Previous PageTable Of ContentsNext Page

3 Presentación y análisis de datos de la encuesta sobre los factores que afectan al sector forestal

Esta parte del presente trabajo fue hecha en base a una encuesta nacional escrita aplicada a 90 individuos claves del sector que involucró productores forestales privados grandes, pequeños y medianos, técnicos y profesionales forestales y campesinos de zonas con actividad maderera (ver lista de las instituciones encuestadas en el anexo 12). Además se realizaron cinco grupos focales en diferentes sitios del territorio nacional.

En la encuesta se investigó los siguientes aspectos que afectan al sector forestal de la República Dominicana: política forestal, aspecto institucional, asistencia técnica, mercados actuales y potenciales, disponibilidad de semillas y disponibilidad de técnicos forestales calificados.

3.1 Análisis de los datos de la encuesta

A continuación se presenta un análisis de los datos de la encuesta desarrollada en el marco de este estudio

3.1.1 Política forestal

El gráfico 8 resume las opiniones en lo referente a las políticas forestales que existen en el país. Puede notarse que una minoría (16%) señalan que después de la creación de SEMARENA se ha logrado una mayor integración de las instituciones forestales, y dicen que las políticas forestales están bien definidas, claras, aplicables y concisas.

El 38% expresa que existe una buena política en cuanto a documentación pero con muy poca aplicación y que la política está muy centralizada, y en proceso de definición y revisión.

El 44% (la mayoría) piensan que la política forestal es deficiente y contradictoria en su aplicación y que debe ser fortalecida, con incentivos a los productores.. “Hay que expeditar los trámites legales de asuntos forestales. Hay que establecer mecanismos para incentivar la actividad forestal. Los empresarios necesitan sentirse seguros de su inversión porque la ley actual tiene incertidumbres. El país no ha tenido una política forestal sostenible.. Existe una política forestal pero se debe fortalecer en su aplicación práctica”, opinó la mayoría.

3.1.2 Aspecto institucional

La percepción de los encuestados sobre la estructura institucional del país se muestra en el gráfico 9. Un 20% define la institución como adecuada y funcional, un 40 % considera que el sector forestal está bien organizado institucionalmente en cuanto a documentos, leyes, reglamentos y políticas pero que no responden a las necesidades del país; el 30 % opina que es centralizado y burocrático; el 2 % no respondió.

3.1.3 Asistencia técnica

La asistencia técnica de la Subsecretaria de Recursos Forestales se refiere a las actividades de apoyo que ofrecen los técnicos de la SUREF en cuanto a manejo y reforestación. Los resultados del gráfico 10 muestran que el 11% de los entrevistados considera la calidad de la asistencia técnica que ofrece la SUREF como eficiente y oportuna; un 36% opina que se ofrece asistencia técnica a medias; y el 51% cree que es deficiente y limitada. Los que opinan que es deficiente y limitada señalan las siguientes causas:

• Existen técnicos pero no suficiente para poder dar seguimiento a los planes de reforestación.

• La asistencia técnica se limita mucho a la siembra.

• Los técnicos del sector también necesitan ser incentivados para que sientan amor por su carrera y su trabajo.

• Los técnicos son subutilizados por la SUREF.

• Los programas de extensión de la SUREF son insuficientes para asistencia técnica a los empresarios.

• Las ONGs mantienen mejores servicios de asistencia técnica que el Estado.

• La asistencia técnica no existe, sólo existe la privada.

• Las instituciones privadas le dan seguridad a los proyectos. La asistencia técnica del Estado es muy floja.

• En realidad, los técnicos de la SUREF fiscalizan la asistencia técnica privada.

Gráfico 8
Políticas forestales

Fuente: Estudio de opinión sobre el sector forestal

Gráfico 9
Estructura institucional forestal

Gráfico 10
Asistencia técnica

3.1.4 Mercado del sector forestal

La percepción general sobre el mercado actual y potencial de los actores claves del sector forestal luce ser positiva. Algunos hablan de un mercado cautivo. El gráfico 11 recoge las opiniones de los encuestados referente al aspecto del mercado. El 42 % opina que el mercado es amplio y seguro para la demanda de especies criollas, ya que la madera es el único producto que compite en el mercado globalizado y para la madera importada es muy grande; el 36 % piensa que es regular y poco desarrollado por las razones siguientes:

“El mercado está en proceso de reorganización; falta promoción a los productos criollos; los pequeños productores reciben muchas presiones de parte de las autoridades y los controles estatales ponen muchas trabas; hay que mejorar la calidad de la madera; existe una sobreoferta de madera bruta mientras la demanda es baja; al producto criollo le falta calidad en dimensiones y terminación y debe ser ofertado a precio competitivo con el importado; la demanda es variable para la madera en trozas, varas y puntales; para la madera procesada es estable; existe buen mercado aunque los precios son relativamente bajos con relación a la madera importada; la producción de varas, trozas y madera aserrada se coloca en el mercado, aunque muchas veces la venta es lenta; es bueno hay un potencial mercado para los productos forestales en el país, la baja de la demanda de productos no procesados se debe a cierto temor a las leyes ambientales existentes; el mercado de madera sin procesar es escaso y difícil, aunque sí existe un buen mercado para la madera procesada.”

El 20% definió el mercado como limitado e inestable ya que se debe incentivar mas el mercado a fin de que se tomen en cuenta más los productos criollos.

Gráfico 11
Mercado local

3.1.5 Disponiblilidad de semillas

El gráfico 12, muestra los resultados de las opiniones respecto a la disponibilidad de semillas: un 20 porciento considera que si hay disponibilidad de semillas; un 18 porciento considera que solo existe disponibilidad a medias. Los que comparten esta opinión se basan en los siguientes supuestos:

• No hay una buena cultura de recolección de semillas.

• Hay que seguir mejorando la calidad y cantidad de las semillas.

• Se dispone de fuentes nativas con manejo deficiente. Las especies introducidas son importadas.

• Plan Sierra está haciendo un esfuerzo en mejoramiento genético y un banco clonal que todavía no está en producción. A excepción de ese esfuerzo las semillas se importan.

El 60% considera que no hay disponibilidad de semillas por las siguientes razones: Las semillas no están a tiempo para la época de producción, existe una baja producción local con mala calidad, hay que conseguir mejor tecnología para obtener semillas en cantidad y de mejor calidad, hacen falta huertos semilleros que permitan asegurar una producción confiable, no existen bancos de semillas calificados, ni fuentes semilleras, ni técnicas de recolección, ni rodales productores de semillas de buena calidad por lo que la SUREF tiene que comprar semillas en Cuba ya que no hay rodales para germinación de simientes, aunque también se recolectan gran parte de las semillas que utiliza.

Gráfico 12
Disponibilidad de semillas

3.1.6 Disponibilidad de técnicos forestales

El 29% de los encuestados opina que hay suficientes técnicos y que están calificados, el 18 porciento considera que hay suficientes técnicos pero que se deben reforzar sus conocimientos técnicos con el entrenamiento en servicio, el 49 porciento cree que faltan técnicos y que éstos están mal distribuidos territorialmente (zonas de concentraciones y zonas de escasez), y que los pocos que abundan no se les da el uso adecuado; el 4 % de los convocados no respondió este aspecto. El gráfico 13, que aparece más abajo, muestra todo lo anterior.

Gráfico 13
Disponibilidad de técnicos

3.2 Resultados de la Investigación sobre los cambios esperados

3.2.1 Comportamiento económico

El Cuadro 11 indica que el 28% opina que en el país habrá crecimiento económico para el 2020, el 22 % cree que habrá desarrollo económico, un 10% piensa que se incrementará el nivel de pobreza, un 15% dice que disminuirá la pobreza y el 8% estima que habrá un equilibrio macroeconómico para el año 2020.

Cuadro 11
Comportamiento económico para el año 2020

Comportamiento Económico

Resultados

Porcentajes

a. Crecimiento Económico

25

28

b. Desarrollo Económico

20

22

c. Incremento Nivel Pobreza

9

10

d. Disminución Nivel Pobreza

14

15

e. Equilibrio Macroeconómico

7

8

f. N/R

15

17

Total

90

100

3.2.2 Fomento de las políticas de areas forestales

El gráfico14 muestra uno de los aspectos más cambiantes y que a la vez genera más incertidumbre en el sector forestal es el referente a la legislación, lo que expresó el 43% de los encuestados sobre la funcionalidad, aplicabilidad y operatividad de la ley No. 64 – 00 de medio ambiente y recursos naturales. Antes la política forestal estaba en manos de militares y aunque ahora esté en manos de técnicos y profesionales civiles, continúan los mismos impedimentos y trabas. Los inversionistas privados pensaban que el proceso de manejo iba a ser más fluido, pero no ha sido así. Pues aún hay mucha burocracia y lentitud para el manejo de los bosques. En este orden algunos entienden que no se respetan las políticas forestales.

Aunque un 22 % reconoce que sí están creadas las bases legales para el despegue del sector forestal en el país, el 31 % opina que hace falta una ley sectorial y un sistema más expedito para el otorgamiento de los permisos de aserrío y planes de manejo por parte de la SEMARENA. Otros consideran que las políticas mejorarán, ya que la industria forestal es nueva en el país pero que el proceso de su desarrollo es irreversible. Pues ya tenemos una Cámara Forestal, que agrupa a silvicultores, industriales madereros, ebanistas y profesionales forestales, por lo que se estima que el proceso es irreversible. En tal sentido la existencia de la Cámara Forestal ha significado un gran paso de avance para el sector forestal.

3.2.3 Tipo de propietarios involucrados

Como se muestra en el gráfico 15, un 56% opina que los grandes propietarios de tierras (ganaderos, cañeros y latifundistas) deben ser los principales inversionistas en la actividad forestal (actualmente 475,000 has equivalentes al 10% del país son fincas ganaderas). Estos piensan que en los próximos 20 años no se habrá cambiado la relación de proporcionalidad en la tenencia de la tierra.

Gráfico 14
Marco legislativo del sector forestal

El 31% opina que la actividad forestal debe estar sustentada por pequeños , medianos y grandes inversionistas privados, pero que deben haber reglas claras, ya que estos reconocen que la foresta es una actividad competitiva hasta con “ los precios del oro”.

Sólo el 4 % de los encuestados consideró que el estado debe estar involucrado en la actividad forestal.

En general, ya muchos grandes, pequeños y medianos productores concuerdan en que el país tiene un gran potencial para la actividad forestal y que por tanto dicho sector tendrá un papel estelar en el desarrollo económico de los próximos 20 años.

Gráfico 15
Tipo de propietarios involucrados

3.2.4 Nuevas areas en la producción forestal

El gráfico 16 muestra que el 65% opina que el sector forestal se está desarrollando con un impulso del sector privado. Áreas cañeras y ganaderas están siendo dedicadas a la siembra de árboles maderables. Y entienden que la Cámara Forestal Dominicana debe ayudar a tramitar préstamos nacionales e internacionales para financiar los proyectos de productores privados. Además señalan que por la calidad de nuestra madera podemos competir en cualquier mercado. En los últimos nueve años se han reforestado unas 6,289 Has. con de Teca (Tectona grandis) y Caoba africana. Esta superficie representa casi el 50 porciento de lo que reforestó el Estado Dominicano durante el período comprendido entre el 1967 y 1985. El proceso es lento pero cada día los productores están reclamando la donación de plantas para sembrar en áreas privadas.

El 20% de los encuestados considera que se deben fomentar los sistemas agroforestales, y el 12% cree que también se deben potenciar los productos forestales no madereros, como resinas, producción de pulpa para papel y producción de taninos.

Gráfico 16
Nuevas áreas de producción forestal

3.2.5 Desarrollo de nuevos mercados

Cuando se aborda el tema del mercado forestal, todos concuerdan en que el sector tiene un mercado cautivo en el propio país, pues en la actualidad se comercializa y se vende en el mercado local todo lo que se produce.

El gráfico 17 muestra que un 45% de los entrevistados entiende que el mercado debe continuar localmente, pues el país no está preparado para enfrentar la calidad y los precios de un mercado globalizado; y al productor dominicano le hace falta tecnología para lograr la estandarización y calidad de la madera.

Un 32 % sostiene que además del mercado local se debe acceder el mercado de Haití, Puerto Rico y las islas del Caribe.

Un 22% es de opinión que se debe aspirar a vender productos forestales en Estados Unidos, Europa y Japón.

Gráfico 17
Nuevo mercados para el sector forestal

3.2.6 Planes de desarrollo forestales

El cuadro 12 y el gráfico 18 muestran planes de desarrollo para el país hacia las próximas dos décadas. La Región Noroeste, específicamente la zona comprendida entre el Municipio de Restauración que comprende Sabana Clara, es el lugar donde mayor actividad forestal se ha realizado por parte del Estado Dominicano, por consiguiente allí es donde mayor auge ha mostrado el despegue de la nueva industria forestal, especialmente a partir de la reapertura en el otorgamiento de los permisos por parte de la SUREF para la instalación de aserraderos que tuvo lugar luego del paso del Huracán Georges en el 1998. Por lo tanto Restauración y sus comunidades vecinas pueden servir como modelo de referencia para documentar los impactos que ha tenido el desarrollo de la industria forestal en la reducción de la pobreza rural, mediante la creación de empleos y generación de ingresos. De acuerdo a estudios recientes, sólo en dicho municipio se han creado más de 200 empleos directos como resultado de las actividades de manejo forestal.

De ahí que un 78% de las personas encuestadas entiende que es favorable el desarrollo de proyectos forestales, versus el 18% que tuvo una opinión negativa.

Por otra parte, 76% considera que los proyectos forestales contribuyen en forma tangible a la reducción de la pobreza rural; mientras que el 22% opinó lo contrario.

Cuadro 12
Planes de desarrollo forestales para el 2020

Plan de desarrollo

Resultados

Porcentajes

 

No

N/R

Total

No

N/R

Total

Desarrollo proyectos en la

frontera

70

16

4

90

78

18

4

100

Disminución pobreza rural relacionada al desarrollo de proyectos forestales

68

20

2

90

76

22

2

100

Desarrollo de productos forestales no madereros

74

14

2

90

82

16

2

100

Aumento del área de

bosques

78

10

2

90

87

11

2

100

Gráfico 18
Planes de desarrollo forestales

3.2.7 Desarrollo de la industria forestal

El Cuadro13 y la gráfica 19 muestran que el 98% de los convocados considera la producción de madera para la industria de la construcción y otros productos forestales con un alto potencial en el país, debido a la alta vocación forestal del territorio dominicano.

En cuanto a la disponibilidad de mano de obra calificada para el sector forestal en el país,

el 67% opina que aunque existe una base mínima para crecer en este sentido es imperativo mejorar la calidad de los técnicos y elevar su nivel académico, aunque cabe señalar que este mismo segmento considera que muchos técnicos se han ido capacitando en el proceso.

El 33% opina que no hay suficientes técnicos forestales en el sector para cubrir la demanda y que hay poco personal calificado que apoyen durante el procesamiento de la madera aprovechada.

Cuadro 13
Desarrollo de industria forestal

Industria forestal

resultados

porcentajes

 

No

N/R

Total

No

N/R

Total

Productos de madera

para la construcción y

otros productos forestales.

88

2

 

90

98

2

 

100

Formación mano de

obra calificada.

60

30

 

90

67

 

33

100

3.2.8 Desarrollo de los servicios ambientales

El cuadro.14 muestra la valoración tan positiva que reciben los servicios ambientales en la República Dominica. A este respecto, el 87% de las personas opinó que el ecoturismo, el turismo ecológico y el agroturismo tienen un alto potencial para contribuir al desarrollo económico del país; y en un número significativo citaron lugares específicos con potencial para la actividad ecoturística o que están realizando algún tipo de actividad relacionado con el tema.

Gráfico 19
Desarrollo de la industria forestal

Se entiende que hay mucho potencial que aún no se ha desarrollado y se va a desarrollar con mucho enfoque hacia las zonas montañosas, especialmente, si se mantienen áreas forestadas y se promueve la reforestación.

De igual modo, el 71% considera que las áreas protegidas tienen un alto potencial para el desarrollo de la actividad en la zona donde están localizados. Pero al mismo tiempo estiman que debe existir un plan de desarrollo ecoturístico por parte del gobierno, para que la actividad, que puede ser productiva, esté bien normada y organizada. Se considera que en este renglón hay un mercado que está dormido esperando por su activación, ya que no se está aprovechando al máximo el potencial.

Un 53% estima que existe una oportunidad que no se está aprovechando en cuanto a secuestro de carbono.

Cuadro 14
Desarrollo de los servicios ambientales

Servicios ambientales

Resultados

Porcentajes

 

Si

N/R

Total

Si

N/R

Total

a. Ecoturismo

78

12

90

87

13

100

b. Áreas Protegidas

64

26

90

71

29

100

c. Secuestro de Carbono

48

42

90

53

47

100

3.2.9 Uso potencial de la energía

El cuadro 15 muestra que el 91% de la gente no percibe el bosque como fuente de importancia para obtener energía proveniente de la madera; sin embargo, el 98% concibe otras fuentes no madereras con mucho mayor importancia. En ese sentido 67% considera la energía hidroeléctrica con potencial de desarrollo; y el 33% cree que la energía solar tiene mucho potencial en el país. Sin embargo, hay total consenso al referir la energía eléctrica generada con el uso de combustibles fósiles e hidrocarburos derivados del petróleo.

Cuadro 15
Potencial uso de la energía

Fuente

Resultados

Porcentajes

 

Si

No

N/R

Total

Si

No

N/R

Total

a. Madereras

8

82

 

90

9

91

 

100

b. No madereras

88

1

1

90

99

1

1

100

c. Solar

30

 

60

90

33

 

67

100

d. Hidroeléctrica

60

 

30

90

67

 

33

100

e. Hidrocarburos

90

   

90

100

   

100

3.2.10 Desarrollo de la infraestructura y las comunicaciones

En lo referente a la necesidad de mejorar la infraestructura logística para ayudar el desarrollo del sector forestal, las opiniones estuvieron relativamente divididas como se puede notar en el gráfico 20, pues el 44% estima que las infraestructuras existentes son adecuadas, mientras que el 38% considera lo contrario. Este grupo expresó la necesidad de mejorar la comunicación telefónica mediante la instalación de teléfonos rurales; y enfatizó que se necesita mejorar la energía eléctrica, la telefonía y las carreteras

3.3 Cambios esperados en el desarrollo forestal para el año 2020.

3.3.1 Cambios esperados en la legislación forestal

De acuerdo a las opiniones externadas, los cambios principales requeridos en el sector forestal en materia legislativa son señalados a continuación. Se incluyen textualmente los más relevantes por considerar que definen la perspectiva de lo que será el sector forestal en los próximos 20 años, de acuerdo a las aspiraciones generalizadas de actores claves del sector. Como se puede notar, se hizo énfasis en la parte legislativa propiamente dicha, lo institucional y sobre los incentivos.

Gráfico 20
¿Existe algún plan para el desarrollo de infraestructuras y las comunicaciones en las zonas?

3.3.2 Tendencia de inversiones para el 2020

La gráfica 21 muestra que el 68% afirma que la tendencia de las inversiones provendrá del sector privado, un 18% piensa que el Estado debe ser el principal inversionista del sector forestal y el 14% opina que la inversión debe provenir de organismos internacionales. Los que se inclinan a favor del sector privado señalan las ONGs, la banca, grandes cañeros, ganaderos, terratenientes y empresarios.

En cuanto al tipo de inversión se citan con más frecuencia las siguientes áreas:

• Adquisición de terrenos para dedicarlos a proyectos de reforestación.

• Plantaciones de árboles forestales.

• Industria forestal.

• Comercialización de la madera.

• Tecnología para el procesamiento de la madera.

• Asistencia técnica

• Formación de recursos humanos

Legislativa

Incentivos

Institucional

Crear estructuras legales más sólidas y definidas. Es indispensable la creación y puesta en vigencia de una ley sectorial para cada subsecretaría y definirla acorde con los principios de desarrollo sostenible para adaptarse a la dinámica de los tiempos.

La elaboración de programas y aplicación de leyes para facilitar y/o agilizar los trámites burocráticos requeridos por los productores para procesar los productos forestales.

Hay que educar el campesino para que conozca la política forestal, que sea amigo del bosque y que se interese por la actividad forestal como empresa lucrativa.

La legislación actual tiene sus baches, pero es un buen instrumento para que los funcionarios ambientales ejerzan la parte de fuerza apoyados en ella.

Se deben cumplir las leyes existentes, aplicar las normas forestales y evaluarlas de acuerdo a la experiencia.

Se debe legislar sobre medidas más severas a los agresores del medio ambiente.

Una legislación forestal podría ayudar a que se motiven más los inversionistas privados.

Se necesita la ley forestal. Reglamentos que den seguridad a la inversión que hacen los productores, que indiquen los incentivos y beneficios del productor y establezcan un esquema institucional adecuado.

Deben fomentarse políticas que incentiven la inversión privada en el sector forestal incluyendo la formación de mano de obra calificada dedicando más recursos económicos a la preparación de las mismas y que cuente con incentivos gubernamentales.

Usar reforzadores positivos e incentivos para el personal técnico del sector.

La ley debe ser enfocada más hacia la gente y a los incentivos de producción.

No hay que hacer cambios en la legislación, sino reactivar lo que tenemos. En los últimos dos años las autoridades se han dedicado a la organización interna de la institución a través de la nueva ley que crea la SEMARENA.

Es importante que las leyes, normas y reglamentos del sector forestal sean definidos. Disponer de una ley forestal que regule el sector. En la actualidad se trabaja de manera interinstitucional, lo cual es negativo para el flujo del proceso del productor porque lo hace muy largo y burocrático.

Hacen falta estadísticas del sector ya que son contradictorias, de poca divulgación y poco confiables.

El proyecto de ley sobre fomento forestal de fecha 5 de Junio del 2003, “Día Mundial del Ambiente”, (sometido a las Cámaras Legislativas por el Poder Ejecutivo) cita en su capítulo 2, los siguientes artículos, que constituyen un incentivo muy efectivo sobre las inversiones del sector forestal.

Recuadro No. 3
Incentivos al fomento de las inversiones

Art.3. Los proyectos comprendidos en el presente régimen de fomento a las inversiones forestales gozarán de estabilidad fiscal por el término de 35 años, contados a partir de la fecha de aprobción del proyecto de inversión.

Párrafo: Estabilidad fiscal significa que las empresas o personas naturales con proyectos aprobados no podrán ver incrementada la carga tributaria total como consecuencia de aumentos de impuestos y tasas en el ámbito nacional y municipal.

Art.4. En concordancia con lo estipulado en el art.65 de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, No.64-00, del 18 de agosto del 2000, los proyectos sometidos en el margen de la presente ley gozarán de los siguientes beneficios tributarios:

Exoneración del pago de todos los impuestos sobre la propiedad inmobiliaria rural,

existente o por crear.

Exoneración del impuesto sobre las renta a las ganancias netas que se obtengan o directamente por el desarrollo del proyecto.

Exoneración de aranceles establecidos para la importacion de materias primas,

maquinarias, equipos, vehículos utilitarios, e implementos que se requieran para el

desarrollo de los proyectos.

Exoneración de cualquier impuesto o tasa que grave las exportaciones de bienes y servicios generados directamente por los poroyectos.

Exoneración de todo impuesto nacional o municipal vigente o a crearse para la transferencia de propiedades, inscripción de bienes, registro y constitución de compañías, ampliación de cápital, emisión de acciones y todo otro título de deuda y cápital.

Exoneración del impuesto al valor agregado, correspondiente a la compra de bienes y servicios destinados efectivamente al proyecto.

Exención de todo impuesto patrimonial vigente o a crearse que grave los activos.

Gráfico 21
Tendencia de inversiones en el sector forestal

Recuadro No. 4
Cambios Esperados en las Políticas del Sector Forestal hacia el 2020

Se sugiere una evaluación sistemática de los técnicos para que desempeñen las posiciones de acuerdo a sus capacidades y que cada técnico sea colocado en su área de especialización para aprovechar sus capacidades.

La política del sector forestal debe estar desvinculada de la política partidaria.

La política debe hacer mayor énfasis en el manejo forestal. Brindar más facilidad al campesino para aprovechar el bosque. Facilitar los recursos económicos al campesino a través de préstamos con tasas bajas de interés.

Se recomienda reducir las trabas burcráticas para la aprobación de los planes de manejo y operaciones forestales, especialmente expeditar las cartas de rutas para el transporte y acarreo.

La política tendrá que buscar, por los medios que sea, el financiamiento inicial de la reforestación del productor.

Existen leyes y políticas, hay que aplicarlas, hacerlas cumplir con transparencia. Definir lo que es la parte de protección y la parte de desarrollo de fomento. Eso hay que definirlo. La parte de Área Protegida no se puede tocar, pero hay que sacarle beneficios con el ecoturismo. La parte de protección tiene que convivir con el hombre, no puede estar aislada.

Rediseñar la política orientada hacia la investigación, extensión, participación, eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad.

Redefinir y aplicar incentivos al sector.

Dinamizar el sector, incentivar las plantaciones de áreas con fines de protección. Que el Estado pague al productor por ese servicio. Facilitar préstamos blandos a los productores.

Aumentar la protección de cuencas hidrográficas, así como dar apoyo a los productores, mediante financiamientos blandos y políticas de incentivos.

El cuadro 16 muestra las tasas de incrementos usadas en proyecciones en el país para el año 2020. El cuadro no. 16.1 indica las cifras estimadas para la producción y consumo de madera de algunos productos forestales hacia el año 2020.

Cuadro 16
Tasas de Incrementos Usadas en Proyecciones (2002 al 2020)

Producto

Consumo

Producción

Madera en Rollo Industrial

0.00%

2.92%

Madera Aserrada

0.56%

0.00%

Paneles de Madera

0.29%

0.00%

Papel y Paneles de Cartón

0.92%

0.00%

Tabla 1.
Cambios en la Tecnología del Sector Forestal para el 2020

Equipamiento

Tecnología

Investigación

Capacitación

Equipos de computadoras para almacenar datos y mejorar la tecnología de la información en las oficinas regionales de la SEMARENA.

Equipos de transporte para facilitar la movilidad de los técnicos en el campo.

Hay que reducir problemas en el traslado de las plantas y los costos de producción del Estado dominicano que todavía son altos, lo que resta eficiencia a los proyectos.

Necesitamos herramientas y maquinarias para mejorar en pequeña y gran escala.

Tecnificar el aprovechamiento (equipos y maquinarias para corte).

Se requiere de equipos y maquinarias para hacer más eficiente el trabajo de los aserraderos (motosierras, herramientas, tractores).

Crear un banco de datos del sector forestal, recopilar y divulgar las estadísticas forestales, por lo menos anualmente.

La tecnología debe abarcar tanto el área administrativa, industrial y de campo, en el sector privado y estatal.

Mejorar la eficiencia del manejo de desperdicios y propiciar un mejor rendimiento en las operaciones de corte y aserrío de la madera.

Aserraderos más modernos, planes de manejo y equipos electrónicos actualizados.

Tecnología para el adecuado procesamiento de la madera que permita mejorar su calidad y agregarle valor: corte, secado, dimensión y estandarización del producto.

Mayor participación del sector privado en el proceso de desarrollo tecnológico forestal para eficientizar el procesamiento a nivel fabril.

Enfatizar la tecnología del manejo y protección de bosques.

Hace falta tecnología para el aprovechamiento, procesamiento, rodales semilleros, huertos clonales, mejoramiento genético de las especies que existen, entre otras.

Avances del mejoramiento genético, laboratorios de investigación, huertos clonales para material vegetativo y una industria forestal eficiente. Establecer rodales para producir semillas de calidad en el caso del Pinus occidentalis y la caoba (Swietenia mahagoni).

Instalación de parcelas de medición y viveros.

Se necesitan más centros de investigación y apoyo financiero para estudios tecnológicos.

Fortalecer la capacidad técnica de los recursos humanos que inciden en el sector forestal mediante el entrenamiento en el servicio.

Mayor capacitación de técnicos, en la tecnología de transformación de madera y aprovechamiento forestal.

Fortalecer las entidades académicas y profesionales para el sector forestal (especialización técnica).

Elevar el nivel tecnológico para la protección contra los incendios forestales.

Los técnicos forestales no hablan ni leen inglés. Deben leer, por lo menos, un manual de un equipo.

Se necesitan mejores y más profesionales a todos los niveles, menos ingenieros y más técnicos y dasónomos; readecuar las instituciones académicas para que respondan mejor a las necesidades del sector.

Cuadro16.1
Proyecciones de consumo y producción de productos forestales

AÑO

Consumo de Leña(1000 CUM)

Consumo de Carbón Vegetal (1000 TM)

Producción de Madera Aserrada

Consumo de Madera Aserrada(1000 MCU)

Producción de Paneles de Madera(1000 MCU)

Consumo de Paneles de Madera(1000 MCU)

Producción Papel y Paneles de Cartón(1000 TM)

Consumo Papel y Paneles de Cartón(1000TM)

1980

559.94

11.21

0

107

0

7

9

81

1985

629.34

13.41

0

122

0

11

10

81

1990

701.37

15.35

0

137

0

14

10

81

1995

770.48

17.12

0

213

0

29

70

158

2000

822.16

17.63

0

289

0

44

130

312

2005

869.90

18.33

0

321

0

44

130

326

2010

912.65

18.79

0

353

0

45

130

339

2015

950.61

18.99

0

363

0

45

130

355

2020

979.72

18.85

0

373

0

46

130

371

Cuadro 17
Proyecciones de las Importaciones de Productos Forestales Maderables
(Millones de dólares EE.UU.)

AÑO

Madera, Carbón Vegetal y Manufactura de Madera

Papel Cartón, Manufactura de Pasta de Celulosa

TOTAL

1996

56.3

115.9

172.2

2000

89.2

191.8

281.0

2005

131.7

217.8

349.5

2010

168.0

277.9

455.9

2015

214.4

354.7

569.7

2020

310.0

452.7

762.7

Fuente: Elaboración propia

Cuadro17.1
Proyecciones de las Exportaciones de Productos Forestales Maderables
(Millones de Dólares EE.UU.)

AÑO

Carbón, artesanías de madera, juguetes de madera y esencias

1996

2.8

2000

3.6

2005

7.2

2010

11.7

2015

14.9

2020

19.0

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 22
Tendencias de las exportaciones e importaciones de productos madereros

Biodiversidad

Las áreas protegidas se encuentran representada en toda la geografía nacional, establecidas mediante leyes y decretos bajo las categorías de parques nacionales, reservas científicas, santuario de vida silvestre y vía panorámica. Estas abarcan 25.2% de todo el territorio nacional . (Ver anexo 9).

Los Parques Nacionales Monte Cristi, Los Haitises, José del carmen Ramírez, Ebano Verde, J. Armando Bermúdez, Nalga de Maco, Montaña la Humeadora, Guaraguao (Cotui), Loma Quita Espuela (San Francisco de Macorís), Loma Guaconejo (Nagua), Baúl (Restauración), Parque Nacional Juan B. Rancier, Parque Nacional Eugenio De Jesús Marcano y en la Región Suroeste, Sub-región Enriquillo, encontramos las siguientes áreas protegidas, algunas de las cuales tienen un status legal indefinido en la actualidad. Hasta ahora, solamente el Parque Nacional Jaragua no ha tenido modificaciones en su categoría y/o límites: Parque Nacional Jaragua, Sierra de Bahoruco, Isla Cabritos o Lago Enriquillo, Laguna Cabral o Rincón, Parque Nacional Sierra de Neyba, Parque Nacional Sierra de Martín García, Áreas Protegidas en el Bahoruco Oriental.

De acuerdo a lo expuesto por algunas de las personas encuestadas, las áreas protegidas no tienen lindero, establecidos sobre el terreno .

De acuerdo a la opinión de algunos de los entrevistados el país tiene una gran biodiversidad que no se está trabajando a nivel de Estado en la producción de plántulas endémicas o nativas. Esa biodiversidad merece la dedicación de las autoridades y se debe de fomentar.

Desertificación

Las zonas de avance identificadas en donde hay indicios de amenaza y/o ocurrencias de desertificación se encuentran las áreas de Montellano en Salcedo, la Cuenca de Nizao desde Constanza hasta san José de Ocoa, Restauración hasta Elías Piña, Dajabón, en la zona del Lago Enriquillo la precipitación es muy baja menos de 500 mm/año, la Sierra en la Cordillera Central está en la roca madre, Valle de Neyba, valle del bajo Yaque, El Seybo (Pedro Sánchez, El Cuey, La Isabelita) y en Azua (La China, Arroyo Colorado, Las Charcas, El Memiso y Estebanía).

Entre los factores coadyuvantes a la acentuación de este proceso, se mencionó el hecho de que cada año miles de saco de carbón son vendidos en los mercados haitianos de Dasalines, Croixs de Bouquets, Thomazeau o La zourze. Por esta razón el bosque seco del sur ha ido retrocediendo a causa de la tala indiscriminada. El manejo irracional del bosque hace avanzar la desertificación, dejando sin fuentes de ingresos a cientos de familias.

Posibles mercados futuros

Los bosques del sur albergan una gran reserva de guaconejo, de cuyo tronco seco se extrae el “amyrish”, un aceite usado en la fabricación de perfumes. Cada año se transportan ilegalmente hacia Haití unos 30,000 m3 de leños que son usados para la fabricación de aceite que luego se exporta a mercados internacionales. Este tráfico tiene 30 años y no deja ningún beneficio para el país, de acuerdo a los comentarios de algunos de los entrevistados.

La instalación de una planta procesadora de aceites esenciales en Cabral con una inversión de dos millones de dólares, podría ayudar a revertir la situación. Se podría extraer además aceite de limón, de la naranja agria, el limoncillo y el pachulí explicó uno de los entrevistados. Otros posibles nichos de mercados futuros identificados son resinas, juguetes de madera, pulpa, tanino, carbón, insecticida, detergentes, muebles, madera preciosa y bruta, aceite vegetal, caucho (chiclets, condones), bamboo, eucaliptus, canela, nuez moscada, dátiles, frutales, artesanías, celulosa, trementinas, árboles de navidad, ecoturismo y venta de servicios ambientales (secuestro de carbono y protección de agua).

Tratado de libre comercio (TLC)

Como se deriva del gráfico 22 del TLC, el 38% opinó positivamente. Los que se inclinan a favor de un tratado de libre comercio sustentan las razones de que puede ser favorable porque tenemos ventajas comparativas por razones climáticas, entramos en la competitividad y eso impulsa el desarrollo de técnicas de calidad y producción a bajo costo y además poseemos ventajas en el ciclo de producción, la cobertura forestal es baja pero la calidad de la madera es buena, porque podríamos llevar productos a las islas vecinas, de hecho, ya estamos involucrados y tenemos tasas impositivas mínimas para la exportación.

El 33 % de los consultados opinó diferente en una versión contraria. Ellos argumentan que hace falta capacidad para competir en calidad y en volumen con otros mercados internacionales, además falta apoyo e incentivo estatal. Tal vez los grandes inversionistas pueden trabajar en ese sentido. El que tiene recursos puede explotar la situación. La Acacia mangium podría competir con el mercado internacional. Queremos madera preciosa pero es falsa. Se trabaja la Acacia mangium y se prepara que parezca caoba, el país está en desventaja con relación a otros países con más cultura maderera.

Un tratado de libre comercio nos afectaría negativamente, República Dominicana no está preparada para competir con Honduras, Chile, Venezuela y otros países del área. Además el país no sería competitivo con relación a otros, con mejor y mayor nivel tecnológico y condiciones de suelo mejores.

Es posible si contamos con nivel tecnológico, personal capacitado y una definición del plan forestal que nos pueda colocar como país productor de madera. En términos actuales no lo podemos hacer, pero con una visión de futuro se puede. Ahora tenemos que trabajar para la obtención de la materia prima y de los productos que vamos a enviar al mercado internacional. Hay que mejorar la especialización de la mano de obra, para competir con Nicaragua y Centro América.

Si embargo, la República Dominicana es de vocación forestal y es una de las ventajas comparativas que se puede tener en relación a otros países del área. El reto es entonces convertir las ventajas comparativas en ventajas competitivas.

Gráfico 23
Participación des sector forestal en el tratado de libre comercio

Aspecto social de los bosques

Como se puede notar en el cuadro no.18, un 96% cree que mejorará el nivel de vida de las poblaciones que dependen del bosque para el año 2020. Ellos expresan que se va utilizar gran cantidad de mano de obra y se tendrá mejores ingresos y empleos. Los involucrados en el manejo del bosque aprenden técnicas de generación de ingresos y mercados y mejoran su calidad de vida.

Otros utilizan axiomas casi matemáticos para expresarse, como es el caso de alguien que opinó que a mayor desarrollo forestal, mayor nivel de empleo y mejor calidad del nivel de vida. Lo que ayudaría a reducir los flujos migratorios hacia los cinturones de miseria de las grandes urbes, en especial Santo Domingo y Santiago.

Otros sugieren que si se implementa un programa completo de foresta y se concentran los servicios sociales, como por ejemplo, televisión, electricidad, teléfono., escuela, salud, planes de manejo y todos los servicios necesarios, esas personas van a permanecer en sus áreas.

Una minoría de 4% considera que será inferior. Ellos opinan que esto se ha demostrado históricamente por la tendencia de los habitantes rurales a emigrar a la ciudad, además ven como un obstáculo la presencia haitiana en los campos dominicanos.

Cuadro 18
Nivel de Vida de la Población Aledaña al Bosque para el 2020

Pregunta

Resultados

Porcentajes

¿Cómo considera será el nivel de vida de la población aledaña a los bosques en el año 2020?

a. Superior al actual

86

96

b Igual al actual

0

0

c. Inferior al actual

4

4

Total

90

100

Condiciones de trabajo de los trabajadores forestales

Todas las personas consultadas coinciden en que las condiciones de vida de los trabajadores forestales son malas, pésimas, precarias o infrahumanas, como ellos mismos las califican.

Sostienen que el trabajador forestal no cuenta con la tecnología para la ejecución de su tarea, que no tienen los equipos necesarios para el desempeño del puesto, que el salario es bajo o regular para la ejecución de sus funciones y que la protección y la seguridad del empleado es muy limitada o no existe.

Además el trabajador forestal labora con muchas limitaciones de materiales, herramientas, indumentaria y transporte para realizar un trabajo de calidad. Un acreditado productor forestal comenta que “no se les cumple con sus jornales. Si la paga se agiliza se puede lograr que esos trabajadores se adhieran mejor a la reforestación.”

Sin embargo, las opiniones sobre la sustitución de la mano de obra por tecnología quedaron divididas. Algunos argumentan que la mano de obra y la tecnología se complementan, otros arguyen que la tecnología se necesita para facilitar la extracción del producto forestal en la industria y que la tecnología es importante pero no para sustituir la mano de obra, sino para ponerla al servicio del hombre.

Tipo de personal requerido por el sector forestal para el 2020

El tipo de personal requerido para el desarrollo forestal del país, según los encuestados son Peritos Forestales, Dasónomos, Ingenieros Forestales e Ingenieros Forestales con Maestría.

El consenso primó sobre la carencia de formación de los técnicos forestales a pesar de las escuelas y universidades para la formación de recursos humanos que existen en el país. En ese sentido, algunas personas entrevistadas hicieron saber que los técnicos son de escritorios y que no les gusta el campo, - “son unos teóricos, pero no te saben ejecutar el trabajo ni resolver los problemas de las plantaciones”, “Los técnicos de fuera son buenos (los dasónomos de Honduras son excelentes).”

La investigación no pudo precisar con exactitud la cantidad de técnicos necesarios en cada tipo, porque muchas veces, las personas se limitan a señalar que se necesitan muchos técnicos sobre todo en los niveles de perito y dasónomos.

Haciendo una estimación en la categoría de Peritos Forestales la demanda de los próximos 20 años es de aproximadamente unos 5,000 peritos; la demanda de dasónomos es de unos 3,000; la demanda de Ingenieros Forestales de unos 2,000; y la de Ingenieros Forestales con Maestría de alrededor de 1000.

Una sugerencia de uno de los grandes productores del sector en el país es de aprovechar la experiencia del Instituto Politécnico Loyola y la Escuela Salesiana para formar dasónomos y transformar la Escuela Nacional de Jarabacoa en una escuela de formación de personal especializado y personal semi especializado, ya que, en la actualidad hay una marcada escasez de técnicos motosierritas, aserradores, descortezadores y operarios forestales, entre otro tipo de personal. Las opiniones se inclinan en afirmar que los peritos de la Escuela Forestal de Jarabacoa necesitan más experiencia, aunque los programas están bien fortalecidos.

3.4 Resumen de los principales cambios esperados para el año 2020

Política Forestal: De mantenerse la situación actual en el sector forestal dominicano, la tendencia para el 2020 indica que habrá políticas sectoriales que sustentarán los procedimientos operativos incluyendo los mercados, ya que existe una Ley general 64-00 promulgada en agosto 2002 que define todas las políticas de los recursos naturales en la República Dominicana y actualmente cursa en las Cámaras Legislativas una Ley de Fomento e Incentivos Forestal.

Institucional: Se vislumbra que estará mucho mas fortalecida en las próximas dos décadas a la luz de los trabajos de fortalecimiento institucional que se vienen realizando en el sector forestal sustentados en La ley 64-00 de agosto del 2002. Ejemplo de ello, ha sido el fucionamiento de instituciones y programas que tenían incidencias en el sector y que previo a la promiulgación de esta ley funcionaban de manera dispersa y sin coordinación.

Inversión forestal: Con la Ley de Fomento Forestal los dueños de tierra (ganaderos, cañeros, el Estado dominicano) pueden convertirse en existosos productores forestales para aprovechar un mercado creciente que continuará en aumento a un ritmo de por lo menos 2.5% durante los próximos 60 años. Actualmente los terrenos con potencial de productividad forestal están siendo subutilizados en ganadería extensiva y en plantaciones degradadas de caña de azúcar; el 10% del territorio nacional, o sea, 475,000 hectáreas son fincas ganaderas con sistemas ineficientes de producción y con un potencial muy incierto para competir en un mercado de libre comercio.

Plantaciones: Se necesita reforestar 200,000 hectáreas para los próximos 20 años. Para lograr esta meta se debería sembrar 25,000 hectáreas por año y sólo se están plantando 7,000 has por año. Esto implica que la tasa de reforestación anual en la R.D. tiene un techo deficitario de 18,000 has. por lo que la tendencia es aumentar las actividades de reforestación en esa proporción.

Industria Forestal: Esta se encuentra en un estado incipiente de su desarrollo y se reactivó forzada por la circunstancias del fenómeno atmosférico que azotó la R. D. en el 1998 (Huracán Georges) que derivó grandes plantaciones y bosques naturales. Esta situación obligó a las autoridades nacionales a poner en práctica actividades de salvamento y evitar el deterioro de los árboles derribados por el paso del meteoro. Esto motivó que muchos medianos y grandes propietarios de terrenos forestales redescubrieran el potencial económico de la actividad forestal, a través de los planes de manejos autorizados y que les resultó en grandes beneficios económicos. Sin embargo, también resaltó las deficiencias y las necesidades del sector, tales como: técnicas de aprovechamiento (corte, transporte y aserrío), procesamiento (secado, clasificación y estandarización de la madera) y la necesidad de técnicos calificados.

Mercados Forestales Potenciales: Con la ley de incentivo forestal, en un período de ocho años, la R. D. podrá sustituir todas las importaciones de madera, que al año representan dólares EE.UU.200 millones y de cuya demanda la producción local suple el 12%. Esto significa que en el territorio nacional hay un mercado local cautivo de más de dólares EE.UU.150 millones para ser suplido en los próximos 20 años. Por otra parte, el potencial de exportación es alto en cuanto a la fabricación de productos, tales como|: resinas, artesanías de madera, juguetes de madera, aceites esenciales, carbón vegetal, entre otros.

Aspecto socioeconómico: Sustentado en el hecho actual de que la República Dominicana tiene un mercado local asegurado de más de dólares EE.UU.150 millones, el sector forestal es el que tiene mayor potencial para crear un impacto significativo en el corto y mediano plazo en la reducción de la pobreza rural si se ponen en marcha los proyectos de producción de planta, reforestación, aprovechamiento y procesamiento de la madera que actualmente demanda la sociedad dominicana.

Tecnología e Investigación: La industria forestal dominicana se encuentra en una fase incipiente de su desarrollo y asimismo la tecnología y la investigación. Sólo para citar un ejemplo el Instituto Dominicano de Investigación Agropecuaria y Forestal (IDIAF) invierte menos de dólares EE.UU.50,000.00 por año en investigación. La SUREF ha limitado sus actividades de investigación a un programa de mejoramiento de semillas que data del 1995 con la asistencia del CATIE y algunos ensayos de procedencia de especies sustentados más que todo en motivación personal de algunos técnicos y no en un plan de desarrollo institucional paa impulsar la motivación.

Esto significa que la tendencia de los próximos 20 años debe ir en aumento progresivo pues se necesita investigar en mejoramiento genético, tecnología de producción de plántulas, silvicultura de especies, tecnología de procesamiento de la madera, mercados, protección forestal y capacitación técnica de los profesionales forestales.

Ecoturismo y Servicios Ambientales: La República Dominicana deberá ampliar, mejorar, construir, y desarrollar todo el sistema de infraestructura de uso público de las áreas protegidas con visitación y planificar iguales acciones para las áreas sin o con poca visitación, pero con un gran potencial: Montecristi, Sierra de Bahoruco, Bávaro, Cabo Francés Viejo, Dunas de Baní, Jaragua (sendero observación de aves), Los Haítises, Laguna Cristal, Los Naranjos, Cueva de la Arena, Provincia de Monte Plata, Parque Nacional del Este y Lago Enriquillo.

Previous PageTop Of PageNext Page