Cover
HERRAMIENTAS PARA LA COMUNIDAD

Indice


Conceptos, métodos y herramientas para el diagnóstico, seguimiento y la evaluación participativos en el Desarrollo Forestal Comunitario.
MANUAL DE CAMPO № 2


Preparado por:
D'Arcy Davis Case

Las denominaciones empleadas en esta publicación, así como la presentación del material, no implican expresión de opinión alguna por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, concerniente a la situación jurídica de cualquier país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni respecto a la delimitación de sus fronteras o límites.


Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, ni almacenada en un sistema de recuperación de datos o transmitida de ninguna forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopiado, etc. sin previa autorización del propietario de los derechos de autor. Las solicitudes paratal consentimiento, especificando el propósito y la extensión de la reproducción, deberán ser enviadas al Director, División de Publicaciones, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Vía delle Terme di Caracalla, 00 100, Roma, Italia

Coordinación de la versión latinoamericana:
Jean-Marie Laurent
Carlos Herz

Ilustración:
Tony Grove

Diseño y Diagramación del original: Carmen Apted

Prefacio

En junio de 1988 se celebró en la pequeña ciudad de Kisumu, a orillas del lago Victoria en Kenya, un taller sobre seguimiento y evaluación participativos, patrocinado por el Programa Bosques. Arboles y Comunidades Rurales, CARE International y la Fundación Ford, al cual asistieron personas de varios países. El año anterior a la celebración del taller, un equipo de investigadores realizó estudios de casos sobre los sistemas de información de seis proyectos forestales en Africa Oriental. Los resultados del taller, así como los estudios de casos se han incluido en las «Actas del Taller del Proyecto Nacional de Metodología para el Seguimiento y Evaluación en Agroforestería».
El personal de campo que asistió a este taller expresó su preocupación por el hecho que, pese a que «la participación» ahora se consideraba esencial para un desarrollo forestal social y comunitario sostenible y fructífero, todavía había poca información disponible sobre «cómo hacerlo». Como dijo un participante al taller: «Estoy convencido de que la participación es necesaria, pero cuando vuelva a mi país y a las comunidades en que trabajo, no sabré por dónde empezar».
Poco tiempo después de la celebración del taller. D'Arcy Davis-Case, una profesional forestal especializada en la participación de base y miembro del equipo a cargo de los estudios de casos del Proyecto Nacional antes mencionado, empezó a elaborar un documento conceptual sobre este tema para el Programa FAO/ASDI, Bosques, Arboles y Comunidades Rurales. El presente manual de campo es la continuación de dicho documento, y se ha elaborado sobre la base de las necesidades expresadas por el personal de campo en el taller de Kisumu, así como sustentado en las experiencias de este personal. Muchos métodos e instrumentos tradicionales de seguimiento y evaluación se han adaptado para hacerlos más participativos. El resultado se llama «Herramientas para la comunidad».
El manual está dividido en tres secciones. En la Sección I se presentan la idea y los beneficios que han de obtenerse del nuevo enfoque. Esta sección contiene también algunos ejercicios de comunicación recíproca para el personal de campo. La Sección II proporciona los métodos para determinar las necesidades de información y las formas en que esa información puede analizarse y presentarse. La Sección III describe las herramientas de compilación de información y ofrecen algunas sugerencias para la selección de estos instrumentos.
Puesto que el manual será utilizado por el personal de campo en muchos países del mundo, el ilustrador ha usado dibujos sencillos para que las diferencias de nacionalidad, cultura, vestimenta y raza no planteen problemas. Las ilustraciones caracterizan tres categorías diferentes de personas.

Los 'miembros de la comunidad" son aquellos que pertenecen a la comunidad. Se distinguen por el sombreado de su ropa.
 
 Los “agentes externos” (frecuentes) son el personal de campo que visita a menudo las comunidades. Tiene el mismo aspecto que los miembros de la comunidad, excepto que no tienen su vestimenta sombreada.
 
Los “agentes externos” (ocasionales), son aquellos que visitan las comunidades rara vez. Se les reconocen por las gafas de sol y una tabla sujetapapeles
 Se espera que este manual fomente el interés de profesionales y de dirigentes de organizaciones de base acerca de enfoques e instrumentos que garanticen una mayor participación de las poblaciones rurales en el sector forestal. Se espera también que contribuya a la adaptación de métodos más contextualizados, adecuados a las diversas realidades ambientales y socio-económicas en América Latina, por parte de los grupos e instituciones involucradas en labores de desarrollo forestal comunitario.
El desarrollo de nuevas ideas lleva tiempo. Les invitamos a ser flexibles, a tener espíritu de adaptación y creatividad y a ser críticos al utilizar el manual de campo. Compartan su experiencia con otros y con nosotros, para que podamos seguir desarrollando este enfoque.
Esperamos que estas «Herramientas para la comunidad» sean útiles para ustedes y deseamos sus comentarios al respecto. A este efecto, le rogamos dirigirse a:
Marilyn Hoskins,
Oficial de Desarrollo Forestal Comunitario
Programa FAO-Bosques, Arboles y Comunidades Rurales
Oficina 915, Departamento de Montes, FAO
Via delle Terme di Caracalla
Roma 00100
Italia

Definiciones

Actividades:Tareas específicas dentro de un proyecto o programa. Por ejemplo, pueden ser actividades los viveros comunitarios, las plantaciones campesinas y las cocinas mejoradas.
Actividades forestales comunitarias:Actividades forestales que llevan a cabo las personas de la comunidad a fin de aumentar los beneficios que ellas valoran.
Agentes externos o personal externo:Aquellas personas que pueden participar en la vida comunitaria durante un tiempo, pero que no se identifican con la comunidad o no son identificados por ella como por sus miembros.
Beneficiarios:Aquellas personas que se benefician directamente de las actividades del proyecto. El término «la comunidad» se utiliza para aquellos que se benefician directa e indirectamente.
Comunicación recíprocaInteracción entre las personas que permite que ambas partes contribuyan por igual.
Comunidad local:Un grupo de personas que viven en la misma zona y que comparten frecuentemente los mismos objetivos, las mismas normas sociales y/o vínculos familiares.
Cualitativa:Información que es descriptiva y que está relacionada con la calidad.
Cuantitativa:Información que es numérica y que está relacionada con la cantidad.
Descripción de la situación inicial:Recolección de información en la primera etapa de las actividades a fin de orientar las mismas y describir el punto de partida que servirá de referencia para medir los cambios futuros.
Diagnóstico:Identificación y análisis de los problemas y soluciones que pueden crear la base de un proyecto, de un programa o de una actividad.
Efectos:El resultado que produce una actividad concreta o un conjunto de actividades afines.
Evaluación:La medición del progreso para determinar si se han logrado los objetivos iniciales y si estos son todavía pertinentes.
Extensión:Transmisión de ideas y tecnologías a través de los medios de comunicación o el diálogo. La extensión, por lo general, implica una transmisión de conocimientos en una dirección: del personal externo a la comunidad local. Pero, en un enfoque participativo la extensión se define como una comunicación de conocimientos en dos sentidos.
Impacto:Los grandes cambios (por ejemplo, en términos económicos y sociales) que produce un proyecto o un programa.
Indicadores:(Indirectos) Sustitutos o aproximaciones para los fenómenos que no se pueden medir en forma directa o conveniente. Por ejemplo, un indicador indirecto de pobreza puede ser si la casa tiene un techo de paja o de zinc. (Directos) La medición de los fenómenos que están relacionados directamente con la pregunta formulada. Por ejemplo, un indicador directo de la productividad de los cultivos sería la medición de las cosechas. (Claves) Son los indicadores directos esenciales para contestar a las preguntas formuladas.
Insumos:Los recursos tales como tiempo, trabajo, materiales que son necesarios para llevar a cabo las actividades.
Método:La manera de planificar, organizar y ejecutar de una actividad o un grupo de actividades.
Miembros de la comunidad:Aquellas personas que se identifican con la comunidad y pertenecen a ella y/o tienen una relación de dependencia con la comunidad.
Objetivos (generales):Resultados que se espera lograr a largo plazo con el proyecto o el programa. Los objetivos generales frecuentemente son muy amplios, tales como «mejorar la calidad de la vida rural».
Objetivos (inmediatos):Los logros particulares que, una vez obtenidos, permitirán conseguir los objetivos generales. A menudo los objetivos inmediatos son más tangibles que los generales. Por ejemplo, «aumentar la producción de los cultivos en un 25%».
Participación:El papel activo de los miembros de la comunidad y de los agentes externos en todas las decisiones relacionadas con los objetivos y las actividades, así como en la ejecución de éstas. El objetivo principal de la participación es fomentar la autodeterminación de la comunidad y promover así un desarrollo sostenible.
Productos:Resultados mensurables de las actividades.
Programa/ Proyecto:La organización de los recursos materiales, personas y acciones para lograr objetivos concretos y explícitos. Un programa o un proyecto puede ser creado y controlado por los miembros de la comunidad, o por éstos con la colaboración del personal externo.
Seguimiento:Registro sistemático y análisis periódico de la información.
Sistema de información:La organización, compilación, análisis y presentación de la información.
Sostenibilidad:La continuación, por parte de los miembros de la comunidad, del desarrollo comunitario y forestal después de que se haya interrumpido la mayor parte del apoyo externo.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Roma 1992 © FAO 1993


Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.

La presente versión electrónica de este documento ha sido preparada utilizando programas de reconocimiento óptico de texto (OCR). La FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales diferencias que puedan existir entre esta versión y la versión original impresa.


Indice

Prefacio

Definiciones

Indice

Sección 1
El concepto
             Capítulo uno: Definiendo el concepto

1.   Cambios en el Desarrollo Forestal Comunitario

2.   ¿Qué es el diagnóstico, seguimiento y evaluación participativos (DSEP)?

3.   Los principios del DSEP

4.   Los beneficios del DSEP

5.   ¿Dónde se aplicará el DSEP?

6.   ¿Cuándo puede iniciarse el DSEP?

7.   Evolución de las ideas sobre el desarrollo comunitario

8.   El DSEP crea una comunicación recíproca

Sección 2
Los métodos
           Capítulo dos: Diagnóstico participativo

1.   ¿Qué es el diagnóstico participativo?

2.   Beneficios del diagnóstico participativo

3.   Etapas del diagnóstico participativo

Capítulo tres: Estudios de base participativos

1.   ¿Qué es un estudio de base participativo?

2.   Los beneficios del estudio de base participativo

3.   Etapas del estudio de base participativo

Capítulo cuatro: Seguimiento participativo

1.   ¿Qué es el seguimiento participativo?

2.   Los beneficios del seguimiento participativo

3.   Haciendo seguimiento de la participación de la población

4.   Etapas del seguimiento participativo

Capítulo cinco: Evaluación participativa

1.   ¿Qué es la evaluación participativa?

2.   Los beneficios de la evaluación participativa

3.   Fases de la evaluación participativa

Capítulo seis: Análisis de la información

1.   ¿Qué es el análisis?

2.   Fases del análisis de la información

Capítulo siete: Presentación de los resultados

1.   La importancia de la presentación de los resultados

2.   ¿Quién va a recibir los resultados?

3.   ¿Cuándo y dónde se necesitan los resultados?

4.   ¿Cómo se presentarán los resultados?

5.   Algunas directrices para la presentación de los resultados

6.   Presentación escrita de los resultados

7.   Presentación visual de los resultados

8.   Presentación oral de los resultados

Sección 3
Las herramientas
   Capítulo ocho: Las herramientas y su utilización

1.   Algunas directrices para elegir la herramienta más apropiada para una comunidad

2.   Cuadro general de las herramientas

3.   Métodos de muestreo

4.   Tamaño de la muestra

Herramienta 1       Reuniones de grupo

Herramienta 2       Dibujo y debate

Herramienta 3       Murales y carteles

Herramienta 4       Franelógrafos

Herramienta 5       Historias incompletas

Herramienta 6       Carteles no clasificados

Herramienta 7       Estudios de casos de la comunidad

Herramienta 8       Mapas históricos

Herramienta 9       Entrevistas semiestructuradas

Herramienta 10     Jerarquización, medición y clasificación

Herramienta 11     Diagnóstico del entorno de la comunidad

Herramienta 12     Encuestas de supervivencia

Herramienta 13     Investigación-acción participativa

Herramienta 14     Uso y confección de mapas

Herramienta 15     Registros propios de los agricultores

Herramienta 16     Cuaderno de registro de viveros

Herramienta 17     Contabilidad de la comunidad

Herramienta 18     Análisis de fuerzas y debilidades, oportunidades y limitaciones (F.D.O.L.)

Herramienta 19     Teatro popular

Herramienta 20     Teatro de títeres

Herramienta 21     Soportes visuales “dirigidos” por la comunidad

Herramienta 22     Grabaciones “dirigidas” por la comunidad

Herramienta 23     Videos “dirigidos” por la comunidad

Referencias bibliográficas