Página precedente Indice Página siguiente


CONSERVACIÓN IN SITU EN PERU: UN ESTUDIO DE CASO 1

El Perú se extiende desde el Ecuador hasta la latitud 18° S y de la longitud 69° hasta 81° O. La fisiografía y el clima están dominados por la Cordillera de los Andes (de hasta 6.768 m de altura) y por la corriente fría del Océano Pacífico que corre paralela a la costa desde el límite sur hasta la latitud de 6° S. El área total del Perú supera los 128 millones de ha, lo que lo hace el tercer país más grande de América del Sur.

El país cae naturalmente dentro de tres principales zonas, la costa, la sierra y la zona forestal. La Zona de la Costa es una faja larga y estrecha que sigue el litoral y constituye solamente el 11 por ciento del territorio nacional. En el centro y en el sur su aridez es extrema; en el norte las lluvias anuales son algo mayores, por lo común 125–250 mm, pero en algunos lugares supera los 1.000 mm.

La Zona de la Sierra constituye una faja más ancha al este de la Zona Costa y separándola de la Zona Selva. Representa el 30 por ciento de la superficie nacional. Incluye: las pendientes sudoccidentales de los Andes, que son aŕidas en sus alturas inferiores pero reciben 250–500 mm de lluvia en las alturas superiores, y el altiplano, valles y picos de la cadena de montaña donde las lluvias alcanzan 500–1.000 mm, y la temperatura media anual es comúnmente entre 3° y 12°C.

La Zona Selva es la más extensa ocupando el 59 por ciento del territorio nacional al este y noreste de la Zona Sierra. Consiste en los Bosques de la Sierra Alta en las pendientes orientales y pies de los Andes entre 600 y 3.800 m, y el Bosque de la Sierra Baja en una topografía más suave por debajo de los 600 m. La lluvia comúnmente supera los 2.000 mm pero puede también alcanzar los 8.000 mm por año. La vegetación clímax normal es el bosque siempre verde cerrado. En las elevaciones menores ocurren inundaciones temporarias o permanentes y extensas superficies de suelos aluviales.

La Figura 1 indica las Provincias Biogeográficas del Perú de acuerdo a la clasificación de Udvardy (1975). Están basadas sobre las tres zonas principales mencionadas anteriormente, pero con subdivisiones más detalladas, alcanzando siete provincias, que son:

  1. La Provincia del Bosque Ecuatorial Seco, que corresponde a la parte más al norte y menos seca de la Zona de la Costa.

  2. La Provincia del Desierto del Pacífico, que incluye el resto de la Zona de la Costa.

  3. La Provincia de los Andes del Sur (más correctamente Andes Sudoccidentales), que incluye los faldeos de la Zona de la Sierra que miran al Pacífico.

  4. La Provincia de la Puna, constituida por altiplanos, valles y crestas de la Zona montana de la Sierra.

  5. La Provincia de las Yungas, que corresponde a la Zona Forestal de la Sierra Alta.

  6. La Provincia de la Amazonia, que corresponde a la Zona Forestal de la Sierra Baja.

  7. La Provincia del Lago Titicaca que se trata de un territorio pequeño y especializado en el extremo sudeste del Perú.

Se han preparado mapas ecológicos del Perú aún más detallados basándose sobre el Sistemas de Zonas de Vida de Holdridge (Tosi 1960, ONERN 1976). La distribución de los tipos forestales en el Perú ha sido llevada a mapas por Malleux (1975).

Figura 1
PROVINCIAS BIOGEORAFICAS EN PERU
(según UDVARDY)
 AREA EN HATOTAL
A.Bosque Seco Ecuatorial2.334.1671.82
B.Desierto del Pacífico10.004.3207.78
C.Andes del Sur8.792.5536.84
D.Puna26.553.86020.66
E.Yungas21.404.44016.65
F.Aazonia58.932.62045.86
G.Lago Titicaca99.6000.36
TOTAL PROVINCIAS 7 BIOGEOGRAFICA128.521.560100.00

Figura 1. Provincias biogeográficas y regiones latitudinales (Perú).

Los bosques más ricos y las áreas más grandes se encuentran en la Provincia Amazonia. Se trata de típicos bosques pluviales tropicales siempre verdes, con muchas diferentes especies arbóreas y con dominantes que alcanzan los 60 m de altura y 3 m en diámetro. Las lianas y epífitas son comunes. Cedrela, Swietenia, Chorisia, Virola y Calophyllum son entre los géneros madereros más valiosos. Se encuentran varios genéros de palmeras. Dentro de la Provincia la división principal entre los Bosques Aluviales, sobre tierra plana cerca de los ríos y expuestas a frecuentes inundaciones, y los Bosques de Colina que ocupan el territorio ondulado donde las colinas individualmente pueden ser de hasta 80 m en altura y con pendientes de hasta el 50 por ciento. Los mejores bosques son los bosques de colinas sobre topografía suave; los géneros más comunes aquí son Pouteria, Inga, Hevea, Protium y Aniba. Los Bosques Aluviales tienen alturas que oscilan término medio entre 35–40 m; Virola, Iryanthera, Escheweilera, e Inga son los géneros más comunes. Se encuentran superficies extensas de Cecropia casi pura cerca de los muchos ríos; esta especie tiene valor potencial para pulpa y papel. Mauricia es un género de palmeras muy valioso como fuente de grasas y aceites. Ella también se presenta en rodales casi puros, especialmente sobre sitios pobremente drenados y permanentemente inundados.

La Provincia de Yungas contiene una amplia variedad de tipos forestales siempre verdes. En las alturas más bajas, alrededor de los 600 m, los Bosques de Colinas son una extensión hacia arriba de los de la Provincia de Amazonia. Los dominantes alcanzan 35–45 m en altura y 2 m en diámetro. Los géneros incluyen árboles valiosos madereros tales como Cedrela, Swietenia, Cedrelinga y una cantidad con flores vistosas como p.e. Tabebuia, Erythrina, Jacaranda. Más arriba la altura del árbol disminuye a 15 m en el “bosque de rocío” y las epífitas alcanzan su desarrollo óptimo; son comunes los Polylepsis, Alnus, Clusia y Weinmannia, así como varios géneros de helechos arbóreos. Entre los 2.000 y 3.000 metros se presentan varias especies de Podocarpus y proporcionan la única fuente de madera indígena valiosa de coníferas. En alturas mayores la topografía empinada y las fuertes lluvias causan un serio riesgo de erosión y Malleux (1975) ha clasificado todos estos bosques como estrictamente Bosques Protectivos.

En la Zona de la Costa y Montana las áreas forestales son insignificantes si se las compara con la de la Zona Forestal. Los tipos que merecen ser comentados son:

  1. Bosques secos cerrados y mosaicos de bosque seco/sabana que ocupan un área de casi medio millón de ha en la Provincia del Bosque Seco Ecuatorial en el extremo norteoccidental. Las especies típicas son Prosopis juliflora, Capparis spp., Loxopterygium huasango, Ziziphus spp., Bombax spp.

  2. Las especies antedichas pueden presentarse también en pequeñas manchas en localidades más númedas dentro de tipos áridos de tierras de bosque bajo (Matorral) en las pendientes de los Andes que enfrentan el Pacífico. En estas condiciones ocurren también Schinus molle, Salix sp. y Calliandra sp.

  3. Pequeños rodales relictos de Polylepis se encuentran en los altos Andes, asociados con Buddleia y Ribes. Antiguamente estos rodales cubrían un territorio más amplio en los altiplanos. Existen también algunos rodales relictos de Podocarpus en los valles más bajos y más protegidos.

  4. Existe un área pequeña de manglares en la costa. La especie dominante es Rhizophora mangle.

1 Basado sobre el trabajo contractado, “Conservación in situ de los Recursos Genéticos Forestales. Estudio de caso: Perú”, por el Centro de Datos para la Conservación de Programa del Inventario Continuo del Patrimonio Natural del Perú, C/O Universidad Nacional Agraria, Lima, Perú.

AREAS PROTEGIDAS

La clasificación de las tierras de acuerdo con su uso, y la promulgación de leyes restringiendo su empleo son evoluciones relativamente recientes en el Perú. Los primeros Bosques Nacionales fueron implantados durante los años 1956 y 1957 y el primer Parque Nacional en 1961.

En el Perú se reconocen tres categorías de tierras forestales legalmente constituidas. Ellas son los Bosques Nacionales, Bosques de Utilización Libre, y Bosques de Protección. Los Bosques Nacionales son operados por el Estado para producción sostenida de bienes y servicios. Los Bosques de Utilización Libre pueden ser utilizados por los individuos e instituciones diversos del Estado. Los Bosques de Protección son inviolables y sus objetivos son la conservación del suelo y del agua.

En 1984 había 6 Bosques Nacionales cubriendo 5.400.102 ha y 39 Bosques de Utilización Libre abarcando 36.690.000 ha. En los últimos años ha habido una tendencia de convertir Bosques Nacionales en Bosques de Utilización Libre. Por ley en el Perú, las áreas protegidas son indicadas como Unidades de Conservación. Además de los Bosques Nacionales ordenados hay 4 tipos principales: Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos. Estos últimos con comparables a los Sitios Patrimoniales de la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de sus Recursos (UICN).

Cuadro 1. Areas Protegidas en Perú

A.Parques NacionalesFecha EstablecimientoArea (ha)Localidad
1. Cerros de Amotape1975     91.000Tumbes
2. Huascarán1975   340.000Ancash
3. Cutervo1961       2.500Cajamarca
4. Tingo María1965     18.000Huánuco
5. Manu19731.532.806Cuzco-Madre de Dios
6. Río Asiseo1983   274.520San Martín
  2.259.126 
B.Reservas Nacionales   
1. Lachay1977       5.070Lima
2. Paracas1975   335.000Ica
3. Pampa Galeras1967       6.500Ayacucho
4. Junin1974     53.000Junin-Pasco
5. Titicaca1978     36.180Puno
6. Salinas y Aguada Blanca1979   366.936Arequipa-Moquegua
7. Pacaya-Samiria19822.080.000Loreto
8. Calipuy1981     64.000La Libertad
  2.946.686 
C.Santuarios Nacionales   
1. Huayllay1974       6.815Pasco
2. Calipuy1981       4.500La Libertad
3. Pampas del Heath1983   102.109Madre de Dios
4. Lagunas de Mejía1984             690,6 
        114.114 6 
D.Santuarios Históricos   
1. Pampas de Ayacucho1980          300 
2. Chacamarca1974       2.500Junín
3. Macchu Picchu1981     32.592Cuzco
       35.392 
E.Bosques Nacionales   
1. Alexander van Humboldt    570.800Ucayali
2. Biabo-Cordilerra Azul 2.084.500Ucayali-San Martín
3. Apurimac 2.071.700Junín-Pasco
4. Mariscal Cáceres    223.000San Martín
5. Pastaza-Morona-Marañón    375.000Loreto
6. Tumbes      75.102Tumbes
  5.400.102 
TOTAL: 10.755.420,6

En el Cuadro 1 se indican las superficies de los diversos tipos de Unidades de Conservación y Bosques Nacionales. La superficie total de 10.76 millones de ha representan el 8,4 por ciento del territorio nacional. De este total, 5,40 millones de ha consisten en Bosques Nacionales en los cuales puede permitirse la extracción comercial pero tiene que ser mantenida en forma permanente como bosque. Los restantes 5,36 millones de ha se componen de Parques Nacionales y Santuarios Nacionales, donde la protección de todas o algunas específicas comunidades y especies es el objetivo principal de la ordenación; de Reservas Nacionales, donde la conservación se combina hasta un cierto punto con la utilización de los recursos; y de Santuarios Históricos, donde la protección de comunidades naturales es secundaria al de la protección de sitios de interés histórico o belleza escénica.

LEGISLACION

En el curso de los años se han introducido, ya sea legislación para establecer las varias Unidades de Conservación, como reglamentos para proteger ciertas especies en áreas específicas. Estas han sido efectivas, pero a veces impopulares. Las Reglamentaciones sobre Explotaciones forestales y su Conversión (Decreto Supremo 161–77-AG) autoriza al Ministerio de Bosques y Vida Silvestre de aprobar diámetros mínimos de corta para las talas de árboles forestales. Ello ha resultado particularmente beneficioso para especies forestales en la Provincia Amazonia. Sin embargo, queda todavía un largo trecho para asegurar que se respeten los reglamentos.

Los reglamentos corrientes no permiten la recolección de semillas y otro material de propagación en los Parques Nacionales o en los Santuarios Nacionales. Ha sido propuesto que la ley se modifique para permitir la recolección de semilla en estas zonas protegidas para programas aprobados de conservación.

ESTUDIOS DE CASO

Las 22 especies elencadas a continuación han sido seleccionadas para el estudio de caso para el presente estudio FAO/PNUMA. Incluye valiosas especies para la producción de madera comercial, o para su contribución a la economía rural. Son todas susceptibles en cierto grado a un empobrecimiento genético, por lo menos en parte de sus áreas de distribución.

1) Alnus jorullensis H.B.K. (Betulaceae). Aliso, lambran. Sinónimos: A. ferruginea, A. acuminata.

General

Un árbol de tamaño medio de hasta 30 m de altura y 20–50 cm de diámetro. El tronco puede ser simple o multiple a partir de la base. Se reconocen 5 variedades taxonómicas pero los datos sobre su distribución son insuficientes para llevarlos a un mapa. Se lo halla en sitios húmedos, a lo largo de cursos de agua, en las pendientes occidentales y en los valles de los Andes hasta 3.800 m, con 1.500–2.000 mm de lluvia. Siendo una de las pocas especies que en esta área alcanzan tamaño de árbol, su uso es muy difundido como leña, carpintería y en artesanado. Es una especie fijadora de nitrógeno.

Estado de conservación

Se lo considera peligrante debido a la disminución continua de la superficie de su hábitat. Se lo encuentra en tres Parques Nacionales (Cutervo, Huascarán y Manu) pero en ningún Bosque Nacional.

2) Amburana cearensis (Fr. Allem.) A.C. Smith (Papilionaceae). Ishpingo. Sinónimos: A. acreana, Torresea cearensis.

General

Arbol derecho de hasta 35 m en altura y 40–80 cm de diámetro. La madera se usa para carpintería y chapa. La planta también es una fuente de cumarina, que es una esencia aromática. Se la encuentra principalmente en manchas de bosques tropicales más secos en la Provincia de Amazonia sobre suelos delgados, arenosos.

Estado de conservación

Se encuentra en cuatro Parques Nacionales, pero sus rodales principales se restringen a un área limitada de bosque tropical más seco en el Departamento de San Martín. La regeneración natural es pobre, posiblemente como consecuencia de la destrucción de la semilla por gusanos, roedores y pájaros.

3) Aniba puchuri-minor (Mart.) Mez. (Lauraceae). Moena. Sinónimos: A. tessanii, Aydendron amazonica, Aydendron intermedium, Ocotea puchuri-minor.

General

Un árbol derecho, 50 cm de diámetro. Existen 55 especies en este género, 9 de las cuales han sido registradas en Perú. La identificación de las especies es muy difícil. La madera se emplea para la construcción, muebles y chapas y el árbol produce también aceites esenciales aromáticos. Se lo encuentra disperso en los bosques húmedos de Amazonia, en bosques aluviales y sobre terrazas y colinas bajas.

Estado de conservación

Se presenta en dos Parques Nacionales, Manu y Tingo María.

4) Bertholletia excelsa H.B.K. (Lecitidaceae). Castaña. Sinónimos: B. nobilis.

General

Arbol derecho de hasta 30 m de altura, que produce madera durable empleada en carpintería general. La fibra de estopa de la corteza se usa para calafateo y en la fabricación de tejidos. Las cáscaras de la fruta se emplea como combustible en la producción de carbón de leña y se emplea también como envase. La nuez se come cruda y se emplea en la fabricación de dulces. Viene exportada del Perú en pequeña escala. Se la encuentra principalmente en los Bosques Aluviales en el Departamento Madre de Dios.

Estado de conservación

Resulta protegido solamente en el Parque Nacional Manu, pero la importancia de las nueces en la economía local del sur del Perú debería proporcionar un resguardo adicional.

5) Buddleia incana R. et P. (Loganiaceae). Quishuar, Ccolle. Sinónimos: B. bullata, B. longifolia, B. rugosa.

General

Arbol pequeño, de 5–7 m de alto y 10 cm en diámetro. El género tiene 19 especies registradas en Perú y es difícil diferenciarlas en el terreno. Se la encuentra en los Andes elevados y es una de las pocas plantas leñosas capaces de crecer arriba de los 3.500 m. Se utiliza para muebles y en artesanía. Una decocción de las yemas terminales viene usada localmente para curar problemas de indigestión.

Estado de conservación

Se presenta en 3 Parques Nacionales (Huascarán, Manu y Río Asiseo), pero está sometido a presión por ser una de las pocas especies que crecen en alturas elevadas. Es un hábitat importante para ciertos tipos de vida silvestre, especialmente pájaros, y podría ser empleado para la reforestación en altas elevaciones.

6) Calophyllum brasiliense Cambers (Gutiferaceae). Lagarto caspi. Sinónimos: C. chapeusis, C. antillanum.

General

Arbol derecho, alto 15–20 m y 40–80 cm de diámetro. La madera se emplea para la construcción, traviesas de ferrocarril y parquet. Se la encuentra sobre suelos aluviales en los bosques tropicales secos y húmedos en los Departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, con lluvias entre 1.500 y 3.000 mm.

Estado de conservación

Viene protegido solamente en el Parque Nacional Manu.

7) Cecropia peltata L. (Moraceae). Cetico.

General

Arbol de tamaño pequeño a medio, alto hasta 30 m y 60 cm de diámetro. Existen en el género 80 especies, de las cuales 30 están registradas en el Perú. La especie proporciona pulpa y leña, así como frutos comestibles. Los frutos alimentan también los loros, los murciélagos, roedores y peces, que desempeñan un papel importante en la diseminación de la semilla de esta especie pionera. Se lo encuentra en bosques periódicamente inundados de la cuenca del Amazona.

Estado de conservación

Se lo encuentra en los Parques Nacionales de Manu y Asiseo. Esta especie es una de las más abundantes y de mayor distribución en su género pero se la considera aún así amenazada en parte de su área de distribución.

8) Cedrela odorata L. (Meliaceae). Cedro. Sinónimos: C. guianensis, C. mexicana, C. occidentalis.

General

Un árbol derecho de hasta 40 m de altura y 1,5 cm de diámetro, con un tronco cilíndrico. En el Perú se encuentran 9 especies de Cedrela, de las cuales la más importante es C. odorata, pero es difícil hacer la distinción entre las especies a través de las características vegetativas. Es una valiosa especie maderera que proporciona el mayor volumen anual de trozas aserrables de cualquier especie del Perú; la madera se usa para ebanistería, muebles, carpintería y chapa. Se presenta ya sea en los Bosques Aluviales, que de Colina en la Provincia Biogeográfica Amazónica, con precipitaciones de 1.500 mm hasta 3.500 mm con una estación seca de hasta 4 meses. Los géneros comúnmente asociados son Herrania, Brosimum, Terminalia y Ceiba.

Estado de conservación

En la actualidad se lo registra en tres Parques Nacionales (Cutervo, Manu y Tingo María) así como en una cantidad de Bosques Nacionales. Debido a la intensidad de su explotación debe considerarse que los recursos genéticos fuera de los Parques Nacionales corren riesgos.

9) Cedrelinga catenaeformis (Ducke) Ducke (Mimosaceae). Tornillo. Sinónimos: Piptadenia catenaeformis.

General

Arbol derecho, alto hasta 40 m y 1,5 m en diámetro, con tallo generalmente cilíndrico. Es una fuente importante de trozas para aserarrdo, con una producción media anual de 104.000 m3. La madera se utiliza en la construcción, carpintería y muebles. Es una especie muy adaptable que se encuentra en Bosques Aluviales y Bosques de Colina.

Estado de conservación

Se lo encuentra en los tres Parques Nacionales de Manu, Asiseo y Tingo María.

10) Chorisia intergrifolia Ulbr. (Bombacaceae). Lupuna blanca.

General

Arbol grande de hasta 40 m de altura y 2 m de diámetro. Es la segunda fuente más importante de trozas para aserrado en el Perú, utilizando la madera para muebles, compensado y pulpa. La fibra que envuelve la semilla se utiliza para el relleno de almohadas. Se trata de una especie adaptable que se halla en los bosques tropicales secos y húmedos y en los Bosques Aluviales y Bosques de Colina. No forma rodales puros.

Estado de conservación

Está protegido en los Parques Nacionales de Manu y Tingo María.

11) Copaifera officinalis L. (Cesalpiniaceae). Copaiba. Sinónimos: C. reticulata.

General

Arbol derecho hasta 25 m de altura y 80 cm de diámetro. La madera se emplea en la construcción y para muebles y el árbol es fuente de aceite medicinal. Se trata de una especie ampliamente distribuida y adaptable, hallada en los bosques secos y húmedos de la Provincia Amazonia, en los Bosques Aluviales y sobre terrazas de colinas.

Estado de conservación

Se ha producido en los recientes años una creciente demanda por el látex de esa especie por la disponibilidad limitada de sustitutos sintéticos. Se presenta en el Parque Nacional de Manu y en cuatro Bosques Nacionales.

12) Hevea brasiliensis Willd (Euforbiaceae). Gebe, Shringa. Sinónimos: H. janeirensis, H. sieberi, Siphonia brasiliensis.

General

Un árbol derecho, de tamaño medio de hasta 45 m de estetura y 1 m de diámetro. El látex se emplea para la producción de goma. La madera se emplea para muebles y cajas y las semillas se comen localmente. Se presenta en la Provincia Amazonia en la mayoría de los bosques y en las terrazas bajas y colinas, con lluvias entre 1.500 mm y 2.000 mm.

Estado de conservación

Ha habido una creciente demanda en los últimos años por el látex de esta especie debido a la disponibilidad limitada de sustitutos sintéticos. Se lo encuentra en el Parque Nacional de Manu y en cuatro Bosques Nacionales.

13) Hura crepitans L. (Euforbiaceae). Catahua.

General

Un árbol derecho, de tamaño medio a grande hasta de 45 m de altura y 2 m de diámetro. La madera se emplea en la construcción, en los muebles, y en compensados; esta especie produce también látex. Se lo halla en los Bosques de Baja Altura secos y húmedos de la Provincia Amazonia, por lo general sobre pendientes y terrazas que no vienen alcanzadas por las inundaciones.

Estado de conservación

Se lo halla en Parques Nacionales de Manu y Tingo María.

14) Juglans neotropica Diels (Juglandaceae). Nogal

General

Arbol derecho, mediano a grande, de hasta 30 m de altura y 1,5 m de diámetro. Se trata de una especie típica del bosque de elevada altura, presentándose entre 600 y 900 m. Es de importancia tradicional para las comunidades que viven en los bosques. La madera es de excelente calidad y se la usa para carpintería, puertas y ventanas, y chapas. Los frutos son comestibles y la corteza, hojas y frutos contienen tanino que se emplea para el tratamiento de pieles. Una decocción de hojas, corteza y fruto se usa para el teñido de ropa produciendo un color marrón oscuro

Estado de conservación

Se encuentra en cuatro de los seis Parques Nacionales peno se lo considera ser particularmente amenazado en todo otro lugar de su areal.

15) Loxopterygium huasango Spruce. (Anacardiaceae). Hualtaco, Huasango.

General

Es un árbol de hasta 15 m de altura y de 1,3 de diámetro. Se presenta solamente en el bosque cerrado seco y en mosaico seco bosque/sabana del norte del Perú. Produce madera de muy buena calidad que se emplea para el pavimento de parquet y se lo utiliza también para leña.

Estado de conservación

Se lo encuentra en el Parque Nacional de los Cerros de Amotape. La explotación de esta especie ha sido intensa debido a las calidades de la madera. Ha sido usada también como leña y sufriendo también las consecuencias de un pastoreo excesivo. Se ha introducido una prohibición de su explotación en el bosque seco del noreste como reacción a la amenaza de perder ésta y otras especies.

16) Podocarpus rospigliosii Pilger (Podocarpaceae). Diablo fuerte.

General

Arbol derecho, cilíndrico, mediano a grande con más de 20 m de altura y hasta 1 m de diámetro. El género comprende 80 especies, de las cuales siete han sido registradas en el Perú, se la halla en rodales casi puros en Zona Forestal de gran altura en elevaciones de entre 2.000 y 3.000 m. El clima es templado, con más de 2.000 mm de lluvias y elevada humedad relativa. La madera viene usada sabiamente para chapa decorativa; se la emplea también para parquet, pulpa, muebles y la construcción.

Estado de conservación

Resulta protegida en los Parques Nacionales de Manu y Asiseo.

17) Podocarpus utilior Pilger (Podocarpaceae). Ulcumano.

General

Arbol derecho ramificado. El nombre común de Ulcumano crea confusión ya que es referido a varias especies de Podocarpus. Se lo encuentra en las mismas áreas del P. rospigliosii pero a menores elevaciones (de 100 a 200 m o menos). La madera se la utiliza para carpintería, puertas y ventanas.

Estado de conservación

Se presenta en los Parques Nacionales de Manu y Asiseo. Las dos especies de Podocarpus solían presentarse en una faja que corría de norte a sur en el Perú, pero la demanda de las maderas de calidad han reducido en gran forma su área de distribución y existen planes para una explotación ulteriormente intensivas para estas especies.

18) Polylepsis incana H.B.K. (Rosaceae). Quinaul.

General

Arbol de tallo irregular, de 5–8 m de altura y 30 cm en díametro. El género tiene 15 especies, de las cuales 12 han sido registradas en el Perú. El nombre común se refiere a cualquiera de las cinco especies. Se presenta en los Andes altos, hasta 5.000 m en valles protegidos. Dado que es una de las pocas especies leñosas a estas elevaciones, se la emplea ampliamente para leña, para la construcción y para el artesanado. Es también fuente de tanino para curtiembre.

Estado de conservación

Se presenta en los Parques Nacionales de Huascarán, Manu y Asiseo. Existe el peligro de que la especie desaparezca en el Perú puesto que está restringida a sólo una formación ecológica y a una serie de poblaciones-relictos. Resulta de especial importancia para la vida silvestre y para algunas especies de pájaros que dependen exclusivamente de ella para su hábitat. Además, es probablemente la única especie que podría ser empleada en las reforestaciones en elevaciones extremas.

19) Prosopis juliflora (Swp.) DC. (Fabaceas (Leguminosae)). Algorrobo. Sinónimos: Neltuma juliflora, P. chilensis, P. glandulosa, P. horrida.

General

Especie leguminosa de hasta 20 m de altura y 30 cm de diámetro con una copa de forma parasolada. Se presenta en la Provincia Desierto Pacífico y a elevaciones de hasta 1.600 m. La madera se emplea para la construcción y muebles y produce también carbón vegetal de gran calidad. La savia es empleada para medicina tradicional y el tronco exsuda una goma de color ámbar que se emplea como sustituto de la goma arábiga. La especie es melífera y se emplea en apicultura. Por ser una leguminosa es también una fuente de enriquecimiento de nitrógeno para el suelo.

Estado de conservación

Se la encuentra en el Parque Nacional de Cerros de Amotape. Es una de las pocas especies en condiciones de crecer en ambientes desérticos y está expuesta a un empleo local intensivo. En combinación con excesivo pastoreo se ha llegado a una contracción radical de su área de distribución.

20) Swietenia macrophylla C. King (Meliaceae). Caoba. Sinónimos: S. bilenensis, S. candollei, S. tessmanii, S. krukovii.

General

Arbol grande derecho, levemente acanalado con costillas altas de hasta 7 m. Existen 6 especies en el género pero solamente la S. macrophilla se encuentra en el Perú. Se desarrolla, en los Bosques de Colina con una precipitación entre 1.500 y 3.500 mm. La madera se emplea para muebles, carpintería fina, parquet y en artesanado.

Estado de conservación

Se presenta en los Parques Nacionales de Manu y Tingo María.

21) Tabebuia serratifolia (Vahl) Nichol. (Bignonaceae). Guyacan, Tahuari. Sinónimos: Bignonia serratifolia.

General

Arbol derecho, mediano a grande, alto 35 m y 60 cm de díametro. En el género existen 150 especies, de las cuales cuatro han sido registradas en el Perú. En el Perú es ampliamente distribuida, en los bosques primarios libres de inundaciones entre 100 y 500 m de altura. La madera se emplea para la construcción, postes, traviesas para ferrocarril y parquet. El árbol es también fuente de lapachol y de xiloidina.

Estado de conservación

Se lo encuentra en tres Parques nacionales: Cerros de Amotape, Cutervo, y Manu.

22) Virola sebifera Aubl. (Miristicaceae) Cumala blanca. Sinónimos: Myristica mocoa, V. mocoa, V. peruviana var. tomentosa.

General

Arbol derecho, cilíndrico, de hasta 30 m de altura y 60 cm de diámetro. Se lo halla en el Bosque Amazónico sobre suelos bien drenados, a elevaciones de hasta 1.200 m. La madera se emplea para la construcción, muebles y tableros decorativos, el árbol también es una fuente de aceite para jabones.

Estado de conservación

La especie está protegida en los Parques Nacionales de Manu, Asiseo y Tingo María.

APRECIACION DEL ESTADO DE CONSERVACION

Como ya se ha mencionado, el Perú tiene 5,4 millones de ha de Bosques Nacionales y 5,36 millones de ha de Unidades de Conservación. La amplitud con la cual esta superficie identifica las diferentes provincias biogeográficas o tipos forestales, puede estimarse aproximadamente comparando los mapas de cada una. La Figura 2 muestra la distribución de las Unidades de Conservación (sin incluir los Bosques Nacionales) sobrepuestas en el mapa de las provincias biogeográficas. El Cuadro 2 presenta un resumen del porcentaje de cada provincia biogeográfica que se incluyen en áreas protegidas de una clase u otra; se incluyen en este cuadro los Bosques Nacionales así como las Unidades de Conservación. Puede verse que las Provincias del Desierto Pacífico y de los Andes del Sur están pobremente protegidos (1,23 y 0,96% respectivamente), mientras que las áreas protegidas, si se incluyen los Bosques Nacionales, abarcan más del 10% de las provincias de Yungas y Amazonia. Apreciaciones similares se han hecho para los varios tipos de bosques y de zonas de vida del país.

En el Cuadro 3 se resumen los estados de protección de las 22 especies importantes descriptas previamente. Puede verse que cada especie aparece por lo menos en una unidad clasificada como “estrictamente protegida”. Se conoce muy poco sobre la variación intraespecífica como para una evaluación del grado adecuado de protección de la diversidad genética dentro de la especie. En el caso de una especie con un área de distribución ampliamente dispersa, tales como para Tabebuia serratifolia (Figura 3), surge que sería necesaria una cantidad de áreas protegidas para conservar muestras adecuadas de variación genética.

Ante la ausencia de información adecuada sobre diversidad dentro de la especie, es necesario basar la medida de conservación sobre la obtención de una representación adecuada de las Provincias Biogeográficas y, si es posible, de las Zonas de Vida, y suponer que se incluirá un buen porcentaje de las especies y asociaciones componentes. Deberán hacerse refinamientos ulteriores a través del Programa de Inventario Continuo de la Diversidad Natural, del que es responsable el Centro de Datos para la Conservación en la Molina.

Ese Centro fue establecido en 1983 y tiene ordenadores instalados para desarrollar esta labor. El Centro recoge, codifica y disemina datos sobre el estado de conservación de las plantas, animales y áreas protegidas en el Perú y es un modelo que podría ser emulado por otros países y regiones.

Figura 2
    Unidades HA
  1.PN Cerros de Amotape91.300
  2.PN Cutervo2.500
  3.PN Huascarán340.000
  4.PN Manu1.532.806
  5.PN Río Asiseo274.520
  6.PN Tingo María18.000
  7.RN Lachay5.070
  8.RN Calipuy64.000
  9.RN Paracas335.000
10.RN Pampa Galeras6.500
11.RN Junín53.000
12.RN Pacaya-Samiria2.080.000
13.RN Titicaca36.180
14.RN Salinas y Aguada Blanca366.936
15.SN Huayllay6.815
16.SN Clipuy4.500
17.SN Pampas del Health102.109
18.SN Lagunas de Meía690,6
19.SH Machu Picchu32.592
20.SH Chacamarca2.500
21.SH Pampas de Ayacucho300

Figura 2. Provincias Biogeográficas y Unidades de Conservación (Perú)

PN - Parques Nacionales
RN - Reservas Nacionales
SN - Santuarios Nacionales
SH - Santuarios Históricos

Cuadro 2
RELACIONES DE LAS AREAS PROTEGIDAS CON LAS PROVINCIAS BIOGEOGRAFICAS

Provincia biogeográficasSuperficie% del tarritorio nacionalCategoria de la unidadArea protegida% de áreas protegida referida al total de las áreas protegidas% del área de la provincia biogeográfica
Bosque seco Ecuatorial2 334 167        1,8221 P.N.        91 300  0,87 
  1 B.N.        75 102  0,71 
  Total      166 402  1,58  7,13
Desierto del Pacifico10 004 320     7,782 R.N.(2)     122 476  1,16 
  1 S.N            690,6  0,01 
  Total      123 166,6  1,17  1,23
Andes del Sur8 792 553     6,842 R.N.(2)       82 090  0,78 
  1 S.N.          2 100  0,02 
  Total        84 190  0,80  0,96
Puna29 553 860   20,663 P.N.(1)     438 000  4,16 
  3 R.N.(2)     408 346  3,87 
  2 S.N.(1)         9 215  0,09 
  3 S.H.(2)         2 800  0,03 
  Total      868 361  8,15  3,23
Yungas21 404 440   16,654 P.N.(2)     806 620  7,65 
  1 S.H.        32 592  0,31 
  4 B.N.   2 256 30021,41 
  Total   3 095 51229,3714,46
Amazonia53 932 620   45,861 P.N.      923 206  8,76 
  1 R.N.   2 080 00019,74 
  1 S.N.      102 109  0,97 
  5 B.N.(1)  3 068 70029,12 
  Total   6 174 01558,5910,48
Lago Titicaca499 600    0,391 R.N.        36 180  0,34  7,24
TOTAL128 521 560100,00  10 537 826, 6  

( ) Cantidad de unidades que caen enteras en la provincia biogeográfica
P.N.: Parques nacionales
S.N.: Santuarios nacionales
B.N.: Bosques nacionales
S.H.: Santuarios Históricos
R.N.: Reservas nacionales

Cuadro 3
CANTIDAD Y CATEGORIAS DE AREAS PROTEGIDAS DONDE OCURREN LAS ESPECIES SELECCIONADAS

EspeciesEstrictamente ProtegidasUtilización sostenidaOtras categorias
PNSNRNBNSH
Algarrobo(Prosopis juliflora)    1--1-
Aliso(Alnus jorullensis)    311-1
Caobo(Swietenia macrophylla)    2-15-
Castana(Bertholletia excelsa)    11-1-
Catahua(Hura crepitans)1–2115-
Cedro(Cedrela odorata)    3-15-
Cetico(Cecropia peltata)1–2111-
Copaiba(Copaifera officinalis)    1114-
Cumala(Virola sebifera)    3115-
Diablo fuerte(Podocarpus rospigliosii)    2--3-
Guayacan(Tabebuia serratifolia)    31-5-
Hualtaca(Loxopterygium huasango)    1--1-
Ishpingo(Amburana cearensis)2–4--4-
Lagarto(Calophyllum brasiliense)    1113-
Lupuna(Chorisia integrifolia)    2114-
Moena(Aniba puchuri-minor)    2115-
Nogal(Juglans neotropica)    4--4-
Quinuar(Polylepis incana)    3-3-1
Quishuar(Buddleia incana)    325-1
Shiringa(Hevea brasiliensis)    11 4-
Tornillo(Cedrelinga catenaeformis)    3-14-
Ulcumano(Podocarpus utilior)    1--3-

PN - Parques Nacionales
SN - Santuarios Nacionales
BN - Bosques Nacionales
SH - Santuarios Históricos

Figura 3

Figura 3: Distribución de Tabebuia serratifolia

POSIBLE PROYECTO PILOTO DE CONSERVACION IN SITU

Se ha identificado un proyecto principal individual que implica la labor del Centro de Datos para la Conservación. Además de las especies leñosas elencadas en el estudio de caso se propone extender las actividades del Centro para incluir las siguientes especies:

       Nombre científicoRazón de la selección 
Hevea paucifoliaun posible mejorador para los prevalentes clones gomeros industriales
Hevea benthamiana        "                                       "                                        "
Elaeis oleiferaAceite vegetal mejorado
Theobroma cacaoForma silvestre de la planta de cacao comercial
Orbinya speciosaFuente de aceite
Acioa edulis   "                 "
Aniba roseadoraDistribución limitada
Galactodendron utilissima   "                    "
Caesalpinia tinctoreaRecurso alternativo
Quararibea cordataSoporte vital para cierta fauna
Ficus killpii      "        "       "       "        "
Ficus perforata      "        "       "       "        "
Ficus erythrostocta      "        "       "       "        "
Erythrina verna      "        "       "       "        "

El proyecto podría:

  1. Evaluar hasta que punto las superficies existentes protegidas son adecuadas para conservar los recursos genéticos de las especies leñosas seleccionadas (variaciones inter e intra-específicas).

  2. Identificar las políticas y las estructuras administrativas necesarias para asegurar la conservación y empleo de los recursos genéticos de importantes especies leñosas.

  3. Identificar la investigación y el desarrollo sobre el estado de conservación de importantes especies leñosas.

BIBLIOGRAFIA

Holdridge, L.R. 1978 Ecología basada en zonas de vida, Edit. IICA, San José, 216 pp.

Malleux, J. 1975 Mapa Forestal del Perú (memoria Explicativa) Imprenta ONERN, Lima, 161 pp.

ONERN 1976 Mapa ecológico de Perú, Guía explicativa, Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, 146 pp.

Tosi, J. 1960 Zonas de vida natural en el Perú. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (Zona Andina). Lima, 271 pp.

Udvardy, M. 1975 A classification of the biogeographical provinces of the world. IUCN Occasional paper No. 18. UICN, Suiza, 48 pp.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente