrollo de la actividad forestal en México.

Es conveniente continuar apoyando estrategias para mejorar los esquemas normativos y de gestión gubernamental en temas relativos al aprovechamiento sustentable de recursos naturales. Instrumentos y actividades específicas en este tema incluyen: manuales para la elaboración y ejecución de programas de manejo forestal, manuales para el desarrollo y aplicación de prácticas de manejo forestal mejorado y fortalecimiento de sistemas para agilizar los procedimientos de dictaminación y evaluación de programas de manejo forestal.

3. Sistema de información forestal del programa nacional de bosques de Brasil (Helio Dos Santos, Ministerio del Medio Ambiente)

Introdução

O SIF, é um sistema de dados e informações que visa resgatar as fontes de avaliação do setor florestal, junto ao Governo Federal e aos segmentos setoriais, e representa um compromisso do Programa Nacional de Florestas de estabelecer uma base de dados cujo caráter pluriparticipativo tendo como espelho das principais ações desenvolvidas no Setor.

O SIF estabelece um conceito diferenciado de base de dados quando inclui em seu objetivo a adesão dos diversos setores ao conjunto de informações gerais que constaram da página do PNF e traz como possibilidade o link as páginas das entidades constantes das parcerias.

O conjunto de dados e informações a serem incluídas no SIF, fazem parte de compromissos de avaliar o desempenho das ações de Governo e do Setor Privado, tanto a nível nacional quanto externo, buscando a demonstração do papel econômico, social, ambiental e político do setor florestal brasileiro.

Objetivo

Este sistema tem por objetivo, cadastrar em banco de dados, informações estatísticas à respeito da produção industrial florestal do Brasil (papel, celulose, madeira, carvão, produtos não madeireiros, móveis, etc.), informações comerciais (importações e exportações e mercado interno), plantio, reflorestamento, reposição florestal, reservas, manejo, Florestas Nacionais, Estaduais, Municipais, monitoramento e etc.

Estratégia Geral

Os dados deverão ser captados através da Home Page do Programa Nacional de Florestas, dentro do Sistema de Consulta do PNF, e serão fornecidos por entidades cadastradas no Sistema, consideradas parceiras, e que são representativas em seu segmento específico.

Cada entidade parceira terá um conjunto de informações periódicas escolhidas por tema florestal, a serem cadastradas.

Para cada tema florestal, estará disponível uma tela com um formulário específico para o preenchimento das informações. Estas informações deverão ser preenchidas com uma periodicidade combinada previamente e formarão um relatório com os dados de todas as áreas compilados.

Cada entidade será responsável pela sua próprias informações. E, na página do PNF haverá link´s com as base de dados de cada setor.

Conceito Geral

O SIF como sistema de dados será baseado nos dados estatísticos apresentados pelos setores deverão refletir o processo de coleta e informações dos diversos segmentos de empresas e associações locais de cada tema.

Para o desenvolvimento deste SIF dois aspectos conceituais foram definidos: o primeiro relaciona-se a fidelidade dos dados cadastrados, que refletirá a credibilidade de cada entidade diante de seus associados; o segundo refere-se forma de adesão de cada segmento ou parte dele diante ao sistema como um todo.

Em especial o item de adesão será valorizado pois trará a necessidade de comprometimento dos segmentos quanto a qualidade, densidade e garantia das informações setoriais.

Caracteristicamente o SIF é diferenciado em relação aos demais sistemas de gestão de informações florestais que são centralizados e dependem da coleta de dados e informações através da mecanismos de governo.

Categorias temáticas de informações

Todo o SIF será baseado no partilhamento de informações e na possibilidade de acessar outras fontes de dados.

Desta forma, os dados que representam a base de dados do PNF, a ser fornecida pelos segmentos por tema, será restrita há um conjunto de informações cadastradas em algumas categorias definidas:

• PRODUÇÃO INDUSTRIAL FLORESTAL DO BRASIL

- Papel e celulose

- Madeira

- Carvão

- Produtos não madeireiros

- Móveis

- OUTROS

• COMERCIAIS

- Importações

- Exportações

- Mercado interno

• BASE DE PRODUÇÃO

- Plantio

- Reflorestamento

- Reposição florestal

- Reservas

- Manejo

- Florestas Nacionais, Estaduais, Municipais

•Monitoramento da cobertura

Condicionantes

• fortalecimento dos setores e parcerias;

• a consolidação de diretrizes do PNF;

• o estímulo a geração e difusão de informações de natureza básica para o setor florestal brasileiro;

• interatividade entre as fontes de informações;

Natureza das Informações

As informações que constarão do SIF fazem parte do arranjo do PNF e devem e contaram com dados de três macro setores: governo, entidades representativas da sociedade e segmentos produtivos do setor florestal.

(a) As informações de governo terão como natureza aquelas referentes as ações inerentes papel do estado sobre o controle, monitoramento, licenciamento, concessões públicas, autorizações, pesquisas , instrumentos legais, comércio externo e unidades de uso florestal madeireiro e não madeireiro.

(b) As informações de advinda do setor representativo do setor privado deverão constar dados cadastrados sobre o mercado interno de produtos florestais, comércio, produtos e subprodutos, desempenho econômico, produção, silvicultura, manejo e pólos de produção por segmento temático.

(c) As informações representativas da sociedade deverão ser cadastradas de maneira que reflitam índices de desempenho sociais, certificação, critérios e indicadores de sustentabilidade e outros.

Todos os dados reunidos na base servirão para consultas públicas em meio eletrônico e gerará as condições necessárias para a elaboração de boletins setoriais sobre o setor florestal.

As Fontes de Informações

O conjunto de dados que se formará terá origem em dois universos: 1) o setor público que será composto pelas ações o Ministério Meio Ambiente, que deverá incluir informações sobre as políticas e desempenho do PNF; Instituto Brasileiro de Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis – IBAMA ( SISMAD/SISPROF), Órgão Estaduais de Florestas, Secretaria de Controle do Comércio Externo – SECEX, Instituto Brasileiro de Estatísticas e Geografia - IBGE que incluirá informações sobre o cadastramento, controle e monitoramento; e 2) o setor privado, através das entidades representativas e parceiras que aderirem aos SIF, cadastrando informações sobre comércio interno, produtos florestais, produção, silvicultura e outras.

As fontes de dados externas ao PNF serão entidades que com caráter representativa de cunho setorial, com alcance nacional ou regional, aderirem, tais como: Fórum de base florestal; Entidades sociais; Sociedade Brasileira de Silvicultura – SBS, Associação de Madeiras em Chapas e Fibras – ABIMCI, Associação de Florestas Sustentáveis – ABRACAVE, e outras entidades tais como: Confederação Nacional dos Trabalhadores Rurais – CONTAG, Fórum de Entidades de Base Florestal, Certificadores; Associação de Produtores de Madeira – ABPM; Associação dos Exportadores de Madeiras da Amazônia – AIMEX, Associação dos Produtores de Papel e Celulose, Associação dos Produtores de Móveis – ABIMOVEL, etc. Estima-se que serão pelos 20 entidades setoriais.

Tabela de exemplos de alguns segmentos e temas a serem inclusos do SIF

SEGMENTO SETORIAL

TEMA

ABRACAVE

setor siderúrgico/consumo de carvão vegetal

CONFLORESTA

Pequenos produtores florestais

ABNT/CERFLOR

Certificação florestal

ABIMCI

Compensados

ABIMOVEL

Moveis

ABIPA

Placas

ABIPTI

Tecnologia

ABRAQ

Equipamentos

ABTCP

papel e celulose

AIMEX

Exportação

ASBR

Terceirização

ASIFLOR

Reflorestamento

BRACELPA

papel e papelão

CEDEFLOR

conselho de empresarial

CENIBRA

cia de papel

IBAMA

controle e monitormaneto

FORUM DE BASE FLORESTA L

manejo e reflorestamento

IBGE

Estatisticas nacionais

IEF’S

instituto estaduais de florestas

IMAZON

ong’s de pesquisa da amazonia

INEP

Pesquisa

INPE

Pesquisas espaciais

IPT

tecnologi a da madeira

LPF

Tecnologia da madeia

SBS

Silvicultura

SECEX

controle de exportações

SIDMAD

controle de recomposiçào florestal

SINDIFER

Consumidores de carvão vegetal

STCP

banco de dados

Outras fontes de dados externas serão incorporadas incluindo entidades locais, associações e produtores que tenham disponibilidade de informações primárias de relevância para o setor. Estima-se que cerca de 3600 entidades, associações e produtores locais que possam contribuir com o SIF.

Utilidades do SIF

Considerando a relevância e a importância de uma base de dados para o desenvolvimento do Setor Florestal, tanto no Governo quanto nos segmentos privados, avalia-se que o Sistema possa dar subsídios para o processo decisório no âmbito do Governo para a formulação de políticas, diretrizes, planejamento estratégico, sistemas de decisão gerencial, linhas de atuação das unidades descentralizadas, e nos segmentos privados possibilitando maior controle social da produção e sustentabilidade, estratégia de atuação no mercados, avaliação de perspectivas, planejamento estratégico do setor, etc.

Formas de Captação dos Dados

Os dados serão cadastrados pelos setores, após a adesão ao Sistema, em períodos definidos a partir do acesso aos formulários específicos disponíveis na página do PNF que serve também a consultas do Programa. Cada entidade que aderir ao Sistema assumindo o compromisso de incluir periodicamente os dados terá a possibilidade criar um link com sua própria pagina de informação setorial. Desta maneira, as informações básicas em cada setor poderá ser visitada na pagina do PNF e aquelas de natureza específica estarão disponíveis através do links.

À forma de acesso será definido por tema na pagina do PNF em formulário específico com preenchimento e a confirmação dos dados. Periodicamente serão emitidos boletins e relatórios analíticos.

A Base de Dados

O SIF será constituído de um conjunto de dados e informações básicas colhidas em módulo eletrônico, baseado na rede do PNF, a partir do preenchimento de formulários específicos para cada tema. Cada entidade participante ao disponibilizar seus dados poderá incluir seus links para sua bases de dados ou páginas especificas. Desta forma, por interatividade cada consulta ao SIF do PNF poderá remeter as respectivas fontes das entidades participantes.

A base de dados será montada em três módulos, compostos do segmento da Base de Dados do PNF, com remissão para a Dados e Informações Setoriais, de segmento ou parceria setorial e estas para links para Bases de Dados Individuais de empresas e entidades locais.

O acordo de adesão

A inclusão de informações no SIF dependerá de um processo de adesão de cada segmento setorial. Cada entidade ao aderir ao Sistema deverá conhecer as regras básicas que inclui a disponibilização de dados precisos, colhidos entres seus associados e membros. Ao realizar seus procedimentos de adesão deverá ter consciência de que os dados básicos deverão contém sua respectiva interatividade de informações setoriais.

Ao participar da elaboração de um conjunto básico de informações cada entidade representativa do segmento estará participando de todas as formas de divulgação e dos produtos a serem elaborados para difusão do PNF.

Os entendimentos seguem uma lógica de implementação que teve seu inicio no ano 2000 e deverá alcançar a sua conclusão em 2002.

Desafios para implementação do SIF

Os principais desafios para implementação Sistema recaem nos seguintes aspectos:

• Compatibilidade dos sistemas de registro e consolidação de informações

• Periodicidade

• Consistência

• Validação

• Priorização das informações

• Tempo de divulgação

• Áreas de atuação

• Volume de informações

• Como resgatar o passado

• Os produtos finais

• Alcance do SIF

Próximos Passos

O desenvolvimento do SIF deverá conter um conjunto de passos estruturantes e de consolidação, tanto na parte do Governo quanto nos segmentos setoriais. Desde as etapas de adesão até sua divulgação e difusão estima-se que serão necessárias etapas, como:

• CURTO PRAZO

• ADESÃO DOS SETORES

• DEFINIR COM OS SETORES

• DEFINIR QUE INFORMAÇÕES CADASTRAR

• PERIODICIDADE

• PRODUTOS A SEREM GERADOS

• SISTEMATIZAÇÃO

MÉDIO PRAZO

• PREPARAR PÁGINA PNF

• CRIAR O SISTEMA DE CADASTRO

• CRIAR O SISTEMA DE CONSULTA

• ESTABELECER OS LINKS

LONGO PRAZO

• PREPARAR RELATÓRIO SETORIAL

• CRIAR BOLETIM SETORIAL

(a) Principais obstáculos para implementação do SIF

• informações sobre mercado interno

• adesão do setor público

(b) Definição do alcance do SIF

Além das informações de natureza setorial, difundindo dados e informações contribuindo para a imagem do setor, tanto no aspecto de Governo quanto não Governamental, para as decisões internas o sistema deverá cumprir o papel de divulgação dos resultados diante dos cenários internacionais onde o Brasil participa de acordos e mecanismos regionais e globais, tais como: Tratado de Cooperação Amazônico, Mercosul, Conselho de Desenvolvimento Sustentado/Nações Unidas, Organização Internacional de Madeiras Tropicais – OIMT, e outros.

Exemplos de Parcerias

4. Sistema de Información Forestal de la Argentina

Argentina cuenta con una diversificada oferta de productos forestales madereros (PFM). Desde los rollizos de madera, postes y leña, pasando por la madera aserrada, los tableros, las pastas celulósicas y llegando a papeles, cartones, muebles, etc..

Actualmente se extraen de los bosques unos 8 millones de metros cúbicos de madera anual, de los cuales entre 6,5 y 7 millones corresponden a rollizos.

Un SIF que permita capturar toda la información relacionada con los PFM, su producción, utilización entre los distintos sectores de la cadena de transformación y destino final; debería tener en cuenta el flujo que siguen los mismos. Si tuviéramos un control preciso en cada una de las flechas del diagrama, seguramente podríamos hablar de una información con un grado de confiabilidad muy alto, casi 100%.

De todos modos ningún sistema de información pretende llegar a dicho grado de precisión, el que sabemos además que es inalcanzable. En esto tiene que ver también lo económico, es decir, conseguir una mayor certeza con la información disponible implica un mayor costo para su obtención, validación y análisis. De esta manera, nos enfrentaríamos a una función creciente de costos que no se vería asociada a una equivalente ganancia en la certeza de la información ya que la incertidumbre de los resultados es propia de toda actividad humana.

Por otra parte una información de menos calidad tendrá un menor costo en su obtención, pero aquí aparecen los costos asociados al alto nivel de incertidumbre y que se desprenden de las malas decisiones que se toman, las decisiones a destiempo o directamente la no toma de una decisión clave a la hora de definir una estrategia de acción.

Es por ello que se debería buscar un SIF que en el caso de los PFM pueda brindar una información de calidad acorde a las decisiones que se pretenderán tomar, y disponible en tiempo y forma para todos aquellos usuarios que la necesiten.

Actualmente en forma esquemática podemos ver que el SIF con que se cuenta permite separar tres grandes sectores de generación de la información:

1. La información primaria a partir de los datos que suministran las autoridades provinciales con la cual se llega a un valor aproximado del volumen de madera producido o extraído desde los bosques.

2. La información industrial provista por las industrias transformadoras (exceptuando los aserraderos), quienes brindan datos de volumen de materia prima consumido (el que permite corregir o ajustar el dato anterior); producción; empleo; etc..

3. La información de comercio exterior a partir de los despachos de importación y exportación que recopila Aduana y procesa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.

Todos estos datos fluyen hacia los Organismos Forestales de orden nacional y son ellos los encargados de corregir, validar y ajustar los datos recibidos.

Algo para remarcar es cómo surge la información de una de las industrias más importantes en lo que respecta a consumo de madera que es la industria del aserrado. En ella, una vez estimado el volumen de rollizos extraídos a nivel nacional y conocido el consumo del resto de las industrias consumidoras de los mismos; por diferencia se estima el consumo de rollizos de madera que se utiliza en los aserraderos. A partir del consumo estimado de madera rolliza y un coeficiente de transformación promedio para esta industria, se calcula el volumen de madera aserrada producido.

La forma de calcular los rollizos destinados a ésta industria llevaría a que los errores en los distintos datos relevados se acumulen en el dato de la materia prima consumida por esta industria. Esta puede ser la razón del comportamiento observado en el consumo de madera aserrada que más adelante vamos a ver.

La información obtenida se difunde por diferentes medios: publicaciones, páginas web, revistas, etc.

Argentina cuenta con un potencial de crecimiento enorme. Hoy existe 1 millón de hectáreas de bosques cultivados y se puede ampliar a 16 - 17 millones de hectáreas más, sin entrar en conflicto con otras actividades.

El consumo interno de productos forestales es muy bajo comparado con el de otros países de similares características y puede crecer significativamente.

La participación en el mercado internacional es mínima y existen perspectivas de aumentarla.

Cuenta con importantes ventajas comparativas para el desarrollo de la actividad.

A ello habrá que sumarle el impacto social y ambiental que tendría el desarrollo sustentable de dicho sector.

Durante la década del 90 se invirtieron mas de 3.500 millones de dólares entre las diferentes ramas de la actividad.

Si suponemos que la importancia de desarrollar un SIF está sujeta a la importancia del Sector Forestal; en Argentina, el mismo participa con menos del 2% del total del PBI. A priori uno pensaría que es un sector de menor relevancia, pero caeríamos en una simplificación extrema.

En el sector de silvicultura el Gobierno Nacional otorgó un apoyo económico no reembolsable de unos 150 millones de dólares a aquellos que plantaron forestaciones. Por cada 1 U$S de apoyo, el sector privado habría invertido 2 U$S. De esta manera se pudo saltar a un nivel de plantación de casi 100 mil hectáreas (algo así como una tasa anual de crecimiento del 20% con relación a las 20 mil del año 1992).

En lo que respecta hoy a bosques cultivados, un millón de hectáreas, podríamos hablar de un volumen potencial de extracción de madera sostenible que puede llegar de 20 a 30 millones de metros cúbicos (más del doble del actual). Con el aumento de la superficie cultivada esto será mucho más.

En algún momento, esta madera llegará al mercado y será el momento de contar con industrias que puedan absorber dicho volumen y servicios que puedan canalizar dicha producción.

Disponer de buena información permitirá anticiparnos a los posibles inconvenientes que puedan presentarse y delinear las estrategias de desarrollo sectorial por parte de todos aquellos tomadores de decisiones.

La actividad forestal y foresto industrial presenta largos tiempos de maduración de sus inversiones. Por otra parte, éstas inversiones, principalmente las de celulosa y papel, son importantes en volumen. Una buena información resultará vital a la hora de apoyar dichas inversiones.

En relación con la información recopilada, la misma puede ser utilizada para analizar el comportamiento de diferentes indicadores del mercado de PFM.

En el caso de la presente exposición veremos la evolución del consumo per cápita y del comercio exterior para los productos identificados como relevantes en la consultoría realizada.

5. El consejo de desarrollo forestal sustentable del MERCOSUR (Carlos Faroppa, Presidente CEDEFOR)

Sus antecedentes

El, Consejo de Desarrollo Sustentable Forestal - CEDEFOR del Mercosur, se constituyó en 1994 como Organismo, prosiguiendo y ampliando pero en forma permanente y continuada las acciones que hasta esa fecha se llevaban a cabo en el seno de las reuniones del SubGrupo de Trabajo Nº6 (SGT nº6) del Tratado de Asunción.

Se conformó fundamentalmente con las Entidades Gremiales Empresarias - nacionales y regionales - de los cuatros países del Mercosur vinculadas al Sector Forestal y Maderero, así como se ha visto acompañado por representantes de Organismos Oficiales, Universidades, Centros de Capacitación y Tecnología y otras entidades relacionadas al Sector.

COMPOSICIÓN y DINÁMICA DEL CONSEJO

Se compone de 8 miembros, 4 titulares y 4 suplentes, correspondiendo a cada País 1 titular y 1 suplente, y su sede - antes itinerante - permanente está desde diciembre emplazada en Montevideo, correspondiendo la presidencia del actual período 2000-2001 al Ingeniero Agrónomo uruguayo Carlos Faroppa.

En forma tri o cuatrimestral el Consejo Deliberativo se reúne a los efectos de tratar y analizar propuestas, evaluar y solucionar problemas o generar acuerdos entre los Sectores Forestal y Maderero, privados y públicos de los países miembros.

LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DELIBERATIVO

Actualmente el CEDEFOR está integrado por las siguientes entidades:

ABPM : Associação Brasileira de Produtores de Madeira

ACR : Associação Catarinense de Reflorestadores

ACTM : Asociación Centro Tecnológico de La Madera

AFOA : Asociación Forestal Argentina-

AGEFLOR : Associação Gaúcha de Empresas Florestais

AMAYADAP : Asociación de Madereros Argentinos de Alto Paraná

ANFCP : Associação Nacional dos Fabricantes de Celulose e Papel

APICOFON : Asociación de Productores I.Com.Forestal Misiones

APRE : Associação Paranaense de Empresas Florestais

CONSÓRCIO : Forestal Corrientes-Argentina

CONSÓRCIO : Forestal Misiones-Argentina

DRNR : Departamento de Recursos Naturais Renováveis

FAIMA : Federación Argentina de Ind. de la Madera

FBM : Federación de Productores de Madera de Paraguay

FIESC : Federação Ind. Estado de Santa Catarina

SBS : Sociedade Brasileira de Silvicultura

SIF : Sociedade de Investigações Florestais

SPF : Sociedad de Prod. Forestales del Uruguay

UFSM : Universidade Federal de Santa Maria/RS

UFPR : Universidade Federal do Paraná/PR-BR

SUS COMETIDOS

A continuación se enumeran las principales funciones del CEDEFOR:

- Permitir el intercambio de inquietudes vinculadas a la problemática del sector forestal de los países miembros.

- Promover el intercambio comercial, tecnológico y normativo

- Promover y procurar legislaciones forestales parejas en los países miembros

- Captar fuentes financieras de apoyo al crecimiento forestal

- Integrar y complementar a los centros de investigación y capacitación forestal

- Compatibilizar el crecimiento con la protección al medio ambiente

- Estudiar e intercambiar información de mercados

- Unificar normas de clasificación de la producción forestaldivulgar potencialidad del MERCOSUR como polo forestal a nivel internacional

- Promover actuaciones en bloque

- Viabilizar la formación de consorcios multinacionales-regionales de exportación de productos forestales

LAS ACCIONES Y LOS PROYECTOS DEL CEDEFOR

Existen cuatro comisiones de trabajo que están llevando a cabo distintas tareas de acuerdo a los requisitos constatados en los países miembros y que se configuran de la siguiente manera:

1. Comisión de Certificación y Padronización

2. Comisión de Capacitación y Entrenamiento

3. Comisión de Facultades Forestales

4. Comisión de Política Forestal

Algunos de los temas tratados en estas comisiones son :

• confección de glosario de términos forestales

• normalización de productos, procesos productivos y técnicas de evaluación

• ecocertificación

• Código de Prácticas Forestales Sostenibles

• Delineamiento del Perfil del Ingeniero Forestal del Mercosur

• Realización de cursos itinerantes

• Creación de Banco de datos

• Análisis de agronegocios y cadenas productivas forestales

El CEDEFOR posee un fuerte potencial para el enriquecimiento y consolidación del sector forestal regional efectivizando el relacionamiento entre los miembros del MERCOSUR y brindando herramientas para producir y comercializar la madera y sus productos sustentablemente.

LA INFORMACION FORESTAL DISPONIBLE EN EL MERCOSUR

Respecto a la información estadística sobre productos forestales en la región, los colegas consultados coinciden en apuntar como limitantes: (i) la falta de coordinación interinstitucional y planificación general; (ii) la alta rotación de los recursos humanos relacionados – por uso de sistema de contratos de corto plazo -; (iii) el registro no sistemático de los datos; (iv) la inconsistencia de los mismos según su procedencia; y (v) el acceso restringido a los resultados de recolección y procesamiento que se realizan.

De todas maneras constituye un aliciente la creciente demanda que el desarrollo del sector forestal genera, estimulando las políticas estatales de apoyo a los sistemas de información forestal.

La disponibilidad de información limita entonces, y fundamentalmente, la planificación desde el nivel micro – empresa -, pasando por los sucesivos país, región y mundo. En la medida que el empresario no encuentra los datos de consumo o producción y precios de los productos forestales que en su ámbito se realizan ve limitada su posibilidad de escoger las mejores alternativas productivas, y por lo tanto medra su eficiencia en el proceso.

Esto repercute sobre el funcionamiento a nivel nacional, sumado a que la carencia de información conduce a marcar estrategias y políticas sectoriales imprecisas e inexactas. El efecto acumulado es creciente, y en definitiva tanto la planificación regional como la mundial se ven perjudicadas, al manejarse tendencias y no datos reales y precisos.

Otro elemento importante es cómo se usa la información que sí está disponible. La estrategia elegida para usar la información repercute fuertemente sobre los resultados de la gestión productiva. En tal sentido existen métodos de evaluación del uso de la información a los efectos de mejorar la eficiencia de gestión desde el nivel empresarial a niveles más generales que podrían adoptarse también en la órbita pública. En este sentido el CEDEFOR puede tener un rol estratégico a cumplir.

El grupo de representantes del sector privado, invitados a participar en este Taller, han entregado una declaración hacia el Taller y hacia la FAO que es entregado en el anexo 5.

7 London Centre for Environmental and Economic Studies “Substudy of Economic Issues for Implementation of the New Forestry Policy”, Citado en México. Estudio de Revisión del Sector Forestal y Conservación de Recursos, Banco Mundial, 1995.

8 World Bank, Staff Appraisal Report, Mexico, Community Forestry Project, 1997.
9 Idem
10 En lo sucesivo, se usará solo “comunidades” para hacer referencia a comunidades y ejidos.
11 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 27, Inciso VII, Párrafo 5, y Ley Agraria, Sección Tercera, Artículo 22.
12 Anualmente se actualiza el Padrón de comunidades elegibles
13 El costo de los estudios de los programas de manejo, está homologado a los costos definidos anualmente para el PRODEFOR, mismos que son publicados anualmente en el Diario Oficial de la Federación.
14 El costo total de los proyectos es del equivalente a 20,000 dólares americanos. Cuando el proyecto supera este
costo, la diferencia es aportada por las comunidades beneficiarias.
15 Suma de nuevos y actualizaciones de programas de manejo forestal.
16 Incluye costos operativos

Previous PageTable Of ContentsNext Page