Previous PageTable Of ContentsNext Page

4. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

1. Alvarez, R. Sin fecha. Síntesis de los resultados estandarizados para incorporación en la base de datos global del Estado de Cubierta Forestal en Nicaragua. Nicaragua. MARENA

En el documento se presentan un conjunto de tablas que reflejan el estado de la cubierta forestal en Nicaragua. En el mismo formato existen de otros países (como por ejemplo Honduras, Costa Rica, Belice, Venezuela, Colombia, Panamá, El Salvador).

Se presentan los datos del área de cubierta forestal de base para 1979 según la clasificación FRA1990, siendo la superficie total del país de 11.860.000 ha:

Área de bosques cerrados

6.253.000 ha

Área de bosques abiertos

1.105.000 ha

Área total de bosques

7.358.000 ha

Estos resultados se basan en el mapa de uso de la tierra y vegetación obtenida de la interpretación de imágenes Landsat de 1978-79.

El área estimada de plantaciones forestales es el siguiente:

Cuadro 6. Área estimada de plantaciones forestales

Área de plantaciones 1980 *

900 ha

Área de plantaciones 1990 *

14.000 ha

Área de plantaciones 1995 **

21.000 ha

Cambio anual de área de plantaciones 1981-90

1.300 ha

Cambio anual de área de plantaciones 1991-95

1.400 ha

Tasa de cambio anual de área de plantaciones 1981-90

31,6 %

Tasa de cambio anual de área de plantaciones 1991-95

8,4 %

(Para calcular el ritmo anual de cambio del área de plantaciones se utilizó una fórmula de interés compuesto.)

* datos basados en los estimados nacionales remitidos a las Comisiones Forestales Regionales de la FAO, el Décimo Congreso Forestal Mundial y otros documentos publicados por el gobierno

** datos tomados de Pandey, D. 1997. Tropical Forest Plantation Areas 1995. FAO GCP/INT/628/UK.

Además se presentan resultados estandarizados acerca del estimado de área del bosque natural:

Cuadro 7. Estimado de área del bosque natural

Área de bosque natural 1980

7.251.400 ha

Área de bosque natural 1990

6.300.300 ha

Área de bosque natural 1995

5.545.900 ha

Cambio anual de área de bosque natural 1981-90

- 95.100 ha

Cambio anual de área de bosque natural 1991-95

- 150.900 ha

Tasa de cambio anual de área de bosque natural 1981-90

- 1,4 %

Tasa de cambio anual de área de bosque natural 1991-95

 - 2,5 %

También se presentan los datos del área total de cubierta forestal para 1980, 1990 y 1995 y el cambio anual de esta área. En estos datos, el área total de cubierta forestal es equivalente al bosque natural más las plantaciones. En cuanto al área total de tierra, el dato fue tomado del Anuario de Producción de la FAO, vol. 50 (el área total de tierra es 12.140.000 ha):

Cuadro 8. Área total de cubierta forestal más plantaciones

Área total de cubierta forestal 1980

7.252.300 ha

Área total de cubierta forestal 1990

6.314.300 ha

Área total de cubierta forestal 1995

5.566.900 ha

Cambio anual de área total de cubierta forestal 1981-90

- 93.800 ha

Cambio anual de área total de cubierta forestal 1991-95

- 149.500 ha

Tasa de cambio anual de área total de cubierta forestal 1981-90

- 1,4 %

Tasa de cambio anual de área total de cubierta forestal 1991-95

- 2,5 %

Se informa en el documento que la confiabilidad de estos datos es media, debido a que se dispone de algunas observaciones de fechas múltiples parcialmente confiables. Además los resultados estandarizados representan sólo estimaciones globales que están calculados a partir de datos nacionales de base a través de un proceso de ajuste. A medida que se disponga de nuevos datos, se actualizarán periódicamente. Para calcular el ritmo anual de cambio del área de cubierta forestal se empleó una fórmula de interés compuesto.

2. Alves-Milho, S.F. 1996. Dinámica del Sector Forestal en Nicaragua 1960-1995 (Lineamientos para un desarrollo sustentable). Nicaragua.

El documento contiene un análisis histórico del sector forestal en un período de 35 años. Esta dividido en 5 partes principales:

Se indica que Nicaragua posee 6.25 millones de ha con vocación forestal y que actualmente 4.3 millones de ha contienen bosque y de estas solamente 2.6 millones son de bosque productivo. Se identifican cuatro tipos de bosque: Bosque de pino, bosque tropical seco, bosque húmedo tropical y bosque de manglares. De estos los bosques secos casi han desaparecido debido al avance de la frontera agrícola y ganadería extensiva. También el estudio estima que existen 2.5 millones de ha de tierras aptas para el establecimiento de programas de reforestación y 20,000 ha de plantaciones forestales las que en su mayoría son de pino.

Las estimaciones de la industria muestran que existen 76 industrias primarias con una capacidad instalada de unos 300,000 m3. La producción en 1990 se calcula en 70 a 90000 m3 con una capacidad ociosa de 70%. En cuanto al consumo de leña y carbón se indica que su uso es de 10 a 15 veces mayor que el volumen utilizado por la industria. En un estudio de 1985 el consumo de leña y carbón representó el 52% del consumo total de energía del país. De este consumo el 83% fue de uso doméstico y el 17% de uso industrial.

Los problemas principales del sector forestal citados son:

Al final se proponen algunas soluciones a estos problemas y recomendaciones para una adecuada política forestal.

3. Alves-Milho, S.F.; Morales C., J.M. 1996. El sector Forestal y la autogestión campesina de bosques. Nicaragua.

El documento contiene experiencias de inventarios realizados por comunidades campesinas así como sus metodologías y la importancia de la conservación de áreas de bosque para las comunidades.

Los inventarios fueron realizados en dos zonas: Río San Juan y en Somotillo, departamento de Chinandega. Estos esfuerzos fueron realizados con la colaboración del Centro para la Investigación, ;a Promoción y el Desarrollo Rural y Social (CIPRES). Los grupos campesinos en su mayoría no ven actualmente rentabilidad en el manejo del bosque debido a que la ven como una actividad que produce ganancias a muy largo plazo. Entre los problemas más importantes del manejo del bosque citan que la realización de inventarios es una actividad muy laboriosa y que no existe seguridad de mercados para los productos forestales y por esto a veces tienen que desforestar para satisfacer sus necesidades inmediatas de alimentación.

4. Corrales, L. 1998. Estimación de la cantidad de carbono almacenado y captado (masa aérea) en los bosques de la república de Nicaragua. PROARCA/CAPAS. Nicaragua. 37 p.

El documento contiene datos acerca de la cantidad de carbono estimado en los bosques de Nicaragua bajo tres criterios básicos para reclamar compensaciones de carbono: 1) El carbono almacenado en las áreas propuestas se encuentra amenazado de deforestación; 2) El reclamo de carbono fijado por crecimiento de superficie de cobertura boscosa en las áreas de barbecho forestal; y 3) por acción directa de la implementación de acciones de ordenamiento forestal en el CBM se puede disminuir o impedir el cambio de uso y la reconversión a usos forestales de tierras con aptitud forestal.

Las estimaciones están basadas en las siguientes consideraciones: a) Se asume que las tierras presentes en el CBM no cambiaran el uso del suelo tanto dentro como fuera de las áreas protegidas y de conexión declaradas legalmente; b) Para estimar el carbono almacenado y captado se consideran diferentes tipos de cobertura boscosa y para distinguir los tipos de bosque se utiliza el sistema de zonas de vida de Holdridge (1997); c) Para la estimación de la emisión evitada se utiliza la tasa promedio de deforestación nacional (0.82%) reportadas por CCAD (1998) y; d) La estimación de carbono fijado por crecimiento esta basada en que la superficie de barbecho forestal (57.253 ha) no cambiara su uso y retornara la vegetación natural.

Cuadro 9. Carbono almacenado estimado en los bosques de la República de Nicaragua, 1992. Según presencia en el Corredor Biológico Mesoamericano (Toneladas).

Bosque

Superficie
(ha)

Carbono almacenado 1992 (ton)

Carbono almacenado como CO2 1992 (ton)

Corredor biológico Mesoamericano

4.145.642

343.196.542

1.259.531.311

Fuera del Corredor Biológico

2.072.663

157.903.404

579.505.492

TOTAL

6.218.305

501.099.946

1.839.036.803

Fuente: Corrales 1998.

1. Corrales, L. 1998. Estimación de los beneficios ambientales por no emisión y fijación de carbono (masa aérea)por acciones de ordenamiento forestal en el área propuesta por el corredor biológico mesoamericano. República de Nicaragua. Nicaragua. PROARCA/CAPAS.

El reporte estima el potencial de la cantidad de carbono almacenado y captado en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) entre los años 1998-2025, bajo dos consideraciones esenciales: 1) Que el carbono almacenado en los bosques se encuentran amenazados de deforestación; 2) Que por la condición de CBM como estrategia regional se puede disminuir e impedir el cambio de uso y se puede estimular la recuperación de áreas a usos forestales de tierras con aptitud forestal.

Se utiliza como marco de referencia de análisis el sistema de zonas de vida de Holdridge y la cobertura de suelo reportada a 1992. Los datos de biomasa fueron obtenidos a partir de una revisión de datos de volúmenes forestales a nivel nacional y georeferenciados a zonas de vida, en aquellos casos donde no se encontró valores se utilizan los valores promedio mundiales reportados por IPCC, 1996. Los resultados obtenidos muestran un estimado de carbono almacenado para el CBM en Nicaragua de 343.528.946 toneladas, al año 1992 y una emisión evitada de 19.312.982 toneladas al final del año 2025 asumiendo acciones de ordenación forestal para disminuir la deforestación dentro del CBM. El potencial de fijación de carbono por recuperación de zonas de aptitud forestal no pudo ser determinado por carecer de información sobre extensión y ubicación.

La información de cobertura forestal fue obtenida a través del Mapa de Cubierta Forestal de la República de Nicaragua escala 1:500.000 elaborado por el Servicio Forestal Nacional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua en 1992 mediante la utilización de imágenes de satélite LanSat, Spot y Fotografías aéreas. Se identificaron cuatro tipos de bosque en el análisis: Bosque Latifoliado, Bosque de Coníferas, Bosque de Manglar y Barbecho Forestal.

Se reporta que uno de los mayores problemas detectados es la escasa sistematización de la información forestal, aún la información con interés comercial. La información obtenida a nivel nacional proviene de inventarios forestales comerciales y no se maneja información sobre el estado y calidad del recurso forestal en el país. Esto planteó la necesidad de para llevar a cabo las estimaciones de determinar una unidad básica, para esto se escogió el sistema de zonas de vida de Holdridge. Se hicieron ajustes a los datos de inventarios comerciales para incorporar el volumen no comercial (diámetro entre 10 a 30 cm).

Solamente un 16% de la superficie del sistema de áreas protegidas propuestas se encuentra bajo las categorías I y II de la UICN, que caracterizan aquellas áreas con fines de conservación lo que potencializa las posibilidades nacionales de conservar su biodiversidad y por consiguiente el carbono almacenado en su cobertura boscosa. El 84% de la superficie restante representa áreas en las que su éxito depende en gran medida consolidación y con ello de dar mayor viabilidad a la conservación de la biodiversidad. Como dato importante se incluye que un 7% de la superficie propuesta no cuenta con una declaración legal, y que un 30% de la superficie del sistema (42 áreas protegidas) no se encuentran en la lista oficial de las Naciones Unidas.

Cuadro 10. Sistema Nacional Propuesto de áreas Protegidas de Nicaragua de acuerdo a categorías nacionales y estatus de declaratoria (Superficie en ha)

Categoría Nacional

Superficie Total (ha)

Superficie
Declarada
(ha)

Superficie Propuesta
(ha)

% Superficie SINAP

% Superficie País

Parque Nacional

44.257

44.257

 

1,91

0,33

Reserva Forestal

517.500

517.500

 

22,30

3,93

Reserva Biológica

345.000

345.000

 

14,87

2,62

Refugio de vida Silvestre

55.025

55.025

 

2,37

0,42

Reserva Nacional

1.192.247

1.192.247

 

51,39

9,04

Reserva Genética

4.826

4.826

 

0,21

0,04

Monumento Nacional

37

37

     

Recursos naturales e Hídricos

184

184

     

Sin Categoría

160.940

1.100

159.840

6,94

1,22

TOTAL

2.320.016

2.160.176

159.840

100.00

17.60

Superficie del país: 13.181.200 ha

Fuente: Corrales, 1998. Datos: Area de Conservación de Bosques

2. De Camino, R. 1997. Las Condiciones para el Manejo Forestal en Nicaragua con especial referencia a la situación en las Regiones Atlánticas Autónomas Norte (RAAN) y Sur (RAAS). Nicaragua. ASDI. 209 pp.

El documento presenta un intento conjunto por parte del Gobierno de Suecia través de la Agencia Sueca para el desarrollo internacional (ASDI) y el Gobierno de Nicaragua en el establecimiento y aplicación de un sistema de monitoreo de la sostenibilidad del manejo forestal en Nicaragua. Por ser las Regiones autónomas del Atlántico las de mayor importancia en Recursos Forestales el sistema se enfocó principalmente en estas regiones.

La metodología se basa en criterios e indicadores de avances internacionales como la comisión Bruntland, la agenda 21, los principios forestales, las guías de la ITTO y los criterios del Consejo para el Manejo de los Bosques o FSC. Los Principios aplicados a nivel nacional y de regiones fueron:

Las condiciones a nivel nacional y de las dos regiones autónomas para el manejo forestal son analizadas con base en los 4 principios anteriores. Los resultados a nivel nacional concluyen que en Nicaragua no existe actualmente una garantía para la integridad y el mantenimiento de ecosistemas forestales. La tasa de deforestación se mantiene a niveles altos entre 1.6 y 3.9% de los bosques remanentes. Los incendios que habían disminuido a partir de 1993 se incrementaron nuevamente a partir de 1996 debido a la disminución del personal del MARENA. Además 2.1 millones de ha dentro del sistema de áreas protegidas (SINAP) tienen un bajo o ningún control por parte de MARENA lo que hace de estos ecosistemas susceptibles de cambio de uso.

Se destacan como cambios positivos que podrían mejorar la situación la creación de leyes ambientales, reglamento forestal, acuerdos internacionales y una mayor participación de los actores que tienen relación con el recurso forestal.

En cuanto al principio de equidad se informa que la situación nacional aun es precaria especialmente para los trabajadores forestales que no pertenecen a ninguna etnia. Los grupos de indígenas de las regiones autónomas tienen mayores garantías en cuanto al respeto de sus derechos. Las regulaciones para planes de manejo no hacen ninguna referencia a los trabajadores ni al logro de sus derechos y equidad participativa.

Para el principio de corta permisible tampoco existe garantía en Nicaragua de que la corta total de madera este dentro de lo que el manejo forestal permite. Se indica que la amenaza no está en la corta para producción de madera sino en el abastecimiento de leña, la deforestación e incendios forestales. El abastecimiento para leña llega a ser hasta 20 veces mayor que la corta para producción.

El principio de rentabilidad del manejo tampoco presenta garantías a nivel nacional. A pesar de las intenciones gubernamentales de poner en producción los bosques del país a través del otorgamiento de concesiones a varias empresas aun no se maneja información accesible en cuanto a precios de madera en pie, estudios de factibilidad y de mercados, precios de madera en industrias y precios de exportación. Esta información disponible al público podría estimular inversiones en el sector.

Las concesiones existentes en las regiones autónomas (RAAN y RAAS) son analizadas también con base en los cuatro principios mencionados y solo pocas empresas cumplen con algunos de ellos, sin embargo se presentan algunos indicios positivos de manejo forestal en estas regiones.

El documento presenta datos interesantes sobre la capacidad de las instituciones para el manejo del recurso forestal, datos sobre deforestación, datos sobre incendios forestales y otros. Se informa que la procedencia de los datos es de instituciones gubernamentales e investigaciones de organismos internacionales.

Cuadro 11. Disponibilidad de personal técnico por superficie boscosa y regiones forestales

Región

Departamentos

Personal técnico total

Superficie de bosque (ha)

Relación ha / técnico

Managua

Managua

11

3.000

272

Masaya

Masaya, carazo, Rivas, Granada

23

23.000

1.000

León

León, Chinandega

15

40.000

2.666

Estelí

Estelí, Nueva Segovia, Madríz

16

49.000

3.062

Matagalpa

Matagalpa, Jinotega

15

681.000

45.400

Chontales

Chontales, Boaco

13

485.000

37.307

San Juan

San Juan

10

270.000

27.000

RAAS

RAAS

8

983.000

122.875

RAAN

RAAN

14

1.833.000

130.928

Totales

 

125

4.367.000

34.936

Fuente: De Camino 1997.

En general la relación técnico / área forestal es desfavorable en regiones donde existe mayor cantidad de bosque y por lo tanto mayor necesidad de manejo.

Cuadro 12. Estimaciones de deforestación por diversos autores en varios años

Fuente

Año de estimación

Superficie de Bosques (ha)

Deforestación anual (ha)

WRI 92/93

1981-85

4.496.000

121.000

MAG 1990 (citado por Utting)

1990

4.140.000

70.000

MARENA (citando a FAO 1995)

1990

4.360.000

150.000

Comparación cifras FAO

1952

7.000.000

67.500

 

1990

4.300.000

 

Leonard 1986

1970

5.620.000

114.000

 

1980

4.480.000

 

Fuente: De Camino 1997.

Se aprecia que la deforestación en Nicaragua esta entre 67.500 y 150.000 ha anuales. Expresada en términos porcentuales del bosque remanente la deforestación en 1952 alcanzo un 1%, en 1970 un 2% y en 1990 entre 1.6 y 3.9%. Esta cifra es cercana al promedio de deforestación en la región centroamericana (2%) y superior al de América Latina (0.8-0.9%).

En cuanto a incendios forestales, éstos habían disminuido de 13.184 incendios en 1985 a 1511 en 1995 para aumentar a 5023 incendios en 1996. Esto debido a la disminución del financiamiento para el combate de incendios en el período 94-96.

El informe señala además que el consumo de leña y carbón en 1990 fue de 3.3 millones de m3/año en tanto que el volumen de corta permisible para producción de madera establecido por MARENA para 1996 fue de 322.875 m3. Este problema es mas agudo en las poblaciones del pacífico donde existe menos bosque remanente y está concentrada la mayoría de la población.

3. Dirección General Forestal (DGF) 1997. Boletín Estadístico Forestal 1992- 1996. Managua, Nicaragua. MARENA. 40 pp.

El documento contiene datos sobre los recursos forestales en dos períodos 1992-1995 y 1996. Se presentan varios cuadros y gráficos sobre los recursos como: leña, carbón, madera en rollo, madera de exportación, madera aserrada, industria forestal, incendios forestales y áreas bajo planes de manejos.

Los datos sobre volumen de leña y carbón autorizado y controlado por MARENA en los períodos 1992-95 y 1996 indican una disminución en el volumen transportado. En 1996 el volumen a nivel nacional corresponde a 22, 726 toneladas métricas. En comparación a los años 1993 (62,074 tm), 1994 (42,747 tm) y, 1995 (34,664.54 tm), el volumen transportado en 1996 ha disminuido significativamente. En cuanto al consumo de carbón vegetal en el año 1994 MARENA controló un total de 29,359 sacos de carbón, mientras que en 1995 el control fue de 41,081 sacos; para el año 1996 se reportan un total de 24,230 sacos de carbón, notándose una significativa disminución en esta producción , con un ingreso correspondiente a 63,322.50 Córdobas.

El porcentaje de volumen aprovechado de madera en rollo con respecto al volumen autorizado era de 18.5% en 1995 y de 69.2% en 1996, correspondiendo en ambos períodos el mayor volumen para pino. Las exportaciones de madera aserrada muestran un aumento a través de los períodos. La cantidad de incendios forestales que mostraba una disminución hasta 1995 aumento en 1996 debido a recortes de personal y presupuesto, no obstante el área afectada por incendio muestra una disminución.

Se informa además que el número de industrias primarias se mantiene constante entre 1995 y 1996.

Cuadro 13. Ingresos por exportación de madera aserrada y volumen total exportado durante el período 1992-1996

Descripción

1992

1993

1994

1995

1996

Volumen total (m3)

4,657.74

7,209.74

26,961.74

55,389.72

91,235.75

Ingresos (US$)

n.d.

2,102,844.57

7,013,866.4

14,959,037.11

20,796,596.94

Fuente: DGF 1997.

Cuadro 14. Número de incendios y área afectada durante el período 1993-1996

Descripción

1993

1994

1995

1996

Número de Incendios

2,529

2,161

1,511

5,023

Area afectada Agropecuaria (ha)

140,866.40

102,031.30

58,301.20

64,441.0

Area afectada Forestal (ha)

41,102.00

26,757.00

24,467.50

33,467.2

Fuente: DGF 1997.

8. Dirección de Recursos Forestales y del Ambiente (DIRENA). 1989. Recursos Forestales de YODECO. Managua, Nicaragua. 40 pp.

El reporte contiene datos sobre el inventario realizado en los bosques de Pino de Nueva Segovia, sitio donde se encuentra la empresa YODECO. El inventario es a nivel de factibilidad y se realizo con el fin de conocer el estado del bosque, volúmenes totales existentes y volumen de corta anual permisible.

Para la realización del inventario se delimito el área con base en limites conocidos como caminos y ríos; para la toma de datos se utilizó un muestreo sistemático con grupos de parcelas circulares. Para la ubicación de las parcelas se utilizaron fotos aéreas y mapas topográficos de escala 1:50,000. Para la distribución de parcelas se utilizaron racimos o parcelas cuadradas de 666 m de lado, ubicándose 8 parcelas en cada racimo espaciadas a 333 m entre sí. Se planificó trabajar con 166 racimos, pero debido a razones de seguridad solo se levantaron 161 racimos que corresponden a 1288 parcelas.

En cada parcela se clasificó el uso de la tierra. Se midió el DAP en todos los árboles con DAP mayor a 10 cm. También dentro de cada parcela se seleccionaron algunos árboles muestras en los que se midió altura, grosor de corteza y otras variables.

Los datos tomados en el campo se introdujeron en un programa desarrollado a través del software PASCAL. También se realizaron chequeos a los datos para minimizar los errores de introducción de los mismos.

Los volúmenes para pino se calcularon con base en dos ecuaciones desarrolladas con datos de 334 árboles de pino en 1984. La primera ecuación era para árboles con DAP y altura y la segunda para árboles solo con mediciones de DAP. Para el calculo de volumen en latifoliadas se utilizó otra ecuación y la altura se estimo.

En total fueron inventariadas 30,425 ha en las que el 67.3% son consideradas como áreas aprovechables de bosque. áreas técnicamente difíciles de aprovechar son 9.9% y cultivos y pastos suman 16.1%.

Cuadro 15. Distribución del Area por uso de la tierra (1989)

Uso de la tierra

Area (ha)

Area (%)

Area aprovechable de bosque

20,745

67.3

Area no aprovechable de bosque

3,025

9.9

Area agroforestal

250

0.8

Roca Madre

150

0.5

Agua

225

0.7

Asentamiento

150

0.5

Cultivos

2350

7.7

Pastos

2550

8.4

Otro Uso

700

2.3

TOTAL

30425

100.00

Fuente: DIRENA 1989.

Se indica que el 79.2 % del área de bosque aprovechable se encuentra en las clases de bosque en desarrollo y bosque maduro. Esto significa que hay muy poco bosque joven y bosque en regeneración.

Cuadro 16. Distribución del área aprovechable de bosque por clase de corta

Clase de Corta

Area (ha)

Area (%)

Area sin Bosque

477

2.3

Bosque en regeneración

878

4.3

Bosque Joven

1130

5.5

Bosque en desarrollo

9047

44.2

Bosque maduro

7157

35.0

Bosque degradado

126

0.6

Latifoliadas

1660

8.1

TOTAL

20745

100.00

Fuente: DIRENA 1989.

El volumen promedio fue de 100 m3/ha. El bosque maduro tiene 163.9 m3/ha . Alrededor del 45% del volumen se encuentra en árboles con DAP mayor de 40 cm.

Cuadro 17. Volumen (m3/ha) de pino con DAP mayor de 10 cm. Area aprovechable de bosque

Clase de DAP (cm)

Sin Bosque

Bosque
Regene.

CLASE
Bosque
Joven

DE
Bosque
Desarro.

CORTA
Bosque
maduro

Bosque
Degrada.

Bosque
Latifol.

10-20

0.0

5.1

14.7

15.9

4.4

3.3

0.9

20-30

0.0

3.6

12.9

26.6

17.7

9.4

1.2

30-40

0.0

7.3

11.0

19.9

43.6

22.8

5.3

Mas de 40

3.7

10.3

15.5

20.1

98.2

50.7

4.7

TOTAL

3.7

26.4

54.5

82.2

163.9

86.4

12.1

Fuente:DIRENA 1989

El reporte también hace estimaciones sobre la confiabilidad de los datos. Se estima que con el tipo de muestreo sistemático y la intensidad de muestreo (0.125%) se llega a un buen cubrimiento del área. Se señalan tres puntos que podrían influir en la confiabilidad de los datos:

9. FAO. 1993. Reunión regional de directores de proyectos forestales de América Latina y el Caribe. 13-17 setiembre de 1993 Quito, Ecuador.

En el “Resumen del Sector Forestal de Nicaragua” se menciona que hasta hace 40 años los recursos forestales con bosques primarios y secundarios de Nicaragua cubrían gran parte del país (58 %). Sin embargo hoy en día la cobertura boscosa se ha reducido a 4.4 millones de ha, lo cual constituye el 37 % de la tierra firme del país.

La distribución de la tierra de acuerdo con el uso actual y su vocación, se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro 18. Distribución de uso de la tierra. Nicaragua 1992

Clase de uso

Uso 1992 (ha)

Vocación (ha)

Producción

8.950.000

9.200.000

Agricultura

1.900.000

2.500.000

Ganadería

4.450.000

4.450.000

Forestal

2.600.000

1.200.000

Conservación

1.100.000

1.200.000

Protección

1.100.000

1.200.000

Otros usos

884.000

434.000

Total

12.034.000

12.034.000

Nota: los datos totales se recalcularon, y se obtuvieron otros resultados que los mencionados en el artículo.

10. Instituto Nacional Forestal (INAFOR). 1999. Informe anual 1999. Managua, Nicaragua. 92 pp.

El documento presenta datos sobre especies aprovechadas, planes de manejo aprobados, planes operativos anuales y permisos de aprovechamiento; además presenta listados de industrias que procesan las especies principales y estadísticas sobre incendios forestales.

Se indica que durante 1999 fueron aprovechadas 67 especies forestales con un volumen total de 74,918 m3. Del total de especies dos de ellas (Carapa guianensis y Pinus caribaea) concentraron el 50.7% del volumen total aprovechado. El 85.2% del volumen total aprovechado se concentra en solamente 14 especies forestales. Los resultados indican que a pesar de los esfuerzos internacionales en la promoción del uso de especies no tradicionales la industria en Nicaragua se concentra en unas pocas especies de uso tradicional.

En 1999 se recibieron 333 solicitudes para planes de manejo forestal (PGMF) y se autorizaron 51 planes. Se tramitaron además 168 planes operativos anuales (POA) y se autorizaron 55 permisos de aprovechamiento forestal.

El número de incendios detectados en 1999 es de 2523, afectando un total de 64,860ha entre bosques y zonas agropecuarias. Esto produjo pérdidas económicas estimadas en US$ 2,268,568.97.

Cuadro 19. Principales especies aprovechadas por la industria forestal en 1999

Especies

# de árboles

Volumen (M3)

% Vol

Pinus caribea

27,557

11,782

15.73

Pinus oocarpa

4,595

1,591

2.12

Carapa Guianensis

6,914

26,194

34.96

Hyeronima alchorneoides

687

3,497

4.67

Calophyllum brasilense

901

3,034

4.05

Virola sebifera

866

2,901

3.87

Ceiba pentandra

294

2,422

3.23

Dipteryx panamensis

815

2,323

3.10

Hymenaea courbaril

383

2,166

2.89

Dialium guianense

698

1,946

2.60

Laetia procera

475

1,711

2.28

Manilkara achras

537

1,668

2.23

Vochysia ferruginea

369

1,456

1.94

Terminalia sp.

348

1,184

1.58

Terminalia amazonia

414

992

1.32

Lecythis sp.

216

947

1.26

Sacoglottis trichogyna

347

930

1.24

Symphonia globulifera

352

890

1.19

Vochysia hondurensis

154

676

0.90

Platymiscium sp.

222

579

0.77

Chlorophora tinctoria

150

549

0.73

Byrsonima crassifolia

132

482

0.64

Brosimun terrabanum

114

460

0.61

Copaifera aromatica

107

452

0.60

Ormosia sp.

100

405

0.54

Varias especies

1410

3,684

4.92

TOTAL

49,157

74,921

100.00

Fuente: INAFOR 1999.

Cuadro 20. Planes de Manejo Solicitados y Aprobados 1999

Zonas

PGMF Solicitado

Area total Solicitado (ha)

PGMF Autorizado

Area Total Autorizado (ha)

Atlántico

34

113,148

5

2,104

Las Segovias

269

25,315

35

2,765

Nor-Centro

9

2,436

4

378

Pacífico

21

1,834

7

975

TOTAL

333

142,733

51

6,222

Fuente: INAFOR 1999.

Cuadro 21. Incendios en 1999 por región

Región

Incendios (#)

áreas en Bosque (ha)

áreas Agropecuarias (ha)

Total áreas afectadas (ha)

Pérdidas económicas (US$)

Pacífico

446

4,459.55

7,005.97

11,466

401,023.29

Central

574

5,739.43

9,016.66

14,756

516,115

Atlántico

1503

15,028.50

23,609.81

38,638

1,351,430.51

TOTAL

2523

25,227.48

39,632.34

64,860

2,268,568.97

Fuente: INAFOR 1999.

11. IRENA. 1985. Charla: Uso y aprovechamiento de los recursos forestales en Nicaragua. Comisión Nacional de Autonomía-Ministerio del Interior. Nicaragua.

El documento abarca 16 capítulos, de los cuales en el de suelos se cita la capacidad de uso de los suelos del país:

Cuadro 22. Capacidad de uso del suelo. Nicaragua

Capacidad de uso

Superficie (ha)

%

Agrícola

1.519.192

12,9

Pecuario

5.021.849

42,5

Forestal

4.326.977

36,6

Sin uso

951.109

8,0

Total

11.819.127

100,0

En el capítulo sobre vegetación natural leñosa se presentan las áreas por tipo de vegetación, sobre la base de un estudio realizado por INETER junto con la empresa GEOMAP de Italia en 1983 con interpretación de imágenes de satélite Landsat para los años 1978/79. De acuerdo a este estudio no hay imágenes de satélite con calidad homogénea más recientes y se clasifica la información forestal de carácter muy general y amplio:

Cuadro 23. Tipos de Cobertura

Tipo de vegetación

Superficie (ha)

%

Bosque latifoliado

6.493.890

81,1

Bosque de pinos

548.900

6,9

Savana y terrenos rocosos

763.740

9,5

Manglar

115.190

1,4

Palmas

84.770

1,1

Total

8.006.490

100,0

Fuente: INETER/GEOMAP. 1983. Realización de temas cartográficos a partir de la interpretación de imágenes Landsat.

En el capítulo sobre bosques y terrenos para forestación se menciona según IRENA (1983. Estudio de Base Forestal) que los terrenos de vocación forestal ocupan 5.303.000 ha, de los cuales 2.869.000 ha están cubiertos con bosques y 2.434.000 ha son terrenos que deberían forestarse. Además hay 3.977.000 ha con potencial agropecuario, de las cuales 1.176.000 ha están cubiertas de bosques.

Datos de deforestación se presentan en el capítulo sobre la destrucción del bosque, la cual a causa del avance de la frontera agrícola es en el orden de los 45.000 ha/año. Se menciona que debido a la situación de guerra, en el sector de Río San Juan hacia el Norte y otros lugares, la frontera agrícola prácticamente no avanza en estos años.

Entre las causas de la deforestación se mencionan la apertura de trochas y caminos de madereo que permiten el acceso de campesinos y precaristas, quienes desarrollan cultivos y luego una ganadería extensiva en estas áreas. El bosque también se explota para leña, más que todo en bosques tropicales secos, en terrenos de savana y áreas rocosas de la región Pacífico y Central, donde se concentra la población. Además de la extracción de leña, el bosque tropical seco se destruye debido a incendios y pastoreo excesivo.

Entre 1985 y 2000 la disminución de los bosques alcanza un total de 970.000 ha, donde 720.000 ha son por concepto del avance de la frontera agrícola y corta no comercial y 250.000 ha se deben a la corta comercial. Estos datos significan que en 16 años se habrá perdido casi un 24 % de los bosques de valor comercial. En el mismo tiempo se habrá destruido unas 880.000 ha de bosques ralos y secundarios para su incorporación a una agricultura migratoria de subsistencia.

12. IRENA-ECOT-PAF. 1992. Ordenamiento ambiental del Territorio. Plan de Acción Forestal. Nicaragua. 89 pp.

El reporte contiene los resultados de un estudio realizado en 1991 por la Unidad de coordinación ECOT-PAF (Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible, Ordenamiento Territorial y Plan de Acción Forestal) junto con el apoyo de la agencia Sueca para el Desarrollo Internacional. El objetivo principal del Plan de Acción Forestal es constituir una base para la toma de decisiones del gobierno en lo referente a política y estrategia del desarrollo forestal sostenible.

El documento contiene dos partes principales: La primera es un diagnóstico de la situación del ambiente social, económico y forestal del país. Se presentan datos generales referentes a demografía, economía, clima y topografía. Luego se describe el sector forestal sus problemas y su potencial económico. La segunda parte del reporte constituye la planificación del sector forestal con base en cinco programas específicos, también se presentan datos sobre costos del plan y medios de financiamiento.

Se indica que Nicaragua cuenta actualmente con 4.3 millones de ha de bosque remanente de las que 2.6 millones son de bosque de producción. La deforestación y el uso inadecuado de los suelos se mencionan como los causantes de la desaparición de los bosques. Se estima que la tasa de deforestación actual es de 150,000 ha/año. Otro problema citado es la inseguridad en la tenencia de la tierra.

Además de la pérdida de cobertura boscosa se menciona la degradación de los bosques remanentes debido al sistema tradicional de explotación que aprovecha solo unas cuantas especies valiosas sin preocuparse por el valor futuro del recurso. Esto sumado a las condiciones de la industria forestal, la que es obsoleta, genera un alto grado de desperdicio y esta ubicada lejos del recurso completan el cuadro de la situación actual del bosque en Nicaragua. Otro problema citado es el consumo de leña con fines energéticos, en 1990 la leña representó el 94% del consumo energético.

Las deficiencias en materia de legislación forestal así como la falta de coordinación interinstitucional son otros de los factores mencionados en la caracterización del sector forestal. No obstante estos obstáculos para su desarrollo el potencial económico y de conservación de diversidad biológica en el país es muy alto.

El plan de acción propone 5 programas para el manejo sostenible de los recursos:

El costo total de estos programas se estima en 272 millones de dólares. Este costo requiere de fondos privados e inversión externa para llevar a cabo con éxito el PAF. Al final se proponen posibles fuentes de financiamiento e instituciones que podrían ser involucradas.

13. IRENA/SFN. 1992. Inventario de los Pinares del Noreste. Managua, Nicaragua. 44 pp.

El documento contiene los resultados de inventarios a pinares en el noreste de Nicaragua, zona donde se localizan las áreas mas extensas de pinares. El objetivo del estudio es realizar una evaluación del estado de los bosques de pino existentes en el área entre Puerto Cabezas, Río Wawa y Río Coco. Esto como base para la elaboración de un plan de desarrollo forestal en dicha zona.

La zona del inventario se ubica entre las coordenadas geográficas 14°3’8” y 14°48’17” Latitud Norte, 83°16’26” y 84°6’55” longitud oeste. El área tiene como límites naturales del río Coco, el río Wawa, pantanos y playas y, los bosques latifoliados perennifolios. La topografía es en su mayoría plana con alturas máximas de 100 msnm. La región presenta una precipitación de 3100 mm anuales y los suelos son de origen sedimentario.

Para la realización del inventario se opto por un muestreo sistemático de racimos (grupos de 8 parcelas formados como cuadrados de 1500 m de lado). Este método garantiza una buena cobertura del área lo que resulta en un error menor de muestreo. Se utilizaron dos diámetros de parcelas de 10 y 13 m. Se planificó inventariar 137 racimos pero se excluyeron 18 ubicados en zonas minadas. En total se levantaron 119 racimos y 946 parcelas.

En cada parcela se clasificó el uso de la tierra, clase de desarrollo, área basal; además se midió el DAP en todo los árboles con una altura mínima de 1.3 m y se seleccionaron algunos árboles para mediciones detalladas o árboles muestras. Para el procesamiento de los datos se utilizo el sistema PARADOX y se creo una base de datos. Para el análisis se utilizó el paquete FIDAPS elaborado por FAO. Para el calculo de volumen se utilizo una ecuación desarrollada para Pinus oocarpa.

Se inventariaron en total 372,688 ha, el área forestal para pino (área con bosque de pino o apta para pino) abarca 284,000 ha correspondiendo a 76% del área total. Del área para pino una gran parte 128,000 ha (45%) se clasificaron como área sin bosque. Esto significa áreas taladas o con bosque tan ralo que no pueden formar un rodal productivo. Los bosques encontrados de pino son en su mayoría bosques jóvenes, mientras que solo se encontraron 13,400 ha de bosque maduro.

Cuadro 24. Distribución del área inventariada por uso de la tierra

Uso de la tierra

Area (ha)

Area (%)

Forestal, Pino

284,262

76.3

Forestal, Latifoliado

53,949

14.5

Forestal, Bosque Mixto

3,328

0.9

Agroforestal

358

0.1

Pantano

25,565

6.9

Agua

1,101

0.3

Asentamiento

522

0.1

Cultivo

358

0.1

Otro Uso

3,246

0.9

TOTAL

372,688

100

Fuente: IRENA/SFN. 1992.

Cuadro 25. Area Forestal de Pino distribuida por clases de desarrollo

Clase de desarrollo

Area (ha)

Area (%)

Sin Bosque

128,009

45.0

Regeneración

6,901

2.4

Bosque Joven

90,174

31.7

Bosque en desarrollo

45,784

16.1

Bosque Maduro

13,395

4.7

TOTAL

284,262

100.00

Fuente: IRENA/SFN 1992.

1. MARENA, DGF. 1998. Informe Nacional de la Situación Forestal - Periodo 1996-1997. Nicaragua.

En una primera parte, se mencionan algunos aspectos de la política forestal nacional, la cual fue formulada en 1997 para el período 1997-2006 y se orienta a la modernización del sector forestal del país. Además se presentan las acciones estratégicas para la implementación de esta política forestal.

En 1996 bajo la consultoría de Del Camino, R., con financiamiento de ASDI, se elaboró una propuesta de Principios, Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sostenible aplicables a Nicaragua.

En la segunda parte del documento sobre bosques naturales, se menciona que la degradación de bosques en el país está determinada por los incendios forestales, el avance de la frontera agrícola y la explotación forestal para extraer leña, madera y otros.

Actualmente la causa principal de la conversión de bosques a otros usos es el avance de la frontera agrícola. El documento base del Plan de Acción Forestal presenta un estimado de Peters (1985) de la deforestación bruta hacia áreas agrícolas, el cual es de 100.000 ha/año.

Las estadísticas de Incendios Forestales señalan que en el año 1996 los incendios forestales afectaron 335.860 ha de bosque natural y en el año 1997 a 330.470 ha.

La tercera parte del documento presenta información acerca de las plantaciones forestales, específicamente se menciona que actualmente se esta discutiendo un programa de incentivos para pequeños y medianos productores. En los años 1996 y 1997 se incentivaron 2.100 ha de plantaciones con el programa de fondos para la silvicultura (FONDOSILVA).

2. MARENA/DGBRN/PANIF. 2000. Biodiversidad en Nicaragua. Un estudio de país. Versión Resumida. Nicaragua. 89 pp.

El reporte presenta los resultados de un estudio sobre la diversidad biológica de Nicaragua realizado por el Ministerio de Recursos Naturales (MARENA) con el apoyo del programa ambiental Nicaragua-Finlandia (PANIF). El estudio tiene como objetivo servir de base en el proceso de planificación nacional de la biodiversidad en concordancia con las estipulaciones de la Cumbre de Río en 1992.

El documento contiene información general a nivel socioeconómico, de usos de la tierra y ecosistemas existentes en Nicaragua. Se presenta además información detallada acerca de la flora, fauna, especies domesticadas, diversidad cultural y el sistema de áreas protegidas. Al final presenta varios intentos de valoración económica de la diversidad Biológica y se proponen acciones de conservación de áreas prioritarias de biodiversidad.

Se indica que el país por su ubicación en términos biogeográficos se clasifica como una zona de megadiversidad. Se han identificado 17 sistemas ecológicos (3 acuáticos y 14 terrestres). En cuanto al sistema de zonas de vida de Holdridge se han identificado 8 zonas de vida. La diversidad de estos ecosistemas ha sufrido importantes mermas debido al avance de la ganadería y agricultura, la zona del pacífico es el área más crítica (80% de pérdida de ecosistemas) seguida por la zona central (60%) y la zona atlántica (30%).

Existen 6500 especies de plantas vasculares reportadas en el país, no se encontraron datos confiables sobre especies amenazadas o en peligro de extinción. Se han identificado 3 especies como plagas (jacinto, lechuga de agua y Musa textiles especie de banano que produce fibra), estas provocan problemas en la plantas hidroeléctricas y problemas de hibridación en cultivos de banano. También se ubicaron zonas del país donde existe un alto grado de endemismo, estimaciones preliminares arrojan un total de 60 especies endémicas, cifra que puede aumentar con el avance de investigaciones.

Las especies domesticadas de plantas de importancia económica son 384. Se establecieron especies de flora prioritarias en conservación, manejo y uso sostenible.

En cuanto a la fauna solo se han identificado 1804 especies de vertebrados y 14000 especies de invertebrados. Se informa que la mayoría de la información en este campo es obsoleta o se encuentra fuera del país. Las especies domesticadas de animales suman un total de 319.

La diversidad cultural en el país abarca 7 etnias, 3 de origen indígena, 3 inmigrantes y 1 etnia local. La mayoría de las etnias indígenas ancestrales han desaparecido por los procesos de colonización y conquista.

El sistema de áreas protegidas cuenta con 76 áreas legalmente establecidas, agrupadas en 8 categorías de manejo que abarcan un total de 2,242,193 ha (17% del territorio nacional). De estas 76 áreas solo 8 cuentan con planes de manejo.

El reporte menciona además algunas cifras sobre el valor de los recursos biológicos del país. Establece dos tipos de valoración: De uso directo (a través de su aporte directo al PIB) y de uso indirecto (Para establecer un pago por servicios ambientales como por ejemplo captura de CO2.

3. Peters, R. 1985. Análisis de los Inventarios Forestales de Nicaragua. Informe preliminar. Nicaragua.

El documento se divide en cuatro partes, donde en la primera se elaboran sugerencias para la toma de fotografías aéreas y la ejecución del inventario forestal del Noreste, en la segunda se presenta un análisis de los recursos forestales en Nicaragua, en la tercera se expone el trabajo de la estimación de la deforestación en Nicaragua (que es el mismo documento que la bibliografía: Peters, R. 1985. Estimación de la Deforestación en Nicaragua. Nicaragua.) y en la cuarta se realiza un breve análisis del material cartográfico disponible para la realización de inventarios forestales.

Aparte de la tercera parte, la única que presenta alguna información sobre cobertura y cambio forestal, es la del análisis de los recursos forestales en Nicaragua. Según esta información, un área de 34% de la superficie del país esta cubierta de bosques, sobre la cual en los últimos 12 años se han realizado numerosos inventarios forestales, más que todo a nivel exploratorio y de reconocimiento.

No se efectuaron estimaciones propias de superficies de bosques, sino que se aplicaron las determinadas por la Cooperación Sueca al sector Forestal de IRENA. Base fundamental del trabajo lo forma el informe “Plan de Desarrollo Forestal de Nicaragua”.

A continuación se presenta el resumen de las superficies por tipo de bosque:

Cuadro 26. Resumen de las superficies por tipo de bosque

Tipo de bosque

Superficie (ha)

Bosque latifoliado

3643.000

Bosques de pino

396.000

Total

4039.000

Fuente: Estudio de Base Forestal/IRENA e Inventario Forestal

El autor concluye del análisis de los recursos forestales de Nicaragua que más del 60% del territorio cubierto de bosques ha sido evaluado por diferentes inventarios, de diferente nivel de detalle, ejecutados por distintos organismos durante los últimos 12 años. Además concluye que la superficie total de bosques determinada por la cooperación Sueca al sector forestal supera los 4 millones de ha, de los cuales sólo un 10% corresponde a bosque de pino.

Por regiones, la Zona Especial 1 es la que mantiene las mayores reservas forestales del país, con 41,8% de la superficie boscosa. Le siguen en importancia la Región 6 y la Zona Especial 2.

17. Peters, R. 1985. Estimación de la Deforestación en Nicaragua. Nicaragua.

El objetivo del presente informe es recopilar y analizar los trabajos realizados sobre el tema de la deforestación, estimar la tasa de deforestación histórica y proyectarla para los próximos años.

El concepto de deforestación empleado es el según FAO (en: Los recursos forestales de la América Tropical, 1981) e implica la tala de los bosques para otro uso que el forestal, esencialmente agropecuario. Se han identificado tres agentes principales:

- colonización espontánea o agricultura migratoria

- colonización dirigida, organizada o planificada

- aprovechamiento o explotación forestal

A> Según esta clasificación, el factor más importante es la colonización espontánea o agricultura migratoria, la cual ha sido responsable de casi la total pérdida del recurso forestal durante los últimos 30 años. La única referencia sobre la recuperación de áreas abandonadas por la agricultura está en FAO, 1981 (ver arriba), donde estiman que anualmente se abandonan 40.000 ha de tierra, de las cuales 30.000 ha se convierten en bosques secundarios, mientras que el resto, por la degradación de los suelos, no tendrá sino matorrales y pastizales.

B> La colonización dirigida no ha sido muy significativa en la destrucción del bosque, ya que está orientada a reasentar campesinos en áreas ya en gran parte despaladas y por ende no comprometen grandes superficies de bosques. Las actividades de colonización dirigida determinan un avance de la frontera agrícola de casi 120.000 ha en el período 1984-2000.

C> En cuanto a la industria forestal, ésta tampoco ha presentado en los últimos años pérdidas significativas de bosques sino más bien la degradación de los mismos.

Tasa de deforestación histórica:

Los trabajos realizados sobre el tema de la deforestación que se consultaron en el presente informe son:

Cuadro 27.

Año

Entidad que realizó la estimación

Período

Deforestación anual (ha)

19731

Catastro e Inventario de Recursos Naturales

1963-1971

143.053

19752

Banco Central de Nicaragua

1971-1980

155.500

19813

FAO

1976-1980

111.000

   

1981-1985

121.000

19834

FAO (consultor Romilio Rodríguez)

1963-1973

113.744

   

1973-1982

106.344

19835

IRENA

1971-1983

110.000-130.000

Fuente: 1. “Análisis del Subsector Forestal de Nicaragua”

2. “Programa Forestal, Reporte y Análisis de Resultados”

3. “Los recursos forestales de la América Tropical”

4. “Apuntes sobre expansión de la frontera agrícola en el Istmo Centroamericano ”

5. “Estrategia de los recursos naturales y del medio ambiente de Nicaragua”.

Un promedio general de la deforestación bruta deducida de estos antecedentes para el período 1963-1984 es de 125.000 ha anuales.

Con base en información de estimaciones sobre la cobertura forestal del país de diferentes fuentes (de 1952-1984), se calcularon las siguientes tasas anuales y superficies de deforestación neta:

Cuadro 28. Tasas anuales y superficies de deforestación neta

Tipo de bosque

Superficie
(ha)

Deforestación promedio anual (ha)

Tasa
(%)

 

1952

1984

   

Coníferas

800.000

396.000

12.625

2,20

Latifoliadas

6.300.000

3.643.000

83.031

1,70

Total

7.100.000

4.039.000

95.625

1,75

Proyección de la deforestación

A> Combinando la tasa de crecimiento poblacional y los programas de colonización dirigida, se estimó en el presente documento el número de familias que serán causantes de una deforestación bruta de carácter espontáneo de 2 manzanas anuales. A continuación solo se muestra el área deforestada (los datos se transformaron a hectáreas, siendo 1 manzana igual a 0.7042 ha):

Cuadro 29. Deforestación bruta total

Período

Deforestación bruta total (ha)

1984-1985

61.969,6

1986-1990

133.798,0

1991-1995

116.193,0

1996-2000

91.546,0

Total

403.506,6

La destrucción anual de bosques densos por el avance de la frontera agrícola para el área Central Norte se estima en 17.500 ha (lo que equivale al 39% de la deforestación de bosques densos) y para el área Atlántico en 27.500 ha (lo que equivale al 61% de la deforestación de bosques densos), para un total de 45.000 ha (según CORFOP/IRENA. 1984. Patrimonio Forestal. Análisis crítico de la situación actual y recomendaciones). Extrapolando esta distribución porcentual a las áreas de bosque intervenidos por colonización en el período 1984-2000, la superficie de deforestación bruta por área geográfica y tipo de bosques es la siguiente:

Cuadro 30. Superficie de deforestación bruta por área geográfica y tipo de bosques

Área geográfica

Áreas de bosque intervenidos en el período 1984-2000 por

Colonización dirigida (ha)

Colonización espontánea (ha)

Pacífico

---

---

Central norte

47.000

156.000

Atlántico

73.000

244.000

Total país

120.000

400.000

B> En cuanto a la colonización dirigida, es probable que la política de gobierno está encaminada hacia la intensificación y racionalización del uso de las tierras ya incorporadas al proceso productivo más que a la colonización de nuevas tierras hoy cubiertas por bosques.

C> Según IRENA, la superficie intervenida para el aprovechamiento forestal en el período 1984-2000 se estimó en:

Cuadro 31. Aprovechamiento forestal

Período

Deforestación (ha)

1984-1985

39.700

1986-1990

118.441

1991-1995

151.775

1996-2000

191.458

Total

501.374

Las áreas de bosques intervenidas por el aprovechamiento forestal en el período 1984-2000 son las siguientes:

Cuadro 32. Áreas de bosques intervenidas

Área geográfica

Coníferas (ha)

Latifoliadas (ha)

Total (ha)

Pacífico

3.000

65.000

66.000

Central Norte

137.000

59.500

196.500

Atlántico

4.500

233.000

237.500

Total

144.500

355.500

500.000

Una estimación global para el país de las áreas boscosas en el año 2000 se muestra a continuación:

Cuadro 33. Estimación de áreas boscosas

Tipo de bosque

Superficie estimada
de bosque (ha)

Tasa anual de
deforestación (%)

 

1984

2000

 

Coníferas

396.000

298.000

1,5

Latifoliadas

3.643.000

3.199.900

0,8

Total

4.039.000

3.498.100

0,9

La proyección de la tasa de deforestación anual para el período 1984-2000 confirma una reducción, debido principalmente a un mayor control por parte de IRENA, el decaimiento de la producción pecuaria que a su vez ha reducido la presión sobre nuevas áreas de pastoreo, la situación de guerra, etc., pero principalmente el aumento de la colonización planificada ha permitido reducir la tasa de deforestación.

A modo de resumen se presenta a continuación la proyección de la deforestación bruta, áreas recuperadas y deforestación neta total por área geográfica, agente causal y tipo de bosque para el período de 1984-2000:

Cuadro 34. Proyección de la deforestación bruta, áreas recuperadas y deforestación neta

 

Deforestación bruta

Áreas recuperadas

Deforestación neta

 

Coníf.

Latif.

Total

Coníf.

Latif.

Total

Coníf.

Latif.

Total

Pacífico

                 

A

--

--

--

--

--

--

--

--

--

B

--

--

--

--

--

--

--

--

--

C

3.0

63.0

66.0

1.8

50.4

52.2

1.2

12.6

13.8

Subtotal

3.0

63.0

66.0

1.8

50.4

52.2

1.2

12.6

13.8

Central Norte

                 

A

16.0

140.0

156.0

--

42.0

42.0

16.0

98.0

114.0

B

--

47.0

47.0

--

--

--

--

47.0

47.0

C

137.0

50.5

196.5

82.2

47.6

129.8

54.8

11.9

66.7

Subtotal

153.0

246.5

399.5

82.2

89.6

171.8

70.8

156.9

227.7

Atlántico

                 

A

24.0

220.0

244.0

--

66.0

66.0

24.0

154.0

178.0

B

--

73.0

73.0

--

--

--

--

73.0

73.0

C

4.5

233.0

237.5

2.7

186.4

189.1

1.8

46.6

48.4

Subtotal

28.5

526.0

554.5

2.7

252.4

255.1

35.8

273.6

299.4

Total país

184. 5

835.5

1020.0

86.7

392.2

478.9

97.8

443.1

540.9

Siendo: A = colonización espontánea, B = colonización dirigida, C = aprovechamiento forestal, los datos en miles de hectáreas y Defor. neta = Defor. bruta – Áreas recuperadas.

En cuanto al avance de la frontera agrícola, se estima un despale anual promedio para el período 1984-2000 de 25.750 ha:

Cuadro 35. Despale annual promedio

Agente

Coníferas (ha)

Latifoliadas (ha)

Total (ha)

%

Colonización dirigida

--

7.500

7.500

29,1

Colonización espontánea

2.500

15.750

18.250

70,9

Total

2.500

23.256

25.750

100,0

%

9,7

90,3

100,0

 

Expresado por años, esta información se resume de tal manera:

Cuadro 36. Despale anual medio y causas

Período

Colonización dirigida (ha)

Colonización espontánea (ha)

Despale anual medio (ha)

1984-1985

35.000

45.000

40.000

1986-1990

60.000

97.000

31.400

1991-1995

15.000

84.000

19.800

1996-2000

10.000

66.000

15.200

Total

7.500

18.250

25.750

Paralelamente a este estudio, la Cooperación Sueca al IRENA a través de su asesor Sr. Lennart Hagerby también hizo una estimación del avance de la frontera agrícola hasta el año 2005 con el objetivo de estimar las disponibilidades reales de madera industrial. El estima un total de 24.000 ha anuales de despale para el período 1985-2000, lo que es muy similar al resultado de este informe.

Como comentario final, el autor de este documento señala que la confiabilidad de este trabajo se resiente por no haber contado con un elemento fundamental de apoyo como son fotografías aéreas recientes y en escala adecuada para la fotointerpretación forestal.

18. Rodríguez, A.; Marklund, L.G. 1991. Recursos Forestales en Nicaragua. 1990. Nicaragua.

El reporte contiene datos sobre el estado de los recursos forestales en 1990 como contribución a la evaluación de recursos forestales 1990 de la FAO.

La información presentada se basa en conceptos de bosque y tipos de bosque propuestos por FAO. Para la estimación del uso de la tierra se utilizó la división política del país en vigencia (9 regiones) y los datos se obtuvieron de estudios anteriores adaptando la información para ser válida en 1990. Se reportaron 4.3 millones de ha con cobertura boscosa que corresponden a 35.4% del área terrestre.

El área en bosque de producción es de 2.6 millones de ha de los cuales 20,000 ha corresponden a plantaciones forestales. Se identificaron además un 2.5 millones de ha en áreas sin bosque que tienen vocación forestal.

19. Solórzano, M.C. 1993. Inventario Nacional de Plantaciones en Nicaragua. Nicaragua.

El documento contiene datos sobre el estado de las plantaciones forestales existentes a nivel nacional en Nicaragua, la identificación de las especies presentes, los sistemas de plantación utilizados y los organismos que han participado en la reforestación.

El estudio se realizó a nivel nacional y tuvo una duración de cinco meses. Se cuantificaron un total de 21,494.1 ha de plantadas. Las principales especies encontradas son: Pinus sp (14, 332.2 ha) y Eucalyptus sp (5,588.0 ha). En orden menor les siguen Leucaena sp. y Azadirachta indica con 263.8 y 276.2 ha respectivamente.

Los sistemas de plantación más utilizados son plantaciones puras (20,788.2 ha) y cortinas rompevientos (339.6 ha). Los principales objetivos de las plantaciones son: maderables (14,521.8 ha) y para leña (5,591.8 ha).

Los organismos identificados como mayores reforestadores son: Proyecto Forestal del Noreste en la RAAN con 13,693 ha; el ingenio Victoria en Managua con 3,375.31 ha y el Proyecto Los Maribios en León que reporta 1,638.95 ha.

En Nicaragua se utilizan en plantaciones un total de 38 especies y de estas solamente 2 (pino y eucalipto) cubren el 92.7% del total de la superficie plantada.

Cuadro 37. Superficie plantada por especie. Nicaragua 1993

Especies

Area (ha)

Pinus sp.

14,336.2

Eucalyptus sp.

5,588.0

Leucaena sp.

263.8

Azadirachta indica

276.2

Gliricidia sepium

21.7

Cedrela odorata

7.6

Swietenia sp.

11.1

Albizia saman

37.5

Enterolobium cyclocarpum

23.7

Bombacopsis quinatum

30.9

Mixto

601.6

Otros

295.8

TOTAL

21,494.07

Fuente: Solórzano 1993.

Cuadro 38. Superficie plantada por objetivo de la plantación. Nicaragua 1993

Objetivo de la Plantación

Area (ha)

Madera

14,521.8

Protección

827.8

Investigación/educación

160.9

Leña

5,591.8

Producción de Semilla

392.8

TOTAL

21,494.1

Fuente: Solórzano 1993.

20. Starbo forest AB/Stockholm Group for Development Studies AB/Sustainable Tropical Forestry Ltd. 1993. Potenciales y obstáculos para el Desarrollo Forestal Sostenible en Nicaragua y áreas estratégicas para el posible apoyo sueco 1994-1998. Nicaragua.

El documento contiene un análisis de la situación del recurso forestal y los obstáculos para su desarrollo. También una serie de recomendaciones para corregir los problemas que enfrenta actualmente. Este reporte fue elaborado con la finalidad de orientar el apoyo del gobierno Sueco a programas que mejoren la situación del bosque e impidan su destrucción acelerada.

Se informa que la tasa de deforestación anual fluctúa entre 125000 y 150000 ha anuales. Las causas principales citadas son el avance de la frontera agrícola, la inseguridad de la tenencia de la tierra, crisis del sector agrícola, uso inadecuado del suelo, manejo forestal inadecuado, falta de mercados, deficiencias en educación ambiental y falta de coordinación interinstitucional.

Al final el documento propone la continuidad de la cooperación Sueca pero apoyando programas que actúen directamente con los sectores sociales que están causando la deforestación y degradación de los bosques con el fin de corregir este proceso.

21. Toumasjukka, T. 1996. Estado del Sector Forestal en Centroamérica.

El documento contiene un análisis del sector forestal en los siete países centroamericanos, detectando los principales problemas y sus causas así como la propuesta de soluciones.

En lo referente a Nicaragua el autor señala cuatro problemas como los principales del sector forestal:

Como causas de deforestación se citan:

Al final se proponen alternativas para la solución de las causas de estos problemas.

Alta demanda de leña: Se indica que deben integrarse ONGs y otros organismos que trabajan en proyectos energéticos; adoptar experiencias de otros países como El Salvador en plantaciones energéticas, proponer otras alternativas de energía y la construcción de cocinas que ahorren leña y hornos solares.

Colonización espontánea: Desarrollar políticas y alternativas que estimulen la sostenibilidad del sector agrícola como sistemas agroforestales y otros que no causen degradación al recurso forestal.

Entrega de tierras forestales a la agricultura: Coordinación entre proyectos encargados de entrega de tierras, respeto a tierras indígenas y promover campañas de educación ambiental con el fin de lograr una cultura forestal.

Previous PageTop Of PageNext Page