Previous PageTable Of Contents

8 Anexos

Anexo 122

Introducción

La Administración Pacheco de la Espriella tiene como punto fundamental de partida el hecho de que para luchar contra la pobreza y poder disminuir las brechas sociales y regionales en Costa Rica, se requieren políticas públicas económicas y sociales que conduzcan a la estabilidad y el crecimiento económico con equidad social.

Costa Rica ha desarrollado durante los últimos 20 años un proceso de reforma del sistema económico y financiero, del mismo modo ha dado algunos pasos en la reforma del Estado, con el propósito de elevar el nivel de vida de los costarricenses, mediante el funcionamiento más eficiente y competitivo de la economía del país.

Esta estrategia surgió de los grandes cambios políticos y económicos de orden mundial y de las características principales de nuestra economía que presentaba un sistema proteccionista que impedía la eficiencia y la competitividad, con un mercado relativamente pequeño, un Estado que creció prolíficamente sin una estrategia, conformando un frondoso archipiélago burocrático institucional, con un déficit fiscal creciente. Como resultado de la nueva estrategia, se esperaba mejorar la estabilidad, el crecimiento y la competitividad de nuestro país, con un Estado racional, necesario y eficiente en su gestión.

Este proceso, aún incompleto, tuvo algunos resultados satisfactorios como la relativa estabilidad económica y una mayor apertura comercial, se alcanzaron algunos resultados positivos en el crecimiento económico y el nivel de empleo no se deterioró significativamente. Han sido insatisfactorios los resultados en modernización del Estado, competitividad, encadenamientos productivos, aprovechamiento de nuevos mercados y por otra parte, la economía no ha crecido lo suficiente para proyectarse en la disminución de la pobreza.

En el desarrollo social se han logrado avances que le han permitido a Costa Rica ubicarse por encima de naciones con características similares; sin embargo, queda mucho por hacer para mejorar nuestra posición en los índices de desarrollo humano. Por ello, es necesario mejorar la calidad del crecimiento económico, con el fin de que los beneficios lleguen a más costarricenses y podamos avanzar en la equidad y justicia social disminuyendo la pobreza. Costa Rica enfrenta ahora el decrecimiento de la economía mundial que se agrava por un deterioro en los términos de intercambio, reflejándose en un estancamiento económico, excluyendo INTEL[1], y un crecimiento muy modesto en el ingreso per capita de sus habitantes.

Situación internacional

El entorno mundial es complejo, pues la economía japonesa se ha debilitado, se ha producido una desaceleración de la actividad económica en los países de la Unión Europea y Estados Unidos de América involucionó hasta un proceso recesivo en el año 2001.

Ese entorno internacional de bajo dinamismo afectó sensiblemente la economía latinoamericana en su conjunto, que se manifestó en un estancamiento durante el 2001, y un crecimiento negativo de la economía durante el año 2002, agravado por la crisis de Argentina que produjo la contracción de las actividades de mercado entre los países del MERCOSUR, conduciéndolos a un desempleo superior al 9 por ciento y puede verse incrementado más gravemente si no se superan las dificultades de la economía brasileña.

El resto de las economías latinoamericanas tuvieron resultados positivos, pero descensos en su ritmo de crecimiento. Durante el año 2002 se recuperan lentamente por el bajo nivel de crecimiento de las grandes economías industrializadas. Para la América Latina han persistido los bajos precios en los productos primarios de exportación, retrocesos en los niveles de exportaciones y una tendencia decreciente en los flujos de inversión directa, lo que conduce a menores ingresos de capital externo. Estimaciones de la CEPAL para el año 2002, indican que la región tendrá por cuarto año consecutivo transferencias netas de recursos hacia el exterior.

Por otra parte, en el Informe del Fondo Monetario Internacional publicado al inicio del mes de setiembre del 2002, se señalan tendencias que pronostican leves crecimientos para el año 2003:

Proyecciones económicas mundiales

Variaciones porcentuales anuales

Histórico

Proyecciones

2000

2001

2002

2003

Crecimiento mundial

4,7

2,2

2,8

3,7

Economías adelantadas

3,8

0,8

1,7

2,5

Estados Unidos

3,8

0,3

2,2

2,6

Japón

2,4

-0,3

-0,5

1,1

Alemania

2,9

0,6

0,5

2

Unión Europea

3,5

1,6

1,1

2,3

Nuevas economías asiáticas industrializadas

8,5

0,8

4,7

4,9

Países en desarrollo

5,7

3,9

4,2

5,2

ASEAN /1

5,1

2,6

3,6

4,2

Hemisferio Occidental

4

0,6

-0,6

3

Volumen de comercio mundial

12,6

-0,1

2,1

6,1

Precios de bienes

Petróleo

57

-14

0,5

-0,8

Inflación

Economías avanzadas

2,3

2,2

1,4

1,7

Economías en desarrollo

6,1

5,7

5,6

6

Tasa Libor para depósitos en dólares a seis meses

6,6

3,7

2,1

3,2

ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia
Fuente: Fondo Monetario Internacional, setiembre 2002.

Estas últimas proyecciones de crecimiento mundial para el 2002 indican un modesto repunte en comparación con el año anterior y no son tan optimistas como las registradas a inicios de año. El mayor crecimiento económico del 2002 se origina en el comportamiento esperado de la economía estadounidense y al mes de octubre se proyecta que crecerá un 2,2 por ciento, superando la cifra del año anterior (0,3%) y compensa la disminución en el crecimiento de otras economías como Japón y Alemania.

El nivel de actividad se refleja en el leve incremento del volumen de comercio mundial, que pasa de mostrar una desaceleración en el año 2001 a un crecimiento del orden del 2,1 por ciento para el 2002. En el caso de los Estados Unidos, a inicios del 2002 se presentó un mayor nivel de actividad de las empresas, así como una recuperación liderada por un mayor consumo de los hogares en automóviles y casas. A partir del segundo semestre del 2002, el crecimiento se redujo significativamente, debido a un repunte de las importaciones y a un debilitamiento en el consumo; a la vez, las condiciones en los mercados financieros se deterioraron por la incertidumbre que generaron los escándalos de las grandes corporaciones. Asociado con lo anterior, la preocupación por el ensanchamiento del déficit comercial de los Estados Unidos y la depreciación significativa del dólar frente al Euro y al Yen fueron otros factores que incidieron en el menor dinamismo económico.

Las previsiones para el 2003 están sujetas a varios supuestos. Se parte de que el precio del crudo no sufrirá cambios significativos y presume, implícitamente, que no habrá acciones bélicas internacionales en Medio Oriente (Irak). Además, la política monetaria de la Reserva Federal continuará siendo acomodaticia, lo que se refleja en la evolución de la tasa LIBOR a seis meses que muestra una caída en el 2002 y un ligero repunte para el 2003.

El crecimiento de la economía estadounidense para el año 2003 (2,6%), dependerá en gran medida de la evolución en los componentes de la demanda interna (consumo e inversión), a partir del segundo semestre del 2002. Si bien se ha presentado una caída en los mercados de activos, como ya se indicó, esto se ha visto compensado en parte por la reciente disminución en las tasas de interés a largo plazo y la depreciación del dólar.

El mejor comportamiento previsto de la economía estadounidense en el 2003, se traduciría en una recuperación de los países en desarrollo occidentales que tienen una alta dependencia con Estados Unidos; reflejado, asimismo. en el incremento esperado en nivel de comercio de bienes y servicios. Además, se prevé que en el 2003 la inflación permanecerá controlada en la mayoría de los países con excepción de las economías en transición (Europa Central y del Este).

Situación de las economías centroamericanas

Ciertamente, la crisis que afecta a otros países industrializados y la desaceleración de la economía norteamericana, pronunció los efectos de esta crisis en los países de la América Central en función de que sus principales relaciones de intercambio comercial son con Estados Unidos. En varios países de la región centroamericana el comercio exterior había crecido aceleradamente en los últimos años, debido a la expansión de la industria maquiladora de productos textiles y electrónicos, lo cual se refleja en una fuerte caída de las tasas de crecimiento de las exportaciones de Centroamérica destinadas a los Estados Unidos.

La pérdida de dinamismo de las exportaciones en valor a Estados Unidos responde, principalmente, al estancamiento del volumen exportado. Su impacto es mayor en los países cuyas exportaciones a Estados Unidos representan un porcentaje muy importante de las exportaciones totales y también un porcentaje apreciable del producto interno bruto. Este es el caso en particular de México, República Dominicana y Costa Rica, que sufren las desaceleraciones más agudas del PIB (en Costa Rica, esa caída ocurrió en el 2000), pero el impacto también es significativo para las industrias maquiladoras de los demás países.

Otros aspectos que no están vinculados (al menos directamente) con la desaceleración económica de Estados Unidos, incidieron negativamente sobre el desempeño económico, tales como bajos precios internacionales del café y el azúcar, sequía en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, fragilidad del sistema financiero y fiscal (Guatemala, Honduras, Nicaragua), políticas monetarias y cambiaria de sesgo restrictivo y el incremento en los precios internacionales del petróleo.

Para el 2002, se espera para los países centroamericanos una leve mejoría de sus ritmos de crecimiento, que provendrían de la actividad económica interna y del comercio intrarregional, más que de las exportaciones de maquila con destino a Estados Unidos. Los bajos precios internacionales de las exportaciones primarias ?café, banano y azúcar?, seguirán impactando el ingreso de divisas y el crecimiento económico de estos países.

Situación de Costa Rica

Como punto central de esas perspectivas económicas internacionales debemos señalar que, si bien no son las más deseables ni absolutas ?porque están sujetas a otros factores que causan incertidumbre, inclusive los políticos y militares? son positivas, en razón de que reflejan tendencias crecientes en las proyecciones de crecimiento económico y en el intercambio de bienes y servicios en el comercio mundial, lo cual es fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestro país.

Esta situación abre un serio desafío que involucra a nuestro país, pues como bien señala el Consejo Económico de la Administración Pacheco “...consiste en que los gobiernos ayuden a estimular la recuperación mundial que está en camino. Para ello tendrán que mantenerse atentos y seguir fortaleciendo su marco de política a mediano plazo, tanto para mejorar las perspectivas de estabilidad y crecimiento sostenible como para reducir los factores de vulnerabilidad.”

No obstante ese decrecimiento de la actividad económica internacional, particularmente la de Estados Unidos, debe reconocerse que Costa Rica ha logrado mantener un clima de estabilidad económica ? sin que se agudice, pero sin superar el estancamiento de la pobreza?. Pero, esta estabilidad, que es precaria, puede conducir a una profunda crisis económica y social, si no enfrentamos de forma inmediata serios desequilibrios internos y obstáculos estructurales, tales como: deuda interna y externa, evasión tributaria, incumplimiento de las obligaciones de seguridad social, abultado déficit fiscal, déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, altos costos de los servicios públicos, falta de competencia en el sistema financiero, infraestructura insuficiente, falta de una política de inversiones que establezca prioridades nacionales y resuelva alternativas para el financiamiento de los proyectos de energía y telecomunicaciones, así como la perentoria y urgente necesidad de modernización del Estado costarricense, que nos impiden disminuir las brechas sociales e incrementar la producción y el empleo,

Esos problemas se agravaron ante la dificultad que tuvieron las fuerzas políticas costarricenses durante los últimos veinte años, para lograr acuerdos claros y abiertos que se plasmaran en políticas estatales a mediano y largo plazo.

Hoy, en la nueva realidad política costarricense, resulta de la mayor importancia fortalecer el diálogo con los diferentes actores de la sociedad para lograr consensos transparentes que permitan respuestas concretas y prontas a esos graves problemas. Toda medida que permita y coadyuve a superar estos desequilibrios internos y obstáculos estructurales debe redundar en una mejora en la competitividad del país, en el crecimiento de la producción, en la disminución de la pobreza y en el incremento del bienestar social.

Crecimiento económico

Costa Rica experimentó en los últimos veinte años una tasa de crecimiento moderada alrededor del 4,2 por ciento del PIB, lo cual permitió alcanzar un PIB per cápita de dólares EE.UU. 2.284,2 en 1991, de dólares EE.UU. 4.096,4 en 1999 y de dólares EE.UU. 4.009,2 en el 2001, lo cual revela un considerable avance, no obstante verse afectado en el período 2000-2001 por el decrecimiento de la economía internacional.

Para el período 1995-2001, el crecimiento promedio del PIB ha sido de un 4,3 por ciento. Esto influenciado por un crecimiento del 8,4 por ciento y del 8,2 por ciento para 1998 y 1999, respectivamente. No obstante, un cambio en la línea de producción de INTEL y los inicios de la desaceleración del mercado de semiconductores afectó las exportaciones y con ello el desempeño económico para los siguientes años.

PIB con y sin Intel

(tasa de variación)

Año

Con Intel

Sin Intel

1995

3,9

3,9

1996

0,9

0,9

1997

5,6

5,6

1998

8,4

6,3

1999

8,2

2,8

2000

2,2

3,8

2001

0,9

2,7

Para el 2001, la caída en los precios del banano y el café, así mismo el incremento en el precio del petróleo impactaron negativamente la actividad económica, afectando los precios de nuestros productos de exportación y en consecuencia los términos de intercambio de nuestros bienes caen a partir de 1998, como refleja el siguiente gráfico.

Esto es más evidente cuando analizamos el PIB per cápita donde se muestra una clara debilidad en el crecimiento a partir de 2000. En cuanto a las proyecciones en el crecimiento del PIB, para el 2002, las cifras son más benévolas porque suponen que se llegará al 3.6 por ciento, luego de revisar la proyección inicial de 1.4 por ciento. Esta revisión se basa en una reactivación de la economía estadounidense y en un mejor desempeño de la economía interna.

Desempeño por rama de actividad

La desaceleración de la demanda externa debilitó el comportamiento de la actividad productiva en nuestro país al igual que en otros países latinoamericanos. Esta tendencia se refleja en el siguiente gráfico sobre el comportamiento del Índice mensual de actividad económica (IMAE)[2]. Este decrecimiento se produjo por las caídas de las exportaciones y la producción de Intel. Sin embargo, la desaceleración de la producción fue generalizada en los diversos sectores, excepto en el de la construcción durante el 2001.

Por sectores, la industria manufacturera mostró cifras negativas por segundo año consecutivo, influida por la disminución de la producción de Intel y del sector alimentario, producto de la menor demanda externa. El sector agropecuario creció levemente, aunque a una tasa relativamente baja, como consecuencia de la baja en precios del café y el banano. No obstante, otros productos agrícolas crecieron a un ritmo que compensó la caída de los productos tradicionales.

El sector comercio, incluyendo la actividad turística, mostró ritmos de crecimiento lento, similar al del año anterior, como resultado de la merma en la capacidad de consumo de los hogares en los últimos tres años, así como por un menor de ingreso de turistas extranjeros.

Por su parte y como excepción al comportamiento de los demás sectores, la construcción mostró una tasa de crecimiento real del 12,2 por ciento, como resultado de los programas de crédito para la construcción de viviendas de bancos públicos y privados y la entrega de bonos de vivienda en el área rural, principalmente.

Producto interno bruto por industrias y tasa de crecimiento

  

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

PIB a precios de mercado

3,9

0,9

5,6

8,4

8,2

2,2

0,9

Agricultura, silvicultura y pesca

7,3

1,8

1,5

8,2

4,5

0,6

1,6

Extracción de minas y canteras

-3,7

-4,8

12,9

9,3

-6,1

6,3

7,6

Industria manufacturera

4,1

0,5

7,7

11,4

24,7

-4,3

-7,3

Construcción

7,6

-17,9

6,1

17,4

-1,6

3,4

12,2

Electricidad y agua

3,1

2,6

5,5

8,7

6,2

6,1

5,1

Comercio, restaurantes y hoteles

3,5

-0,6

6,1

8,5

2,4

1,7

1,6

Transporte, almacén y comunicación

7,3

4,8

9,9

8,1

6,9

13,0

9,4

Servicios financieros y seguros

2,0

2,4

7,8

6,5

9,4

10,2

5,0

Actividades inmobiliarias

2,5

2,0

3,1

2,9

3,4

2,3

1,3

Otros servicios prestados a empresas

2,7

2,2

4,2

6,0

14,5

13,9

8,1

Servicios administración pública

0,6

-4,5

1,5

0,0

1,0

2,5

1,6

Servicios Comunal, sociales y personales

2,6

3,0

2,9

5,8

3,4

3,6

1,3

Cifras preliminares para 2000 y 2001.
Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Situación fiscal

Otros indicadores relacionados con la estabilidad económica, como los déficits fiscales y de cuenta corriente de la balanza de pagos, se han mantenido, como promedio anual, en niveles cercanos al 4 por ciento anual. En el campo fiscal el Gobierno Central muestra un superávit primario promedio durante el período de 0,5 por ciento del PIB. El superávit primario se obtiene al deducir los gastos, excluyendo intereses, de los ingresos totales. Esto significa que parte del problema fiscal obedece al elevado endeudamiento y a altas tasas reales de interés.

Nuestro país ha tenido una gran habilidad para detener el déficit fiscal recurrente. Antes y hasta mediados de los ochenta, fue la deuda externa la que lo financió. Luego, la deuda interna y los superávit de las empresas públicas, fueron quienes mantuvieron el nivel de gasto. Hoy se ha recurrido nuevamente al mercado internacional, para eliminar presión sobre el mercado interno.

No obstante, no se han atacado las causas del déficit. Por un lado, mantenemos una baja carga tributaria, la cual unida a una inflexibilidad del gasto público atenta contra la estabilidad económica del país. Por otro, el peso de los pagos por intereses dentro del gasto total excede cualquier política de contención del gasto. Así el déficit estructural alcanza un 2,7 por ciento del PIB y se encuentra alrededor de esta cifra.

Diferentes gobiernos han mantenido una política austera en el gasto público y un superávit primario, que no han sido suficientes para cubrir el pago de intereses. Para mantener la estabilidad macroeconómica, el Gobierno se ha endeudado a una tasa menor que el crecimiento del PIB. Esta estrategia ha permitido mantener una relativa estabilidad y busca mantener constante la relación entre deuda total y el PIB, pero, la volatilidad de las tasas de interés mantiene presión sobre las cifras fiscales en el tanto no se reduzca la deuda nacional.

Las medidas tomadas no resuelven el problema de fondo y no le permiten al país invertir en aquellas áreas que potencien el desarrollo. Para este año se estiman el déficit del gobierno central en un 3,9 por ciento del PIB y el déficit consolidado del sector público en un 4,6 por ciento. Esta situación no es sostenible porque el pago del servicio de la deuda consume la mayor parte de los ingresos tributarios.

Gobierno central: ingresos, gastos, financiamiento, efectivo en millones de colones

Año

Ingresos totales

Gastos sin intereses

Superávit primario

Gasto por Intereses

1995

142,238

127,920

14,318

48,758

1996

166,295

156,607

9,688

67,624

1997

197,968

182,779

15,189

67,932

1998

247,856

219,653

28,203

69,138

1999

273,794

257,537

16,257

90,417

2000

330,701

299,459

31,242

100,884

2001

386,018

346,947

39,071

125,043

Fuente: Contabilidad Nacional, Ministerio de Hacienda

Por otra parte, los gastos de capital se contrajeron y fueron apenas equivalentes al 34 por ciento de los intereses. La inversión real se redujo fuertemente tanto en el gobierno central como en entidades públicas.

El resultado de un bajo coeficiente de tributación no permite una evolución sostenible de las finanzas públicas. Es necesario lograr acuerdos que permitan aprobar la reforma fiscal presentada en la Asamblea Legislativa.

Política monetaria y cambiaria

Costa Rica, en cuanto a la estabilidad económica, contrario a lo sucedido en muchas naciones latinoamericanas, ha mantenido un relativo control sobre la inflación y la devaluación del colón. El buen manejo de los agregados monetarios y el austero gasto público mantienen una relativa estabilidad de precios en nuestro país, a pesar del bajo crecimiento de la economía. La inflación promedio de los últimos siete años ha mostrado una tendencia decreciente, que en promedio alcanza un 11,5 por ciento, pero que tiende a estabilizarse alrededor de un 10 por ciento.

En cuanto a la política cambiaria, se ha tendido a mantener un tipo de cambio neutral en relación con los principales socios comerciales, evitando sesgos hacia las exportaciones o las importaciones, para permitir que los precios reflejen la competitividad de los productores. Por ello, a inicios del 2002 se corrigió una tendencia a la apreciación del colón que se presentó durante el 2001.

Sector externo

Durante la década de los noventa nuestro país realizó un importante esfuerzo de diversificación de las exportaciones. Las no tradicionales aumentaron de un 53 por ciento a un 85 por ciento del total exportado. Sin embargo, la caída de la demanda internacional durante los dos últimos años provocó una contracción considerable de las ventas externas, particularmente en el 2001. Según las perspectivas antes apuntadas, será la reactivación de la economía estadounidense y el comportamiento de la economía de la comunidad económica europea la que determine las condiciones de la actividad exportadora. Se espera una mejora en las ventas de las empresas de alta tecnología y de las zonas.

Uno de los principales elementos en el dinamismo de la economía costarricense es la inversión extranjera directa, la que ha estado dirigida, principalmente, a inversiones productivas, ubicadas preferentemente en zonas francas y enfocadas a la producción de bienes de base tecnológica, tales como INTEL, implementos médicos quirúrgicos y los centros de información o call center.

Pero, dada la situación de los mercados financieros internacionales, se espera que los flujos de inversión extranjera directa se mantengan deprimidos en los próximos años, en especial, por la inestabilidad de la región suramericana. Dependerá de un buen manejo de la política cambiara y de las reformas fiscales, mantener la confianza de los inversionistas internacionales.

Eslabonamiento productivo

El crecimiento de la economía costarricense depende tanto del dinamismo del comercio exterior como de la capacidad de consumo de los habitantes del país. Los episodios de rápido y lento crecimiento que ha mostrado nuestra economía en los últimos años, han generado dudas con respecto a la relación entre el crecimiento económico y la generación de riqueza. Estos argumentos se reflejan en la disparidad en que crece el Producto Interno Bruto y el Ingreso Nacional Disponible o el Ingreso Nacional Bruto, medido en dólares per cápita.

Este comportamiento está relacionado con el comportamiento de los términos de intercambio. Por un lado, desde el 2000 se dio un alto incremento en el precio del petróleo y, por otro, los precios del café y del banano venían cayendo desde años atrás. En el 2001, los términos internacionales de intercambio se mantuvieron iguales que en el 2000 (excluyendo a Intel), pero se deterioraron con respecto a 1998. El hecho de que el Ingreso Nacional Bruto sea mayor que el Producto Interno Bruto lo que muestra es que el pago a los factores productivos nacionales ha sido mayor que el efecto de los términos de intercambio y los pagos netos a los factores del exterior, o sea, que ha sido la demanda interna la que ha mantenido la actividad productiva nacional.

Esta disyuntiva le impone el reto a la economía de asegurar una mejor articulación entre las exportaciones y el aparato productivo nacional, lo cual es necesario para asegurar una mejor distribución de la riqueza generada en el país.

Conclusión

Por ser Costa Rica una economía abierta es muy sensible al comportamiento del mercado internacional. Los efectos de la recesión mundial y del atentado del 11 de setiembre de 2001, lo sufrimos con una desaceleración de prácticamente todos los sectores productivos. Por ello, el desempeño futuro de nuestra producción dependerá de las condiciones internacionales y de la capacidad del Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica. En este sentido, la solución del problema fiscal es fundamental para mantener una tasa de interés competitiva y permitir el crecimiento de la producción nacional, tanto para el mercado interno como el internacional.

El comportamiento del sector agropecuario dependerá de la capacidad de consumo de nuestros habitantes, de las tendencia de los precios del café y el banano así como del dinamismo de los productos no tradicionales. Pero además, de la capacidad de consumo de nuestros habitantes. De igual manera, todos los sectores, en especial los sectores comercio y turismo, dependerán de la capacidad de consumo de los costarricenses y de la situación internacional.

Hacia el futuro observamos una recuperación lenta pero positiva de la economía mundial, particularmente la de Estados Unidos y un paulatino incremento del comercio internacional. Por ello, la reactivación puede iniciarse en el 2003.

Anexo 2

Estimación del valor agregado del sector forestal al 2001

CLASE DE PRODUCCION

País
número de empresas 1/

Poducción Promedio en pmtrs

Total de Producción
m3-r (1/ x 2/)

Empleo número total
(1/ x coef.)

Totales por sectores
su Valor Agregado

1. Sector Primario 7/

 

 

 

 

 

Viveros (producción en plantas)

28

129.030

3.612.840

112

807.542

Reforestación (en hectáreas)

142

19

2.737

852

5.344.183

Aprovechamiento Forestal BN

263

900.000

740.569

1843

21.907.068

Aprovechamiento Forestal PL

35

1.840.000

208.922

696

8.382.495

Aserradero, BN

118

…… 1.317.400

337.942

1510

27.938.494

Aserradero PL (incluye Diám. Menores)

23

…...1.964.397

80.000

506

9.141.581

Portátil (incluye moldura y muebles del campo)

72

…... 250.000

97.826

216

(134.500)

Fabricas de Paneles

3

…… 2.534.400

16.953

800

11.159.179

Consultores y Regentes

[ 338 }

 

 

338

2.089.357

Sub Total Sector Primario

684

n.a.

n.a.

6873

86.635.399

2. Sector Secundario

 

 

 

 

 

Fabricación de Aserraderos y afines

7

(en maquinaria)

(en maquinaria)

84

659.019

Molduras

75

446.667

112.040

450

1.814.407

Muebles

1400

8.777

26.714

4032

20.214.480

Tarimas

24

1.447.558

74.874

672

5.551.734

3. Sector de Construcción

 

 

 

 

 

Vivienda, madera 6/, estima de casas

4.771

1.300

13.367

1.908

6.555.768

4. Sector de Transporte

 

 

 

 

 

Transporte

157

1.800.000

708.860

314

1.678.047

5. Sector de Comercio

 

 

 

 

 

Depósitos

901

30.000

84.485

901

5.207.217

6. Sector Gubernamental

 

 

 

 

 

MINAE

[ 150 ]

(servicio)

(servicio)

150

853.105

GRAN TOTALES

3.248

n. a.

n. a.

15.385

129.169.177

1/ Fuente: Oficina nacional forestal

Anexo 3

Orientación hacia una estructura funcional de proyección del sector forestal año 2020

Con el propósito de desarrollar unas bases sólidas de estadísticas y relaciones entre los componentes importantes para el desarrollo del sector forestal, la FAO ha embarcado en la proyección del sector, captando país por país los mejores datos y estimaciones del caso. En éste sentido se presenta a continuación los elementos previsto para el caso de Costa Rica. Al final, se le solicita su colaboración y posible contribución oportuna para logra el objetivo de poner a la vista el horizonte forestal previsible.

Los Fundamentos de la Proyección Funcional

Dentro del marco de la economía de libre comercio, donde el sector forestal esta funcionando, se puede observar las acciones que haya en cada año. Pero ciertas partes de estas acciones son de particular relevancia para el sector Forestal y se debe documentarlas con mucho cuidado. Se espera en este trabajo a basarse en documentos y estadísticas oficiales: es decir, son regularmente reportado por las instituciones responsables.

La Demanda: es la fuerza motriz para impulsar el comportamiento del sector. La Demanda y la Oferta, históricamente, se reportan juntas, como fue el precio y la cantidad de producción de cualquier sector para un año dado. Dentro esto, se considere que se debe tener en cuenta los siguientes elementos en más detalle.

La población y su crecimiento (datos de la INEC)

• El consumo por clase de producto o servicio (léase Anexo 1 para conocer los productos y servicios siendo contemplados como lo más importantes para el sector forestal, y con las fuentes, instituciones, respectivas por suministrar los datos necesarios para formular esa proyección del sector).

• El comportamiento general de la economía (datos de la BCCR sobre Costa Rica , y el BM con la FAO sobre el sector forestal global)

La Oferta: la reacción positiva por las industrias donde se ha podido combinar las existencias y la tecnología a poder entrar a satisfacer el mercado a su alcance. Históricamente, se reportan los niveles de producción alcanzado año tras año del sector. Sin embargo, es importante destacar otros elementos que afectan esta función para el sector forestal.

• Nivel de producción alcanzado por año (datos de ONF).

• El área forestal y su crecimiento (datos de cobertura forestal del MINAE y de FONAFIFO, léase Anexo 2 como un posible ejemplo).

• La industria forestal y afines y las inversiones previstos por ellas: lo cual hace una limitación en su capacidad a producir (datos de la ONF, CCF, CINDE y ICT).

• El comercio internacional que nos da una salida del mercado local, tanto una entrada a superar limitaciones o capacidades locales (datos de MIEC)

Dentro de éste contexto le solicito su participación para que podemos lograr los mejores datos y los mas importantes tendencias que van a afectar el desarrollo del gran sector forestal y su ambiente. Su contribución le facilita por medio del formulario anexo, lo que podría necesitar hacerle ligeras ajustes para poder presentar sus datos, observaciones y referencias en una forma mejor.

Anexo 4

Cobertura de la tierra (cifras en ha)

Clase (de 1997)

1997 3

1992 2

1987 4

1979 2

1973 1

1963 1

Bosque Primario

1.407.243

1.294.896

1.475.940

2.086.208

2.666.002

3.154.280

Bosque Secundario 6

454.823

1.185.787

 

1.241.322

283.571

299.011

Charral y Tacotal

239.913

228.663

1.523.559

288.103

 

 

Manglar

40.996

51.361

 

64.452

283.571

299.011

Plantaciones Forestales 5

32.053

12.706

no significativo

 

 

 

Humecial

157.048

102.833

 

118.779

 

 

Capital Forestal

2.332.077

2.876.246

 

3.798.864

3.233.144

3.752.302

Pastos

1.195.516

1.543.115

 

827.861

2.048.514

1.544.796

Uso Mixto (Zona Atlántico)

196.886

116.612

 

89.925

 

 

Cultivo Permanente 5

485.110

356.478

 

254.185

 

 

Cultivo Anual

134.940

131.000

 

93.128

 

 

Descubierta

59.859

 

 

 

 

 

Quemadas

1.235

9.826

 

 

 

 

Urbano

35.051

 

 

 

 

 

Otro (agua, nubes, sombra, sin clasificar)

654.105

72.005

 

44.459

 

 

Área de Costa Rica

5.094.779

5.105.282

 

5.108.422

5.133.680

5.133.680

Notas:

1. Una metodología del CCT ajustando el censo de agricultura con el mapa del uso de la tierra de IGN, no publicado, con datos de los Censo Agropecuaria 1963. 1973, 1984. Se lo encuentra en el Anexo II-2 de "La Depreciación de los Recursos Naturales en Costa Rica y su Relación con el Sistema de Cuentas Nacionales. 1991
2. MINAE (1996) "Evaluación del Cambio de Cobertura de la Tierra 1972-1992"
3 .MINAE (2001) sin publicar todavía; enviado por carta del Instituto Meteorológico Nacional, fecha 29 de abril 2002.
4. MIRENEM / DGF (1989) borrador Mapa de Cobertura Boscosa de Costa Rica1:200,000.
5. Estimación del Consultor basado en datos de FONAFIFO y la ONF, Y es lo que podría ser utilizable de plantaciones en el campo hoy en día, y ésta se restó de la área de Cultivo Permanente reportado para el año.
6. Para el año 1992 se combinaron las clases Bosques Natural Intervenido con Bosque Secundario.

Datos y cálculos del archivo F-Bnhas.xls

Anexo 5

Puntos básicos para proyectar el estado del sector forestal

El área de bosque se puede definirlo así:

CLASE (de 1997)

hectáreas 1997

USOS

Crecimiento m3/ha/año

Bosque Primario

1,407,243

solo protección

---

Bosque Secundario

454,823

20%has comercial

1

Charal y Tacotal

239,913

40%has comercial

3

Manglar

40,996

no comercial

---

Plantaciones Forestales

32,053

90%has comercial

15

Humecial

157,048

no comercial

---

Capital Forestal

2,332,077

45.8 % has del país

 

Por favor entrar sus datos, recomendaciones u observaciones sobre….

Clases _______________________________________________________________________________________

Hectáreas de 1997 _____________________________________________________________________________

Usos Principales ________________________________________________________________________________

Crecimiento anual, promedio ______________________________________________________________________

Si usted conoce de otros datos que nos permitiría presentar una historial consistente sobre los años pasados, por favor citarlo. ____________________________________________________________________________

¿El manejo forestal se debe basarse en el fundamento del “corte permisible” (es a. sostenible)? (¿Ò es b. legalmente permitido?); ¿luego, éste manejo es lo que se representan por la producción en la cosecha, o en el masa residual aceptable después de la corte? Es decir, en el manejo cual es el objetivo y cual es el medio desde su punto de vista. _______________________________________________________________________________________

Una conclusión en el Informe Final Tendencias y Perspectivas del Sector Forestal en la América Latina opina sobre plantaciones forestales que:

• “Las plantaciones forestales poseen ventajas competitivas, y que han sido acentuadas por las políticas sectoriales. La tendencia es de que hay un crecimiento de las restricciones de acceso a bosques naturales; y que hay una disminución de la reglamentación acerca de plantaciones forestales (cuando comparado a los bosques naturales).”

¿Qué piense UD. de la situación en Costa Rica con referencia a las ventajas y regulaciones entre Bosques Naturales y Plantaciones_______________________________________________________________________________________

Anexo 6

Los cálculos para estimar las tendencias en la oferta forestal

La base para examinar las tendencias en la producción de madera del sector forestal de Costa Rica es sus recursos físicos forestales – principalmente las tierras, las masas forestales y las industrias que procesan la material prima. Luego, se hacen una comparación entre la oferta esperada y la demanda estimada para los productos forestales principales.

La hoja de calculo ProjHAS, dentro del anexo 10. Proyección del Ambiente Físico en Costa Rica hasta 2020 documenta los estudios de la cobertura forestal de Costa Rica desde 1963. Los estratos usados en los estudios no son exactamente comparables, y por lo tanto, las cifras reportados a veces no muestran una tendencia lógica (por ejemplo, no es lógica a ver un el área total de Costa Rica cambia un año al otro, o citar un incremento en Bosque Primario en el corto plazo). Entonces, el Consultor opto para tratar a lograr un desarrollo ordenado y lógico en las cifras, antes que se lo utilicen para describir tendencias.23

Parece que los años 1979, 1992 y 1997 tienen estratos muy similares, y datos que muestran tendencias razonables en el uso de las tierras y su cobertura forestal. Sin embargo, entre 1992 y 1997 hay que reconocer que es probable que el capital forestal en total si sufrió pérdidas, pero el detalle dentro los estratos no es lo lógico. Peor en la comparación con 1979, si le parece lógico. Entonces, se promedio los datos de 92 con 97 a formar una aproximación más razonable que permitiría comparar 1997 con 1979 a describir tendencias de mediano plazo.

En seguida se formó la Proyección de las Tendencias en Cobertura. Este cuadro toma las tendencias entre 1979 y 1997, de 18 años, como la base para poder estimar los cambios a esperar hasta el año 2002. Se agrupo todos los estratos no forestales como es básicamente el sector agropecuario. Luego, se reconoció el estrato de Plantaciones Forestales como nuevo estrato importante, y sobre lo cual hay datos fidedignos que si documentan su desarrollo (no obstante las metodologías recientes no fueron capaces a detectar este estrato adecuadamente).

Se extrapoló hasta 2003 las tendencias del pasado para los estratos, menos los de Plantaciones y de Humecial. Para fines de estimar el volumen de madera en la oferta, esta paso no afecta mayormente los resultados, porque es en Plantaciones es donde hay impactos importantes a estimar. Es decir, si hay una estimación un poco fuerte de deforestación, no seria involucrado directamente en los cálculos de la oferta de maderas que proviene del bosque natural residual.

La sumatoria de los estratos forestal da el Capital Forestal por año. Y la diferencia entre el Total Costa Rica y el capital forestal es lo que se ha clasificado Agropecuario. Es decir, no se estimo directamente este renglón porque datos de SEPSA muestra una variación en hectareaje en agricultura muy irregular, que probablemente depende de factores económicos de corto plazo. Es posible que la área en Pasto (en 1997 fue 60% de agropecuaria) esta en cambios que resultan en tanto ganar mas por la deforestación, como perder terreno a los cultivos mas rentables y reforestación. La extensión de reforestación si es contable.24

A partir de 2003 se incorporaron varios supuestos, conforme con la percepción del Consultor, que trata a aproximar cambios en los estratos forestales del cuadro. El estrato de Plantación refleja desde el ano 2000 las áreas reportados, y luego lo estimado para planes de reforestación. Los estratos:

Bosque Primario – esta decreciente hasta 2006, estable, luego en ligera crecimiento

Bosque Secundario – esta decreciente hasta 2009, estable hasta 2012, luego en ligera crecimiento.

Charral y Tacotal – estable hasta 2006, luego en ligera crecimiento.

Manglar-estable

Plantaciones Forestales – creciente con 2,000 hectáreas al año.

Humecial-estable

El raciocino básico de estas supuestos es el evidente fuerte tendencia en la política forestal de conservar el bosque natural y de dar modestos incentivos a la reforestación. El resultante frente la demanda para productos y servicios forestales del país se manifiesta parcialmente el la siguiente hoja de calculo, ProjM3, del archivo Proyeccion2020.xls .

El cuadro de Las Tendencias en la Oferta de Madera en Costa Rica esta formado destacando la posible oferta de madera de los bosques naturales y de las plantaciones. Ambos agrupaciones tienen varias especies incluidos en ellos; pero por su procesamiento y usos, es importante examinarlos como grupos distintos. Y el desglose anterior de las áreas dedicadas a esto dos clases de bosques será una herramienta en este procedimiento.

Madera del bosque natural esta reportado como permisos de corte expedida por MINAE, y la madera de plantaciones reportado tanto por MINAE, como los regentes forestales a través del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Sin embargo, el reportaje tiene ciertas limitaciones, y la ONF ha estudiado esto, y ha proporcionado información adicional en estudios que se base en el consume observado por las industrias.

Entonces en el cálculo se presenta la historia reportado desde 1983 hasta 2001, tal como se publican sobre madera de los bosques naturales. Se observa que los años 1983, 1991,2001 hay niveles de corte muy superior a los otros años. Estos años también han sido estudiados por medio de encuestas en el campo, donde se documentaron que la industria todavía tenia al menos 30 por ciento capacidad de producción encima de lo producido en tal año. El consultor interprete esto como una situación de inadecuada reportaje, y no como anomalías cíclicas o económicas: y se refuerza esta posición por la documentación del comercio internacional, que no ha mostrado altos extraordinarios en este año.

Las estimaciones de la madera de plantaciones se base en estudios de la posible cosecha de las áreas plantadas desde 1979. Por el hecho que las primeras plantaciones no fueron importantes comercialmente, había reconocido descuido en su mantenimiento. En base de estimaciones del campo por varios técnicos, se redujo la estimación del rendimiento esperado de las plantaciones hasta finales del los 90´s.

Se compararon dos estudios que estimaron producción de las plantaciones en Costa Rica hasta el año 2001. Se seleccionó el régimen simple de cortes en años 10 y 15, de 10 m3/ha y 145m3/ha como lo que aproxima mejor el análisis de consumo en 2001.25

Ahora bien, para la proyección de la oferta futura, se hizo por aparte la proyección de madera del bosque natural de las plantaciones. La base para lo de los bosques naturales es extrapolación de la tendencia histórica del consumo industrial. La base de las plantaciones es la historia de reforestaciones.

En la sección Proyección Presumiendo Tendencias Históricas (bosque natural) se adoptó la premisa que los años 1983, 1990, 1991, 1992, 1993 y 2001 fueron más representativas de la situación del país. Luego, en bases de la deforestación histórica se considere que el área en bosques naturales este cada día más limitante, y las condiciones de los rodales es en deterioro, que ya no va a poder suministrar esa madera en la misma manera que históricamente ha sido el caso. Entonces, se estima que está en su máximo, y en el futuro va en declive. Se utilizó una combinación de cálculos a simular ese decremento, cuyo resultante esta en la ecuación lineal y = -1475.7(x) + 708591, con R2 = 0.283. Por comparación con otras ecuaciones más simples, este resultado es con el mayor cociente de correlación que los otros.

Para la madera de plantaciones se extrapoló los rendimientos de posibles cosechas, año por año. Lo limitante absoluto en el futuro seria la tasa de reforestación que va a suceder. Actualmente esta a penas reponiendo las áreas cosechadas con u mínimo presupuesto nacional para fomentar mas reforestación. Se considere que el mejoramiento de la economía del país es débil, y que ahora ya existe pruebas de la rentabilidad de ciertas plantaciones en sitios escogidos, entonces, considero que no habrá mayor necesidad de incentivar fuertemente la reforestación subsidiada.

La sumatoria año por año de la oferta de bosques naturales con las maderas de las plantaciones da el total de madera posible a ofrecer en el futuro. Su tendencia por ecuación esta dado por y = 339785(x) 0.1834, con un cociente de correlación de R2 = 0.1989. En este instancia es importante a reconocer que la tendencia a crecer esta basado claramente en las actividades de reforestación, como es común en todas partes del mundo.

Anexo 7

Los cálculos para estimar las tendencias en la demanda forestal

La fuerza motriz para la economía forestal esta en la demanda para los productos y servicios forestales. No haría sentido a aprovechar los bosques si no haya una necesidad sentido que estas materiales pueden satisfacer. Sin embargo, en Costa Rica no es la demanda forestal en que se concentra la atención conservacionista, la política ni en la enseñanza forestal. Por ende, este anexo es crítico para poder pronosticar las tendencias del sector forestal en un sentido amplio.

Se inicia con el mercado principal para las maderas; el de la construcción. En el Anexo 9 se documenta las tendencias en permisos para la construcción desde 1991. Sus movimientos no son evidentemente cíclica, pero con un buen crecimiento de 7 por ciento. Con una combinación de ecuaciones se extrapoló esa demanda creciente, con cada año meno aumento, hasta llegar a 3.7 por ciento.

Luego, se analizo las siete diferentes clases de construcción reportado por su porcentaje del total y su área típico (año 2001) en el cuadro Estimación del Consumo de Madera por Tipo de Construcción. El consultor estimó la cantidad de madera en estas clases de construcción: y se lo pondero por los metros cuadros típico del cada clase: Esta cantidad de madera se cubicaron, y calcularon un promedio ponderado de 0.483 metros cúbicos por metro cuadrado de construcción.

Se han observado el cambio en el uso de materiales de construcción sobre los años, y se considere que este va a continuar. Para captar esto, se va reduciéndose el coeficiente de madera por metro cuadrado a un 57 por ciento de lo que se estima normal hoy en día. Luego, con estas coeficientes, año por año, se multiplica el área de construcción por el coeficiente a estimar los metros cúbicos de madera en construcción.26

En la otra parte, se considera que la madera usada en construcción es 98 por ciento de los bosques naturales, y a penas 2 por ciento viene de plantaciones. En el mediano plazo se estima que habrá ajustes en la comercialización de las maderas de plantaciones, y precisamente seria en el mercado de la construcción donde hay un gran porvenir.

En el Anexo 11 se estimaron los otros componentes del mercado. Por medio de estudios técnicos se conocieron el número de empresas en fabricación de muebles27, y fabricación de tarimas.28 Se estimaron el crecimiento de la población de fabricantes de muebles como proporcional al incremento en PIB por capita, que es común en las economías en desarrollo. Además, a partir de 2000, se estima que habrá una tendencia a que las fábricas sean más grandes cada uno frente del mercado en expansión. El resultado del número de empresas por su consumo es la estimación de la demanda cada año. Se estima en el pasado que es casi 100% de la madera en muebles es del bosque natural.

Se observa que las importaciones netas de muebles no son con mucho incremento sobre los años. Se representa en el año 2001 un 20% del volumen de madera del mercado de muebles, y se espera que en el futuro algo menos de esto serie su fracción del mercado nacional

La fabricación de tarimas es básicamente un mercado industrial o agro-industrial. Se ha importado tarimas, pero es evidente que con amplias plantaciones que en unos años el país será autosuficiente en suministro de tarimas. Conociendo los fabricantes, se estima que con la expansión de número de empresas, llegaran a acaparar la demanda. Su eventual incremento será por medio de mejoras en eficiencia y maquinaria nueva, así, limitándose a gradual incremento de otros sectores (agricultura principalmente). Estimo que habrá competencia entre otras formas de embalaje o plataformas, tanto en restricciones fitosanitarias en razón de la madera rústica no tratado, lo que no daría mayores esperanzas de expansión de este mercado industrial.

En el Anexo 11 se anticipa que el parque industrial de tarimas se normalice u su expansión seria de un por ciento anual. La autosuficiencia se alcanzaría en cinco años. Luego este mercado viene siendo menos y menos importante para el sector forestal global.

Estas demandas de vivienda, muebles y tarimas estan acumulados año por año, junto con una categoría mas llamada“Otras”, de lo cual se considere 20 por ciento del volumen de maderas esta compuesto de maderas de plantaciones.

Anexo 8

Proyección de la Demanda Para Madera en Vivienda

Año

m² Construcción

Crecimiento viviendas

m³-r / m² 1/

Demanda m³-r

% de Cambio

1991

1.400.700

 

0,483

676.868

 

1992

1.520.121

8,5%

0,483

734.577

8,5%

1993

1.662.169

9,3%

0,459

763.058

3,9%

1994

1.941.530

16,8%

0,436

846.740

11,0%

1995

1.671.096

-13,9%

0,414

692.359

-18,2%

1996

1.478.260

-11,5%

0,394

581.841

-16,0%

1997

1.950.416

31,9%

0,374

729.297

25,3%

1998

1.879.527

-3,6%

0,355

667.650

-8,5%

1999

1.920.105

2,2%

0,337

647.961

-2,9%

2000

2.157.333

12,4%

0,324

698.896

7,9%

2001

2.561.696

18,7%

0,311

796.699

14,0%

2002

2.362.610

-7,8%

0,302

712.739

-10,5%

2003

2.584.695

9,4%

0,296

764.141

7,2%

2004

2.620.668

1,4%

0,293

767.029

0,4%

2005

2.745.135

4,7%

0,290

795.424

3,7%

2006

2.875.515

4,7%

0,287

824.870

3,7%

2007

2.990.535

4,0%

0,284

849.286

3,0%

2008

3.108.661

4,0%

0,281

874.005

2,9%

2009

3.230.832

3,9%

0,278

899.270

2,9%

2010

3.356.834

3,9%

0,276

924.998

2,9%

2011

3.486.072

3,9%

0,276

960.610

3,9%

2012

3.619.240

3,8%

0,276

997.306

3,8%

2013

3.756.771

3,8%

0,276

1.035.203

3,8%

2014

3.898.026

3,8%

0,276

1.074.127

3,8%

2015

4.043.422

3,7%

0,276

1.114.192

3,7%

2016

4.193.029

3,7%

0,276

1.155.417

3,7%

2017

4.348.171

3,7%

0,276

1.198.167

3,7%

2018

4.508.184

3,7%

0,276

1.242.260

3,7%

2019

4.674.085

3,7%

0,276

1.287.975

3,7%

2020

4.846.091

3,7%

0,276

1.335.372

3,7%

Anexo 9

Estimaciones y componentes del análisis de la demanda en muebles y tarimas

Año

Muebles

N. Esas.

m³-r/a

Esas.

Demanda

/a m³-r

Importación

Neta m³-e

Tarimas

N. Esas

m³-r/a

por Esa.

Demanda

/a m³-r

Importación

Neta

1991

1.113

20

21.977

 

 

 

 

 

1992

1.113

20

21.868

 

 

 

 

 

1993

1.212

20

23.684

 

 

 

 

 

1994

1.269

19

24.672

 

 

 

 

 

1995

1.314

19

25.426

 

 

 

 

 

1996

1.370

19

26.376

 

 

 

 

(199.075)

1997

1.360

19

26.052

 

4

4.000

16.000

(203.299)

1998

1.400

19

26.714

 

19

9.349

177.629

(99.241)

1999

1.428

19

26.714

 

20

7.841

156.817

(148.114)

2000

1.457

20

26.714

(2.378)

22

6.333

139.323

(63.410)

2001

1.486

20

30.084

6.186

24

4.825

115.797

(45.447)

2002

1.515

21

31.300

6.215

26

5.549

144.264

(38.358)

2003

1.546

21

32.564

6.651

28

6.381

178.665

(26.247)

2004

1.577

21

33.880

6.741

30

7.338

220.141

(19.604)

2005

1.608

22

35.249

6.860

31

8.439

258.225

auto suficiente

2006

1.640

22

36.673

6.992

31

8.439

263.390

 

2007

1.673

23

38.154

7.134

32

8.506

270.807

 

2008

1.707

23

39.696

7.304

32

8.574

278.433

 

2009

1.741

24

41.299

7.442

33

8.643

286.273

 

2010

1.776

24

42.968

7.583

34

8.712

294.335

 

2011

1.811

24

43.827

7.741

35

8.782

307.361

 

2012

1.847

24

44.704

7.946

35

8.852

309.819

 

2013

1.884

24

45.598

8.137

35

8.941

312.918

 

2014

1.922

24

46.510

8.306

35

9.030

316.047

 

2015

1.960

24

47.440

8.440

35

9.120

319.207

 

2016

2.000

24

48.389

8.630

35

9.211

322.399

 

2017

2.040

24

49.356

8.820

35

9.304

325.623

 

2018

2.080

24

50.344

9.012

35

9.397

328.880

 

2019

2.122

24

51.350

9.207

35

9.491

332.168

 

2020

2.164

24

52.377

9.404

35

9.585

335.490

 

Anexo 10

Cálculo de las tendencias en la oferta de madera1/ 2/ 3/ 4/ 5/

Año

Resultados de Estimaciones

BN
1/ m³-r

PL
2/ m³-r

TOTAL
m³-r

1983

724.840

 

724.840

1985

223.500

 

223.500

1986

468.748

 

468.748

1987

312.174

 

312.174

1988

398.694

 

398.694

1989

451.118

745

451.863

1990

683.590

1.218

684.808

1991

731.728

1.729

733.457

1992

653.191

1.434

654.625

1993

666.880

2.088

668.968

1994

473.691

2.283

475.974

1995

296.278

23.243

319.521

1996

221.729

47.985

269.714

1997

247.814

78.174

325.988

1998

447.344

84.035

531.379

1999

728.509

132.399

860.908

2000

723.935

165.275

889.210

2001

740.569

208.922

949.491

2002

705.645

408.133

1.113.778

2003

698.589

503.261

1.201.850

2004

698.589

603.817

1.302.405

2005

698.589

776.848

1.475.437

2006

698.589

1.335.232

2.033.821

2007

698.589

1.507.423

2.206.011

2008

691.603

1.503.293

2.194.896

2009

684.687

1.402.476

2.087.162

2010

677.840

1.260.754

1.938.594

2011

687.764

1.831.094

2.518.859

2012

685.631

484.193

1.169.825

2013

683.499

526.140

1.209.638

2014

681.366

325.345

1.006.711

2015

679.233

309.078

988.311

2016

677.100

293.624

970.724

2017

674.967

279.402

954.370

2018

672.835

266.082

938.917

2019

670.702

253.428

924.130

2020

668.569

241.407

909.976

1/ Fuente BCCR / SINAC
2/Sage, L. ajustado en razón de observación se sobre falta de replante, mantenimiento y sitios no adecuados, además la ampliación de capacidad industrial
3/ ONF, "Estimación del Valor Agregado del Sector Forestal"
4/ Sage, L."Proyección del Volumen de Madera para Aserrío Proveniente de las Plantaciones de Melina y Teca y de Otras Fuentes
5/ T.A. McKenzie, Proyección de maderas de plantaciones disponibles en Costa Rica. Informe no publicado se estimó sobre se corte 10 y 145 m3/ha en los años 10 y 15, con una densidad neta de, 5 de lo normal.

Anexo 11

Hoja de resumen de la demanda

Año

PL

BN

Oferta

total 1/

Demanda

total 2/

2%PL

vivienda

100%BN

muebles

100% PL

tarimas

10%PL

otras

2000

121.062

744.828

865.890

969.937

698.896

26.714

139.323

105.004

2001

231.052

740.241

971.293

1.057.529

796.699

30.084

115.797

114.949

2002

299.452

756.073

1.055.526

997.625

712.739

31.300

144.264

109.323

2003

324.151

765.942

1.090.094

1.106.867

764.141

32.564

178.665

131.496

2004

289.031

775.941

1.064.972

1.165.746

767.029

33.880

220.141

144.697

2005

381.446

786.069

1.167.515

1.249.574

795.424

35.249

258.225

160.676

2006

591.786

793.162

1.384.948

1.302.378

824.870

36.673

263.390

177.445

2007

500.056

800.968

1.301.024

1.351.499

849.286

38.154

270.807

193.252

2008

618.745

800.986

1.419.731

1.398.303

874.005

39.696

278.433

206.170

2009

791.709

801.003

1.592.712

1.450.409

899.270

41.299

286.273

223.566

2010

1.474.034

801.021

2.275.055

1.502.214

924.998

42.968

294.335

239.913

2011

1.780.501

797.016

2.577.516

1.570.857

960.610

43.827

307.361

259.059

2012

1.718.819

793.031

2.511.850

1.633.956

997.306

44.704

309.819

282.127

2013

1.586.165

789.065

2.375.230

1.705.840

1.035.203

45.598

312.918

312.121

2014

1.673.495

785.120

2.458.615

1.775.782

1.074.127

46.510

316.047

339.099

2015

2.193.182

781.194

2.974.376

1.845.364

1.114.192

47.440

319.207

364.525

2016

788.552

777.288

1.565.840

1.922.115

1.155.417

48.389

322.399

395.910

2017

849.633

773.402

1.623.035

2.002.013

1.198.167

49.356

325.623

428.866

2018

563.845

769.535

1.333.380

2.087.760

1.242.260

50.344

328.880

466.277

2019

555.000

765.687

1.320.687

2.179.854

1.287.975

51.350

332.168

508.360

2020

555.000

761.859

1.316.859

2.276.046

1.335.372

52.377

335.490

552.806

Notas:

1/ Proyección basado en estimaciones de área disponible y una administración del manejo y de la masa forestal residual
2/ Proyección basada en estimaciones del consumo de madera en vivienda, muebles, tarimas y otras.

Anexo 12

Comparación de costos de cosecha, transporte e industrialización
(dólares EE.UU. /m³, abril 2002)

Concepto

Chile

Descripción

Costa Rica actual

Costa Rica mejorado

Efecto de la utilización

Efecto de otros factores

Madera en finca

23

valor residual

29,27

29,27

       
                 

Cosecha

5

apilado en patio y listo para carga

10,72

8,39

2,33

40,70%

3,39

59,30%

                 

Transporte

7,11

50 – 70 km

11,31

8,86

2,45

58,30%

1,75

41,70%

                 
 

35,11

costo en patio de aserradero

51,3

46,52

4,78

29,50%

11,41

70,50%

                 

Aserrío

15

 

18,5

15,00

       
                 

Madera aserrada

106,62

47% rendimiento 44%

158,64

130,89

27,75

53,30%

24,45

46,70%

Fuente: F. Sage, “Análisis comparativo de competitividad” FONAFIFO
Adaptado de: Apéndice1, Cuadro 7,Berrocal, A. 2002 comunicación vía correo electrónico desde Chile.
INFOR, 2001. Estadísticas Forestales 2000. Bol. Est. 79. Santiago de Chile, agosto 2001.

Notas:
El valor de la madera en finca se calcula como residual del valor aserrado menos los costos de industrialización, transporte y cosecha
El costo de cosecha incluye administración y caminos como un 20% del total en ambos países.
El costo de transporte promedio se estima para distancias entre 50 y 70 km en ambos países.

Columnas:

Chile = costos de cosecha y transporte son menores pues se cargan no solo a madera industrial sino también a otros productos, tales como astillas para pulpa y desechos para producir energía. El rendimiento industrial promedio para trozas con diámetros mayores o iguales a 30 cm es de 47%.

Costa Rica actual = costos de cosecha y transporte se cargan solamente a la madera industrial pues no se aprovecha madera para otros productos. El rendimiento industrial promedio para trozas con diámetros mayores o iguales a 30 cm es de 44%.

Costa Rica mejorado = costos de cosecha y transporte se cargan a todos los productos que se producirían si se procesara toda la madera y se aprovechara en aserrío y otros productos. Se asume que el rendimiento industrial aumenta a 47% por mejoras en el proceso de aserrío.

Efecto de la utilización = parte de la diferencia en costos entre Chile y Costa Rica que se debe a la menor utilización de las trozas en Costa Rica

Efecto de otros factores = la diferencia en costos entre Chile y Costa Rica que se debe a otros factores de competitividad , tales como infraestructura y situación financiera del país y desarrollo institucional.

Anexo 13

Escenarios sobre la posibilidad de un manejo forestal sostenible

Para poder estimar la futura oferta de madera en rolliza de los bosques y plantaciones fue necesario a estructurar unos escenarios: uno para bosques naturales y el otro para plantaciones. Tales escenarios se basen en estadísticas sobre áreas disponibles, los cortes que se realizaron para abastecer las industrias en el pasado y en estimaciones del incremento medio anual (IMA) de los rodales disponibles para un posible manejo racional, (donde el corte estaría en balance con el IMA). Debido a la falta de información sobre ciertos parámetros, fue necesario hacer presunciones en estos casos, y esto basado en criterios de profesionales experimentados en esos campos. Sin embargo, por la estructura sistemática de los escenarios, es posible insertar otros datos que el futuro usuario lo considera mas apropiado por su análisis.

Bosques naturales

La situación de las áreas que existen por ciertos años está presentada en los anexos. Se considera que cerca del año 1979, había suficientes áreas disponibles para un posible manejo forestal sostenible que podría abastecer aquella demanda de las industrias para maderas del bosque natural (BN). En la medida que la demanda incrementó, y simultáneamente la deforestación siguió, esta oportunidad se fue perdiéndose año por año. El gráfico a continuación presenta ese escenario, mostrando la estimación del sobre corte – la diferencia entre un corte sostenible y el corte actual. Esto esta proyectado con los ajustes posibles en el mejoramiento de la situación del mejoramiento en el manejo racional después del año 2002.

Los parámetros, además de las áreas presentes en los tres estratos de bosques naturales, son tres, a saber:

 

Alcance equilibrio

Proporción disponible

I.M.A.

Bosque Primario

año 2008

10.00%

0.75

Bosque Secundario

año 2007

20.00%

1.0-1.27 m3/ha/a.

Charral y Tacotal

año 2003

30.00%

1.5

El equilibrio es el año cuando se estima que habrá un equilibrio establecido finalmente para el alto en la disminución del área del estrato. Los estratos secundarios podrían experimentar incrementos en el futuro.

La proporción disponible es el porcentaje del área lo que se estima donde un manejo racional podría ser aplicado; sea por razones de acceso, o sea por otras razones de condiciones mas propicios para realizar un manejo racional.

El IMA es lo que se estima como un promedio que se puede esperar bajo condiciones normal de un plan de manejo forestal. Este factor se considera que se va mejorando en el futuro como respuesta natural al mejoramiento de la condiciones del los bosques secundarios en su recuperación y crecimiento natural.

Se mantuvieron estas estimaciones de esos parámetros constantes para el periodo entre 1979 y 2010, como una primera aproximación. ¿Sí fue factible a implementarse por medio de planes de manejo (requeridos o no, oficialmente), o no? , fue la inquietud. Entonces, se puede apreciar que la estimación de las hectáreas disponibles en buenas condiciones compatibles con las tendencias de la economía, van desapareciendo. Por la perdida de áreas forestales favorables al manejo, es evidente que cada año es menos factible alcanzar un nivel de producción sostenible en el largo plazo para satisfacer la demanda.

Estimación de Áreas Disponibles para Un Manejo Racional

1979

1999

2002

2010

543,316

336,802

307,999

287,023

Luego, se trató a indagar sobre la posibilidad de mejorar progresivamente la productividad de los rodales bajo manejo. El cuadro siguiente indica los cambios propuestos que van variando unos de los parámetros más sujetos a nuevas suposiciones. Las suposiciones usadas en los recálculos son los siguientes:

Ajustes Considerados

Alcance equilibrio

Proporción disponible

I.M.A.

Conservar el Bosque Primario

Igual

Conservar BP

IMA, los otros =

Mínimo

Igual

disp >10%

IMA =

moderado

Igual

disp >10%

IMA > 10%

importante

Igual

disp >15%

IMA > 15%

Mucho

Igual

disp >20%

IMA > BS a 2.0

Se recalculó el efecto de estos posibles ajustes sobre su impacto relacionado con el sobre corte evidente con los bosques naturales. Sus resultados, en porcentaje de reducción del sobre corte, todavía están lejos de poder aliviar de modo significativo la posibilidad de alcanzar sostenibilidad a niveles deseables.

En resumen, el Consultor considere que es probable que habrá una disminución en la oferta de madera de los bosques naturales en el futuro debido al empobrecimiento de los rodales residuales, no obstante las existencias de planes de manejo y de una administración forestal de acuerdo con todas las normas de MINAE.

Las plantaciones

La sostenibilidad de rodales de plantaciones depende en gran medida en una selección apropiada de la especie apta para el medio ambiente, y en un apoyo continuo que el reforestador le proporciona en los primeros años. Hay algunas especies, que una vez exitosamente introducidos, han podido reproducirse adecuadamente por sus propias semillas o rebotes, logrando así una sosteniblidad por si mismo. Sin embargo, esto no es el caso de las plantaciones de Teca o Melina que encontramos en Costa Rica por varias razones, principalmente el motivo económico que les rodea.

Estas plantaciones han sido establecidas para fines de producción forestal, que implica selección de ciertos sitios amigables para un manejo intensivo. La selección genética se concentra en el desarrollo de rápido crecimiento, resistencia de plagas y enfermedades, la forma recta del árbol, en una mínima ramificación y una adecuada densidad de la madera misma. Poca ha sido la investigación en propagación natural como virtud importante. El manejo por el sistema de rebrotes se utiliza por razones de economía, también, por ser un retorno mas rápido con mínimos costos de replante. Pero después algunos turnos, se contempla que algún día se va a tener que replantar el rodal otra vez.

Hay dos principales escenarios para la plantación de Melina (se estima que esta especie representa 60% de las plantaciones comerciales en el momento). La primera es la situación de un dueño quien quisiera entrar con una inversión de mediano plazo. A continuación se resumen los principales datos.

RESUMEN DEL ESCENARIO PARA EL DUEÑO INDIVIDUAL

Precios de insumos y productos principales – lo que pueden variar

Colones / dólares EE.UU.

390.00

Jornal dólares EE.UU. /día

10.00

Plantas dólares EE.UU. /planta

0.08

Tierra, buen sitio Dólares EE.UU. /ha.

400

Astillas dólares EE.UU. /m3 árbol en pie

2.00

Raleo 1 dólares EE.UU. /m3-árbol en pie

10.00

Final dólares EE.UU. /m3-árbol en pie

16.00

Condiciones de Crecimiento en Buen Sitio – lo que no van a variar por el ciclo de corte 15 años, con un raleo al año 8

Compra de Tierra

hectárea

1800 plantas / has

50jornales plantar ha.

Mantenimiento

12 “

Poda Y Control maleza

2 “

Cuidar

0.25 “

Primer Raleo año 8

20 m3-a

Corte Final Venta de Tierra

166 m3-a

.I.M.A = 14m3-r/ha/año.

IRR en dólares =

7.01%

Lo que debemos estudiar es su viabilidad económica que le permitiría apoyar su sostenibilidad sobre el tiempo. Se hace una comparación entre dos posibilidades comunes.

EL ESCENARIO DEL INDIVIDUO

IRR = 7.01%

El efecto de un cambio de 15% resultaría en que su rentabilidad seria menor.

Entonces: el nuevo IRR será =

Jornal dólares EE.UU. /día

6.37

Plantas dólares EE.UU. /planta

6.87

Tierra, buen sitio

6.68

Astillas dólares EE.UU. /m3 árbol en pie

--

Raleo 1 dólares EE.UU. /m3-árbol en pie

6.89

Final dólares EE.UU. /m3-árbol en pie

5.89

Es más sensible a cambios en el precio de la venta de la cosecha final

El escenario de una empresa con industria: IRR = 2.98%

El efecto de un cambio de 15% resultaría en que su rentabilidad seria menor.

Entonces: el nuevo IRR será =

Jornal dólares EE.UU. /día

2.26

Plantas dólares EE.UU. /planta

2.95

Final dólares EE.UU. /m3-árbol en pie

-1.87

Alquiler, rebrotes

1.15

Es más sensible a cambios en el precio de la venta de la cosecha final. En total, este escenario es 3 veces más sensible que lo del individuo. El apoyo económica esta en la industria, respaldado por los bosques.

Entonces, es evidente que la sostenibilidad de las plantaciones de Melina depende en gran medida en la salud económica del mercado. Las tasas físicas de crecimiento de cada caso son buenas (13.3% y 20.0%, respectivamente), pero con fluctuaciones en precios hay la posibilidad de no poder aguantar pérdidas económicas. Tal amenaza, en la forma de una sobre oferta de materia prima con una temprana edad (madera celé, de mala forma, etc.) puede causar una baja en el precio de la oferta que afectaría la continuidad del manejo de una plantación. Por el otro lado, la madera es no perecedera, y ella puede seguir creciendo algo mientras se trata aguantar un ciclo del mercado, con la esperanza que en tiempo los precios vuelvan a la normalidad. Y por ende, la plantación estaría económicamente viable, o sostenible.

Cuadro 11. Tarifas sobre Importación de Productos de Madera en los Países de América Latina

 

 

AR

BO

BR

CH

CO

CR 1/

EC

MEX

PAR

PE

UR

VE

MERCOSUR

44

WOOD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

44.01

Chips, particles and firewood

3.5

10

3.5

7

5

14.13

5

20--13

3.5

12

3.5

5

2

44.08

Veneers

 

 

 

 

 

9.00

 

 

 

 

 

 

 

44.1

Particle board and similar board

11.5

10

11.5

7

15

28.02

15

23

11.5

12

11.5

15

10

44.11

Fibreboard

11.5

10

11.5

7

15

24.3

15

18

11.5

12

11.5

15

10

44.12

Plywood

11.5

10

11.5

7

15

29.45

15

18--23

11.5

12

11.5

15

10

44.13

Densified wood

11.5

10

11.5

7

15

24.3

15

13--18--23

11.5

12

11.5

15

10

 

Manufactured from Wood

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

44.14

Wooden frames

11.5

10

11.5

7

15

29.95

15

30

11.5

12

11.5

15

10

44.15

Packing cases, boxes, crates, drums and similar packings

11.5

10

11.5

7

15

24.43

15

23

11.5

12

11.5

15

10

 

_Quercus spp.

0

 

3.5

 

 

24.3

 

0

3.5

 

3.5

 

2

44.17

Tools, tool bodies, tool handles, broom or brush bodies

11.5

10

11.5

7

15

24.3

15

18--23

11.5

7

11.5

15

10

44.18

Builder's joinery and carpentry

15.5

10

15.5

7

15

29.95

15

23

15.5

7

15.5

15

14

44.19

Tableware and kitchenware

15.5

10

15.5

7

20

29.95

20

30

15.5

12

15.5

20

14

47

PULP AND WASTE PAPER

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

47.01

Mechanical woodpulp

5.5

10

5.5

7

10

14.13

5

5

5.5

12

5.5

10

4

47.02

Chemical woodpulp

5.5

10

5.5

7

5

14.13

5

3

5.5

4

5.5

5

4

48

PAPER

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

48.01

Newsprint

7.5--13.5

10

6--12

7

0

24.3

0

18

7.5--13.5

4

7.5--13.5

0

6--12

48.03

Tissue paper

13.5

10

13.5

7

15

24.3

10

13

13.5

12

13.5

5

12

48.04

Uncoated kraft in rolls or sheets

13.5

10

13.5

7

15

14.13

15

13

13.5

12

13.5

15

12

94

FURNITURE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

94.03

Wood furniture

19.5

10

19.5*

7

20

29.95

20

25

19.5+10

12

19.5

20

18

 

CAPITAL GOODS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

82.08

Tools to work with wood

17.5

10

17.5

7

15

14.13

10

13

17.5

7

17.5

15

16

Notas: Fuente: ALADI Tariffs database, 2002. Last updated by country: 15.11.2002, BO 10.09.2002, BR 18.10.2002, CH 10.09.2002, CO 21.10.2002, EC 25.09.2002, MEX 25.09.2002, PAR 12.08.2002, PE 30.09.2002, UR 18.10.2002, VE 14.10.2002. http://200.40.42.222/sii/wclSII.ASP?WCI=htmMenu&WCE=hpkAranceles&WCU; Latin American Integration Association (ALADI)

1/ En Costa Rica se indica la Carga Tributaria aduanal: pero ademas hay que calcular adicionalmente, Ad Valorem, Ventas, Ley 6946, y a veces un incremento en el Ad Valorem especial. El promedio de las otras cargas es 23 por ciento. Aranceles de Costa Rica del Dirección General de Aduanas.

22 Fuente: Ministerio de Planificación
Empresa de alta tecnología ubicada en zona franca y que por su volumen de exportación afecta el crecimiento del Producto Interno Bruto.
El IMAE es un índice de quántum tipo Laspeyres y mide la evolución de la actividad económica, aproximando el comportamiento mensual del valor agregado de las diferentes industrias incluidas en el cálculo del Producto Interno Bruto. En la mayoría de los casos, asume una razón insumo producto fija para cada industria y refleja básicamente las variaciones reales que se dan en la producción.
23 Las referencias para lose estudios podrían estar tapadas en el estado de la hoja de calculo, pero se puede destaparlos a poder leerlos.
24 En los datos reportados, la área de reforestación reconocido fue deducido del área de Cultivos Permanentes, donde se presume estaría contado por la metodologías usados en los estudios.
25 También se observo que las estimaciones para Teca para los año más allá que 2001 fueron inadecuadas.
26 En el diseño del modelo es importante hacer la verificación de la suma de los partes no sobre pase el nivel de producción actual. Este balance entre vivienda, mas muebles, mas tarimas, mas “otros” es la condición del mercado actual donde la demanda esta satisfecho por la oferta.
27 GTZ financio un consultor, y yo tome notas y detalles del estudio, pero desafortunadamente ya no se encuentra copia del estudio. COSEFORMA editaron un CD de sus estudios, pero no pude verlo allí.
28 ONF directorio de industrias forestales.

Previous PageTop Of Page