Página precedente Indice Página siguiente


BANCO LATINOAMERICANO DE SEMILLAS FORESTALES (BLSF)

El Dr. Budowski, Jefe del Departamento Forestal del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica, ha tenido la amabilidad de enviarnos una lista de las especies que suele tener en existencia el Banco Latinoamericano de Semillas Forestales. A continuación se reproduce una nota que apareció en el Boletín del CATIE Vol. 3, No. 1, 1975. Obsérvese que el Banco de Semillas sólo ofrece lotes para fines experimentales y por lo general no está en condiciones de suministrar grandes cantidades (a escala comercial).

“El Banco Latinoamericano de Semillas Forestales es una sección dependiente del Departamento de Ciencias Forestales del Centro Agronómico Tropical de investigación y Enseñanza (CATIE). Fue establecido en 1967, debido principalmente al interés de varios países latino-americanos en la introducción de especies exóticas como medida para cubrir la demanda de madera por las industrias forestales. Los ensayos con estas especies exóticas fueron orientados principalmente a especies de rápido crecimiento y con maderas de múltiple uso.

El BLSF mantiene una existencia de 80 a 120 lotes de semillas, con un promedio aproximado de 50 especies, la mayoría de las cuales son tropicales o subtropicales. El 50 por ciento de las especies distribuidas a todo el mundo son exóticas, adquiridas por medio de intercambio o compradas directamente de muchos países del mundo. El otro 50 por ciento de las especies es de material nativo, recolectado principalmente en Costa Rica. Este Banco es uno de los centros distribuidores principales de los pinos centroamericanos y mexicanos, de los cuales manipula anualmente, en pequeños paquetes, alrededor de 200 kilogramos. También distribuye semillas de varias especies de hoja ancha, sean exóticas o nativas.

La distribución de la semilla se lleva a cabo preferentemente en pequeñas cantidades para fines experimentales. En esos paquetes la semilla va acompañada de un formulario con toda la información pertinente y disponible sobre la semilla. Esta distribución se hace como intercambio, o a un precio de costo, más un pequeño porcentaje extra para cubrir gastos administrativos.

El BLSF cuenta con un pequeño laboratorio de semillas donde se llevan a cabo, principalmente, las pruebas regulares de germinación. También cuenta con una cámara fría, la cual posee un equipo especial, donde se mantiene la semilla a 4°C de temperatura y a 20 por ciento de humedad.

Empezando en 1975, el ya establecido programa del BLSF formará parte clave de dos programas adicionales: el de mejoramiento de árboles forestales (genética forestal) y del Banco de Germoplasma.

El programa de mejoramiento de especies forestales, basado en 50 años de investigación en mejoramiento a través de los trópicos, conducirá al próximo paso lógico para América tropical o sea el establecimiento de huertos de semilla certificada. Una de las especies más importantes para reforestación en estos días es el pino hondureño (Pinus caribaea var. hondurensis), pero es casi imposible conseguir semilla, la cual se vende hasta en $150 el kilo. Durante el período 1968–74 el BLSF distribuyó más de 300 kilogramos de pino hondureño. Uno o varios huertos de semilla de pino hondureño serían de mucha utilidad para los países neotropicales. Hay otras especies también, por ejemplo laurel (Cordia alliodora) o ciprés (Cupressus lusitanica), que serían más útiles para la reforestación si fuera posible conseguir semilla mejorada.

El programa del Banco de Germoplasma del Departamento de Cultivos y Suelos Tropicales será un esfuerzo para conservar genes de plantas domesticadas para la agricultura, o plantas silvestres, en peligro de extinción. Con el esfuerzo para producir mejores variedades de plantas usadas en la agricultura, se eliminaron muchos genes que en el futuro, cuando se desee mayor variabilidad, podrían ser útiles. El Banco de Germoplasma tendrá como objetivo la preservación de variedades distintas de estas plantas. En realidad el Banco ya empezó a funcionar puesto que el Departamento de Cultivos y Suelos Tropicales ya tiene muchas variedades, en forma viva, de tan importantes plantas como el café, cacao, frijol, pejibaye (Guilielma gasipaes) y otros.”

ESPECIES QUE MAS PROBABLEMENTE HABRA EN EXISTENCIA (BLSF)

EspeciesPrecio US$/kg (Abril'76)
  1.Alnus jorullensis20.00
  2.Bombacopsis quinata30.00
  3.Cedrela odorata30.00
  4.Cedrela tonduzii30.00
  5.Cordia alliodora30.00
  6.Cupressus lusitanica20.00
  7.Dalbergia retusa30.00
  8.Enterolobium cyclocarpum30.00
  9.Eucalyptus deglupta80.00
10.Eucalyptus deglupta hybrid500.00 
11.Gmelina arborea20.00
12.Ochroma lagopus20.00
13.Pinus caribaea var. hondurensis100.00 
14.Pinus oocarpa60.00
15.Pithecellobium saman100.00 
16.Swietenia macrophylla (Guanacaste source)30.00
17.Tabebuia pentaphylla20.00
18.Tectona grandis20.00
19.Terminalia ivorensis30.00
20.Toona ciliata var. australis20.00

Página precedente Inicěo de página Página siguiente