Página precedente Indice Página siguiente


Sección 2
Los métodos (Continuar)

Capítulo cinco
La evaluación participativa

Una Evaluación Participativa es una oportunidad, tanto para los miembros de la comunidad como para el personal externo, de reflexionar sobre el pasado para tomar decisiones sobre el futuro. El personal externo alienta y apoya a los miembros de la comunidad para que asuman la responsabilidad y el control de:
Los miembros de la comunidad dirigen la evaluación participativa
  • la organización de lo que se quiere evaluar
  • como efectuar la evaluación
  • la realización de la evaluación
  • el análisis de la información y la presentación de sus resultados.
Los miembros de la comunidad efectúan la evaluación de modo intuitivo e informal, a la luz de sus propios objetivos o de los objetivos del grupo. Esto ocurre porque:
  • las actividades forestales comunitarias con frecuencia requieren la participación y los aportes de los miembros de la comunidad.
  • en última instancia son los miembros de la comunidad quiénes obtienen beneficios y soportan muchos de los gastos del proyecto
  • los miembros de la comunidad deciden si se continúa o se abandona las actividades cuando se va el personal externo.
Por consiguiente, es razonable que el personal externo ayude a los miembros de la comunidad a llevar a cabo una evaluación eficaz. Con los resultados de la evaluación, los miembros de la comunidad pueden decidir la continuación de las actividades, modificar algunas o todas, cambiar la estrategia, cambiar los objetivos o poner fin a las actividades.

El personal externo facilita las evaluaciones participativas
El personal externo ayuda a los miembros de la comunidad en la planificación y ejecución de la evalución. Orienta pero no dirige. Puede enfocar la actividad, proporcionar la idea y algo de ayuda, interviniendo cuando se necesita asistencia.
Las Evaluaciones Participativas no se realizan con el fin de responder a las interrogantes a las que el personal externo quiere dar respuesta. Sin embargo, en muchos casos las preguntas de evaluación de los miembros de la comunidad y del personal externo pueden ser las mismas. Ambos pueden recibir una respuesta mediante la Evaluación Participativa.
Los gobiemos y los donantes pueden necesitar información muy específica, pero ambos tendrán que saber si las actividades son pertinentes a los problemas percibidos por los miembros de la comunidad y si es probable que continúen cuando el personal externo retire su apoyo.
Información para guiar las decisiones en cuanto a gestión
Una Evaluación Participativa no debería concebirse como un juicio definitivo sobre si las actividades han tenido éxito o han fracasado. La información debería fomentar los cambios y los ajustes durante el desarrollo de las actividades, para etapas futuras de éstas o bien para definir nuevas acciones.
En una Evaluación Participativa la gente aprende más sobre aquello que ha funcionado bien y por qué ha funcionado bien. También aprenden más sobre las cosas que no han funcionado bien y por qué no han funcionado. Cuando las personas involucradas pasan por el proceso de evaluación es más probable que se tomen medidas correctivas en el futuro, porque éstas han sido descubiertas y comprendidas por la comunidad.
Por ejemplo, una Evaluación Participativa de las actividades a mitad de camino puede revelar que las cocinas mejoradas constituyen una ayuda sólo para aquellos que tienen que pagar la leña. Esta información puede ser utilizada en la etapa siguiente de las actividades para ofrecer a aquellos que recogen leña gratuitamente una opción menos costosa como, por ejemplo, la construcción de muros de barro alrededor de un fuego tradicional de tres piedras.
Se consideran tanto las actividades como los objetivos
En una Evaluación Participativa, se tienen en cuenta los objetivos generales e inmediatos, su constante pertinencia y la eficacia de las actividades.
Por ejemplo, el objetivo general puede ser conservar los recursos forestales existentes, y el objetivo inmediato reducir el consumo de leña en los hogares. Se ha intentado lograr estos objetivos mediante la introducción de cocinas mejoradas. Una evaluación puede proporcionar información sobre el número de cocinas que se están utilizando actualmente y la leña que se ha ahorrado. Esta información permitirá a la gente saber si su objetivo, la reducción del consumo de leña en los hogares, ha sido logrado.
Otros métodos contribuyen a la Evaluación Participativa
Muchos de los datos obtenidos en el Diagnóstico Participativo, en el Estudio de base y en el Seguimiento Participativo se pueden utilizar también en la Evaluación Participativa.
Por ejemplo, la información obtenida en el Diagnóstico Participativo puede ser utilizada para determinar los objetivos originales, generales e inmediatos, refamiliarizando a la comunidad con su análisis original de los problemas. La información del estudio de base puede proporcionar datos (como, por ejemplo, el consumo promedio de leña en los hogares antes de la introducción de las cocinas mejoradas) que son útiles para la comparación.
La información obtenida del Seguimiento Participativo proporcionará tendencias progresivas y cantidades totales.

Decisiones más acertadas por parte de los miembros de la comunidadLas Evaluaciones Participativas, examinando las actividades individualmente y los objetivos relativos, proporcionan a los miembros de la comunidad información útil y pertinente. Les ayudan a decidir si los objetivos y/o las actividades deben seguir siendo los mismos o deben cambiar.
 Los miembros de la comunidad desarrollan la capacidad de evaluaciónLa Evaluación Participativa revela aptitudes de la comunidad que eran subvaloradas y/o desarrolla la capacidad analítica necesaria para tomar buenas decisiones. Ayuda a los miembros de la comunidad a organizarse mejor y a expresar sus preocupaciones e intereses de una manera que el personal externo pueda entender. Esto fortalece la comunicación recíproca.
El personal externo entiende mejor a los miembros de la comunidadEl personal externo se beneficia de la Evaluación Participativa, ya que complementa y enriquece sus propias evaluaciones. Esto es especialmente cierto cuando los objetivos del personal externo son la autogestión y la sostenibilidad. Una Evaluación Participativa les permitirá saber si es probable que la comunidad continúe las actividades cuando el personal externo se haya marchado.
Las Evaluaciones Participativas también benefician al personal de campo apoyando el enfoque participativo. La perspectiva de los miembros de la comunidad puede traspasar cualquier «filtro de interés propio» que pueda existir y alcanzar a los que toman decisiones de alto nivel, proporcionándoles la óptica de la comunidad y fomentando un entendimiento más profundo del desarrollo comunitario.

 

 Se fortalece la comunicación entre los miembros de la comunidadesLa Evaluación Participativa puede ser utilizada para actividades de extensión horizontal, y sus resultados pueden ser presentados a otras comunidades que tienen el mismo tipo de problemas. De esta manera una comunidad aprende de otra.
La información es útil para continuar la gestión del proyectoLos miembros de la comunidad y el personal externo pueden utilizar la información generada por la Evaluación Participativa para determinar los puntos débiles y fuertes de sus actividades. Si la intención es continuar con las actividades o tranferirlas a la comunidad, la información puede utilizarse para modificar las actividades y hacer que respondan de manera más eficaz a los objetivos, y a las verdaderas necesidades y prioridades de la comunidad.
Punto de entrada para el enfoque participativoEn una comunidad donde no ha habido participación, la Evaluación Participativa puede ser el comienzo. Puede ocurrir que la inclusión de los escolares en el proceso no sólo ayude a la comunidad a recoger información, sino que también ayude a los niños a desarrollar aptitudes analíticas y experiencia.

La Evaluación Participativa se puede hacer:
Porque ha sido planificada
La Evaluación Participativa puede ser planificada para determinados momentos durante el desarrollo de las actividades. Puede hacerse en el transcurso de las actividades, o después de cada estación de plantación, según el momento en el que la comunidad decida que necesita detenerse y examinar los resultados anteriores.
Porque hay una crisis
La Evaluación Participativa puede ayudar a evitar posibles crisis, proporcionando una oportunidad para discutir temas importantes. Por ejemplo, imagínese que un área de tierra tradicionalmente comunitaria haya sido utilizada por el grupo de personas que no tienen tierra para recolección de leña y pastoreo. Sin consultar a este grupo, debido a las actividades ejecutadas por otros miembros de la comunidad, se han alambrado las tierras comunitarias y se han plantado árboles en ellas. El grupo de personas que no tiene tierras ha destrozado los alambrados y ha permitido que entren sus animales y destruyan los árboles recién plantados. Utilizando la Evaluación Participativa se puede reunir a la gente para estudiar una solución y mediar en el conflicto.
Porque se ha advertido un problema
Pueden advertirse problemas, tales como la falta general de interés de la comunidad por las actividades. El Seguimiento Participativo puede proporcionar más información que ayude a las personas a determinar por qué hay un problema y cómo se puede remediar.
Si la participación es algo nuevo
Una Evaluación Participativa puede ayudar a comprender por qué un proyecto no está funcionando muy bien. Los resultados de una Evaluación Participativa pueden ser un punto de partida para un enfoque más participativo. Si la participación no ha sido una característica del proyecto, el personal externo que tiene experiencia en los enfoques de Evaluación Participativa puede ser muy útil, ya que puede sensibilizar y formar al personal de campo enseñándole estos enfoques y facilitando la evaluación.

Está bien empleado el tiempo que se dedique a preparar y planificar cuidadosamente una Evaluación Participativa. Ayuda a todos a saber por qué están evaluando y cómo van a hacerlo.
La primera reunión para preparar y planificar la evaluación debería estar abierta a todos los grupos interesados (véase la Herramienta 1: Reuniones de grupo). Esta reunión podría incluir a los beneficiarios, a otros miembros de la comunidad y a grupos que no forman parte de ésta, pero que tienen un interés en el proyecto.
Si hay mucha gente interesada en la evaluación, algunas de las tareas se pueden delegar en un grupo pequeño, un equipo de evaluación comunitario. Pero en esta primera reunión el grupo mayor deberá examinar primero por qué se está haciendo una evaluación y qué es lo que quiere saber, a fin de proporcionar una orientación al equipo de evaluación comunitario.

1.
Primera etapa

Revisión de objetivos y actividades.
El grupo más grande, según se ha descrito anteriormente, decide por qué es necesaria una evaluación.
En esta reunión se pueden examinar los objetivos a largo plazo e inmediatos de la comunidad y las actividades que han sido elegidas para lograr estos objetivos. Si se ha utilizado el DSEP, se pueden discutir los objetivos y las actividades establecidos durante el Diagnóstico Participativo. Si las actividades no han sido participativas, se pueden revisar los objetivos según lo establecido por el personal externo.

2.
Segunda etapa

Revise las razones de la evaluación. 
Después de haber revisado los objetivos y las actividades, la conversación puede centrarse en las siguientes temas:
«¿Por qué estamos haciendo una evaluación?»
«¿Qué queremos saber?» 

3.
Tercera etapa

Desarrolle las preguntas de la evaluación.
El facilitador puede escribir (o dibujar) las preguntas de la evaluación en grandes hojas de papel o en una pizarra. 
El grupo tiene que estar de acuerdo sobre cada pregunta. Si cada objetivo y actividad genera muchas preguntas, éstas pueden ser clasificadas por orden de importancia.

4.
Cuarta etapa

Decida quién va a hacer la evaluación.
En la reunión del grupo mayor, decida quién va a hacer la evaluación y quién va a querer conocer los resultados. Tal vez se decida incluir a toda la comunidad (especialmente si es pequeña), o sólo a los beneficiarios, o delegar la responsabilidad de la evaluación a un equipo. El grupo más grande debe decidir en la primera reunión la composición del equipo de evaluación. Si se sabe que algunos grupos minoritarios no estarán representados, el facilitador puede fomentar la participación de portavoces de estos grupos en el equipo de evaluación. Este puede incluir a los beneficiarios, a aquellos que pueden verse perjudicados por una actividad, a los miembros de la comunidad y a otros grupos afectados. El grupo mayor también decide quién necesita los resultados de la evaluación y cuándo deben estar listos. Esto dependerá de quién necesita la información para tomar decisiones y cuándo deben ser tomadas.

5.
Quinta etapa

Identifique los indicadores directos e indirectos.
Utilizando las preguntas de la evaluación que se han formulado en la primera reunión, se eligen indicadores directos e indirectos para los temas de la evaluación.
En el capítulo 3 se ofrece una descripción de «indicadores directos e indirectos».

6.
Sexta etapa

Identifique las fuentes de información para los temas de la evaluación.
Para cada pregunta e indicador de la evaluación que se ha elegido, el equipo de evaluación averigua dónde se encuentra la información, o cómo puede ser obtenida sino se dispone de ella. Es posible que se disponga de algunos datos cuyo análisis requiera un cierto esfuerzo. Otros datos pueden no ser fáciles de conseguir y habrá que recolectarlos. La información requerida puede ser obtenida del Diagnóstico Participativo, del Estudio de Base y/o del Seguimiento Participativo.

 Si no se dispone de información fácilmente, hay que decidir qué herramientas se van a utilizar para obtenerla. Recuerde que se puede utilizar una herramienta para reunir información sobre varios indicadores. Algunas de las herramientas de recolección de información que son útiles en las Evaluaciones Participativas son las siguientes:
 Herramienta 7Estudios de casos de la comunidad 
Herramienta 9Entrevistas semiestructuradas
Herramienta 10Jerarquización, medición, clasificación
Herramienta 11Diagnóstico del entorno de la comunidad
Herramienta 12Encuestas de supervivencia
Herramienta 15Registros propios del agricultor
Herramienta 16Cuaderno de registro de viveros
Herramienta 17Contabilidad de la comunidad
Herramienta 18Análisis FDOL
La elección de herramientas dependerá del tipo de información que se necesite. Si una herramienta de recolección de información ya ha sido utilizado antes, puede volverse a utilizar para actualizar la información y mostrar el cambio.

7.
Séptima etapa

Determine los conocimientos técnicos y el trabajo que se necesitan para obtener la información.
Se necesitará la asistencia de personas con conocimientos específicos, tales como en realización de entrevistas, matemáticas, dibujo y/o teatro, así como una cierta cantidad de mano de obra (tiempo).
El equipo de evaluación debe determinar de qué conocimientos y recursos dispone. Puede hacer las siguientes preguntas:
¿Qué recursos necesitamos?
¿Qué recursos tenemos o podemos desarrollar?
¿Qué otros recursos tenemos que conseguir?

8.
Octava etapa

Determine cuándo pueden hacerse la recolección de la información y su análisis.
Es importante asegurar que la información se reúna y analice en el plazo que se ha dado al equipo de evaluación, para que los resultados puedan llegar a tiempo a los que toman decisiones. Al fijar el momento preciso de las evaluaciones se deben tener en cuenta factores tales como: limitaciones estacionales (temporadas de plantación y de recolección), fiestas religiosas; disponibilidad del personal de campo, y requerimientos de mano de obra de la comunidad.
Para cada herramienta que se utilice, el equipo de evaluación decide cuánto tiempo aproximadamente llevará cada tarea y cuándo se realizará.

9.
Novena etapa

Determine quién va a recolectar la información.
Cuando se dispone de las fechas concretas, el tiempo y los conocimientos necesarios, entonces se pueden delegar las tareas a personas o pequeños grupos de trabajo.

10.
Décima etapa

Analice y presente los resultados.
Cuando se hayan realizado todas las tareas, será necesario analizar y sintetizar la información para su presentación. Algunos datos tal vez ya están analizados. Simplemente habrá que colocarlos en su sitio en la presentación. Muchas de las herramientas para recolectar información, tales como los estudios de casos o las obras de teatro populares, se prestan a determinados tipos de presentación. El análisis y la presentación de los resultados se tratan en los capítulos 6 y 7.
El equipo de evaluación puede decidir cual será la mejor forma de presentar los resultados, teniendo en cuenta el público al que van dirigidos, los recursos y el tiempo disponibles.

Capítulo Seis
Análisis de la información

El Análisis consiste en examinar la información (clasificarla, sumarla, compararla) a fin de entender las relaciones entre las «partes» y el «conjunto».
 
 
Contribuyen tanto los miembros de la comunidad como el personal externo
Los miembros de la comunidad y el personal externo planifican juntos el análisis. Esto contribuye a garantizar que la información sea amplia, válida y comprensible.
El análisis puede incluirse en la recolección de información
Puede ser que ya se haya hecho algún tipo de análisis, total o parcialmente, según las herramientas de recolección de información que se hayan utilizado.
Por ejemplo, imagínese que se haya elegido la herramienta de jerarquización, medición y clasificación (Herramienta 10) para responder a la pregunta: «¿Qué especies de árboles prefieren plantar los agricultores junto con sus cultivos?». Utilizando esta herramienta se ha hecho una lista de diez especies, que abarca desde la favorita hasta la que menos gusta. Esta información ya está analizada. Solamente quedará confrontarla con informaciones, tales como las especies que los agricultores piden en el vivero comunitario.
Análisis parcial
Si se ha encargado a un equipo la tarea del análisis y la presentación de los resultados al grupo mayor, puede ser muy eficaz la presentación de la información en una forma parcialmente analizada.
Los beneficios del análisis parcial son:
  • el grupo mayor tiene la oportunidad de contribuir al análisis;
  • los resultados son comprobados por más gente y serán más confiables;
  • un número mayor de personas entiende el proceso de análisis.

 

1.
Primera etapa

Revise las preguntas
Se deben revisar las preguntas que se formularon antes que se recogiera la información. ¿Por qué era necesario esta información particular? ¿A qué preguntas tenía que responder? ¿Qué tipos de decisiones hay que tomar sobre la base de esta información?
Es muy frecuente que la gente trabaje intensamente para organizar la información que necesita; y entonces, una vez reunida ésta, no se la vuelve a ver para actualizar su comprensión sobre los temas centrales y las preguntas clave.
Sin embargo, no deben ignorarse los resultados importantes que no se esperaban. A veces, al juntar toda la información surgirán preguntas importantes, imprevistas y pertinentes. Estas pueden anotarse para futuras referencias e indicarse en la presentación de los resultados.

2.
Segunda etapa

Organice la información.
La mecánica de organizar la información para el análisis variará según los procesos mentales de las diversas personas. A veces, es preferible no forzar una determinada manera de pensar. Por otra parte, es preciso seguir una cierta lógica.
  • Junte toda la información pertinente que se ha recolectado.
  • Si es necesario, clasifique la información en partes que tengan unidad.
  • Algunas informaciones tal vez ya están analizadas. Otras estarán parcialmente analizadas, algunas necesitarán análisis.

3.
Tercera etapa

Decida cómo analizar la información.
El análisis de las partes puede consistir simplemente en sumar números y calcular el promedio, o en comparar la información para examinar la relación de una cosa con otra o dos cosas juntas.
En el análisis también se puede tomar nota de las similitudes.
AMBOS SON FRUTOS QUE CRECEN EN CLIMAS CÁLIDOS
Mediante el análisis se puede contrastar la información colocando dos cosas en oposición para mostrar las diferencias. 
UNA FRUTA ES DULCE LA OTRA ESÁCIDA. UNA FRTA ES REDONDA, LA OTRA ES ALARGADA

El análisis permite relacionar diversas piezas de información para establecer las conexiones entre ellas.AMBOS SON FRUTOS COMESTIBLES
 AMBOS SON FRUTOS COSMESTIBLES

4.
Cuarta etapa

Analice la información cuantitativa.
Es probable que la información cuantitativa (numérica) se compute a mano o utilizando máquinas de sumar. Dos maneras sencillas de analizar información son las hojas de recuento y las hojas de resumen.
Hojas de recuentoLas hojas de recuento son útiles para resumir la información relativa a cifras de producción, cifras de supervivencia y ventas en los viveros. Es especialmente importante pensar con mucho cuidado sobre los datos que, una vez emparejados, responderán a las preguntas que se formularon inicialmente.
La hoja de recuento es un medio especialmente bueno para analizar la información cuando el nivel de alfabetización no es alto. Para señalar las columnas pueden utilizarse dibujos o símbolos. Cuando estas hojas de recuento se preparan en una reunión o en grupo, surgen criterios en una forma que todos pueden percibir.

Hojas de resumenPueden usarse para mostrar la información individualmente a fin que se vea claramente las diferencias entre cada uno de los datos. Es especialmente útil para analizar la información de las entrevistas.

5.
Quinta etapa

Analice la información cualitativa.
El análisis de la información cualitativa (descriptiva) es un proceso creador y crítico. Probablemente la forma cómo se recolecta la información es lo que determina la mejor manera de analizarla.
Por ejemplo, supongamos que se han hecho dibujos de una comunidad al principio, a la mitad y al final del proyecto. Estos se pueden analizar presentando una serie de dibujos a varias personas y pidiéndoles lo siguiente:
  • validar los dibujos (si son verdaderamente representativos, y si no lo son, por qué).
  • evaluar la diferencia entre los dibujos (muy buenos, buenos, no muy buenos).

6.
Sexta etapa

Integre la información
El equipo al que se ha asignado la compilación y el análisis de la información puede encargarse de la tarea de juntar todas las partes analizadas de una manera que relate toda la historia. Igualmente, al grupo mayor se le puede presentar el análisis parcial para que lo complete.

Capítulo Siete
Presentación de los resultados

Al enfocar el DSEP en la comunidad, la identificación, la compilación y el análisis de la información deparan beneficios a la comunidad y al personal de campo. Sin embargo, el trabajo no está terminado hasta que los resultados lleguen al público al que están destinados y se hayan tomado las decisiones.
Con demasiada frecuencia no se utilizan muchos resultados válidos, confiables y de vital importancia. Esto no solamente supone una pérdida de recursos (planificación de la información, recolección y análisis de la misma), sino también que se toman decisiones importantes sin información adecuada.
Es importante que los responsables de la toma de decisiones obtengan la información pertinente, y que la información se reciba a tiempo. También es importante que los resultados se presenten de tal manera que resulten comprensibles a las personas a las que están destinados.

2. ¿Quién recibirá los resultados?

Hay muchos usuarios potenciales de la información. La comunidad debe decidir quién recibe la información.
A) Los beneficiarios del proyecto
Personas o grupos de la comunidad que han participado directamente en el proyecto.
B) La comunidad
Los miembros de la comunidad que no han participado directamente, que tal vez no se beneficien directamente de las actividades, pero que pueden estar muy interesados en saber cómo van las cosas.
C) Otras comunidades
Las comunidades cercanas, dentro del país o incluso fuera de él, pueden beneficiarse de las enseñanzas y de la experiencia de otros.
D) Personal de campo
El personal de campo, los responsables del proyecto, los funcionarios locales y el personal de otros sectores pueden estar interesados en la experiencia de la comunidad.
E) Servicios forestales nacionales
Los servicios forestales nacionales están interesados en el desarrollo forestal comunitario en su país. Están interesados en saber colectivamente o incluso individualmente, cómo progresan las actividades forestales.
F) Donantes
Los organismos gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, las personas que ofrecen financiación a título personal y otros organismos de desarrollo que trabajan en actividades análogas o conexas estarán interesados en los resultados.
G) El público en general
Diversas personas dentro y fuera del país pueden estar interesadas en las experiencias de la comunidad.
H) Organizaciones de investigación
Los investigadores dentro y fuera del país estarán interesados en los resultados que les ayuden a focalizar su atención en investigaciones relevantes.

 La presentación de los resultados puede variar según los «usuarios». En algunos casos la comunidad no estará en condiciones de preparar los resultados en otra forma que no sea la que les resulte más útil. Si otras personas solicitan los resultados, esto debe hacerse con el consentimiento de la comunidad. Si demanda mucho tiempo preparar los resultados para otros, posiblemente haya que compensar de alguna manera a la comunidad. Cuando los resultados salen de la comunidad, es necesario respetar a los «propietarios» de la información y reconocer sus aportes.
Si el personal externo pide la información, debe estar dispuesto a proporcionar recursos para la presentación y la traducción de la información en una forma comprensible. Por ejemplo, los miembros de la comunidad pueden presentar los resultados en la forma de una obra de teatro popular. Si otras personas fuera de la comunidad también requieren los resultados, la obra de teatro podría llevarse a las comunidades cercanas y el personal externo proporcionaría el transporte; la obra de teatro puede grabarse con una cámara de video para otros países, y el personal externo proporcionaría los recursos necesarios; la obra de teatro puede fotografiarse y grabarse para producir una presentación audiovisual con diapositivas o video.
Puede haber limitaciones de tiempo que reduzcan las formas en que se pueden presentar los resultados. La presentación puede no ser demasiado elaborada si los resultados se necesitan muy pronto para tomar decisiones.
La forma en que se presenten los resultados dependerá del tipo de información que se haya recolectado (cualitativa o cuantitativamente); de las herramientas de recolección de información que se hayan utilizado; si la información es resultado del Diagnóstico, el Estudio de Base, el Seguimiento o la Evaluación Participativos; y de los recursos disponibles.
Resultados cuantitativos/ cualitativos
Los resultados cuantitativos (números) se presentan más fácilmente en forma visual como, por ejemplo, cuadros o gráficos, mientras que los resultados cualitativos (descripciones) se pueden presentar en forma de historias, estudios de casos o representaciones teatrales. Ambos tipos de información se pueden integrar para que en la presentación se complementen y se apoyen. Imaginemos una noticia televisada. La información cuantitativa (números) frecuentemente se presenta junto con citas o entrevistas para comunicar eficazmente el mensaje.
Herramientas de recolección de información utilizadas
La manera de comunicar los resultados puede estar muy vinculada a las herramientas de recolección de información que se han utilizado. Por ejemplo, si se ha realizado un estudio de caso de la comunidad (Herramienta 7) sobre la ordenación de un bosque natural cercano, el estudio de caso se presenta en forma escrita, es leído en voz alta, o representado por la comunidad y grabado en video y editado para su distribución con destino a un público más amplio.
De ser posible, los resultados tienen que estar relacionados con la herramienta de recolección de información que se ha utilizado. La gente está familiariazada con ella. Por ejemplo, si se ha utilizado la jerarquización, medición y clasificación (Herramienta 10) con tarjetas con dibujos, deben utilizarse las mismas tarjetas al presentar los resultados.

Métodos empleados
Los métodos empleados estarán relacionados con la manera de presentar los resultados. En algunos casos pueden analizarse someramente los datos a fin de proporcionar información inmediata, y almacenarla para un uso futuro. En otros casos, se puede analizar e integrar más completamente.
Resultados del Diagnóstico Participativo:Son principalmente para uso inmediato, pero deben ir acompañados de documentos y conservarse para uso futuro.
Resultados del Estudio de Base Participativo:Pueden no presentarse en una forma definitiva hasta que se incorporen a los resultados de la evaluación.
Resultados del Seguimiento Participativo:Pueden presentarse a la comunidad mensualmente, en cada estación y/o anualmente. También se pueden incorporar a los resultados de la evaluación.
Resultados de la Evaluación Participativa:Las evaluaciones por lo general se presentan en forma de una «historia» completa, donde las «partes» se han incorporado en el «conjunto», e incluyen información tanto cualitativa como cuantitativa.
Cuando los resultados van a ser utilizados más adelante, consérvelos siempre en un lugar seguro, evitando que sean dañados por el sol, el agua, las plagas y la humedad. Haga dos ejemplares y guárdelos por separado. Utilice materiales de buena calidad.
Recursos disponibles
Las habilidades de las personas, el tiempo disponible para dedicar a la preparación de una presentación y el acceso a recursos tales como cámaras, grabadoras y papel, influirán en la forma de presentar los resultados.

 
Deben ser interesantes
Utilice una forma de comunicación que capte el interés del público.
Deben ser comprensibles
Comuníquese en un lenguaje que entienda el público. No se trata exclusivamente de que sea un idioma oficial conocido, sino que también es una cuestión de «jerga». Siempre que sea posible utilice nombres comunes que entiendan todos.
Deben ser convincentes
Los resultados no deben ser las opiniones de unos pocos. Es importante presentar los hechos y la información verificados por los miembros de la comunidad que no participaron en el proceso de compilación o análisis. Presente un cuadro lo más verídico posible.
Deben presentarse oportunamente
Para que lleguen a las personas responsables de las decisiones, los resultados deben presentarse a tiempo con el fin de proporcionarles la información necesaria antes de que tomen dichas decisiones.
La comunidad debe decidir lo que quiere comunicar y cómo comunicarlo a otros interesados. Es su historia y será especialmente convincente si la cuenta a su manera. Naturalmente, también debe haber cabida para lo que tiene que contar el personal del proyecto.
 
Los resultados deben presentarse en una forma apropiada al público
Hay tres formas principales de presentar los resultados:
EscritaOralVisual
InformesTeatroFotografías
Estudios de CasosCintas grabadasDibujos
Boletines de la comunidadVideoVideo
DiapositivasDiapositivas
NarraciónHistorietas
GráficosGráficosGraficos

Si para presentar los resultados se ha elegido un informe escrito, un estudio de caso o un boletín comunitario, hay que considerar varios aspectos. Un estudio de caso comunitario puede utilizarse en el programa escolar o en las clases de alfabetización para adultos. Puede ser una de las pocas lecturas pertinentes al lugar. Al presentar los resultados escritos:
  1. Una vez identificado el tema, no se aparte de él.

  2. Identifique al público, utilice un lenguaje imaginativo, introduzca historias relacionadas con la práctica local y cosas que mantengan el interés de los lectores.

  3. Identifique las barreras de comunicación que puedan existir entre el autor y el lector y téngalas en cuenta (idioma, jerga, temas delicados).

  4. Incluya diálogos, citas de lo que ha dicho la gente e ilustraciones. Cuando describa a las personas, no debe tratarse únicamente de números, sino de personajes vivos que toman decisiones activamente, personas que cuestionan, adoptan o comparten las innovaciones. Los informes ilustrados de las actividades o las fotografías harán más interesantes los resultados escritos.

  5. Sea breve y procure que la lectura sea fácil. Utilice frases cortas y un estilo claro.


El material visual puede servir para presentar algunos resultados de forma clara y concisa. Este material se puede utilizar para informes escritos, periódicos, diapositivas, folletos que se entregan en las reuniones, carteles y diagramas.
Los materiales visuales ayudan a mostrar la información rápidamente, a hacer más interesantes los informes escritos, a destacar los puntos importantes en un informe, y a presentar el cuadro total en un espacio reducido.
Existe un sinnúmero de formas visuales de presentar los resultados: cuadros, gráficos; histogramas; diagramas de barras horizontales y verticales; diagramas circulares de segmentos; mapas; pictogramas e historietas. La elección dependerá de la información que se debe presentar y del público a que está dirigida.
Elija el mejor método según el objetivo. Por ejemplo, los gráficos mostrarán mejor las tendencias que los cuadros, mientras que los diagramas de barras son eficaces cuando se comparan diferencias entre datos similares.
CuadrosSe llama cuadro a la organización y la enumeración de los datos de tal manera que muestren la relación entre ellos. En los cuadros se pueden utilizar palabras y números. En un cuadro se pueden presentar los planes, las actividades y los reportes de progreso. También se exponen fácilmente números tales como las tasas de supervivencia de las plantas de vivero por especie. Los cuadros más eficaces son los que presentan unos pocos datos. Un exceso de información puede confundir al lector.

TÍTULO: DISTRIBUCIÓN DE PLANTONES, 1984–1988

  19841985198619871988
FAMILIAS42570012505002600
TIERRAS9002340372018004050
ESCUELAS300660720200550
COMUNIDAD504002950-1230

 Los cuadros pueden ser interpretados fácilmente por personas con un bajo nivel de alfabetización si se utilizan símbolos y/o dibujos. Esto ayuda a ver, entender y recordar la información.

TÍTULO: DISTRIBUCIÓN DE PLANTONES 1984–1988

  19841985198619871988
42570012505002600
9002340372018004050
300660720200550
504002950 1230

Al presentar un cuadro:
  1. Dé al cuadro un título completo.
  2. Haga todas las inscripciones necesarias en el cuadro, tanto dentro como fuera del marco o recuadro.
  3. Si se utilizan símbolos, incluya una clave para explicarlos.
  4. Enumere las fuentes de información (cómo, dónde y cuándo se obtuvo la información).
  5. Incluya el día, el mes y el año.
GráficosLos gráficos organizan los datos visualmente y contienen líneas o columnas que muestran relaciones y comparaciones. Se pueden representar los resultados de forma clara y eficaz en un espacio pequeño. Los gráficos pueden mostrar si han ocurrido cambios y en qué momento se han producido, con lo cual se pueden ver claramente las tendencias.
Los gráficos se utilizan también para mostrar, al mismo tiempo, resultados diferentes o un conjunto de datos.
Al presentar un gráfico:
  1. Rotule el gráfico de manera que resulte coherente y lógico para el lector.
  2. Coloque las cifras de la escala horizontal en la parte inferior, dejando la parte superior del gráfico libre de inscripciones.
  3. Coloque las cifras para la escala vertical a la izquierda del gráfico.
  4. Procure que sea sencillo, con el menor número de líneas posibles.
  5. Coloque el punto () en el ángulo inferior izquierdo de la escala vertical.
  6. Muestre incrementos iguales en las escalas para representar unidades numeradas iguales.
  7. Indique claramente las divisiones de las escalas y las unidades.
  8. Trace una línea vertical que una cada punto a fin de guíar la mirada del lector.
HistogramasUn histograma puede presentar eficazmente información numérica limitada y precisa. La horizontal muestra las características particulares, y la vertical indica la frecuencia con que ocurren las características.
DiagramasLos resultados que se presentan en cuadros o gráficos también pueden presentarse en diagramas. Los diagramas son presentaciones visuales que comparan diferentes datos simultáneamente. Con frecuencia son más fáciles de leer que los cuadros o los gráficos. Hay una serie de diagramas diferentes: diagramas de barras verticales y horizontales, diagramas circulares de segmentos y diagramas con mapas.

Diagramas de barrasLos diagramas de barras verticales y horizontales son útiles para comparar datos diferentes al mismo tiempo. La longitud de cada barra indica la cantidad que representa la misma. A diferencia de los histogramas, los diagramas de barras tienen espacios entre las barras.
Al presentar diagramas de barras:
  1. Coloque las barras en orden ascendente o descendente para que el diagrama sea claro.
  2. Las barras se pueden colocar horizontal o verticalmente.
  3. Las barras horizontales pueden contener palabras.
  4. Las barras pueden estar sombreadas o coloreadas.
  5. Se pueden escribir números precisos en ciertas barras para indicar el número de casos en que se basa cada resultado.
  6. Indique el título de las barras en la parte inferior y a la izquierda del diagrama.
  7. Un diagrama de barras se puede convertir fácilmente en símbolos y cifras. Indique una clave o leyenda de los símbolos.
  8. Se puede mostrar un segundo resultado colocando una segunda barra detrás de la primera.
Diagramas circulares o de segmentosPermiten presentar información con el fin de ser comparadas, mostrando las relaciones entre las partes y el todo. Se puede utilizar un objeto redondo conocido, como una naranja o una fruta, que pueda ser separada con facilidad en segmentos o partes.
Diagramas de mapasResultan útiles para ayudar a comprender las relaciones bastante complejas. Gracias a la utilización de diferentes diseños o colores se puede comparar la información visualmente.

PictogramasUn pictograma es una especie de diagrama de barras en el que se utilizan dibujos o símbolos para representar la información. Cada símbolo puede ilustrar un elemento o una unidad de información.
HistorietasPuede resultar muy eficaz presentar la información utilizando historietas, en particular cuando la información es descriptiva. El público tiene que estar familiarizado con las historietas. Por lo general, se requiere cierta habilidad para hacer una buena historieta, pero vale la pena hacerlo porque la gente suele recordar algo que es interesante y divertido. El humor puede también limar los problemas delicados.
FotografíasLas buenas fotografías que son pertinentes al tema pueden mejorar cualquier presentación. Si las fotografías fueron uno de los métodos de recolección de información, éstas pueden ser seleccionadas y rotuladas para apoyar el mensaje y pueden ser expuestas ante un público más amplio.
Se pueden colocar las fotografías en álbumes protectores y proporcionar documentación visual para la comunidad. Los álbumes también pueden ser enseñados a otras comunidades durante las visitas entre agricultores.

El teatro, los títeres, la narración de historias, las canciones y las reuniones pueden utilizarse para presentar información de una manera interesante y comprensible. En una comunidad con un nivel bajo de alfabetización y/o una cultura de tradición oral, la presentación oral con algunos materiales visuales puede ser el método más apropiado de presentación.
Las presentaciones orales se pueden mejorar si se combinan con material visual. Por ejemplo, un teatro de títeres donde los personajes explican la información utilizando un diagrama.
Una presentación escrita (como un estudio de caso) puede ser reestructurada y presentada en forma de una representación teatral o un espectáculo de títeres.
Las presentaciones orales pueden ser grabadas y fotografiadas. De esta manera, los resultados se pueden presentar a otras comunidades (utilizarse como extensión), u otros grupos interesados. Las presentaciones en video combinan el método oral con el visual y son una forma eficaz de presentar resultados.
Los resultados deben presentarse de forma tal que el público los encuentre:
  • útiles (oportunos y pertinentes),
  • interesantes (divertidos),
  • apropiados (comprensibles).


Página precedente Inicìo de página Página siguiente