Página precedente Indice Página siguiente


Segunda parte
(Second part - Deuxième partie)

RESUMENES POR PAIS

(COUNTRY BRIEFS - RESUMES PAR PAYS) (continuar)

PERU (continuar)

Otros productos forestales

Carbón vegetal, leña y “otras maderas industriales” 1

El cuadro siguiente da los volúmenes de madera para leña y carbón y otras maderas industriales en los años 1968, 1973 y 1977 (fuente: Oficina de Estadística y Patrimonio Forestal Dirección General Forestal y de Fauna).

Producción de madera para leña y carbón vegetal y de otras maderas industriales
(en miles de m3)

Tipo de producto196819731977
Leña2 0822 4372 640
Carbón vegetal2824114
Otras maderas industriales269338381

Productos “menores”

El cuadro siguiente ha sido elaborado a partir del “Vademecum Forestal”(40) y de la publicación de la Oficina General de Estadísticas del Ministerio de Agricultura “Productos extractivos silvestres y extracción maderera - 1969– 1971” (31).

Tipo de productoNombre localNombre científicoUsoProducción promedio anual (toneladas)
     1969–711972–76
Curtiembres“Berberis”.Berberis spp.-raíces tintóreas392 
Tara
(o talla)
Caesalpinia tintorea
-vainas enteras secas de uso en curtiembre91705960
Aceites y plantas medicinalesAceite de Palo de Rosa -extracto usado como fijador en perfumería14684
Anguarate -raíces y tallos de uso farmacéutico18 
Barbasco -sapogéninas de uso farmacéutico 840
CascarillaCinhona officinalis-cortezas medicinales17 
CondurangoGonolobus congurango-cortezas uso farmacéutico10 
CurareStrychnos toxifera-extracto uso farmacéutico5 
MaticoPiper angustifolium-hoja de uso farmacéutico16 
OjeFicus anthelmintica-resina medicinal7330
RataniaKrameria triandra-raíces y cortezas de uso farmaçéutico30 
FibrasPaja toquilla o bombonajeCarludovica palmata-paja fibrosa para sombrerería53 
Gomas y resinasBalataManilkara bidentata-goma plástica industrial24
Goma zapoteMatisia cordata-goma adhesiva16 
Jebe -goma elástica590282
Leche caspiCouma macrocarpa-goma elástica masticable119247
Oleaginosas y productos comestiblesCastaña de Madre de Dios -semillas oleaginosas1 4811 977
Cebadilla -semillas1 
PalmitoEuterpe sp.-corazones de palma 177
Plantas ornamentales y acuáticas     76 400

1 Incluyen: maderas para construcciones rurales, casas, postes de cercos y otros.

1.1.3 Situación actual de los volúmenes en pie

Volúmenes en pie estimados a fines de 1980
(totales en millones de m3)

LatifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
Bosques aluviales140142055013058590115
Bosques de colinas2155840154101852801801730
Bosques de protección      1001350
Bosque seco denso      4020
Aguajal      n.a.n.a.
Manglar      301
Quinual      250.2
Total latifoliadas-7260-460-865-3215
ConíferasNSf1uvNSf1ucNSf2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
Bosques de Podocarpus6512255-0459
Latifoliadas
y
coníferas
N.f1uvN.f1ucN.f2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
-7272-465-865-3224

El cuadro siguiente se basó en las características por tipo de bosque de la sección 1.1.1 y las áreas indicadas en el cuadro de la sección 1.1.2. En los casos de falta de informaciones precisas se han hecho las hipótesis siguientes:

Incremento

Las investigaciones sobre el crecimiento de los bosques naturales (respuesta a regeneración natural, enriquecimiento) son recientes y no se ha logrado todavía un conjunto de datos confiables.

1.2 Plantaciones

1.2.1 Introducción

La distribución de las plantaciones forestales a fines de 1978 para regiones naturales era: 6.3% para la Costa, 92.0% para la Sierra y 1.7% para la Selva.

Del 92% de la superficie correspondiente a la región de la Sierra, el 95% está cubierta por Eucalyptus globulus, especie que se ha adaptado bastante bien a las condiciones climáticas y edáficas de la Sierra, existiendo además una tradición en cuanto a su utilización, en minas principalmente garantizando su aprovechamiento. El 5% de las especies restantes corresponden mayormente a los géneros Eucalyptus y Pinus, tales como E. viminalis, E. camaldulensis, E. bicostata, entre otros y Pinus radiata, que aunque en muy pequeña escala van respondiendo positivamente a las técnicas silvícolas.

Hasta el año 1963 las plantaciones fueron realizadas fundamentalmente por iniciativa privada, incentivados por las compañías mineras y con apoyo técnico muy limitado por parte del Estado. A partir de 1964 la iniciativa es principalmente estatal, mediante asistencia técnica y crediticia, lográndose en 1974 la mayor campaña. De 1975 en adelante, baja el ritmo de las ha, plantadas debido al alza de la tasa de interés del 2% al 7% de los créditos para reforestación, llegando al 12% año 1977.

1.2.2 Areas de plantaciones establecidas

Los cuadros siguientes dan estimaciones de plantaciones actualmente establecidas a fines de 1980.

Plantaciones industriales

Areas de plantaciones industriales establecidas a fines de 1980
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños76–8071–7566–7061–6551–6041–50antes 41Total
clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40>40
PHL 1 εεεεεεεε
PHH 1Eucalyptus spp.9113233233
PH.1Total plantaciones de latifoliadas9113233233
PS. 1Pinus spp.εεεεε  ε
P..1Total plantaciones industriales9113233233

Eucalyptus globulus es dominante (más de 95%). Otros eucaliptos son: E. viminalis, E. camaldulensis, E. bicostata. El pino más plantado es Pinus radiata.

Otras plantaciones

Areas de plantaciones no industriales establecidas a fines de 1980
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños76–8071–7566–7061–6551–6041–50antes 41Total
clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40>40
P..2=PHH2Eucalyptus spp.113175355351

1 Eucalyptus globulus esencialmente

Todas plantaciones

Areas de plantaciones industriales y no industriales establecidas a fines de 1980
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños76–8071–7566–7061–6551–6041–50antes 41Total
clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40>40
PHL εεεεεεεε
PHHEucalyptus spp.22288588584
PHTotal plantaciones de latifoliadas22288588584
PSPinus spp.εεεεε  ε
PTotal plantaciones22288588584

Las áreas indicadas en los dos cuadros anteriores se basan en los datos oficiales a fines de 1978 y las hipotesis siguientes:

Uso de las plantacionesProporción
Postes para minas - durmientes - vigas - cajones40%       (plantaciones industriales)
Carbón vegetal (para refinerías de cobre)40%{ 60% (plantaciones no industriales)
Leña (uso domestico)20%

Además existen en las áreas agrícolas del país, muchas plantaciones en líneas de deslinde (cercos): se estima en unos 40–50 el número de árboles así plantados por ha. agrícola de uso intensivo, en los valles de la Sierra.

1.2.3 Características de las plantaciones

Los cuadros siguientes también presentados en la Memoria Explicativa del Mapa Forestal del Perú, muestran las relaciones entre d.a.p - altura y edad - d.a.p. para las plantaciones de eucaliptos en la Sierra del Perú, dividida en esta oportunidad en tres zonas: Sur, Centro y Norte.

Relación d.a.p. y Altura aprovechable

d.a.p
(cm)
Altura (m)
Zona SurZona CentroZona Norte
10  2.4  7.3  4.4
15  6.7  9.3  7.0
2011.011.3  9.7
2515.413.212.2
3019.615.214.9
3524.017.117.6
4028.319.220.2
4532.621.122.9
5036.923.125.5

Relación edad de la plantación con el d.a.p.

Edad
(años)
d.a.p. (cm)
Zona SurZona CentroZona Norte
  5  7.45.6  7.8
1012.09.211.2
1517.814.216.8
2025.018.822.6

En esta oportunidad se estableció un turno promedio para el Perú de 12 años, teniendo como criterio el aprovechamiento de la especie en postes para líneas aéreas de conducción de energía.

En general, se estima un incremento medio anual de 10 m3/ha/año para las plantaciones en el Perú, particularmente de E. globulus incluyendo la corteza. El turno tecnológico es variable de acuerdo al aprovechamiento del árbol, estimándose un promedio de 20 años. Los distanciamientos en las plantaciones también han ido variando. Así, hasta el año 1966 se tenía un distanciamiento de 2×2 m, de 1967 a 1970 se plantó a 2×3 m, y de 1971 a 1976 a 3×3 m.

Gonzáles et al (17), en su estudio “Inventario de las Plantaciones de Eucalipto” encuentra una densidad promedio ponderado nacional de 1 400 árboles por ha. Esta densidad que no refleja los distanciamientos establecidos, es atribuída a las adversidades del sitio y a daños ocasionados por el pastoreo no controlado.

2. Tendencias actuales

2.1 Vegetación leñosa natural

2.1.1 Deforestación

Los cuadros siguientes indican las estimaciones de deforestación por categorías de bosques en los períodos 76–80 y 81–85, las áreas resultantes de vegetación leñosa natural para fines de 1985, y los volúmenes en pie correspondientes.

Deforestación promedio anual
(en miles de ha.)

1976 – 80Períodos: 1981–85
(proyecciones)
Bosques de latifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2NHCf NHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2NHCf
Bosques aluviales 3535 35  3535 35
Bosques de colinas30356560125 40307065135
Otros bosques   8585    9090
Total bosques de latifoliadas3070100145245 4065105155260
Bosques de PodocarpusNSf1uvNSf1ucNSf1NSf2NSf NSf1uvNSf1ucNSf1NSf2NSf
4 448 5 5510
Latifoliadas y coníferas3470104149253 4565110160270

Areas de vegetación leñosa natural estimadas para fines de 1985
(en miles de ha.)

Bosque de latifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2NHCf   
Bosques aluviales9530495014480127015750   
Bosques de colinas26810150028310928027590   
Bosques de protección   1305013050   
Bosque seco denso   525525   
Aguajal   10501050   
Manglar   2828   
Quinual   77NHCaNHc/NHOnH
Total latifoliadas363406450427902521068000592011203150
Bosques de PodocarpusNSf1uvNSf1ucNSf1NSf2NSfNSa  
155 155155310   
Latifoliadas y coníferasN.f1uvN.f1ucN.f1N.f2N.fN.a  
3649564504294525365683105920  

Volúmenes en pie estimados para fines de 1985
(en millones de m3)

LatifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2NHCf
 VOBVACVOBVOBVOBVOB
Bosques aluviales13354864519801152095
Bosques de colinas5765402280604516707715
Otros bosques lat.    13251325
Tot. latifoliadas71004509258025311011135
Bosques de PodocarpusNSf1uvNSf1ucNSf1NSf2NSf
VOBVACVOBVOBVOBVOB
104 10717
Latifoliadas y coníferasN.f1uvN.f1ucN.f1N.f2N.f
VOBVACVOBVOBVOBVOB
71104549258035311711152

La deforestación en la Selva es causada esencialmente por la agricultura migratoria, mayormente espontánea. Campesinos de la Sierra penetran en la Selva a lo largo de las carreteras públicas, y 70% de ellos no siguen un proceso cíclico sino que progresan continuamente en frentes de colonización (Malleux, comunicación personal).

Aproximadamente 60% de la deforestación se produce en las partes altas (bosques de proteccion) y bosques de colinas clase III, es decir en la categoría NHCf2). En estas partes la deforestación puede considerarse como “definitiva” en el sentido que dejan tierras degradadas y susceptibles a la erosión donde no se puede considerar una reconstitución en muchas décadas. Por el contrario, en las partes más bajas el bosque sensu stricto (NHCf) se halla mayormente en la categoría NHCa (“bosques en barbecho”) y se puede esperar a largo plazo al menos parcialmente una reconstutución del bosque denso. Sin embargo, teniendo en cuenta el tiempo mínimo necesario para tal reconstitución (60 años o más) y el desarrollo reciente de la colonización a gran escala, no se ha considerado que hay en este momento áreas significativamente extensas que regresan al bosque denso. La agricultura migratoria es esencialmente de subsistencia y la agricultura industrial, practicada por un 5% de la población no corresponde a una parte significativa del desmonte. La ganadería ocupa un lugar bien delimitado en las áreas boscosas del Perú (Malleux, comunicación personal).

El fenómeno de expansión aparentemente no disminuye, tal vez por el progresivo decrecimiento de la producción y/o por el deseo del campesino de incrementar sus unidades de producción a pesar de la descontinuación de los programas de colonización alentados inicialmente por el Estado (Dancé y Ojeda, comunicación Personal). Esto explica el aumento de las tasas de deforestación indicadas en los cuadros precedentes. “Los bosques de Podocarpus (NS) verdaderamen están siendo fuertemente afectados. Un rápido cálculo del ritmo de deforestación basado en la población estimada de la zona y el promedio de migraciones que hacen un total aproximado de 5 000 familias, y de acuerdo al ritmo de la deforestación de 1.5 ha/año, estaría significando unas 7 500 ha/año. Los que significa que en 40 años, de mantenerse las condiciones actuales, se habría deforestado el 90 ó 100% de estos bosques” (Dancé y Ojeda, comunicación personal). Por ejemplo en los bosques de Podocarpus de Jaen San Ignacio (departamento de Cajamarca, en la frontera con el Ecuador), Malleux indica que quedan 150 000 ha. de las 250 000 ha.que existían 13 años antes, es decir un área desmontada de 7 500 ha/año. Teniendo en cuenta esas dos evaluaciones se ha asumido un desmonte anual de 8 000 ha. en el período 76–80 y uno previsto le 10 000 ha. en el período 1981–85.

Las observaciones siguientes en esta sección son extraídas del informe escrito por Dancé y Ojeda en relación con este estudio:

La agricultura migratoria definida como un sistema agrícola caracterizado por la rotación de campos, fue tradicionalmente practicada por el poblador nativo de la Amazonia Peruana, sin producir deterioros de los sistemas ecológicos. Las recientes y masivas migraciones, principalmente en Ceja de Selva, así como también los crecientes asentamientos humanos concentrados en las riveras de los grandes ríos y carreteras, han elevado considerablemente la densidad poblacional de esta áreas, ejerciendo una fuerte presión en detrimento de los recursos naturales.

En Selva Alta los primeros inmigrantes se han ubicado en las partes bajas de los valles, encontrando suelos más o menos apropiados para desarrollar actividades agrícolas, sin embargo, la gran mayoría paulatinamente ha ido poblando las partes altas donde principalmente por las fuertes pendientes, cualquier práctica agrícola resulta incompatible con la conservación de los suelos. El problema se presenta en los últimos años con las migraciones provenientes principalmente de la región de la Sierra, donde la presión demográfica y la falta de fuentes de trabajo propician los desplazamientos humanos en busca de un mejor nivel de vida. La apertura de vías de penetración en la región selvátiva acelera este fenómeno.

La práctica de la agricultura migratoria en las laderas de fuertes pendientes motiva el pronto abandono de las tierras y el traslado de las familias hacia nuevas superficies boscosas que serán tumbadas y quemadas, en consecuencia la devastación del recurso forestal adquiere proporciones mucho mayores comparadas con la agricultura migratoria que se desarrolla en Selva baja, principalmente al borde de los ríos y carreteras. Frecuentemente, los terrenos de pendientes fuertes quedan muy empobrecidos por lo que el ciclo de rotación de los suelos se cumple después de muchos años, aunque mayormente son abandonados definitivamente al menos por la misma familia. Particularmente en la parte central de la Selva alta, la agricultura migratoria ha alcanzado niveles bastante altos de destrucción, existiendo muchos ejemplos de cultivos practicados sobre laderas tan inclinadas que la erosión no ha podido evitarse ni siquiera en el primer año de cultivo. Insistiéndose sin embargo sobre estos suelos, se los ha llevado prácticamente a un punto de esterilidad total. En las partes altas de los valles de Chanchamayo y Huallaga Central no son poco frecuentes los suelos altamente erosionados. Las partes bajas de los valles con suelos de origen aluviónico de material antiguo, que se presentan en forma de terrazas medias y altas o con relieve moderadamente ondulado, han sufrido inicialmente el impacto de la tala y quema de la cubierta protectora y han sido primeramente sometidos a una agricultura intensiva propiciando algunas veces un acelerado agotamiento de los mismos. El colono sin embargo, con la experiencia de los años, ha principiado a desarrollar algunas técnicas tales como la rotación de cultivos, la cobertura de los suelos con abono verde, la utilización de cultivos perennes, etc., estableciendo más bien una agricultura permanente, dejando de lado la práctica de rotación de los suelos.

Los cultivos más apropiados para estos suelos, expuestos a altas precipitaciones pluviales, son los cultivos de árboles por razones ecológicas. Son frecuentes las plantas de café y los árboles frutales, aunque generalmente comienzan con la siembra de cereales 1 ó 2 cosechas, en seguida plantaciones de bananos y finalmente café o árboles frutales.

Algunas veces posteriormente al cultivo de cereales, se deja la recuperación natural del bosque dando lugar al inicio de la primera fase de sucesión que comúnmente se denomina “Purma”.

La “purma” se caracteriza por la presencia de algunas herbáceas, principalmente de las familias Urticaceae, Compositaceae y Graminaceae, sogas de las familias Apocinaceae, Bignoniaceae, Rubiaceae y Leguminoseae y algunas arbustivas y lianas de las Rubiaceae. Especies de herbaceas, sogas, lianas y arbustos enlazados entre sí, originan un primer estado de sucesión de difícil accesibilidad y de poco o ningún valor económico. La presencia de especies forestales pioneras tales como Cecropia, Ochroma, Trema, Croton y Jacaranda, caracterizadas por su rápido crecimiento, empiezan prontamente a dominar dando lugar a un estado de sucesión inmediato denominado bosque secundario jóven.

La progresiva y lenta desaparición de la vegetación baja, dominada por la vegetación arbórea va creando las condiciones necesarias para la aparición de nuevas especies forestales de los géneros Ficus, Guarea, Terminalia, Inga entre otras, caracterizando así el inicio del bosque secundario adulto.

Los suelos fluviónicos localizados en forma de bandas en las orillas de los grandes ríos, son los que encierran una mayor importancia agrícola. Tradicionalmente estas tierras que presentan una buena fertilidad natural, han sido aprovechadas por los ribereños quienes abastecen con sus productos las principales ciudades de Selva baja. Estos suelos de terrazas medias y bajas que presentan en general un buen drenaje debido a la pronta reaparición de la vegetación en el período de reposo, hacen que la práctica de la agricultura migratoria no ocasione serios perjuicios; sin embargo, con la introducción de nuevas técnicas conocidas, se podría elevar considerablemente la producción agrícola de estos suelos que acostumbran renovar su fertilidad anualmente por el depósito de sedimentos relativamente finos, como consecuencia de las grandes crecientes e inundaciones periódicas a las que están sujetas. Otro aspecto que conviene mencionar es la relativamente baja densidad poblacional de estas tierras comparadas con la Ceja de Selva e, inclusive, con los bordes de las carreteras, lo que evidentemente favorece la rotación de los suelos a pesar de los bajos rendimientos alcanzados.

La mayor parte de la agricultura desarrollada en Selva baja posiblemente se encuentra comprendida sobre suelos fluviónicos, exceptuándose los asentamientos ubicados a lo largo de las carreteras que presentan situaciones muy variadas; sin embargo, las condiciones de relieve son definitivamente más favorables que en Selva alta. El mayor problema que origina la agricultura migratoria está dado por el rápido incremento poblacional que está ocurriendo, y que produce la expansión de los colonos hacia el interior del bosque con el consecuente detrimento de los recursos naturales.

La agricultura que actualmente se conduce en la región tropical de Selva alta y Selva baja, tiene sus características propias en cada subregión, habiéndose desarrollado mayor mente en la Selva alta con cultivos de importancia económica alimenticia e industrial, mientra que en la Selva baja es relativamente poca la producción alimenticia en general, habiéndose dedicado más bien a un sistema general de extracción forestal y fauna silvestre.

Principia de esta manera la apertura del bosque para dar paso a la agricultura que, alcanza a la fecha (1978) un total de 5 122 000 ha.desboscadas, siendo los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco, Cuzco, San Martín y Amazonas, los que presentan los índices más alarmantes debido a que esta agricultura nómada ha sido practicada fundamentalmente sobre suelos no aptos para tales fines, deforestándose principalmente bosques de colinas y bosques clasificados como de protección. En el cuadro siguiente se da una estimación del promedio anual de deforestación por tipo de bosques, calculado a partir del cuadro anterior y considerando que la actividad agrícola con características depredadores en la región de la Selva, se ha iniciado hace aproximadamente unos 50 años. En este cuadro puede apreciarse que los bosques de protección clase I, bosque de colinas clase III, bosque de colinas clase II, y el bosque aluvial clase III, son los más afectados, pero debido a las condiciones topográficas de los tres primeros tipos de bosques, en ellos los efectos de la agricultura migratoria han resultado más desastrosos, adquiriendo el fenómeno en muchas áreas, caracteres irreversibles.

Deforestación promedio anual por tipos de bosques
(en los últimos 50 años)

Tipo de bosquesDeforestación promedio anual
(en ha.)
Aluvial clase I    5 112
Aluvial clase II  10 496
Aluvial clase III  14 240
Colinas clase I    3 630
Colinas clase II  11 122
Colinas clase III  18 086
Protección clase I  22 280
Protección clase II  17 478
Total102 444

La apertura de vías de penetración a la Selva, de fuerte efecto sobre las migraciones, datan en su mayoría de no más de 20 años de antiguedad y consecuentemente la tasa de deforestación actual debe sobrepasar fácilmente las 200 000 ha/año; en este sentido es absolutamente necesario un reordenamiento agrario del uso de la tierra con el fin de aprovecharla de acuerdo a su mayor capacidad de uso y por consiguiente en el interés nacional.

En el cuadro siguiente se presentan los resultados obtenidos del cálculo de la tasa de deforestación al año 2000 del bosque húmedo tropical en el Perú en función de la población. De acuerdo a estos resultados, en los próximos 20 años se deforestarán alrededor de 7 millones de ha de bosques para dar paso a la agricultura migratoria, alcanzándose un ritmo de deforestación de 340 000 ha/año a fines del presente siglo.

Tasa de deforestación actual y proyectada al año 2 000 del bosque húmedo tropical en el Perú, en función de la población

CaracterísticasAño
197219792 000
Población de la Amazonia1 342 000 11 754 0003 020 000
Número de ha. desmontadas por año 255 000340 000
Número total ha. desmontadas 5 122 00011 042 000

1 La población de la Amazonia es la nominalmente censada y considera la población de los departamentos de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, y parte de los departamentos de Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, Pasco, Ayacucho y Puno.

Los aspectos hasta aquí planteados, establecen un verdadero reto en la planificación del desarrollo de la región selvática. La escasa disponibilidad de tierra agrícola está indicando que la vocación principal de la región no puede ser la producción agropecuaria, debiendo limitarse la agricultura y la ganadería a una producción de autoabastecimiento, bajo técnicas de producción armónicas con las características ecológicas del área.

El clima cálido y lluvioso, los suelos pobres, la densa vegetación boscosa de gran potencial y complejidad, la fauna silvestre variada y abundante, los ecositemas naturales muy frágiles, los valores culturales propios, la población nativa y mal diseminada, son factores que deben ser invariablemente considerados en cualquier esquema de desarrollo que se plantee en la Amazonia Peruan como única forma de garantizar un aprovechamiento racional de los recursos naturales en armonía con las condiciones socio-económicas y ecológicas del área. De otra manera, en el año 2 000 más de 11 millones de ha. serán desboscadas que tal vez no respondan a los objetivos del desarrollo y a los intereses nacionales.

2.1.2 Degradación

Algunos tipos de vegetación no están sujetos a una deforestación propiamente tal sino a una degradación por sobreusos (extracción de la leña, sobrepastoreo, fuegos repetidos). Se trata especialmente de las áreas indicadas en la categoría NHCf2 (formaciones arboladas latifoliadas densas improductivas), principalmente el bosque seco denso, y el quinual y también del chaparral y el matorral arbustivo clasificado como nH. Ya se ha mencionado la formación, “bosque seco denso tipo sabana” (clasificada como NHc/NHO) la cual resulta de la degradación del bosque seco denso. Según Malleux (Mapa Forestal del Perú), el “sobrepastoreo y la tala indiscriminada son los factores más influyentes para la formación de este tipo de bosque, que ya puede considerarse como degradado, de tal manera que, en la actualidad no se puede pensar en un aprovechamiento económico de estas áreas y sólo cabe establecer un riguroso plan de protección y repoblación, esta última actividad será muy difícil de lograr ya que el régimen lluvioso de la zona es muy bajo. En primer lugar, se deben establecer reservas forestales donde se prohiba el pastoreo de cabras. Las cortas que se realizan en estas zonas son para el abastecimiento de leña y carbón principalmente ya que no quedan árboles en densidad apropiada para el aprovechamiento en industrias como el parquet.”

“Dentro de este tipo de bosque se hallan también apreciables extensiones de terrenos cubiertos por el llamado “ceibo” (Bombacaceae) que se ha desarrollado como especie pionera repoblando algunas áreas devastadas; estos ceibales son densos y compuestos por árboles de gran tamaño que podrían aprovecharse en la fabricación de pulpa y papel, así como para otros usos menores; otra especie predominante es el algarrobo (Prosopis juliflora), cuyo fruto es aprovechado para extraer la madera para leña; el sapote (Capparis angulete) es también característico de esta unidad. Junto a estas especies existen otros arbustos o árboles bajos que se distribuyen formando un gran parque xerofítico en las llanuras bajas costaneras y en las faldas de las colinas, tales como: perlillo (Vallesia dichotoma), huarango (Acacia macrocantha) palo verde (Cercidium praecox)”.

“Más hacia el norte (Tumbes-Piura) se encuentran otras plantas leñosas caducifolias. Las más frecuentes son: hualtaco (Loxopterigium huascayo), palo santo (Bursera graucolera) y huasimo (Guazuma ulacifolia). El Pasayo Bombax discolor y Bombax sp. (ceibo) se presentan con mayor frecuencia en la zona de colinas y laderas”.

En el quinual y el chaparral no hay deforestación pues la población es estable, pero el sobrepastoreo de cabras y la sobreexplotación para la leña son los factores más determinantes de la degradación.

2.1.3 Tendencias en el aprovechamiento

Se puede estimar que la producción de madera en trozas aumentará progresivamente en los cinco próximos años debido a la importancia de las existencias accesibles, el aumento del consumo interno, y de la exportación de madera aserrada. No se debe esperar un aumento significativo del rendimiento por ha. por causa de la disponibilidad importante de áreas todavía no aprovechadas y las distancias de transporte a los centros de consumo y de exportación. Dos factores que pueden ser compensados solamente por un mejor control del aprovechamiento y la aplicación de normas de explotación más estrictas.

Un aumento de un 5% de la producción de madera en trozas por año, debería resultar en una producción de 1 350 000 m3 en 1985 o sea un área aprovechada anual de unas 250–300 000 ha (o menos si se aplican disposiciones legales para imponer el aprovechamiento de especies secundarias). La proporción de madera rolliza de las plantaciones (eucalipto), debería superar el 11% 1 actual.

El consumo de leña y carbón seguirán respectivamente el aumento de la población y el de la industria del cobre. Se pueden derivar tendencias para los productos no maderables a partir del cuadro correspondiente de la sección 1.1.2 donde se ha indicado la producción promedio en los períodos 69–71 y 72–76 para los productos principales.

1 Esta cifra corresponde a la proporción de eucalipto en el volúmen autorizado total para la extracción de madera rolliza en 1977.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente