Página precedente Indice Página siguiente


3 CONSECUENCIAS DEL ACUERDO SOBRE LA AGRICULTURA EN LOS MERCADOS DE EXPORTACIÓN


Esta sección trata de determinar si las disciplinas de la OMC han mejorado las condiciones de acceso de los principales productos agropecuarios tailandeses a sus principales mercados de exportación. Se examinan cuatro productos importantes debido a que los principales mercados son diferentes para cada uno de ellos, y que cada país aplica diferentes tipos de obstáculos comerciales a diferentes importaciones. Además, se evalúa el impacto de la pérdida de preferencias para las exportaciones tailandesas en el marco del plan del sistema generalizado de preferencias (SGP). Por último, se examina por separado la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias en contra de las exportaciones tailandesas.

3.1 Obstáculos arancelarios y arancelización

Los países de Asia son los principales mercados para los productos agropecuarios tailandeses, y en 2000 absorbieron el 62 por ciento de las exportaciones tailandesas, seguido por el continente americano, Australia, Europa y África, en orden descendente. Aunque la mayoría de los países de Asia tienen aranceles muy elevados (véase el Cuadro 1), los gobiernos asiáticos tienden a reducir los tipos arancelarios aplicados cuando la producción no llega a atender las necesidades de consumo nacionales. En el caso en que los contingentes arancelarios permitan efectuar importaciones, se reducirán los aranceles contingentarios o se aumentará el volumen de las importaciones comprendidas en el contingente. Por ejemplo, en lugar del arancel consolidado del 40 por ciento para el arroz, Malasia impuso un arancel real equivalente al cero por ciento en 1999; el tipo arancelario aplicado al arroz en Indonesia también fue nulo, en comparación con el tipo contingentario del 90 por ciento. Además, en 1995, las importaciones efectivas de azúcar por parte de Malasia y las de arroz por parte de Indonesia superaron los volúmenes contingentarios autorizados.

Arroz

La actuación general de las exportaciones de arroz tailandesas después del Acuerdo sobre la Agricultura (período 1995-2001) mejoró con respecto al período comprendido entre 1985 y 1995. Tailandia no sólo se ha beneficiado de un aumento de la tasa de crecimiento de sus exportaciones de arroz, tanto en volumen como en valor (véase el Cuadro 5), sino que además se ha mantenido como el principal exportador mundial de este producto. Los datos estadísticos para determinar si el Acuerdo sobre la Agricultura mejoró el acceso a los mercados del arroz tailandés son contradictorios. Aparte de la enorme, aunque decreciente, ventaja comparativa, los buenos resultados del arroz tailandés se atribuye a la capacidad de mantener muchos mercados alternativos importantes para compensar un descenso de la demanda en algunos países. La mayoría de los países importadores de arroz aplican aranceles consolidados elevados para proteger a sus agricultores, pero cuando su producción disminuye suelen aplicar aranceles más bajos. Estos países son Malasia, Filipinas, China e Indonesia. Por consiguiente, los factores importantes que explica el volumen de exportaciones de arroz tailandés a estos países, son las producciones e ingresos en dichos países. El acceso a los mercados en el Acuerdo sobre la Agricultura no es estadísticamente importante en las regresiones que explican las exportaciones de arroz[106].

Cuadro 5. Exportaciones efectivas de los principales productos agropecuarios de Tailandia


Arroz

Azúcar

Yuca

Carne de pollo

Gránulos

Fécula

Volumen de exportación (millones de toneladas)

2001

7,69

3,26

4,68

0,86

0,31


Tasa de crecimiento de las exportaciones (% por año)

1985-94

4,15

4,93

0,67

4,56

15,24

1995-2001

3,88

2,91

3,00

6,18

12,65


Tasa de crecimiento del valor de las exportaciones (precios de 1995; % por año)

1985-94

1,50

4,87

0,47

7,13

11,36

1995-2001

5,11

3,48

1,92

3,66

13,73


Participación en el mercado de Estados Unidos (%)

1994

77,20

0,83

-

-

Ninguna

2000

78,50

5,19

-

-

Ninguna

Lugar ocupado en 1994-2000

11º?10º

-

-

-

Principales competidores

India

Guatemala, México, Brasil

-

-

-


Participación en el mercado de la UE (%)

1994

30,10

0,04

>90

n.d.

1.54

2000

23,60

0,02

>90

n.d.

3.05

Lugar ocupado en 1994-2000

10º?15º

n.d.

Principales competidores

Estados Unidos, India

UE, Mauricio, Fiji

Indonesia

n.d

UE, Hungría, Brasil


Participación en el mercado de Japón (%)

1994

30,70

41,58

-

n.d.

25.64

2000

19,60

31,62

-

n.d.

22.00

Lugar ocupado en 1994-2000

1º?2º

-

n.d.

Principales competidores

Estados Unidos, Australia

Australia, Sudáfrica

-

n.d.

China, Brasil, Estados Unidos

n.d.: no disponible.
Fuentes: Departamento de Economía de Empresa de Tailandia; WITS compilado por la FAO.

La participación de Tailandia en los mercados de Japón y la UE - dos importantes mercados que aplican contingentes arancelarios al arroz - disminuyó. Aunque Tailandia siguió siendo el segundo exportador más importante al mercado de la UE, perdió una parte considerable del mercado frente a la India -un competidor con costos más bajos- y Guyana, al que la UE concedió grandes preferencias comerciales. Entre 1994 y 2000, la participación de Tailandia en las importaciones de arroz de Japón también descendió apreciablemente, pasando de casi 31 por ciento al 19,6 por ciento. Después del Acuerdo sobre la Agricultura, los importadores japoneses, a los que se había asignado contingentes arancelarios para el arroz, aumentaron el porcentaje de importaciones de arroz de los Estados Unidos, Australia, China y Viet Nam. Los Estados Unidos, Australia y China producen arroz de grano corto, que es el principal alimento del régimen alimenticio de Japón. Viet Nam, que produce arroz de grano largo -el mismo tipo de arroz cultivado por los agricultores tailandeses- tiene costos más bajos que Tailandia. Sin embargo, la participación de Tailandia en las importaciones de arroz de los Estados Unidos aumentó, pasando del 77,2 por ciento en 1994 a 78,5 por ciento en 2000. La mayor parte del arroz exportado al mercado de los Estados Unidos es arroz de alta calidad, preferido por las poblaciones asiáticas que viven en este país. Dado que los agricultores de los Estados Unidos han dejado de sembrar una parte de sus tierras con arroz de grano largo (indio) para producir arroz de grano corto para la exportación, el Acuerdo sobre la Agricultura puede haber tenido un efecto benéfico indirecto en el mercado de arroz tailandés de los Estados Unidos.

Azúcar

Las exportaciones de azúcar también aumentaron más rápidamente en el período posterior a la Ronda Uruguay (véase el Cuadro 5). En este caso, más que los precios del mercado mundial[107], parecen haber influido la mayor disponibilidad de suministros nacionales, la depreciación del baht o el aumento del acceso a los mercados en virtud del Acuerdo sobre la Agricultura. La fuerte depreciación de la moneda en 1997 no llegó a impulsar las exportaciones porque la producción de azúcar disminuyó en más de 0,95 millones de toneladas (o sea, 16 por ciento) en 1998. A la acentuada fluctuación de la producción de caña de azúcar puede atribuirse la disminución de la participación de Tailandia en el mercado de Japón entre 1994 y 2000 (véase el Cuadro 5). El Acuerdo sobre la Agricultura tampoco consiguió aumentar el acceso del azúcar tailandés a los mercados de la UE y los Estados Unidos, puesto que ambos mercados siguen asignando contingentes de importación de azúcar en el marco del sistema de preferencias comerciales, que obedece a factores políticos. Tailandia no forma parte de los grupos de países (como los del ACP) que satisfacen los criterios políticos de estos mercados.

Carne de aves

Las exportaciones de carne de aves también aumentaron a un ritmo más rápido en el período posterior a la Ronda Uruguay. Los mercados para las exportaciones tailandesas de pollos están muy concentrados, dado que los tres mercados más importantes, Japón, la UE y la República de Corea, absorben alrededor del 93 por ciento del total. Aunque Tailandia ha perdido una parte del mercado japonés ante productores de costos más bajo como China y Brasil, las exportaciones de pollo a la UE aumentaron de casi 300 por ciento entre 1994 y 2000. Si bien Tailandia dispone de una pequeña cuota en virtud de un contingente arancelario bilateral específico para los pollos en el mercado de la UE, los principales factores que explican este crecimiento fueron la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y la depreciación de la moneda, que mejoraron las posibilidades de competir de los pollos tailandeses. Después de que se controlara la EEB, y que los precios de la carne bajaran, la UE comenzó a imponer estrictas medidas sanitarias y fitosanitarias a las importaciones de pollo (para mayor información, véase más adelante la sección dedicada a tales medidas).

Yuca

Los gránulos de yuca son un producto con muy pocos mercados, dominados casi completamente por el de la UE. A pesar del amplio contingente concedido por la UE, las exportaciones de gránulos de Tailandia han disminuido constantemente en el período posterior a la Ronda Uruguay. Sin embargo, este descenso se debe más a las reformas de la Política Agrícola Común (PAC) que al Acuerdo sobre la Agricultura, aunque las reformas de la CAP fueron impulsadas, en parte, por la necesidad de preparar a la UE a aceptar las disciplinas del Acuerdo sobre la Agricultura. Además, el beneficio económico de las exportaciones tailandesas a la UE ha desaparecido. Desde entonces, los agricultores tailandeses han comenzado a reducir la producción de yuca, lo cual ha tenido efectos negativos en las exportaciones de gránulos. Las exportaciones de fécula de yuca depende del ingreso de los países importadores, pues la fécula es una materia prima para muchas industrias importantes, como las del papel y de la elaboración de alimentos.

3.2 Preferencias comerciales

Como país en desarrollo, Tailandia, en virtud del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) establecido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 1968, tiene derecho a recibir preferencias comerciales de 28 interlocutores comerciales. El coeficiente de utilización de tal sistema por parte de Tailandia (las exportaciones que reciben un trato preferencial divididas por el total de las exportaciones a los países del SGP) aumentó del 0,65 por ciento en 1971 al nivel sin precedente del 22 por ciento en 1992, y luego disminuyó gradualmente hasta situarse en 15,7 por ciento en 1999, cuando Tailandia fue retirado del régimen por algunas de sus exportaciones. Se prevé que este retiro tendrá un efecto negativo en la competitividad de las exportaciones tailandesas.

Antes de 1997, cuando la UE comenzó a reducir las preferencias comerciales a los productos tailandeses en un 50 por ciento, el coeficiente de utilización del SGP era del 62 por ciento. En 1998, este coeficiente se redujo al 39 por ciento y descendió aún más en 1999 cuando se eliminaron todas las preferencias. Por varios motivos, los coeficientes de utilización del SGP concedido por los gobiernos estadounidense y Japonés son menores que los del SGP de la UE. Las consecuencias a corto plazo de la reducción del margen de preferencia para las exportaciones tailandesas a la UE no son demasiadas, pero sí lo suficientemente importantes para afectar a la participación proporcional de las exportaciones en el mercado de la UE (Thammavit y Chanin, 2001). Sin embargo, aparte de las frutas y hortalizas frescas, la situación no parece haber afectado negativamente a las corrientes comerciales efectivas. Además, de todos modos los coeficientes de utilización de los exportadores tailandeses en los tres mercados seguirán disminuyendo debido a la reducción de los aranceles NMF.

Por otro lado, las exportaciones agropecuarias tailandesas también han resultado afectadas por las preferencias comerciales especiales concedidas por la UE a los países de la Comunidad Andina y el Mercado Común Centroamericano (MCCA), en virtud del régimen de lucha contra las drogas. El Gobierno tailandés ha afirmado que estas preferencias infringen el principio de no discriminación del GATT[108]. Los productos de estos países, que compiten directamente con los tailandeses, entran al mercado de la UE libres de derechos. Puesto que la lista de los países a los que se conceden preferencias en virtud del régimen de lucha contra las dogas se basa en criterios políticos poco claros, el Gobierno de Tailandia ha notificado a la UE que el régimen infringe la cláusula de habilitación de la OMC, es decir, que las preferencias concedidas deben ser “generalizadas” y no discriminatorias. Desde 1995, cuando se estableció el régimen el régimen de lucha contra las drogas y el SGP concedido a Tailandia comenzaría a reducirse gradualmente, el Gobierno tailandés ha pedido infructuosamente a la UE que incluyera a Tailandia entre los países beneficiarios de dicho régimen, en consideración de las permanentes campañas gubernamentales en contra del uso y el comercio ilícito de drogas. El asunto se está examinado todavía en el proceso de consulta con la UE.

3.3 Medidas sanitarias y fitosanitarias y obstáculos técnicos al comercio

Las exportaciones agropecuarias tailandesas han estado sujetas a la creciente presión de obstáculos no arancelarios, en especial de medidas sanitarias y fitosanitarias y obstáculos técnicos al comercio. En esta sección se evalúan desde un punto de vista cualitativo las repercusiones de los obstáculos sanitarios y fitosanitario en las exportaciones tailandesas. Sin embargo, cabe recordar que la evaluación tiene un carácter exclusivamente cualitativo y que las apreciaciones de valor de las personas entrevistadas por los investigadores pueden modificarla considerablemente. Esto se debe a que no se disponen de datos sistemáticos sobre el valor del comercio afectado por las medidas sanitarias y fitosanitarias[109].

El Ministerio de Comercio de Tailandia (Departamento de Economía de Empresa) proporciona una lista de 34 productos tailandeses que están sujetos a cuatro tipos de medidas no arancelarias, es decir: medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, protección ambiental y otras (véase el Cuadro 6). De estos 34 productos, 11 son productos pesqueros no incluidos en el Acuerdo sobre la Agricultura, siete son hortalizas, nueve son frutas (de los cuales cinco frutas frescas), cinco son productos pecuarios y los otros tres son el arroz, el caucho y el azúcar. Hay 30 países que imponen medidas no arancelarias a los productos agropecuarios tailandeses, de los cuales 16 son países desarrollados. El sitio Web del Ministerio de Comercio y el del Instituto Tailandés de Normas Industriales facilita detalles sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias y los obstáculos técnicos al comercio impuestos por los miembros de la OMC que afectan a las exportaciones de Tailandia. Según las observaciones del sector privado, de 177 medidas cinco no son comercialmente viables para poder cumplir con ellas, y siete son discutibles (Universidad de Chulalongkorn, 2001).

Los países que aplican medidas sanitarias y fitosanitarias para imponer sanciones a las importaciones procedentes de Tailandia son en su mayor parte países desarrollados, en particular de Europa. Sin embargo, también se tienen noticias de países en desarrollo y de algunos países desarrollados de Asia que han aplicado tales medidas a las importaciones provenientes de Tailandia. Cabe observar que la mayoría de los países en desarrollo suelen imponer sanciones a los productos que compiten con su producción agropecuaria, mientras que los países desarrollados (salvo algunas excepciones) aplican tales medidas principalmente por preocupación por sus consumidores y por el riesgo de enfermedades vegetales.

Un estudio sobre las 260 medidas no arancelarias aplicadas a las exportaciones tailandesas en 1999 llegó a la conclusión de que el 35 por ciento eran medidas sanitarias y fitosanitarias y el 3 por ciento obstáculos técnicos al comercio. El mayor número de estas medidas sanitarias y fitosanitarias correspondía a la UE (17 por ciento), seguida por la República de Corea (14 por ciento), los países de la ASEAN (13 por ciento) Japón (11 por ciento) y los Estados Unidos (8 por ciento) (Universidad de Chulalongkorn, 2001). Sin embargo, este conjunto de datos no contiene información sobre el valor de las exportaciones tailandesas afectadas por las medidas no arancelarias.

Cuadro 6. Productos agropecuarios sujetos a medidas no arancelarias y países que imponen tales medidas

Productos

Tipo de medidas no arancelarias (número de medidas)

Países que imponen medidas no arancelarias

países en desarrollo

países desarrollados

Arroz

MSF(2), otras(6)

8 (6 en Asia, 2 en América)

0

Azúcar

MSF (1), DAD (1), otras (5)

7

1

Hortalizas y frutas

MSF (38), otras (1)

5

6

Tipos específicos de hortalizas y frutas, por ejemplo, mango, longán, durión, papaya, mangostán, jengibre, col encurtida

MSF (12), otras (1)

5

7

Flores cortadas

MSF (7)

1

6

Frutas y hortalizas en conserva

MSF (2), otras (6)

0

2

Piña en conserva

MSF (74), ambientales (1)

0

5

Fruta y hortalizas secas

MSF (5)

1

2

Longán seco

MSF (1), DAD (1), otras (5)

0

1

Productos avícolas

MSF (5), otras (1)

0

3

Pollos congelados y preparados

MSF (12), OTC (1), otras (4)

4

11

Carne de cerdo congelada

MSF (8), otras (1)

2

5

Hígado de pollo

MSF (1), DAD (1), otras (5)

1

0

Caucho

Otra (1)

0

1

Mariscos y productos pesqueros congelados y en conserva

MSF (48), OTC (2), ambientales (3), otras (5)

4

13

Fuente: Elaborado por el autor a partir de información de la Universidad de Chulalongkorn, 2001; datos facilitados por el Ministerio de Comercio.

Nota: DAD: derechos antidumping.

En el sitio Web de la FDA de los Estados Unidos se facilita información sobre los casos de retenciones de las importaciones por país de origen y causas de la retención, pero no sobre el valor de las importaciones. En 2001, la FDA notificó 1 340 casos de retención de importaciones en contra de productos tailandeses. Hubo sólo 10 países con un número de retenciones superior al de Tailandia. Pero todos ellos, con excepción de la India, tenían una participación proporcional en las importaciones de los Estados Unidos mayor que Tailandia. En los primeros dos meses de 2002, Tailandia ocupó el octavo lugar en lo que se refiere al número de retención de las importaciones. Una investigación detallada muestra que el 66 por ciento de los productos tailandeses retenidos por la FDA eran productos agropecuarios y productos de elaboración simple, el 11,75 por ciento alimentos elaborados, y el 22 por ciento productos manufacturados.

Salvo los productos de la pesca y los mariscos, que son los que con mayor frecuencia han tropezado con problemas sanitarios y fitosanitarios, los pollos, las frutas y las hortalizas también muestran un elevado número de sanciones (Cuadro 7). Además, las exportaciones de orquídeas a la UE (cuyo valor ascendió a 509 millones de baht en 2000) han sido objeto de numerosos casos de retención y destrucción. En 1997, el volumen destruido representó el 1 por ciento de las orquídeas exportadas, aunque este porcentaje se redujo al 0,5 por ciento en 2000. Los exportadores tailandeses han protestado porque muchos países, sobre todo en la UE, cuando descubren que los productos exportados presentan un problema sanitario y fitosanitario, destruyen todo el lote (por ejemplo, productos que tienen un elevado contenido de restos de insecticida o de residuos químicos) o aplazan su autorización hasta que los productos no se sometan al tratamiento debido en el lugar de destino (por ejemplo, las flores cortadas que tienen insectos y posibles enfermedades). Estas prácticas han ocasionado grandes pérdidas a los exportadores tailandeses. Lamentablemente, no se dispone de información para cuantificar la magnitud de tales perdidas[110].

Una cuestión importante consiste en determinar si las reclamaciones de que los productos tailandeses resultan perjudicados por los problemas sanitarios y fitosanitarios son legítimas. Es muy difícil hacer frente a esta cuestión, y las reclamaciones deben examinarse atentamente caso por caso. Hay muchos casos de problemas sanitarios y fitosanitarios reales que perjudican a las exportaciones tailandesas. Pero, después de consultar con los países importadores y encarar los problemas, estos países autorizan la reanudación de las importaciones. Un ejemplo es el problema del enterococo resistente a la vacomicina (ERV) descubierto en las exportaciones de pollo congelado a la República Checa (Universidad de Chulalongkorn, 2001).

Cuadro 7. Productos agropecuarios tailandeses que hacen frente a problemas sanitarios y fitosanitarios

Productos/problemas SF

Países que imponen medidas SF

Arroz: Tilletia Barclayara

México, Perú

Frutas y hortalizas

(1) Insectos y fitopatologías

Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Estados Unidos, Canadá, UE, Francia, Suecia

(2) Restos de insecticidas

República de Corea, Japón, Filipinas, Brunei, Malasia, Singapur

Insectos en las orquídeas y las flores (gorgojos)

UE, Francia, Estados Unidos, Japón, República de Corea, México

Frutas y hortalizas elaboradas

(1) Bacterias (2) contaminadas, objetos extraños

Estados Unidos, Finlandia, España, Suecia, Nueva Zelanda

Alimentos elaborados

(1) Bacterias

Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, UE

(2) Residuos de medicamentos

Japón, República de Corea

Pollo

(1) Fitopatologías y prescripciones relativas a la temperatura de elaboración

UE, Australia, Nueva Zelanda, Japón, República de Corea, Taiwan

(2) Residuos de medicamentos

Filipinas, Singapur

Gránulos/comprimidos de yuca

(1) ARPCC (2) elaboración retrotraída a los agricultores

UE

Fuente: Universidad de Chulalongkorn (2001).

Sin embargo, también hay muchos casos dudosos de medidas sanitarias y fitosanitarias impuestas por algunos interlocutores comerciales a las importaciones de alimentos provenientes de Tailandia. Por ejemplo, la reglamentación de la UE sobre los pollos en trozos importados estipula que la temperatura de la carne en el momento de trocearla debe ser inferior a 4ºC. En 2002, la UE comenzó a aplicar a las importaciones de pollo y camarón normas sobre residuos químicos más estrictas que las internacionales. La UE retuvo y destruyó algunos lotes de grandes dimensiones de pollos y camarones congelados. A partir de entonces, todos los lotes importados se sometieron a inspección sanitaria y fitosanitaria hasta finales de 2002, cuando la UE y el Gobierno tailandés llegaron a un acuerdo. En 1998, el Gobierno de Filipinas envió algunos funcionarios a inspeccionar los mataderos tailandeses y hasta ahora no ha dado a conocer su informe. Cuando se encontraron bacterias en los pollos congelados tailandeses, los funcionarios coreanos no especificaron la cantidad de pollos infectados. Las exportaciones tailandesas de pollo a Australia nunca se ha aprobado. Tailandia también ha tenido problemas con las exportaciones de arroz a México.

El Gobierno tailandés ha establecido un procedimiento oficial para resolver estos graves problemas sanitarios y fitosanitarios. Cuando se notifica un caso de retención o prohibición de las exportaciones de Tailandia, el oficial consular tailandés encargado de los asuntos comerciales en el país importador recoge la información e investiga los hechos y pide a los exportadores tailandeses que inspeccionen sus propios productos. Si la prohibición se basa en una falsa información, se entablan negociaciones bilaterales, es decir, se invita a los representantes comerciales del país importador a que visiten la fábrica. Si el intento fracasa, el Gobierno presentará la cuestión a la OMC o en las reuniones de las organizaciones internacionales pertinentes. Sin embargo, cada departamento gubernamental reacciona de manera diferente a los problemas ocasionados por los exportadores tailandeses. Algunos se muestran muy entusiastas, dispuestos a colaborar y a dar su apoyo, mientras que otros no. Algunos organismos tardan un tiempo excesivamente largo para responder a los problemas a que hacen frente los exportadores.

El mismo Acuerdo MSF presenta algunos problemas e impone un elevado costo a los países en desarrollo. Primero, aunque existen normas internacionales en materia de MSF, muchos países desarrollados siguen adoptando diferentes normas, cuyo cumplimiento supone costos más elevados para los países exportadores. Por ejemplo, mientras los Estados Unidos, Canadá y Japón utilizan normas APPCC para las importaciones de alimentos, la UE utiliza las normas ARPCC e ISO 9000. Al 2001, sólo 155 empresas tailandesas habían adoptado las normas ARPCC. Segundo, como se mencionó anteriormente, Tailandia ha hecho frente a algunos casos de prácticas discriminatorias por parte de algunos interlocutores comerciales, que recurrieron a las normas sanitarias y fitosanitarias para prohibir injustamente las importaciones tailandesas. Por último, a diferencia de los Estados Unidos, Tailandia todavía no ha logrado establecer Acuerdos de Reconocimiento Mutuo con la UE, por lo que ésta no acepta la equivalencia de las normas tailandesas.

La utilización de medidas sanitarias y fitosanitarias (y también de obstáculos técnicos al comercio) pone de manifiesto la necesidad apremiante que tienen los países en desarrollo de aumentar sus capacidades para cumplir con los requisitos del mercado. Aunque resulta difícil cuantificar los costos y beneficios del Acuerdo MSF en las exportaciones tailandesas, muchos exportadores y funcionarios gubernamentales entrevistados por los investigadores afirmaron que:

A pesar de los diferentes problemas de MSF con que tropiezan las exportaciones tailandesas, los productos de Tailandia están más avanzados que los de sus competidores, pues cumplen con las normas internacionales porque los exportadores más importantes tienen instalaciones muy modernas para someter los productos a ensayos. Dado que sus costos de producción están aumentando rápidamente, pueden mantener la competitividad sólo si cumplen las medidas sanitarias y fitosanitarias impuestas por sus interlocutores comerciales.

Por tanto, en fin de cuentas, los exportadores tailandeses son más optimistas y previsores con respecto a las medidas sanitarias y fitosanitarias. Pero esto no quiere decir que todos los problemas hayan desaparecido. Por el contrario, muchos exportadores, grandes y pequeños, siguen quejándose del aumento de los casos de protección comercial al amparo de las medidas sanitarias y fitosanitarias.

Los exportadores tailandeses no tienen problemas graves con las medidas OTC porque han aplicado o adoptado las normas internacionales aceptadas por la mayoría de los interlocutores comerciales.

MSF y productos modificados genéticamente

En cuanto exportador de alimentos e importador de algunos productos agropecuarios utilizados como ingredientes en la producción de alimentos (por ejemplo, soja y maíz), Tailandia tiene serias preocupaciones por los organismos modificados genéticamente (OMG). Por ejemplo, Egipto ha prohibido las importaciones de conservas de atún en aceite de Tailandia por los riesgos asociados a la posible utilización de soja modificada genéticamente. Tailandia ha presentado una queja, en la que sostiene que no utiliza soja modificada genéticamente en la preparación del atún. Aunque un programa de certificación y etiquetado puede ser una forma de resolver la diferencia, los miembros de la OMC no se han puesto de acuerdo con respecto a los elementos básicos de un enfoque normativo adecuado para los cultivos modificados genéticamente, los costos y los beneficios de programas de etiquetado y la pertinencia de las disciplinas de la OMC en los Acuerdos OTC y MSF para este tipo de tecnología (Wilson, 2002). Sin embargo, los grandes productores y exportadores tailandeses no han esperado a que la OMC llegara a un acuerdo. Algunos de ellos han pedido soja y maíz provenientes de países (o incluso provincias) que no tienen cultivos modificados genéticamente. Además, tienen líneas (o instalaciones) de producción separadas libres de OMG.

En el interior del país, se han producido graves conflictos entre la empresa productora de semillas de propiedad extranjera y el Ministerio de Agricultura, por un lado, y las ONG por el otro. El problema se produjo cuando las ONG descubrieron que las semillas de algodón modificadas genéticamente, que se sembraban en ensayos de campo en las estaciones de investigación gubernamentales, se contrabandeaban para plantarlas en las tierras de los agricultores. Temerosas del grave riesgo de que se produjeran daños no controlados en el medio ambiente, las ONG ejercieron presión para que se prohibieran (¿temporalmente?) los ensayos de campo con productos modificados genéticamente. La prohibición puede ser permanente, a menos que el Ministerio de Agricultura pueda impedir efectivamente el contrabando de las semillas experimentales. En abril de 2000, el gabinete ministerial decidió que, además de la ley vigente que prohíbe la producción comercial de OMG, no se autorizaría ningún ensayo de campo con semillas MG hasta que se aprobara la ley sobre la biodiversidad. Incluso el Departamento de Agricultura no puede realizar ensayos de campo con semillas de MG. Los institutos de investigación estatales pueden realizar sólo investigaciones de laboratorio. La decisión suscitó la protesta enérgica del Comité nacional de OMG, integrado por miembros de los institutos científicos.

En materia de comercio de OMG y productos relacionados con OMG, el gabinete estableció que las importaciones de semillas MG se autorizarían sólo con fines de investigación. Se permite la importación de productos agrícolas MG destinados al consumo (por ejemplo, maíz y soja), a menos que los productos hayan germinado o puedan utilizarse como semillas. Además, el Gobierno ha concedido fondos para la investigación pública en la esfera de la biotecnología, incluida la ampliación de los establecimientos públicos de investigación.

Con respecto a la inocuidad, actualmente existen dos organismos gubernamentales encargados de las reglamentaciones en materia de inocuidad de los productos MG; a saber, la Oficina de Alimentos y Medicamentos y el Departamento de Agricultura. Pero la capacidad de las instituciones públicas de descubrir sustancias modificadas genéticamente en los productos alimentarios se reduce a una capacidad cualitativa; es decir, pueden reconocer con toda certeza si los productos contienen substancias MG, pero todavía no están en condiciones de indicar la magnitud de tales substancias. Además, estas instituciones disponen de recursos muy limitados para someter a ensayo a los productos MG. Estas limitaciones impedirán que Tailandia ponga en marcha la política de etiquetado de alimentos MG, a menos que se refuerce su capacidad de investigación y se amplíen los establecimientos públicos. Esto explica por qué los exportadores tailandeses que dependen de materias primas importadas tienen que comprar tales materias sólo de productores cuyos productos están libres de OMG.


[106] Los detalles de los resultados de las regresiones pueden conseguirse consultando a los autores y figuran en el amplio estudio mencionado en la nota a pie de página 1.
[107] El precio mundial del azúcar no suele afectar al volumen de las exportaciones de azúcar tailandesas (salvo cuando alcanza niveles muy altos), debido a que la política azucarera de Tailandia consiste en mantener elevado el precio interno del azúcar (mediante la subvención cruzada a los productores en perjuicio de los consumidores) y en colocar el suministro excedentario en el mercado mundial al precio vigente en ese momento en dicho mercado. Pero el precio mundial del azúcar tiene un considerable efecto positivo en el valor de las exportaciones de azúcar (véase el Cuadro 8).
[108] Las preferencias comerciales específicas para un subconjunto limitado de países en desarrollo no son compatibles con las reglas del GATT. Sin embargo, en el pasado, la OMC ha concedido exenciones que permitieron a los países interesados mantener estas preferencias específicas (Tangermann, 2001: 3)
[109] El sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos facilita una información detallada sobre la retención de mercancías importadas a los Estados Unidos. Sin embargo, es posible que el investigador no pueda consultar los datos anteriores a 2001. Tampoco se facilitan datos sobre el valor de las importaciones retenidas.
[110] Un estudio (Universidad de Chulalongkorn, 2000) utilizó las técnicas de regresión para estimar los efectos de las medidas sanitarias y fitosanitarias en las exportaciones tailandesas y luego calculó el equivalente arancelario de tales medidas. El tipo medio del equivalente arancelario se estimó en 29 por ciento, con límites del 4 y el 54,7 por ciento, pero las estimaciones adolecen de algunos problemas estadísticos.

Página precedente Inicìo de página Página siguiente