Página precedente Indice Página siguiente


3 EXAMEN DEL COMERCIO ALIMENTARIO Y AGROPECUARIO


3.1 Exportaciones

Las exportaciones alimentarias y agropecuarias de Fiji durante el período 1985-2000 están indicadas en el Cuadro 3. Para ayudar a interpretar estas corrientes de exportación, se presentan también los tipos de cambio reales y nominales. Estos datos no permiten detectar efectos del AsA en las exportaciones agropecuarias de Fiji. Las exportaciones de determinados productos alimenticios se examinan brevemente infra.

Cuadro 3. Exportaciones agrícolas y alimentarias de Fiji, 1985-2000


Promedios de los períodos

Variación porcentual anual

1985-89 (A)

1990-94 (B)

1995-2000 (C)

B con respecto a A

C con respecto a B

Azúcar

Valor (millones de dólares EE.UU.)

133,9

151,6

148,5

1,13

0,98

Cantidad (miles de toneladas)

394

405

360

1,02

0,88

Valor unitario (dólares EE.UU./tonelada)

339,84

374,23

412,51

1,10

1,10

Melazas

Valor (millones de dólares EE.UU.)

7,2

7,5

8,6

1,03

1,15

Cantidad (miles de toneladas)

133

127

142

0,95

1,11

Valor unitario (dólares EE.UU./tonelada)

54,08

58,66

60,35

1,08

1,02

Pescado (en conserva)

Valor (millones de dólares EE.UU.)

19,9

23,0

10,1

1,15

0,44

Cantidad (miles de toneladas)

5,3

6,5

4,9

1,22

0,74

Valor unitario (dólares EE.UU./tonelada)

3 730

3 510

2 070

0,94

0,58

Pescado (otros)

Valor (millones de dólares EE.UU.)

3,2

7,9

16,3

2,49

2,05

Aceite de coco/copra

Valor (millones de dólares EE.UU.)

3,6

2,4

3,6

0,67

1,48

Cantidad (miles de toneladas)

8,6

6,4

5,5

0,74

0,86

Valor unitario (dólares EE.UU./tonelada)

420

380

650

0,90

1,71

Taro

Valor (millones de dólares EE.UU.)

3,8

2,7

5,6

0,71

2,06

Cantidad (miles de toneladas)

10,7

5,7

6,1

0,53

1,09

Valor unitario (dólares EE.UU./tonelada)

355

476

898

1,34

1,89

Jengibre

Valor (millones de dólares EE.UU.)

3,5

3,3

2,9

0,94

0,88

Cantidad (miles de toneladas)

2,9

3,0

1,6

1,03

0,53

Valor unitario (dólares EE.UU./tonelada)

1 206

1 100

1 810

0,91

1,65

Kava

Valor (millones de dólares EE.UU.)

Insignificante

1,7

5,4

n,d,

3,17

Cantidad (miles de toneladas)

Insignificante

0,3

0,8

n,d,

2,66

Valor unitario (dólares EE.UU./tonelada)

-

5 700

6 750

n,d,

1,18

Papaya

Valor (millones de dólares EE.UU.)

0,10

0

0,25

-

-

Cantidad (miles de toneladas)

0,13

0

0,12

-

-

Valor unitario (dólares EE.UU./tonelada)

792

0

2 005

-

-

Berenjena

Valor (millones de dólares EE.UU.)

n.d.

0

0,15

-

-

Cantidad (miles de toneladas)

n.d.

0

0,16

-

-

Valor unitario (dólares EE.UU./tonelada)

n.d.

0

949

-

-

Exportaciones agrícolas (millones de dólares EE.UU.)

175,2

200,1

201,4

1,14

1,01

Fuente: Oficina de Estadísticas de Fiji, Estadísticas sobre el Comercio, Estadísticas principales, Estadísticas económicas actuales (varios años); Informes anuales del MAFF; Natures Way Cooperative (Fiji) Ltd; Consejo de la Industria de Jengibre de Fiji.

Azúcar

Los edulcorantes (caña de azúcar y productos afines) dominan ampliamente las exportaciones alimentarias. En los últimos años el valor de estas exportaciones osciló entre el 20 y el 30 por ciento de las exportaciones totales y en torno al 70 por ciento de las exportaciones totales de alimentos. Durante 15 años a partir de 1985, la producción y los ingresos derivados de la exportación del azúcar han oscilado ampliamente, sin marcar una tendencia precisa. Pero a partir de 2001, se prevé una tendencia descendente al sentirse cada vez más los efectos de la no renovación de los arriendos a los agricultores de origen indio. Es probable que esta tendencia descendente se acentúe al disminuir el valor real del precio preferencial recibido por el azúcar vendido a la UE.

Las grandes fluctuaciones registradas en la producción y los ingresos del azúcar hasta 2001 han sido determinadas casi totalmente por las condiciones atmosféricas. Hubo una sequía importante en 1987, y en 1997-1998 fue la gran sequía del siglo. Durante ese período, la variación de los precios fue mucho menor. En el marco del Protocolo del Azúcar del Convenio de Lomé, Fiji tiene un contingente de 174 000 toneladas, que normalmente representa alrededor del 40 por ciento de la producción. El precio recibido por este azúcar depende del precio de intervención del azúcar crudo pagado a los productores de la UE, que en el último decenio se ha mantenido bastante constante. Para el azúcar vendido a los Estados Unidos ha habido un pequeño contingente preferencial, pero en disminución. El resto del azúcar de Fiji se vende a diversos mercados a precios determinados por el mercado mundial.

La RU no comportó cambios en el régimen del comercio mundial del azúcar. De haberse liberalizado el comercio, Fiji hubiera podido beneficiarse de un alza de los precios del mercado mundial y compensado en parte cualquier pérdida de preferencias en la UE. En particular, las exportaciones de excedentes crónicos de azúcar de la UE ha tenido un efecto importante en la baja de los precios mundiales. Cabría esperar que una ampliación del mercado libre para el azúcar, que no sea un vertedero de producción residual, llevara a precios más estables y más altos en el mercado mundial. La reforma de la economía mundial del azúcar sigue siendo una esfera de negociaciones inconclusas en la OMC. Desafortunadamente, dada la merma de la producción y de su eficacia, es improbable que la industria de Fiji se beneficie de la liberalización del comercio del azúcar cuando se produzca.

Copra

La copra es el cultivo comercial tradicional de las islas periféricas. La producción de copra varía con los precios, pero la tendencia continúa siendo descendente. En cuanto al coco, ahora se ha abandonado una gran parte de la superficie que se utilizaba para su cultivo, y prácticamente no ha habido resiembra. Los precios mundiales para el aceite de coco han sido en general desfavorables, y la viabilidad financiera del sector ha dependido del sostenimiento de los precios por parte del gobierno. Se han hecho algunos intentos encaminados a diversificar la industria, pero con pocos resultados. Una mejora ocasional registrada en los precios de la copra ha comportado aumentos de la producción a corto plazo, y los productores se vieron incentivados para cosechar lo más posible. También han influido en la producción los ciclones y las sequías.

El AsA no ha tenido efectos en la industria de la copra. Antes de 1995 existía ya un mercado libre para el aceite de copra y de coco. El mercado mayor para el aceite de coco es la UE, donde no se ofrecen arreglos preferenciales. Fuera de Europa, el único mercado para la copra es Bangladesh, que compró a precios del mercado mundial.

Cacao

En 1990, las exportaciones de cacao alcanzaron un nivel máximo de alrededor de 400 toneladas. Desde entonces, la industria casi sufrió un colapso debido a los bajos precios al productor. La única política relativa a los exportadores paraestatales se abandonó en 1993, junto con el sostenimiento de los precios por parte del gobierno. Desde entonces, el sector privado ha desarrollado mercados autónomos en Australia, Nueva Zelandia y los Estados Unidos, que operan independientemente del mercado mundial y no han sufrido las influencias del AsA.

Pescado

Los productos pesqueros se han establecido ahora firmemente como la segunda fuente principal de ingresos de exportación de alimentos de Fiji. Las dos corrientes principales de productos son el atún fresco exportado al Japón y el atún envasado vendido a la UE. En el marco de los acuerdos de Lomé (y ahora Cotonú), el atún envasado del grupo ACP goza de franquicia en la UE, lo que se compara con un derecho del 24 por ciento aplicado al atún procedente de Tailandia, Filipinas e Indonesia. Grynberg y White (1998) señalan que esta preferencia ha sido decisiva para superar las desventajas de la ubicación, el tamaño y la proporción correspondiente de la estructura (pág. 68). Afortunadamente para Fiji, el AsA no incluye los productos pesqueros.

Los pequeños exportadores privados de Fiji han logrado desarrollar una amplia gama de exportaciones autónomas. Los ejemplos más significativos son las exportaciones de jengibre fresco a América del Norte, de papayas al Japón, de taro a Nueva Zelandia y los Estados Unidos, de fruto del pan a Nueva Zelandia, de berenjena al Canadá y Nueva Zelandia, de coco a Australia, de puré de bananos orgánicos a Francia, de flores cortadas al Canadá y de kava a Alemania. Ninguno de estos productos recibe protección alguna en los mercados internos o internacionales. Todos estos nichos de mercado tomados conjuntamente representan un notable grado de diversificación de las exportaciones y representan el futuro para las exportaciones agropecuarias de Fiji.

Hasta recientemente, el taro era casi totalmente un cultivo de subsistencia o comercializado localmente. A partir de 1994, las exportaciones de taro han crecido rápidamente hasta llegar a ser la segunda fuente de ingresos derivados de las exportaciones de productos agrícolas de Fiji (excluido el pescado). El factor que influyó en este crecimiento fue la exterminación del taro de Samoa debida a las enfermedades. En 2000, se exportaron 8 400 toneladas, por un valor fob de 13,9 millones de dólares EE.UU.. El mercado está constituido por los isleños del Pacífico que residen en Nueva Zelandia, Australia y los Estados Unidos. No se puede decir que el AsA haya contribuido a este desarrollo.

Las exportaciones de jengibre se remontan a los años cincuenta, con envíos dirigidos a Nueva Zelandia. Las exportaciones a América del Norte comenzaron al final de los años sesenta, en los que un mercado especializado en productos estacionales resultó muy rentable. En el segundo semestre Fiji era prácticamente el único proveedor de jengibre a América del Norte. En 1986, las exportaciones de jengibre fresco alcanzaron un nivel máximo de 2 356 toneladas. Desde entonces, la nueva industria de exportaciones ha ido disminuyendo constantemente a causa de la competencia. En 1999, la industria produjo 551 toneladas de productos frescos de exportación y 1 500 toneladas de productos de transformación, obtenidas en una superficie de aproximadamente 90 hectáreas (Consejo del Jengibre de Fiji). Esta merma puede explicarse por una combinación de factores que no tienen relación con el AsA.

El kava (piper methysticum) es un producto agrícola tradicional para la elaboración de bebidas. En el período posterior a la independencia ha habido un auge del kava en los usos sociales. Durante los años ochenta y principios de los años noventa, las exportaciones de kava gozaron de un crecimiento constante. Las ventas se dirigieron principalmente al mercado de bebidas de los isleños del Pacífico, con algunos envíos a Alemania para usos farmacéuticos. El valor de las exportaciones de kava en 1994 totalizó alrededor de 2 millones de dólares EE.UU.. En 1998, hubo una explosión de la demanda internacional de los mercados de productos farmacéuticos y de herboristerías, donde ha sido clasificado como un producto no adictivo que puede utilizarse en sustitución de las benzodiazepinas. En 1998, el valor de las exportaciones de kava alcanzó los 36 millones de dólares EE.UU., frente a los 3,4 millones de toneladas del año anterior. Los resultados espectaculares del kava en 1998 suscitaron la esperanza de que se había descubierto un cultivo de diversificación de una importancia parecida a la del azúcar. Sin embargo, a principios de 1999 se produjo una baja considerable de los precios de exportación, y las esperanzas volvieron a disminuir en 2001 cuando Alemania impuso una prohibición a las importaciones de kava. La prohibición se basaba en denuncias, según las cuales las cápsulas que contenían kavalactones podían provocar cáncer de hígado. Si bien los análisis clínicos no han podido confirmar tales denuncias, los daños en el mercado ya se han producido. Lo mismo que ocurrió hace dos decenios con el aceite de coco debido a las denuncias presentadas por la industria de soja.

Esta difícil y compleja experiencia de la industria de la kava no guarda relación con el AsA. Pero muestra la vulnerabilidad de los pequeños exportadores isleños ante las denuncias formuladas por las industrias competidoras de los países industriales que alegan motivos de salud. Estos pequeños países no tienen los recursos financieros y técnicos necesarios para defenderse contra las demandas. Aún cuando posteriormente éstas demandas fueran rechazadas, a los ojos de los consumidores se pueden producir daños irreparables. Cualquier AsA que se haga en el futuro tendrá que facilitar protección y recursos para allanar el terreno de los pequeños países en desarrollo ante las denuncias de los países industriales.

Desde comienzos de los años ochenta se han promovido como cultivos importantes de diversificación las frutas frescas, particularmente la papaya. Las proyecciones optimistas se basaban sobre las excelentes condiciones de crecimiento que existían para la papaya y sobre los mercados descubiertos. Pero los resultados alcanzados durante los años ochenta estuvieron muy por debajo de las expectativas. Ahora, tras numerosas decepciones, la industria de exportación de fruta está comenzando a despegar. La dificultad principal han sido las medidas de cuarentena, problema totalmente superado con la certificación de las instalaciones HTFA para la mosca de la fruta en 1996. En 2000, la instalación trató cerca de 1 500 toneladas de productos (papaya, mango, berenjena y fruta del pan), y se prevé que esta cantidad se triplicará en los próximos cinco años (Nature’s Way Cooperative). El AsA debería haber facilitado la expansión de las exportaciones hortícolas de Fiji, mediante la prohibición del uso de las restricciones de cuarentena como obstáculo al comercio. Sin embargo, no ha sido así: Fiji ya lleva seis años esperando una respuesta a la solicitud que presentó a Australia para las exportaciones de fruta tratada con HTFA.

La berenjena, considerada en un tiempo como un producto de exportación secundario, se ha convertido en la principal exportación de productos hortícolas de Fiji. Anteriormente, el mercado para la berenjena de Fiji era limitado, reduciéndose principalmente a Auckland en el invierno cuando no se consigue la berenjena producida en el lugar. El tratamiento HTFA ha aumentado mucho el tiempo de conservación en comparación con las frutas tratadas químicamente. La berenjena se exporta ahora a lo largo de todo el año, lo que implica que las ventas se han duplicado con creces. Aunque la comunidad de Fiji sigue siendo la base del mercado de berenjena de Nueva Zelandia, ahora las ventas se están haciendo a un mercado más amplio. Canadá y Australia también tienen grandes comunidades indias de Fiji, que constituyen mercados importantes. Sin embargo, como en el caso de la papaya, todavía no se obtiene de la USDA ni del AQIS la aprobación de las frutas tratadas con HTFA.

También han registrado progresos apreciables en las exportaciones de frutas elaboradas. Los purés (de bananos, guava, mango) han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, que no se puede atribuir al AsA. Actualmente, se están exportando alrededor de 1 000 toneladas de productos congelados a los mercados de Europa, Australia y Nueva Zelandia. Estos productos obtuvieron recientemente la certificación orgánica, lo cual aumentó su comerciabilidad. Las frutas destinadas a la transformación provienen enteramente de los campesinos.

En conjunto, no se puede atribuir directamente al AsA el crecimiento de las exportaciones no tradicionales de Fiji. Se puede sostener, sin embargo, que las disposiciones del AsA aumentan la seguridad del acceso a los mercados, al garantizar que en el futuro no podrán aplicarse restricciones arbitrarias a las importaciones, lo cual podría facilitar un ulterior crecimiento.

Importaciones de alimentos

En el Cuadro 4 se presenta el total de las importaciones de alimentos efectuadas durante el período 1988-2000. En la Figura 2 están las importaciones de alimentos como porcentaje de las importaciones totales y como porcentaje de las exportaciones de alimentos. Fiji tiene un bajo nivel de autosuficiencia en cuanto a la producción de los principales productos alimenticios; en 1994, sólo el 39 por ciento de las calorías se obtuvo de alimentos locales (FAO, 1999, pág. 6). Sin embargo, durante los últimos 20 años las importaciones de alimentos se han mantenido notablemente constantes, como porcentaje de las importaciones totales, en un promedio de menos del 15 por ciento. Este nivel es algo más alto que el de todos los países en desarrollo (poco menos del 10 por ciento durante el período 1994-1996). Pero, habida cuenta del tamaño del país, se trata de un resultado mucho más significativo. Como porcentaje de las importaciones totales del período 1994-1996, las importaciones de alimentos de Samoa y Tonga fueron de 26 por ciento y 24 por ciento, respectivamente (Sharma, 1999, pág. 11).

Cuadro 4. Importaciones de alimentos de Fiji, 1988-2000


1988-90

1991-95

1996-2000

Valor de las importaciones de alimentos (millones de dólares nacionales)

126.0

158.5

200.8

Valor total de las importaciones (millones de dólares nacionales)

877.4

1 113.2

1 554.8

Exportaciones totales de alimentos (millones de dólares nacionales)

279.7

332.8

341.3

Exportaciones totales (millones de dólares nacionales)

n.d.

n.d.

917.1

Importaciones de arroz (millones de dólares nacionales)

9.1

12.3

16.7

Exportaciones de azúcar (millones de dólares nacionales)

n.d.

230.0

250.0

Importaciones de alimentos como porcentaje de las importaciones totales

14.7

14.2

13.2

Importaciones de alimentos como porcentaje de las exportaciones de alimentos

45.3

47.8

55.8

Importaciones de alimentos como porcentaje de las exportaciones totales de mercancías

n.d

n.d.

22.0

Fuente: Oficina de Estadísticas, Estadísticas Fundamentales (varios años), Estadísticas Económicas Actuales (varios años).

Como porcentaje de las exportaciones de alimentos, las importaciones de alimentos oscilaron entre el 40 y el 60 por ciento, sin una tendencia precisa. La relación entre las importaciones de alimentos y las exportaciones totales de mercancías (un indicador de la capacidad del país de importar alimentos) se cifra en alrededor del 20 por ciento, y ha descendido en los últimos años. Dicha relación es mucho más baja que en otros países insulares del Pacífico, pero algo más alta que para los países en desarrollo en su conjunto (Sharma, 1999, pág. 11). Habida cuenta del tamaño del país, Fiji ha obtenido buenos resultados en cuanto a este indicador de la seguridad alimentaria. En los años 1998 y 1999 se experimentó un gran aumento de la relación entre las importaciones totales de alimentos y las exportaciones totales de alimentos, debido a una grave sequía que redujo considerablemente las exportaciones.

El AsA no ha tenido efectos visibles en las importaciones de alimentos, como puede verse por el valor nominal y real de dichas importaciones durante el período 1993-2000 (Cuadro 5). En el período inmediatamente posterior a la liberalización hubo un cierto aumento rápido de las importaciones de alimentos. Sin embargo, durante el período 1996-1999 el valor real de las importaciones de alimentos ha bajado. En 2000 volvieron a aumentar las importaciones de alimentos como consecuencia de los trastornos sufridos por los suministros internos de alimentos a raíz de la crisis política. El aumento del precio global de los alimentos durante el período 1993-2000 ha sido ligeramente inferior al del índice de los precios globales al consumidor.

Cuadro 5. Valor real y nominal de las importaciones de alimentos


1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Valor de las importaciones de alimentos (miles de dólares nacionales)

166,9

165,9

182,3

195,0

194,6

204,3

189,3

220,7

Índice de precios al consumidor 1993=100

100

100,8

103,0

106,1

109,7

116,0

118,3

119,6

Índice de los precios al consumidor de alimentos 1993=100

100

100,5

101,2

103,5

108,4

116,7

118,8

115,0

Valor real de las importaciones de alimentos

166,9

165,1

180,1

188,4

179,5

175,1

159,3

191,9

Fuente: Oficina de Estadísticas.

En las importaciones de alimentos de Fiji predominan los cereales, particularmente el arroz. Durante el período 1993-1995, el arroz y la harina de trigo importados representaron el 59 por ciento del total del suministro de energía alimentaria (SEA), frente al 37 por ciento del período 1964-1966 (FAO 1999, pág. 10). Esta fuerte dependencia de la energía importada llevó a que la autosuficiencia en arroz se transformara en un objetivo primario de la política agrícola. Sin embargo, lo más cerca que Fiji llegó en la obtención de este objetivo fue en 1989, cuando la producción interna alcanzó a satisfacer el 66 por ciento de las necesidades de consumo (Cuadro 6).

Cuadro 6. Producción e importaciones de arroz de Fiji, 1980-2000


Número de agricultores

Superficie cultivada (ha)

Producción (toneladas)

Importaciones (toneladas)

Producción más importaciones (toneladas)

Auto-suficiencia (%)

1980-89

n.d.

10 795,7

23 277

21 855,2

45 132,2

51,1

1990-94

11 894

10 443

23 659

32 296

55 956

45

1995-2000

6 648

7 567

15 232

25 151

40 387

37

Fuente: Prasad 1996; Informes Anuales del MAFF; Oficina de Estadísticas, Informes sobre el comercio.

Durante los años ochenta, hubo una disminución general de las importaciones de arroz, cuyo volumen dependía de los límites establecidos por el gobierno. A partir de 1990, cuando empezó a descender la producción de las zonas con planes de riego, las importaciones comenzaron a aumentar. Desde 1992, al eliminarse totalmente los controles de las licencias, el arroz se ha producido más directamente en competencia con las importaciones. En 1994, las importaciones se duplicaron con creces con respecto a las del año anterior hasta alcanzar las 63 000 toneladas, debido a que los importadores reaccionaron exageradamente ante la eliminación de restricciones. Sin embargo, en el plazo de un año las importaciones volvieron a su nivel de 1990 en el que quedaron hasta el año 2000.

La producción de arroz ya estaba disminuyendo antes de la liberalización y mucho antes de que entrara en vigor el AsA, y esa tendencia descendente ha continuado a un ritmo acelerado. Lo que se explica fundamentalmente por los bajos ingresos relativos de los agricultores (Prasad, 1997, pág. 24). Con la pérdida de la protección en 1993, los ingresos derivados de la producción de arroz de regadío fueron negativos. Por consiguiente, no es de maravillarse l que haya cesado ahora la producción en las zonas con planes de riego, excepción hecha de Vanua Levu, la segunda isla más importante. El arroz tradicional que requiere pocos insumos sigue siendo un cultivo de subsistencia importante, particularmente en las zonas azucareras. La reforma de la política arrocera de Fiji no fue un resultado directo del AsA. Se podría sostener, sin embargo, que en alguna medida la reforma de la política arrocera se emprendió con miras a ajustarla a las disciplinas previstas como consecuencia del ingreso de Fiji en la OMC.

Pese a gozar de una fuerte protección, la producción interna de productos lácteos no ha sido impresionante, y se ha continuado dependiendo mucho de las importaciones de leche en polvo y mantequilla. La producción de productos lácteos descendió de forma pronunciada en 1998, debido más a la sequía que a los efectos de la liberalización (Cuadro 7). En 2000, la producción descendió al nivel más bajo en 20 años, dado que sobre el sector de los productos lácteos recayó el peso mayor de la insurrección que siguió al intento de golpe.

Desde 1992, la industria lechera ha debido hacer frente a una competencia más directa con las importaciones, después que se eliminaron los controles de las licencias en 1994. Controles que volvieron a imponerse con una serie de aranceles a los productos lácteos importados, que incluyeron un arancel del 35 por ciento para la leche en polvo.

Con la liberalización, hubo un rápido aumento inicial de la importación de productos lácteos, de 3 400 toneladas en equivalente de grasa láctea (TMFE) en 1994 a 5 000 TMFE en 1995. Sin embargo, en 1996 y 1997, las importaciones descendieron algo. En un plazo más largo y en un entorno competitivo es probable que sea sostenible solamente el sector industrial de la leche fresca.

Cuadro 7. Producción e importaciones de productos lácteos de Fiji, 1980-2000


Número de agricultores

Producción (TMFE)

Importaciones (TMFE)

Producción más importaciones (TMFE)

Auto-suficiencia (%)

1980-89

204,2

539,4

2 311,6

2 851

19,8

1990-94

509

1 528

2 870

4 398

35

1995-2000

293

1 055

3 799

4 961

21

Fuente: Surgrim 1998; Informes anuales del MAFF, varios años; Oficina de estadísticas, Informes sobre Comercio, varios años.

La producción comercial de carne de vacuno ha ido descendiendo durante varios decenios. En los años noventa el gobierno intentó desarrollar algunos sistemas de producción de carne de vaca, pero no prosperaron debido a una gestión deficiente, a la competencia del carnero importado barato y a unas estructuras de comercialización distorsionadas. La liberalización se tradujo en una reducción del arancel de la carne importada a sólo 5 por ciento, aunque en 2002 subió a 27 por ciento. Como consecuencia, las importaciones de carne de oveja casi se duplicaron durante un período de cinco años, si bien disminuyeron algo hacia el final del decenio (Cuadro 8). Las importaciones de carne de oveja proceden de Nueva Zelandia y en ella predominan los cortes de poco valor. En general, las importaciones de carne de vacuno no se han visto afectadas por la liberalización.

Durante los años setenta la industria avícola se desarrollo rápidamente gracias a un régimen generoso en materia de protección del comercio. El proceso de liberalización comenzó en 1989 con la eliminación de las licencias de importación, y los aranceles han ido descendiendo progresivamente desde 75 por ciento a 10 por ciento (para aumentar nuevamente a 27 por ciento en el presupuesto de 2002). En 1995, la producción interna aumentó apreciablemente hasta alcanzar las 8 760 toneladas. A diferencia de la industria de la carne de bovino, la estructura altamente integrada de la industria avícola ha sido uno de los factores que contribuyeron a su firme actuación en el mercado.

La liberalización también ha tenido muy pocos efectos en la industria porcina. Gracias a un aumento de la eficiencia, la producción comercial de carne de cerdo aumentó fuertemente durante el período, alcanzando en 1994 un nivel récord de 832 toneladas. Aunque todavía pueden lograrse progresos ulteriores en materia de eficiencia, ya ahora la industria es mucho más competitiva que la carne de cerdo importada.

La liberalización, que comenzó en 1992, comportó al principio un aumento rápido de las importaciones de algunos productos agrícolas importantes, principalmente arroz, papas y carne de oveja (Cuadro 8), pero no tardaron en volver a los niveles anteriores a la liberalización. El aumento de las importaciones de alimentos fue anterior al AsA. Al parecer, otros importantes artículos alimentarios de importación, como la leche en polvo, las cebollas y el ajo, no se han visto afectados por la liberalización en forma cuantificable.

Cuadro 8. Importaciones de arroz, papas y carne de oveja


Importaciones de arroz (toneladas)

Papas (toneladas)

Carne de oveja (toneladas)

Valor de la carne de vaca (miles de dólares EE.UU.)

Leche en polvo (toneladas)

Cebollas (toneladas)

Ajo (toneladas)

1991

23 383

12 565

7 513

3 341

2 089

5 791

1 013

1992

24 310

13 023

9 732

2 927

2 463

n.d.

967

1993

31 244

16 983

9 300

3 822

2 821

5 578

1 094

1994

63 315

15 361

9 811

2 174

2 384

5 447

938

1995

22 982

n.d.

10 198

2 756

2 561

n.d.

n.d.

1996

23 833

18 695

n.d.

3 404

2 881

6 018

1 095

1997

25 351

14 145

8 490

3 468

2 300

6 410

1 068

1998

19 727

10 360

7 069

3 320

2 228

4 466

855

Fuente: Oficina de Estadísticas, Informe sobre Comercio (varios años).


Página precedente Inicìo de página Página siguiente