Previous PageTable Of Contents

ANEXO 3: Guía para estudios de demanda, oferta
y abastecimiento de combustibles de madera

Abreviaturas y Acrónimos

CA Carbón vegetal

CPV Censo de Población y Vivienda

CUM Metro cúbico sólido

CV Coeficiente de Variación

D Diámetro de árboles

DAP Diámetro a la altura del pecho

e Error probable

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FMCN Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

G Área basal de un conjunto de árboles

GLP Gas licuado de petróleo

H Altura (de árboles)

HBH Humedad en base húmeda

HBS Humedad en base seca

Hd Altura dominante de árboles

IBAMA Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renovaveis

IMA Incremento Medio Anual

LE Leña

LEAP Long range Energy Alternativies Planning System

n Tamaño de muestra corregido por población finita

N Número de unidades que componen un universo

no Tamaño de muestra

OLADE Organización Latinoamericana de Energía

PC Poder calorífico

PCI Poder calorífico inferior

PCS Poder calorífico superior

PFNM Productos Forestales No Madereros

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PROAFT, A.C. Programa de Acción Tropical Forestal, Asociación Civil

PV Peso verde

s Desviación estándar muestral

s2 Varianza muestral

SEI Stockholm Environment Institute

SI Sistema Internacional de Unidades

SIG Sistema de información geográfica

TUD Terminología unificada en dendroenergía

“t” Estadístico “t” de student

TI Tellus Institute

tMS Tonelada de materia seca

VC Volumen cilíndrico

VA Volumen aparente

VR Volumen real

UM Unidad de muestreo

UWET Unified Wood Energy Terminology

$EEUU Dólares de los Estados Unidos de América

Unidades y equivalencias

ha = hectárea = 10 000 m2

J = Joule = 4,1840 cal

kCal = kilocaloría = 0,239 kJ

kg = kilogramo = 1000 gramos

°C = grado Celsius = [(9/5) + 32] °Farenheit

m2 = metro cuadrado = 0,0001 ha

m3 = metro cúbico, CUM = volumen de madera sólida

Mt = Mega toneladas = millones de toneladas

t = tonelada métrica = 1000 kg

st = metro estéreo = volumen aparente de leña apilada (0,3 a 0,7 m3)

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Importancia del uso de la madera con fines energéticos

A partir de la crisis petrolera de 1974, se inició en todo el mundo un proceso cada vez más intenso de investigación y análisis sobre el uso de biomasa para fines energéticos. A medida que se acumulaban estudios sobre este tema, fue haciéndose cada vez mas clara su gran importancia a nivel global, debido a:

La gran cantidad de personas que dependen total o parcialmente de los combustibles de madera como fuente de energía: para más de la mitad de la población mundial, los dendrocombustibles son su única o principal fuente de energía.

La gran variedad de usos energéticos finales: además de utilizarse en la cocción de alimentos y la calefacción doméstica, es fundamental para gran número de actividades productivas artesanales, industriales y de servicios

La importancia económica y social que reviste su uso: donde éste es comercial, genera fuentes de empleo e ingresos muy significativos para poblaciones de bajo nivel de renta, y donde prevalece el uso no comercial, satisface necesidades básicas de las poblaciones más carentes

Son una fuente ambientalmente amigable por su condición de energía renovable: cuando son apropiadamente manejados, los recursos de biomasa son totalmente renovables y minimizan la emisión de gases de efecto invernadero

Su impacto en la conservación de los recursos forestales: si bien en algunos casos este impacto ha sido negativo, porque los niveles de extracción de leña superaron la capacidad de los recursos disponibles, hay abundantes ejemplos en que el uso de biomasa leñosa ha impulsado diversas formas de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales

Su producción dispersa, cercana a los sitios de consumo y difícilmente monopolizable: estas características la hacen una de las fuentes de energía más democráticas y equitativas, en marcado contraste con los hidrocarburos o la energía nuclear.

1.2 Justificación de la guía

A pesar de ser una de las fuentes energéticas más importantes en los países en vías de desarrollo, los combustibles de madera son los menos conocidos: poco y mal representados en las estadísticas nacionales; al margen de la economía formal; carente de marcos legales y normativos adecuados; generalmente ausente en las políticas de inversión y desarrollo; son “la cenicienta” del panorama energético, forestal, rural e industrial en estos países.

Se aduce muchas veces que los tomadores de decisiones, los políticos y aún los inversionistas no los toman en cuenta porque falta una base completa, actualizada y realista de informaciones. Así, el desconocimiento sería la causa (o el justificativo) para la inacción por parte de los organismos de gobierno y aún de la iniciativa privada en este tema.

La lamentable realidad es que, aunque en muchos países existe alguna información sobre la producción, disponibilidad y uso de dendrocombustibles a nivel nacional, ésta suele ser fragmentaria, no comparable, o poco exacta. Muchos estudios de caso proveen información valiosa, pero de aplicación restringida a una localidad o un sector analizado y es frecuente que las informaciones no resulten comparables, por haber sido obtenidas con diferentes métodos. Y muchas estadísticas oficiales construidas a partir de registros incompletos o inexactos ocultan más de lo que revelan en cuanto a la real importancia de esta fuente de energía.

Por otra parte, organizaciones no gubernamentales e instituciones científico-educativas interesadas en la conservación ambiental, en la mejora de vida de los usuarios o productores, y que actúan en el campo de los combustibles de madera, se enfrentan a la carencia de información para orientar su accionar. Estas organizaciones demandan métodos simples y efectivos de diagnóstico que les permitan evaluar la realidad y potencialidades del uso de estos combustibles.

De hecho, las informaciones sobre combustibles de madera son importantes porque:

- Posibilitan conocer las dimensiones reales de su uso.

- Permiten entender el funcionamiento de los sistemas dendroenergéticos

- Ayudan a determinar las contribuciones del sector forestal al abastecimiento de la población, la generación de empleo y renta, y analizar oportunidades, perspectivas, tendencias.

- Contribuyen a precisar cuánto contribuye los dendrocombustibles al balance de energía.

Hay varios antecedentes de diferentes organizaciones e investigadores que se han ocupado del tema. Entre los más conocidos, vale citar a:

1. Diagnostico Microrregional da Oferta e Demanda de Produtos Florestais (FAO 1990).

2. Woodfuel Surveys (FAO, 1982)

3. Guia para Levantamento do Consumo e Fluxo de Produtos Florestais.. (Zakia et al 1992).

4. Principios Basicos de Estatística utilizados no Levantamento do Consumo e Fluxo de Produtos Florestais.(Zakia 1992).

5. Biomass energy. Methodologies for Data Collection, Analysis and Use. FAO (Opiro et al 2000)

6. Metodología OLADE para la Elaboración de Balances Energéticos (OLADE 1995)

Objetivos de la Guía

Un primer objetivo de este documento es ofrecer una guía simple y flexible para el planteo y solución de los problemas vinculados a la revisión, verificación, obtención, compilación, análisis, interpretación y presentación de informaciones sobre demanda, oferta y abasto de combustibles de madera. Debido a la gran diversidad de realidades existentes en los patrones de demanda, oferta y abastecimiento, no sería posible proponer un manual “paso a paso”. Por ello, esta Guía presenta criterios básicos y recomendaciones generales para obtener, verificar y procesar las informaciones necesarias, diferenciando dos niveles de análisis: estudios rápidos y estudios detallados.

En segundo lugar se pretende proponer una base metodológica uniforme para que los resultados obtenidos sean comparables y consistentes, a distintas escalas y para diferentes sectores de usuarios, productores y abastecedores de dendrocombustibles.

El objetivo final es producir diagnósticos de la situación dendroenergética de un sector, de una dada área geográfica y/o de un país, que satisfagan las necesidades de información de todos los grupos de interés, identificando acciones eficaces y pertinentes para: a) optimizar el desempeño de los sistemas dendroenergéticos, b) permitir el desarrollo de esquemas de planeación del sector, c) utilizarlos como herramienta de decisión en la elaboración de políticas, estrategias y/o programas dendroenergéticos.

Un objetivo complementario es que las informaciones a obtener sobre combustibles de madera sean utilizables para la planeación energética mediante el programa LEAP (Planeación de Alternativas Energéticas de Largo Plazo; SEI and TI 2000).

1.4 Etapas de un estudio

La secuencia lógica para llegar a un diagnóstico de la demanda, oferta y abastecimiento de dendrocombustibles, independientemente de la escala a que se lo plantee, incluye una serie de etapas necesarias. Las preguntas básicas que se plantean en cada etapa son:

¿Para qué y dónde realizar el estudio?

¿Qué nivel de detalle tendrá el estudio?

¿Qué aspectos o variables hay que verificar y/o investigar?

¿Cómo obtener y verificar las informaciones?

¿Cómo registrarlas y procesarlas?

¿De qué manera presentar los resultados?

¿Cómo construir el diagnóstico final ?

Los Objetivos

La pregunta “para qué” corresponde al planteo de los objetivos del trabajo, que deben ser claros, concisos, alcanzables y contemplar las necesidades de todos los grupos interesados.

Esas necesidades pueden ser muy diversas. A los planificadores o tomadores de decisiones interesará probablemente conocer las dimensiones físicas y económicas del uso de dendrocombustibles, su peso en el panorama energético nacional, sus impactos en los recursos forestales, o su papel en las actividades productivas, el empleo o el ingreso. A los usuarios les interesará la disponibilidad local de recursos, las oportunidades de uso más eficiente o más económico, o el control de precios en los casos de combustibles comerciales. Los ambientalistas enfocarán su atención en los impactos ambientales de su utilización.

Todos estos intereses son válidos, y deben ser integrados a la definición de objetivos desde un comienzo, para motivar la cooperación de los distintos grupos en la obtención de informaciones, asegurar una mayor utilidad de los resultados obtenidos y facilitar la aplicación de las recomendaciones.

Es fundamental entender que los objetivos deben ser re-visitados en cada una de las etapas del estudio, para asegurar que las decisiones posteriores sean congruentes y coherentes con ellos.

El ámbito

El dónde equivale a definir los ámbitos geográficos y sectoriales del diagnóstico, es decir, identificar la cobertura espacial y los grupos de usuarios, productores y comercializadores que serán analizados. La respuesta a esta pregunta es fundamental porque determina la magnitud del esfuerzo a realizar, por una parte, y la posibilidad de extrapolar los resultados, por otra.

El “dónde” forma parte del “para qué”, y es imperativo que se revise su concordancia con los objetivos. Por ejemplo, si el objetivo es conocer el patrón de consumo y abasto de una rama industrial importante, la región estudiada debe ser aquella donde esta actividad ocurra, y no toda la provincia o el país.

¿ Estudios rápidos o estudios detallados?

Tomando como base los objetivos del estudio, se tendrá que decidir sobre el nivel de detalle que éste tendrá, pues ello definirá en gran medida la inversión de recursos.

En este aspecto es común que se plantee un dicotomía entre: a) estudios rápidos, basados en informaciones existentes, con cobertura nacional y poco detalle, y b) estudios más demorados y complejos, basados en la generación de informaciones primarias, con cobertura local o micro-regional y alto nivel de detalle. Esta dicotomía es falsa, porque:

Un alto nivel de detalle no está necesariamente asociado a una cobertura reducida o con la generación de información primaria. Por ejemplo, un estudio del ramo de secado de café, de cobertura nacional, puede realizarse con alto nivel de detalle y con informaciones de fuentes secundarias en países donde exista un Instituto del Café que recibe reportes detallados de actividades de las empresas.

Un bajo nivel de detalle no necesariamente implica una cobertura geográfica amplia y/o el uso exclusivo de informaciones secundarias. Por ejemplo, un estudio basado en métodos de Diagnóstico Rural Rápido aplicado a localidades donde se quiere obtener información general y cualitativa sobre penetración12, uso y abastecimiento de leña proporcionará una caracterización preliminar, no detallada y local, basada en datos originales.

En resumen, hay tres factores en juego: el nivel de detalle deseado, las fuentes de información a utilizar, y la cobertura geográfica o sectorial del estudio. Las combinaciones de estos tres factores darán lugar a distintos tipos de estudios. En esta Guía hablaremos de los lineamientos generales para hacer estudios rápidos y estudios detallados, independientemente de la cobertura y de las fuentes de información.

Estudios rápidos

Cuando los recursos monetarios, humanos y de tiempo son escasos, será necesario optar por estudios rápidos, de poco detalle, independientemente de su cobertura. Por lo general en estos casos no se podrá realizar costosos levantamientos de campo, pero es posible recurrir a levantamientos simplificados, basados en informantes calificados, muestras pequeñas o evaluación de unas pocas variables de alta significación (penetración, consumo, forma de abastecimiento y otras variables específicas definidas en los objetivos del estudio).

Estudios detallados

Cuando sea necesario profundizar debido a la prioridad el tema se deberán hacer estudios detallados, que utilicen todas las fuentes de información y herramientas de colecta, procesamiento, análisis y presentación de datos, tanto secundarios como primarios.

Para cada variable se detallan más adelante las técnicas de obtención de información según el nivel de aproximación elegido (Capítulo 2).

Revisión de informaciones existentes

Después de definidos preliminarmente los objetivos y ámbitos, es fundamental hacer una revisión de la información existente, que puede ser documental y/o de informantes calificados. El ámbito geográfico del uso y existencia de combustibles de madera, características de consumidores y productores importantes, zonas críticas de abasto, patrones de uso, son algunos de los aspectos que deben considerarse en esta revisión.

La revisión servirá también para conocer los antecedentes y contrastarlos con los objetivos del trabajo, para evitar la duplicación de esfuerzos e identificar los “huecos de información” que requieren atención especial.

Al realizar la revisión se debe prestar atención particular a las variables o aspectos considerados en cada uno de los antecedentes, para evaluar su pertinencia y potencia explicativa. Por ejemplo, si un estudio de consumo doméstico de combustibles no tomó en cuenta el tipo de fogón utilizado, aunque existen varios tipos, sus resultados no permitirán explicar las diferencias en los consumos específicos.

Es muy importante que la revisión sea crítica, con especial atención a las metodologías empleadas. Esto implica valorar o ponderar la significación y el alcance que tiene cada uno de los antecedentes existentes. Por ejemplo, es mucho más valioso un antecedente en el que se haya determinado el consumo familiar de leña por mediciones directas en una localidad o comunidad, que otro basado en estimaciones indirectas o por declaraciones, aunque sea de escala regional o nacional.

Finalizada la revisión de información secundaria, es recomendable rever y/o redefinir los objetivos y el ámbito del estudio, porque algunas de las preguntas iniciales pueden ya tener respuestas, o algunos de los objetivos preliminarmente seleccionados pueden ser inalcanzables o intrascendentes. Por ejemplo, en un caso real se realizó un costoso estudio de campo para evaluar el consumo de leña en la industria salinera, para descubrir que esa tecnología había sido abandonada en los últimos años y el consumo actual era insignificante. Esta información se hubiera conseguido, rápidamente y sin mayor costo, consultando a un par de informantes calificados como son los acopiadores de sal.

Caracterización preliminar del ámbito

Con base en la información existente se debe realizar una descripción sucinta de los sectores y áreas geográficas a estudiar. Para cada sector hay que caracterizar a las variables generales, que son las que definen el tamaño del sector, su distribución espacial y variación temporal. Estas variables generales se obtendrán fundamentalmente de información censal, la que debe ser verificada y complementada por informantes calificados.

El conocimiento del tamaño de cada sector y su distribución geográfica también es fundamental para un buen diseño de la metodología que se usará para obtener información primaria. Por otra parte, éstos son los atributos de cada sector que delimitan el universo al cual se podrá extrapolar los resultados de los muestreos. Este tema se tratará con detalle en el Capítulo 2 bajo el acápite “Variables Generales”.

La definición del tamaño de un sector, su distribución espacial y su patrón de variación temporal son esenciales para poder utilizar herramientas de planificación como LEAP.

Selección de las variables relevantes

Esta es una de las etapas más importantes y más difíciles del proceso: responde a las preguntas “¿qué medir?, ¿qué observar?, ¿qué registrar?”. Significa definir la relevancia de las variables a estudiar, para incluir a todas las importantes y excluir aquellas que son poco significativas.

Si los intereses de los usuarios del estudio han sido bien representados en la definición de objetivos, no debería haber dificultad para seleccionar las variables que brinden las informaciones de interés. Sin embargo, a veces es difícil diferenciar lo importante de lo secundario. Es un defecto común a muchos estudios la tendencia a incluir más variables que las necesarias para identificar y explicar los problemas y/o potencialidades principales, o peor aún, incluir variables que nunca van a ser analizadas o que no pueden ser medidas.

Por ejemplo, un cuestionario sobre consumo doméstico rural de leña incluyó preguntas sobre la edad del ama de casa, y su nivel de instrucción (muy relevantes), junto a otras sobre la cría de ganado menor (gallinas, cerdos, etc.), que poco se relacionan con el uso de leña, y otra sobre “la eficiencia de su fogón”, que no es pertinente porque no puede ser contestada por un ama de casa.

Hay un gran número de variables relacionadas con la demanda, la oferta y el abasto de dendrocombustibles, las que se analizarán en detalle en el Capítulo 2, referidos a su relevancia, utilidad y las formas de obtener datos de ellas. Ese capítulo no pretende dar recetas sino bases para que en cada proyecto se seleccionen las variables indispensables junto a otras de particular interés para sus objetivos específicos.

Diseño de muestreo

Muchos de los datos originales se obtendrán por muestreo: definir su intensidad y la distribución de las unidades de muestra es el objeto del diseño de muestreo. Para decidir acerca de la cantidad de datos necesarios, es necesario apoyarse en la teoría del muestreo, fijando previamente el nivel de error admisible. Para garantizar una calidad aceptable, es fundamental aplicar técnicas correctas de obtención de datos. Pero siempre se debe procurar un equilibrio entre calidad y cantidad de datos, en función del tiempo y los recursos disponibles. Ambos aspectos se analizarán en detalle en el Capítulo 3.

Obtención y verificación de datos

La obtención de datos, tanto originales como de fuentes secundarias, es la etapa más lenta, trabajosa y costosa del estudio. Es sumamente importante, porque la confianza en los resultados depende en gran medida de la calidad y cantidad de datos obtenidos. Si los datos son exactos, pero escasos, siempre se los puede complementar en una etapa posterior. Pero si son inexactos (porque contienen errores gruesos), no habrá posibilidad de obtener resultados confiables y útiles.

Considerando que los procesos de obtención de informaciones y datos son generalmente costosos, consumen mucho tiempo y requieren personal debidamente capacitado, que en la mayoría de los países en vías de desarrollo son recursos escasos, esta Guía brindará recomendaciones para aplicar métodos sencillos y rápidos (por ej. para verificar datos existentes y llenar huecos en la cadena de información) y sobre los pasos necesarios para profundizar posteriormente el análisis mediante procedimientos mas detallados y seguros.

En esta Guía se pone énfasis en la obtención de datos cuantitativos, que son los que permiten precisar mejor el diagnóstico y apreciar las dimensiones de los problemas y potencialidades del uso de combustibles de madera. Esto no implica desmerecer los métodos que proveen datos cualitativos, como los de “Diagnóstico Rápido” o “Diagnóstico Participativo”, que son muy útiles para conocer opiniones, percepciones o patrones generales del uso, producción y abasto de dendrocombustibles.

En el Capítulo 2 se precisan las técnicas y métodos de obtención de datos, así como los equipos y materiales necesarios, que en casi todos los casos son de fácil acceso y bajo costo.

Procesamiento y análisis de datos

La etapa de procesamiento de datos es engorrosa y, si no se hace cuidadosamente, hay el riesgo de perder parte de la calidad de las informaciones obtenidas. En esta etapa se debe regresar a los objetivos, para enfocar el análisis y evitar la generación de múltiples tablas o gráficos que no se relacionen directamente con ellos.

A los fines de esta Guía, se asume que el grupo de trabajo cuenta con una o más computadoras personales y un paquete básico de MS Office. Por su amplia difusión y facilidad de manejo de información cuantitativa, proponemos el uso del programa MS Excel para el ingreso, procesamiento y análisis de datos. En el Capítulo 4 se detallan los procedimientos recomendados para ello.

Además, una vez que se cuente con la información básica, se puede hacer uso de herramientas de planeación como el LEAP (que importa y exporta datos de MS Excel), que se presenta en un programa de formato digital para computadora personal.

Presentación de resultados y conclusiones

Los resultados deben reflejar en forma exacta, completa y concisa los datos obtenidos, tanto originales como de fuentes secundarias, especificando sus niveles de error (de medición y de muestreo) y su cobertura geográfica y sectorial.

En esta Guía se asume que entre los resultados se incluirá la presentación de balances de oferta y demanda (en los casos en que se analicen ambos aspectos) y de los flujos físicos y económicos de los dendrocombustibles (donde exista abasto comercial). Por ello, se les dedica en especial el Capítulo 5. En muchos casos, estos objetivos pueden no estar incluidos en el estudio o considerarse como no alcanzables, por ejemplo, donde no exista suficiente información sobre la disponibilidad.

Las conclusiones deben referirse directa e inequívocamente a los objetivos del estudio y derivarse claramente de los datos presentados. Si de los datos surgen algunas conclusiones no directamente relacionadas con estos objetivos, es conveniente presentarlas por separado.

En el Capítulo 4 se presentan las recomendaciones para presentar los resultados y preparar el documento de informe final.

CAPÍTULO 2. VARIABLES RELEVANTES, SU UTILIDAD Y TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS

Como se ha propuesto en el documento UWET (en español TUD: Terminología Unificada sobre Dendroenergía; FAO 2001) y considerando que el método de planificación utilizado será LEAP o su equivalente, las variables principales a ser analizadas han sido presentadas en tres grandes grupos temáticos: la Demanda, la Oferta y el Abastecimiento de dendrocombustibles. La razón principal para este agrupamiento de variables es que las metodologías apropiadas para obtener y procesar las informaciones son diferentes en cada uno de estos temas, y las fuentes de información son distintas.

En este capítulo se presenta una lista de las variables13 más importantes a considerar en un estudio o diagnóstico del uso de dendrocombustibles. Al final del capítulo se incluyen variables complementarias a las anteriormente descritas.

Para cada variable, se da su definición, una idea de su importancia o utilidad, comentarios sobre las técnicas y facilidad para obtener datos sobre la misma, incluyendo los materiales y equipos necesarios. Se recomienda que al terminar este capítulo el lector haga una lista de las variables que considera importantes para su estudio en particular, consignando para cada una de ellas la utilidad que piensa darle y las fuentes de información de que dispone.

En los Capítulos 3, 4 y 5 se describe el diseño de muestreo y se detallan los métodos para procesar y analizar dichos datos e informaciones; el lector podrá contrastarlas con las que pensaba utilizar y/o las que están a su disposición.

2.1 Demanda de dendrocombustibles

La demanda de dendrocombustibles incluye a todos los productos de la madera que son utilizados como energéticos por diferentes sectores de la sociedad. La caracterización de la demanda considera además a los tipos de usuarios, su comportamiento en el uso de los energéticos, las tecnologías de combustión y los consumos.

2.1.1 Variables Generales

Son: la tipología o clasificación de usuarios finales de dendrocombustibles, su tamaño, localizació,y dinámica temporal y otras características generales.

Los usuarios finales de combustibles de madera son: el sector residencial, sector agropecuario, sector industrias, sector comercio y sector institucional (ver detalle adelante). Los sectores y ramos de usuarios finales deben identificarse claramente definiendo los tipos o clases de usuarios que se incluyen en cada uno de aquellos, para lo cual es necesario revisar informaciones secundarias y entrevistar a informantes calificados.

El tamaño de un sector, ramo o estrato equivale al número de unidades (establecimientos, hogares) que lo integran, sean consumidores de dendrocombustibles o no.

Ese tamaño es la base para el cálculo del consumo total. Es también un dato esencial para la planeación del estudio, el diseño de muestreo y el análisis de todas las demás variables. Por ello, se debe conocer o estimar este número con la mayor exactitud posible, para lo cual es recomendable recurrir a todas las fuentes de información disponibles y contrastarlas.

La distribución geográfica de un sector, ramo o estrato, o sea su localización, puede ser muy amplia o muy restringida. Conviene siempre caracterizarla según las unidades geográficas utilizadas en el Censo Nacional de Población y Vivienda, desagregándola tanto como sea posible (p.ej., por provincias o estados, luego por municipios, por distritos, etc.). Esto es muy importante para poder relacionar la presencia e importancia de los grupos de consumidores con la disponibilidad de recursos y para la planeación de las rutas de levantamiento de datos.

Algunas otras variables que son específicas, como la penetración o saturación, la disponibilidad de recursos y la forma de abastecimiento, son útiles al integrar esta primera caracterización del universo de estudio, para poder diseñar el muestreo. En esta etapa se espera que estas variables sean descritas en forma estimativa y cualitativa, apoyándose en fuentes secundarias o en informantes calificados. Su posterior precisión se hará al recabar información detallada y cuantitativa, ya sea por fuentes secundarias o primarias. Su uso se detallará en el Capítulo 3 (Diseño de Muestreo).

Usuarios finales de dendrocombustibles

Usuarios Residenciales. Son los habitantes de viviendas familiares que usan dendrocombustibles para la satisfacción exclusiva de sus propias necesidades, como cocinar, calentar agua, hervir agua, calentar el ambiente, hervir ropas, preparar alimentos para ganado, etc. En las viviendas familiares puede haber consumos con fines comerciales, que deben diferenciarse en forma clara del estrictamente residencial, aunque se realicen dentro del domicilio. Ejemplo de ellos son la cocción de alimentos para la venta, fabricación de bebidas alcohólicas, lavado y planchado de ropas para terceros, etc.

Los usuarios residenciales suelen clasificarse en dos grupos: rurales y urbanos, debido a que, en términos generales, los patrones de saturación y abastecimiento son diferentes entre estos grupos. Presentamos los casos extremos:

En localidades rurales, donde la población trabaja en el campo y hay poca monetarización de la economía familiar, es común que exista alta saturación de leña (a veces, de carbón) y que su obtención sea por autoabasto.

En localidades urbanas, donde la mayoría de la población trabaja en la industria, el comercio y los servicios, la economía familiar es monetarizada y hay oferta de otros combustibles, generalmente se encuentra baja o nula saturación de combustibles de madera y, de existir, se los obtiene comercialmente.

Obtención de información

Si el objetivo principal del estudio es determinar la saturación y formas de abastecimiento y/o cuando se va a usar LEAP, es conveniente utilizar la clasificación “Rural” y “Urbano”. Cuando el diagnóstico se hace a escala nacional, es recomendable apoyarse en la agrupación de localidades y población que se presenta en los Censos de Población y Vivienda (CPV), citando siempre los criterios que la Oficina de Estadística Nacional usa para definir la condición de rural y urbano.

En diagnósticos a escalas provinciales, municipales o micro-regionales debe verificarse la correspondencia de la agrupación de los CPV con la saturación y abastecimiento esperados. Esto se recomienda porque es común que los CPV se basen solamente en el número de habitantes de una localidad para incluirla en una u otra clase, sin considerar las actividades productivas locales, lo que lleva en algunos casos a agrupaciones que no corresponden con el patrón típico de saturación y abastecimiento.

Independientemente del uso de esta clasificación, el número de usuarios residenciales debe precisarse al máximo. El primer paso es registrar los datos de los CPV. Estos datos generalmente se desagregan a nivel de provincias o estados, municipios, y ciudades medianas y grandes. Raras veces se presentan a nivel de localidades por lo que esta información debe buscarse en registros locales como censos escolares, de salud o municipales, que son bastante confiables.

Es muy importante identificar a qué año corresponden los datos censales, para actualizar el tamaño de población aplicando un factor de corrección por incremento poblacional. Esto puede hacerse con la tasa de incremento de la población de interés en el periodo más próximo al año de análisis. Algunas veces la reportan los mismos CPV. En caso de no contar con este dato, se puede calcular con la fórmula:

r = ( (Pf/Pi)1/tf-ti -1) . 100

donde:

r = tasa de incremento poblacional

Pi = Población en el tiempo inicial

Pf = Población en el tiempo final

ti = Tiempo inicial

tf = Tiempo final

Si no se tienen registros de tamaño de la población del periodo reciente al estudio, se puede obtener el tamaño actual de la población realizando un conteo de viviendas. Esta tarea es sencilla cuando se trata de localidades pequeñas, mientras que en las mayores se debe hacer por medio de muestreo (ver Capítulo 3).

Es común que el diseño de muestreo para el sector residencial se haga a través de su estratificación, cuando se suponga que existen diferencias en los patrones de abastecimiento, saturación y consumo. En tal caso es fundamental conocer el tamaño del estrato, pues de no ser así no es posible determinar el tamaño de muestra, calcular el esfuerzo para el levantamiento de datos en campo, ni hacer inferencia hacia el Universo (ver definición en Capítulo 3).

Productores agropecuarios: son los establecimientos dedicados a la obtención de productos agrícolas y pecuarios, no transformados ni elaborados, que pertenecen al sector primario. Ejemplos son el uso de carbón o leña para calefacción de aves e invernáculos. La forma de obtención de datos de este sector es la misma que la descrita para el sector industrial

Usuarios Industriales: establecimientos de transformación de materias primas que utilizan los combustibles de madera como uno de sus insumos energéticos. Pertenecen al sector secundario. La unidad de muestreo es el establecimiento. En la mayoría de las bases censales las industrias se clasifican según subsectores, ramos y sub-ramos de actividad, en dependencia del tipo de insumos utilizados y productos obtenidos. Ejemplos de industrias que usan dendrocombustibles son las carboneras, ladrilleras y tejeras, secadoras y torrefactoras de café, panaderías, trapiches, etc. Un caso especial es el de la industria eléctrica, considerada como sector independiente por algunas clasificaciones (p. ej. Organización Latinoamericana de Energía - OLADE). Se recomienda que al usar cualquiera de estas clasificaciones se precisen las características del sector y/o ramo, para poderlo hacer coincidir con otras clasificaciones.

Dentro de cada ramo o sub-ramo se suele estratificar a los establecimientos según su tamaño, la cantidad de mano de obra utilizada y/o la tecnología de proceso en: talleres artesanales o microindustrias, e industrias pequeñas, medias y grandes. Esta estratificación es muy útil porque los patrones e intensidad de uso de energéticos suelen ser muy diferentes dentro del mismo ramo cuando los tamaños de establecimientos son diferentes.

Obtención de información

Es importante notar que muchos establecimientos, y a veces sub-ramos enteros conformados por pequeños establecimientos artesanales, no aparecen en los censos de actividades económicas, y su existencia e importancia deben ser detectadas por otros medios.

La búsqueda de esta información generalmente se hace por aproximaciones sucesivas. Inicialmente se pregunta a conocedores generales de las áreas de estudio; se revisan informaciones documentales como censos económicos, estudios de caso, registros de oficinas municipales tributarias, membresías de cámaras de industria y comercio; se visitan las áreas donde se establecen las industrias y entrevistando a algunos propietarios, directivos, trabajadores y personas que comercian con ellos (ferreterías, casas de materiales de construcción, mercados, fábricas, etc.); se hacen conteos por recorridos rápidos a campo; etc. Es importante comparar constantemente los datos de diferentes fuentes. Se construye el catastro definitivo cuando hay coincidencia entre más de dos fuentes de información.

Desde un inicio debe construirse una tabla de la información fundamental a obtener, para que no se olvide recabar ningún dato. Las variables importantes en este sector son:

-Localización de los establecimientos del ramo, incluyendo mapa de localización y/o listado de los establecimientos, para ser utilizados como marco muestral (Capítulo 3).

-Tamaño de los establecimientos en función de su capacidad de producción

-Variación temporal de la actividad (estacionalidad y tendencias)

-Tecnología de proceso

-Mano de obra utilizada (si es posible)

-Saturación de combustibles de madera estimada

Usuarios Comerciales: son establecimientos dedicados a la compra y venta de productos o la prestación de servicios, como hotelería, restaurantes, lavanderías, etc., que pertenecen al sector terciario. La unidad de muestreo es el establecimiento. Hay varias clasificaciones por ramos de actividad.

Obtención de información

Los establecimientos comerciales están más o menos bien registrados a nivel municipal, salvo los muy pequeños muchas veces integrados al sector residencial, que en algunos casos llegan a ser relevantes por su número y por la importancia de su consumo energético (por ejemplo, venta de alimentos en las casas, lavado y planchado de ropa a terceros) . En estos casos puede ser difícil obtener un censo o listados de los establecimientos y es difícil reconocerlos en campo por no exhibirse hacia la calle. Si el estudio considera el sector residencial, con la encuesta a este sector se puede estimar el tamaño de estos usuarios comerciales.

La obtención de datos generales para los ramos comerciales de mayor tamaño se debe hacer de igual manera que en el sector industrial, tratado anteriormente.

Institucionales: pertenecen al sector público. Son establecimientos educativos, de salud, de seguridad, militares, etc. que utilizan combustibles y energía para sus actividades. Están siempre registrados y su estratificación es fácil.

2.1.2 Variables específicas

Son variables categóricas o numéricas, que pueden ser estimadas, observadas y/o medidas en forma directa para caracterizar la intensidad del consumo y los patrones de uso de combustibles de madera. Entre las más importantes están:

Tipos de dendrocombustibles

Esta es una variable categórica, para la cual hay varias clasificaciones posibles. En esta Guía adoptamos la propuesta por TUD (FAO en preparación): Directos, Indirectos y Recuperados.

Los tres tipos de dendrocombustibles serán tratados con mayor detalle en el subcapítulo 2.2.1.

Es importante que la clasificación usada sea clara, detallada, y excluyente, esto es, que un mismo producto no pertenezca a dos o más clases.

Esta tipología se usa en el análisis de la información y en la presentación de resultados, pero NO cuando se obtiene la información. Sirve para un correcto planteamiento de los flujos físicos, en particular para evitar la doble contabilidad, y también para estimar el impacto ambiental del uso de dendrocombustibles.

Obtención de información

Cuando se obtiene la información, los nombres de los combustibles de madera deben corresponder con los que se les da en el lugar del estudio o en la documentación consultada, describiéndolos bien para poder determinar su equivalencia con la tipología que se usará en el análisis (TUD, LEAP, OLADE, etc.).

Ejemplos de ello, usando la nomenclatura de “campo” y de análisis (TUD), serían:

En un diagnóstico rápido basado en el Balance de Energía, los combustibles de madera son Leña (directo) y Carbón Vegetal (indirecto).

En un diagnóstico detallado de la producción de cal, los combustibles son Aserrín (indirecto), Leña de Roble (directo), Costanero de Pino (indirecto) y Madera de Construcción (recuperado).

La mejor información sobre los tipos de combustibles de madera utilizados se obtiene por consulta directa a los usuarios. Las fuentes secundarias no son confiables porque su única base de información suele ser los registros, muy incompletos, de extracción, comercio o transporte de productos forestales, que mantienen las secciones estadísticas de los Servicios Forestales.

En estudios rápidos se debe recurrir a las siguientes fuentes y contrastar los datos, según el sector a analizar:

Sector residencial. CPV, Encuestas de Hogares, Anuarios Estadísticos, Balances de Energía.

Sectores industrial, comercial e institucional: Censos Económicos, Anuarios Estadísticos, Balances de Energía.

En diagnósticos detallados, la información sobre tipos de combustibles se obtiene por medio de entrevistas a los usuarios. Las herramientas más robustas son la pregunta directa, incorporada en un cuestionario estructurado que se aplicará en encuestas o censos, y las observaciones o mediciones directas. La forma de construir los cuestionarios se desarrolla en el Capítulo 4.

Además de los combustibles de madera, se puede indagar sobre otros energéticos como GLP, Kerosene, Electricidad, Diesel, Gas Natural, Desechos Agrícolas, etc., lo cual es útil si se piensa usar LEAP como herramienta de planeación y/o se quiere hacer análisis del uso múltiple y la sustitución de energéticos (ver Anexo III).

En el sector residencial, donde es común el uso simultáneo de diversos combustibles es muy importante que al plantear la pregunta se indague a fondo, mencionando los posibles combustibles que se pueden usar en esa zona y registrando TODAS las respuestas . De esta manera se evita que se omitan algunos combustibles que el entrevistado considera de menor importancia, como a veces ocurre con la leña y el carbón.

Saturación o penetración

Es la fracción o porcentaje del conjunto de un ramo o sector que utiliza dendrocombustibles u otro energético, como uno de sus insumos energéticos. También puede expresársela en números absolutos, haciendo referencia al tamaño total del ramo o sector. Por ejemplo, una localidad tiene una penetración (saturación) de 80% de leña (160 familias usuarias de leña en una localidad de 200 familias) y 20% de GLP (40 familias usuarias de GLP).

La penetración es esencial para poder calcular el consumo total del ramo o sector. Es además una variable dinámica, que cambia con el tiempo en función de cambios tecnológicos, económicos y/o de las disponibilidades de energéticos.

Obtención de información

En estudios rápidos a escalas nacional, provincial y municipal, se encuentran datos de penetración residencial en los Censos de Población y Vivienda, aunque generalmente estos censos no registran a los usuarios múltiples (ver definición adelante).

Si los Censos tienen una antigüedad mayor a 10 años, no deben usarse para estimar la penetración actual. En estos casos se puede recurrir a una estimación de la saturación del sector residencial a partir de informantes calificados (un mínimo de 3), a quienes se pedirá que estimen la saturación de los combustibles de interés, según categorías predeterminadas(por ejemplo: 0% a 25%, 26% a 50%, 51% a 75% y 76% a 100%). La escala a que se trabaje dependerá del objetivo del estudio. Si es posible, se puede hacer algunos levantamientos de datos de esta variable en campo por muestreo, para verificar la correspondencia de la clasificación estimada con la encontrada en campo.

La saturación de los demás sectores es difícil de encontrar en registros documentales, por lo que se puede estimar usando un procedimiento semejante al indicado para el sector residencial. Algunas compañías eléctricas o distribuidoras de combustibles llevan registros con datos sobre el uso de otros energéticos que pueden ser útiles para una estimación rápida de la saturación.

En diagnósticos detallados se estima la saturación por muestreo o censo de todos los sectores.

Las informaciones necesarias son el número de usuarios de cada combustible, que se obtiene a partir de la pregunta “tipo de combustible usado”, explicada en el apartado anterior; y el total de unidades que componen el sector, que se obtiene según lo indicado anteriormente en “variables generales”.

Es muy importante asegurar que cuando se use un muestreo estratificado(ver Capítulo 3), la saturación de todo el Universo se calcule ponderando la saturación de cada estrato, según su tamaño relativo en el Universo.

Para expresar la saturación en términos porcentuales, se usa la fórmula:

Sx =( nx/N) 100

donde:

Sx = saturación del combustible x

nx = número de usuarios del combustible x

N= número total de unidades que componen el ramo o sector (Universo)

Uso múltiple

Es la condición o característica de algunas familias o establecimientos de utilizar en forma alternativa o combinada dos o más energéticos. Esta variable categórica es muy importante porque está asociada con la saturación y define la posibilidad de sustitución, complementación o alternancia en el uso de dendrocombustibles.

Obtención de información

Generalmente no se dispone de información secundaria sobre uso múltiple, aunque puede haberla en algunos CPV, con poca exactitud. Así, es conveniente determinarlo por entrevista a los usuarios, a través de la pregunta “combustibles usados”, que debe ser de respuesta múltiple. En algunos sectores o ramos pequeños es posible determinarlo a través de informantes calificados.

Sustitución

Consiste en el reemplazo del uso de dendrocombustibles por el de otros energéticos. Está muchas veces asociada al uso múltiple.

La tasa de sustitución es la velocidad con la cual se produce el cambio de combustible a lo largo del tiempo y se expresa en porcentaje de usuarios por año, quinquenio, decenio.

La relación de sustitución es la cantidad de dendrocombustibles que es reemplazada por una unidad del energético alternativo. Es muy importante para analizar los procesos de cambio de uso de energéticos, que conllevan cambios en la saturación y el uso múltiple.

Su estimación es una tarea compleja, porque las relaciones de sustitución teóricas –basadas en equivalencias energéticas- son muy afectadas por la eficiencia de los dispositivos utilizados, que en la práctica suele ser muy variable y poco comparable con la eficiencia teórica o la medida en laboratorio. Además, la sustitución depende de muchos otros factores, como precios relativos de energéticos y dispositivos, liquidez monetaria, capacidad financiera, disponibilidad física de energéticos y patrones culturales (Arias en prensa, Masera et al 2000, FAO 1997a). Es muy importante diferenciar la sustitución de la complementariedad.

Obtención de información y datos

En diagnósticos rápidos del sector residencial es posible hacer una valoración muy general sobre sustitución analizando la variación histórica de la saturación. Esta información se obtiene de Censos de Población y Vivienda. Para otros sectores es muy difícil obtener información de fuentes secundarias, aunque en algunos casos son útiles los Balances de Energía.

En diagnósticos detallados la información sobre sustitución sólo puede obtenerse a partir de estudios de caso específicos, con entrevistas a los usuarios.

Para estimar la tasa de sustitución debe incorporarse en el cuestionario a los usuarios la pregunta sobre el combustible usado en un año determinado o el año en que cambiaron de combustible. Además deben incluirse preguntas sobre las razones de uso de leña, de uso de otros combustibles y de cambio de un combustible a otro. Algunas razones comunes de uso de combustibles de madera son el sabor de los alimentos, el uso del humo para evitar plagas y la disponibilidad; mientras que las razones de uso de otros energéticos son la comodidad, el estatus social (difícilmente identificable), la seguridad, etc.

Para estimar la relación de sustitución y la complementariedad de combustibles es necesario analizar los consumos específicos para usuarios exclusivos y múltiples. El procedimiento de medición de consumo se detalla en otro apartado de este Capítulo. El análisis debe centrarse en las semejanzas y diferencias en los consumos de los usuarios de distintos energéticos, incluso de los usuarios múltiples. En usuarios múltiples, donde un combustible de madera sea fundamental para una tarea específica, debe medirse el consumo por tareas.

Otras variables relacionadas con la sustitución son la monetarización de la economía de las familias, los ingresos de familias o industrias, la liquidez, la capacidad financiera y los egresos por adquisición de cada combustible. Preguntas sobre estas variables deben incluirse en el cuestionario.

Usos Finales

Variable categórica, que indica las necesidades que el usuario cubre o satisface mediante el uso de los dendrocombustibles y/o los energéticos alternativos.

En el sector residencial, los usos finales más comunes son la cocción de alimentos, la calefacción ambiental y el calentamiento de agua. Otros, no tan evidentes, pueden ser el secado o ahumado para la conservación de granos o carnes, la protección contra insectos, la iluminación. Algunos usos finales pueden ser mixtos, o tan asociados que resulte imposible separarlos (por ejemplo, cocinar y calentar el ambiente, en zonas frías). Es importante caracterizarlos claramente, para poder evaluar el alcance real de una posible sustitución.

Obtención de información

En estudios rápidos se puede obtener información solamente a través de entrevistas a informantes calificados, pues en fuentes de información secundaria no se suele registrar los usos finales.

En estudios detallados la información se puede obtener por declaración del usuario o por observación. Cuando un uso final tiene una participación significativa en el consumo, es recomendable que se mida o estime diferenciándolo de los demás usos finales.

Para una lista de usos finales en industrias, ver el Anexo I.

Tareas

Son las operaciones unitarias principales que pueden distinguirse o caracterizar a un uso final. Por ejemplo, en el uso final “cocción de alimentos” pueden ser diferentes según el país o la región: en México rural la cocción de tortillas y la cocción de frijoles son las tareas principales.

En las industrias algunas tareas importantes son: el calentamiento de agua, generación de vapor para proceso o para energía mecánica, generación de aire caliente para secado, ceramización, calcinación, torrefacción, etc.

La caracterización de las tareas es importante para estimar las posibilidades de sustitución y su impacto económico, ecológico y social. Su importancia relativa depende de la proporción de energía total consumida que se aplica en cada tarea, de su eficiencia y de su rol en el proceso de uso final. Por ejemplo: la cocción de frijoles en los hogares de Centroamérica es la tarea que más energía consume en la cocción de alimentos, y su rol es prioritario porque los frijoles son la base de la dieta; en una industria láctea la tarea pasteurización es muy importante porque de ella dependen todas las operaciones de procesamiento de leche, en cambio la tarea deshidratación de leche admite interrupciones porque está al final del proceso productivo y es discontinua.

Obtención de información

Para estudios rápidos generalmente no existe ninguna información sobre tareas, salvo estudios de caso.

En estudios detallados del sector residencial se puede obtener información aproximada sobre tareas mediante preguntas específicas a los usuarios (por ejemplo, cuáles son las tareas que consumen más combustible o tiempo), pero las respuestas suelen ser vagas o imprecisas. Si existe un interés particular se debe recurrir a la medición directa de los consumos para cada tarea. La técnica se describe más adelante.

En los sectores industrial y comercial el análisis de las tareas requiere una auditoría energética a a cargo de un equipo especializado.

Dispositivos de combustión

Los dispositivos de combustión son las instalaciones o equipos (como estufa, hogar, horno, caldera, lámpara) donde se produce la quema de combustibles y la transferencia de energía al producto o proceso.

En estudios generales es útil conocer la diversidad de dispositivos de combustión en un sector o ramo para poder analizar otras variables relacionadas, como su consumo específico, el ambiente de trabajo (por humo, calor, duración de la jornada, etc.). Su caracterización detallada es muy importante para evaluar la eficiencia de uso y las posibilidades de sustitución del dispositivo o de los energéticos utilizados.

Obtención de información

En estudios rápidos no es posible obtener información de dispositivos de combustión a partir de estadísticas oficiales, salvo para calderas, que deben estar registradas en los organismos de seguridad industrial o laboral. En estudios de caso puede existir alguna mención e incluso caracterización detallada de ellos.

En estudios detallados hay dos niveles de aproximación a este tema:

Un primer nivel es la identificación de la diversidad de modelos, su tipología, descripción general y la estimación del número de usuarios de cada tipo. Para ello basta que durante el levantamiento preliminar de datos en campo se reconozcan y caractericen los diferentes dispositivos, para que en el levantamiento definitivo solamente se registre la existencia de cada tipo en la casa o establecimiento visitados. Con esta tipología es posible comparar el consumo específico de combustibles o las opiniones de los usuarios sobre el ambiente de trabajo, según tipo de dispositivo.

Cuando se encuentran diferencias interesantes a partir de este análisis, es posible que se quiera profundizar la caracterización de los dispositivos, lo cual lleva a un segundo nivel de detalle, para evaluar la eficiencia de uso y las posibilidades de sustitución de los dispositivos o de los energéticos utilizados.

La descripción detallada de los dispositivos de combustión es una tarea esencialmente técnica y la simple descripción de la forma de un dispositivo o de los materiales con que está construido no bastan para dar una idea clara de sus prestaciones y su eficiencia. Por ello, la caracterización de los dispositivos de combustión debe ser realizada por observación directa y con el apoyo de especialistas en el tema y/o informantes calificados.

Para los fogones domésticos y otros usados para cocción de alimentos (en restaurantes, comedores, etc.) los aspectos principales a registrar para un análisis detallado de segundo nivel, son:

Altura sobre el suelo

Tamaño del hogar: alto, ancho y largo (volumen)

Evacuación de gases: libre multilateral, libre unilateral, por chimenea, por tiro inducido

Evacuación de cenizas: discontinua (sin cenicero), continua (con parrilla y cenicero)

Materiales de construcción: tres piedras, trípode, lodo y arena, ladrillos, bloques de hormigón, chapa metálica, "ring" o llantas metálicas de vehículos, etc.

Sector de transferencia de calor: forma (circular, rectangular), área (diámetro o largo y ancho), materiales (plancha de acero o hierro fundido, parrilla, plancha cerámica, nada) y superficie de transferencia (plana, cóncava, envolvente, irregular).

En los sectores industrial y comercial la evaluación es difícil por la gran diversidad de dispositivos y prestaciones técnicas al interior de cada ramo. Para esta tarea se recomienda la participación de un especialista termoenergético.

Consumo

Es la cantidad total de combustible utilizado ya sea por consumidor, unidad de producción o el total del Universo.

El consumo unitario o específico es la cantidad de combustible consumida divida por consumidor, por unidad de tiempo, por tarea, por unidad de producto obtenido o por unidad de materia prima procesada. Conocer el consumo unitario es necesario para estimar los consumos totales de un Universo y también para otros objetivos específicos, como análisis de eficiencia, costo, sustitución, etc.

El consumo del Universo es la principal variable numérica que determina la magnitud e intensidad del uso de dendrocombustibles; el valor o utilidad de los estudios depende en gran medida de su correcta estimación. La saturación es una variable básica para este fin, por lo cual también debe ser conocida.

Obtención de información

El consumo unitario se estima generalmente por muestreo entre los usuarios, aplicando diversas técnicas de medición. Estas mediciones -o estimaciones- resultan complicadas por: 1) la enorme diversidad de unidades de medida tradicionales o locales que manejan los usuarios de dendrocombustibles; 2) la gran variabilidad del peso específico, contenido de humedad y valor calórico de los distintos tipos de dendrocombustibles; 3) la necesidad de caracterizar y dimensionar simultáneamente al consumo, la tarea o uso final, el dispositivo utilizado y el producto o servicio obtenido, para que la medición tenga significado.

Para resolver el problema de la diversidad de unidades locales es importante obtener sus equivalencias con el SI. Ese tema se trata a detalle en el apartado "Variables Complementarias" de este Capítulo.

La estimación o medición directa del consumo debe hacerse en unidades de peso, siempre expresadas en materia con 0% de humedad (peso seco al horno). Se usa el peso seco porque es la base de cálculo del contenido energético. LEAP y los Balances Energéticos requieren que el consumo se exprese en unidades energéticas. La estimación o medición volumétrica que muchas veces se ha utilizado no es aconsejable porque incluye errores de medición importantes debidos a la forma irregular en que normalmente se presentan los dendrocombustibles. Además, es más trabajosa.

Para comparar estas mediciones con las de disponibilidad o las de otras fuentes es necesaria su transformación a unidades de volumen o tradicionales (como metro estéreo). Esto se hará utilizando los valores de peso específico y las equivalencias al SI de las unidades locales, detalladas adelante.

Para estudios rápidos la estimación de consumo total del sector residencial se puede hacer con base en datos de saturación obtenidos de Censos de Población y Vivienda y en estimaciones de consumo de estudios de caso o por levantamiento directo de datos usando una técnica de fácil aplicación (ver adelante). Se desaconseja el uso de datos de consumo de estadísticas del sector forestal, pues se ha encontrado que solamente reportan del 10% al 72% del consumo que ha sido determinado a través de estudios de caso (FAO 1985, Riegelhaupt 1997, Díaz 2000, FAO 2001a).

Por ser el consumo una de las variables fundamentales en cualquier estudio, debe estimarse o medirse con la mayor exactitud posible. Las técnicas recomendadas para estudios detallados y en algunos estudios rápidos son: estimación por declaración del usuario; medición del día promedio; medición directa de consumo.

Estimación por declaración del usuario

Se basa en 3 supuestos: que el usuario sabe exactamente cuánto consume, que está dispuesto a dar esa información en forma completa y veraz y que el entrevistador puede registrarla sin error.

Técnica

Se pregunta al operador (ama de casa, calderista, fogonero, etc.) qué cantidad de combustibles utiliza. Se deja libertad al entrevistado para determinar las unidades de tiempo y de volumen o masa.

Cuando la respuesta se expresa en unidades diferentes al SI se determina su equivalencia al SI de acuerdo a lo indicado en el apartado “Unidades Locales” de este capítulo.

Las variables fundamentales para registrarse simultáneamente con el consumo son: el número de días por mes que usa dendrocombustibles; el número de personas que comen en casa regularmente o de unidades de producto obtenido (por ejemplo, millares de ladrillos) o materia prima procesada (kg de harina, quintales de café, etc.); y el contenido de humedad de la madera. Cuando los dendrocombustibles se usan para secado de cualquier material, se debe registrar la cantidad de material seco producido por cantidad de material húmedo. Ssi es posible se toman muestras para determinación de humedad en laboratorio.

Ventajas

Es un método muy rápido y barato, por lo que permite realizar muestreos amplios.

Desventajas

No siempre se cumplen los 3 supuestos, por lo que lleva a errores importantes de estimación14. Por ejemplo, los usuarios que se autoabastecen no tienen idea clara de cuánto consumen.

Si existen muy distintas unidades locales la estimación se hace compleja y con mayor error.

Cuando se recomienda su uso

En estudios de gran amplitud y bajo costo

Cuando los volúmenes de combustibles son muy grandes y su medición directa es muy difícil (por ejemplo, grandes ladrillerías)

Cuando el abastecimiento es comercial

Cuando No se debe usar

Para usuarios “clandestinos” o fuera de la normatividad (por ejemplo, carboneros no autorizados)

En estudios de eficiencia energética

Cuando hay autoabasto

Equipamiento: el necesario para determinar equivalencias de Unidades Locales

Medición del “día promedio”

Combina la declaración del usuario y la medición directa. Se basa en los mismos supuestos de la “estimación por declaración”, pero permite asegurar el cumplimiento del tercero (que el entrevistador pueda registrarla sin error).

Técnica

Para la medición del “día promedio” se pide al operario del fogón, horno, caldera, etc., que junte todo el combustible que usa en un día común de trabajo. Cuando haya hecho esto se le pide que revise con calma si esa cantidad es la que efectivamente usa.

En industrias o comercios donde la actividad sea discontinua la unidad de tiempo no es el día promedio, sino otras. Por ejemplo, una quema de ladrillos, el secado de una casa de tabaco, la cría de una tanda de pollos, etc.

Con la báscula se pesa el material, cuidando de no poner mayor cantidad de la que pueda ser cargada cómodamente por el medidor, pues una mala posición para la lectura lleva comúnmente a errores de registro del dato. Para contener los combustibles de tamaño pequeño (carbón, aserrín, desperdicios de aserradero, etc.) se recomienda usar costales y para la leña, cuerdas.

Para determinar el contenido de humedad en laboratorio o cuando hay un higrómetro para el uso de varias personas, se toman muestras que se marcan con el número de referencia de la medición de consumo (número de cuestionario, número de casa, etc.). Las muestras deben envolverse y procesarse como se indica en el apartado “contenido de humedad” de este capítulo. Un higrómetro para un equipo de 5 personas que trabajan en un radio pequeño permite su uso eficiente.

Se registran los datos de las mismas variables complementarias indicadas en la estimación por “declaración del usuario”.

Ventajas

Por su rapidez se pueden levantar muchos casos, lo que facilita la aplicación de más preguntas o mediciones.

La exactitud de las estimaciones derivadas de esta técnica es en general alta, aunque con tendencia a la sobre-estimación15.

No requiere repetidas visitas al mismo usuario

Desventajas

Algunas veces el usuario no dispone de todo el combustible necesario para una jornada de un día o unidad de proceso.

Es más trabajoso y demorado que la estimación por “declaración del usuario”

Cuando se recomienda su uso

Para tamaños de muestra medianos

Para levantar mucha información adicional en cada vivienda o establecimiento

Para cantidades de combustible que puedan ser medidas por el encuestador

Cuando No se debe usar

Cuando se necesiten determinaciones con alto grado de exactitud

Cuando las cantidades de combustibles consumidos sean muy grandes (por ejemplo, en industrias)

Equipamiento: 1 báscula de resorte para 25 ó 50 kg (por encuestador)

2 cuerdas de fibra natural de 2 m (por encuestador)

1 higrómetro portátil (por equipo de 5 encuestadores)

1 marcador de tinta indeleble con punta gruesa (por encuestador)

5 bolsas de plástico de 25 x 40 cm, con asa (por encuestador)

2 lápices de grafito

Medición directa

Para la medición “directa” se reconoce y marca con crayón la leña o el contenedor de carbón que se encuentren almacenados y próximos a ser usados, según la declaración del entrevistado. El montón de combustible debe exceder a la cantidad estimada que se usará en el periodo entre la primera y segunda medición.

Se mide la humedad de la madera conforme a lo indicado en “estimación del día promedio”.

Se pide a los usuarios que solamente gasten el combustible del montón marcado y que no agreguen nuevo. Debe asegurarse que esto se cumpla, para lo cual se recomienda explicar ampliamente los objetivos de la medición a la (s) persona (s) encargada de su uso y a la (s) responsable (s) del abastecimiento.

Después de haber pasado el periodo predeterminado de medición (uno, dos, tres, cuatro días o una semana), se pesa el combustible sobrante a la misma hora en que se hizo la primera medición. Si aparece en el montón alguna leña sin marca, debe preguntarse al entrevistado si se agregó más combustible al montón, si es así, se anula la medición. Cuando se trate de dispositivos para cocción de alimentos, esta medición debe hacerse cubriendo mínimamente una semana, para asegurar que se registre la variabilidad del consumo. En sectores o ramos con trabajo discontinuo, se debe hacer la medición por unidad de proceso.

Simultáneamente a la medición de consumo deben registrarse los datos de las variables complementarias, indicadas en el apartado “estimación por declaración”

Ventajas

Es la técnica más exacta y se la considera como “medición patrón”

Desventajas

Es muy trabajosa y costosa porque requiere repetidas visitas

Puede ser molesta para los usuarios

Cuándo se recomienda su uso

Para muestras pequeñas (no más de 30 casos)

Para estudios de eficiencia o donde se requiera una medición exacta

Para comparar consumo por dispositivos

Para cantidades pequeñas de combustible

Cuando No se debe usar

Cuando no hay buena disposición del entrevistado o no ha comprendió el objetivo del estudio

Para grandes cantidades de combustible

Equipamiento: 1 báscula de resorte para 25 ó 50 kg (por encuestador)

2 cuerdas de fibra natural de 2 m (por encuestador)

1 higrómetro portátil (por equipo de 5 encuestadores)

1 crayón de punta gruesa

1 marcador de tinta indeleble con punta gruesa (por encuestador)

5 bolsas de plástico de 25 x 40 cm, con asa (por encuestador)

2 lápices de grafito

2.2 Oferta de dendrocombustibles

La oferta de dendrocombustibles es el conjunto de la biomasa energética que está a disposición de los consumidores. Es importante diferenciar entre la oferta actual, que es la efectivamente disponible, y la oferta potencial, que es la que podría obtenerse con un aprovechamiento integral de los recursos.

Por lo general, la oferta actual es igual al consumo actual, ya que los dendrocombustibles no suelen almacenarse por largos períodos de tiempo. Pero muchas veces la oferta actual es mayor que el consumo efectivo, y se verifica el desaprovechamiento de los recursos, p.ej. cuando se quema la mayor parte de la madera de los desmontes con fines agropecuarios o forestales, o se incinera a los residuos de cosechas.

Asumiendo que la oferta actual es igual al consumo, su cuantificación se hace regularmente por vía de las estimaciones del consumo actual.

La cuantificación de la oferta potencial es más compleja, porque implica la identificación y levantamiento cuantitativo de todas las fuentes de dendrocombustibles, y la correcta estimación de su productividad bajo regímenes de aprovechamiento sostenible.

2.2.1 Variables generales

Son las que permiten responder a las preguntas de cuáles son, donde están y a quién pertenecen las fuentes de dendrocombustibles y permiten conocer la distribución de los recursos que suministran o podrían suministrar estos energéticos.

Fuentes de dendrocombustibles

Se caracterizan como variables cuantitativas o numéricas. La obtención de información es diferente según se trate de fuentes directas, indirectas o de recuperados.

Fuentes directas

Las fuentes de suministro directas son los árboles, arbustos y otros vegetales que crecen sobre diversos terrenos conformando diferentes comunidades, formas o tipos de vegetación natural como selvas, bosques, matorrales, chaparrales; y también comunidades cultivadas o antropizadas como cultivos anuales, campos de pastoreo, barbechos forestales, cercas vivas, plantaciones forestales o frutales, jardines y huertos. Estos últimos suelen ser fuentes muy importantes de leña para usos domiciliares rurales y aún para mercados urbanos e industriales.

La definición del tamaño de las fuentes directas de dendrocombustibles se basan generalmente en su extensión territorial, o su área, expresada en hectáreas o km2. Esta es la principal variable general necesaria para definir la cuantía de los recursos primarios. Sin embargo, es insuficiente para estimar las existencias y la productividad de esos recursos, como se verá luego.

Es importante destacar que suele haber diferencias importantes entre las estimaciones de existencias y productividad de los recursos naturales a nivel nacional y a nivel local. Esto se debe a la falta de sensibilidad de los inventarios no detallados, que no permiten apreciar debidamente la existencia de recursos muy importantes y productivos a nivel local, como los árboles fuera del bosque. Esto ha llevado muchas veces a emitir apresuradas alarmas sobre el inminente agotamiento de los recursos naturales de un país o región, dejando en mala posición a los planificadores y analistas dendroenergéticos cuando sus pronósticos más ó menos catastróficos no se cumplen al cabo de algunos años. En efecto, es común encontrar regiones donde, según el inventario forestal nacional no hay recursos forestales dignos de mención, pero la población satisface normalmente sus necesidades de dendrocombustibles, para gran sorpresa de los autores del inventario.

La conciliación de los resultados obtenidos a distintas escalas para la estimación del tamaño y la localización de fuentes de dendrocombustibles es una tarea difícil. Si existen estudios de caso detallados a nivel local, es posible aplicar “factores de corrección” para la disponibilidad de recursos en cada uno de los tipos de cobertura del suelo (o por lo menos para los más importantes) en regiones específicas. Si no los hay, y existe una preocupación fundada sobre la disponibilidad de recursos, vale la pena realizar el esfuerzo para obtener la información detallada por vía de levantamientos de campo.

Obtención de información

En estudios rápidos, de poco detalle y a nivel nacional, la clasificación de las fuentes directas es por lo general la que utiliza el inventario nacional de recursos naturales o forestales o los estudios nacionales sobre usos del suelo.

La localización y dimensiones de las fuentes directas constan en esos inventarios (nacionales o de menor cobertura) de los recursos naturales o forestales y también en los censos agropecuarios. La escala de representación (sobre la cual se realizan los cálculos de superficie y existencias) suele ser de 1: 250 000 a 1: 1 000 000. A estas escalas, las unidades de vegetación de tamaño menor que 5 km2 (500 ha) a 100 km2 (10000 ha) no pueden ser representadas, y esa información se pierde.

Es muy común que los inventarios forestales consignen solamente las superficies de las comunidades o tipos forestales “cerrados” y no tomen en cuenta las existencias y localizaciones de formaciones “abiertas” y de otras coberturas del suelo más ó menos antropizadas, aunque tengan recursos importantes de madera. Otra limitación frecuente de los inventarios forestales es que por lo general contabilizan solamente las existencias de madera rolliza (troncos, bolos) de las especies comerciales, sin tener en cuenta: 1) a otras partes de los árboles (ramas, puntas, tocones) que se usan ampliamente para energía, 2) a las especies “no comerciales” o “no maderables”, como las del sotobosque, 3) al material leñoso muerto, y 4) a los árboles de diametros menores (p.ej., DAP < 0,10 m). Por estas y otras razones, la cuantificación de las fuentes naturales con base en inventarios forestales es una aproximación, que contiene un margen de error o incertidumbre relativamente amplio, casi siempre con tendencia a la subestimación.

En los casos en que no existe un inventario formal de recursos naturales, puede recurrirse a la información sobre usos y cobertura del suelo provista por los censos agropecuarios, pero debe entenderse que, al ser obtenidas por declaración, estas informaciones pueden tener un sesgo importante. Otra limitación de los Censos es que la clasificación de usos del suelo es muy genérica o poco desagregada: por ejemplo, dentro de la clase “pastos naturales” se incluyen comunidades de chaparrales, arbustales, y hasta bosques abiertos.

En estudios semidetallados, cuando el inventario de recursos se realiza a nivel de provincia, estado o región, suele usarse una base cartográfica de escala 1:50 000 a 1:100 000, donde es posible representar unidades del orden de 0,25 km2 (25 ha) a 1 km2 (100 ha). En estos casos puede diferenciarse un mayor número de tipos de vegetación e incluirse a tipos mixtos, por ejemplo pastizales con árboles aislados, cultivos de frutales, agricultura temporaria, etc.

En estudios detallados, a nivel de localidad, el inventario puede ser mucho más desagregado, ya que la escala de representación es del orden de 1:5 000 a 1:10 000, permitiendo la diferenciación de áreas menores que 1 ha. En estos casos la clasificación y cuantificación de las fuentes puede ser muy precisa, reconociendo diferencias entre comunidades vegetales o formas de uso del suelo que pasan desapercibidas a otras escalas. También es posible reconocer y valorar importantes diferencias en la productividad de los recursos y su accesibilidad, asociadas a las formas o patrones locales de uso y tenencia de los recursos.

A nivel de localidad, también es posible confeccionar mapas de uso del suelo y disponibilidad de recursos, con información de los residentes locales . Estos mapas, que equivalen a inventarios expeditivos, suelen ser muy exactos y relativamente fáciles de obtener. Se los puede complementar con productos de sensores remotos, como fotografías aéreas o imágenes de satélites.

Fuentes indirectas

Las fuentes de suministro indirectas son los establecimientos donde se procesan vegetales leñosos, obteniendo dendrocombustibles como producto principal o subproductos. Entre estos se destacan las carboneras, los aserraderos, plantas celulósicas, mueblerías, plantas de extractivos vegetales, etc. Algunos de ellos consumen parte importante de estos combustibles para la autoproducción de energía mecánica, eléctrica o térmica y pueden generar excedentes de energía o combustibles para su uso por otros sectores.

Obtención de información

Para estudios rápidos, su identificación y localización se logra a través de los Censos Industriales, registros municipales de industrias, registros de las cámaras o sociedades de los distintos ramos industriales. Pero es frecuente que muchas microindustrias o talleres artesanales no estén registrados y su cantidad solo pueda ser aproximadamente estimada por informantes calificados.

En estudios detallados la identificación y localización de los establecimientos debe ser relevada a campo, o con ayuda de informantes calificados. En estos casos, es aconsejable realizar un muestreo preliminar para estimar la importancia de cada uno de los sectores o ramos, y decidir posteriormente sobre la conveniencia de realizar un levantamiento especial para los mas destacados.

Fuentes de recuperados

Las fuentes de dendroenergéticos recuperados son consumidores finales de productos forestales que generan residuos o productos que han agotado su vida útil pero pueden tener uso energético: madera desechada de construcciones, papel, cartón o madera de envases, residuos municipales, etc.

Algunas de estas fuentes son importantes por la cantidad de dendrocombustibles recuperados que generan, pero pasan desapercibidas y por ello llevan a subestimar su papel en la oferta global.

La identificación de estas fuentes es muy difícil por su naturaleza dispersa y producción irregular. En el caso de residuos municipales puede ser algo más sencilla, pero no es frecuente que estos residuos sean clasificados o tratados de tal modo que sea posible estimar su contribución energética.

Obtención de información

En estudios rápidos se puede estimar su cuantía con base en las estadísticas de producción (de papel, cartón, madera aserrada para construcción o mobiliario) aplicando coeficientes específicos de recuperación estimados por informantes calificados.

Para estudios detallados la estimación de las fuentes de dendroenergéticos recuperados se hace generalmente a través de los estudios de la demanda, identificando sus tipos y cantidades por medio de la pregunta “combustibles usados” .

2.2.2 Variables específicas

Existencias

Esta variable numérica representa la cantidad total de dendrocombustibles de fuentes directas que existe en una unidad de superficie de un cierto tipo de recurso, en un momento dado. No se aplica para fuentes directas o de recuperados.

Conocer los valores de existencias promedio para cada tipo o clase de recurso (y su error probable) es necesario para calcular la disponibilidad, aunque ésta es solamente la disponibilidad puntual, pues la real depende de la productividad. Es importante advertir que un balance de oferta-demanda basado solamente en la existencia puntual lleva a conclusiones irreales sobre la disponibilidad de los dendrocombustibles y el impacto que su uso tiene sobre las masas forestales. Puede parecer que la disponibilidad puntual es muy alta en relación a la demanda, cuando en realidad la productividad es inferior al consumo anual. Por ejemplo, una reciente estimación en Ghana indicó que la existencia total de madera era 813 Mt y la accesible 401 Mt, contra un consumo del orden de 20 Mt /año. La situación no parecía grave hasta que se evaluó el crecimiento anual disponible, que era de unos 18 Mt/año, indicando un déficit anual de 2 Mt.

En el SI, las existencias se expresan en unidades de volumen (m3 sólidos de madera) o de peso (toneladas de materia seca) por unidad de superficie (hectárea). La TUD utiliza como unidad de referencia al CUM (metro cubico sólido). Para una lista de las unidades usuales y sus equivalencias, se recomienda ver ese documento.

Obtención de información

Dendrocombustibles Directos

Para estudios rápidos pueden encontrarse informaciones secundarias sobre existencias o “stocks” de combustibles forestales en inventarios y en estudios dasocráticos o planes de manejo de rodales, por lo general sólo para las masas boscosas densas y las especies de alto valor comercial. Son pocos los estudios o planes de manejo para formaciones ralas, bosques abiertos, bosques secundarios, barbechos forestales, cercas vivas o “árboles fuera del bosque”.

En estudios rápidos a escala local se pueden usar datos de informantes calificados, como leñadores, gerentes de empresas forestales, o carboneros. Estas personas conocen bien las existencias de cada tipo de bosque, y sus estimaciones suelen aproximarse mucho a las que resultan de mediciones más complejas y detalladas hechas por los dasónomos.

En estudios detallados se debe recurrir a la medición directa de las existencias, que es relativamente simple, pero trabajosa. Una variante muy simple consiste en medir los diámetros, calcular las áreas basales (AB = D2 . p / 4) y medir las alturas dominantes (Hd) de los árboles y arbustos en un conjunto de parcelas de muestreo, para así calcular el “volumen cilíndrico” (VC = AB x Hd). Multiplicando VC por un factor de forma (ff) promedio, se estima el volumen real (VR) o volumen sólido, en m3/ha por especie. Este debe ser convertido a Peso Seco, por medio del Peso Específico de cada especie (ver Anexo V, “Inventario de recursos leñeros”).

Una forma simple, rápida y barata para estimar el factor de forma “total” es realizar las mediciones de diámetro (D) y Hd en parcelas que luego se cortan y apilan para medir el volumen aparente (VA), o mejor aún, el Peso Verde (PV) del material leñoso de cada árbol. De esta forma, se puede calcular una regresión entre VC:VA ó VC:PV. Si al medir o pesar la leña se mide simultáneamente su contenido de humedad, es posible calcular el Peso Seco, que es la variable más conveniente para expresar las existencias, porque determina su valor calórico o contenido de energía.

Para Dendrocombustibes Indirectos y Recuperados no se puede considerar que haya “existencias” en un sentido estricto, porque éstos son generados a medida que la materia prima es procesada o que el producto finaliza su vida útil. Por ello se los considerará en el apartado relativo a Productividad.

Productividad

Combustibles Directos

La productividad leñera de un recurso directo es igual a su crecimiento leñoso anual neto, o sea, al aumento de la biomasa leñosa en los árboles y arbustos vivos. Se la expresa en unidades de volumen o de peso, por unidad de área y de tiempo: m3/ha/año, t/ha/año, CUM/ha/año.

La productividad es la variable más importante para definir la contribución potencial de una fuente directa a la oferta y también para evaluar el riesgo de su degradación o sobreexplotación ante una tasa de extracción dada. Por ello es importante destinar suficientes recursos y tiempo a la labor de su medición o estimación siempre que no se disponga de información secundaria completa y/o fehaciente. Para estimarla es necesario conocer sus tasas de crecimiento (bruto y neto) del recurso (bosque, matorral, cerca viva, cultivo).

Obtención de información

Para estudios rápidos se puede utilizar como estimador de la productividad, los valores de Incremento Medio Anual (IMA) que se encuentran en los planes de manejo de rodales comerciales. Suelen adolecer de las limitaciones ya citadas (se refieren únicamente al volumen de troncos o trozas comerciales), pero por lo general son las únicas disponibles. Es recomendable complementarlas con estudios más detallados siempre que sea posible.

En estudios detallados la productividad debe determinarse a campo. La mayor exactitud se logra estableciendo parcelas permanentes, con mediciones repetidas durante varios años. Hay técnicas menos precisas basadas en parcelas no permanentes, que requieren menor tiempo y costo. Para cultivos arbóreos y para formaciones secundarias de edad conocida, la productividad neta puede estimarse en forma rápida midiendo la existencia puntual y dividiéndola por la edad. Así, si una plantación forestal o bosque secundario tienen una existencia de 80 tMS/ha a la edad de 10 años, su productividad neta media o IMA será igual a 8 tMS/ha/año.

Dendrocombustibles Indirectos

En estudios rápidos, se puede calcular la oferta si hay datos estadísticos de producción de las industrias procesadoras de madera, aplicando coeficientes de generación de subproductos. El carbón vegetal plantea un problema especial, porque los establecimientos productores son por lo general pequeños, dispersos, inestables y no registrados. Por ello, no se recomienda intentar su estimación por medios rápidos.

En estudios detallados, la oferta de indirectos se estima por muestreo de establecimientos. Para el carbón vegetal, se la estima a partir de estudios de saturación y consumo.

Dendrocombustibles Recuperados

En estudios rápidos, esta oferta se estima con base en estadísticas de producción de los derivados de la madera, aplicando coeficientes empíricos o estimados de recuperación. Por ejemplo, producción de aserrados para la construcción por 0,6; producción de cartones de embalaje por 0,3.

En estudios detallados, la oferta de recuperados se estima a partir de los estudios de demanda, por los datos de saturación y consumo.

Disponibilidad

La disponibilidad de biomasa o dendroenergéticos en una cierta área es la sumatoria de todas las cantidades provistas por todas las fuentes (directas, indirectas y de recuperados) que hay en esa área por unidad de tiempo (generalmente, un año). Puede considerársela igual a la productividad de todos los recursos bajo régimen de manejo sostenible, más la producción en dendrocombustibles indirectos y recuperados, más la producción en áreas donde se cambia el uso del suelo.

Obtención de información

Para las fuentes directas debe computarse la productividad de las áreas accesibles más la oferta anual de biomasa debida a cambios en el uso del suelo (por ejemplo, si hay desmontes para ampliación de áreas agrícolas o pastoriles, o si existe agricultura itinerante). Puede ser difícil encontrar datos fidedignos sobre los cambios de uso de suelo, si no hay relevamientos repetidos de la cobertura forestal o del uso de la tierra.

Para las fuentes indirectas, es necesario estimar la cantidad de subproductos generados anualmente por todas las actividades que los originan. La obtención de información debe hacerse conforme a lo descrito en “productividad”.

Para las fuentes de recuperados, se puede realizar una estimación de la fracción de productos de madera cuya vida útil termina en un año y calcular, con base en los registros de producción o consumo de los productos básicos, por ejemplo, la fracción recuperable del cartón o madera de embalajes por la producción o consumo anual de éstos.

Accesibilidad

Esta variable, generalmente tratada como cualitativa o categórica, define el grado en que un cierto recurso está efectivamente disponible para su uso. Las categorías usuales (no accesible, poco accesible, medianamente accesible, totalmente accesible) admiten un tratamiento cuantitativo si se expresan como coeficientes, cuyo valor va de 0 a 1. La accesibilidad es relativa, y puede ser diferente para un mismo recurso, dependiendo de su localización y de los medios técnicos de que dispone el grupo interesado en usarlo.

La accesibilidad está restringida por limitaciones de tipo físico (por falta de caminos u otras vías de acceso, por pendiente del terreno, etc.), de tipo legal (áreas reservadas para la protección o conservación de recursos), de tenencia (los propietarios o poseedores de los terrenos impiden o condicionan el acceso para la extracción de dendrocombustibles), o de tipo económico (cuando el recurso tiene otros posibles usos de mayor valor económico; el costo del transporte excede al valor de mercado o valor de uso de los productos que pueden obtenerse; o el grupo interesado carezca de los medios de transporte necesarios o recursos monetarios).

Obtención de información

La información sobre accesibilidad es de calidad y precisión variable, según el nivel y la escala a que se considere.

En estudios rápidos, si existe cartografía de estas variables, pueden identificarse algunas grandes áreas no accesibles por limitaciones legales, por carencia total de infraestructura, o por distancias de la fuente a los centros de demanda, pero no se reconocen áreas menores con otras limitaciones de acceso. A nivel local, otra vía es por Diagnósticos Rápidos Participativos, construyendo mapas de accesibilidad.

En estudios detallados, pueden reconocerse las áreas inaccesibles por razones de topografía o distancia a los consumidores. A nivel local, puede identificarse a muchas otras áreas a las que no se puede acceder por motivos de tenencia de la tierra, cuya información puede obtenerse por mapas catastrales, mapas campesinos, o entrevistas a los usuarios.

Por todo lo anterior, es difícil estimar la accesibilidad de un modo general. Sin embargo, es posible hacer un esfuerzo para superar las clasificaciones de tipo descriptivo y obtener indicadores cuantitativos o coeficientes de accesibilidad, construidos a partir de los tiempos de viaje, costos de transporte u otras variables numéricas que den una idea comparativa del esfuerzo necesario para acceder al recurso. Si se cuenta con una buena base cartográfica y un sistema de información geográfica (SIG) se puede llegar a una estimación muy exacta de la accesibilidad.

2.3 Abastecimiento de dendrocombustibles

A los efectos de esta Guía, entendemos como “abastecimiento de dendrocombustibles” al conjunto de procesos y actividades por los cuales los energéticos llegan desde su origen o fuente hasta sus usuarios finales. Estos procesos y actividades insumen siempre una cierta cantidad de trabajo físico y humano: si éste es realizado por los propios usuarios se lo define como autoabasto, pero si lo es con intervención de terceros que son retribuídos por su participación, el abastecimiento es comercial.

2.3.1.Variables generales

Son las que permiten caracterizar cuántos son y dónde están los agentes que intervienen en la producción, el transporte y la comercialización de los dendrocombustibles.

Tipos, tamaño y distribución de abastecedores de dendrocombustibles:

Productores de dendrocombustibles

Son personas o empresas que extraen o recuperan los dendrocombustibles de sus fuentes directas o indirectas: p. ej. leñadores, agricultores, carboneros, industrias de la madera, recuperadores. El conocimiento de su número, tipo (por autoabasto o comerciales) y ubicación es necesario para estimar las dimensiones económicas y sociales de la actividad.

Obtención de información

Para estudios rápidos, no se encuentran datos de fuentes secundarias sobre productores de autoabasto, ni tampoco sobre pequeños productores comerciales que están en la economía informal (salvo en algunas Encuestas de Hogares donde se registran las fuentes de ingreso familiar) . En el caso de empresas formalmente establecidas es más probable obtener información secundaria, pero su relevancia en el abastecimiento es por lo común poco significativa.

En estudios detallados, es posible estimar el número de autoabastecedores, y pequeños o medios productores comerciales a través de informantes calificados y entrevistas a los usuarios, donde se pregunta sobre formas de abastecimiento, medios de transporte y cantidades o unidades adquiridas. Esta información se complementa con entrevistas a los productores para determinar su capacidad de producción o venta, para estratificarlos según esta variable.

El número de productores comerciales se calcula con base en el consumo total del sector o universo de consumidores, la fracción comercial del consumo por tipo de abastecedor (autoabasto o comercial) y la capacidad media de producción de cada tipo de productor comercial.

Transportadores

Son las personas o empresas que utilizan cualquier medio de transporte (humano, animal o mecánico) para trasladar los dendrocombustibles desde los productores hasta los comercializadores o consumidores finales. Es importante diferenciar a quienes son retribuidos por esa actividad y son “transportadores comerciales” y quienes lo hacen para su propio consumo y son “autoabastecedores”. De éstos interesa conocer el tiempo insumido, el medio utilizado y las distancias recorridas, informaciones que se obtienen por entrevista directa a los usuarios. Para los transportadores “comerciales” interesa conocer el medio de transporte, las distancias y tiempos insumidos, su capacidad de transporte, sus costos y precios, y si son además productores, informaciones que se obtienen por entrevistas.

Obtención de información

En estudios rápidos, no es posible obtener información secundaria de este grupo.

En estudios detallados su cuantificación se realiza combinando datos de informantes calificados, entrevistas específicas a los transportistas, en las cuales se pregunta sobre: su capacidad de transporte, frecuencia, estacionalidad, y por cálculo a partir de la fracción de la demanda abastecida por este medio, en forma semejante a la estimación del número de productores.

Comercializadores

Son personas o establecimientos comerciales que se dedican en forma parcial o exclusiva a la compraventa de dendrocombustibles. A veces pueden ser al mismo tiempo productores y/o transportadores. Es importante conocer su número, ubicación y tamaño porque son indicadores del grado de “commoditización”16 de los dendrocombustibles, además de tener un papel importante en la formación de los precios de mercado.

Obtención de información

En estudios rápidos de cobertura nacional es casi imposible obtener información sobre comercializadores. En estudios detallados a escala local se logra por informantes calificados (productores, transportistas y usuarios) y a través de un muestreo representativo de comercializadores, con preguntas sobre su capacidad, frecuencia y estacionalidad de venta. El cálculo final del número de comercializadores se hace en forma semejante al número de productores y transportistas.

2.3.2. Variables específicas

Tipo de Abastecimiento

Es una variable cualitativa, referida a la forma en que los consumidores se abastecen de combustibles de madera. Existen dos tipos de abastecimiento: autoabasto y abasto comercial.

Autoabasto

Consiste en la obtención de dendrocombustibles por los propios consumidores, de modo directo y sin que medie retribución. Aquellos casos donde el usuario debe pagar algún tipo de retribución para acceder a la fuente se consideran comerciales y se detallan adelante, en “abasto comercial”.

Este tipo de abastecimiento solo puede ser conocido por muestreo o por informantes calificados. Es frecuente que el autoabasto se combine o complemente con abasto comercial, en cuyo caso es importante cuantificar las proporciones de cada uno.

Obtención de información

Para estudios rápidos sólo es posible obtener datos de esta variable a las escalas local, municipal o micro-regional a través de informantes calificados. A escala provincial o nacional no es posible obtener información.

Para estudios detallados la cuantificación de autoabastecedores se obtiene por muestreo, entrevistando a los usuarios. Cuando el abastecimiento es mixto (autoabasto y comercial), la proporción de cada uno se obtiene preguntando sobre las cantidades de combustibles que extrae y que compra en un periodo de tiempo determinado (ver ejemplo en “periodicidad de abastecimiento”).

Abasto comercial

Consiste en la obtención de dendrocombustibles a cambio de una retribución en dinero, en especie o en trabajo.

También se considera abastecimiento comercial cuando el usuario, para poder acceder a los dendorcombustibles, debe realizar una retribución o pago en moneda, especie o trabajo. Esto es independiente de la forma de tenencia de la tierra (privada, federal, fiscal, pública, comunal, ejidal, etc.) o del tipo de fuente (directa, indirecta, recuperados) . Por ejemplo, cuando una familia sin tierra propia tiene que trabajar sin cobro para el dueño de la tierra de donde obtiene leña; o cuando los ladrilleros cortan y transportan la leña que usan, pero pagan en moneda al dueño del bosque, o cuando se permite retirar aserrin de la carpintería a cambio del trabajo de limpieza.

El abastecimiento comercial puede ser indicador de limitaciones de disponibilidad, de acceso a los energéticos y/o del grado de monetarización de la economía. Al considerar los consumos y los precios de los dendrocombustibles, permite estimar la cuantía del flujo económico asociado a estos.

Obtención de información

De la misma forma que en “Autoabasto”.

Periodicidad del abastecimiento

Esta variable numérica representa el tiempo entre dos colectas o compras de dendrocombustibles. Puede ser reemplazada por la frecuencia, que es el número de veces en que se adquiere el producto en una unidad de tiempo cualquiera (día, semana, mes, año).

Puede ser usado como un estimador del consumo, siempre que las unidades de medida sean conocidas y constantes, como ocurre en el abastecimiento comercial, pero no se recomienda usarlo cuando existe autoabasto (ver “Consumo” en este Capítulo). También es útil como indicador de liquidez, cuando el abasto es comercial. Cuando hay autoabasto, la periodicidad de abastecimiento sirve para estimar el tiempo destinado a la obtención de combustibles.

Obtención de información

Para estudios rápidos NO es posible obtener esta información (aunque en algunas Encuestas de Hogares puede haber datos)

Para estudios detallados se obtiene por pregunta directa a los usuarios. Asociando a la pregunta de periodicidad la cantidad de combustible que consiguen, es posible estimar la proporción de combustibles obtenidos por autoabasto y comercialmente. Por ejemplo:

¿ Cada cuándo compra (va por) leña y cuánta compra (trae) cada vez?

Periodicidad

Cantidad

Unidad local

Cada 15 días

3

Cargas

Costos de los combustibles de madera

Variable numérica que cuantifica la erogación de trabajo o dinero realizada por los usuarios para obtener los combustibles. Si se eroga trabajo directo (autoabasto) no existe un costo monetario directo. Si hay compra o trueque hay un costo monetario o cuasi-monetario. Cuando se paga con trabajo el derecho de acceso al recurso o la provisión del combustible, también existe un costo cuasi-monetario.

Esta variable es fundamental para evaluar el impacto del uso de dendrocombustibles en la economía familiar, regional o nacional. Cuando hay autoabasto el costo equivale al trabajo insumido, aunque se plantea el problema de asignar un valor o precio a ese trabajo. Cuando es comercial, equivale al dinero pagado o la equivalencia monetaria de los bienes o el trabajo entregados a cambio.

Obtención de información

Para estudios rápidos a escala nacional puede hacerse una aproximación gruesa si se conoce la saturación, la fracción comercial del consumo y los precios prevalecientes, que se pueden obtener por informantes calificados, según lo descrito para saturación y flujo físico comercial (ver Capítulo 5). A escalas micro-regional y local a través de informantes calificados.

En estudios detallados la información sobre saturación, consumo, abastecimiento y precios se obtiene por entrevistas a los usuarios finales, con lo que se puede calcular los costos para los usuarios.

Red de comercialización

Es el conjunto de personas y/o empresas que intervienen en el abasto comercial. Esta variable cualitativa o discreta debe ser construida a partir del conocimiento de las etapas y actores que intervienen en el proceso de comercialización. Su grado de complejidad es indicador de la cantidad de valor agregado a la materia prima en el proceso y de la existencia de limitaciones al acceso (cuanto más compleja la red, más limitaciones al acceso).

Obtención de información

Su obtención requiere del uso diferentes instrumentos, como son la encuesta a usuarios, entrevistas a productores, comercializadores e informantes calificados, conforme a lo indicado para productores, transportistas y comercializadores.

Formación de precios de dendrocombustibles

Más que una variable es un proceso referido a los precios que van adquiriendo los dendrocombustibles al ir pasando desde el productor al consumidor final, en una red o cadena de abastecimiento comercial. Su análisis permite evaluar la importancia del flujo económico y la participación de cada uno de los actores o actividades en la distribución de beneficios.

Obtención de información

La información relevante para estudios rápidos de formación de precios se obtiene de informantes calificados. Para estudios detallados se consigue a través de entrevistas a los abastecedores en la cadena de comercialización y a los usuarios finales.

Puede haber una diversidad grande de precios, en función de las calidades, unidades y cantidades de dendrocombustibles comercializados. Por ello debe practicarse la mayor cautela en la extrapolación de resultados de los muestreos, apoyándose fuertemente en mediciones de unidades locales para expresar los precios en relación a cantidades de dendrocombustibles en unidades del SI.

Cuando los combustibles se obtengan por trueque, su precio se determina por el costo de oportunidad del trabajo realizado o por el precio sombra del producto intercambiado.

Valor de los dendrocombustibles

La definición del valor económico de los dendrocombustibles no es simple. En principio, es imprescindible distinguir entre su valor de cambio, que es el reflejado aproximadamente por el precio de mercado, y sus valores de uso y de existencia, que pueden ser menores o mayores que el valor de cambio.

Obtención de información

Tanto para estudios rápidos como detallados, esta variable solamente se puede analizar a escalas locales y micro-regionales, de acuerdo a los procedimientos especificados para cada una de las variables que se requieren para estimar el valor de los dendrocombustibles.

Para estimar el valor de cambio, basta conocer los precios de mercado (o, donde no los hay, las relaciones de trueque entre los dendrocombustibles y otros productos o servicios) y el flujo físico de cada tipo de combustible (ver Capítulo 5). La estimación de los valores de uso y de existencia es mas compleja, y excede a los límites de esta Guía.

2.4 Variables complementarias

Hay cuatro variables complementarias que son esenciales para poder expresar en unidades del SI algunas variables tan importantes como consumo, precios, existencias, productividad, flujos físicos y económicos, etc. Son la equivalencia al SI de las unidades locales, el peso específico de la madera, su contenido de humedad y su poder calorífico. Por tratarse de variables que se relacionan con muchas de las previamente descritas, las presentamos en un subcapítulo independiente sin que ello signifique que son secundarias. De hecho, estas determinaciones deben hacerse en todos los estudios de este tipo, para poder tener resultados comparables.

Unidades locales y sus equivalencias al SI

Las unidades locales son las unidades de medida convencionales o comunes de dendrocombustibles en una zona específica, diferentes de las unidades del SI. Ejemplo de ellas en la leña son: cargas, paquetes, metros cúbicos estéreos, tercios, mazos, rajas, palos, etc.; en carbón, sacos, latas, redes, etc.; en desperdicios de aserradero, rajas, costales de aserrín, carretadas, camionadas, etc. Hay una enorme diversidad de unidades locales, y es frecuente que una misma denominación corresponda a varias unidades distintas en diferentes localidades o regiones.

Conocer la equivalencia de las unidades locales al SI es imprescindible para poder estimar los consumos cuando son registrados por declaración y no pueden ser medidos, para estandarizar los precios de dendrocombustibles y para calcular los flujos económicos (ver Taylor 1995).

Obtención de información

Por lo general, se encuentra poca información secundaria sobre Unidades Locales, y debe recurrirse a su medición, por muestreo (ver planilla en Anexo IV). Esta debe hacerse siempre en peso y expresarse en peso seco (corrigiendo el peso verde o fresco por su contenido de humedad en base húmeda). La complejidad de obtener estas mediciones es variable y depende principalmente de las dimensiones de la unidad local y de su diversidad. Vale destacar que muchas de las unidades locales son volumétricas (por ej., el “estéreo”, la “cuerda”, la “marca”, el “tercio”, el “manojo” de leña, al igual que el “saco”, la “lata” de carbón) pero se refieren al volumen aparente y no al volumen sólido o real del producto. Esto debe ser cuidadosamente anotado cuando se haga la determinación del peso, para evitar confusiones con las unidades volumétricas de productos forestales, que por norma se expresan en volumen sólido o real.

Peso específico

El peso específico es el peso de material contenido en un volumen determinado. Para nuestro caso, debe expresarse en peso seco y en unidades del SI (en kg/m3, t/m3, etc.). Esta determinación es de gran utilidad para poder hacer conversiones de consumo y flujos de dendrocombustibles de peso a volumen y en forma inversa, ya que tradicionalmente las unidades de medición de demanda se reportan en peso y las de oferta en volumen.

Obtención de información

Su determinación puede ser fácil si se cuenta con el instrumental de medición con la precisión adecuada: estufa con temperatura de 105° Celsius, balanza con precisión de 1 gramo, probetas con precisión de 1 cm3. Se usa la fórmula:

PE = M / V

donde:

PE = peso específico

M = masa de la leña seca

V = volumen de la leña

La muestra de leña, con corteza, se pesa en fresco. El volumen se determina a través de la medición del desplazamiento del agua al sumergir la muestra en la probeta. Posteriormente se seca al horno hasta llegar a peso constante. El Peso Específico de la leña se reporta en peso seco y en peso fresco, incluyendo en este caso su contenido de humedad (el peso fresco dividido por el volumen es el Peso Específico fresco). De cada especie deben tomarse no menos de 10 muestras de diferentes individuos y de todas las partes del árbol usadas como leña.

Si se carece de probeta, el volumen se puede determinar sumergiendo cada muestra de leña en un recipiente lleno de agua, previamente pesado con aproximación de 1 gramo, y se permite que el agua desborde. Retirada la muestra, se vuelve a pesar el recipiente. La diferencia de peso (en g) equivale al volumen de agua desplazado (en cm3). Si se carece del equipo de medición es mejor no realizar la determinación, pues normalmente lleva mucho error de medición.

Es importante notar que los valores de peso específico de maderas referidos en la bibliografía se determinan, de acuerdo a las normas internacionales, sobre probetas de leño maduro y sin corteza. Por ello, no son comparables a los valores de peso específico para la leña “in natura”, que por lo general incluye a la albura y la corteza de los árboles. Así, es necesario realizar las determinaciones del peso específico de la leña tal y como es utilizada: sobre muestras integrales que incluyan a la corteza y aún a las partes más ó menos descompuestas de la madera.

Contenido de humedad

El contenido de humedad es la fracción de agua físicamente ligada a los combustibles de maderas. La determinación del contenido de humedad es esencial para poder calcular el Peso Seco, que debe ser la unidad básica de medida de todos los combustibles de madera, y también para estimar el Poder Calorífico en el estado en que son quemados, o sea, su contenido energético real.

Obtención de información

Todos los combustibles de madera contienen una cierta cantidad de humedad, variable según su origen, su composición y su proceso de secado (natural o artificial). Se la determina secando muestras a 105 ° Celsius hasta peso constante, mediante las fórmulas:

Humedad [en Base Húmeda] = HBH = (Peso Húmedo – Peso Seco) / Peso Húmedo.

Humedad [en Base Seca] = HBS = (Peso Húmedo – Peso Seco) / Peso Seco

Una forma rápida aunque menos exacta para determinar la humedad es mediante el uso de higrómetros de resistencia. Estos aparatos, pequeños y baratos, permiten obtener muchas determinaciones con muy bajo costo, reduciendo así el error debido al tamaño de la muestra.

El contenido de humedad se puede expresar como un coeficiente, siempre menor a 1a unidad, o como porcentaje. Para calcular Peso Seco, se realiza el producto Peso Húmedo x (1 – HBH) ó Peso Húmedo x (100 - % humedad) / 100.

Poder calorífico

El Poder Calorífico de un combustible es la cantidad de energía liberada por cada unidad de masa (o de volumen) quemada. Se lo expresa en kCal/gramo o en Joules/gramo y se determina en laboratorio, mediante calorímetros. Es una variable esencial para el cálculo de la energía contenida en los combustibles de madera y se ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a su conocimiento.

El Poder calorífico puede expresarse de dos maneras: PC Superior y PC Inferior. El PCS es el medido en calorímetro, cuando el agua formada o evaporada durante la combustión se condensa y entrega al medio el calor de condensación. El PCI se estima a partir del PCS, conociendo la cantidad de agua y hidrógeno presente en el combustible y deduciendo el calor sensible y latente contenidos en el vapor de agua que se pierde junto con los gases de la combustión.

Obtención de información

El Poder Calorífico de la biomasa seca es bastante constante: para los materiales celulósicos, es del orden de 4,6 kCal/g, y para los lignocelulósicos promedia 4,7 kCal/g, en base seca. Las variaciones más importantes se deben al contenido de humedad, y en segundo lugar al contenido de cenizas. Para las maderas, los valores habituales van de 4,3 a 5,0 kCal/g en base seca, lo que representa un rango de mas o menos 6% alrededor del promedio. Dado que su determinación es costosa y no siempre fácil, no se recomienda realizarla para estudios generales.

En estudios detallados puede justificarse realizar determinaciones de PC para algunas especies de mucha importancia o alto valor regional.

CAPITULO 3. DISEÑO DE MUESTREO

Los estudios de consumo, oferta y abastecimiento de dendrocombustibles se realizan fundamentalmente utilizando técnicas de muestreo. Esto significa que a través del estudio de un pequeño grupo (muestra) elegido aleatoriamente, se obtienen datos de las variables de interés de un grupo de mayor tamaño (universo17), para después inferir sobre el comportamiento de esas variables en el universo. Esto es así porque hacer estos estudios en todo el universo, con excepción de aquellos muy pequeños, tiene altos costos.

3.1 Universo

El universo debe ser definido desde los objetivos del estudio y puede serlo en términos geográficos (una localidad, un municipio, un distrito, una provincia, un país o cualquier otra categoría intermedia) o en términos sectoriales (la población urbana, las industrias de cerámica, los productores de leña). También se debe dar límites temporales a la definición del universo, porque su composición y características pueden cambiar con el correr del tiempo. Se recomienda que el universo tenga límites espaciales coincidentes con las agrupaciones estándares, de uso común, u oficiales de cada país (políticas, administrativas, naturales, etc.), para que sea posible estimar sus dimensiones a partir de bases de información ya existentes.

El universo se define en forma preliminar al inicio del diseño metodológico de un estudio, para después precisarlo al conocer su tamaño y distribución espacial y temporal, a través de la revisión de informaciones existentes. La redefinición del universo puede significar ampliarlo o reducirlo. El primer caso puede ocurrir cuando se reconoce que existe un área con uso importante de dendrocombustibles o donde hay oferta real o potencial de ellos. La eliminación de áreas del universo puede deberse, por una parte, a que sea tal la carencia de información sobre la demanda o la oferta, que su incorporación al estudio lleve a un error mayor que su eliminación; y por otra, a que se reconozca que alguna localidad o área no forman parte del universo por no contar con usuarios de importancia.

3.2 Marco muestral

Una vez definido el universo, se debe recabar información, lo más exacta posible, de sus dimensiones y distribución espacial y temporal, para con ello poder construir el marco muestral, que es la base para hacer el diseño de muestreo. El marco muestral es la información que ubica y dimensiona al universo y puede consistir de censos de vivienda y mapas agrupados por localidades, barrios, repartos, etc.; mapas de cobertura forestal con agrupamientos por tipos de vegetación o usos del suelo; listados de viviendas en localidades pequeñas, etc. La construcción del marco muestral se detalla en los apartados referentes a las Variables Generales de la demanda, oferta y abastecimiento (Capítulo 2).

3.3 Unidad de muestreo

Un concepto básico en la teoría del muestreo, que debe definirse claramente para construir el marco muestral, es la unidad de muestreo, que es la unidad mínima de observación de la que se obtendrá información de las variables útiles. Por convención estadística, se usará “N” para referirnos al número de unidades de muestreo que integran el Universo y “n” para el número de unidades de muestreo en la muestra. Para cada sector la unidad de muestreo más conveniente se indica en la Tabla 3.1. Otras unidades de muestreo pueden ser definidas de acuerdo a los objetivos de los estudios.

Tabla 3.1 Unidad de muestreo según Grupo temático y sector o ramo de estudio.

Grupo

Sector o ramo

Unidad de muestreo

Demanda

Residencial

Vivienda

Industrial

Establecimiento

Comercial

Institucional

Oferta

Directa

Parcela

Indirecta

Establecimiento

Abastecimiento

Productores

Productores individuales, empresas

Transportistas

Comercializadores

Después de haber definido el universo y la Unidad Muestral, y de contar con un Marco Muestral, el diseño del muestreo consiste de dos grandes etapas: definición del tipo de muestreo y determinación del tamaño de muestra.

3.4 Tipos de muestreo

Existen diferentes tipos de muestreo, pero todos se basan en el principio de aleatoriedad. Para poder hacer inferencias válidas de lo que ocurre en un universo a partir de una muestra es necesario que ésta sea representativa de él, lo cual se logra con la aleatoriedad y con un tamaño suficiente de la muestra.

La base de la inferencia estadística es la aleatoriedad. Esto significa que todos los elementos del Universo tengan la misma oportunidad de ser elegidos para componer la muestra. Si no se los eligiera aleatoriamente se corre el grave riesgo de tener resultados NO representativos de toda la población, sino de un sector de ella. A esto se le llama sesgo. Un ejemplo de sesgo por elección NO aleatoria en un inventario de recursos leñeros, es elegir las parcelas cercanas a las vías de acceso. Por esa condición, es muy probable que sean las más explotadas y que tengan menores existencias de madera. Así, hacer la extrapolación al Universo de los resultados de esta muestra NO aleatoria, llevaría a una subestimación de las existencias.

El tamaño de la muestra es dependiente de la variabilidad del fenómeno a estudiar, del nivel de confianza fijado y del error admisible. Un error muy común es la afirmación de que, para que una muestra sea representativa de un Universo, debe ser de un tamaño directamente proporcional a su tamaño, es decir, que a mayor tamaño del Universo debería ser mayor el tamaño de la muestra. Adelante se detallará la forma de obtener el tamaño de muestra.

Muestreo aleatorio simple

Consiste en elegir en forma aleatoria “n” unidades muestrales (UM) del universo. El proceso debe otorgar la misma oportunidad de selección a todas las UM en una sola ocasión.

Se asigna un número a cada UM y se selecciona la muestra aleatoriamente con ayuda de tablas de números aleatorios, calculadoras, sorteo, etc. Esta técnica solo puede ser aplicada cuando se dispone de un marco muestral completo, que incluya a todas las UM, y éstas puedan ser reconocidas e identificadas sin dificultad en el terreno. Por ejemplo, un listado telefónico, o una lista de domicilios con identificación de calle y número, o nombre del ocupante de la vivienda. En el caso de muestreo de recursos naturales, suele ser difícil identificar o localizar exactamente a las parcelas sorteadas, ya que se necesita un mapa detallado e instrumentos de localización geográfica de precisión adecuada.

Cuándo se debe usar el muestreo aleatorio simple:

Cuando se sabe que la variable de mayor interés se distribuye aleatoriamente en el universo.

Para universos pequeños (no más de 200 UMs).

Para universos de poca dispersión geográfica.

Cuando no se conoce el patrón de distribución para la variable de interés.

Muestreo Aleatorio Estratificado

Este tipo de muestreo se utiliza cuando el universo original, de tamaño N, es fragmentado en estratos relativamente homogéneos en cuanto a la variable de interés. Esto es aconsejable siempre que la variación entre estratos sea mayor que la interna de cada estrato.

A cada uno de estos estratos se les trata independientemente como un universo, en cuanto al método de selección de las UM y de estimación de parámetros. Al interior de cada estrato, las UM se pueden seleccionar en forma aleatoria, por conglomerados o sistemáticamente.

El muestreo estratificado permite mejorar la precisión de las estimaciones con menor esfuerzo de muestreo, caracterizar a cada estrato por separado y facilitar la coordinación del trabajo de campo.

Es muy importante considerar que las unidades de muestreo deben pertenecer a un solo estrato, que los estratos deben ser reconocibles más allá del grupo que hizo el estudio y que debe conocerse el tamaño del estrato. No es recomendable formar muchos estratos, pues se complicaría innecesariamente el estudio a campo y el análisis de datos.

Para tomar la decisión de hacer un muestreo estratificado existen criterios generales. En el grupo de demanda de dendrocombustibles, la saturación y el consumo son las variables que en primera instancia deben definir la pertinencia de estratificar. En oferta directa la estratificación se hace por tipo de fuente, clase de cobertura o de uso del suelo. Para oferta indirecta, productores, transportistas y comercializadores se usa el volumen de producción o comercialización. Como se trata de variables que se deben conocer antes de hacer el estudio, es posible obtener datos de ellas por fuentes secundarias o por variables indicadoras, lo cual se detalla en el Capítulo 2.

Cuándo se debe usar el muestreo estratificado:

Se usa principalmente en poblaciones donde se supone o se conoce que la distribución de la(s) variable(s) de mayor interés es diferente entre subpoblaciones fácilmente identificables.

Por su baja eficiencia del muestreo, NO se recomienda aplicarlo en universos pequeños, con menos de 200 UM y variables de distribución normal .

Muestreo por Conglomerados

Un conglomerado es un conjunto espacialmente compacto de UM.

Los conglomerados se seleccionan aleatoriamente y dentro de cada uno se estudian todas sus UM o se hace un muestreo de ellos.

Cuándo se debe usar el muestreo por conglomerados:

Se aplica cuando existe alta dificultad para llegar a todas las UM del universo debido a una gran dispersión espacial o a tener barreras físicas de acceso.

Selección sistemática

Este no es propiamente un tipo de muestreo y es conveniente considerarlo como un Esquema de Selección Regular de Muestra.

La selección de la primera UM es aleatoria y las siguientes se eligen con un intervalo regular de UM, distancias o tiempo. Su limitación teórica consiste en que sólo el primer número se selecciona al azar, y los restantes no tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra. Su ventaja reside en que facilita la localización de UM en lugares donde hay dificultad de acceso y en que permite visitar UM que no se encuentren definidas en el marco muestral.

Cuándo se debe usar la selección sistemática:

Cuando no hay posibilidad de identificar en el marco muestral a cada una de las UM. Por ejemplo, en ciudades grandes donde no se tienen listados de viviendas

Cuando se dificulta el acceso a las UM, por distancias, falta de caminos o en terrenos abruptos. Por ejemplo, en un inventario forestal.

Combinación de tipos de muestreo

En un mismo estudio o diagnóstico, es posible combinar diferentes tipos de muestreo, según sean las características de los sectores o ramos considerados y el grado de compromiso aceptado entre la precisión y el costo de ejecución del estudio. Por ejemplo, en el sector residencial puede optarse por un muestreo estratificado bietápico con conglomerados, en tanto que para un ramo industrial pequeño, homogéneo y compacto se elija un aleatorio simple.

3.5 Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra debe definirse independientemente para cada universo, en función de tres factores: la variabilidad de la variable numérica más importante, el nivel de confianza fijado y el nivel de error aceptable. Esto se resume en la siguiente fórmula18:

no = (s2 . t2a, ?)/ e2 (1) en términos de varianza y error absoluto

ó

no = (cv2 . t2a, ?)/ e2 en términos de CV y error relativo

donde:

no = tamaño de la muestra

s2 = varianza de la muestra

t a, ? = valor crítico de la distribución t de student, con un nivel de significancia a y ? grados de libertad

e = error aceptable

cv = coeficiente de variación = desviación estándar de la muestra/ media muestral

? = grados de libertad = n - 1

La varianza (s2) o el coeficiente de variación (cv) indican el grado de heterogeneidad u homogeneidad de la variable de interés en la muestra y se los calcula -manualmente, con calculadora o con Excel- con los datos de una muestra preliminar o de algún estudio previo.

El error aceptable (e) se refiere a la diferencia que se permite entre la media de la muestra y la media del universo. Se fija de acuerdo al conocimiento previo que se tiene del fenómeno y es aconsejable que se encuentre entre el 10% y el 20%, lo cual puede expresarse también en valores absolutos con las unidades de medición de la variable en cuestión.

El valor crítico de t se obtiene de tablas en libros de estadística de Excel, definiéndose primero el nivel de significancia (a) o su complemento, el nivel de confianza (1-a). Para este tipo de estudios es suficiente con un nivel de confianza de 0.95, que equivale a a = 0.05(2). Además, se debe fijar preliminarmente un número de casos de la muestra (n) para definir los grados de libertad (? = n-1). Estos dos valores son los datos de entrada de las tablas de t. Posteriormente, por medio de un proceso iterativo, en donde el valor de n obtenido con la Fórmula 1 se utiliza para encontrar el valor de t, se precisa el tamaño de la muestra.

En esta fórmula se aprecia que el número de elementos que componen la muestra es directamente proporcional a la varianza y al valor de t cuadrado, e inversamente proporcional al cuadrado del error. El tamaño de muestra será grande cuando: a) el fenómeno en estudio sea muy variable (varianza o coeficiente de variación alto); b) el nivel de confianza fijado sea alto; y/o c) el error aceptable sea bajo. En cambio, el tamaño de la muestra será pequeño si encontramos un fenómeno poco variable, fijamos una confianza baja y se acepta un error alto.

Con ello queda demostrado que el tamaño de una muestra NO depende del tamaño del universo. Así, por ejemplo, partiendo de iguales niveles de confianza y error aceptado, en un bosque tropical húmedo con la misma superficie que un bosque templado de pino, el tamaño de muestra será mayor en el primero porque es sabido que tiene más heterogeneidad en la variable existencia de madera que el bosque de pino.

Hasta ahora no se ha considerado el tamaño del universo para determinar el tamaño de muestra. Sin embargo, para universos pequeños, menores a 120 U.M., es necesario corregir el valor de no obtenido de la Fórmula 1, a través del uso de la Fórmula19:

n = no/(1 +( no -1 /N) (2)

donde:

no = tamaño de muestra obtenido en la fórmula anterior

N = tamaño del universo

n = tamaño definitivo de muestra

En el Anexo II se muestra una tabla con el cálculo del tamaño de muestra en el sector residencial, corregido por población finita, para la variable consumo específico de leña, que por un gran número de estudios de caso se conoce su coeficiente de variación.

Variables para calcular el tamaño de muestra

Para la definición del tamaño de muestra de cualquier sector o ramo de demanda de dendrocombustibles, se recomienda utilizar la variable consumo unitario.

En los sectores industrial, comercio e institucional no siempre es posible tener datos sobre consumo unitario, por lo que puede usarse el volumen de producción por unidad de tiempo, que está muy correlacionado con el consumo unitario.

Para la oferta directa (bosques, plantaciones, etc.), la variables relevantes pueden ser la existencia o la productividad, pero se recomienda el uso de la primera por haber más información secundaria y ser más fácil de medir en un muestreo preliminar. Si no hay datos sobre existencias, puede utilizarse el área basal (G).

En los sectores o ramos de oferta indirecta (aserraderos, carpinterías, etc.) se debe usar el volumen de producción por unidad de tiempo.

En los sectores de abastecimiento, con los productores es conveniente usar el volumen de producción de dendrocombustibles, con los comercializadores el volumen de venta y con los transportistas la capacidad de transporte, todas expresadas por unidad de tiempo.

La decisión final sobre el tamaño de muestra dependerá del compromiso entre la precisión esperada en la estimación y la disponibilidad de recursos (monetarios, humanos y tiempo) para ejecutar el estudio a campo. Se recomienda que los sectores o ramos con mayor importancia en demanda, oferta y abastecimiento de dendrocombustibles se privilegien en la asignación de recursos para el estudio a campo, para lograr en ellos mayor precisión en la estimación. En aquellas situaciones en que no sea posible cubrir el tamaño de muestra derivado del cálculo estadístico, es forzoso estudiar un mínimo de 10 unidades de muestreo por sector, ramo o estrato, reportando en el informe del diagnóstico el error de estimación, despejando e de la Fórmula 1.

CAPÍTULO 4. DISEÑO DEL ESTUDIO

4.1 Diseño del estudio

El diseño del estudio lleva varias etapas. Éstas se han mencionado y tratado con mayor detalle en la Introducción y en los Capítulos precedentes, pero nuevamente las indicamos, profundizando en los puntos referentes al levantamiento de datos en campo, su procesamiento y análisis, y la redacción del informe final:

La primera etapa es la definición de los objetivos del estudio, que deben ser claros, concisos, alcanzables y contemplar las necesidades de todos los grupos de interesados. En los objetivos debe precisarse también el ámbito del estudio, tanto geográfico como sectorial. Conforme el estudio se desarrolla y sobre todo, cuando se hace la revisión de antecedentes, los objetivos pueden ser modificados.

Posteriormente se debe hacer una buena revisión de antecedentes. La información obtenida de esta revisión servirá para precisar los objetivos, decidir el nivel de aproximación del estudio (estudios rápidos o detallados), elegir las variables a analizar y las técnicas de obtención y procesamiento de datos.

De acuerdo a los objetivos, los recursos monetarios, humanos y tiempo disponibles, y de la calidad de los antecedentes en el tema, se elegirá el nivel de aproximación del estudio: rápido o detallado.

Con base en los objetivos, se debe hacer la selección de las variables a analizar (Capítulo 2).

Si se opta por un estudio detallado, será necesario hacer el Diseño del Muestreo, para lo cual es preciso contar con una muy buena base de información como marco muestral (Capítulo 3).

4.2 Levantamiento de datos

Construcción de los instrumentos de registro de datos:

Para estudios rápidos las herramientas más comunes son la entrevista estructurada y no estructurada a informantes calificados, el diagnóstico rápido participativo y el registro de informaciones secundarias y primarias.

En estudios detallados se utiliza la entrevista estructurada y planillas registro de datos de informaciones primarias.

Entrevista no estructurada. Son aquellas entrevistas en las que se tiene un idea general de los temas de interés y que no lleva una secuencia preestablecida. Se usan cuando el entrevistado es una persona de alta jerarquía o que tiene desconfianza para brindar la información. Sirven para tener una visión preliminar del tema.

Entrevista estructurada. Las entrevistas estructuradas utilizan Cuestionarios. Se usan para la obtención de datos de demanda, abastecimiento y en algunos casos de oferta indirecta. Los Cuestionarios pueden ser muy sencillos, a manera de “guía de preguntas”, cuando no se quiere tener una entrevista muy formal, como es el caso de entrevistas a comerciantes de dendrocombustibles o a industrias usuarias. Los cuestionarios más elaborados se usan en encuestas y censos donde el número de casos es grande (mayor a 30) o cuando hay más de 3 encuestadores. En el Anexo III se muestran algunos ejemplos de Cuestionarios.

Algunas recomendaciones para el diseño de Cuestionarios son:

El tipo y número de preguntas que contenga dependerá de las variables a analizar. No se debe incorporar preguntas que no tengan relación directa. Se recomienda que sea breve, usando vocabulario sencillo y con una secuencia de preguntas de acuerdo a la lógica del entrevistado.

En lo posible, las preguntas deben ser de respuesta cerrada, pues su procesamiento es más sencillo. Las preguntas abiertas son muy útiles para detectar opiniones, percepciones y preferencias; para estas variables no se recomiendan las preguntas de respuesta cerrada.

Para formular el cuestionario definitivo es necesario probar uno preliminar con una pequeña muestra de la población destino, pues con ello se logra reconocer la variabilidad de respuestas posibles o situaciones no consideradas originalmente.

Cuando se trabaje con muestras muy grandes y con preguntas complejas, es conveniente que las preguntas tengan instrucciones precisas de aplicación que queden resaltadas en el cuestionario.

Planillas de registro de datos. Sirven para registrar informaciones primarias y secundarias, tales como tamaños de población, diámetros, alturas y especies de árboles en parcelas de inventarios forestales, unidades locales, pesos específicos de madera, poder calorífico de combustibles, etc. Es muy importante que contengan todas las variables a registrar. Para asegurarse que las planillas sean completas, es necesario que se cotejen las variables asentadas en ellas con las planteadas en los objetivos del estudio. También es conveniente que se prueben en campo antes de considerarlas definitivas. En el Anexo IV se muestran algunos tipos de Planillas de Registro de Datos.

Diagnósticos Rápidos Participativos. Consiste en la obtención de informaciones cualitativas con la participación colectiva de los sectores de usuarios, productores o comercializadores. Su utilidad es que brinda una visión rápida de conjunto sobre el tema de interés. Debe utilizarse solamente cuando se tengan vínculos muy estrechos con los participantes y exista la posibilidad de responder a sus expectativas, ya que éstas se presentan muy comúnmente en este tipo de ejercicios colectivos. Existen técnicas específicas que se pueden encontrar en publicaciones especializadas (ver McCraken, J. et al 1988, CIDE-WRI et al 1990, WRI-GEA 1993).

Planeamiento de las rutas de levantamiento de datos y programación del trabajo en campo.

Siempre que sea posible es conveniente que el levantamiento de datos en campo se concentre en un periodo corto, pues de esta manera se logra mayor eficiencia de trabajo y calidad de datos. Un elemento de apoyo para la programación del levantamiento es un cronograma de actividades, que se basará en el total de trabajo a realizar, el rendimiento del equipo de trabajo y el tiempo dedicado a traslados.

Si en el estudio se incluyen análisis de la demanda, oferta y abastecimiento, o el área de trabajo es muy extensa, es conveniente localizar en un mapa todas las áreas de levantamiento de datos y programar rutas de trabajo donde coincidan diferentes sectores. De esta manera de puede obtener el mayor número de datos en cada viaje.

Antes de salir a campo es necesario contar con todos los materiales y equipos del levantamiento. Los cuestionarios deberán ser numerados antes de salir al campo, primero con una numeración consecutiva y única por sector, además de las indicaciones referentes al estrato, localidad y barrio.

Capacitación del personal en levantamiento de datos en campo y procesamiento de información.

Con esta actividad se espera que todas las personas que participen en el levantamiento de datos y el procesamiento conozcan con claridad los objetivos del estudio, el diseño de muestreo, las variables a analizar, las técnicas de obtención de datos y su procesamiento. Esto es de utilidad para que puedan resolver situaciones no previstas en el diseño, cuya aparición en campo o en el procesamiento de datos es muy común. Nótese que se habla tanto de levantamiento de datos como de su procesamiento, porque se espera que en ambas actividades participen las mismas personas, con la finalidad de garantizar mayor calidad de datos.

Durante la capacitación debe ponerse énfasis en el correcto uso de las técnicas de obtención de datos y particularmente en las referidas a la aplicación del cuestionario y las mediciones directas, como son consumo, contenido de humedad, medición de árboles y pesado de unidades locales.

Al término de la capacitación tiene que hacerse una prueba de homogeneidad de registro de datos, que consiste en comparar los resultados de aplicar un cuestionario y/o realizar las mediciones directas con los mismos usuarios (en entrevistas colectivas) o unidades de muestreo. Cuando las respuestas o mediciones sean iguales o semejantes entre los participantes ,y el supervisor se puede considerar que la calidad de registro de datos es adecuada y confiable.

Integración de los equipos o brigadas de levantamiento de datos y asignación de responsabilidades

Al integrar las brigadas o equipos de trabajo en campo es muy importante que se definan las responsabilidades de cada integrante. Es necesario que cada equipo cuente con un supervisor. Este tendrá la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de las actividades programadas, proveer los materiales necesarios, resolver situaciones no previstas en el diseño y revisar la calidad de las informaciones recabadas día a día. Cada uno de los demás miembros será responsable de tener siempre los materiales y equipos individuales de trabajo, recabar la información con calidad y apoyar al supervisor en la revisión del registro de datos.

Es fundamental que como parte del programa diario de trabajo se haga una sesión de revisión de la información. Para ello debe reunirse todo el equipo para entregar los cuestionarios y planillas de registro al supervisor y apoyarle en su revisión, de forma tal que todos los campos queden llenos y se corrijan informaciones inconsistentes. Estas sesiones al final de cada día también sirven para intercambiar impresiones sobre el trabajo, con lo cual se pueden ajustar las actividades posteriores. Se desaconseja totalmente que las revisiones se hagan varios días después de levantada la información, pues con el paso del tiempo la memoria es menos confiable.

Recomendaciones generales para el manejo de la información

Para asegurar que la información obtenida en campo no se pierda, hay que seguir cuatro recomendaciones: a) los cuestionarios y planillas de registro que van a campo NUNCA deben ser impresas con impresora de chorro de tinta, pues con el agua se borran. Son adecuadas las fotocopias y las impresiones láser; b) siempre se debe escribir con lápiz de grafito, porque cualquier tinta se borra con el agua; c) cada encuestador debe guardar los cuestionarios y hojas de registro en bolsas de plástico cerradas herméticamente; y d) en cuanto sea posible, todas las planillas y registros de campo deben fotocopiarse y concentrarse en la oficina donde se hará el procesamiento.

El Inventario de Recursos Leñeros. El diseño y ejecución de esta actividad son más complejos que los levantamientos de demanda y abastecimiento. Por ello es que en el Anexo V se presenta una guía rápida para resolver las tareas fundamentales de estas actividades.

4.3. Procesamiento y análisis de datos

El ingreso de datos y su procesamiento debe hacerse inmediatamente después del levantamiento en campo, para evitar desligarse del tema. Se recomienda que las personas que hicieron el levantamiento de datos se encarguen también de su ingreso a la base digital. Esto es fundamental, porque al presentarse dudas sobre el significado de ciertas respuestas, los propios encuestadores-medidores podrán resolverlas.

Equipo y programas para el procesamiento de datos

Los datos se procesarán en computadora. Una computadora personal que cuente con Office de Microsoft es suficiente. La alternativa de diseñar una base de datos o un programa específicos se desaconseja: la ventaja de una mayor potencia de análisis que podría tener un programa especialmente diseñado no compensa a las desventajas asociadas al costo y tiempo de su desarrollo, la subsiguiente dependencia del programador y la necesidad de entrenar a los usuarios. Un programa comercial como MS Excel es suficientemente potente, de difusión universal y conocido por muchísimas personas, evitando las desventajas antedichas.

Si es necesario capacitarse en el uso de Excel, se recomienda concentrarse en aprender cómo se introducen fórmulas, el uso de funciones, la ordenación de datos, el uso de filtros y la generación de tablas dinámicas y gráficos.

Construcción de la base e ingreso de datos

La base de datos se construye en hojas de cálculo de Excel.

En un “libro” de Excel se ingresará la información de un sector de usuarios, comercializadores o productores. La primera “hoja de cálculo” incluirá todos los datos primarios del sector, incluyendo a todos sus estratos. Esta hoja se llamará “Base”. Las otras hojas que contendrá el libro serán: “Campos Calculados”, “Tablas Dinámicas” y “Gráficos”.

En el caso de inventarios forestales, en cada hoja de cálculo pueden quedar los datos de cada estrato o incluso de cada parcela, si éstos son muchos. Para otro tipo de variables, como unidades locales o pesos específicos, las bases de datos se construirán de acuerdo a las necesidades y comodidad de los usuarios.

En la hoja de cálculo cada encabezado de columna será una variable o respuesta. En preguntas de respuesta múltiple, como es el caso de especies usadas como leña, forma de obtención de los combustibles, etc., se debe usar una columna para cada respuesta (ver ejemplo en recuadro).

Al ingresar los datos hay que asegurarse que se registre primero el número consecutivo del cuestionario, pues así se facilitan las posteriores búsquedas de los datos originales. Se desaconseja totalmente el uso de códigos para ingresar las respuestas, ya que pueden no ser comprensibles para otros usuarios de la base o al paso del tiempo se puede olvidar su significado. El uso de Excel facilita el ingreso de respuestas completas que se repiten, pues tiene una memoria que pre-escribe la posible respuesta.

Para los análisis posteriores es muy importante que la sintaxis de las respuestas sea uniforme. Por ejemplo, si se ingresa como un mismo tipo de respuesta “Marabú”, “marabú” y “marabu”, Excel las considerará como respuestas diferentes.

Al término del ingreso de datos se debe hacer su validación para detectar errores en la digitación. Para pocos datos se puede hacer visualmente, poniendo mucho cuidado en las variables numéricas. Cuando se manejen muchos datos se pueden hacer análisis exploratorios para detectar datos fuera de rango. En Excel es posible visualizar datos anómalos utilizando la función “ordenar”. Algunos análisis útiles y disponibles en paquetes estadísticos sencillos son las distribuciones de frecuencia, diagramas de caja o diagramas de tallo y hoja. Al detectar datos fuera de rango se debe regresar a los cuestionarios o planillas de registro originales para identificar el carácter del error y decidir si es posible corregirlo.

Una vez que se tiene la seguridad de que los datos son correctos, se debe grabar la hoja de cálculo “Base” protegiendo el archivo contra escritura, para impedir su modificación involuntaria.

Procesamiento de datos

El procesamiento de datos involucra una serie de cálculos a partir de los datos obtenidos de fuentes secundarias o primarias. Con esta actividad se espera tener reportes de resultados presentados en forma sintética a diferentes escalas (Unidad Muestral, Estratos y Universo). Las etapas del procesamiento son el cálculo de campos y la generación de reportes de resultados primarios y secundarios.

Cálculo de campos

El cálculo de campos permite obtener un resultado a partir del procesamiento de los datos numéricos de cada unidad de muestreo.

En el caso de los datos de demanda, abastecimiento y oferta indirecta, obtenidos por cuestionario, el cálculo de campos se hará para cada unidad muestral (familia, establecimiento de usuario, productor). Para la oferta directa (inventarios forestales) los cálculos se harán primero para cada uno los elementos de las unidades muestrales (árboles dentro de las parcelas) y posteriormente para cada parcela.

El cálculo de campos se debe hacer en una hoja del mismo libro, copiada de la hoja “Base” de datos original, sin omitir ninguna variable. El tener completa una hoja de cálculo con datos originales y calculados permitirá hacer los reportes de resultados utilizando diferentes variables. Para facilidad del manejo de los datos es aconsejable que los campos calculados estén la derecha de la última columna de variables y no intercalados entre ellas. Como los campos calculados del inventario forestal llevan dos etapas, los campos de “Parcelas” deberán integrarse en una nueva hoja resumen.

Los campos calculados más comunes, según sector , se presentan en el Anexo VI.

Reportes de resultados

Los reportes de resultados son un resumen de los datos de las unidades muestrales. Una herramienta muy útil para generarlos son las Tablas Dinámicas de Excel. Estos reportes deben siempre tenerse en formato impreso, además del digital, pues su manejo para análisis posteriores es más sencillo.

Los reportes de resultados originados en Cuestionarios de los sectores demanda, abastecimiento y oferta indirecta deben presentarse desagregados a diferentes escalas: Subestratos, Estrato y Universo. Deben incluir:

Para variables categóricas de respuesta cerrada: tablas de frecuencia absoluta y relativa.

Para variables categóricas de respuesta abierta, un listado de las respuestas “crudas” con una agrupación por tipos de respuesta.

Para todas las variables numéricas y campos calculados: promedio, desviación estándar, número de casos y error estándar. De algunas variables y campos calculados se pueden estimar estos mismos estadísticos, según algunas clases o grupos. Por ejemplo, promedio de consumo familiar diario de leña según tipo de usuario (exclusivo de leña o múltiple); diámetro de leños según especies; etc.

Análisis estadísticos de comparación de algunas variables que en los primeros reportes de resultados indiquen que hay diferencias según algún grupo de usuarios, formas de adquisición, etc. Un ejemplo es la comparación de medias de consumos específicos de leña según dispositivos de combustión, que puede hacerse con un análisis de varianza o una “t” de student.

Para una mejor interpretación visual, las principales tablas de resultados pueden presentarse como gráficos en un hoja de cálculo aparte.

Los Reportes de resultados para oferta directa, en Inventarios de Recursos Leñeros son calculados para cada uno de los estratos de Uso del Suelo o Tipo Forestal, a partir de los resultados finales de las parcelas medidas en cada estrato. Debe recordarse que cada parcela es una unidad muestral y que el conjunto de las parcelas constituye la muestra del estrato.

Estos reportes deben incluir: Promedio, Desvío Estándar, Número de casos y Error Estándar, para los totales y por clases diámetricas, de las siguientes variables:

Número de árboles

Area basal (m2/ha)

Volumen cilíndrico (m3/ha)

Volumen real (m3/ha)

Biomasa leñosa en peso seco (t/ha)

Biomasa leñosa en Unidades Locales

Una vez generados los reportes de resultados primarios para cada uno de los estratos o tipos de recurso, se los consolida en otro reporte, que es la Tabla de Recursos Leñeros. Este es el reporte principal, sinóptico, que dará una visión de conjunto sobre todos los recursos leñeros en términos absolutos y relativos. Las columnas que debe incluir esta tabla son:

Tipo o Clase de recurso

Superficie (ha)

Area basal media (m2/ha)

Volumen real medio (m3/ha)

Biomasa leñosa en peso seco (t/ha)

Biomasa leñosa en Unidades Locales (UL/ha)

Existencias Brutas en Volumen real, Biomasa leñosa y Unidades Locales (son campos calculados a partir de 1 y 3, 4, 5, 6).

Tasa de crecimiento anual (coeficiente ó %)

Productividad Bruta (m3/ha/año, t/ha/año, Unidad Local/ha/año)

Coeficiente de Disponibilidad (CD)

Coeficiente de Accesibilidad (CA)

Existencias netas (m3, t, Unidades Locales) (= Existencias Brutas x CD x CA)

Productividad neta (m3/año, t/año, Unidades Locales/año) (= Productividad Bruta x CD x CA)

En el Anexo VII se muestra un ejemplo de este tipo de Tabla. En este caso la tabla es estática, porque muestra la situación en un año determinado. Pero también es posible organizarla como tabla de tendencias, si a la derecha del Area para cada Tipo de Uso se agrega una columna con las respectivas Tasas de Cambio (estimadas o supuestas). Luego se puede introducir columnas adicionales para cada uno de los años o períodos futuros y mediante fórmulas sencillas (lineales para períodos cortos, exponenciales para los mas largos), calcular las existencias y disponibilidades futuras.

Después de que los datos se han procesado y analizado inicialmente, es posible hacer un análisis con mayor profundidad: el diagnóstico. El diagnóstico puede ser parcial o integral. En el Capítulo 5 se habla a detalle de ellos y de cómo formularlos.

4.4 Redacción del informe final

Los elementos que forzosamente incluirá un informe final de un estudio, son:

Resumen Ejecutivo. El documento debe iniciar con un resumen del contenido para que el lector pueda tener una idea general de él. Los puntos que contendrá, en forma resumida, son: objetivos, resultados, conclusiones y recomendaciones.

Introducción. Se hablará del marco de ejecución del estudio (instituciones participantes), la relevancia del estudio y los antecedentes en el tema.

Objetivos. Deben plantearse en forma clara y concisa. Es conveniente desagregarlos en Objetivos Generales y Específicos.

Metodología. Debe contener la descripción del universo de estudio y los criterios que definieron su elección; el diseño de muestreo completo y detallado; las herramientas e instrumentos de obtención de datos; las técnicas de levantamiento de datos en campo; el modo de procesamiento de datos, incluyendo equipo y programas usados; y los tiempos y costos (en trabajo y en dinero) de la aplicación del estudio en cada una de sus etapas.

Resultados. Para iniciar este Capítulo es necesario precisar los grupos temáticos que se tratarán (por ejemplo, saturación, obtención de combustibles, consumo, dispositivos de combustión, impacto ambiental, etc.). Los resultados deberán presentar Tablas y Gráficos. Algunos resultados relevantes son tan puntuales, que no vale la pena incluirlos en Tablas, pero sí en el texto. La redacción de resultados no debe ser una descripción de los Gráficos y Tablas, sino un ejercicio de análisis, donde se integren otros elementos que sean relevantes. Para ello será necesario apoyarse fuertemente en las comparaciones con otras informaciones del tema. En este Capítulo se incluirán como un apartado los Diagnósticos Integrales (Capítulo 5).

Conclusiones. Las conclusiones se referirán a los objetivos del estudio y a los resultados más relevantes, y nunca a asuntos que no se han tratado en la investigación. Deben presentarse en forma muy clara y concreta, pues el análisis a fondo ya fue hecho en el Capítulo Resultados. Es aconsejable que se agrupen por líneas generales de análisis, como pueden ser: importancia del uso de combustibles de madera; impacto económico; impacto ambiental; patrones de abastecimiento y consumo; eficiencia de dispositivos de combustión; eficiencia de sistemas de aprovechamiento de combustibles; etc.

Recomendaciones. Las recomendaciones sirven para orientar las acciones de los usuarios de la información, a saber: los planeadores energéticos, el sector público forestal y otras instituciones involucradas, los usuarios de combustibles, los productores, los abastecedores y los investigadores. Por ello las recomendaciones deben ser acordes con los resultados y conclusiones, además de ser realizables.

Bibliografía. Es la lista de referencias de las fuentes de información utilizadas para el estudio y mencionadas en el documento. No se trata solo de libros, sino de todas las fuentes consultadas como pueden ser revistas, diarios, otros documentos, grabaciones, informaciones personales, etc. Es importante que se citen completas y correctamente. Como existen diferentes formas de citarlas se recomienda que se revisen ejemplos en diversas publicaciones.

Abreviaturas y Acrónimos. Para facilitar el entendimiento del texto, en una sección inicial del documento deben definirse los significados de todas las abreviaturas y acrónimos usados.

Unidades y equivalencias. Es muy importante esta sección para permitir la comparación de los resultados del estudio con otros trabajos. Deben incluir tanto unidades locales con su equivalencia al SI y unidades monetarias y su tasa de cambio a $EEUU.

Glosario. Cuando en el documento se usan términos específicos, lo cual es común en este tipo de estudios, es muy necesario incluir un glosario. Se recomienda referirse a la Terminología Unificada en Dendroenergía (FAO en preparación).

Anexos. En este apartado se deben incluir todas aquellos Textos, Tablas, Gráficos, Mapas, etc., que sirven de apoyo para el análisis de informaciones dentro del texto, pero que no están directamente relacionados con los resultados del estudio, o aquellos que por su extensión resulta poco práctico incluirlos en el cuerpo del texto.

CAPÍTULO 5. ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

5.1 Diagnósticos parciales

Cuando el estudio tiene objetivos limitados a solo algunas variables, es posible hacer Diagnósticos Parciales. Ejemplos de ellos son: análisis de consumo de combustibles de un sector o un ramo industrial; comparación de consumos específicos y costos de distintos dispositivos de combustión; evaluación de la oferta actual y potencial de un área; etc.

En esos casos los diagnósticos deben centrarse en contestar algunas preguntas específicas, en particular las planteadas por los grupos de interés (ver recuadro).

5.2 Diagnósticos Integrales

Cuando el estudio tiene objetivos integrales, o sea, se propone analizar el conjunto o totalidad de la situación dendroenergética en un ámbito dado, se debe realizar un diagnóstico integral. Para ello, se debe reflejar a todos los aspectos relevantes de la demanda, oferta y abastecimiento, describir los flujos físicos y económicos de los dendrocombustibles y hacer un balance de oferta-demanda.

5.2.1. Flujos Físicos y Económicos

Flujo físico de dendrocombustibles

Este elemento del diagnóstico representa las magnitudes físicas (volumen y/o peso, distancia) de los desplazamientos de los dendrocombustibles desde sus orígenes hasta sus consumidores finales. Se la representa como una red o sistema. Es importante para: identificar las principales fuentes y su participación en el abastecimiento; indicar áreas o tipos de recursos con alta presión de la demanda; cuantificar el trabajo que insume el abastecimiento; ayudar a analizar los costos de transporte y su participación en la formación de los precios finales de energía en ese sistema.

Se le debe reportar desagregadamente en flujo físico de autoabasto y comercial, en forma gráfica (con un mapa o diagrama de flujos) y numérica (con una tabla de flujos). En los casos en que el flujo físico de algunas calidades de dendrocombustibles sea importante y diferenciable, es importante desagregarlos. Por ejemplo: Limpieza de Potreros 15000 t/año, Desperdicio de Aserradero 2500 t/año, Leña de Pino 800 t/año, Carbón Vegetal 1300 t/año.

Las escalas de análisis para esta variable son generalmente locales o microregionales, pues los combustibles de madera no suelen transportados a grandes distancias. Existen sin embargo algunas excepciones notables, como el de carbón vegetal para usos industriales y residenciales en algunos países (Brasil, Argentina, Sudán, Ghana) donde se han reportado flujos intensos a 500, 800 y hasta 1200 km.

Para construir los Flujos Físicos de dendrocombustibles se debe:

-Identificar las principales orígenes o áreas de producción (su ubicación geográfica, los tipos de recursos utilizados y las magnitudes o cantidades aportadas)

-Caracterizar los productores, transformadores, acopiadores y distribuidores de dendrocombustibles dentro de cada área

-Precisar las vías y medios de transporte utilizados y las cantidades transportadas

-Estimar las cantidades de cada origen que son consumidas por cada uno de los sectores o ramos de usuarios finales.

Si los flujos se construyen a partir de datos obtenidos en los estudios de consumo, realizados por muestreo, los orígenes son conocidos para una fracción de los combustibles consumidos –la correspondiente a los consumidores incluidos en la muestra- y no es posible extrapolar su distribución al resto del respectivo estrato o población. (ver Anexo VIII) En este caso, el flujo descrito es PARCIAL y su representatividad no irá mucho más allá de la fracción muestreada. Esta limitación no es grave cuando el ámbito del estudio es reducido, por ejemplo, un municipio, un distrito, o una micro-región con demanda concentrada y flujo “en embudo”. Incluso, puede superársela si se obtienen datos complementarios con encuestas específicas a productores, comercializadores, transportadores, órganos de control, etc., que permitan completar el conocimiento de los aspectos no bien reportados por los consumidores.

En general, es conveniente y más factible realizar los estudios de flujos a partir de áreas de demanda concentrada. En ellas, a partir de los muestreos a consumidores y encuestas a otras fuentes se puede identificar las áreas de origen y patrones de abastecimiento principales. Con esta caracterización preliminar, se progresa en la búsqueda de informaciones “hacia arriba”, siguiendo las cadenas de distribuidores – acopiadores – transportadores – productores hasta cubrir la parte principal o más representativa del flujo total.

Otra posibilidad es realizar el estudio ”hacia abajo”, en los casos donde exista un área de producción importante y concentrada, o una fuente de particular interés (por ejemplo, un distrito carbonero, un área de manglares o encinares). En estos casos se tratará de flujos parciales, que por su importancia destacada o su alto impacto ambiental o social, vale la pena estudiar.

Donde la oferta o la demanda son dispersas, o para áreas grandes que excedan a los radios de transporte habituales, no se recomienda intentar la caracterización de flujos físicos integrales.

Flujo económico de dendrocombustibles

Este elemento del diagnóstico describe la magnitud económica de los flujos físicos comerciales. Se la representa como una red o sistema de acuerdo a la red de comercialización de cada caso, y es importante para comprender la importancia económica y social de los sistemas de abasto comercial de dendrocombustibles, y la distribución del valor agregado dentro de ellos.

Al igual que los flujos físicos, los flujos económicos solamente pueden analizarse a escalas locales y micro-regionales, con las salvedades arriba expuestas.

Para construirlos es necesario conocer los flujos físicos, la red de comercialización y los precios de los dendrocombustibles en cada eslabón de la cadena. La red de comercialización será caracterizada al construir el flujo físico. Para los precios finales o al consumidor, las mejores fuentes de información son los muestreos a consumidores; pero para los precios intermedios, se debe realizar encuestas específicas a los productores, acopiadores, transportistas y vendedores mayoristas. Si se advierte que los precios tienen poca variabilidad –caso muy frecuente- no es necesario que estas encuestas abarquen a un gran número de casos.

Conociendo la cadena de precios es posible estimar los valores agregados en cada una de las etapas, las fracciones apropiadas por cada grupo de agentes (productores, acopiadores, transportistas, vendedores mayoristas y minoristas), y su contribución a la formación de los precios finales. Esta información es importante para la consideración de medidas impositivas, políticas sociales, incentivos a la mejora tecnológica, etc.

El conocimiento de los flujos económicos ayuda a dar dimensiones e interpretar la relevancia de los dendrocombustibles en la economía regional o nacional, su contribución a la generación de empleo e ingresos, su potencial para la creación de ingresos fiscales y el impacto de la substitución de energéticos. Esto es muy importante para la definición de las políticas energéticas, sociales y de manejo de recursos naturales, entre otras.

5.2 2. Balance de Demanda y Oferta

El balance de demanda y oferta es el elemento final y mas integrador del diagnóstico de dendrocombustibles. Representa las relaciones entre el consumo y la disponibilidad, indicando la posibilidad de ocurrencia de déficits o excedentes.

Pueden construirse dos tipos básicos de balances:

-Los balances estáticos o puntuales, que relacionan el consumo anual con las existencias totales, las disponibilidades efectivas o la productividad en un momento determinado y para una cierta área;

-Los balances dinámicos o seriados, que relacionan la demanda proyectada con la oferta potencial o real de las distintas fuentes de dendrocombustibles a lo largo de una serie temporal.

Los balances estáticos son útiles para analizar la estructura de la demanda en relación a la oferta actual, en particular si se realizan desagregando la contribución de las distintas fuentes y su incidencia en la satisfacción de las necesidades de los diversos sectores y ramos de la demanda (ver Anexo IX). Así, se puede identificar a los sectores y ramos de mayor importancia absoluta y relativa, las relaciones específicas entre sectores de demanda y fuentes de oferta, y muchas otras que detallan y enriquecen la comprensión de los impactos ambientales, económicos y sociales del uso de dendrocombustibles, en un cierto ámbito geográfico y para un momento determinado.

Los balances dinámicos o seriados permiten analizar y comparar la evolución de las relaciones oferta – demanda a lo largo del tiempo, evaluando así el resultado de tendencias actuales o potenciales de la demanda frente a variaciones futuras de la oferta. Por ejemplo, puede analizarse el impacto del incremento del consumo de carbón debido al desarrollo de la industria siderúrgica sobre el abastecimiento a la población, las existencias leñeras, el uso del suelo, el establecimiento de plantaciones, la substitución en otros sectores consumidores, el empleo y el ingreso rural, en una región; o los efectos que pudiera tener la reducción del consumo específico de leña debidos a la diseminación de estufas eficientes - o el aumento de la penetración de GLP- sobre la extracción de madera de los bosques.

Para construir balances estáticos, es necesario contar con datos sobre la Demanda: por lo menos, el consumo específico para cada combustible y tipo de usuario –exclusivos y múltiples- y el número usuarios por tipo, sectores y ramos. Sobre la Oferta: como mínimo, el área, las existencias unitarias y la productividad para las fuentes primarias, y la producción anual para las secundarias y de recuperados. Para los balances dinámicos, es necesario además tener datos o hipótesis firmes sobre aumento o reducción de las poblaciones consumidoras, relaciones técnicas y tasas de sustitución de combustibles, tasas de cambio de uso del suelo y posibles cambios en la productividad de los recursos.

BIBLIOGRAFÍA

Arias, T., P.Yllescas y J. R. Flores. 2000a. Consumo y Disponibilidad de leña en tres micro-regiones de Chiapas, Veracruz y Campeche, México. Diagnóstico correspondiente a Veracruz. PROAFT, AC-FMCN. México, D.F. 38 pp.

Arias, T., P.Yllescas, J. R. Flores y S. Del Amo. 2000b. Consumo y Disponibilidad de leña en tres micro-regiones de Chiapas, Veracruz y Campeche, México. Diagnóstico correspondiente a Chiapas. PROAFT, AC-FMCN. México, D.F. 45 pp.

Arias, T. En prensa. Disponibilidad y uso de leña en el trópico mexicano. Un análisis cuantitativo. En: Del Amo, S. Coord. La leña, el energético rural en México. Consumo y Disponibilidad de Leña en tres Micro-regiones del Sureste. Una experiencia interactiva con la población local. PROAFT. México, D.F.

CIDE-WRI et al. 1990. Participatory rural appraisal handbook. CIDE-WRI. Washington, D.C.

Cochran, W. G. 1977. Sampling techniques. 3rd. Ed. John Wiley, New York. 428 pp.

Díaz, R. 2000. Consumo de leña en el sector residencial. Evolución histórica y emisiones de CO2. Tesis de Maestría en Ingeniería Energética. Facultad de Ingeniería, UNAM. México, D.F. pp. 31-33.

FAO. 2001a. Consumo nacional de combustibles de madera en los sectores residencial, alimenticio estatal y pequeño industrial en Cuba. Documento Técnico de Consultoría por Arias, T. Proyecto “La dendroenergía, una alternativa para el desarrollo energético sostenible en Cuba. TCP/FAO/CUB/8925. La Habana. 12 pp.

FAO. 2001 b. Consumo y flujos de combustibles forestales en los sectores residencial, pequeño industrial y alimenticio estatal de la Provincia de Guantánamo, Cuba. Informe de Consultoría por Núñez et al. Proyecto “La dendroenergía, una alternativa para el desarrollo energético sostenible en Cuba. FAO/CUB/TCP/8925(A). Guantánamo. 57 pp.

FAO. 2001c. Woodfuel data analysis. Ghana, Final Report by Riegelhaupt, E.. GCP/RAF/354/EC. “Wood energy planning and policy development”. Accra. 21 pp.

FAO. 2000. Análisis del Flujo de Combustibles Forestales en Áreas Demostrativas en Cuba. Informe de Consultoría por Arias, T. Proyecto “La dendroenergía, una alternativa para el desarrollo energético sostenible en Cuba. TCP/FAO/CUB/8925 (A). La Habana.25 pp.

FAO. 1997a. Patrones de consumo de leña en tres micro-regiones de México. Por Masera, O., J. Navia,, T. Arias, y E. Riegelhaupt. Documento Técnico de Consultoría. Proyecto “Dendroenergía para el desarrollo rural”. TCP/FAO/MEX/4553. México. 42 pp.

FAO. 1997b. Compendio metodológico y de resultados. Documento Técnico de Consultoría. Proyecto “Dendroenergía para el desarrollo rural”TCP/FAO/MEX/4553. México. 150 pp.

FAO. 1990. Guia para diagnósticos florestais microrregionais. Por Jean-Marie Laurent. Projeto FAO-GCP/BRA/025/FRA. Curitiba. 80 pp

FAO-MONTES. 1985. Studies on the volume and yield of tropical forest stands. 51/1 Dry Forest Formations. Rome.

FAO. 1985. Dendroenergía. Por Riegelhaupt, E. Documento de Campo No. . Proyecto PNUD/FAO/IB /BRA 82-008.

FAO. 1982. Wood fuel Surveys. Keith Opensahaw, ed. Roma.

FAO-MONTES.1980. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento. Vol 1 y 2. Roma.

FAO, Departamento de Montes. En preparación. UWET – Terminología unificada sobre dendroenergía. Comission Européenne y FAO. Documento de Trabajo FOPW 01/5. Roma. 80 pp.

Masera, O., B. Saatkamp and D. Kammen. 2000. From linear switching to multiple cooking strategies: a critique and alternative to energy ladder model. World Development. 28: 2083-2103.

McCracken, J., J. Pretty and G. Conway. 1988. An introduction to rapid rural appraisal for agricultural development. International Institute for Environmental and Development. London.

Organización Latinoamericana de Energía. 1995. Metodología OLADE para la Elaboración de Balances Energéticos. OLADE. Quito.

Opiro, K., J. Tumuhimbise and P. Turyareeba. 2000. Biomass energy. Methodologies for Data Collection, Analysis and Use. FAO. Jinja, Uganda. 34 pp.

Purata, S. 1998. Informe de actividades del taller de apoyo al programa comunitario de dedroenergía en Pajapan, Veracruz. PROAFT, A.C.-CECADESU-Unidad Regional de Culturas Populares. Pajapan. 22pp.

Purata, S. 1999. Informe de actividades del taller de apoyo al programa comunitario de dedroenergía en Chiapas. PROAFT, A.C.-CECADESU. Jalapa. 9 pp.

Riegelhaupt, E. 1997. Situación dendroenergética en México. Documento Técnico de Consultoría. TCP/FAO/MEX/4553. México, D.F.

Saatkamp, B. and O. Masera. 2000. Energy and health transitions in development: fuel use, stove technology, and morbidity in Jarácuaro, México. Energy for sustainable development. 5: 7-16.

Steel, R.G. y J. H. Torrie. 1988. Bioestadística: principios y procedimientos. 1ª ed., McGraw-Hill, México. 622 pp.

Stockholm Environment Institute-Boston and Tellus Institute. 2000. LEAP. Long range Energy Alternatives Planning System. Formato digital. Web site: http://www.seib.org/leap

Taylor, B. 1995. Guide for the use of the International System of Units (SI). United States Department of Commerce, National Institute of Standards and Technology. NIST Special Publication 811. 86 pp. Web site: http://www.physics.nist.gov/Document/sp811.pdf

WRI-GEA. 1993. El proceso de evaluación rural participativa. Una propuesta metodológica. WRI-GEA. Programa de Manejo Participativo de Recursos Naturales. Cuaderno No. 1. México, D.F. 103 pp.

Zakia, M. 1992. Princípios básicos de estatística utilizados no levantamento do consumo e fluxo de produtos florestais. PNUD-FAO-IBAMA. Fortaleza. 28 pp.

Zakia, M., C. Verslype, E. Riegelhaupt, F. Pareyn, F. Bezerra e J. Mallants. 1992. Guia para levantamento do consumo e fluxo de produtos florestais. PNUD-FAO-IBAMA. Fortaleza. 77 pp.

Zar, J. H. 1999. Biostatistical analysis. 4th ed., Prentice Hall, New Jersey. 663 pp.

ANEXOS Guía Dendroenergía

I. SECTORES, SUBSECTORES, RAMOS, SUBRAMOS DE USUARIOS Y USOS FINALES DE DENDROCOMBUSTIBLES.

SECTOR PRODUCTIVO

SUBSECTOR

RAMO

SUBRAMOS

USOS FINALES DE DENDROCOMBUSTIBLES

Primario

Agricultura y ganadería

Agricultura

- Cereales y Oleaginosas

Tabaco

Secado de granos y oleaginosas

Secado de tabaco

Producción Animal

Porcinos

Aves

- Otros

Cocción de piensos

Calefacción de aviarios

Otros usos

Secundario

Industria Manufacturera

Alimentos y Bebidas

Azúcar cristal

Azúcar mascabe

Café

Tabaco

Yerba

Aceites

Lácteos

Panificación

Dulces

Tortillas de maíz

Harina de mandioca

- Producción de Vapor

Evaporación de guarapo

Secado, tostado

Secado

Curado

Secado

Prod. de Vapor

Vapor

Horneado

Cocción, esterilización

Nixtamalización, cocción

Secado

Minerales Metálicos

Hierro

Siderometalurgia

Reducción, fusión

Recarburación, herrería

Minerales No Metálicos

Cal

Yeso

Cemento

Tejas y ladrillos de arcilla

Alfarería

Sal

Caolín

- Calcinación

Deshidratación

Clinkerización

Cocción, ceramización, esmaltado

Cocción, esmaltado

Evapo-cristalización

Secado

Celulosa y Papel

Celulosa y Papel

- Vapor y Energía de proceso

Maderas, sus manufacturas

- Maderas

- Secado

I. SECTORES, SUBSECTORES, RAMOS, SUBRAMOS DE USUARIOS Y USOS FINALES DE DENDROCOMBUSTIBLES (CONTINUACIÓN)

SECTOR PRODCUTIVO

SUBSECTOR

RAMO

SUBRAMOS

USOS FINALES DE DENDROCOMBUSTIBLES

Terciario

Comercio y Servicios

Alimentos y bebidad

Restaurantes

- Cocción de alimentos

Turismo y Recreación

 

Hotelería

Campismo

- Calefacción, agua caliente, cocción alimentos, lavandería

Público

Salud

Hospitales

Escuelas

Lavandería

Cocción de alimentos

II. TAMAÑO DE MUESTRA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL CORREGIDO POR POBLACIÓN FINITA

Considerando un C.V. = 0.50 de la variable consumo específico de leña en el sector residencial y nivel de confianza = 0.95. e = error probable.

no = (cv2 . t2a, ?)/ e2

n = no/(1 +( no -1 /N)

Universo

N

Muestra

n

 

e=10%

e=15%

e=20%

e=30%

40

28

21

15

9

50

33

23

16

9

60

37

25

17

9

100

50

30

20

10

150

59

34

21

10

200

66

36

22

10

250

71

37

22

10

300

74

38

23

11

350

77

39

23

11

400

79

39

23

11

500

82

40

23

11

600

85

41

24

11

700

86

41

24

11

800

88

42

24

11

900

89

42

24

11

1000

90

42

24

11

2500

95

43

24

11

5000

97

43

25

11

III. EJEMPLOS DE CUESTIONARIOS

SECTOR RESIDENCIAL

I. DATOS GENERALES

                                       

Número de Cuestionario

     

Llenar con el supervisor

Fecha

       
                                       

Encuestador

         

Supervisor

         
                                       

Provincia

Municipio

Localidad

Estrato

       
                                       

Nombre del Entrevistado

                             
                                       

LLAVE DE SATURACIÓN

                                       

1. ¿Con qué cocina o hierve la ropa?

   

Leña

     
                     

Carbón

     
                     

Luz brillante (kerosene)

     
                     

Petróleo (diesel)

     
                     

Gas licuado

     
                     

Electricidad

     
                     

Otro_____________________

     
                                       

2. ¿Con qué cocinaba hace 5 años?

   

Leña

     
                     

Carbón

     
                     

Luz brillante (kerosene)

     
                     

Petróleo (diesel)

     
                     

Gas licuado

     
                     

Electricidad

     
                     

Otro_____________________

     
                                       
                                       

3. Número de personas que COMEN en la casa

                   

Repetir la cuenta para precisar los datos

                     

Adultos

       

Niños

     

Total

     
   

Mayores de 15 años

                         

II. SECCIÓN LEÑA

                                       

4. ¿Para qué usa la leña?

   

Preparar alimentos

     
       

Hervir agua para beber

     
                     

Calentar agua para bañarse

     
                     

Hervir ropa

     
                     

Comida de animales

     
                     

Otro________________________

     
             

5. ¿Cómo consigue la leña que usa en su casa?

   

Compra

     
                     

Recolecta

     
                     

Compra y recolecta

     
                                       

6. ¿Tiene problemas para conseguir la leña?

   

SI

     
                     

NO

     
                                       

7 ¿Cuáles?

                                 
                                       

II.1 COMPRA

                                       

8. ¿A quién compra la leña?

   

Comercio

     
                     

Privado

     
                     

Comercio y privado

     
                     

Otro___________________

     

9. ¿Cada cuándo compra leña y cuánta compra cada vez?

                 

Revisar la coherencia de la respuesta con el tamaño de la familia

           

Periodicidad

Cantidad

Unidad local de leña

Cada _____________ días

   

(diario=cada 1 día, semana=cada 7 días, mes=cada 30 días)

             
                                       

10. ¿Cuánto le cuesta la leña?

                 

Precio (Pesos)

Unidad local de leña

 
     
                                       

II.2 RECOLECCIÓN

                                       

11. ¿Quién va por la leña más seguido?

   

Hombre

     

Marcar solo una opción

   

Mujer

     
                     

Niños

     
                                       

12. ¿Cómo es la propiedad de los terrenos de donde trae la leña?

Privada

     
                     

Cooperativa

     
                     

Usufructo

     
                     

Estatal

     
                     

Otra_____________________

     
                                       

13. ¿De qué tipo de terrenos trae la leña?

 

Monte

     

Mencionar 3 como máximo

Manigua

     
                     

Cafetal

     
                     

Cerca Viva

     
                     

Potrero

     
                     

Otra_____________________

     
                                       

14. ¿A qué distancia está el lugar a donde busca la leña?

       

km

   
                   

15 ¿Cada cuándo va por leña y cuánta trae cada vez?

                 

Revisar la coherencia de la respuesta con el tamaño de la familia

           

Periodicidad

Cantidad

Unidad local de leña

Cada _____________ días

   

(diario=cada 1 día, semana=cada 7 días, mes=cada 30 días)

             
                                       

16. ¿En qué trae la leña?

   

Burro/caballo

     
       

Carreta

     
                     

En la mano

     
                     

Bicicleta

     
                     

Camioneta

     
                     

Otro_____________________

     
                                       
                                       

17. ¿Cómo obtiene la leña?

   

Desrame/seca

     
     

Desrame/verde

     
                     

Corte de tronco/seco

     
                     

Corte de tronco/verde

     
                     

Junta del suelo

     
                             

III SECCIÓN CARBÓN VEGETAL

                                       

18. ¿Para qué usa el carbón?

   

Preparar alimentos

     
   

Hervir agua para beber

     
                     

Calentar agua para bañarse

     
                     

Hervir ropa

     
                     

Comida de animales

     
                     

Otro_____________________

     
             

19. ¿Por lo regular, a quién le compra el carbón?

   

Comercio

     
                     

Privado

     
                     

Comercio y privado

     
                     

Otro___________________

     
                                       

20. ¿Dónde lo compra?

   

En casa del entrevistado

     
                     

Mercado

     
                     

En la casa del vendedor

     
                     

Otro___________________

     
                                       

21.Cada cuándo compra carbón y cuánto compra cada vez?

Revisar la coherencia de la respuesta con el tamaño de la familia

           

Periodicidad

Cantidad

Unidad local de carbón

Cada _____________ días

   

(diario=cada 1 día, semana=cada 7 días, mes=cada 30 días)

 

(latas, sacos, etc)

                                       

22. ¿Cuánto le cuesta ?

                 

Precio (Pesos)

Unidad local de carbón

 
     
                                       

23. ¿El carbón que compra, es de buena calidad?

   

SI

     
                     

NO

     
                                       

24 ¿Por qué?

                                 
                                       
                                       

IV. SECCIÓN GAS LICUADO

                                       

25. ¿Para qué usa el gas?

   

Preparar alimentos

     
     

Hervir agua para beber

     
                     

Calentar agua para bañarse

     
                     

Hervir ropa

     
                     

Comida de animales

     
                     

Otro_____________________

     
                                       

26. ¿Cuánto tiempo le dura el gas?

       

Duración

   

Días

 
                       

Cilindro

   

kg

   
                                       
                                       

V. SECCIÓN ELECTRICIDAD

                                       

27. ¿Para qué usa la electricidad?

   

Preparar alimentos

     
     

Hervir agua para beber

     
                     

Calentar agua para bañarse

     
                     

Hervir ropa

     
                     

Comida de animales

     
                     

Otro_____________________

     
                                       

VI SECCIÓN LUZ BRILLANTE (Kerosene)

                                       

28. ¿Para qué usa la luz brillante?

   

Preparar alimentos

     
     

Hervir agua para beber

     
                     

Calentar agua para bañarse

     
                     

Hervir ropa

     
                     

Comida de animales

     
                     

Otro____________________

     
             

29. ¿ Cuántos días al mes usa luz brillante?

               

Días/mes

 
                                       

30. ¿Cuánta luz brillante compra al mes?

 

Cantidad

Unidad local de luz brillante

 
     
     

31. ¿Cuánto le cuesta ?

                 

Precio (Pesos)

Unidad local de luz brillante

 
     
                                       

VII. SECCIÓN PETROLEO (Diesel)

 

28. ¿Para qué usa el petróleo?

   

Preparar alimentos

     
     

Hervir agua para beber

     
                     

Calentar agua para bañarse

     
                     

Hervir ropa

     
                     

Comida de animales

     
                     

Otro_____________________

     
             

29. ¿ Cuántos días al mes usa petróleo?

               

Días/mes

 
                                       

30. ¿Cuánto petróleo compra al mes?

Cantidad

Unidad local de petróleo

 
     
     

31. ¿Cuánto le cuesta ?

                 

Precio (Pesos)

Unidad local de petróleo

 
     
                                       

II.3 CONSUMO DE LEÑA

                                       

32. ¿ Cuántos días al mes usa leña?

               

Días/mes

 
                                       

PEDIR QUE SEPARE LA LEÑA QUE GASTA EN UN DIA NORMAL DE LA SEMANA

   

33. Peso de leña usada en un día

               

kg

   
                                       

SEPARAR Y CORTAR 3 LEÑOS MUESTRA PARA MEDIR HUMEDAD

Marcarlos con el número de cuestionario. SOLO MEDIR HUMEDAD SI SE PESA LA LEÑA

34. Contenido de humedad de 3 muestras de leña

 

Muestra

Especie

Humedad

Diámetro de leño (cm)

 

A

       

B

       

C

       
                                       

Pedir que muestre el fogón

                 

35. Tipo de fogón

   

Tres piedras

     
     

Tradicional cerrado

     
                     

4 bloques con reja metálica

     
                     

Nonó

     
                     

Otro_____________________

     
                                       

VII SECCIÓN PERCEPCIÓN DEL USO Y ABASTECIMIENTO DE LEÑA Y CARBÓN VEGETAL

                                       

36. ¿Hay algo que NO le guste de usar carbón o leña?

 

Leña

   

Carbón

   
                       

SI

     

SI

     
                       

NO

     

NO

     
                                       

37. ¿Qué es lo que no le gusta y cómo lo podría mejorar?

     

LEÑA

         

CARBÓN

       

No le gusta

               

No le gusta

           
                                       
                                       
                                       

Mejora

               

Mejora

           
                                       
                                       
                                       

38. Si hubiera una estufa a leña que echara fuera el humo, no calentara la casa y no tiznara las ollas

 

¿LA USARIA?

                 

SI

     
                               

NO

     
                                       

39 Si la vendieran ¿LA COMPARÍA?

                     

SI

     
                               

NO

     
                                       
                       

GRACIAS FIN

       
                                       
                                       

COMENTARIOS DEL ENCUESTADOR (calidad de la entrevista y asentar datos complementarios)

                                       
                                       
                                       
                                       
                                       

COMENTARIOS DEL SUPERVISOR

                                       
                                       
                                       

Modificado de FAO 2000.

SECTOR RESIDENCIAL

MUNICIPIO

CUENTA COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD

ENCUESTADOR

RURAL

 

URBANO

   

CONSUMO ENERGIA ELECTRICA

FECHA DE ENTREVISTA

DIRECCIÓN

NÚMERO DE PERSONAS EN LA CASA

NÚMERO DE ALIMENTOS PREPARADOS POR DIA

NIVEL DE INGRESOS

CAFE

   

ALMUERZO

   

COMIDA

     

LEÑA

CANTIDAD UNIDAD

PERIODO

Precio Unitario

EQUIPAMIENTO

                 

LA LEÑA ES:

   

CUANDO ES COMPRADA

Es recibida en el monte

   

O en la casa

   

COMPRADA

                                           
     

CUANDO RECOLECTADA

Es cortado

     

O juntada

   

RECOLECTADA

                                         
           

RECOLECTADA EN:

 

Terreno propio

 

De tercero

 

Público

 
                                                 

CUALES SON LAS ESPECIES MÁS USADAS

                                                 
 

JUREMA PRETA

 

PAU FERRO

   

ANGICO

   

NO SABE

   
                                                 
 

ALGAROBA

 

CATINGUEIRA

   

ARUEIRA

         
                                                 
 

CATANDUBA

 

SABIÁ

   

MARMELEIRO

         
                                                 

CARBÓN

CANTIDAD UNIDAD

PERIODO

Precio Unitario

EQUIPAMIENTO

                 

¿EN QUE TIPO DE HORNO FUE PRODUCIDO EL CARBÓN?

¿CÓMO CONSIGUE EL CARBÓN?

GAS BUTANO

CANTIDAD UNIDAD

PERIODO

Precio Unitario

EQUIPAMIENTO

                 
                                                 

Tomado de Zakia et al 1992.

IV. EJEMPLOS DE PLANILLAS DE REGISTRO DE DATOS

PLANILLA DE REGISTRO EN CAMPO - INVENTARIO LEÑERO

                   

ESTRATO

LOCALIDAD

COORDENADAS

GEOGRAFICAS

FECHA

 
       

OBSERVADORES

PARCELA No.

DIMENSIONES

 

SUELO

 

PENDIENTE

 

USO ACTUAL

 

PROPIEDAD

     

Faja

Tramo

Número de arbol

Especie

Diametro a 0,5 m (en cm)

Diametro a 1,3 m (en cm)

Altura de fuste (en m)

Altura total (en m)

Calidad de fuste

Sanidad

                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   

 

REGISTRO UNIDADES LOCALES

     
                                   

PROVINCIA

         

MUNICIPIO

   

LOCALIDAD

                                   
                                   

UNIDAD LOCAL:

METRO CUBICO ESTEREO

                   

NÚMERO DE LEÑOS

LARGO DE

DIÁME -TRO

PESO

 

CONTENIDO

 

PRECIO

OBSERVACIONES

   

PIEZAS

DE PIEZAS

(kg)

   

DE HUMEDAD

 

$/unidad

       
 

cm

 

cm

       

A

B

C

             
                                   
                                   
                                   
                                   
                                   
                                   
                                   

V. INVENTARIO DE RECURSOS LEÑEROS

Los principales objetivos del inventario de recursos leñeros son:

-Estimar las existencias leñeras en los distintos tipos o clases de uso del suelo, y

-Estimar su productividad leñera.

Conviene dividir las actividades en dos etapas: en la primera, se estiman las existencias, y en la segunda, la productividad.

La estratificación de las coberturas del suelo o usos de la tierra con potencial para la producción de leña es la actividad inicial. Ésta puede realizarse con ayuda de imágenes de sensores remotos (como fotografías aéreas, barredores espectrales sobre plataformas orbitales o aéreas, videografías, etc.). Su objetivo es discriminar tantas clases de cobertura como sea posible, reduciendo así la variabilidad interna de cada clase para disminuir el esfuerzo de muestreo y/o el error debido al muestreo (ver muestreo estratificado en el Capítulo 3). Los estratos deben ser siempre reconocibles por observación directa sobre el terreno, porque de no ser así la clasificación no será utilizable por personas no entrenadas en el análisis de imágenes, que son la inmensa mayoría de los usuarios directos e indirectos.

La interpretación de los productos de sensores remotos permite también confeccionar mapas o cartas de vegetación o de usos del suelo, sobre los cuales se puede calcular las áreas ocupadas por cada uno de los estratos.

Una vez definidos los estratos y comprobado que se los puede reconocer en el campo, se debe iniciar el Muestreo Piloto, con un mínimo de 15 parcelas por estrato. En estratos de escasa importancia, por ser de pequeña área o baja intensidad de uso, se recomienda hacer el muestreo piloto en 5 parcelas. Este sirve para estimar la variabilidad que presentan dentro cada estrato las variables más importantes para estimar la existencia de dendrocombustibles. Usualmente, la variable mas correlacionada con las existencias es el Volumen Cilíndrico (= Area basal x Altura).

La forma y el tamaño de las parcelas no afectan a la estimación de las medias, pero influyen en la estimación de la variabilidad del Area Basal y del Volumen Cilíndrico, dependiendo del patrón espacial de distribución de los árboles y arbustos. Si la población es heterogénea o en manchones, parcelas pequeñas presentarán alta variabilidad. Por lo general, las parcelas más eficientes por su simplicidad de instalación y medición son las rectangulares, de ancho no menor a 20 m y largo entre 20 y 500 m (400 a 10 000 m2), dependiendo de la heterogeneidad espacial. Es conveniente subdividirlas en subparcelas de 20 de largo, para analizar la influencia de su tamaño sobre la estimación de la varianza. Para baja densidad de árboles y buena visibilidad, la parcela circular es de medición más rápida.

Las parcelas deben ubicarse aleatoriamente en toda el área ocupada por cada estrato. Para ello, su posición será sorteada sobre una carta de coberturas del suelo y replanteada en el campo con ayuda de Geoposicionadores Satelitales.

Las mediciones a realizar en cada parcela (usando una planilla de campo para cada parcela, ver Anexo IV) son, como mínimo:

-Especie, forma, calidad del fuste, estado sanitario20

-Diámetros a 0,5 y 1,3 m de altura (a partir de 3 cm de diámetro o 9,5 cm de circunferencia, sin decimales)

-Altura total y del fuste (en metros, sin decimales)

Los datos de las planillas de campo se trasladan a una planilla de Excel, para registrar las mediciones y calcular (ver Anexo VI):

-Area Basal (G) a 0,5 y 1,3 m de altura (en m2, con cuatro cifras significativas)

-Altura Dominante (Hd), que es el promedio de los mayores árboles medidos (el decilo superior de cada estrato de altura)

-Volumen Cilíndrico (en m3 con cuatro cifras significativas)

-Número de Individuos (o de tallos) por hectárea

Para todas estas variables, pueden realizarse las distribuciones por clases diamétricas y las sumatorias por especie y por parcela.

Con los valores finales (o sumatorias) por parcela de estas variables, se construye una Tabla Dendrométrica para cada Estrato, donde cada parcela ocupa una línea. En esta tabla, Excel permite fácilmente realizar el cálculo de los parámetros estadísticos usando la aplicación Funciones. Así, se puede calcular el Promedio, la Desviación Estándar, el Error Estándar y el Intervalo de Confianza de cada variable. Si el intervalo de confianza encontrado para Volumen cilíndrico es mayor al previamente establecido como aceptable, será necesario ampliar el número de muestras, o sea, medir más parcelas.

Habitualmente se recomienda que el error probable no exceda al 20% para Volumen cilíndrico. El número de parcelas a medir para alcanzar este nivel de error puede calcularse con la fórmula (ver Capítulo 3 y Anexo II):

no = (cv2 . t2a, ?)/ e2

Finalizado el muestreo piloto y el análisis de sus resultados, se puede pasar al Muestreo Final, ampliando el número de casos en la muestra para llegar al calculado con la fórmula anterior. Si éste fuera demasiado grande con relación a los medios o tiempo disponibles, habrá que reconsiderar el error aceptable (tanto en su magnitud como en el nivel de confianza de la estimación). Aceptando un nivel de error mayor, o un nivel de confianza menor, el esfuerzo de muestreo se reduce apreciablemente. Por lo común, el número de parcelas necesario para un 20% de error con 95% de confianza es del orden de 20 a 30. Los datos de las parcelas adicionales se agregan a la correspondiente Tabla de Estrato y se recalculan los parámetros estadísticos para definir el promedio y nivel de error final de cada variable.

El siguiente paso es construir ecuaciones de peso y volumen para las especies de mayor importancia en cada estrato. De éstas, se puede deducir los valores de Factor de Forma que, multiplicados por el Volumen Cilíndrico o el Area Basal, permiten obtener el Volumen Real de un árbol o conjunto de árboles. Para las especies secundarias, se aconseja agruparlas y utilizar las ecuaciones de las especies más afines o similares por su forma.

Para construir estas ecuaciones, se debe medir 30 árboles de cinco clases de diámetro que abarquen a toda la población (6 árboles por cada clase diamétrica), apearlos y dividirlos en secciones regulares, de acuerdo a las prácticas locales de producción de leña (herramientas, longitud, modos de corte y desrame). Los fustes aserrables o utilizables para postes, estacas, etc., no se trozan para leña: se miden y pesan por separado. La leña se apila en forma ordenada, según la práctica local, para formar “cuerdas”, “marcas”, “estéreos”, “metros de leña”, y se la mide y pesa.

Los datos para cada individuo se registran en una planilla separada para cada especie, donde consten:

-Número de Arbol;

-Diámetro a 0,5 y 1,3 m;

-Altura total y de fuste;

-Diámetro medio, longitud y peso de las trozas, postes y estacas;

-Dimensiones y Volumen Aparente de la leña apilada,

-Peso Fresco de la leña apilada.

De cada árbol, o por lo menos de dos en cada clase diamétrica, se toman muestras para determinación de Peso Específico y Humedad. Estas se obtienen como rodajas o discos cortados a 2 o 3 cm de espesor, aleatoriamente, en la pila de leña. Se las identifica con crayon, lápiz de cera o marcador indeleble, y se envuelven en doble bolsa de polietileno bien cerrada, para llevarlas a laboratorio.

Para determinar Peso Específico y Contenido de Humedad ver el Capítulo 2.

Con los datos de los 30 árboles se construye para cada especie una Tabla de Productos, Peso y Volumen que incluye:

-Diámetros (a 0,5 y 1,3 m)

-Alturas

-Areas basales (a 0,5 y 1,3 m)

-Volumen Cilíndrico (con AB 0,5 y AB 1,3)

-Peso fresco de leña

-Volumen apilado de leña

-Contenido de Humedad

-Peso Seco de leña

-Volumen de fustes (aserrables, postes, estacas, etc.)

-Peso Seco de fustes

-Volumen total

-Peso Seco Total

Sobre esta tabla, y con la aplicación Funciones de Excel, se pueden calcular rápidamente las regresiones entre Area Basal o Volumen Cilíndrico como variables independientes y cualquier otra variable dependiente de interés, por ejemplo Peso Seco de Leña, Volumen de Fustes, Volumen Total, Peso Seco Total. También puede realizarse gráficos, muy útiles para la comprensión de las relaciones entre variables. Es importante recordar que estas relaciones son funciones matemáticas; indican que hay mayor o menor correlación entre dos o más variables, pero no necesariamente implican relaciones causales. En general, se acepta que si el coeficiente de determinación (r2) es superior a 0,8 (porque r >0.9), la función tiene un buen ajuste y puede ser utilizada con confianza. Análisis más finos sobre la calidad de las regresiones se pueden realizar con el programa STATISTICA.

El producto final será una Tabla de funciones de Peso, Volumen y Productos para las especies principales y los grupos de especies secundarias, en cada uno de los Estratos. Incorporando estas funciones a las respectivas Tablas Dendrométricas, se puede calcular las variables de salida deseadas para cada Estrato; por ejemplo, existencias de leña expresadas en diversas formas y unidades, existencias de madera rolliza para otros usos, existencias de árboles que producen PFNMs, sus distribuciones por especies y/o clases diamétricas, etc. Estos valores unitarios son promedios por hectárea, y para cada recurso cuya área sea conocida se podrá calcular los valores totales, lo que es de mucha importancia para formular los respectivos planes o recomendaciones de manejo.

Resumiendo, al completarse la primera fase del inventario, se dispondrá de la base de datos y los instrumentos de cálculo necesarios para estimar con buena aproximación las existencias de madera para energía (y para otros usos) en las áreas de interés prioritario. Si las informaciones sobre cobertura y uso del suelo son actualizadas periódicamente, esta base de datos permitirá analizar la dinámica de las existencias y realizar proyecciones a futuro.

En la segunda fase, el objetivo principal es la correcta estimación de la productividad de los recursos leñeros (ver Subcapítulo 2.2.2). Aquí, el principal problema es la estimación de la EDAD de los árboles o las formaciones forestales. Si no existen datos históricos fehacientes (que por lo común sólo se encuentran para las plantaciones), se debe encontrar alguna correlación entre la edad, el número de anillos de crecimiento y el diámetro de los árboles, para cada especie y en cada uno de los estratos.

Una vez establecidas estas relaciones, los mismos datos de las parcelas de muestra se pueden utilizar para estimar la edad de las respectivas poblaciones y, dividiendo las existencias por las edades, se obtendrán las tasas de crecimiento o Incrementos Medios Anuales, para el total o desagregados por especie, categoría diamétrica o cualquier otra agrupación que resulte de interés. Incluso es posible relacionar estos valores con las condiciones de sitio (suelo, clima), uso actual y precedente, formas de manejo, etc.

Para facilitar esta tarea, se recomienda que se tomen discos de muestra a 0,5 m de altura del fuste de por lo menos 30 árboles de las especies principales, tarea que se puede realizar simultáneamente con el corte y mediciones para las ecuaciones de peso y volumen. Las muestras, debidamente identificadas (número de árbol, especie, parcela, estrato) se envían a un laboratorio dendrocronlógico, donde se las pule y se cuentan los anillos de crecimiento. Esta operación es muy especializada y debe ser realizada por una persona debidamente capacitada y experimentada.

El valor de esta información es enorme: la posesión de datos fehacientes sobre las relaciones Diámetro: Edad permite ahorrar inmensas cantidades de tiempo y esfuerzo, como las que serían necesarias para determinar las tasas de crecimiento por medio de parcelas permanentes.

Para una referencia más amplia sobre los temas anteriores, se recomienda consultar ESTUDIOS FAO: MONTES, números 22/1, 22/2 y 51/1. Para una descripcion detallada de procedimientos de campo, ver “Plano de Manejo Florestal para a Regiao do Seridó”.

VI. CAMPOS CALCULADOS POR SECTOR

Sector Residencial

Gasto monetario mensual en compra de leña

Gasto monetario mensual en compra de otros combustibles

Tiempo mensual dedicado a la recolección de leña

Jornadas de 8 horas por mes dedicadas a la recolección

Promedio de diámetro de leños

Promedio de humedad de muestras de leña

Consumo de leña diario por familia (en kg, peso seco)

Consumo de leña mensual por familia(en kg, peso seco)

Consumo de leña anual familiar (en kg, peso seco)

Consumo de leña diario per capita (en kg, peso seco)

Consumo de leña mensual per capita (en kg, peso seco)

Consumo de leña anual per capita (en kg, peso seco)

Consumo de carbón diario por familia (en kg)

Consumo de carbón mensual por familia (en kg)

Consumo de carbón anual por familia (en kg)

Consumo de carbón diario per capita (en kg)

Consumo de carbón mensual per capita (en kg)

Consumo de carbón anual per capita (en kg)

Consumo de otros combustibles diario por familia (en unidades del SI)

Consumo de otros combustibles mensual por familia (en unidades del SI)

Consumo de otros combustibles anual por familia (en unidades del SI)

Usuarios Industriales, Comerciales e Institucionales

Total de asalariados

Total de NO asalariados

Total de personal ocupado

Producción mensual (en unidades de producción de cada ramo)

Producción anual

Ingreso monetario mensual

Ingreso monetario anual

Egresos Monetarios Mensuales por compra de combustibles

Consumo de combustibles de madera por producto (en kg de combustible por unidad de producto)

Consumo Anual de combustibles de madera (kg, peso seco) por establecimiento

Consumo de otros combustibles por producto

Consumo Anual de otros combustibles por establecimiento

Productores y Comercializadores de Combustibles de Madera

Total de asalariados

Total de NO asalariados

Total de personal ocupado

Producción mensual de cada combustible de madera

Producción anual de cada combustible de madera

Ingreso monetario mensual

Ingreso monetario anual

Egresos Monetarios Mensuales por la actividad

Egresos Monetarios Anuales por la actividad

Oferta Directa - Inventario de Recursos Leñeros

1. Campos calculados por individuos

Area basal a 0,5 y 1,3 m de altura

Volumen cilíndrico

Volumen real con factor de forma = 0.7; 0.8 y 0.9

Biomasa leñosa en peso seco (t en peso seco)

Clases diamétricas

Estratos de altura

2. Campos calculados por parcela

Sumatorias totales y según clase diamétrica, especies principales y estrato de altura, de;

Area basal = G

Altura dominante

Volumen cilíndrico

Volumen real con factor de forma = 0.7; 0.8 y 0.9

Biomasa leñosa en peso seco

Número de árboles ó individuos

Número de especies

VII. EJEMPLO DE UN REPORTE DE RESULTADOS DEL INVENTARIO DE RECURSOS LEÑEROS

Inventario de Recursos Leñeros, Ghana, año 2000

FUENTE

AREA

EXISTEN-CIAS

EXISTENCIAS BRUTAS

TASA DE CRECIMIENTO

PRODUCTIVIDAD

PRODUCCION ANUAL BRUTA

DISPONIBILIDAD

ACCESIBILIDAD

PROD. ANUAL NETA

%

EXISTENCIAS NETAS

%

 

M ha

t/ha

M t

Por año

t/ha/año

Mt/año

Coefi-ciente

Coefi-

ciente

Mt/año

 

Mt

 

Savana

8.500

30

255

0.03

0.9

7.650

0.75

0.7

4.016

22%

133.875

33%

Bosque Alto

1.600

160

256

0.02

3.2

5.120

0.5

0.6

1.536

9%

76.800

19%

Mangles

0.400

120

48

0.04

4.8

1.920

0.45

0.8

0.691

4%

17.280

4%

Plantaciones

0.075

50

4

0.04

2

0.150

1

1

0.150

1%

3.750

1%

Tierras de cultivo en savana

2.000

30

60

0.03

0.9

1.800

0.6

1

1.080

6%

36.000

9%

en zona de bosque alto

4.000

20

80

0.04

0.8

3.200

0.7

1

2.240

12%

56.000

14%

Cacaotales

0.700

60

42

0.04

2.4

1.680

0.6

0.95

0.958

5%

23.940

6%

Cafetales

0.030

60

1.8

0.04

2.4

0.072

0.6

0.95

0.041

0%

1.026

0%

Cercas vivas

0.001

300

0.3

0.04

12

0.012

0.4

1

0.005

0%

0.120

0%

Cocoteros

0.025

80

2

0.02

1.6

0.040

0.5

1

0.020

0%

1.000

0%

Asentamientos

0.500

10

5

0.02

0.2

0.100

0.7

1

0.070

0%

3.500

1%

Barbechos forestales

3.000

20

60

0.15

3

9.000

0.8

1

7.200

40%

48.000

12%

sub-total

20.831

                     

TOTAL

23.800

 

813.85

   

30.744

   

18.007

100%

401.291

100%

Fuente: FAO 2001 c.

VIII. EJEMPLO DE TABLA DE DATOS DE DEMANDA DE COMBUSTIBLES DE MADERA

GHANA- - ESTIMACIÓN DEL CONSUMO DE LEÑA Y CARBÓN – 2000 -

SECTOR

SUB-SECTOR

RAMO

Consumido-res X 1000

Leña x 1000

Carbón x 1000

     

t/año

m3/año

t/año

Eq. LE t/a

m3/a

RESIDENCIAL

   

Familias

         

URBANO

Accra Metro + Ga+Tema

2765

15.329

 

301.756

2414.044

 

Oras ciudades

3693

636.555

 

349.813

2798.502

 

Urbano

6458

651.884

869.2

651.568

5212.546

6950.0

RURAL

Regiones

           

Costera

2700

1119.744

 

111.780

894.240

 

Central

5800

2939.904

 

105.653

845.222

 

Savana

2900

1486.656

 

24.012

192.096

 

Rural

11400

5546.304

7395.1

241.445

1931.6

2575.4

 

TOTAL

 

17858

6198.188

8264.3

893.013

7144.1

9525.5

Equivalente LE+CH

13342.3

17789.7

INDUSTRIAL

FORMAL

sin datos

           

INFORMAL

Aceite de Palma

59

70.800

       

Aceite de Shea

3

19.200

       

Pescado ahumado

71

766.800

       

Cerveza “Pito”

9

86.400

       

Panaderia

34

194.838

       

Harina de mandioca

70

420.000

       

Alfarería

16.8

18.116

       

Aguardiente

2

4.800

       

Subtotal

264.600

1580.954

2107.9

     

Otros (*)

39.690

158.095

210.8

     
   

TOTAL

304.290

1739.049

2318.7

     

COMERCIAL

             

Bares

12.916

   

93.770

750.161

   

Comiderías

64.580

   

106.557

852.456

 

Parrillas

6.458

   

21.311

170.491

 

TOTAL

     

221.639

1773.108

2364.1

PUBLICO

             

Escuelas

Hospitales

Ejercito, polcía

n.d.

         
             
           
   

TOTAL

 

700.000

933.3

     

GRAN TOTAL

8637.238

11516.3

1114.652

8917.213

11889.6

Consumo de LE + CA ( equivalente leña) en t/año = 8637.238 + 8917.213 = 17554.451

CIFRA MAS PROBABLE : alrededor de 18 milliones t/año or 23 millones CUM/año

* Incluye jabón, trabajo de metales, aceite de maní, aceite de coco, etc.

Fuente: FAO 2001c

12 También saturación. Ver definición en pag. 18.
13 Una variable es una característica de un objeto o un fenómeno que no es constante. Los valores diferentes que tome esa característica son los datos. Una variable cuantitativa o numérica es la que puede expresarse en valores numéricos( Peso = 30 kg), mientras que una variable cualitativa, categórica o nominal, es la que se expresa a partir de una cualidad que tiene ( Quién colecta la leña = hombre, mujer o niño).
14 En estudios detallados que compararon esta técnica con la medición directa se detectó diferencias del orden de + 50% (FAO 1997b).
15 En estudios de caso en México la estimación por “día promedio” se diferenció de la medición directa en 0% en Chiapas (Purata, 1999 y Arias et al 2000a), +4% en Veracruz (Purata 1998 y Arias et al 2000b), +7%en Michoacán y +19% en Guerrero (Masera et al 1997b).
16 Commoditización es el proceso o tendencia por el cual un bien de uso se comercializa con ciertos estándares de calidad, independientemente de su origen o procedencia. Se aplica a mercancías de uso generalizado, mercados amplios y precios únicos fijados por la oferta y demanda del total del mercado.
17 El “universo” también es llamado “población” en estadística.
18 Fórmula usada para determinar el tamaño de muestra necesario para estimar la media poblacional, pues en pruebas de hipótesis para diferencias entre medias y varianzas existen otras fórmulas. Se recomienda tener como apoyo algunos libros de estadística, como Zar 1999; Cochran 1977; y Steel y Torrie 1988./
19 Llamada “corrección por población finita”.
20 Estas variables sirven para discernir sobre los posibles usos alternativos de la madera.

Previous PageTable Of Contents