Página precedente Indice Página siguiente


Segunda parte
(Second part - Deuxième partie)

RESUMENES POR PAIS

(COUNTRY BRIEFS - RESUMES PAR PAYS) (continuar)

BOLIVIA

El país tiene una superficie de más de 1 000 000 km2 (1 098 581 exactamente) y se extiende desde los 9° 40 S al norte en la frontera con Brasíl (departamento de Pando), hasta los 23° S aproximadamente al sur, en los dos puntos de las fronteras con Chile y Argentina respectivamente. Al igual que en los otros países andinos, la diversidad de las condiciones ecológicas es el resultado de las diferencias entre las extremas latitudes y de la altitud. Algunos picos en el Altiplano sobrepasan los 6 000 m mientras Guayaramerin al Norte de la frontera oriental y Puerto Suárez al sur están a 170 m.s.n.m. y 145 m.s.n.m. de elevación respectivamente. La precipitación anual alcanza 2 000 mm en las tierras bajas del orte, y no más de 50 mm en los altiplanos salares del sudeste del país (14).

1. Situación actual

1.1 Vegetación leñosa natural

1.1.1 Descripción de los tipos de vegetación

Los pisos de vegetación y las transiciones son numerosos debido a la gran variabilidad de las condiciones ecológicas (1). Esta variabilidad explica en parte el poco conocimiento de la flora boliviana (15), así como también a la inaccesibilidad de muchas áreas boscosas. En el anexo l se presenta la distribución de las áreas según la clasificación fitogeográfica de Hueck y la clasificación de Unesco. La presentación siguiente de los tipos de vegetación se conforma a las grandes categorías usadas en este estudio.

Formaciones arboladas latifoliadas densas (NHC)

• Bosques densos húmedos de las tierras bajas

Llamados “bosque húmedo” o “de galería” (17), “aluvial húmedo” y “aluvial inundable” en el Mapa Forestal Preliminar (14), “Pluviselva tropical siempreverde” por Hueck y “bosque en tierras bajas siempreverde y semisiempreverde” en (11), esos bosques están en la mitad septentrional del país y se extienden desde el pie de los contrafuertes de los Andes hasta los ríos tributarios de la frontera brasileña (río Iteñez o río Guaporé, río Mamoré, río Abuna). Debido a la topografía plana o ligeramente ondulada y su declive imperceptible, existen grandes extensiones de tierras pantanosas (“curiches”, “bajuras” o “sartenejales”) temporalmente o permanentemente inundadas en adición de los numerosos lagos y lagunas. Estas áreas boscosas cubren casi la totalidad del departamento de Pando, y una gran parte del departamento de La Paz, la faja septentrional del departamento de Cochabamba y las partes centrooeste y noroeste del departamento de Santa Cruz. Grandes extensiones de sabanas con palmeras ocupan esta zona en conjunto con las áreas boscosas. Una parte importante - estimada en un 20% - de los bosques están en terreno permanentemente inundado o de poco desagüe con una proporción alta de palmas (cubren, por ejemplo, 1.3 millones de ha de un total de 6.1 millones de bosques en el departamento de Pando).

Estos bosques han suministrado y continuarán proporcionando parte de las trozas, esencialmente a las industrias forestales instaladas alrededor de Santa-Cruz, que es el centro maderero más importante del país.

El aprovechamiento forestal y la industria maderera en esta región se han basado esencialmente en la mara o caoba (Swietenia macrophylla) y en menor grado en ochoó (Hura crepitans), almendrillo (Taralea oppositifolia), yesquero (Cariniana sp.), palo maria (Calophyllum sp.), verdolago (Terminalia sp.), bibosi (Ficus sp.) etc. (14) (7). En las partes inundables se encuentra el sangre de toro-gabún (Virola sp.).

De la producción de los bosques naturales en 1978, la mara representaba 37% de las trozas (120 000 m3 de un total de 325 000 m3) y 48% con el ochoó y el bibosi (20). Estos bosques no han sido hasta el presente destruidos en gran escala pero la colonización dirigida y espontánea se desarrolla ahora a un ritmo más elevado (véase sección 2.1.1).

En el departamento de Pando y la provincia de Vaca Diez (norte del departamento de Beni), existen dos árboles, económicamente muy importantes, es decir, la goma o caucho o siringa (Hevea brasiliensis), especialmente en las partes bajas (“bajíos”) y el castaño (Bertholletía excelsa) en las elevaciones de tierra firme.

• La Chiquitania

Dentro de esta denominación se incluye un conjunto de formaciones semideciduas y deciduas llamado por Hueck “bosque mesofítico deciduo en parte siempreverde de las sierras de Chiquitos” o “los bosques en las colinas de Velasco”. Constituye una faja noroestesureste en el norte del departamento de Santa-Cruz, de más de 600 km de largo y de 100 a 200 200 km de anchura. Son bosques de altura pequeña a mediana (menos de 25 m) con un sotobosque muy denso. Entre las especies del estrato dominante se puede destacar cuchi-urundeimi (Astronium urundeuva), curupau (Piptadenia macrocarpa), tajibo (Tabebuia spp., Tecoma sp.), morado (Machaerium sp.) y roble (Amburana cearensis).

En el norte de la Chiquitania hay un reducto de la Hilea amazonica de especies comerciales como la mara y el cedro, pero con una densidad menor que en los bosques densos de la región de Santa-Cruz. Con respecto al volumen bruto en pie estas formaciones son intermedias entre los bosques húmedos de las tierras bajas y el chaco, el cual está constituido de formaciones más abiertas y de altura más pequeña. Estos bosques no han sido aprovechados en gran escala hasta ahora.

• Los bosques subandinos y andinos

De la frontera con Argentina (departamento de Tarija a la frontera con el Perú) las laderas del arco andino están cubiertas parcialmente con formaciones boscosas desde los 400 m hasta los 3 500 m. Usando las denominaciones de Hueck se pueden distinguir muy esquemáticamente las formaciones siguientes:

  1. en la parte meridional “pluviselva andina siempreverde, nivel inferior” y “bosque andino de perennes y deciduas nivel superior” de la "región “tucumano-boliviana” (departamentos de Tarija, Chiquisaca y parte suroeste de Santa-Cruz):

    1. bosque de laurel (Phoebe porphyria) entre 500–900 m, de 25 a 30 m de altura, con otras lauráceas (Ocotea sp., Nectandra sp.), cedros (Cedrela spp.), mirtáceas como el grande barroso (Blepharocalyx gigantea);

    2. bosques nublados de mirtáceas, de 800–1 200 m aproximadamente con especies de altura media y fustes torcidos (por ejemplo Eugenia sp.);

    3. “bosques de nogal-pino” o “noglares” a 1 200 m hasta más de 1 700 m formados por nogal (Juglans australis) usado comercialmente, el pino (Podocarpus sp.) que forma a menudo el límite de bosques;

    4. bosques de aliso (Alnus jorullensis), especie que forma rodales puros, desde 1 400 m hasta 2 700 m, y que alcanza una altura de hasta 18 m, en la mayoría de los lugares al límite del bosque;

    5. bosques de queñoa (Polylepis spp.) en las altitudes extremas de la vegetación leñosa (más de 2 700 m), muchas veces en forma arbustiva; es una especie muy útil para el abastecimiento de leña a las poblaciones aisladas en las regiones altas;

  2. en la parte septentrional (aproximadamente al norte del 19° S), en los departamentos de Cochabamba y La Paz, se puede encontrar la misma sucesión de formaciones leñosas dentro de las clases de Hueck “Pluviselva andina siempreverde, nivel inferior” y “bosque andino de perennes y deciduas, nivel superior” de “las laderas orientales de los Andes medios”. Sin embargo hay un desplazamiento de los pisos altitudinales con respecto a la parte meridional:

    1. hasta 2 000 m, los “bosques inferiores de Yungas” corresponden al bosque de laurel de la región sur, con una mayor diversidad florística;

    2. de 2 000 a 2 800 m los “bosques superiores de Yungas” o “medio Yungas” corresponden a los bosques nublados de mirtáceas del sur y es el sitio preferido de los cafetales;

    3. más arriba hasta los 3 400 m los “bosques de ceja” de altura pequeña o arbustivos contienen especies como Podocarpus spp., Polylepis spp. Estas últimas especies suben más alto en los valles interiores más secos de los Andes.

En forma general, el aprovechamiento de los bosques subandinos y andinos que quedan en pie, se ha desarrollado menos que en la región de Santa-Cruz y está restringido al mercado interior. Las especies más usadas son aliso, laurel, nogal y pino.

Formaciones arboladas latifoliadas abiertas (NHc/NHO)

• El bosque chaqueño

La mitad suroeste del departamento de Santa-Cruz está cubierta principalmente por el bosque del tipo chaqueño sobre grandes extensiones en las partes vecinas de Argentina y Paraguay. Denominado “aluvial seco” en el Mapa Forestal Preliminar y “bosque claro deciduo por la sequía de baja altitud y submontano” en la clasificación Unesco, ha sido puesto en la categoría de formaciones abiertas por una densidad promedia de copas menor que en los bosques densos y la presencia de un estrato de gramíneas como en muchas formaciones abiertas tropicales. Se pueden incluir también en esta categoría los bosques llamados de “transición” al bosque denso. Las especies más conocidas son quebracho colorado (Schinopsis spp.), quebracho blanco (Aspidosperma, quebracho blanco), curupau (Piptadenia macrocarpa), cuchi (Astronium urundeva), palo blanco Calophyllum sp.) y tabijo (Tabebuia spp.).

De hecho el bosque chaqueño no es completamente uniforme y presenta faciés diversos, incluyendo palmeras (Trithrinax campestris, Copernicia australis), bosques y matorral de galería, vegetación secundaria, y de halofitas y cactáceas (Opuntia quimilo, Cereus coryne).

El bosque ha sido sobreexplotado a lo largo de las carreteras y ferrovías, especialmente para el quebracho colorado para durmientes y degradado por el ganado vacuno y cabrio (2). En 1978, el quebracho colorado representó el 15% aproximadamente de la madera aprovechada proveniente de los bosques naturales.

• Sabanas de palmares

Las más extensas ocupan una gran superficie en el departamento de Beni y figuran en el mapa de Hueck sobre la denominación de “sabana de palmeras de Santa-Cruz y Trinidad”. Las dos especies de palmeras dominantes son totai (Acrocomia totai) y motacu (Attalea princeps). Estas sabanas están mezcladas con bosques de galería y manchas boscosas siempreverdes. Estas áreas cubren más de 9 millones de ha.

Otras áreas de palmeras, pero menos extensas, existen dentro la Chiquitania (cusi u Orbignya phalerata), y también en la parte boliviana del Pantanal al extremo oriental del país.

Formaciones arboladas de coníferas (NS)

Se ha mencionado la presencia de especies del género Podocarpus en las áreas boscosas andinas. Sin embargo las existencias con predominancia de coníferas no parecen ser extensas, pues no se ha encontrado en la literatura indicación de áreas.

Formaciones esencialmente arbustivas (nH)

En adición a los faciés de degradación del bosque chaqueño, existen grandes extensiones de matorrales claros en todos los pisos altitudinales, de las tierras bajas hasta la puna. El “Mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra” (11) indica una extensión total de “tierras con pastos y/o arbustos” de más de 36 millones de ha, de los cuales se han estimado en forma muy aproximada unos 9 millones de ha con matorral claro y denso.

1.1.2 Situación actual de la vegetación leñosa

Areas actuales

Las estimaciones siguientes han sido determinadas a partir de los documentos (11), que indica las primeras estimaciones del “Mapa Forestal Preliminar” y (20), el cual provee datos globales de las existencias boscosas por grandes categorías. Se puede considerar que estos documentos caracterizan la situación de la cobertura vegetal en 1975 pues las imágenes satélites utilizadas son en su gran mayoría de ese año. Se actualizará después a fines de 1980 tomando en cuenta las tasas de deforestación actuales (véase sección 2.1.1).

Areas de vegetación natural leñosa estimadas a fines de 1980
(en miles de ha)

NHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2NHCfNHCaNHc/NHO1NHc/NHO2NHc/NHOnH
17 76012 09029 85014 16044 0101 1007 45017 25024 7009 000

Una distribución por grandes tipos de bosques es la siguiente:

Bosques densos (NHC)NHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2
Bosques densos húmedos de las tierras bajas
15 3101 87017 1804 300
“Chiquitania”1 9506 0207 9703 000
Bosques subandinos y andinos5004 2004 7006 860
Total NHCf17 76012 09029 85014 160
Bosque chaqueño (NHc, parte de NHc/NHO)
NHc1uvNHc1ucNHc1NHc2
 9506 5007 4501 950

Los cuadros arriba necesitan las aclaraciones siguientes:

Propiedad

Según el decreto ley no. 11686 del 13/8/1973, el cual constituye la Ley General Forestal del país, todos los recursos forestales naturales son de propiedad del Estado y están bajo la jurisdicción de esta ley (8). Sin embargo, se reconoce que "las tierras forestales son muchas veces propiedad de particulares o de cooperativas agrícolas (2) (región de Santa-Cruz y cuencas subandinas de los afluentes del río Mamore), y que los bosques húmedos en las faldas andinas “son mayormente de propiedad privada” (20). Como en otros países de América Latina no es posible, ni significativo, hacer una distribución precisa entre los regímenes de propiedad de las áreas boscosas (9).

Estatuto legal y manejo

La Ley General Forestal distingue las categorías siguientes (14):

  1. bosques permanentes de producción (reservas forestales de producción);

  2. bosques permanentes de protección (parques nacionales, refugios y santuarios de vida silvestre);

  3. reservas forestales de inmovilización;

  4. bosques especiales (no existían todavía en 1978);

  5. bosques de uso múltiple (no existían todavía en 1978).

  1. Las dos reservas forestales de producción más importantes están en los bosques húmedos de tierras bajas del noroeste del departamento de Santa Cruz:

    1. “El Chore”, creada en 1966, sobre 900 000 ha. de terreno, con alrededor de 450 000 ha. de bosque productivo de los cuales 300 000 ha. habían sido ya aprovechadas en 1975, y

    2. “Guarayos”, creada en 1969 con un área total de 1 500 000 ha. y un área boscosa productiva de 800 000 ha. de las cuales más de 500 000 ha. eran vírgenes en 1975.

    Tres otras reservas forestales de producción existen, respectivamente sobre los bosques naturales de aliso en todo el país, la R.F. “Bella Vista” sobre 90 000 ha. en los bosques subandinos del departamento de La Paz y la R.F. “Quinera del Atén” de 20 000 ha. en la misma región para "racionalizar el aprovechamiento de la corteza de quina morada (Cinchona calisaya) (14). El inventario reciente de la Reserva Forestal de Chimanés en el oeste del departamento de Beni (1 300 000 ha. aproximadamente, todavía en trámite en 1978) indicó un bosque “prometedor” de 340 000 ha. (19).

  2. Son 13 los “parques nacionales”, “reservas nacionales”, “santuarios” y “refugios de vida silvestre”. Aparentemente donde hay bosques, su aprovechamiento no está explícitamente prohibido y no se ha considerado, por tanto, que existan bosques “improductivos” por razones legales (NHCf2r = 0).

  3. En 1978 existía solamente una “reserva de inmovilización” cuyo fin en general es de “proteger aquellas zonas forestales que a corto plazo tienen las mejores perspectivas de servir a los propósitos de un desarrollo forestal acelerado” (9), que cubre una parte importante del bosque de Chiquitania (5 774 000 ha).

Aprovechamiento forestal

Madera en trozas

En 1978 el departamento de Santa Cruz produjo un 48 por ciento de la madera en rollo 1 (166 000 m3), el departamento de Tarija 19 por ciento (69 000 m3), el departamento de La Paz 18 por ciento (64 000 m3) y el de Cochabamba 11 por ciento (42 000 m3). El 4 por ciento restante está distribuido entre los departamentos de Beni, Pando y Chuquisaca, mientras que en los departamentos del Altiplano (Oruro y Potosí) no hay producción forestal (20). La producción del departamento de Santa Cruz era aún más importante en el pasado, como la prevalencia de la mara, que ha siempre representado todavía entre un 30 y 60 por ciento de la producción total de madera para aserrar y chapas. 96 por ciento de esta especie se produce en el departamento de Santa Cruz (3) (6). La predominancia de Santa Cruz con respecto a la industria maderera, y de la mara para la exportación de madera aserrada, son aún más significativas ya que el 50 por ciento de la capacidad instalada de los aserraderos y el 76 por ciento de la capacidad instalada y utilizada de la industria de paneles están localizados en este departamento, y la mara ha representado desde 1972 a 1976 entre 87 por ciento y 99 por ciento (y entre 90 por ciento y 99 por ciento en valor) de la madera aserrada exportada (14).

El aprovechamiento forestal en las otras áreas boscosas de las tierras bajas (13) (departamentos de Beni, La Paz y Pando) crece lentamente en términos absolutos y relativos, pero el número de especies aprovechadas es escaso. En 1978 14 especies representaron el 88 por ciento de la producción total (incluyendo los postes industriales y puntales), pero solamente dos especies (la mara y el quebracho colorado) constituyeron más de la mitad (52 por ciento). La producción total de madera para aserrar y chapas aumentó en un 25 por ciento desde 1968 hasta 1976 como se puede ver del cuadro siguiente (14):

Evaluación de la producción de madera para aserrar y chapas de 1968 a 1976.

Producción de trozas196819691970197119721973197419751976
Total (miles de m3)198212135198199294269248256
Mara(miles de m3)5977659790147146120113
%30%36%48%49%45%50%54%48%44%
10 especies más importantes (%)99%97%96%98%99%92%99%96%96%

Aparte de la mara, tres otras especies figuran siempre con una proporción superior a 4 por ciento del volumen total de la madera para aserrar y chapas, el laurel, el ochoó y el cedro. Por razón de la abundancia del recurso al nivel nacional en relación al consumo local y a la capacidad industrial instalada, no se ha tratado de diversificar las especies aprovechadas y aumentar el volumen extraido por ha. A continuación se hace una estimación muy aproximativa de los volúmenes actualmente comercializados (VAC) por ha de cada categoría de bosques (22):

CategoríaVAC
(m3/ha)
NHCBosques densos de tierras bajas13
NHCChiquitania  5
 Bosques subandinos11
NHcBosque chaqueño  2

Otros productos forestales

Carbón vegetal - Leña

Las estadísticas de consumo de leña varían mucho, de 400 000 m3 (leña comercializada) (14) a 4 millones de m3 (o sea, un poco menos de 1 m3 por habitante y por año - FAO) o 6 millones de m3 (o 2 m3/hab/año para la población rural solamente) (4). Además del uso doméstico, la leña sirve de combustible para una gran cantidad de industrias tales como ingenios azucareros, fábricas de castaña, de ladrillo, de yeso, destilerías, etc. En comparación la producción de carbón vegetal es muy pequeña, alrededor de 16–17 000 toneladas (1 200 000 m3 de madera en 1976 (14)). Hay dos principales centros de aprovechamiento y producción de carbón vegetal: el Chaco, a partir de los desperdicios de la producción de durmientes y los desmontes permitidos o legales, y la vertiente norte de la Cordillera Oriental (departamento de La Paz y Cochabamba) a partir de raleos en los bosques naturales y las plantaciones de eucalipto (14).

Productos vegetales

La goma (caucho natural) se extrae a partir de los árboles de Hevea brasilensis en los bosques húmedos del departamento de Pando y de las tierras bajas del norte de los departamentos de La Paz y Beni. La recolección de la goma es relativamente organizada y controlada, y repartida entre “siringeros” (“barraqueros” y pequeños “gomeros”) que tienen un número dado de “estradas gomeras” cada una con 150–200 árboles. La producción anual se estimó en unas 3 000 toneladas de goma en “bolachas”. Existe un cierto contrabando de goma hacia el Brasíl.

La almendra de castaña (o castaño o almendro) se cosecha de los árboles de Bertholletia excelsa, especialmente en Pando y la recolección de frutos es similar a la del caucho y hecha por las mismas personas. La producción anual se estimaba en unas 17 000 toneladas en 1974 y se usa por parte en las “beneficiadoras” (14). De la corteza del quino (Cinchona calisaya) se extraen alcaloides, entre otros el sulfato de quinina para la farmacopea. Las talas indiscriminadas de esta especie traen el peligro de su exterminio en los bosques subandinos accesibles. La producción anual se estima aproximadamente en 100 toneladas de corteza.

Entre los otros productos vegetales se puede mencionar el palmito (corazón de ciertas palmeras), y productos derivados de arbustos (achiote, un colorante, coca, cocillana para medicamentos, copal/incienso, chuchuchuasi (como bebida), ipecacuana, etc.)

1 Madera para aserrar y chapas más puntales, callapos, postes industriales.

1.1.3 Situación actual del volumen en pie

El cuadro siguiente presenta estimaciones de los volúmenes brutos en pie con corteza del fuste libre de todos los árboles de d.a.p. ≥ 10 cm (VOB) y los volúmenes actualmente comercializados (es decir de las trozas extraidas) sin corteza (VAC) para cada gran categoría de bosques. Se estima que, en los bosques ya aprovechados, el volumen en pie es aproximadamente igual al volumen inicial menos dos veces el volumen extraido (para tener en cuenta los varios desperdicios en la explotación pero sin considerar los daños al bosque, ni el incremento después de la corta). Los volúmenes totales se han calculado a partir de las áreas indicadas en la sección 1.1.2.

Volúmenes en pie estimados a fines de 1980
(totales en millones de m3)

CategoríaNH.f1uvNH.f1ucNH.f2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
NHC
Bosques densos de tierras bajas
1402 14013199    11521570300
Chiquitania60114510    503013090
Bosques andinos/subandinos8540115.56025250342
 Subtotal NHC-2 295-214.5-768-733
NHcBosque chaqueño202021.910651020
  Totales-2 315-216    -830-750

Estas cifras constituyen una interpretación de muchos datos de inventario encontrados en los documentos indicados en la bibliografía, en particular (2), (7), (14), (18), (19) y (20). Los volúmenes promedios en los bosques improductivos han sido estimados aproximadamente en 50 por ciento de los bosques densos productivos correspondientes (como se determinó en los documentos (19) y (22) por ejemplo), con la excepción del bosque chaqueño.

Por el momento no existen investigaciones ni datos fidedignos sobre el incremento en el bosque virgen o en el bosque aprovechado, aunque sí existen estudios útiles sobre la productividad potencial de materia seca para los diferentes tipos de vegetación (10).

1.2 Plantaciones

1.2.1 Introducción

Las primeras plantas de Eucalyptus globulus, fueron importadas de Chile y Perú hace 90 años, y en 1920 ya existían plantaciones en el Altiplano. Desde el año 1930 las plantaciones fueron establecidas en los alrededores de La Paz y luego en Cochabamba con fines de protección. Las plantaciones, de Eucalyptus globulus esencialmente, se han desarrollado regularmente desde esos años, pero sin alcanzar nunca una superficie importante, como se puede ver del cuadro de las áreas plantadas hasta fines de 1980. Aunque existen plantaciones con fines de protección para fajas rompeviento, hileras, cercos, ornamentación, que son generalmente de tamaño muy pequeño o lineares, el objetivo principal ha sido proveer a las minas con callapos (puntales) y también para postes (luz, teléfono) y construcciones. Del año 1968 a 1976, la producción del eucalipto representó aproximadamente el 75 por ciento de la madera para puntales y postes y el 5 por ciento de la madera para aserrar era constituida por esta especie (14). Existen varios proyectos de plantaciones en ejecución (Municipalidades de La Paz y Cochabamba, en cooperación con la Misión Forestal Alemana (1968–1973), con fines principales de protección, proyecto de plantaciones por las empresas forestales de la región de Santa Cruz para la producción de trozas para aserrar y chapas, Corporación de Desarrollo de Chuquisaca) pero no se ha llegado aún a una planificación comprensiva de este problema. Con frecuencia la producción de los viveros se vende a los campesinos, quienes efectúan sus plantaciones sin las instrucciones necesarias ni el control subsiguiente.

Este es el motivo por el cual bosques artificiales de más de una ha. son muy raros en el país. Un total de 36 viveros existían o estaban instalados en 1976 con una capacidad anual total de 4 millones de plantitas de latifoliadas y 2,9 millones de plantitas de coníferas (14).

La diversificación de las especies para reforestación no es todavía muy avanzada. Muchas otras especies han sido plantadas en forma dispersa: latifoliadas como varias especies de eucaliptos (Eucalyptus camaldulensis, E. alba, E. tereticornis), Acacia sp., Populus sp., y Casuarina equisetifolia; coníferas como pinos (Pinus radiata, P. caribaea var. hondurensis, P. oocarpa, P. montezuma, P. taeda, P. elliottii), Cupressus macrocarpa y Pseudotsuga taxifolia. Pero no se han instalado todavía ensayos científicos de especies, ni a nivel de selección, ni de rendimiento (20) aunque se estudia ahora su factibilidad (14).

1.2.2 Areas de plantaciones establecidas a fines de 1980

Plantaciones industriales

Consideraremos como plantaciones industriales las plantaciones “en masas forestales” como definidas en el documento (14), “excluyendo de este modo, plantaciones de deslinde, de embellecimiento, fajas rompeviento y otras de muy reducida extensión”. Son, a grosso modo, las plantaciones con fines de producción de madera para minas y postes o madera para aserrío y chapas.

A partir de las estadísticas entregadas por la División Forestal a la FAO en 1965, del documento (14) sobre plantaciones en “masas forestales” y usando algunos datos recientes citados en otros documentos, se ha establecido tentativamente el cuadro siguiente de las plantaciones industriales (“en masas forestales”) a fines de 1980.

Areas de plantaciones industriales establecidas a fines de 1980 1.
(en miles de ha)

Categoría Clases de edad0–56–1011–1516–2020–3030–40> 40Total
 Años76–8071–7566–7061–6551–6041–50antes 41
Especies        
PHL 1Especies para trozas0.30.3     0.6
PHH 1Eucaliptos (principalm. Eucalyptus globulus)0.4εε0.62.41.5ε4.9
PH.1Total plantaciones latifoliadas0.70.3ε0.62.41.5ε5.5
PS.1Pinos y otras coníferas0.10.10.1εεε 0.4
P..1Total plantaciones0.80.40.10.62.41.5ε5.9

1 Las áreas totales de plantaciones en 1975 están en acuerdo con aquellas indicadas en (16). Sin embargo las áreas de plantaciones nuevas entre 1976 y 1980 indicadas en el cuadro son menores que la estimación hecha en este documento.

Las “especies para trozas” son plantadas en las partes bajas del país (por ejemplo departamento de Santa Cruz) para producción de madera para aserrar y chapas. Estas cifras corresponden también a la indicación en (20) de “un área total de plantaciones contínuas de no más de 5 200 ha para 1975/1976”.

Otras plantaciones

El área total de plantaciones “de deslinde, de embellecimiento, fajas rompeviento y de muy reducida extensión” es difícil de estimar. En 1965, se decía que un 80 por ciento de las plantaciones totales - o sea, 19 000 ha aproximadamente -, eran en líneas o en fajas. A fines de 1975, se da la cifra de 2 600 ha en “cultivos diseminados”. En el documento (8) de 1977 se da un total aproximativo de 25 000 ha de plantaciones de las cuales hay que substraer 6 000 ha aproximadamente de plantaciones industriales, lo que corresponde más o menos al estimativo de 1965.

En forma muy aproximativa se pueden asumir para fines de 1980 las áreas siguientes:

Hay que mencionar plantaciones de árboles nativos usados principalmente para pro ductos vegetales : principalmente el caucho (Hevea brasiliensis) (la goma plantada en Bolivia alcanza a menos de 100 ha), la coca (Erythroxylum novogratense), cultivada sobre 7 000 ha. en los departamentos de Cochabamba y la Paz por 14 000 campesinos (17).

1.2.3 Características de las plantaciones

No se han encontrado informaciones precisas sobre el turno, el incremento promedio anual, los raleos, la corta final. Tratándose básicamente de la misma especie (Eucalyptus globulus), de condiciones ecológicas similares, se puede considerar en primera aproximación que los datos correspondientes para Perú pueden aplicarse.

2. Tendencias actuales

2.1 Vegetación leñosa natural

2.1.1 Deforestación

Un proceso de colonización del Altiplano hacia las tierras bajas del norte y el oriente del país existe en Bolivia como en los otros países sudamericanos de configuración similar (Colombia, Ecuador y Perú). Sin embargo la importancia de esta migración es menor que en estos tres países por muchas razones, dentro de las cuales se pueden destacar las siguientes:

Sin embargo, la situación está cambiando ahora, gracias principalmente a un desarrollo acelerado de la infraestructura, como las carreteras entre La Paz y Cobija (Apolo - Ixiamas - Puerto Heath), La Paz - Riberalta (por Carahavi y Rurrenabaque), La Paz - Trinidad (por Caranavi), Cochabamba - San Igancio de Moxos, Santa Cruz - Trinidad, Santa Cruz - Concepción - San Ignacio de Velasco y el ferrocarril de Santa Cruz a Trinidad.

Las tasas anuales de crecimiento de la población en los departamentos boscosos son significativamente más altas que en los departamentos del Altiplano (entre 2.9 por ciento y 4.2 por ciento para Beni, Pando y Santa Cruz, contra 1.0 por ciento y 1.9 por ciento para Potosí y Oruro respectivamente). Planes de colonización existen (sobre un área total de 2 650 000 ha) que interesan principalmente los bosques húmedos de las tierras bajas y la Chiquitania (alrededor de 2 millones de ha) (20). La colonización espontánea se desarrolla a un ritmo muy rápido y actualmente se encuentra agricultura no controlada también en las áreas previstas para la colonización (20). Sin embargo se menciona de vez en cuando un cierto desafecto de la población del Altiplano para una migración hacia las tierras bajas y para actividades en el campo forestal (como la recolección de la goma) a beneficio de las ciudades (5) (8) (14) (21).

La información cuantitativa sobre el proceso de colonización particularmente en su forma espontánea, es muy escasa. Una estimación del CDF (Centro de Desarrollo Forestal) es de 40 000 ha de reducción anual de las áreas boscosas, que parece ser conservativa. A partir de las estadísticas de población rural por departamento, y de las áreas boscosas nuevamente accesibles, se ha estimado para 1976 a 1980 una tasa anual de deforestación de 60 000 ha. en los bosques densos húmedos y 10 000 ha. en el Chaco. En el período de 1981 a 1985, podría alcanzar unas 102 000 ha. con una distribución estimada tal como se indica en los cuadros siguientes

Deforestación promedia anual
(en miles de ha)

  Períodos
1976–1980 1981–1985
(proyecciones)
CategoríaNH.f1uvNH.f1ucNH.f1NH.f2NH.f NH.f1uvNH.f1ucNH.f1NH.f2NH.f
NHC
Bosques densos de tierras bajas
  (5)(25)30 30 (10)(35)45 45
Chiquitania   (5)  5   5   (5)  (5)10 10
Bosques andinos/subandinos
(10)(10)201030 (10)(10)201232
Subtotal NHC1540551065 2550751287
NHcBosque chaqueño 1010 10  1515 15

Unicamente las cifras de deforestación en NHCf1 y NHCf2 tienen actualmente un valor digno de confianza, pues en los bosques vírgenes y en los bosques explotados es casi imposible estimar la deforestación separadamente. Solamente en el caso de los bosques subandinos y andinos se puede asumir que hay deforestación de los bosques improductivos, estos bosques en las otras categorías son generalmente no aptos para agricultura (pantanosos).

Las áreas aprovechadas anualmente se estiman aproximadamente a 40 000 ha para los bosques húmedos de las tierras bajas y 10 000 para cada una de las tres otras categorías.

Si se asume un aumento de la producción de madera en tronca de 40 por ciento para el período 1981–1985 con respecto al quinquenio precedente sin incremento del volumen aprovechado por ha, las áreas explotadas anualmente durante 1981–1985 se pueden estimar en 55 000 ha. para los bosques húmedos de tierras bajas, 15 000 ha. para Chiquitania y 10 000 ha. para los bosques andino y subandinos, y para el Chaco. Usando estos datos llegamos al cuadro suguiente para 1985.

Areas de vegetación leñosa natural estimadas para fines de 1985
(en miles de ha)

CategoríaNHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2NHCfNHCaNHc/NHO1NHc/NHO2NHc/NHOnH
Total Bolivia17 25012 22029 47014 10043 5701 4007 38017 25024 6309 000
NHCTierras bajas15 0001 95016 9504 30021 250     
Chiquitania1 8506 0707 9203 00010 920     
Subandinos/andinos4004 2004 6006 80011 400     
NHcBosque chaqueño-7 3801 9509 330 

Usando los mismos volúmenes promedios como en la sección 1.1.3 se consiguen las estimaciones siguientes para los volúmenes en pie para fines de 1985.

Volúmenes en pie estimados para fines de 1985
(en millones de m3)

CategoríaNH.f1uvNH.f1ucNH.f1NH.f2NH.f
VOBVACVOBVOBVOBVOB
NHCTierras bajas2 1001952252 3253002 625
Chiquitania110 30541590505
Subandinos/andinos35 250285340625
Subtotal NHC2 2452097803 0257303 755
NHcBosque chaqueño181.8658320103
 Totales2 2632118453 1087503 858

2.1.2 Degradación

La degradación más importante se está llevando a cabo en el bosque chaqueño. Según (20) la explotación para carbón, durmientes y postes en las áreas accesibles y pobladas es agravada por la ganadería a campo abierto que destruye los rebrotes de los árboles y favorece la regeneración de especies menos deseables. A este factor se añaden los incendios forestales. Un sistema de manejo integrado permitiría en estas zonas una regeneración adecuada del bosque chaqueño (20).

La explotación de la leña y en algunas partes el sobrepastoreo acarrean una reducción de la vegetación leñosa en las áreas arbustivas del país (nH) sin que se puedan cuantificar las pérdidas netas en capital leñosa de estas formaciones.

2.1.3 Tendencias en el aprovechamiento

Debido a la abundancia de los recursos forestales y al incipiente desarrollo de la infraestructura que facilita el aprovechamiento de áreas boscosas previamente inaccesibles, no se prevse un aumento del rendimiento por ha y la explotación continuará probablemente siendo muy selectiva. Como se ha indicado en la sección 2.1.1, la producción anual promedia en los años 1981–1985 podría ser 40 por ciento superior al promedio de los años 1976–1980. Se podría preveer también un aumento de la producción de goma y de castaña con la abertura y el desarrollo de la infraestructura en los departamentos de Pando y Bení.

2.2 Plantaciones

En base a los documentos disponibles se puede hacer una previsión de las plantaciones industriales para los años 1981 a 1985. Suponiendo i) un aumento pequeño de la demanda de puntales para minas, ii) un énfasis de las actividades del sector forestal puesta en el desarrollo de los importantes recursos forestales naturales, iii) una proporción similar entre las plantaciones industriales y las otras, y teniendo en cuanta i) la ausencia actual de programas a gran escala y ii) el potencial de los viveros existentes, se ha llegado a las estadísticas del cuadro siguiente:

Areas de plantaciones industriales estimadas para fines de 1985
(en miles de ha)

Categoría Años81–8576–8071–7566–7056–6546–55antes 46Total
 Edad0–56–1011–1516–2021–3031–40>40
Especies       
PHL1“Especies para trozas”0.50.30.3    1.1
PHH1Eucaliptos (princ. E. globulus)1.00.4  2.21.60.75.9
PH.1Total plantaciones latifoliadas1.50.70.3 2.21.60.77.0
PS.1Pinos y otras coníferas0.50.10.10.1   0.9
P..1Total plantaciones industriales2.00.80.40.12.21.60.77.9

Con respecto a las otras plantaciones de especies madereras se puede esperar un incremento ligero del área total hasta 25 000 hectáreas a finales de 1985.

Bibliografía

(1) Arce P.L. 1963 “Explicación resumida del mapa de formaciones fitogeográficas de Bolivia” - La Paz

(2) Hutchinson, I.D. 1967 “Estudio preliminar de los bosques” - Informe FAO al gobierno de Bolivia no. AT 2323 - Roma

(3) Ministerio de Agricultura 1969 “Solicitud del Gobierno de Bolivia al Fondo Especial de las Naciones Unidas para la implementación de un proyecto de inventario forestal para el desarrollo industrial en el área de influencia económica de la Cuenca del Plata” - La Paz

(4) Centro de Desarrollo Forestal 1971 “Informe sobre recursos forestales” preparado por los ingenieros F. Bascope y J. Mantilla - La Paz

(5) Royden, T.C. y Wenhergen, E.B. 19 “El impacto de las carreteras de acceso en la colonización espontánea - Area Chane - Piray - Departamento de Santa Cruz - Bolivia”. Utah State University Series 23/73 - Logan (EE.UU.)

(6) PNUD/FAO 1974 “Documento del proyecto” BOL/74/031 (primera versión)

(7) Sachtler, M. 1976 “Evaluation on project programming and proposed plan of work 1976” - Proyecto FAO Forestal - BOL/74/031 Santa Cruz

(8) FAO 1977 “Bolivia - An appraisal of the Pulp and Paper Industry and its Potential for Development” - RLA/75/048 - Documento de trabajo no. 3 - Santiago

(9) Misión forestal alemana/Centro de Desarrollo Forestal 1977 “Política forestal de Bolivia - Análisis y recomendaciones” - preparado por el Dr. U. Vollmer - Proyecto de Planificación Forestal - Documento de trabajo - La Paz

(10) Von Borries, O. 1977 “Productividad leñosa-forestal potencial de Bolivia”- Universidad Mayor de San Andrés - La Paz

(11) Brockmann, C.E. 1978 “Mapa de cobertura y uso actual de la tierra - Bolivia - Memoria explicativa - Programa de satélite tecnológico de recursos naturales ERTS - BOLIVIA” - Serie sensores remotos no. 2 GEOBOL - La Paz

(12) FAO 1978 “Bolivia - A preliminar appraisal of the market for wood products based on the resources of the Chimanes forest reserve”-Project PNUD/FAO RLA/77/019 Documento no. 78-2 - Santiago

(13) Frisk, T.E. 1978 “Aprovechamiento y trasporte de madera en la Reserva Forestal los Chimanes y el departamento de Pando”-Proyecto Forestal FAO/CDF - FO: BOL/74/031 - Documento de trabajo no. 1 - Santa Cruz

(14) Misión Forestal Alemana/Centro de Desarrollo Forestal 1978 “Diagnóstico del sector forestal” Tomo I: texto - Tomo II: cuadros, tables, anexos y mapas - preparado por R. Stolz, Proyecto de planificación forestal - Documento de trabajo - La Paz

(15) Hartschorn, G. 1978 “Informe del consultor en dendrología” - Proyecto Forestal FAO/CDF. FO: BOL/74/031 - Información técnica no. 1A - Santa Cruz

(16) Misión Forestal Alemana/Centro de Desarrollo Forestal 1978 “Plan de desarrollo del sector forestal en Bolivia 1978–1990” - preparado por R. Stolz. - Proyecto de Planificación Forestal - Documento de trabajo - La Paz

(17) Paardekooper, E.C. 1978 “Esquema de trabajo para aprovechar la goma en bosques y plantaciones de Bolivia” - Proyecto Forestal FAO/CDF - FO: BOL/74/031 - Documento de trabajo no. 2 - Santa Cruz

(18) Sachtler, M. 1978 “Report on technical activities April 1977 – March 1978” (Memorandum del 31/3/78 al Servicio de Operaciones del Departamento de Montes. - Sede de la FAO) - Santa Cruz

(19) Sachtler, M. 1979 “Trabajos del proyecto en el estudio de prefactibilidad del bosque Los Chimanes”- Proyecto forestal FAO/CDF - FO: BOL/74/031 - Documento de trabajo no. 3 - Santa Cruz

(20) Sachtler, M. 1979 “UNEP/FAO Tropical Forest Resources Assessment Project” (Memorandum FM 33/79 del 26/9/1979) -Santa Cruz

(21) Tasaico, M. 1980 “Revisión del borrador “Evaluación de los recursós forestales de Bolivia””(Memorandum FM 8/80 del 28/2/1980)- Santa Cruz

(22) Sachtler, M. 1980 “Algunas anotaciones respecto al “Country brief - Bolivia”” (Comunicación IL 8/16/6 del 24/3/1980)- Santa Cruz

A. Distribución de la área total del país según la clasificación
Unesco (“Mapa de la vegetación de América del sur”)

Denominación Unesco/C.I.T.V.Código UnescoFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
(en miles de ha)%
Bosque tropical (o subtropical) siempreverde estacional de baja altitud
IA2aNHC33 25030.2
Bosque tropical (o subtropical) semideciduo de baja altitud
IA3aNHC1 0000.9
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)
-NHCa700.1
Bosque tropical ombrófilo submontanoIA1bNHC5 2204.7
Bosque tropical (o subtropical) siempreverde estacional submontano (de latifoliadas)
IA2b(1)NHC1 2001.1
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)
-NHCa2600.2
Bosque tropical ombrófilo montanoIA1cNHC-NS2 6002.4
Bosque tropical (o subtropical) siempreverde estacional montano
IA2cNHC-NS700.1
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)
-NHCa2000.2
Bosque tropical ombrófilo aluvialIA1fNHC6700.6
Bosque tropical ombrófilo pantanoso (de latifoliadas dicotiledóneas)
IA1g(1)NHC2 5402.3
Bosque claro deciduo por la sequía de baja altitud y submontano
IIB1aNHc/NHO15 06013.7
Bosque claro espinoso enteramente deciduoIIC2bNHc/NHO3 7603.4
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)
-NHc/NHO2600.2
Vegetación graminoide de altura intermedia con una sinusia arbórea latifoliada siempreverde que cubre del 10 al 40 por ciento
VB1aNHO2 0801.9
Vegetación graminoide alta, inundada (“Pantanal”)VANHO1 2701.2
Vegetación graminoide alta tropical con una sinusia leñosa compuesta principalmente de plantas empenachadas (principalmente palmares)
VA4NHO16 46015.0
Vegetación graminoide alta tropical inundada con una sinusia leñosa compuesta principalmente de plantas empenachadas (principalmente palmares)
VA4NHO1 0701.0
Matorral deciduo por la sequía (sin plantas leñosas siempreverdes entremezcladas)
IIIB2nH6000.6
Vegetación alpina tropical (o subtropical) de gramineas amacolladas con arbustos degradada (puna degradada)
(VC5c)nH1 1301.0
Areas sin vegetación leñosa--21 08819.2
Total Bolivia--109 858100.0

B. Distribución de la área total del país según la clasificación fitogeográfica de K. Hueck (Mapa de la vegetación de América del Sur)

DenominaciónFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
(en miles de ha)%
Pluviselva tropical siempreverde del Amazonas y Orinoco: región del Acre, Bení, Mamoré y Guaporé.NHC22 41020.4
Bosque mesofítico deciduo, en parte siempreverde, de las sierras de ChiquitasNHC8 5707.8
Pluviselva andina siempreverde, nivel inferior: laderas orientales de los Andes medios (selva de Yungas) y región tucumano - bolivianaNHC7 1406.5
Bosque andino de perennes y deciduos, nivel superior: región tucumano-boliviana; laderas orientales de los Andes medios (bosque de ceja)NHC5 3804.9
Bosques mesofíticos de transición del Chaco marginal occidentalNHC2 8602.6
Bosque seco del Chaco centralNHc/NHO11 97010.9
Vegetación de los valles secos del interior de los AndesNHc/NHO4 3904.0
Campos cerrados, chaparrales, y sabanas semejantesnH
NHO
2 8602.6
Sabana de palmeras de Santa Cruz y TrinidadNHO14 17012.9
Bosques de galería y otros tipos de vegetación asociados a ríos en zonas desarboladas o pobres en bosquesNHC3 0802.8
Vegetación andina de alta montaña: PunanHO10 6609.7
Otras áreas-16 36814.9
Total Bolivia-109 858100.0

Página precedente Inicěo de página Página siguiente